1
7/17/2019 La Independencia de México http://slidepdf.com/reader/full/la-independencia-de-mexico-568fcf83e36da 1/1 La Independencia de México La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1! y se extendió desde el "rito de #olores, el 1$ de septiem%re de 11!, &asta la entrada del E'(rcito )rigarante a la *iudad de +(xico, el - de septiem%re de 11. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la lustración y las revoluciones li%erales de la /ltima parte delsiglo 0. 2or esa (poca la (lite ilustrada comen3a%a a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cam%ios en la estructura social y política derivados de las reformas %or%ónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, tam%i(n generaron un malestar entre algunos segmentos de la po%lación. La ocupación francesa de la metrópoli en 1! desencadenó en Nueva España una crisis política que desem%ocó en el movimiento armado. En ese año, el rey *arlos  Fernando  a%dicaron sucesivamente en favor de Napoleón 4onaparte, que de'ó la corona de España a su &ermano 5os( 4onaparte. *omo respuesta, el ayuntamiento de +(xico 6con apoyo del virrey 5os( de turrigaray6 reclamó la so%eranía en ausencia del rey legítimo7 la reacción condu'o a un golpe de Estadocontra el virrey y llevó a la c8rcel a los ca%ecillas del movimiento.  9 pesar de la derrota de los criollos en la *iudad de +(xico en 1!, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de con'urados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de +(xico. )al fue el caso de la con'ura de alladolid, descu%ierta en 1!: y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 11!, los conspiradores de ;uer(taroestuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descu%iertos, optaron por tomar las armas el 1$ de septiem%reen compañía de los &a%itantes indígenas y campesinos del pue%lo de #olores <"uana'uato=, convocados por el cura +iguel >idalgo y *ostilla.

La Independencia de México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Citation preview

Page 1: La Independencia de México

7/17/2019 La Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/la-independencia-de-mexico-568fcf83e36da 1/1

La Independencia de México

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por 

la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La

guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a

España en 1! y se extendió desde el "rito de #olores, el 1$ de septiem%re de 11!, &asta

la entrada del E'(rcito )rigarante a la *iudad de +(xico, el - de septiem%re de 11.

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la lustración y las revoluciones

li%erales de la /ltima parte delsiglo 0. 2or esa (poca la (lite ilustrada comen3a%a a

reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cam%ios en la estructura

social y política derivados de las reformas %or%ónicas, a los que se sumó una profunda crisis

económica en Nueva España, tam%i(n generaron un malestar entre algunos segmentos de la

po%lación.

La ocupación francesa de la metrópoli en 1! desencadenó en Nueva España una crisis

política que desem%ocó en el movimiento armado. En ese año, el rey *arlos  y Fernando

 a%dicaron sucesivamente en favor de Napoleón 4onaparte, que de'ó la corona de España

a su &ermano 5os( 4onaparte. *omo respuesta, el ayuntamiento de +(xico 6con apoyo del

virrey 5os( de turrigaray6 reclamó la so%eranía en ausencia del rey legítimo7 la reacción

condu'o a un golpe de Estadocontra el virrey y llevó a la c8rcel a los ca%ecillas del

movimiento.

 9 pesar de la derrota de los criollos en la *iudad de +(xico en 1!, en otras ciudades deNueva España se reunieron pequeños grupos de con'urados que pretendieron seguir los

pasos del ayuntamiento de +(xico. )al fue el caso de la con'ura de alladolid, descu%ierta en

1!: y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 11!, los conspiradores de

;uer(taroestuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descu%iertos, optaron

por tomar las armas el 1$ de septiem%reen compañía de los &a%itantes indígenas y

campesinos del pue%lo de #olores <"uana'uato=, convocados por el cura +iguel >idalgo y

*ostilla.