43
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” CLAVE C.T. 13DNL0002G LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO. -Una vista panorámica de la Educación en México. Guadalupe Yarahi Arteaga Juárez. Coordinadora del curso: Mtra. María de Jesús Leines Solares. Primer Semestre. Tianguistengo Hgo, Noviembre del 2015.

La Historia de La Educación en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta revista fue elaborada con la finalidad de dar a conocer la Educación en México y su como a ido evolucionando.

Citation preview

Page 1: La Historia de La Educación en México

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” CLAVE C.T. 13DNL0002G

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO.

-Una vista panorámica de la Educación en México.

Guadalupe Yarahi Arteaga Juárez.

Coordinadora del curso: Mtra. María de Jesús Leines Solares.

Primer Semestre.

Tianguistengo Hgo, Noviembre del 2015.

Page 2: La Historia de La Educación en México

Presentación:

Esta revista fue elaborada con la finalidad de dar a

conocer la Historia de la Educación en México y como

se ha ido actualizando.

Page 3: La Historia de La Educación en México

I N D I C E

La educación en Mesoamérica 4

Aspectos educativos de la nueva España 7

Siglo XIX: La Revolución Mexicana y los nuevos aspectos educativos 10

La refundación de la Universidad Nacional. 13

La creación de la SEP 14

La casa del pueblo 18

La escuela rural mexicana 21

La creación de las normales rurales 24

Las misiones culturales 26

La educación socialista 29

El Instituto Politécnico Nacional 30

El gobierno de Manuel Ávila Camacho y el proyecto educativo

de la unicidad nacional. 31

El milagro mexicano y el plan de once años 32

La segunda mitad del siglo XX: crisis económicas, movimientos 36

sociales y reformas educativas.

En el umbral del Siglo XXI: globalización, neoliberalismo, sociedad 41

del conocimiento y nuevos modelos educativos.

Page 4: La Historia de La Educación en México

La Educación en Mesoamérica.

En el territorio de lo que hoy es México, desde el segundo milenio, antes de nuestra

era, hasta el año de 1519, se desarrolló la excepcional civilización mesoamericana

compuesta de una gama de culturas originales como:

Maya:

La civilización Maya se estableció durante el periodo pre- clásico (2000 a.C. a 250

d.C.)

Las culturas mayas sobresalieron en la formación de la educación. Los mayas

tuvieron grandes avances en la escritura, arquitectura y conocimientos

calendáricos. El sistema que utilizaban los mayas eran los numerales y los

representaban en tres maneras:

Una base de puntos y barras (el punto equivalía a 1 y la barra a 5), el 0 se

representaba con una flor o concha, y el 20 con el símbolo de la luna. Los numerales

también servían para registrar el tiempo, es decir contaban del 1 al 20, con ellos

realizaban sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Olmeca:

También llamada como “Cultura Madre” desde el año 1500 a.C. con la aparición de

la cultura olmeca, ya contaban con un sistema de educación, pueblos mucho más

antiguos como el olmeca, carecieron de instituciones dedicadas a transmitir el

conocimiento e inculcar los valores y las tradiciones a los hijos.

La enseñanza escolar entre los aztecas o mexicas, se desarrollaba en la región

cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.C.

Fundamentalmente, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en

lengua náhuatl como “in ixtli, in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”. Su

educación era tradicionalista y estaba basada en un origen bélico, por esa razón es

considerada una cultura guerrera.

Page 5: La Historia de La Educación en México

Calmecac (“Lugar de la hilera de casas”)

Era la escuela destinada a la nobleza, los hijos de los nobles iban al Calmecac para

consagrarlos a Quetzalcoatl y al estudio que los prepararía para el sacerdocio y

puestos elevados de administración pública y jurídica. Estas escuelas no eran tan

abundantes pues solo había siete en la ciudad.

El niño noble tenía una vida muy dura: en primer lugar, al menos en el plano

normativo e ideal, tanto la muchacha como el joven nobles eran castos. La

virginidad, incluida la masculinidad, era muy apreciada entre los mexicas.

El tepochcalli (“Casa de Jóvenes”).

Era la escuela a la que iban casi todos los plebeyos, Los consagrados a Tepochcalli,

era en donde básicamente se entrenaba a los jóvenes para la guerra, llevaban una

vida menos rigurosa. Pero si algún estudiante se distinguía, podía pasarse al

Calmecac. Eran muy numerosos, pues se dice que existían diez a quince en cada

barrio.

El niño plebeyo, al tener que auxiliar a su familia desde edad muy temprana en las

actividades económicas, entre ellas las agrícolas, tenía más facilidad para entrar y

salir con frecuencia del templo-escuela. Llegando a la madurez sexual, el joven

tenía ciertas libertades, como la de pasar ocasionalmente la noche fuera del templo.

Entre las expresiones culturales más conocidas de esta cultura se encuentran las

cabezas colosales, esculpidas en monolitos de hasta tres metros de altura, con un

peso de varias toneladas. Si se tiene en cuenta que los sitios en donde fueron

localizados distan varias decenas de kilómetros de las canteras donde se obtiene el

basalto, y que los pueblos mesoamericanos carecían de herramientas de fierro, la

lapidaria olmeca es una verdadera proeza. Se desconoce cuál era la función de

estos monumentos. Algunos autores proponen que se trataba de monumentos

conmemorativos de jugadores de juego de pelota que habían sido

excepcionalmente notables, o bien, que son retratos de miembros de la élite

gobernante olmeca. Los olmecas también son conocidos por sus pequeñas tallas

en jade (el material más apreciado de Mesoamérica), y otras tallas en basalto de

dimensiones menores. Tanto las figurillas y la escultura olmeca abundan en

representaciones del hombre-jaguar, que según José María Covarrubias, puede ser

un antecedente del culto a la deidad de la lluvia, o quizá sea un ancestro del futuro

Tezcatlipoca, en su advocación de Tepeyolohtli, el ‘corazón del monte’.

Page 6: La Historia de La Educación en México

Las culturas de Mesoamérica desarrollaron sistemas de gobierno, compartían

creencias religiosas, conocimiento, formas artísticas, alimentación, vestimenta,

algunos dioses y tipos de templos. Las cosechas más comunes era maíz, frijol. El

maíz era uno de sus alimentos básicos. Eran las sociedades nómadas en las que

se tenían conocimientos precarios (que no tienen los medios o recursos necesarios

o suficientes) lo único que se transmitía eran conocimientos para la sobrevivencia

de aquellas culturas como la caza, pesca y la recolección. Algunas creaciones de

las culturas Mesoamericana fueron distintos sistemas de escritura jeroglífica,

estudios astronómicos y el calendario. Sus prácticas y creencias religiosas

compartían el culto a los antepasados y sacrificios humanos.

Después de los aspectos educativos no sistemáticos se fueron formalizando los

pueblos. Los conocimientos impartidos iban desde: Escritura, pasando por las

matemáticas, hasta la astronomía, incluyendo aspectos religiosos y rituales. Por su

parte los indígenas aprendieron el sistema fonético latino y lo utilizaron para

transcribir al papel su historia y sus tradiciones en su propia lengua. A partir de

estos escritos conocemos con un poco de detalle la vida mesoamericana.

En Mesoamérica el maestro cumplía un papel protagónico en la sociedad y era un

personaje de gran aprecio e importancia para la sociedad mexica. Los Tlamitinime

eran maestros que humanizaban los rostros, que era la manifestación de un yo que

se había adquirido y desarrollado por la educación. Pensaban que con la Educación

se hacían los sabios y se humanizaba el corazón de la gente.

Page 7: La Historia de La Educación en México

Aspectos Educativos de la Nueva España

España antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras, estaban asentadas

diversas civilizaciones, siendo los aztecas o mexicas, la que más sobresalió, y

obtuvo gran desarrollo en el campo de la astrología, la herbolaria, la educación, la

cual tenía dos escuelas el Calmecac a donde asistían los hijos de la nobleza, ahí se

les enseñaba: política, cantos religiosos, buenos modales, la escritura.

La importancia de la época de la Colonia es determinante tanto para la historia de

nuestro país como nación independiente como para la historia de todo Occidente,

ya que a partir de ese momento, América entro a formar parte del mundo que hasta

entonces conocían los europeos.

Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia y se

edificaron a un lado de los templos católicos, los jesuitas, agustinos y dominicos

fueron las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a inicios del siglo XVI,

su propósito era la evangelización de los habitantes de las indias a la religión

católica y la enseñanza, así como lo había ordenado el rey de España, y para ello

asigno dinero y hombres para su educación.

