7
2015/16 INFEBEX Federación Internacional para la Promoción y Desarrollo de Negocios y Comercio Exterior C/ Fuerteventura, 4 Oficina 1.8 28703 San Sebastián de los Reyes Madrid. (Spain) + 34 916 524 922 [email protected] La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX Justificación Antecedentes Quién puede participar Cómo Funciona Puesta en Marcha Metodología Servicios Anexos

La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

2015/16

INFEBEX

Federación Internacional para la

Promoción y Desarrollo de Negocios y

Comercio Exterior

C/ Fuerteventura, 4 Oficina 1.8

28703 San Sebastián de los Reyes

Madrid. (Spain)

+ 34 916 524 922

[email protected]

La Internacionalización a través de los Inmigrantes

Emprendedores

INFEBEX Justificación Antecedentes Quién puede participar Cómo Funciona Puesta en Marcha Metodología Servicios Anexos

Page 2: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

3

INFEBEX

¿Quiénes Somos?

INFEBEX está Inscrita en el Registro Nacional de asociaciones del Ministerio del Interior del

Reino de España (Unión Europea) Grupo 1 Sección 2ª con el Número de nacional 51192. Al

amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias,

con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar y como entidad sin ánimo de

lucro.

Los objetivos más destacados de la federación son:

1.- El fomento de la actividad comercial multisectorial de las asociaciones

miembros, en mercados internacionales de manera profesional, empresarial y

dinámica, agilizando las trabas administrativas y facilitando la consecución de los

retos que los asociados planteen en los distintos mercados.

2.- Nace con vocación de aunar y facilitar la expansión del asociacionismo

internacional, favorecedor de las relaciones sociales, culturales y mercantiles.

3.- Estimular la colaboración entre las asociaciones miembros u otras e incentivar la

cooperación, expansión e implantación de unas y otras en diferentes áreas

geográficas internacionales.

4.- Comunicar, divulgar y transmitir a las asociaciones miembros, los valores de

excelencia, el desarrollo sostenible, la responsabilidad y ética corporativa, social y

cultural, gestión de la formación, de la información y del conocimiento, la

investigación, desarrollo e innovación, el fomento de las distintas culturas y

costumbres entre los pueblos y su adecuada proyección internacional.

5.- Impulsar la formación, destrezas y habilidades directivas en el campo del

comercio exterior.

¿Qué hacemos?

INFEBEX presta servicios a tres grupos reseñables:

- Asociaciones empresariales identificadas con el comercio exterior.

- Administraciones públicas y Gobierno en el diseño de planes de fomento del

comercio exterior.

- A la sociedad en general informando, formando y mentalizando de la

exigencia del mundo globalizado.

Page 3: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

4

¿Cómo lo hacemos?

A).- Diseñando e innovando en metodologías y protocolos en las cinco áreas del

comercio exterior:

- marketing Internacional

- gestión Jurídica

- gestión Transporte y logística

- gestión aduanera y documental

- gestión financiera

B).- Colaborando con empresas e instituciones que comparten la filosofía y

metodología de INFEBEX en cuanto a la innovación y estilo en la enseñanza de

materias de comercio exterior.

C).- Premiando y reconociendo la labor de toda aquella persona física y jurídica que

facilita el desarrollo del comercio exterior según los criterios de honestidad,

transparencia según los criterios del Pacto Mundial de la ONU.

Page 4: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

5

1.- JUSTIFICACIÓN

Este programa está orientado a la creación de redes comerciales en el extranjero

que permitan a la empresa Murcia una mayor comercialización de sus productos en

diferentes países. Con este programa se hace una apuesta decidida por la

generación del empleo, por el desarrollo económico de las empresas

murcianas y por la difusión y promoción internacional de la Región de

Murcia.

El programa tiene como fundamento la creación de redes comerciales a través de

los emprendedores inmigrantes que quieren llevarse productos murcianos a sus

países de origen, emprendedores inmigrantes que desean constituir empresas en

España o en sus países de origen siendo socios de las empresas murcianas.

Este programa también agrupa a los inmigrantes que desean acogerse al “Retorno

Voluntario Productivo” del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la

Secretaría General de Inmigración y Emigración.

2.- ANTECEDENTES

Problemática de las Pymes en la exportación

Aunque la mentalidad empresarial de la PYME se ha visto modificada y reciclada a

lo largo de la incorporación en la Unión Europea, queda todavía mucho camino que

recorrer en la mentalización del empresario actual y de los empresarios que

empiezan, los emprendedores, en donde los primeros siguen esperando la llegada

del cliente extranjero para realizar sus "exportaciones" y los segundos, que ni tan

siquiera se plantean la opción de exportar. Esta mentalidad crea la siguiente

realidad: (sirvan de ejemplos)

- Pretensión de obtención de resultados muy favorables a muy corto plazo.

(Participación en una misión comercial o presencia en una feria y deseo de

regresar con grandes ventas).

