La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    1/7

    La identidad de Japón en su contexto espacial

    El archipiélago japonés con sus 372000 km2 repartidos entre varios miles de islas, de

    las cuatro (de Norte a Sur: okkaido, onshu, Shikoku ! "iushu# re$ne el %7& del

    total'

    Su individualiaci)n se justi*ca por varias raones' +na de estas es el carcter de

    potencia industrial tras la restauraci)n imperial de -./. conocida como evoluci)n1eij' a mejora de las condiciones econ)micas ha estado acompa4ada por una

    reducci)n de las tasas demogr*cas, 5ue ho! justi*can un crecimiento moderado' +n

    intenso desarrollo ur6ano, ruto de la concentraci)n espacial 5ue culmina con la

    ormaci)n de la 8megal)polis9 japonesa, la aglomeraci)n ur6ana de ma!or dimensi)n,

    ! un rpido aumento de las eternalidades negativas 5ue son acompa4ada con un

    crecimiento incontrolado, completan un panorama de conjunto identi*ca6le con los

    rasgos inherentes a las reas desarrolladas'

     ;ap)n ue el $nico pas de po6laci)n no vinculada a Europa capa de incorporar las

    innovaciones llegadas de ictos

    actuales entre tradici)n ! la modernidad'

    ?ero no todo es original de ;ap)n, eisten rasgos comunes a todos los pases asiticos'El clima mon)nico 5ue domina la ma!or parte de su territorio, generador de

    contrastes estacionales ! rasgos a veces etremos, junto a un relieve vigoroso !

    aectado por el dinamismo inherente a todo 6orde compresivo de placa, es el primero

    de ellos'

    a uerte densidad demogr*ca, 5ue genera una intensa presi)n so6re el suelo ! los

    recursos, le identi*ca igualmente con los @hormiguerosA humanos de esta margen

    asitica, llegndose a alcanar a5u la ms alta relaci)n entre po6laci)n ! espacios

    cultivados del mundo' Bomo resultado de am6os condicionamientos, el tradicional

    dominio del arroal regado como 6ase de la economa ! una ocupaci)n mu! selectiva

    del territorio'

     ;ap)n es un 6uen eponente de hasta 5ué punto el espacio es, ms all de las 6ases

    naturales, el re>ejo de una sociedad, una economa unas estructuras polticas,

    transormndose cuando a5uellas lo hacen ! plasmando con claridad las

    contradicciones 5ue pueden presentar'

    El substrato y los condicionamientos del desarrollo japonés

    El medio natural inhóspito

    a ma!or parte del territorio japonés puede cali*carse de poco hospitalario, el

    archipiélago japonés se de*ne como un rea esencialmente monta4oso, con un 72 &

    de su territorio caracteriado por pendientes superiores a .C, en tanto las llanuras

    resultan escasas ! ragmentadas, la ms amplia la de "ant), donde est Dokio' En este

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    2/7

    predominio de las ormas a6ruptas coinciden los actores tect)nicos ! erosivos' ;ap)n

    se sit$a en el lmite entre dos placas, la Eurasitica ! la el ?aci*co, incorporndose al

    cintur)n de osas ! arcos insulares aectados por una intensa sismicidad ! un

    vulcanismo activo'

    Bomo resultado, el relieve es joven con predominio de materiales eruptivos ! ormas

    volcnicas, adems de presentar una cierta complejidad en la disposici)n de las

    alineaciones monta4osas, 5ue alcanan su mejor epresi)n en las tres reas decon>uencia de okkaido central, Bhu6u ! "!ushu, aectados por la mima actividad

    volcnica'

    Sin llegarse a altitudes destacadas (el uji culmina a 377F metros#, no se puede

    desestimar el nivel medio de altitudes, con ms de F00 cimas por encima de los 2000

    metros' as precipitaciones ! la a6undancia de materiales de escasa consistencia, han

    potenciado una erosi)n, generando acumulaciones de sedimentos en sus tramos

    *nales, dando origen a conos de de!ecci)n, ocupados como tierras de la6or'

    as llanuras suponen una super*cie escasa, ocupando apenas /0000 km2 (-/ & del

    territorio#' ?ero son de gran !a 5ue al6ergan a la gran ma!ora de la po6laci)n ! son

    utiliadas para el cultivo de arro' (tradicionalmente la 6ase de la economa#' Dodasestas llanuras aparecen en el litoral, alcanando su mimo desarrollo en el sector

    central de onshu'