El Colegio de San Bernardo fue parte de una serie de colegios jesuitas para alumnos

del interior del virreinato y de la Ciudad de México. En sus aulas se impartían: cuatro

cátedras de gramática, una retórica, tres de artes y una de teología

El colegio de San Ildefonso fue el más importante y el más completo por cuanto era

un colegio-seminario. En él se impartieron las cátedras de teología, escolástica,

teología dogmática, cánones, filosofía, artes, física, metafísica y retórica, además

de dibujo, pintura y arquitectura.

Page 8: La Historia de La Educación en México

El colegio de Porta Coeli, de la orden de los Dominicos fue también básicamente

para becarios. Debido a la influencia de sus fundadores, los estudiantes que se

formaron como sacerdotes, se centraron prácticamente en las artes liberales,

filosofía y teología.

Otro aspecto importante en el proceso de la educación superior en la capital del

Virreinato de la Nueva España fue la labor de la Agustina, con dos Colegios en

donde enseñaba las artes liberales y se la preparaban a los futuros obispos y

arzobispos.

En 1536, con sesenta estudiantes en un inicio, se funda el Colegio de Santa Cruz

de Tlatelolco al lado del convento de los franciscanos, en lo que hoy es la capital de

México. Bajo la dirección de religiosos, se enseñaba lectura, escritura, gramática

latina, retorica, filosofía, música y medicina mexicana, con maestros como García

de Cisneros franciscano y primer provisional de México; Fray Juan Focher, doctor

en leyes y Fray Juan de Gaona de la Universidad de Paris.

Page 9: La Historia de La Educación en México

ASPECTOS DE SEGUNDO ORDEN

ACTORES:

· Hernán Cortes

· Reyes católicos.

· Pedro Martin de Angleria (director de la escuela palatina de la corte)

· Corona española.

· Cardenal Cisneros (fundo la universidad de Álcala Dehenares y reformo el clero secular y regular)

· Antonio de Nabrija (escribió la gramática de la lengua castellana)

· Carlos v

· Felipe II. (Último tercio del siglo XVI)

· Pedro de gante y Juan Caro fueron los principales profesores de canto en

nueva España.

INSTITUCIONES:

· Escuelas elementales

· Colegios de niños nobles

· Centros interraciales

· Internados interclasistas

· Colegios de enseñanza media

· Centros de educación femenina

· Casas de recogimiento

· Hospitales

· Patios de las iglesias.

Page 10: La Historia de La Educación en México

Siglo XX. La “Revolución Mexicana” y los nuevos

proyectos educativos:

Los nuevos proyectos educativos, la refundación de la universidad nacional, la

creación de la sep. La casa del pueblo, la escuela rural mexicana, la creación de las

normales rurales, las misiones culturales, la educación socialista, el instituto

politécnico nacional y otras instituciones.

En ese momento la educación fue vista: Como un medio para transformar la estructura social del país, promover el desarrollo nacional y formar una clase trabajadora que sirviera de sostén al proyecto modernizador mexicano.

Al salir el anciano Porfirio Díaz vienen con el administraciones como la de madero, en el gobierno de Díaz , se utilizó la represión, se oprimió la libertad de expresión, el país avanzo en muchos aspectos como el ferrocarril , las comunicaciones, el cine, la creación de fábricas y fuentes de trabajo, pero todo estos avances hicieron más evidentes las desigualdades entre las clases trabajadoras y las clases medias, los obrero y campesinos bajaron aún más, mientras que comerciantes y burocracia en general lograron mejores puestos, pero aun así, se dio preferencia a los extranjeros, además para impulsar la economía mexicana Díaz ofreció a los inversionistas extranjeros facilidades sobre nuestra materia prima, como derechos sobre el ferrocarril, el petróleo otorgándoles derechos hasta por 20 años sobre la materia prima de nuestra nación, esto movilizo, el comercio y la economía mexicanas, pero agudizo aún más la pobreza de las clases marginadas. En cuanto a la educación fue un asunto que se descuidó totalmente, se dejó como un segundo plano, pero a pesar de eso entre 1886-1889 se recibieron la primera dentista, cirujana y la primera abogada. La primera cirujana se llamó Matilde Montoya, esto en cuanto a la dictadura de Díaz al abandonar el poder él se queda en su lugar madero.

Madero: publico su libro antireleecionista en 1910, y se postuló candidato a la presidencia , Díaz comenzó a preocuparse por el apoyo brindado a madero así que lo mando encarcelar alegando: desacato a la autoridad y sublevación, las elecciones se dieron mientras él estaba encarcelado, de modo que sus votos fueron anulados, él consiguió salir protesto y su protesta fue tomada en cuenta gano adeptos en norte, centro y sur del país, contándose entre ellos personalidades como los hermanos A quiles y Carmen Serdán, Emiliano zapata , pascual Orozco, pancho villa. Con la participación conjunta de todos ellos y por medio del plan de san Luis lograron que Porfirio Díaz renunciara a la presidencia en l911 mayo. Se dieron las elecciones libres en las que resulta electo Madero., sin embargo zapata y otros que no veían bien su gobierno como los empresarios extranjeros se confabularon y en 1913 se da un hecho fatídico, conocido como la decena trágica que fue el asesinato del vicepresidente pino Suarez y madero, usurpando el poder victoriano huerta, en este proceso el jefe de suprema corte hace notar su presencia siendo este Venustiano Carranza.

Carranza desconoce a Huerta como presidente y mediante el plan de Guadalupe se autonombra primer jefe del ejército constitucionalista.

Page 11: La Historia de La Educación en México

En 1914 Carranza es nombrado presidente con el apoyo de Álvaro obregón y la unión de los jefes campesinos como villa y zapata, él tenía la visión de hacer de México un país más moderno consideró que la educación pública debía quedar a cargo de los municipios y se suprimió el Ministerio de Instrucción Pública uno de los prodigios fue la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921.

En este periodo revolucionario los niños: Muchas veces los niños entre los 7 y los 12 años desempeñaron diferentes actividades durante la lucha revolucionaria, aunque algunos participaron en combate, otros tuvieron tareas como tocar el redoble de tambores, ejecutar la diana militar, eran aguadores, caballerangos, mensajeros, centinelas y ayudaban a cocinar.

En 1919-1923 se da le presidencia de Álvaro obregón

En este periodo se establece como primer secretario de educación José Vasconcelos la sep. La concibió como una forma de federalizar la educación, incorporándola al proyecto nacional obregonista de modernidad y estabilización. Vasconcelos imprimió a las campañas educativas un carácter de cruzada nacional, con grandes movilizaciones de masas y un gran presupuesto para impulsar la alfabetización

1924-1928 se da la presidencia de Plutarco Elías calles. Y obregón es asesinado en l928.

Durante el régimen de calles Vasconcelos abandona la sep. Por problemas en su contra, no sin antes realizar proyectos para volver más equitativa la educación en el campo y la ciudad, aunque muchas veces unos planes fracasaron y otros se volvieron inviables por la falta de apoyo.

En este periodo se da la guerra cristera de l923-1926, en este contexto se intento dar importancia la educación, creando una cultura de las masas Después de tomar la Secretaría de Educación, Vasconcelos dijo en un discurso que “el destino llevaba a un filósofo a la magna tarea de educar a un pueblo”.

La obra que inició Vasconcelos transformó la historia de la educación en México ya que los problemas de la educación interesaron gracias a su influjo a toda la vida nacional. Esto, reuniendo el sentido de la realidad con un idealismo que se remontaba hasta lo místico.

1929-1934 Se da el Maximato, 1929 Se da la fundación del PRN, se da el primer audio filme mexicano como avance cultural, el filme se titulaba santa primera.

1934-1940 se da el gobierno de lázaro cárdenas, con él se da la fundación del instituto politécnico nacional, además se da la expropiación del petróleo.

La obra de Vasconcelos tuvo un sentido de reivindicación social, su plan de

enseñanza era popular tendía a la educación de multitudes. Había que desatender

a las escuelas superiores, aún a la Universidad en provecho de la escuela

elemental, de la enseñanza primaria. La federalización de la enseñanza era el medio

Page 13: La Historia de La Educación en México

La refundación de la Universidad Nacional.

La UNAM obtuvo su autonomía en 1929, durante el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, quien autorizó la construcción de Ciudad Universitaria. Años más tarde, en 1954, se mudó a un nuevo campus en Ciudad Universitaria, diseñada a partir del plan maestro de los arquitectos Mario Pani Darqui, José Villagrán García, Pedro Ramírez Vázquez, Carlos Lazo, Enrique del Moral y Domingo García Ramos en el sur de la Ciudad de México. Entre los arquitectos que diseñaron los edificios que hoy conforman Ciudad Universitaria están Armando Franco Rovira, Ernesto Gómez Gallardo Argüelles, Vladimir Kaspe, Jorge Gonzales Reyna, Félix Candela y más.