- Falta de seguimiento de los contactos realizados

- Falta de capacidad de negociación y presentación de propuestas alternativas

a los clientes potenciales.

Page 5: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

6

- Acciones comerciales en países con una alta competencia que requieren

altas inversiones y resultados a largo plazo.

- Desconocimiento de mercados de la UE con altas posibilidades comerciales,

que se ven despreciadas por el desconocimiento cultural y la falta de

presencia empresarial en esos mercados.

- Desconfianza en la unión de sinergias con otras empresas del sector.

- Reducción de los viajes y de las estancias en los mercados exteriores.

- Desconocimiento de los programas y productos financieros que minimizan

los riesgos comerciales y políticos.

- Desconocimiento de los diferentes destinos aduaneros que pueden ser

solicitados para minimizar la deuda aduanera.

- Entre todos estos motivos destaca la falta de capacitación técnica y

financiera en materias de comercio exterior y de marketing internacional.

Problemática del Emprendedor Inmigrante

Son muchos los inmigrantes que con una orientación e interés en participar en el

comercio exterior con la idea de “llevarse a su país” productos o servicios españoles

que se está perdiendo significativamente debido, principalmente, a la falta de una

orientación al comercio exterior por parte de las empresas y de los emprendedores,

está haciendo que la crisis económica y financiera esté siendo bastante gravosa. La

falta de formación en materia de comercio exterior por parte de los responsables

empresariales, así como de los nacionales residentes en otros países de la UE, que

podrían participar en el desarrollo del comercio exterior, impide ofrecer alternativas

a las estrategias tradicionales activas desde los años 80.

El interés, deseo y, en algunos casos, la capacidad financiera de los emprendedores

inmigrantes de participar en el comercio exterior no se ve manifestada en proyectos

empresariales o comerciales exitosas.

3.- ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

- Pymes

- Micropymes

- Autónomos

Page 6: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

7

4.- ¿CÓMO FUNCIONA?

Los participantes se inscriben en función de su naturaleza:

o Empresas que desean exportar

o Inmigrantes emprendedores

Las empresas se organizan por sectores de actividad y por países de

interés. (Si la empresa no sabe a qué mercado dirigirse, se le asignará el

mercado más interesante en función de sus capacidades a través de una

auditoría que efectuará INFEBEX).

Los inmigrantes emprendedores se agrupan por país de origen y por sector

de interés.

Se realiza una asignación provisional de empresas no competidoras a un

inmigrante emprendedor.

5.- PUESTA EN MARCHA DEL PLAN

Se diseña una cartera de productos idónea, para cada inmigrante, compuesta

por los productos de las empresas inscritas en el plan de tal manera que un

emprendedor inmigrante podrá representar, comercializar o vender productos

de diferentes empresas.

o El emprendedor inmigrante consigue una mayor efectividad comercial al

tener más opciones de venta.

o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor

penetración en los mercados donde se actúe.

Se establece el manual de ventas del emprendedor definiendo y determinando:

o Determinación de los clientes objetivos en el país de venta.

o Estrategia de comunicación con los clientes.

o Estilos de presentación de ventas.

o Desarrollo de los argumentos de venta.

o Objeciones de compra más habituales de los clientes.

o Tratamiento exitoso de las objeciones de compra.

o Técnicas de cierre necesarias para efectuar la venta.

Page 7: La Internacionalización a través de los inmigrantes · tener más opciones de venta. o La promoción de la empresa y de sus productos logra una mayor penetración en los mercados

8

Se diseña una estrategia de comunicación de apoyo y seguimiento al

emprendedor:

o Establecimiento de rutas de venta.

o Elaboración de presupuesto de la actividad comercial.

o Elaboración del plan de negocio personal.

Se crea la estrategia operativa entre la empresa participante y el emprendedor

inmigrante:

o Se establecen las políticas contractuales entre empresa y emprendedor

o Se definen las políticas de: envío de muestras, precios de venta,

comisiones, promociones, etc.

o Se diseña un plan de comunicación propio entre empresa y emprendedor

con un calendario establecido y de mutuo acuerdo entre empresa y

emprendedor.

6.- Metodología

INFEBEX, una vez establecido la asignación de cada empresa a un emprendedor

inmigrante:

o Reuniones colectivas e individualizadas con la empresa exportadora

o Reunión colectiva con los inmigrantes

o Forma y establece el manual de ventas con cada emprendedor

inmigrante incorporando la filosofía empresarial de la empresa murciana.

o Diseña y crea junto a empresa y emprendedor el plan de comunicación

bilateral.

o Asistencia técnica por Internet y telefónica a la empresa y al

emprendedor inmigrante.

7.- SERVICIOS ANEXOS AL PLAN

o Gestión de grupaje logístico internacional

o Gestión documental aduanera

o Gestión estratégica de medios de cobro y pago

o Seguros y riesgos comerciales

o Contratación internacional