20
La Influencia de Internet Carlos Poot Ramírez

La influencia de internet

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Lo que comenz siento un cambio demeramente forma en el modo de socializarha supuesto finalmente un cambioestructural en este aspecto, existiendocierta simbiosis entre los adelantos que senos presentan (como la Web 2.0 con susposibilidades de interactuar de forma msfcil y completa con otras personas) y elmodo de comunicarnos con los dems.Existe, pues, un cambio que ha redefinidonuestra manera de relacionarnos con losdems allende de modas pasajeras.

2. Es necesario, al tratar el tema de lainteractividad social a travs de Internet, elprecisar el antes y el despus que hubo enla Web, tanto a nivel tcnico como a nivelde proyeccin. Se pas de un contenidoWeb esttico, cuya finalidad eraprincipalmente informativa, a un contenidodinmico y participativo por parte de losusuarios. Si bien el concepto decomunicarse con los dems a travs decomunidades virtuales no era nuevo, elenfoque que la Web 2.0 promulgaba eranovedoso y refrescante. 3. Aqu hemos de sustituir el vago trmino Internet porRedes sociales para concretar la forma que ha tenidoeste cambio. Y es que a medida que las herramientas(sobre todo las aplicaciones Web) se han ido refinando yhan ido ganando en facilidad de uso, se han idogestando dichas redes sociales, la mayora en forma desitios Web, en los que uno poda interactuar con el mundode una manera mucho ms gil (y ms atractiva) queantao. Entre las aplicaciones Web 2.0 ms popularessocialmente, las que han llegado a ms gente y hancambiado la forma de comunicarse entre amigos,encontramos Facebook y MySpace, tanto por parte deadolescentes y jvenes como personas entradas en sumadurez (si bien los primeros constituyen el grupo socialmayoritario). A raz de estos dos portales podemosencontrar infinidad de clnicos. 4. Facebook Twitter YouTube Skype Messenger Instagram 5. Las redes sociales de Internet permiten a laspersonas estar conectadas con susamigos, incluso realizar nuevas amistades, a finde compartir contenidos, interactuar, crearcomunidades sobre intereses similares:trabajo, lecturas, juegos, amistad, relacionesinterpersonales. Las redes sociales en Internetse han convertido en promisorios negociospara empresas, artistas, marcas, profesionalesindependientes y, sobre todo, en lugares paraencuentros humanos, es decir, conjuntos depersonas con un inters encomn, manejando dos tipos decomunicaciones asncronas y sincronas. 6. El xito de las redes podra explicar, por lomenos en parte, por la articulacin de lossiguientes aspectos socio-psicolgicos: El aislamiento social y laboral del mundoactual que nos impide acceder a nuevoscrculos de amigos y al mismo tiempo la mayorlibertad de mostrarnos en las redes. El espritu emprendedor, y la red se transformaen un espacio para encontrar nuevainformacin, nuevos desafos, nuevos amigos. La necesidad de compartir con otros nuestrasaficiones, fotografas, vdeos, comentarios,opiniones polticas, afectos personales, etc. 7. Internet se ha convertido en el medio ms utilizado paraacceder a todo tipo de informacin, convirtindolo en laprincipal fuente para los alumnos al momento deinvestigacin a la hora de realizar sus tareas. Gracias alahorro de tiempo que ofrece, a la facilidad de uso, yaque est integrada por infinidad de conocimientoscompartidos mundialmente. De igual forma se haconvertido en la herramienta de comunicacin msdesarrollada en la historia de la humanidad, haciendoque se acorten distancias a travs de diferentes medioscomo el chat, foros, blogs, videoconfencias, correoelectrnico y redes sociales, a travs de los cuales seintercambian archivos, msica, fotografas, videos, etc.desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. 8. Poca ayuda a fomentar una cultura de anlisiscrtico sobre lo investigado, ya que los jveneslamentablemente no realizan unainvestigacin con estas caractersticas,practicando solamente habilidades de copiary pegar excluyendo el anlisis y sntesis deltema a investigar. As como es de fcil encontrar informacinbuena, es posible encontrar de la mismaforma informacin mala, desagradable(pornografa, violencia, cultos satnicos) quepuede afectar especialmente a los menores. 9. Genera una gran dependencia o viciodel Internet, descuidando aspectospersonas. Lamentablemente un buen porcentajede jvenes utilizan el Internet para verpornografa creando un vicio que no esfcil dejar; as como, videojuegos. Se hacen adictos a chatear con susamigos utilizando salas de chat. 10. Pese a las infinitas posibilidades que ofreceInternet como infraestructura econmica ycultural para facilitar muchas de lasactividades humanas y contribuir a unamejor satisfaccin de nuestras necesidadesy a nuestro desarrollo personal, el uso deInternet tambinconlleva riesgos, especialmente para losnios, los adolescentes y las personas quetienen determinados problemas: tendenciaal aislamiento social, parados de largaduracin... 11. En el caso de los nios, la falta de una adecuada atencin porparte de los padres (que muchas veces estn trabajando fuerade casa todo el da) les deja an ms va libre para acceder sincontrol a la TV e Internet, si est disponible en el hogar, cuandovuelven de la escuela. Si el ordenador familiar (y el ordenador otableta del propio nio) no dispone de filtros que limiten elacceso a las pginas inadecuadas, de forma accidental obuscando nuevos amigos y estmulos se irn encontrando allcon toda clase de contenidos, servicios y personas, no siemprefiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empiezapor curiosidad puede acabar en una adiccin ya que los niosy los adolescentes son fcilmente seducibles. Por desgracia haymuchos padres que no son conscientes de estos peligros, queya se daban en parte con la televisin y los videojuegos y queahora se multiplican en Internet, cada vez ms omnipresente yaccesible a todos en las casas, escuelas, cibercafs,smartphones... 12. Existe publicidad en Internet que es engaosa yaque se puede acceder a sitios pornogrficos, portanto se recomienda tener en cuanta el saberorientar la navegacin y bsqueda de informacin. No enviar, ni recibir archivos pornogrficos. No tener citas a ciegas con personas que hanconocido por medio del Internet. As mismo, no enviar informacin personal a otrosjvenes que han conocido por el Internet, comolo es tu nombre, fotos, nmero de telfono ydireccin de tu casa.