La Ciudad Universitaria tenía una extensión original de 2 millones de metros cuadrados pero actualmente es de más de 3 millones con todo y la reserva ecológica que alberga. También aloja cerca de mil edificios de los cuales 138 son bibliotecas con más de 5 millones de libros, una sala de conciertos llamada Nezahualcóyotl sede de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, una biblioteca central y otra nacional, un espacio escultórico de proporciones colosales y el Estadio Olímpico Universitario México 68, con capacidad para 68 mil 954 asistentes. La extensión total de la universidad es cercana a los 7 millones de metros cuadrados, es decir, unos 7 km² o 3.5 millas cuadradas. Eso es más de lo que miden algunas ciudades en Europa e incluso lo que miden algunos de los países más pequeños como el Vaticano (44 Hc), Mónaco (0,7 millas cuadradas) o Tuvalu (0,9 millas cuadradas).

El 28 de junio de 2007, la Unesco, durante su reunión en Nueva Zelanda, declaró Patrimonio de la Humanidad el campus principal de la UNAM, destacándolo como "un conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX".

Page 14: La Historia de La Educación en México

Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza acerca de la autonomía municipal, en la Constitución de 1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pues contraria a la aspiración de democratizar la administración educativa, sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales.

Si bien existían buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919 la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.

Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para remediar a esta situación.

En primer término se le otorgó al Departamento Universitario la función educativa que tenía el gobierno del Distrito Federal.

Para cumplir con la democratización de la administración educativa y con los postulados del Artículo Tercero Constitucional, era ya necesaria una acción a nivel nacional, pues no bastaba con sólo declarar la educación gratuita, laica y obligatoria: se necesitaba tomar medidas para realizarla.

El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió la rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal.

Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.

Los tres departamentos fundamentales fueron:

1. El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia hasta la universidad.

2. El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles, y

Page 15: La Historia de La Educación en México

3. El Departamento de Bellas Artes, para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.

Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas específicos, tales como la educación indígena y las campañas de alfabetización.

Vasconcelos asumió las tareas educativas desde la perspectiva de la vinculación de la escuela con la realidad social; en su discurso de toma de posesión como rector de la Universidad afirmó:

"Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa, Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito. Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos. Esto es más importante que distraerlos en la conjugación de los verbos, pues la cultura es fruto natural del desarrollo económico.

Con estas ideas y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.

Page 16: La Historia de La Educación en México

El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. Una nota de prensa de la época lo refirió de esta manera: "En sus inicios la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal. En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9,560 en 1919, a 25,312; es decir, se registró un aumento del 164.7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos. En materia de enseñanza técnica, Vasconcelos rechaza el pragmatismo de la escuela norteamericana ostentada por Dewey, lo que no significa rechazo al trabajo manual: éste se aprecia pero sin descuidar la necesidad del razonamiento y del conocimiento teórico." El Lic. Vasconcelos, todavía como titular del Departamento Universitario, creó el primero de marzo de 1921 la Dirección General de Educación Técnica.

Desde esta Dirección General se crearon las siguientes instituciones: Escuela de Ferrocarriles, Escuela de Industrias Textiles, Escuela Nacional de Maestros Constructores, Escuela Tecnológica para Maestros, Escuela Técnica de Artes y

Page 17: La Historia de La Educación en México

Oficios, Escuela Nacional de Artes Gráficas, Escuela Técnica de Taquimecanógrafos, Escuela Hogar para Señoritas "Gabriela Mistral". Además de estas escuelas, existían otras 88 de tipo técnico: mineras, industriales, comerciales y de artes y oficios, 71 de carácter oficial y 17 particulares. En la política educativa oficial se propuso la ampliación de la infraestructura y extensión de la educación, así como la elevación no sólo de la calidad, sino de la especialización. Sin embargo, aún con los avances logrados en el impulso inicial de la Secretaría, la lucha electoral por la sucesión presidencial de 1924 que desembocó en la rebelión de la huertista, así como las presiones norteamericanas plasmadas en los compromisos acordados en las conferencias de Bucareli, limitaron el alcance nacionalista que se pretendía en el proyecto vasconcelista, pues aunque no se abandonó el proyecto original, éste se moderó.

Page 18: La Historia de La Educación en México

Casa del Pueblo (movimiento obrero).

Nace como un establecimiento educativo público no estatal. Gestionadas

habitualmente por asociaciones culturales independientes, aparecen por primera

vez en Rusia en la década de 1880. Su periodo de mayor auge y proliferación se

produjo tras la revolución de 1905 gracias al amparo y promoción de las

autoridades, siendo financiadas con las aportaciones de empresarios locales,

filántropos privados y la Duma municipal. Después de la revolución de 1917 el

término fue cayendo paulatinamente en desuso y gran parte de ellas se convirtieron

en asociaciones obreras y fueron renombradas como «Casa de la Cultura» o algún

término equivalente.

Ha existido la creencia errónea de que las llamadas «People's houses» (es: Casa del Pueblo) británicas son antecedentes directas de las casas del pueblo de Rusia. Este nuevo tipo de institución, dedicada a la enseñanza para adultos y a las actividades extraescolares para los niños de la comunidad, apareció en Inglaterra por vez primera en 1887. Sin embargo, la primera Casa del Pueblo de la que se tiene constancia en Rusia abrió sus puertas en 1882, en la ciudad de Tomsk. La primera inaugurada en San Petersburgo, entonces capital imperial, data de 1883.

En la Rusia de principios del siglo XX, las casas del pueblo intentaron aglutinar todas las enseñanzas y actividades culturales y lúdicas posibles. Era frecuente encontrar en ellas biblioteca con sala de lectura, salón de conferencias con escenario para representaciones teatrales, escuela dominical, clases vespertinas para adultos, sala de té, coro o quioscos para la venta de libros. Algunas de ellas, incluso, disponían de museo en el que se realizaban exposiciones tanto permanentes como itinerantes y que, aprovechando sus características visuales y la menor necesidad de concentración, era también utilizado como una ayuda más en los procesos de aprendizaje.

El diseño de estos edificios pronto comenzó a encomendarse a los mejores y más afamados arquitectos de la época, como Fiódor Schechtel, Ivanov-Schitz, P. Rudavsky, etc. Entre 1910 y 1914 los arquitectos Alexander Zelenko y P. Kondakov trabajaron conjuntamente en el proyecto de desarrollo de un modelo para las casas del pueblo que finalmente no llegó a ser implantado. Fuera de San Petersburgo, el mayor edificio fue la Casa del Pueblo «Aksakov», en Ufá. Su construcción comenzó en 1909 con un salón proyectado para albergar a 600 personas y que posteriormente fue ampliado.

En el periodo entre 1905 y 1917 la construcción de casas del pueblo contó con apoyo y respaldo oficial, al menos por parte de las autoridades municipales. Esperaban con ello controlar las actividades revolucionarias de la población, ocupar a los jóvenes desempleados y combatir el problema social del alcoholismo los con-fundadores de las casas del pueblo solían formar parte de los miembros de la comunidad que no tenían problemas con la bebida. En Enero de 1915 la Duma de

Page 19: La Historia de La Educación en México

Moscú decidió la apertura de doce casas del pueblo hasta el 1 de septiembre de ese mismo año y abrir tres más anualmente hasta 1919, inclusive. En Moscú las casas del pueblo no consiguieron convertirse en importantes centros educativos ni atraer a un gran número de personas, a pesar de sus precios bajos y de contar con algunos programas gratuitos.

Estas instituciones, mediante la organización de todo tipo de actividades relacionadas con el acervo cultural, se impusieron la tarea de desarrollar la enseñanza no reglada para combatir el analfabetismo entre la clase trabajadora.

Casas del pueblo en España

Los centros obreros.

Los primeros «centros obreros», precedentes directos de las casas del pueblo en España fueron apareciendo a finales del siglo XIX no sin dificultades y siguiendo la lenta propagación del socialismo en el país. En la casi totalidad de lugares donde hubo una agrupación socialista se constituyó una Casa del Pueblo, si bien el empleo del término no fue generalizado hasta 1908, tras la apertura de la Casa del Pueblo de Madrid. Fundada por Pablo Iglesias y sita en el número 2 de la calle Piamonte, fue la más importante y simbólica de todas las españolas.

El término se adoptó de la traducción literal del francés «Maison du peuple», siguiendo el ejemplo de la institución abierta en Bruselas en 1898. La primera Casa del Pueblo española se estableció en el año 1900 en Montijo, Badajoz, y le siguió en 1903 la de Alcira, en Valencia. Se tiene constancia de la existencia de aproximadamente 900 casas del pueblo en todo el territorio nacional antes del

Page 20: La Historia de La Educación en México

comienzo de la Guerra Civil, lo que situaría a España en el quinto lugar europeo en cuanto al número de estos centros.