    Bon un territorio 5ue se etiende 3'000 kil)metros de norte a sur, la ma!or parte de su

    super*cie se integra a$n en el etremo septentrional del =sia mon)nica, el

    archipiélago japonés se sit$a en una ona de con>uencia ! enrentamiento entre

    diversas masas de aire (continentales ! martimas, tropicales ! polares#, sometidos al

    6alanceo estacional, 5ue generan ciertas variaciones en los tipos de tiempo a lo largo

    de a4o'

    En invierno, el predominio de vientos ros ! secos procedentes del noroeste, 5ue al

    atravesar so6re la corriente clida de Dsushima, elevan su carga de vapor, originandonevadas en las regiones occidentales del pas' 1ientras en el margen oriental el aire

    polar martimo de

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    3/7

    invernales han tenido incidencia en la economa, impidiendo el cultivo de arro' as

    uertes pendientes ! la densa vegetaci)n 5ue cu6re las vertientes monta4osas han

    di*cultado su ocupaci)n agrcola'

    Se ha llegado a relacionar en ocasiones la psicologa del pue6lo japonés,

    particularmente con su !a t)pico tes)n ! la6oriosidad' 1s all de cual5uier

    determinismo, parece induda6le 5ue el actual nivel de desarrollo ! 6ienestar ha

    de6ido alcanarse superando e imponiéndose a un medio recuentemente adverso'

    Un denso poblamiento

    Bon -22,7 millones de ha6itantes en -%.., ;ap)n presenta una densidad media de 32%

    ha6Mkm2 (una de las ms elevadas a nivel regional ! a escala estatal#'

    ?ero se tiene en cuenta 5ue la casi totalidad de la po6laci)n se localia en las llanuras,

    la densidad se eleva a -L00 ha6Mkm2' En estas condiciones, el pro6lema de la

    superpo6laci)n, se con*gura como uno de los condicionantes del modelo de desarrollo

     japonés'

    En las reas llanas, en donde la congesti)n ! la competencia de usos (agrcolas,ur6anos, industriales# es la dominante'

    as altas densidades son una constante en la historia japonesa, agudiada tras el

    cam6io demogr*co 5ue trajo consigo la evoluci)n 1eij en el $ltimo tercio del siglo

    O'

    Bon la restauraci)n 1eij, el lento progresivo descenso de las tasas de mortalidad

    permiti) superar el 0,F & de crecimiento anual, incrementando ms el pro6lema de

    superpo6laci)n'

    a derrota en la guerra supuso la repatriaci)n de unos / millones de soldados !

    colonos, junto a la pérdida de 2%F mil km2 ocupados en el siglo anterior, lo 5ue genero

    un incremento de -/,/ & en la po6laci)n del archipiélago entre -%LF ! -%F0' ;ap)n, presionado tam6ién por Estados +nidos, puso en prctica una poltica

    demogr*ca antinatalista' a le! de -%L., en un primer momento permiti) el a6orto !

    la esteriliaci)n como medio de control, las actuaciones posteriores se han orientado a

    la promoci)n de prcticas anticonceptivas'

    Se produjo una drstica reducci)n de la natalidad en apenas -F a4os, pasando de 30,7

    & en -%L0 al -7,3 & en -%/0' ?ese al rpido descenso, el paralelo retroceso de la tasa

    de mortalidad, acorde con la elevaci)n del nivel de vida ! las mejoras sanitarias (del

    -/,3 & en -%L0 al 7,. & en -%/0#, permiti) mantener un crecimiento moderado' Esto

    permiti) convertirse en el $nico Estado asitico 5ue ha completado !a la transici)n

    demogr*ca'?ese a las di*cultades 5ue supona la elevada presi)n so6re el territorio, ha sa6ido

    superarlas ! convertir, incluso, a su po6laci)n en uno de los motores del crecimiento'

