3
LA IMPORTANCIA DE APOYAR LAS PROTESTAS Por: Melvin Mañón Siendo Monte Plata, Guerra e Higuey los mas recientes episodios de protestas, huelgas, reclamos y movilizaciones populares, vale la pena analizar su significado para confrontar la realidad sobre el terreno con el discurso y el accionar de todos los actores relevantes. 1ro.- Durante los últimos años, el país real se ha mantenido clamando por sus derechos y protestando por la inseguridad, el desempleo, la inflación y las malas condiciones de calles, caminos, hospitales, acueductos así como por la ausencia de servicios públicos de calidad. Puede decirse que casi todos los días una o varias comunidades protestan contra el gobierno. Sin embargo, los dirigentes políticos no se han vinculado a esas protestas, no se han asociado con ellas, no las han representado, no han comparecido junto al pueblo y ha quedado la impresión, de que no las consideraban importantes, ni suficientemente “dignas” o merecedoras de su atención porque, según la creencia o visión prevaleciente ninguna de esas protestas contenía ni expresaba un contenido político explícito. 2do.- Durante el mismo periodo, grupos de jóvenes, dirigentes políticos y un sector pequeño de las clases medias se ha manifestado protestando, desfilando con pancartas o participando en eventos bajo techo pidiendo enjuiciar a los culpables de corrupción, respetar la Constitución, destituir jueces corruptos, corregir abusos y validar uno que otro reclamo como la integridad de Loma Miranda. En casi todos estos actos han estado presentes los principales dirigentes políticos de oposición a pesar de que, en ningún caso ha sido un partido ni sus dirigentes quienes lanzaron la convocatoria. Ambas formas de protesta son legítimas, una muy “plebeya” con presencia habitual de tigueraje y la otra mas formal, de clase media, explícitamente política. La ocurrencia de estas últimas ha estado limitada a periodos o ciclos en consonancia con el accionar del gobierno en ciertas áreas legislativas, judiciales o impositivas. Las protestas populares, paros, huelgas, reclamos y demás no han cesado. La participación de la gente ha sido naturalmente mayor y mas activa en estas protestas a medida y en proporción al empobrecimiento causado por las desastrosas políticas del gobierno. Es decir, el país pobre no ha dejado de protestar y manifestarse contra el gobierno y sus políticas mientras el país mas o menos educado no se ha dignado reconocer en esas protestas la verdadera naturaleza del momento político, Esta

La Importancia de Apoyar Las Protestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo mas curioso, por no decir extraordinario es que, ni la gente de los barrios ha querido politizar sus protestas ni los partidos políticos han querido verse asociados con las mismas y cada uno ha tenido sus buenas razones.