Las organizaciones españolas socialistas intentaron que las casas del pueblo tuvieran una ubicación privilegiada. Así se buscó establecerlas en las zonas más céntricas de las poblaciones, en las áreas de mayor densidad de población o en las calles y avenidas de mayor tránsito. Posteriormente, el régimen franquista, tras cerrarlas, pondría especial empeño en situar las sedes de los sindicatos verticales en los mismos espacios físicos que anteriormente habían ocupado las casas del pueblo

Page 21: La Historia de La Educación en México

La escuela rural Mexicana.

El proyecto de la Escuela Rural en México tiene alrededor de cien años que se inició, durante el movimiento revolucionario; dicho proyecto tuvo el objetivo de impartir la educación en los sectores rurales del país, con las llamadas escuelas rudimentarias durante el mandato del presidente Francisco León de la Barra, estas buscaban enseñar a los indígenas a hablar, leer y escribir el castellano.

Anteriormente, durante el proceso de la colonización, los pueblos indígenas eran concebidos como bárbaros, analfabetos, a los cuales se les instruía con arte, para el entendimiento de la cultura occidental, manteniéndolos en el olvido.

Fue hasta 1909 que se mencionó la idea de formar patria desde la educación de masas populares, por medio de escuelas rurales, con el objetivo de integrarlos y de esta manera crear un Estado nacional.

La población rural e indígena tuvo el derecho a la educación después de la creación de la SEP, proyecto diseñado por Vasconcelos. Durante el mandato de Vasconcelos en la SEP se implementaron diversas escuelas para el sector rural: la escuela rural y para el sector urbano escuelas Primarias y Secundarias; pero desgraciadamente los retirados grupos indígenas quedaban excluidos. Las escuelas rurales fueron aumentando poco a poco:

“Para 1968 operaban en 25 regiones indígenas 2150 promotores; para 1970 se tenían 3815 promotores y maestros bilingües y se atendían 601 escuelas con 125 niños. Funcionaban 26 internados indígenas que habían sido aglutinados a los internados de primera enseñanza y juntos atendían a 5835 alumnos […] El Instituto Nacional Indigenista atendía escuelas albergue con 100 becas y las secundarias agropecuarias recibían el 33% de las becas restantes para inscribir a niños indígenas” 1.

Después del surgimiento de las escuelas de educación indígena, en 1971 la SEP crea CONAFE con la tarea de desarrollar estrategias educativas especiales para las comunidades rurales e indígenas. La principal tarea de este órgano era estar a

Page 22: La Historia de La Educación en México

cargo del diseño de programas educativos dirigidos a comunidades rurales e indígenas con mayores carencias, dispersas y alejadas del medio urbano:

“Entre 1978 y 1980 se impulsó su crecimiento hasta alcanzar una cobertura de 14,586 comunidades en el ciclo escolar 1980–1981. A partir de ese año hubo un descenso gradual que llegó hasta 5,815 comunidades atendidas para el ciclo escolar 1988-1989”.2

La DGEI hacia 1994 crea programas y metodologías en las cuales se pretende mejorar con la calidad de estudio y la actualización de los profesores; así como valorar la cultura y el idioma propio. Desarrollar la capacidad de reflexión a través de la expresión oral, adquirir y desarrollar la capacidad para leer y escribir y fomentar la capacidad creativa.

Manuel Gamio opina acerca de la educación indígena, que a él indígena se le debe imponer educación para ser un ser existente, el indígena debe de ser quien acepte la educación; esta propuesta de Gamio la formula con la finalidad de incorporar al indígena a la nación, a pesar de destruir la identidad del mismo, ya que un Estado no se puede formar a partir de la homogeneidad, es necesario demoler la diversidad para hacer gobernable el país.

La propuesta de Gamio se puede ligar con el discurso y la manera en que funcionaba la Escuela Rural en sus inicios, trabajaba instruyendo al indígena de acuerdo a su beneficio, el de incorporar a los sectores indígenas a el proyecto de la Nación Mexicana, imponiendo cultura, lenguaje y modos.

El proyecto de la escuela rural y la educación indígena, cuenta con el serio problema de la escasees de material bilingüe para instruir, así como de los maestros bilingües preparados para enseñar. Los programas y proyectos que se derivan para los sectores rurales e indígenas se deberían hacer conforme a las necesidades indígenas.

Tomando en cuenta que en la actualidad:

Existen 14 millones de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres cuya variedad idiomática se refleja en las 68 familias lingüísticas y 364 variantes de lenguas que están vivas y que se hablan en nuestro país, además del español, la atención debe estar enfocada en la educación de los 2,605,000 niños indígenas de entre 6 y 14 años, que se encuentran en edad de recibir la educación básica y de los cuales sólo reciben atención con pertinencia aproximadamente 1.3 millones de niñas y niños que se encuentran en las escuelas de Educación Básica Indígena.3

La Dirección General de Educación Indígena formula programas los cuales se basan en lineamientos que propician al desarrollo, como es el caso del Programa Asesor Técnico Pedagógico (PATP) que inició en 1998, como un proyecto para atender a niñas y niños indígenas desde un enfoque intercultural bilingüe. Para el 2003 la DGEI creó la figura del Asesor Técnico Pedagógico. Y otro programa muy

Page 23: La Historia de La Educación en México

similar es el Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED) que ha sido creado principalmente como un programa de asesorías técnico-académicas-pedagógicas orientadas por los principios de la educación intercultural bilingüe. Este programa contribuye al cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

A pesar de los “avances” en el planteamiento de la educación y la búsqueda de su aplicación, no tiene el alcance de proporcionar las mismas oportunidades equitativamente que en la ciudad, haciendo muy difícil el acceso a una universidad -si el estudiante quisiera ingresar-; los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) se mostró que los niños indígenas no comprenden las preguntas porque están fuera de su contexto cultural, razón por la cual los estudiantes tienen resultados más bajos cada año, además de que la prueba no cumple con el enfoque intercultural bilingüe que se planeó, los estudiantes de las escuelas indígenas quedan en desventaja:

El informe “El derecho a la educación 2010″, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), muestra que el porcentaje de los niños indígenas que no asiste a la primaria entre los 6 y 11 años, duplica el de los no indígenas.

De cada 10 niños 4 concluyen la primaria en 6 años, mientras que de la población indígena 7 de cada 10 no la concluyen.

Sin mencionar datos de infraestructura como agua entubada, energía eléctrica y drenaje, que revelan al mismo tiempo las desigualdades entre ambas. Además, se desconocen las condiciones que viven los niños indígenas que acuden a la escuela, como la distancia a la escuela, el hambre, entre otras; es notorio que persiste la discriminación dentro del sistema educativo.

Aunque se pretende facilitar el acceso a la educación, y restablecerlo con programas pedagógicos para un mayor entendimiento, se asemeja más a un nuevo método para de “civilizar”, como lo entiende Saenz, es decir que tiene como objetivo generalizar e introducir al sistema; donde realmente no se atienden las necesidades indígenas, si no que se enseñan las normas a seguir, pretendiendo contribuir al desarrollo, imponiendo un estilo de vida y creando necesidades, que a su vez la misma educación instruye como satisfacerlas. No siempre corresponden a las necesidades indígenas, las enseñanzas muy probablemente no son aplicables a su forma de vida, a su vez se le impone un programa que está basado en paradigmas capitalistas.

Page 24: La Historia de La Educación en México

La creación de las Normales Rurales.

Estando Álvaro Obregón en la Presidencia de la Republica sustituye en 1921 el viejo

Ministerio de Instrucción Pública por la Secretaria de Educación Pública (SEP)

poniendo al cargo a José Vasconcelos quien de inmediato efectuó su plan de

fundación de escuelas rurales, escuelas de artes y oficios, bibliotecas, así como

formación de nuevos maestros. Sin embargo la apertura de las escuelas normales

regionales realmente se ejecutaron con los secretarios de educación pública Moisés

Sáenz y Rafael Ramírez.

La primera Escuela Normal Regional fue la de Tacámbaro Michoacán con la finalidad de formar maestros que se convirtieran en líderes de las comunidades, empleando para ello la propuesta pedagógica de John Dewey. Las primeras normales trabajaron un plan de dos años combinando materias académicas con el aprendizaje de labores agrícolas y oficios. Debido a la falta de experiencias con el normalismo la SEP permitió que cada director de las nuevas escuelas normales trabajara con base a esquema de trabajo que consideraran más conveniente hasta que en 1926 se diseñó un Plan de estudios de manera formal. En la legislación de 1927 se estipuló que todas las normales tendrían internado y que los alumnos contarían con becas.

Para 1928 Sáenz declaraba que las Normales Rurales eran un gran acierto la construcción del México moderno. Las bases de organización de las escuelas normales rurales eran configuradas desde el discurso de la SEP como una familia donde el Director era el padre, su esposa la madre, los maestros los hermanos mayores, todos ellos al cuidando de los hermanos menores los alumnos. El interés de estas instituciones se centra en la formación de maestros normalistas rurales, en las cuales se ponían especial énfasis a la autodisciplina, la formación del autogobierno y las formas de convivencia democrática.