    Una fuerte concentración del poder político y económico

    Kesde la industrialiaci)n, tanto el poder econ)mico como el poltico han presentado

    una uerte tendencia a la concentraci)n'

    Período Tokugawa:  (-/-FI-./7# Ihegemona del shogunI los se4ores eudales

    controlaron de orma a6soluta las distintas eseras del poder, haciendo una estricta

    divisi)n del pas en dominios (han#, con una rgida estrati*caci)n social Psamurais(guerreros#, campesinos, etc' as grades amilias han conservado su poder' Kurante

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    4/7

    los dos siglo ! medio en 5ue se mantuvo la hegemona del 8shogun9 DokugaGaJ rente

    a los 8daim!o9 o se4ores eudales controlaron las eseras del poder'

    e!olución "eijí: (-./.# signi*c) el hundimiento del sistema eudal en -./. ! las

    nuevas dinastas se vincularon al poder *nanciero, industrial, inmo6iliario ! comercial'

    Kesde *nales del siglo O se comenaron a desarrollar una serie de grandes grupos

    *nancieros o 8ai6atsu9 cu!o control so6re la economa ! la vida poltica del pas no

    dejo de incrementarse' os cam6ios esenciales 5ue se introdujeron ue la sustituci)nde la anterior ragmentaci)n territorial impuesta por el sistema eudal por una

    centraliaci)n administrativa 6ajo el estricto control del go6ierno central, 5ue dividi)

    al pas, instalando o*cialmente la capital en Dok!o' a intervenci)n estatal so6re la

    actividad econ)mica ad5uiri) gran importancia mediante la creaci)n de 6ancos !

    empresas industriales *nanciadas a partir de créditos eteriores ! del impuesto so6re

    la tierra, como su importante papel de consumidor de productos manuacturados'

     Dras la derrota militar de la Segunda Querra 1undial se esta6lecieron distintos planes

    para reconstruir la economa' En los R/0 los distintos planes apuntaron a estructuras

    territoriales de ma!or escala para lograr la mima >uide del espacio ! una uerte

    polariaci)n de la actividad ! la po6laci)n Ien megal)polisI comunicndose mediantetransportes rpidos ! una mejora en las telecomunicaciones'

    as estructuras del poder poltico resulta ser: la gran empresa, la metr)poli ! el

    puerto, los tres vértices esenciales so6re los 5ue gravita toda organiaci)n territorial'

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    5/7

    circulaci)n de los actores productivos, esta6leciéndose la propiedad privada de la

    tierra sin restricciones a su compraventa, esto unido a la mejora del transporte hio

    posi6le la de*nitiva integraci)n del mercado nacional'

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    6/7

    a industrialiaci)n llev) consigo la ur6aniaci)n' o 5ue se tradujo en una Estructura

    ur6ana sumamente compleja' Dodo ello ha contri6uido al rpido encarecimiento del

    suelo en su distrito central, hasta etremos dicilmente sosteni6les' a ur6aniaci)n

    5ue ha caracteriado la evoluci)n reciente del archipiélago japonés es insepara6le del

    auge industrial, junto a la progresa importancia alcanada por el terciario de decisi)n

    ! servicios' Ke6ido a la rpida ur6aniaci)n por el éodo rural, ! un importante

    crecimiento natural, ha sido ma!or el ritmo epansivo de las grandes ciudades' Elhecho a destacar es la ormaci)n de grandes aglomeraciones 5ue integran uncional !

    espacialmente diversas ciudades, destacando en particular la organiada en torno a la

    capital denominada "eikhin' os autores epresan 5ue el modelo de metr)poli madura

    parece alejado de la realidad japonesa actual' o esencial de los espacios ur6anos

    gravita so6re el eje 5ue une Dokio a "o6e, 5ue supone un continuo ur6ano 5ue como

    !a se ha se4alado suele conocerse como 1egal)polis ;aponesa, de gran etensi)n !

