2
La importancia del diagnostico en las organizaciones.El Diagnóstico es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de unaempresa o institución interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas oconflictivas, sometiéndose a un auto-análisis que debe conducir a un plan de acciónconcreto que permita solucionar la situación problemática.El objetivo principal del Diagnóstico radica en cuantificar el estado de madurez actualde la organización con los estándares nacionales o internacionales que deberíamanejar la empresa, identificando de una manera rápida, precisa y concisa las áreaspotenciales de desarrollo en ella.Evidentemente al aplicar el Diagnóstico en una organización lo primero que se esperaes obtener beneficios, de acuerdo a la situación que se requiera el diagnóstico y deacuerdo al tipo de diagnóstico que se aplique se obtendrán beneficios a corto omediano plazo, sin embargo, al final del camino los beneficios se pueden generalizarpara todo tipo de organización y para todo tipo de diagnóstico de la siguiente manera: Concienciación del estado actual de la empresa en un ambiente globalizado. Identificación de las áreas potenciales de desarrollo organizacional. Calificación comparativa de las diferentes áreas de la organización frente a empresas de alta categoría. Crear elementos de análisis para el desarrollo de planes futuros. Crea las bases para el desarrollo de Benchmarking y para el desarrollo de Indicadores de Gestión.Elementos del Diagnostico Organizacional.1.- La situación de la empresa dentro del contexto de su rama industrial.2.- La posición de las empresas en el ciclo de vida de las organizaciones.3.- El estilo organizacional que prevalece en el sistema social de la empresa.Definición personal de Diagnostico Organizacional.Es la habilidad de analizar y/o examinar mediante métodos, todas las áreas de unaorganización para obtener un conocimiento profundo de las mismas que nos ayude aresolver problemas internos o externos y/o implementar nuevos procesos para elbeneficio de la organización. 3. Diagnostico Organizacional. Ventajas DesventajasAl aplicarlo se despierta un espíritu El modelo normativo nunca esde grupo especificado yEs participativo puede ser diferente para diversas personasLa gente se siente comprometidacon las soluciones No todos los grupos sociales están listos para este tipo deDa una estructura lógica a la interaccionesproblemática El definir problemas despiertaEs una manera muy eficiente en expectativas de solucióntiempo y recursos para encontrarproblemas Puede provocar conflictos interpersonalesPermite conocer los procesosoperativos por donde hay que Puede ser manipuladocomenzar a trabajar con urgencia yconseguir una mejora inmediataProporciona datos

La Importancia Del Diagnostico en Las Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

importancia diagnostico en las organizaciones

Citation preview

Page 1: La Importancia Del Diagnostico en Las Organizaciones

La importancia del diagnostico en las organizaciones.El Diagnóstico es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de unaempresa o institución interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas oconflictivas, sometiéndose a un auto-análisis que debe conducir a un plan de acciónconcreto que permita solucionar la situación problemática.El objetivo principal del Diagnóstico radica en cuantificar el estado de madurez actualde la organización con los estándares nacionales o internacionales que deberíamanejar la empresa, identificando de una manera rápida, precisa y concisa las áreaspotenciales de desarrollo en ella.Evidentemente al aplicar el Diagnóstico en una organización lo primero que se esperaes obtener beneficios, de acuerdo a la situación que se requiera el diagnóstico y deacuerdo al tipo de diagnóstico que se aplique se obtendrán beneficios a corto omediano plazo, sin embargo, al final del camino los beneficios se pueden generalizarpara todo tipo de organización y para todo tipo de diagnóstico de la siguiente manera: Concienciación del estado actual de la empresa en un ambiente globalizado. Identificación de las áreas potenciales de desarrollo organizacional. Calificación comparativa de las diferentes áreas de la organización frente a empresas de alta categoría. Crear elementos de análisis para el desarrollo de planes futuros. Crea las bases para el desarrollo de Benchmarking y para el desarrollo de Indicadores de Gestión.Elementos del Diagnostico Organizacional.1.- La situación de la empresa dentro del contexto de su rama industrial.2.- La posición de las empresas en el ciclo de vida de las organizaciones.3.- El estilo organizacional que prevalece en el sistema social de la empresa.Definición personal de Diagnostico Organizacional.Es la habilidad de analizar y/o examinar mediante métodos, todas las áreas de unaorganización para obtener un conocimiento profundo de las mismas que nos ayude aresolver problemas internos o externos y/o implementar nuevos procesos para elbeneficio de la organización.

3. Diagnostico Organizacional. Ventajas DesventajasAl aplicarlo se despierta un espíritu El modelo normativo nunca esde grupo especificado yEs participativo puede ser diferente para diversas personasLa gente se siente comprometidacon las soluciones No todos los grupos sociales están listos para este tipo deDa una estructura lógica a la interaccionesproblemática El definir problemas despiertaEs una manera muy eficiente en expectativas de solucióntiempo y recursos para encontrarproblemas Puede provocar conflictos interpersonalesPermite conocer los procesosoperativos por donde hay que Puede ser manipuladocomenzar a trabajar con urgencia yconseguir una mejora inmediataProporciona datos para estructuraruna planeación temporal, hasta quese fijen el nuevo rumbo, objetivosde la organización y se implantencambios en los sistemas y procesosde la organizaciónComo metodología es muy clara ycontiene elementos que pueden sercombinados con otrasmetodologías para crear enfoquesparticulares más eficientes

4. Tipos de Diagnostico Organizacional.Diagnostico General.Se determina en forma macro los puntos débiles del aparato financiero de laorganización y de los procesos operativos que requieren una inmediata atención.Diagnostico específico.Se basa en la comparación de indicadores se puede evidenciar la situación productivade la empresa y determinar de forma rápida y efectiva una planeación adecuada paraalcanzar los estándares de producción que beneficien a la organización.Diagnostico Operativo.El diagnóstico operativo se encarga de realizar el análisis sin entorpecer las actividadesde la organización de manera rápida y objetiva para así definir las áreas sobre las quedebería reforzar para obtener una ventaja sobre los competidores. Conclusiones.Definitivamente el Diagnostico Organizacional es fundamental para el desarrollo de lasorganizaciones, pues su aplicación de forma correcta permite a la empresa crecer entodos sus aspectos, reducir costos en sus operaciones y desarrollar nuevos procesosoperativos optimizados para ofrecer productos y servicios de calidad

Page 2: La Importancia Del Diagnostico en Las Organizaciones