En 1932, las escuelas normales rurales pasaron a depender del Departamento de Enseñanza Agrícola y Normal Rural. De inmediato surgieron las Escuelas Regionales Campesinas que eran la fusión de todas las Normales rurales y las Centrales Agrícolas e incluso misiones culturales. Debido a que en los años treinta la preocupación oficial era incrementar la producción y los medios de sobrevivencia del campesinado en el proceso civilizatorio iniciado en la década pasada. Otro cambio fundamental fue que en 1934 se estableció un nuevo reglamento que estipulaba que el gobierno y dirección de la escuela estaba a cargo del Director de la escuela así como la figura de Consejo Técnico quien valoraría las faltas al reglamento y aplicaría las sanciones correspondientes, con esto se terminó por derrumbar las prácticas democráticas que habían surgido en el incipiente crecimiento normalista y fueron sustituidas por prácticas autoritarias, debido a estas circunstancias los estudiantes normalistas se agruparon y formaron en 1935, la “Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México” (FECSM), dicha organización protegía y defendía a los alumnos de las injusticias que cometían los directores y maestros de dichas instituciones. Esta etapa del normalismo mexicano

Page 25: La Historia de La Educación en México

los Gobiernos posrevolucionarios estaban impregnados de una ideología jacobina y marxistas que se develo expresamente en el sexenio del Gral. Lázaro Cárdenas quien dio impulso a la educación socialista la cual dio pocos resultados por la aversión generada por el alto clero mexicano y durante la guerra de los cristeros.

A mediados de la década de 1940 con Jaime Torres Bodet en la SEP, se promovió una tendencia educativa que se conoce con la expresión de escuela de la unidad nacional. A partir de entonces comenzó a desarrollarse lo que llegaría a ser la política de modernización educativa. A partir de entonces las normales rurales dejaron de tener un lugar importante en el discurso educativo reduciéndoles el presupuesto y, al igual que en otras dependencias la SEP, depuró al profesorado y al estudiantado calificado de "comunista”. En 1945 se adoptó un nuevo plan de estudios que constaba de seis años en dos ciclos: el primero equivalente a la secundaria y el segundo con materias profesionales. A partir de 1946 de las 18 escuelas Normales Rurales que quedaban, fueron separadas en nueve para mujeres y nueve para varones.

En 1953 las normales dependían de la Dirección General de Enseñanza, el cual tenía registradas 64 normales; y en 1957 incrementaron a 72 normales, de las cuales 14 eran normales rurales. Durante los años setenta se dio una etapa de persecución política y represión de los líderes estudiantiles de las Normales Rurales por sus vínculos con movimientos políticos radicales y la guerrilla por lo que día con día era latente su exterminio. A pesar de la persecución oficial y debido a presiones políticas regionales, se crearon las últimas dos Normales Rurales, la de Morelos y la de Tamaulipas.

Durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines se dio la explosión demográfica en casi todos los niveles educativos expresando la SEP la necesidad de planificar el desarrollo educativo. Sin embargo con Adolfo López Mateos (1958-1964) y en su segundo período de Bodet en la SEP, se elaboró el primer plan nacional de educación denominado Plan de Once Años, con una clara influencia de los trabajos de la OCDE y de la UNESCO, en particular del Proyecto Regional Mediterráneo denotando tintes neoliberales.

En 1959 se integró una Comisión preparatoria para la revisión de los planes y programas de la educación preescolar y primaria, la cual determino que dicho currículo estaba sobrecargado, y que en lo general, conducía cuando se cumplía, a una enseñanza verbalista que activa y más atenta a manifestar su ambición teórica que a responder adecuadamente a las necesidades concretas de los alumnos en el campo y en la ciudad. Debido a esto se instrumentaron los nuevos programas en 1960 en educación básica, en cambio para la educación normalista se resolvió aplicar dicha reforma a manera de plan piloto en nuevas instituciones que denominaron Centro Regional de Educación Normal que tendrían como finalidad principal mejorar la calidad de la formación docente de los futuros maestros para que sus estudios fueran realmente los más apropiados a su función además de que reflejan un costo operativo mucho menor que las normales rurales del país que llegaron a ser 29 en toda la república mexicana. Lo característico de los egresados

Page 26: La Historia de La Educación en México

de las Normales rurales era su pronta identificación e integraban a los diversos movimientos rurales y urbanos que se han generado desde la fundación de estas instituciones debido a su adhesión a la ideología de la internacional de corte Marxista, por lo que no era de extrañarse que en 1968 muchos normalista participaron abiertamente lo que tuvo como represalia el cierre de 14 normales rurales. Para 1975 se generaliza en toda la república mexicana y en todas las instituciones formadoras de docentes el nuevo plan y programa de estudios de la educación normal, en el cual los jóvenes después de haber estudiado su educación secundaria ingresaban a la educación normal que se cursaba en tres años de estudio con la finalidad de propiciar un desarrollo intelectual y moral de los futuros docentes.

En el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) las políticas educativas se plasmaron en el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988 el Programa planteado una revolución educativa con seis objetivos, siendo el primero elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes que aunado a las exigencias de profesionalización del magisterio dio origen al plan de estudios 1984 que exigía para el ingreso estudios del nivel medio superior, y estaba diseñado para cuatro años durante los cuales se generarían docentes capacitados para la investigación educativa y al mismo tiempo se les preparaba para su labor áulica.

La reforma más reciente a la educación normalista se realiza con el plan y programas de estudios 1997 en donde se generan normalistas capacitados para su labor áulica y además de realizar investigaciones acerca de los aprendizajes de sus alumnos en un lapso de cuatro años para el sistema escolarizado y de seis para el sistema semiescolarizado.

Actualmente persisten 16 Normales Rurales en su resistencia por sobrevivir bajo la constante persecución oficial, gracias a su tradición de lucha se mantienen aglutinadas en la FECSM enarbolando como desde su fundación una ideología de la internacional y ante todo teniendo como principal misión de los maestros rurales es "enseñarle a la gente cuáles son sus derechos". En cuanto al resto de las normales no podemos afirmar la existencia total a pesar de que la ANUIES publica una relación de aproximadamente 120 normales en el país, sin embargo los datos no son confiables debido a que para el caso de Oaxaca aparecen solamente 3 escuelas normales cuando en realidad son once normales del sistema escolarizado y la ENSFO del sistema semiescolarizado.

Page 27: La Historia de La Educación en México

MISIONES CULTURALES

Misiones Culturales es una labor educativa, fruto de la historia de la formación del

México del siglo XX, de ahí su especificidad y originalidad.

El primer Secretario de Educación Pública de México fue don José Vasconcelos

(1921). En su trabajo en favor de la educación del país inició la primera campaña

contra el analfabetismo, instaló las escuelas rurales y nombró los primeros

misioneros.

Las primeras actividades misioneras en 1921 fueron ambulantes y llevadas a cabo

por seis misioneros; 1922 iniciaba con sólo 77 de ellos y 100 maestros, cuando las

necesidades del país demandaban elevar el número de misioneros a 300 y se

requerían 20 000 maestros, recursos humanos muy numerosos que era necesario

destinar para lo que en ese entonces se empezaba a considerar como un problema

social prioritario: la educación.

El misionero fue un tipo de maestro cuya primera labor era los centros rurales y en

forma especial las comunidades indígenas, de estas visitas rendían informes a las

autoridades educativas y trataba de reclutar maestros rurales para destinarlos a las

poblaciones más necesitadas. Las Misiones Culturales fueron fundadas

oficialmente en octubre de 1923, por el Presidente General Álvaro Obregón (Sierra,

1973 y Gámez, 1993), siendo el primer Jefe de Misión el distinguido profesor Rafael

Ramírez. En aquel entonces se estimó que un maestro misionero debería tener

conocimientos amplios sobre las condiciones de vida de la población, dominar el

idioma nativo de la región y tener conocimientos pedagógicos suficientes para

capacitar y entrenar adecuadamente a los maestros que reclutaran.

La historia de las misiones Culturales está ligada a la historia de la Escuela Rural

Mexicana» (1952: 1). En efecto, el Programa de Misiones Culturales vino a sumarse

al extraordinario desarrollo que tuvo la escuela rural en México, como lo muestra el

formidable crecimiento en el número de escuelas, maestros y alumnos.

Una de las instituciones más originales de la pedagogía revolucionaria mexicana.

