8
La historia de La historia de Juan de Juanes Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee Por: Andrea Gurnee

La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

La historia de Juan de La historia de Juan de JuanesJuanes

La historia de Juan de La historia de Juan de JuanesJuanes

Por: Andrea GurneePor: Andrea Gurnee

Page 2: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

La biografía de Juanes• Otro nombre

–Vicente Juan Maçip

• Nació en 1523 y se murió en 1579

• Hijo del pintor famoso, Vicente Maçip

Page 3: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

El trabajo de Juanes• Estudió en el taller dePaolo de San

Locadio • Estudió en Italia y Venencia• Leonardo da Vinci y Raphael le

influenciaron a él

Page 4: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

El renacimiento• Un período de la historia de

Europa y la subida del mundo moderno

• Un resurgimiento cultural entre los siglos 15 y 16, años 1490-1560

• El recuperación de aprendizaje y cultura

Page 5: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

El renacimiento y Juanes

• Usó el espíritu de religión y catolicismo

• Usó tonos luminosos y colores vivos

• Usó muchas figuras humanas y religiosas

Page 6: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

Última Cena

• De la iglesia de San Esteban de Valencia, de la cual se trasladó en 1818 al Museo de Prado

• La técnica del sfumato, inventada por el italiano, que consiste en una suave difuminación de las sombras y los contornos del rostro

• Se parece al Última Cena de da Vinci

Page 7: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

Martirio de San Esteban

• La figura del santo, que está siendo lapidado por aquéllos a quienes había intentado predicar la palabra de Dios

• San Esteban está anatómicamente proporcionado, a la manera italiana, con un rostro bello e idealizado

• Una serie dedicada a la vida de San Esteban para una iglesia valenciana

Page 8: La historia de Juan de Juanes Por: Andrea Gurnee

Entierro de San Esteban

• La escena se halla muy suavizada en los contornos y las líneas

• Tras el martirio en que el santo fue lapidado, sus amigos le entierran en medio de una gran consternación