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE APOYAR LAS PROTESTASPor: Melvin ManSiendo Monte Plata, Guerra e i!ue" lo# $a# re%iente# e&i#odio# de &rote#ta#, 'uel!a#, re%la$o# " $ovili(a%ione# &o&ulare#, vale la &ena anali(ar #u #i!ni)%ado &ara %on*rontar la realidad #o+re el terreno %on el di#%ur#o " el a%%ionar de todo# lo# a%tore# relevante#, -ro,. Durante lo# /lti$o# ao#, el &a0# real #e 'a $antenido %la$ando &or #u# dere%'o# " &rote#tando &or la in#e!uridad, el de#e$&leo, la in1a%in " la# $ala# %ondi%ione# de %alle#, %a$ino#, 'o#&itale#, a%uedu%to# a#0 %o$o &or la au#en%ia de #ervi%io# &/+li%o# de %alidad, Puede de%ir#e 2ue %a#i todo# lo# d0a#una o varia# %o$unidade# &rote#tan %ontra el !o+ierno, Sin e$+ar!o, lo# diri!ente# &ol0ti%o# no #e 'an vin%ulado a e#a# &rote#ta#, no #e 'an a#o%iado %on ella#, no la# 'an re&re#entado, no 'an %o$&are%ido 3unto al &ue+lo " 'a 2uedado la i$&re#in, de 2ue no la# %on#idera+an i$&ortante#, ni #u)%iente$ente4di!na#5 o $ere%edora# de #u aten%in &or2ue, #e!/n la %reen%ia o vi#in &revale%iente nin!una de e#a# &rote#ta# %onten0a ni e6&re#a+a un %ontenido &ol0ti%o e6&l0%ito,7do,. Durante el $i#$o &eriodo, !ru&o# de 3vene#, diri!ente# &ol0ti%o# " un #e%tor &e2ueo de la# %la#e# $edia# #e 'a $ani*e#tado &rote#tando, de#)lando %on &an%arta# o &arti%i&ando en evento# +a3o te%'o &idiendo en3ui%iar a lo# %ul&a+le# de %orru&%in, re#&etar la Con#titu%in, de#tituir 3ue%e# %orru&to#, %orre!ir a+u#o# " validar uno 2ue otro re%la$o %o$o la inte!ridad de Lo$a Miranda, En %a#i todo# e#to# a%to# 'an e#tado &re#ente# lo# &rin%i&ale# diri!ente# &ol0ti%o# de o&o#i%in a &e#ar de 2ue, en nin!/n %a#o 'a #ido un &artido ni #u# diri!ente# 2uiene# lan(aron la %onvo%atoria,A$+a# *or$a# de &rote#ta #on le!0ti$a#, una $u" 4&le+e"a5 %on &re#en%ia 'a+itual de ti!uera3e " la otra $a# *or$al, de %la#e $edia, e6&l0%ita$ente &ol0ti%a, La o%urren%ia de e#ta# /lti$a# 'a e#tado li$itada a &eriodo# o %i%lo# en %on#onan%ia %on el a%%ionar del !o+ierno en %ierta# 8rea# le!i#lativa#, 3udi%iale# o i$&o#itiva#, La# &rote#ta# &o&ulare#, &aro#, 'uel!a#, re%la$o# " de$8# no 'an %e#ado, La &arti%i&a%in de la !ente 'a #ido natural$ente $a"or" $a# a%tiva en e#ta# &rote#ta# a $edida " en &ro&or%in al e$&o+re%i$iento %au#ado &or la# de#a#tro#a# &ol0ti%a# del !o+ierno, E# de%ir, el &a0# &o+re no 'ade3ado de &rote#tar " $ani*e#tar#e %ontra el !o+ierno " #u# &ol0ti%a# $ientra# el &a0# $a# o $eno# edu%ado no #e 'a di!nado re%ono%er en e#a# &rote#ta# la verdadera naturale(a del $o$ento &ol0ti%o, E#ta e# una de la# ra(one# &or la# %uale# la# &rote#ta#, re%la$o# " &aro# +arriale# no 'an #ido *or$al$ente re%ono%ida# %o$o &arte " e6&re#in del de#%ontento !eneral del &a0# %on el !o+ierno, Lo $a# %urio#o, &or no de%ir e6traordinario e# 2ue, ni la !ente de lo# +arrio# 'a2uerido &oliti(ar #u# &rote#ta# ni lo# &artido# &ol0ti%o# 'an 2uerido ver#e a#o%iado# %on la# $i#$a# " %ada uno 'a tenido #u# +uena# ra(one#, La# &rote#ta# 2ue durante ao# #e 'an &rodu%ido en de$anda de %alle#, a!ua, ele%tri%idad, li$&ie(a, drena3e de a!ua# ne!ra# o en re%'a(o de al!una *uente de %onta$ina%in, a+u#o &rivado o &/+li%o, ola %ri$inal et%, !eneral$ente #on &olvorienta#, de#or!ani(ada#, %on *re%uen%ia ruido#a#, a ve%e# violenta# %on &edrea#, !o$a# in%endiada# et%, Lo# &rota!oni#ta# #on invaria+le$ente !ente $u" &o+re 2ue e6'i+en no #ola$ente #u &o+re(a #ino ta$+i9n #u de#a$&aro, #u a+andono, #u *ru#tra%in " &or e#o $i#$o, #u ira,A#o%iar#e &/+li%a$ente %on e#a #itua%in no# 'an di%'o reiterada$ente 2ue 4no e# &ol0ti%a$ente %orre%to5, 2ue 4no e# %ivili(ado5 " 2ue daa la i$a!en de 2uien lo &ro$ueve, &rota!oni(a o a&o"a " ten!o 2ue de%larar %on eno3o en el al$a, 2ue lo# &artido# &ol0ti%o# do$ini%ano# " la in$en#a $a"or0a de #u# diri!ente# #e lo 'an%re0do " &eor aun, ni #i2uiera #e 'an &re!untado 2uien lo di3o, &or 2u9 lo di3o, +u#%ando 2u9 lo di3o " &ara +ene)%iar a 2ui9n lo di3o,Por #u &arte, la !ente de la# %o$unidade#, %on i!ual *re%uen%ia 'a vivido %on la%reen%ia de 2ue #i traen a lo# &artido# &ol0ti%o# a +ordo di)%ultan la #olu%in delo# $ale# %u"o re%la$o enar+olan &or2ue, la $i#$a !ente 2ue no# di3o 2ue era&ol0ti%a$ente in%orre%to a&o"ar e#e 4de#orden5 ta$+i9n le di3o a lo# otro# 2ue no de+0an &oliti(ar lo# re%la$o# #i 2uer0an 2ue lo# $i#$o# *ueran re#uelto#, :na %antidad enor$e de a#o%ia%ione# " or!ani(a%ione# de +arrio, &ara3e# " %o$unidade# a)r$an en &rivado " en &/+li%o 2ue #u# &rote#ta# no tienen nada2ue ver %on nin!/n &artido, 2ue #u# re%la$o# #on +ien inten%ionado# " 2ue no 2uieren a nadie #a%8ndole &rove%'o a #u# a%tividade# " #u# e#*uer(o#, e# de%ir,3u#ta$ente lo 2ue #u# adver#ario# 2uieren, lo 2ue $a# le# %onviene " a%o$oda, De e#te $odo, la# lu%'a# &o&ulare# na%en " $ueren 'u9r*ana# de a&o"o &ol0ti%o %on el entu#ia#ta %on%ur#o de &artido# " or!ani(a%ione#, no &ueden al%an(ar la di$en#in na%ional 2ue $ere%en, no #e in%or&oran a la a!enda &ol0ti%a na%ional #ino a la +arrial " el !rue#o del &a0# no #e la# to$a en #erio &or2ue na%en ai#lada# " $ueren ai#lada#, Ni &iden vi#a &ara a%%eder a unnivel o %ate!or0a $a# alta ni e#e nivel $a# alto #e la o*re%e,El 'e%'o de 2ue lo# &artido no a&o"aran la# &rote#ta# +arriale# tuvo un ori!en en tie$&o " e#&a%io "tuvo *uer(a# 2ue i$&ul#aron e#a &o#i%in %u"a identidad " )nalidad no 'a #ido e#ta+le%ida, Por otra &arte, el re%'a(o de la !ente en e#a# &rote#ta# a la &arti%i&a%in &ol0ti%a de &artido# ta$+i9n tuvo #u ori!en " $o$ento, Pero &or el $o$ento " en ara# del #entido &r8%ti%o " la %o"untura 2ue vive el &a0# va$o# a &re#%indir " &o#&oner e#a# do# e6&li%a%ione#" %entrarno# en lo 2ue anun%ia " &ro$ete el t0tulo de e#te tra+a3o,Lo# do$ini%ano# e#t8n en &re#en%ia de un &artido " de un !o+ierno %or&orativo" 'an de$o#trado 2ue #e atreven a 'a%er %ontra no#otro# todo a2uello 2ue e#o# $i#$o# do$ini%ano# no #ea$o# %a&a%e# de i$&edirle, En e#a #itua%in #in levantar el &a0#, #in !anar la# %alle#, #in $ovili(ar a la !ente " #in &rodu%ir una #erie de &aro# na%ionale# ni la# &rote#ta# edu%ada# ni la# &rote#ta# &le+e"a# +a#tan &or #i #ola#, A$+a# 'an #u*rido la# %on#e%uen%ia# de la e6%lu#in 2ue la# de+ilita " di#$inu"e, Si no e# &or a$or a lo# &o+re#, 2ue #ea &or %onvenien%ia, La# %la#e# $edia# &autan el $odelo, &ero e# la *uer(a %on%urrente del &ue+lo la 2ue &er$ite i$&onerlo " o3o, una $u" i$&ortante a%lara%in,Cuando un &artido, diri!ente, %andidato o )!ura &/+li%a in1u"ente de%ide a&o"ar a e#e &ue+lo, el di#%ur#o no e# lla$ar al !o+ierno a 2ue to$e %arta# en el a#unto ni a 2ue re%ti)2ue, E6%/#en$e, el di#%ur#o e# lla$ar a e#e &ue+lo, e2ui&arlo, &re&ararlo, orientarlo " diri!irlo &ara 2ue #ea %a&a( de levantar#e, #a%udir#e " O;LIGARa e#e !o+ierno a %u$&lir %on #u# o+li!a%ione# o a 2uitar#e del $edio, No e# &or a$or, vo%a%in ni re#&on#a+ilidad 2ue %u$&lir8n e# %uando #e le# de$ue#tre 2ue no 'a" !o+erna+ilidad #i no %u$&len %on lo# re%la$o#, Todo lo de$8# e# redundante, Mientra# tanto, e#e &artido " e#e !o+ierno 2uieren 2ue en lu!ar de e#ta lu%'a " en #u#titu%in de e#a vi#in #al!a$o# a &er#e!uir 'aitiano#,