Dependieron de la Dirección de Escuelas Rurales e Incorporación Indígena,

iniciaron sus trabajos en 1923, sus objetivos y funciones fueron:

a) procurar el mejoramiento cultural y profesional de los maestros en servicio

b) mejoramiento de las prácticas domésticas de la familia

c) mejoramiento económico de la comunidad mediante la "vulgarización de la

agricultura y de las pequeñas industrias"

d) saneamiento del poblado

Page 28: La Historia de La Educación en México

En un principio era un equipo de maestros y profesionistas que se trasladaban a

determinados centros de población donde existían escuelas rurales con el propósito

de instruir a los maestros en la práctica de pequeñas industrias y de agricultura y en

las técnicas de la educación. El primer ensayo se llevó a cabo en 1923 en

Zacualtipán, Hgo., haciendo extensivas la enseñanza a los habitantes del pueblo,

agregándose un nuevo elemento al objetivo inicial. En el primer participaron Rafael

Ramírez y Roberto Medellín. Tuvo un rotundo éxito. Al año siguiente se abrió el

experimento en Cuernavaca Mor. Y a finales de 1924 operaban ya siete misiones

en las ciudades de Puebla, Colima, Mazatlán, Hermosillo Monterrey, Pachuca y San

Luis Potosí. En 1926 se creó la Dirección de Misiones Culturales y cada vez se

fueron quedando más tiempo en la comunidad, hasta seis semanas, al final

aplicaban exámenes y extendían certificados de estudio. Dejaban en cada lugar los

siguientes equipos: de cocina, carpintería, agricultura y jardinería, una biblioteca y

un botiquín.

Con Bassols las misiones quedaron adscritas a las escuelas, pues un mes y medio

en el que trabajaban como "instituto" era insuficiente. Las misiones debían de

orientar mejor a los maestros en el lugar.

En 1938 desaparecieron y en 1942 reaparecen pero ya no son normales ambulantes

sino centros de extensión y desarrollo de la comunidad.

"Para 1966, las misiones culturales representaban treinta y tres años de esfuerzo

educativo, en que sirvieron a una función que no desempeñaba ningún otro

organismo. En los años veinte y treinta, como institutos de capacitación de

maestros, las misiones habían abierto y conservado la comunicación de miles de

maestros rurales con la ciudad de México y entre los miembros de su propio gremio,

proporcionando una unidad y una dirección común a un esfuerzo disperso, y

ofreciendo, con frecuencia, las técnicas y los conocimientos que representaban la

diferencia entre el éxito y el fracaso. Por medio de las misiones la comunidad rural

había entrado en contacto con los hombres y las ideas de la sociedad exterior.

Como símbolo de los objetivos de la Revolución, ninguna otra organización

demostró tan fielmente las posibilidades de cambio que se harían con iniciativa y

actividad, .ante los problemas y las debilidades de la organización y administración.

Realizaron una labor excelente con los pocos fondos, materiales y apoyos con los

que contaron.

Page 29: La Historia de La Educación en México

La educación socialista.

Lázaro Cárdenas del Río gobernó México como Presidente de la República del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. El sexenio cardenista marcó en gran medida el desarrollo del México contemporáneo. Cárdenas escribió en sus Apuntes en diciembre de 1934, pocos días después de haber ocupado la Presidencia:

Cárdenas se propuso disminuir los desequilibrios y las distancias existentes entre los diversos sectores sociales a través de nuevas y mejores instituciones. Entre las que funcionaron durante el cardenismo destaca la educación socialista. La reforma educativa respectiva requirió de la modificación del artículo tercero constitucional, cuyo texto quedó así:

Artículo 3o.- La educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.

[Las medidas a adoptar] me hacen comprender que mi labor será ardua, que encontraré fuertes obstáculos oponiéndose a un programa de moralización, de mejoramiento económico de los trabajadores y de reintegración de las reservas del subsuelo. Pero tengo fe en que podré resolver todo esto apoyado en el pueblo y en la confianza que sepa inspirar al país con mis propios actos. (Cárdenas, 1986: 308)

Así, según este mandato los alumnos de las escuelas socialistas serían educados con base en los dictados de las ciencias, tanto en el campo de la naturaleza como en el de la sociedad; las explicaciones que se dieran dentro y fuera de las aulas estarían alejadas de los dogmas y los misterios propios de la educación religiosa, con lo cual se daba continuidad a la lucha del Estado liberal mexicano por secularizar el poder.

En este trabajo abordo lo sucedido en dos municipios del Estado de México con

respecto a la educación socialista: Malinalco, considerado como rural en la década

de los treinta del siglo pasado, y Toluca, municipio urbano y capital de la entidad,

que por lo mismo gozaba de mejores condiciones culturales, económicas y sociales.

Pretendo conocer algo más de este suceso histórico para encontrar las

continuidades y las rupturas que se dieron en el ámbito municipal. Éste no es un

trabajo comparativo estrictamente hablando, pues no se utilizaron las mismas

variables; más bien es un cruce de miradas sobre ámbitos socioeconómicos,

geográficos y culturales distintos.

Page 30: La Historia de La Educación en México

El instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución pública mexicana de investigación

y educación en niveles medio superior, superior y posgrado; fundada en la Ciudad de

México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. El IPN,

coloquialmente conocido como el Politécnico o el Poli, fue fundado siguiendo los ideales

revolucionarios de reconstrucción, desarrollo industrial y económico; buscando así brindar

educación profesional a las clases más desprotegidas en aquel entonces y en la actualidad

se ha ganado junto con la Universidad Nacional Autónoma de México reconocimiento

mundial.

Antecedentes

Creación del Instituto Politécnico Nacional

El 1 de enero de 1936 se creó el Instituto Politécnico Nacional, mediante un decreto presidencial firmado por el general Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación. El presupuesto inicial para la construcción de las instalaciones fue de dos millones de pesos, y la obra estuvo a cargo del ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes.16

El IPN se formó como una institución integrada por escuelas de diversos campos que hasta ese momento habían fungido de manera independiente como la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Superior de Construcción (ESIA), así como un bloque de escuelas del antiguo Instituto Técnico Industrial (ITI). En sus inicios el IPN también contaba con seis pre vocacionales y cuatro vocaciones en el Distrito Federal, además de una escuela superior en Río Blanco Veracruz y once pre vocacionales en distintos estados de la provincia.

De manera peculiar, el IPN surge sin Ley Orgánica y, como consecuencia, sin la figura de director general. Quien asume esa posición es Juan de Dios Batiz, director del Departamento de Educación Técnica Industrial y Comercial (DETIC). Fue hasta el 20 de febrero de 1937 cuando, en una ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes, se funda oficialmente el Instituto Politécnico Nacional. Se designa a Roberto Medellín Ostos como su director general.

Las instalaciones politécnicas estaban conformadas por diversos edificios, básicamente en el actual Centro Histórico de la Ciudad de México, así como con el patrimonio politécnico de la ex hacienda del Casco de Santo Tomás. El proyecto inicial apuntaba a desarrollar la infraestructura dentro del Casco de Santo Tomás, plan que pronto se llevaría adelante.

Page 31: La Historia de La Educación en México

EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO

Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897 – Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955). Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llamó “El Presidente Caballero”.

Educación, ciencia y cultura

En la gestión de Ávila Camacho se canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional. Así, la educación y la instrucción fortalecieron la economía, al preparar a individuos para el trabajo eficiente y productivo. El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, que proliferaban; se incrementó la matrícula así como las instalaciones en todos los niveles educativos.

Page 32: La Historia de La Educación en México

El milagro mexicano y el plan once años.

A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa

se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación

de una nación moderna e industrializada.

Crecimiento hacia afuera

La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía

mexicana

. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado

en el dinamismo del sector primario.

Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de

industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que

le permitiera desarrollarse económicamente.

Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable

estabilidad política y un crecimiento económico.

Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes

alcanzado en la etapa postrevolucionaria.

Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés

proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación

del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial.

La actividad industrial registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento del

PIB (Producto Interno Bruto) alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%,

con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y

también de la industria manufacturera y de construcción.

Crecimiento hacia adentro

De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia

adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que

consumía.

La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial,

contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y

financieros por los que pasó el país.

Page 33: La Historia de La Educación en México

El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento

sostenido, continuidad permanencia aunque basado en un mercado cautivo que le

proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo

como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior,

que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros;

condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e

independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.

PLAN DE 11 AÑOS

Aunado a los diferentes tipos de educación que se implementaron y a las reformas

educativas elaboradas, uno de los proyectos reconocidos que tuvieron el objetivo

de mejorar el nivel educativo, es el emprendido durante el periodo presidencial de

Adolfo López Mateos.