    volumen demogr*co, junto a una intensa actividad ! un papel rector en la vida del

    pas' a rpida epansi)n de las ciudades, la densa ocupaci)n del suelo ! el escaso

    papel del planeamiento ur6ano generan una estructura etraordinariamente compleja

    ! hasta conusa, donde la mecla de usos, estilos ar5uitect)nicos e incluso grupossociales, se convierten en caracterstica generaliada'

    +na de las actuaciones de gran interés llevadas a ca6o en las $ltimas décadas

    orientadas a lograr una eectiva im6ricaci)n entre crecimiento econ)mico, desarrollo

    tecnol)gico ! descentraliaci)n espacial es sin duda la construcci)n de la tecn)polis'

    os re5uisitos para apro6ar la construcci)n de una tecn)polis en un rea determinada

    ueron:

    • ?roimidad a alguna ciudad de al menos 200'000 ha6itantes 5ue actué como

    centro de servicios, as como alguna universidad

    • ?roimidad a un rea con empresas !a implantadas, pero sin una ecesiva

    congesti)n• cil acceso a medios de transporte rpidos

    • ormaci)n de un organismo promotor de la innovaci)n tecnol)gica en el 5ue

    participen la administraci)n local, las universidades del rea ! las empresas

    privadas'

    • Kisponi6ilidad de suelo, agua ! e5uipamientos capaces de hacer rente a las

    nuevas necesidades'

    El retroceso del mundo rural y la economía agraria

    as reas rurales ! la agricultura han pasado actualmente a un segundo plano en el

    anlisis de la realidad japonesa: solo uno de cada die tra6ajadores se emplea en el

    sector agrario, tam6ién el grado de autoa6astecimiento alimentario se ha reducido

    desde un %0&' a conversi)n de los espacios rurales en reas de emigraci)n es un

    en)meno 5ue han conocido todos los pases desarrollados'

    El mundo rural ha conocido una transormaci)n casi tan intensa como la registrada en

    las reas ur6ano P industriales, pero de sentido ! signi*caci)n claramente divergentes'

    as reas rurales ! la agricultura han pasado a un total ! marginal segundo plano' Se

    ha retrocedido en este sector sorprendentemente en los $ltimos 2F a4os' Espacios

    rurales convertidos en reas de emigraci)n' El esuero se ha volcado ms hacia la

    intensi*caci)n de los cultivos, hasta lograr ho! los niveles medios de producci)n ms

    altos del mundo' El cultivo 6sico es el arro' El éodo masivo, la penetraci)n de la

  • 8/16/2019 La Identidad de Japón en Su Contexto Espacial

    7/7

    cultura ! los modos de vida ur6anos, la progresiva conversi)n en espacios de ocio,

    etc', han contri6uido a desarticular las comunidades rurales'

    &onclusión% actividad económica y organi'ación del espacio !apon$s

    Kentro de las reas desarrolladas, ;ap)n tiene una induda6le personalidad, 5ue no s)lo

    se vincula con su peculiar modelo de crecimiento econ)mico acelerado, sino 5ueincorpora rasgos propios a éste de races mu! proundas'

    a aglomeraci)n es, pues, la orma espacial de la acumulaci)n, el modo de maimiar

    las economas eternas 5ue han alimentado el proceso de crecimiento acelerado

     japonés, conormando con ello un modelo territorial caracterstico, su6ordinado en sus

    rasgos esenciales al logro de la ma!or e*cacia productiva'

    El crecimiento del conjunto ha ido de la mano con los procesos de desarrollo desigual,

    tanto a escala interregional como intrarregional, 5ue los agentes espaciales, tanto

    privados como p$6licos, han promovido'

    ograr una ma!or armoniaci)n entre el aumento de los indicadores econ)micos

    glo6ales ! la calidad de vida de la po6laci)n, reduciendo los costes sociales,desigualdad de trato ! atentados ecol)gicos perpetrados en a4os anteriores es, sin

    duda, uno de los principales retos para el uturo inmediato de ;ap)n' a uerte

    dependencia del eterior constitu!e, por su parte, una de las incertidum6res

    permanentes'