El origen de este proyecto se da, ya que cuando el asciende al poder en 1958, el

país había pasado por un periodo en el que se comenzó a tener un importante

desarrollo en cuanto al ámbito industrial, lo cual estaba favoreciendo la economía y

las condiciones de vida de la población, pero a la vez se veía necesario un número

mayor de personas que fueran técnicos, obreros y profesionistas.

pero contar con un población que desempeñara estas funciones era algo difícil, pues

la educación de esta época era de muy bajo nivel, además que la explosión

demográfica había aumentado y no permitía que se dieran los servicios que la

población requería, los esfuerzos de gobernantes y educadores habían quedado

rezagados, pues el analfabetismo ascendía, el número de escuelas seguía siendo

insuficiente y cada año, habían niños en edad escolar que quedaban sin escuela,

los índices de reprobación, principalmente en las áreas rurales, eran también

preocupantes. Por lo que este presidente reconoció que la educación pública

debería ser una de las prioridades de su gobierno, buscando adecuarse a las

necesidades del desarrollo económico del país que demandaba un número

creciente de mano de obra calificada. Por ello, Jaime Torres Bodet fue llamado para

ocupar la cartera de Educación, y se propusieron como objetivo ampliar las

oportunidades de educación y mejorar la calidad de la enseñanza y para llevarlo a

cabo esto y decidir atacar el problema,

Page 34: La Historia de La Educación en México

Se presentó una propuesta: el Plan Nacional de Expansión y Mejoramiento de la

Enseñanza Primaria. El cual tenía como propósito garantizar, en un plazo de once

años, la enseñanza elemental a todos los niños entre los 6 y los 14 años que

tuvieran posibilidad efectiva de asistir a la escuela y no la recibían por falta de aulas,

de grados escolares, de maestros o por cualquiera otra razón de orden escolar.

Esta propuesta, conocida como el Plan de Once Años, fue aprobada el 1° de

diciembre de 1959,

Los trabajos se iniciaron de inmediato, y para comenzar con el trabajo era necesario

contar con datos cuantitativos, y el no tenerlos, se tuvo que partir de los datos del

censo de 1950, y al haber transcurrido ya 9 años, era obvio que estos datos ya no

eran tan confiables y se decidió entonces recabar información por medio de

muestreos, y se dieron cuenta que en la escuelas primarias existía un índice elevado

de deserción escolar.

Ciertamente este proyecto no era la solución definitiva a la demanda cuantitativa de

la educación primaria, pero era una determinación realista aunque también más

difícil de precisar, las autoridades estaban conscientes de que aún proporcionando

los maestros y aulas necesarias, difícilmente podrían disminuir, en poco tiempo, los

índices de deserción ante las graves carencias de muchas familias. Por lo que

cumplir con la meta, significaba solucionar dos grandes carencias: la falta de

maestros y la escasez de aulas, y además de que se necesitaba un alto costo

económico, el aspecto humano representaba un reto mayor, porque se requeriría el

mismo número de nuevas plazas para maestros. Y el número de egresados de las

Escuelas Rurales, urbanas y no correspondían a los requerimientos del Plan y

muchos de los que formaban parte del magisterio no tenían la preparación

necesaria. Por lo que también se veía indispensable elevar el rendimiento de las

Escuelas Normales, ampliar el número de plazas.

Con este plan, el gobierno había llego a asignar el porcentaje más elevado del

presupuesto federal a la educación, se había logrado un importante incremento en

la matrícula de educación primaria, el programa de construcción de planteles

escolares había logrado levantar cerca de 24,000 aulas, las oportunidades de

Page 35: La Historia de La Educación en México

trabajo habían propiciado un incremento en la solicitud de inscripción en las

Escuelas Normales las cuales vieron aumentar su matrícula,

Sin embargo como México tenía por entonces una de las tasas de natalidad más

altas del mundo, el crecimiento de la población continuó trastornando todos los

cálculos hechos por la Comisión,

Los principales beneficios de este plan fueron, el aumento considerable en la

matrícula de las escuelas primarias, la enseñanza media empezó a tener mayor

demanda como servicio urbano. Las oportunidades se ampliaron en el interior de la

República. Ya no se trataba únicamente de aumentar el deficiente número de

planteles secundarios sino de abrir nuevas opciones para la formación de técnicos

y especialistas que requería el desarrollo económico del país. Asimismo, se fueron

incrementando, paulatinamente, las restringidas alternativas a nivel superior con la

creación de nuevas universidades e institutos de educación superior.

Con este esfuerzo, a mediados de los años setenta, México había logrado una

notable expansión del sistema educativo nacional para integrarse, con paso firme,

a un mundo en constante proceso de modernización.

El lograr la permanencia de los alumnos hasta el sexto grado, era indudablemente

más difícil de alcanzar, ya que La deserción escolar seguía siendo uno de los graves

problemas que enfrentaban las autoridades, se había logrado una ligera mejoría en

los índices de retención y aprobación, pero la eficiencia terminal del sistema primario

continuaba baja.

El Plan de Once Años continuó su marcha, aunque aún en la administración de

Gustavo Díaz Ordaz y un presupuesto menor afectó el programa. Para 1970, año en que debería de concluir el proyecto, no había sido posible

alcanzar las metas.

Page 36: La Historia de La Educación en México

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX:

- CRISIS ECONOMICA EN MEXICO

“Los sexenios de la crisis (1970-1982)”

México estuvo gobernado, entre 1970 y 1982 por los presidentes priistas Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), que se han denominado como los últimos presidentes populistas. Su importancia reside en que fue entonces cuando se desarrollaron, simultáneamente dos crisis: una política y otra económica. Ese doble proceso obligó a los puestos dominantes a aceptar las medidas de política económica, puestas en marcha a partir de la Segunda Guerra Mundial, se había vuelto inviable y tenía que modificarse de raíz, sustituido por otra estrategia, denominada “Desarrollo Compartido”. Entre los puntos que trataba el Desarrollo Compartido eran: a) Buscar que creciera la economía, pero con una mejor distribución del ingreso. b) Reforzar las finanzas públicas y por lo tanto al sector paraestatal. c) Reorganizar los intercambios internacionales y reducir la deuda externa. d) Racionalizar el crecimiento industrial. Por otra parte durante el gobierno de Echeverría hubo un colapso de economía

en el país hacía finales de 1975; ya que se dio una fuga de 2199 millones de dólares

de la inversión extranjera. Pero cuando en 1976 estalló la crisis económica, el

gobierno de Washington apoyo la negociación entre México y los organismos

internacionales para evitar una posible quiebra de la economía mexicana.

Para enfrentar la situación económica, Echeverría, de acuerdo con su sucesor José López Portillo, negociaron con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) un convenio llamado cínicamente “Carta de Intención” que significo el sometimiento de la política económica nacional al esquema diseñado por dicha organización internacional a cambio de créditos para superar la crisis. Los puntos principales de esa “carta” establecían puntos para el siguiente gobierno como: -Restricción a los aumentos salariales. -Austeridad en el gasto público. -Aumento en las tarifas de los servicios públicos.

Page 37: La Historia de La Educación en México

-Disminución del Déficit Fiscal. -Restricciones al endeudamiento externo. Estas medidas, significaron una camisa de fuerza para José López Portillo, e implicaban una mayor dependencia respecto al extranjero y la disminución de posibilidades del pueblo mexicano para mejorar su situación económica. También no cabía la menor duda de que el sueño del “Milagro Mexicano” había muerto. López Portillo prometió a los empresarios la “Alianza para la producción” en donde el país entero se dedicaría a la productividad, la buena organización y la austeridad fiscal, sin olvidar las restricciones salariales, todo en nombre del servicio a la “Economía Nacional”. Por tal motivo el presidente comenzó con la aplicación de la estabilización económica impuesta por el F.M.I. a nuestro país para pagar las deudas externas; durante el primer sexenio los precios de los productos crecieron 41.2% absorbiendo el impacto de la devaluación del peso y el aumento salarial. Las cosas cambiaron radicalmente, gracias al descubrimiento de ricos yacimientos petroleros en el país en la segunda mitad de la década de 1970, donde la producción aumento más del doble en su producción y aumento su precio, esto hizo que México se hiciera un poco más independiente en el aspecto económico. Y justamente cuando en el mercado mundial ascendieron de manera espectacular los precios de los hidrocarburos. “Se iniciaba entonces el espejismo de la riqueza del petróleo”. En 1978 México pareció entrar en una inesperada época de abundancia de recursos financieros, pues gracias al petróleo el gobierno contrató grandes préstamos con el exterior. El gasto público aumento, con lo cual la inversión del estado aumento también; se reafirmó la antigua política económica y se retomó el activismo de manera internacional. Pero desafortunadamente el cambio repentino en los mercados petroleros hizo descender el precio de los hidrocarburos y aumentar las tasas de interés. Las consecuencias fueron pésimas, pues al final de esta política equivocada e irresponsable, el déficit alcanzó el 15% del P.I.B. Entre 1977 y 1978 el crecimiento se incrementó en una tasa promedio de 35% para llegar en 1980 a 16,900 millones de dólares. Pero en 1981, debido básicamente a la fuga de capitales y la política económica expansionista, el gobierno se vio obligado a aumentar el saldo de la deuda en 19,418 millones, es decir, en un 56% en más de un año. Para 1982 cuando Miguel de la Madrid llega a la presidencia; la crisis económica del pasado reapareció pero agudizada. En un intento por echar la responsabilidad de lo sucedido al sistema bancario, el presidente decreto su nacionalización bancaria el primero de Septiembre de 1982, aunque en realidad lo que sucedió fue que los bancos privados son los que proporcionan la fuga de capital hacia el extranjero y por ende la elevación del tipo de cambio, principalmente en moneda nacional (peso) con el dólar. Durante el inicio del régimen de Miguel de la Madrid, la situación del país era compleja, por una parte, se encontraba la problemática económica, que dificultaba el desarrollo de las fuerzas productivas y, por otra, también se presentó una crisis política y social, porque una proporción de la opinión pública se hallaba en franca

Page 38: La Historia de La Educación en México

oposición al partido oficial, por lo que se presentó la necesidad urgente de establecer una nueva estrategia gubernamental. Como la disminución del papel económico del Estado, privatización y desmantelamiento de la economía protegida para estimular el comercio y la inversión externa.

-

- MOVIMIENTOS SOCIALES

1953 – Movimientos Feministas logran el derecho a la ciudadanía de las mujeres Un grupo de mujeres organizadas emprendían una larga y extenuante lucha por el reconocimiento de su ciudadanía. En 1923 Elvia Carrillo Puerto resulta electa como diputada en Yucatán cargo que tiene que abandonar debido a varias amenazas de muerte, nuevamente resulta electa en San Luis Potosí pero el Colegio Electoral no reconoce su triunfo. No es hasta 1953 cuando las organizaciones feministas logran el derecho al voto y la igualdad de derechos constitucionales. México fue uno de los países que más tardó en reconocer este derecho.

1968 – Movimientos Estudiantiles El movimiento estudiantil de 1968 es canon de otros movimientos organizados alrededor del mundo, producto de la época, como fue el Mayo Francés. Durante el año de 1968 bajo el gobierno de Díaz Ordaz un grupo de estudiantes de la UNAM se organiza para protestar en contra de la mala calidad de educación al que meses más tarde se les unen estudiantes de otras universidades tanto públicas como privadas y de otros estados. También se suman otros grupos. El dos de Octubre se organiza la manifestación en la plaza de las tres culturas donde fueron reprimidos por un batallón del ejército mexicano disparando contra ellos. No se tiene una cifra certera de los asesinados esa tarde.

1988 – Fraude Electoral Durante las elecciones de 1988 se generó descontento entre las filas de los izquierdistas ante la suposición de un fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuahutemoc Cárdenas.

Page 39: La Historia de La Educación en México

1994 – Movimiento Zapatista

El 1 de enero de 1994 en Chiapas surge el movimiento Zapatista (EZLN) compuesto en su mayoría por indígenas y con principios marxistas, surgió el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, USA y Canadá. Cuando un grupo armado tomó varias cabeceras Municipales de Chiapas. Los Zapatistas emiten La declaración de la Selva Lacandona en la que se declaran en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos.

1999 – Huelga de la UNAM

En 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 de abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes que permaneció por más de 9 meses. En noviembre de ese año renuncia Barnes, Rector de la UNAM, 600 activistas fueron detenidos la mayoría liberada en los días siguientes.

2001 – Enfrentamientos en Atenco

El 22 de octubre del 2001, el Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Edo. México.

Un grupo de personas se organizó en un frente llamado Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra que se manifestaron en contra del decreto de expropiación de los títulos de propiedad de más de cuatro mil familias, cuyas tierras además serían compradas a precios muy bajos, la mayoría de esos terrenos se encontraban en San Salvador Atenco. Un día después de la aprobación del decreto el frente salió a las calles en protesta portando machetes y palos al tiempo que se amparaban legalmente contra el decreto. Posteriormente organizaron continuas movilizaciones rumbo al Zócalo. Hasta que el 8 de Julio en una manifestación que intentaba llegar al aeropuerto de la Ciudad de México, les bloquearon el paso y se registró un enfrentamiento del que resultaron varios heridos uno de los cuales murió posteriormente, se detuvo a los líderes del movimiento y los ejidatarios en respuesta retuvieron a unos funcionarios públicos.

2006 – La APPO en Oaxaca

Durante mayo de 2006 un grupo de maestros entregaron un pliego petitorio al gobernador estatal Ulises Ruiz. Días más tarde al no ver respuesta comenzaron un plantón en el centro histórico de Oaxaca a lo que siguieron varias megamarchas contra Ulises Ruiz. El 14 de junio se intentó desalojar el plantón pero fracasaron por estas acciones se destituye al secretario de Gobierno y al Director Gral. De Seguridad Pública. La organización se intensifica, al grupo de maestros se le suman

Page 40: La Historia de La Educación en México

varias organizaciones civiles que juntos conforman la Asamblea Popular de los pueblos de Oaxaca (APPO) Días después se cancela el festival la Guelaguetza para evitar disturbios, sin embargo el 1 de agosto un grupo de mujeres toman las estaciones de radio y televisión del Estado. El 4 de agosto se anuncia por radio el inicio del conflicto armado.

2006 – Movimiento de Andrés Manuel López Obrador

Las elecciones del 2006 provocaron descontento social ante la afirmación por parte de los simpatizantes del PRD de un fraude electoral que dio inicio al movimiento de López Obrador quien encabezó numerosas marchas y emprendió una campaña que solicitaba un segundo conteo de todos los votos.

- REFORMAS EDUCATIVAS

Reforma educativa en México de 2012-2013

La reforma educativa de 2012-2013 en México es una reforma constitucional

presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del

marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue

aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el

Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013,

la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal,

promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente

en el Diario Oficial de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto

promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional

para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional

Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente.

Page 41: La Historia de La Educación en México

EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI: GLOBALIZACION,

NEOLIBERALISMO, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS.

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala

planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los

distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través

de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso

dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo

democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución

informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en

su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus

relaciones internacionales.

Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor

del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del

siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra

Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de

las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de

producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva

economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y

la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de

consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y

se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones

nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad

y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos

fundamentales de ciudadanía.

Page 42: La Historia de La Educación en México

NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo

tecnocrático– es la corriente económica y política capitalista, inspirada y

responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer

liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo

apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una

drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en

favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias

tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del

término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado

para determinar qué es «neoliberalismo».

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o administrado directamente por el Estado. Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales el neoliberalismo propone la "flexibilización" laboral, la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados, como en desarrollo) incluyen:

Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamados ciclos del mercado.

Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo[cita requerida] y reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.

Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la seguridad). En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe achicarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

Page 43: La Historia de La Educación en México

MOVIMIENTOS SOCIALES

Movimiento Yo Soy 132, movimiento del siglo XXI

En el hartazgo generalizado hacia la clase política mexicana está el origen del Yo

Soy 132, movimiento estudiantil de corte reformista que busca refrescar la vida

política en el país y democratizar los medios de comunicación. Édgar Tafoya,

sociólogo, lo define como un movimiento típico del siglo XXI, porque recurre a un

código numérico para denominarse y por el uso estratégico que sus integrantes

hacen de las redes sociales. Aguirre Rojas, historiador, lo define como “síntoma de

expresión del otoño de la clase política mexicana”. Su rasgo distintivo es que se

originó en una universidad privada, aunque a la fecha ha logrado incorporar también

a estudiantes de universidades públicas. A casi cuatro meses de existencia,

enfrenta un momento crucial: sobrevivir o perecer ante el inminente fin de la

coyuntura electoral de la que emanó.

Es mayo de 2012. Un movimiento estudiantil se gesta en el lugar menos previsible: entre imponentes corporativos construidos sobre minas de arena y basureros sepultados, en Santa Fe, al Poniente de la Ciudad de México. Se trata del campus de la Universidad Iberoamericana. Un grado profundo de crisis, un hartazgo generalizado hacia la clase política y hacia un duopolio televisivo que desinforma, un contexto electoral y una incómoda visita, confluyen. Juntos, detonan el Yo Soy 132, movimiento estudiantil que posteriormente se definiría apartidista, pacífico, de base estudiantil, plural, laico, de carácter social, político y humanista, anti-Enrique Peña Nieto y anti neoliberal.

REFORMAS EDUCATIVAS

La reforma educativa de 2012-2013 en México es una reforma constitucional

presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco

de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada

por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la

República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013, la reforma fue

declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el

Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial

de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a

la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos

fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente.