49
1 LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: DISEÑOS, COMPONENTES Y EXPERIENCIAS Elaborado por: Ana Rico de Alonso Juan Carlos Alonso Angélica Rodríguez Alvaro Díaz Sonia Castillo Bogotá, enero del 2002 REVISADO: Febrero 2006

La Investigación Social, Diseños, Componentes y Experiencias - Ana Rico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Investigación Social, Diseños, Componentes y Experiencias - Ana Rico

Citation preview

  • 1

    LA INVESTIGACIN SOCIAL:

    DISEOS, COMPONENTES Y EXPERIENCIAS

    Elaborado por:

    Ana Rico de Alonso Juan Carlos Alonso Anglica Rodrguez

    Alvaro Daz Sonia Castillo

    Bogot, enero del 2002

    REVISADO: Febrero 2006

  • 2

    INDICE DE CONTENIDO

    PRESENTACIN ................................................................................................. ...5

    1. ASPECTOS EPISTEMOLGICOS, METODOLGICOS Y SOCIALES EN LA

    INVESTIGACIN SOCIAL ... ..6

    1.1. Introduccin... .6

    1.2. Breve aproximacin histrica al problema epistemolgico en las Ciencias Sociales.7

    1.3. Conocimiento e inters7

    1.4. Mtodos Cualitativos y Cuantitativos.9

    2. PROCESO Y DISEO DE INVESTIGACIN..13

    2.1 Introduccin...13

    2.2. El proceso de investigacin ..13

    2.3. El diseo16

    2.4. Hacia un esquema comprensivo del diseo y el proceso de investigacin...17

    2.5. Bibliografa Recomendada17

    3. LA FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN18

    3.1.

    Introduccin.18

    3.2. Planteamiento del Problema..19

    3.3. Bibliografa Recomendada22

    4. LAS CATEGORAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL...23

    4.1.

    Introduccin.23

    4.2. Qu son las categoras en la investigacin social?..............................................................23

    4.3. Funcin de las categoras en el proceso investigativo..23

    4.3. Bibliografa Recomendada27

    5. LA TEORA EN LA INVESTIGACIN SOCIAL28

    5.1. Introduccin...28

    5.2. La Teora y su Papel en la Investigacin Social28

    5.3. La Construccin de un Marco Terico..31

    5.3. Bibliografa Recomendada32

  • 3

    6. METODOLOGIA DE INVESTIGACIN33

    6.1. Introduccin...33

    6.2. El objeto de estudio...33

    6.3. Seleccin de tcnicas e instrumentos34

    6.4. Una Aproximacin a las tcnicas de recoleccin.35

    7. SISTEMATIZACIN, CATEGORIZACIN, ANLISIS E INTERPRETACIN DE LA

    INFORMACIN..41

    7.1. Introduccin...41

    7.2. El anlisis y la interpretacin en la investigacin cuantitativa..41

    7.3. El anlisis en la investigacin cualitativa..42

    7.4. La fase de interpretacin en el enfoque cualitativo...42

    7.5. Bibliografa Recomendada43

    BIBLIOGRAFA..48

  • 4

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Diferencias entre los mtodos cuantitativo y cualitativo 11 Tabla 2. Ejemplo de formulacin de objetivos 14 Tabla 3. Aspectos generales del proceso investigativo 18 Tabla 4. Preguntas y categoras establecidas en tres investigaciones 24

    Tabla 5. Categoras metodolgicas y conceptuales 26 Tabla 6. Ventajas e inconvenientes de diferentes tcnicas de investigacin 38 Tabla 7. Categoras, tcnicas, instrumentos, fuentes y tipo de anlisis 40

  • 5

    PRESENTACIN

    En el ao 2001 el Grupo Poltica, Gnero y Democracia reconocido por Colciencias, elabor con apoyo financiero de la Pontificia Universidad Javeriana, el texto Educacin, Gnero y Democracia. Sntesis terica y metodolgica de experiencias de investigacin social del Grupo Poltica, Gnero y Familia1. Aunque el objetivo central era la sistematizacin de la experiencia del Grupo, tambin se incorpora la experiencia de la enseanza de la investigacin a nivel de pregrado y de postgrado, por parte de sus integrantes. El texto que se presenta en la actualidad conserva la estructura bsica del trabajo inicial, con excepcin del captulo terico sobre los ejes Educacin, Gnero y Democracia, que ha sido eliminado. Sobre los captulos relativos a la investigacin como proceso y como diseo, se han hecho modificaciones durante los cinco aos transcurridos. Se incluye al final un anexo metodolgico en el que se ilustra el proceso investigativo con base en estudios realizados por el Grupo en referencia. En la elaboracin del texto original participaron los siguientes integrantes del Grupo, y en ese momento, docentes-investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana. Ana Rico de Alonso Juan Carlos Alonso Anglica Rodrguez Alvaro Daz Sonia Castillo La revisin final hecha en 2006 es responsabilidad de Ana Rico de Alonso, en la actualidad Jefe de Estudios Poblacionales de la Maestra de Gestin Urbana en la Universidad Piloto de Colombia y docente especial en las Maestras de Estudios Culturales y Estudios de Gnero en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogot : [email protected] El texto est dividido en ocho captulos; el primero da un breve contexto epistemolgico, rescatando la dimensin histrica del mismo; el segundo recoge los principales elementos del proceso de investigacin; en el tercero se aborda el problema de investigacin y en el cuarto, el tema de las categoras. Los captulos cinco a ocho estn dedicados respectivamente al marco terico, la metodologa, al anlisis e interpretacin de la informacin y a la elaboracin del informe final, procesos que proporcionan un panorama completo de las actividades necesarias para llevar a cabo una prctica investigativa.

    1 El nombre inicial del Grupo. Posteriormente, en la convocatoria de 2002 el grupo se inscribi como Poltica, gnero y democracia.

  • 6

    CAPTULO 1

    ASPECTOS EPISTEMOLGICOS, METODOLGICOS Y SOCIALES EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    1.2. Introduccin En un sentido general, la investigacin puede ser concebida como el proceso mediante el cual nos aproximamos a un fenmeno para obtener un conocimiento de l. La investigacin social es un medio de generacin de conocimiento acerca de la realidad social, de acuerdo con la especificidad tanto de los fenmenos bajo estudio como de quienes los abordan. Se parte de una consideracin de los elementos histricos que han configurado la investigacin social y de un anlisis de los principales intereses y caractersticas presentes en las diferentes posturas frente a la forma de entenderla, comenzando con una breve consideracin de la historia, en segundo lugar considerando la teora de los intereses asociados a la bsqueda de conocimiento para concluir el captulo con una caracterizacin de los paradigmas cualitativo y cuantitativo que definen globalmente el problema del mtodo en las ciencias sociales. Histricamente hablando, el paradigma de ciencia y el mtodo cientfico asociado a ella se desarroll primero al interior de disciplinas como la fsica, la astronoma, la qumica. Slo despus el conocimiento del ser humano y de los fenmenos sociales pretendi alcanzar el estatus de ciencia y lo hizo teniendo como modelo el de las llamadas ciencias exactas. Esto origin una contraposicin entre, por un lado, una posicin que buscaba aplicar para las ciencias sociales el mtodo de las ciencias exactas y por otro, la bsqueda de un mtodo propio que tuviera en cuenta las particularidades del fenmeno social. Todas las formas de conocimiento comparten la existencia de unos presupuestos, que permiten plantear preguntas a partir de conceptos y estrategias (mtodo) para investigar la realidad. En la investigacin social, se ofrecen maneras particulares de aprehender la realidad social y se intenta aproximarse a ella a travs de estrategias sistemticas, que varan segn el tema, el enfoque terico y las caractersticas del fenmeno. Esta diversidad de estrategias se manifiesta muchas veces en polaridades antagnicas y excluyentes. Frecuentemente el debate epistemolgico se presenta de manera dicotmica, como una oposicin de pares irreductibles, de posturas irreconciliables. Se opone la investigacin nomlgica (que busca establecer leyes universales) a la investigacin ideogrfica que pretende que cada fenmeno es nico y que no pueden establecerse leyes; la investigacin experimental a la investigacin naturalista; la investigacin cuantitativa a la investigacin cualitativa; el positivismo a la hermenetica. La sensacin inicial de quien intenta comprender el campo de la investigacin social es que existen diversos bandos en confrontacin y que se requiere tomar partido e inscribirse formalmente en uno de ellos. Esto, sin embargo, presupone que slo existe una forma posible de hacer ciencia o una sola va correcta para la generacin de conocimiento. Para evitar el esquematismo y la simplificacin de estas dicotomas debe tenerse en cuenta un elemento esencial que permite comprender el carcter de la investigacin de la realidad social, esto es, su carcter histrico. Las disciplinas que investigan la realidad social son producto de un proceso histrico y se encuentran en continua transformacin y son condicionadas por mltiples exigencias, tanto las inherentes a la bsqueda del conocimiento, como las que provienen de las condiciones culturales, polticas y econmicas de las sociedades en que se generan.

  • 7

    No puede postularse una definicin nica de conocimiento, de ciencia ni de investigacin. Hay que considerar un espectro que va desde las ciencias naturales y exactas, hasta el diverso abanico de las formas de abordar los fenmenos humanos y las realidades sociales que slo se hace comprensible en la medida en que consideramos el proceso histrico que lo ha originado. 1.2. Breve aproximacin histrica al problema epistemolgico en las Ciencias Sociales La coexistencia de diferentes paradigmas cientficos y de investigacin, algunos opuestos entre s, puede convertirse en una confusa red si no se ubican en una perspectiva del desarrollo histrico de la ciencia. Es prcticamente imposible ubicar el origen de la ciencia, del conocimiento, pese a los esfuerzos de muchos por relacionarlo con variados hechos, como la escritura. El conocimiento se inicia con el primer por qu?, que pudo articular el hommo o mullier sapiens. La fascinacin, el miedo, el interrogante frente al rayo, al trueno, al fro, al dolor, a la muerte, as como la bsqueda de soluciones a los problemas prcticos y trascendentes, constituyen para cada era, para cada civilizacin, para cada cultura, la gnesis de su historia, de su conocimiento. Y, pese a los esfuerzos de los cientficos racionalistas en los ltimos cuatro siglos por separar ciencia de magia, conocimiento cientfico de conocimiento comn, continan y continuarn entrelazados como siameses inseparables y a la vez diferenciados. La ciencia y la filosofa, que en sus orgenes no se encontraban separadas, se apartaron en un principio de las explicaciones mticas y sobrenaturales para buscar una explicacin en la naturaleza misma. Este es un elemento central de la actitud cientfica independiente del tipo de ciencia y disciplina especficas. La actitud del filsofo-cientfico consista en encontrar algo ms all de lo evidente, en plantearse el problema de las falsas evidencias para sorprenderse ante las cosas y poner en marcha la reflexin. Se trataba de separarse de la opinin, del sentido comn y de la tradicin mtica para elaborar un camino reflexivo hacia el conocimiento de la naturaleza, de las cosas y de la sociedad. Ese camino, que comenz en la antigua Grecia, desemboc en la formacin de modelos y paradigmas de las ciencias y disciplinas tal como hoy las conocemos. Los fundamentos de la ciencia moderna se establecen durante el siglo XVI y se encarnan de manera paradigmtica en la obra y el pensamiento de Galileo Galilei (1564-1642). A partir de entonces, y con base en la preeminencia de las ciencias llamadas naturales, se estableci una estrecha relacin entre matemtica y formulacin cientfica, entre cuantificacin, registro y verificacin experimental. La naturaleza no era considerada como un conjunto catico e irracional de diversos acontecimientos, sino regulada por leyes susceptibles de ser comprobadas y formulada en trminos matemticos. Es el momento del nacimiento en Occidente, del mtodo cientfico moderno, en el que los fenmenos han de ser explicados partiendo de una teora matemtica de la que se pueden deducir los fenmenos mismos. La mera observacin emprica, que ya se haca desde los griegos, no basta; es preciso establecer unos principios generales que demostrarn su carcter cientfico al ser comprobados por la experiencia. En estos rasgos: carcter experimental, formulacin de leyes basadas en la cuantificacin, importancia de la sistematizacin terica a partir de la induccin y la deduccin, estn presentes los principales elementos del modelo dominante de ciencia. Este mtodo ha sido designado como emprico-analtico" dentro de algunas corrientes de la filosofa de las ciencias. 2

    2 Ver: Carlos Vasco, "Tres estilos de trabajo en ciencias sociales", Cinep, Bogot, 1985, lectura en la que retoma la discusin del texto de Jurgen Habermas Sobre conocimiento e inters.

  • 8

    El camino recorrido por el establecimiento de campos autnomos de conocimiento segn su objeto es muy amplio. No obstante, puede sealarse que a finales del siglo XVIII, comienza un proceso en el que las disciplinas que tienen por objeto los fenmenos humanos pretenden hacerse tambin cientficas, tomando como referente de ciencia a las ciencias llamadas exactas, en especial de la fsica. Para finales del siglo XIX tenan identidad independiente la economa, la poltica, la psicologa, la sociologa, la antropologa. El siglo XX presencia, de una parte, la creacin o subdivisin de un nmero cada vez mayor de disciplinas, la configuracin de campos trans o interdisciplinares, hasta llegar a finales del siglo a convergencias que bien pueden significar en la mirada de unos, el fin de las disciplinas o una interpolinizacin enriquecedora. En sntesis, puede afirmarse que el desarrollo de las ciencias sociales ha estado marcado bien por un vnculo filogentico con las ciencias naturales, que las coloca en un estatuto de ciencias menores de edad, imperfectas, ciencias blandas, o de otra parte, las ubica dentro de un paradigma autnomo todava en construccin. En la actualidad, las universidades y las/os investigadores estamos frente a un proceso de institucionalizacin de la investigacin a travs de las convocatorias de Colciencias para grupos de investigacin. Si bien ste proceso ha estimulado el fortalecimiento de grupos, sus cnones estn muy orientados por los criterios internacionales en los que las exigencias de calidad estn definidas otra vez, sobre los cnones de la Ciencia bsica y la tecnologa, en detrimento de las Ciencias Sociales. 3 Como anota Fritjof Capra (1989), el racionalismo ha rebasado la academia para hacer parte inherente de la cultura occidental. Los fantasmas de la objetividad, la neutralidad, y la formulacin de leyes universales, continan desvelando a muchos/as cientficos sociales. 1.3. Conocimiento e inters. La pretendida bsqueda de la objetividad, ha llevado el debate a suponer que lo contrario de lo objetivo, es lo falseado, lo distorsionado. Un verdadero cientfico no reconoce la presencia de factores personales en su quehacer, por cuanto esto invalida el conocimiento generado; mucho menos reconocera la presencia de ideologas disciplinares, de sector de clase, de regin del mundo. Pretender despojarnos de nuestras ideologas en el quehacer investigativo, equivale a desprendernos de nuestra condicin de sujetos sociales, estudiando escenarios que nos contienen y nos implican. Por ello, el aporte que hace Habermas en el reconocimiento de la presencia de intereses extratericos, es clave en la conformacin de campos autnomos de las ciencias sociales. Detrs de la actividad de investigacin pueden identificarse diversos intereses de tipo extra e intraterico (Vasco, 1985). Los primeros estn referidos a todo aquello que es exterior al proceso de investigacin misma, pero que de alguna manera influye en su realizacin. El hecho de plantearse la problemtica de los intereses pone de presente que la bsqueda del conocimiento cientfico no est motivada exclusivamente por un deseo incontaminado (in-humano) de conocer, sino que se encuentra estimulado y moldeado por mltiples razones a travs de las cuales se puede entender el tipo de aproximacin que se hace a la realidad. Las razones que mueven a un/a investigador/a a abordar un determinado tema, se relacionan con su cosmovisin, sus sueos, sus luchas y las oportunidades existentes. La consideracin de los intereses intratericos a su vez, ayuda a entender de dnde provienen las diferentes maneras de generar y reproducir el conocimiento, en los diferentes paradigmas que definen escuelas de pensamiento y de accin. Habermas (1978) ha reunido estos intereses intratericos en tres tipos: el inters tcnico, el inters prctico y finalmente el inters

    3 El peso de las ciencias sociales en las publicaciones indexadas de reconocimiento mundial es mnimo.

  • 9

    emancipatorio, que corresponden respectivamente a los paradigmas emprico-analtico, histrico-hermenutico y emancipatorio. El principal inters de las ciencias nacidas a partir del siglo XVI y XVII ha sido la superacin de la descripcin para llegar a una explicacin que permita predecir lo que va a pasar y controlarlo. Este inters es la base de las ciencias emprico-analticas. Emprico en tanto buscan una aproximacin directa con el mundo emprico, sensible, y analticas en el sentido de pretender desagregar los sistemas en unidades ms simples para que al desmontarlos aparezca alguna manera de predecir y controlar, identificando lneas de causalidad especfica. A este tipo de inters lo denomina Habermas inters tcnico porque su motivacin principal est en la seleccin y manejo de unas determinadas variables para lograr determinados resultados. Este tipo de inters est presente tanto en el quehacer cientfico de las ciencias exactas como en las prcticas de ciertas disciplinas, o enfoques disciplinares, de las ciencias sociales. El segundo inters trata de ubicar la accin personal y social (la praxis) dentro del contexto histrico que se vive, y lleva a las disciplinas histrico-hermenuticas. Se reconoce que en la realidad social hay un continuo cambio y que su significado slo puede ser comprendido entendiendo ese proceso; por ello se privilegia la comprensin de la dimensin histrica. De otro lado, se orienta hacia una interpretacin global de los hechos y al intento de darles el sentido que puede tener para un determinado grupo humano. En la medida en que se intenta comprender y dar sentido a la praxis individual y social, su inters es de tipo prctico. En tercer lugar existe un inters que busca develar aquellas cadenas veladas u ocultas que atan a las sociedades y a los seres humanos y busca la manera de liberarse de ellas. Este inters orienta la actividad del conocimiento hacia la accin social y poltica, y concibe la investigacin y la generacin de conocimiento como un medio para transformar condiciones sociales que encubren fenmenos de explotacin y dominacin. A este inters Habermas lo designa como inters emancipatorio. 1.4. Mtodos Cualitativos y Cuantitativos Como ya se mencion, histricamente se da una oposicin entre la forma de entender la ciencia social ya sea como una reproduccin de la forma de hacer ciencia en el campo de la fsica o la qumica, por ejemplo, o bien como una actividad tiene un objeto de estudio con unas particularidades especiales que requiere de otros enfoques y mtodos. A partir de estas posiciones se han configurado dos paradigmas: Uno cualitativo y otro cuantitativo. Como sealan Cook y Reichardt (1986), al hablar de mtodos cualitativos y mtodos cuantitativos no estamos hablando tan slo de herramientas y tcnicas para recoger datos e informacin sino de paradigmas en el sentido en que lo plantea Thomas Khun en su texto La estructura de las revoluciones cientficas (1962). Un paradigma se refiere a un patrn compartido por una comunidad cientfica que establece los supuestos, valores, y creencias compartidas acerca de lo que es el conocimiento cientfico y de cmo debe ser alcanzado. Estos dos paradigmas se originan en el proceso histrico que da lugar a una distincin entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias que estudian al ser humano. El paradigma cuantitativo emplea un modelo terico cerrado lgico-deductivo, un mtodo de medicin de definiciones operacionales y una forma de comprobacin de hiptesis basada en el experimento y en el anlisis estadstico. As la investigacin cuantitativa ve la realidad social como un orden natural, va tras la bsqueda de las causas, trata de verificar una teora, recoge principalmente datos cuantitativos o cuantificables, trata de probar hiptesis, formula resultados con base en relaciones estadsticas, no requiere que el investigador est en contacto directo con la realidad estudiada, trata de aislar al fenmeno del contexto y tiende a generalizar para

  • 10

    formular leyes de carcter universal. Este paradigma cuantitativo supone que es posible alcanzar el mismo nivel de objetividad en la investigacin social que en la investigacin de fenmenos fsicos y naturales aplicando la misma metodologa bsica de investigacin. La investigacin cualitativa, por el contrario, ve el orden social como un orden poco previsible, busca ms comprender que explicar, parte ya no de teoras formales sino de conceptos orientadores, recoge usualmente informacin en forma de testimonios y observaciones, los analiza tratando de relacionar las preguntas iniciales con los hallazgos, lleva a cabo interpretaciones, acepta la subjetividad de los actores y considera necesaria la comunicacin cercana con ellos, involucra deliberadamente el contexto y se centra en la particularidad de un fenmeno y no en su generalizacin. En la Tabla 1, se presentan algunas de las principales diferencias entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo. Hay que tener en cuenta que tal caracterizacin debe ser entendida en el sentido de los tipos ideales de Max Weber, es decir como una tipologa que resume los rasgos generales de varias realidades. No obstante, en la prctica estos requisitos se quedan a nivel de pretensiones, por cuanto la realidad social es mucho ms que un conjunto de fenmenos expresados en cantidades, o en calidades.

  • 11

    Tabla 1. DIFERENCIAS ENTRE LOS MTODOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ASPECTOS DEL PROCESO

    TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIN CUANTITATIVA

    TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    1. Visin de la realidad social

    Un orden mecnico y estable en el cual se pretende establecer relaciones causales predecibles.

    Un orden dinmico y poco previsible, construido por los miembros de la sociedad.

    2. Tipo de conocimiento que se pretende

    Bsqueda de causas. Se destaca la explicacin, la prediccin y el control

    Se destaca la comprensin de las relaciones de los fenmenos y la intencionalidad de los actores

    3. Relacin con la teora y con los conceptos

    Conceptos operacionales (variables) ligados a teoras que deben verificarse a travs de la comprobacin de hiptesis

    Parte de "conceptos orientadores" que guan el trabajo de las/os investigadores

    4. Naturaleza de la informacin a recoger

    Datos cuantitativos cuantificables Descripciones textuales y detalladas de lo observado

    5. Mtodo de anlisis Prueba de hiptesis Relacin entre las preguntas iniciales de investigacin con las cadenas de evidencias

    6. Tipos de resultados

    Relaciones estadsticas entre las variables e interpretacin de los datos de las mediciones

    Interpretacin de la realidad social

    7. Objetividad /subjetividad del investigador

    Pretensin de objetividad Se acepta la subjetividad como elemento esencial de la comprensin.

    8. Relacin investigador-objeto

    Neutra: sujeta a los criterios de la medicin

    Cercana: sujeta a los criterios de la comprensin

    9. Manejo del contexto del fenmeno

    Trata de aislar al fenmeno del contexto, para su mejor estudio.

    Se estudia el fenmeno y su contexto como una unidad. Se aceptan las situaciones inesperadas.

    10. Generalizacin/ profundizacin de fenmenos

    Generaliza a partir de estudiar pocos aspectos en muchos casos

    Profundiza a partir de estudiar muchos aspectos en uno o en pocos casos.

    NOTA: Esta tabla ha sido construda con base en aportes de varias/os autoras/es, entre otros de Bonilla y Rodrguez (1995), y de Stake (1998). Los paradigmas cuantitativo y cualitativo son la expresin de dos tendencias en el desarrollo de la investigacin en ciencias sociales. La primera expresa la idea de que el mtodo de investigacin social debe adaptarse rigurosamente a los cnones de las ciencias fsicas y naturales; la segunda a que lo social slo puede ser abordado a travs de una va diferente que debe tener en cuenta el carcter simblico, subjetivo, cultural e histrico de la realidad social. Ha sido habitual el considerar estos mtodos y las caractersticas asociadas a ellos como antagnicos y excluyentes. Esta es sin embargo una posicin simplificadora. Como sealan Bonilla y Rodrguez (1995), las realidades sociales poseen tanto dimensiones cuantitativas como cualitativas y que por tanto hay un falso dilema al oponer ambos mtodos. Cook y Reichardt (1988), en una lnea similar afirman que todos los atributos que se asignan a los paradigmas son lgicamente independientes. Es decir que seran independientes los diez tipos de dimensiones que sirven para caracterizar los mtodos. No existira nada, excepto quiz la tradicin, que impida al investigador mezclar y acomodar los atributos de los dos paradigmas

  • 12

    para lograr la combinacin que resulte ms adecuada a cada problema de investigacin y al medio en que lo contextualiza. En ese sentido sera importante abogar por una vigorizacin mutua de estos tipos de mtodos. Lectura recomendada Cook, T.D. y Reichardt, CH.S. Mtodos cualitativos y cuantitativos en Investigacin evaluativa. Madrid, Morata, 1986, p. 25 - 57

  • 13

    CAPTULO 2

    PROCESO Y DISEO DE INVESTIGACIN 2.1. Introduccin Este captulo est dedicado a realizar algunas consideraciones sobre las caractersticas generales del proceso de investigacin, dedicando especial atencin a una de las actividades bsicas de la prctica investigativa: el diseo de la investigacin. Como se vio en el captulo anterior, las/os investigadores sociales se encuentran frente a una multiplicidad de enfoques y formas de investigacin que no son necesariamente excluyentes y que en la prctica frecuentemente se combinan. El proceso y el tipo de diseo de la investigacin dependen de una eleccin metodolgica, que a su vez est relacionada con los enfoques con los que se aborda el problema de investigacin. En este captulo incluye referencia tanto a las actividades necesarias en todo proceso investigativo, independientemente de su tipo, como a los aspectos a tener en cuenta para disear una investigacin. 2.2. El proceso de investigacin Segn Sabino (1995) existen cuatro grandes momentos en cualquier proceso investigativo: Un momento lgico en el cual se define qu es lo que se quiere saber y respecto a qu

    hechos deben ordenarse y sistematizar las preguntas, y junto con ello hacer un inventario de los conocimientos y planteamientos tericos que constituyen el punto de partida antes de comenzar la verificacin prctica.

    Un momento metodolgico en el que se establece una estrategia que permita acercarse al objeto de estudio estableciendo los mtodos adecuados.

    Un momento prctico en el que los/las investigadores/as ejecutan lo planeado. Un momento analtico donde se realiza nuevamente una elaboracin terica al relacionar la

    informacin encontrada con la teora inicial.

    Estos momentos son actividades que se desarrollan en cualquier tipo de investigacin y no necesariamente son secuenciales. El momento analtico, por ejemplo, puede darse simultneamente con el momento prctico. Se puede, por ejemplo, analizar informacin a medida que se desarrolla el trabajo de campo, si bien el anlisis puede concentrarse en mayor medida posteriormente a la recoleccin de toda la informacin. Esto depende del tipo de investigacin y de las necesidades de la misma. Los momentos anteriormente descritos se concretan en una serie de actividades que conforman el proceso de investigacin y que se pueden agrupar en las siguientes cuatro fases: 1. Definicin del objeto: qu se va a investigar en trminos de tema, problema y objetivos. 2. Definicin del enfoque terico y metodolgico: cmo se va a tratar de resolver el problema

    de investigacin y con qu perspectiva terica. 3. Recoleccin de informacin. 4. Anlisis e interpretacin de la informacin. Definicin del objeto de estudio: seleccin del tema, planteamiento del problema y

    definicin de objetivos de investigacin Aunque pueda existir cierto nivel de claridad al iniciar la definicin del objeto de estudio, usualmente surgen ideas bastante desordenadas y generales que hay que comenzar a afinar,

  • 14

    teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo, recursos y, si se trata de una investigacin financiada por una entidad, los trminos de referencia proporcionados por la misma. En esta fase, es necesario comenzar a revisar la literatura sobre los diferentes objetos probables de estudio, si este conocimiento no se tiene ya, con el objetivo de determinar la viabilidad de la investigacin. El tema elegido debe ser delimitado an ms al plantear el problema. Si bien ms adelante se desarrollar un captulo dedicado al planteamiento del problema, aqu se hace mencin de las principales fases implicadas en l: definicin del objeto de estudio, del problema, la contextualizacin, la justificacin y la formulacin propiamente dicha (Cerd, 1998).

    Los objetivos de la investigacin surgen directamente del planteamiento del problema y deben guardar una estrecha coherencia con el mismo, dentro de la cual no est solamente un campo temtico sino un enfoque terico-metodolgico implcito o explcito. En los objetivos se establecen las metas que se cree posible alcanzar al final de la investigacin, en trminos de la solucin del problema planteado. Los objetivos se formulan definiendo un gran objetivo general, y varios especficos, que se constituyen en la desagregacin del objetivo general. Solamente en casos en que la investigacin tiene dos o ms productos diferentes, cabe formular ms de un objetivo general. Por ejemplo, si el estudio se orienta a realizar un diagnstico, formular un plan de accin y elaborar cartillas de informacin a la poblacin involucrada, se pueden formular tres objetivos generales. En la mayora de los casos, se plantea un solo objetivo general. En algunos casos es til revisar los componentes del problema y las etapas del proyecto, para incorporarlas en acciones por realizar. (ver captulo dedicado al planteamiento del problema). Tabla 2. Ejemplo de formulacin de objetivos.

    1. General: Indagar sobre los factores asociados con los conflictos que se presentan en los escenarios familiares en Bogot, entre parejas, progenitores e hijos, su resolucin privada y su traslado a las instancias judiciales.

    2. Especficos: Identificar las causas y expresiones de los principales conflictos que vive el

    grupo familiar, segn registro en entidades especializadas (juzgados y comisaras de familia, centros del ICBF).

    Tipificar los conflictos de acuerdo con las esferas de la convivencia y las caractersticas socioeconmicas de los actores.

    Reconstruir con base en registros y entrevistas en profundidad, las modalidades de manejo de conflicto que utilizan las partes implicadas.

    Fuente: Ana Rico de Alonso, Mara Cristina Hurtado y Juan Carlos Alonso (1999), p. 31. Elaboracin del Diseo metodolgico y terico de la investigacin Para poder disear la investigacin propiamente dicha, es necesario haber definido el problema que va a constituir el objeto de estudio. El problema es el eje y el punto de partida de la investigacin. A partir de tener clara su formulacin, se avanza en la definicin tanto del marco terico como del diseo metodolgico. Construccin del marco terico: el marco terico es el referente conceptual que va a

    orientar la investigacin. Para su elaboracin se requiere realizar una revisin bibliogrfica orientada a identificar los conocimientos tericos disponibles sobre el tema para lograr una comprensin de los aspectos esenciales del problema, para establecer unos referentes conceptuales que fortalezcan el planteamiento y orienten posteriormente el anlisis. En algunos tipos de investigacin, especficamente las de corte cualitativo, el marco terico

  • 15

    est formado por lo que Yin (1994) llama conceptos orientadores que guan la investigacin. El Marco Terico puede orientar igualmente la construccin de posibles respuestas y explicaciones a las preguntas iniciales de investigacin (hiptesis).

    Definicin de la metodologa del estudio: al definir la metodologa es necesario precisar

    cul ser la poblacin, los grupos y/o las unidades de estudio, as como las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin qu se adecuan mejor al tema y al enfoque definido para aproximarse a su estudio. Tambin deben identificarse las fuentes en las que puede obtenerse informacin secundaria que complemente la informacin primaria que se pretende recoger, o que sea la base del anlisis, como en el caso de la investigacin documental, terica, histrica.

    Estas actividades usualmente llevan a la elaboracin de una propuesta, o como algunos lo llaman, un preproyecto de investigacin, donde se incluyen las formulaciones iniciales del problema, los objetivos, el esquema del marco terico y de la metodologa. Estos componentes se van enriqueciendo y reconstruyendo con la revisin terica posterior y con la recoleccin de informacin. Recoleccin de la informacin: Es la aplicacin de los instrumentos diseados por medio de las tcnicas seleccionadas, es decir, la aplicacin prctica de la metodologa, para obtener la informacin necesaria para aprehender y comprender el fenmeno en estudio. En el captulo dedicado a la metodologa se ampliar lo relacionado con este momento de investigacin. Anlisis e interpretacin: En esta fase se establece una relacin entre los hallazgos y las preguntas de investigacin, los objetivos y planteamientos tericos. Esto lleva usualmente a nuevas preguntas que dan origen a nuevas investigaciones. Estas actividades son vlidas en trminos generales para cualquier tipo de investigacin, si bien pueden variar la intensidad y el orden con los cuales se realiza cada una. El proceso de investigacin no es un molde rgido de procedimientos. En la literatura especializada se encuentra una gran variedad de esquemas que recogen lo que a juicio de cada autor es el proceso de investigacin por fases o actividades. Estas fases son, como lo sealan Goetz y Lecompte (1988), reas de decisin de un proyecto de investigacin, que pueden abstraerse fcilmente con fines analticos. En este sentido, cualquier esquema que se presente sobre el proceso de investigacin es solamente una gua que informa sobre los principales factores que intervienen. Al igual que los momentos planteados anteriormente, las etapas propias del proceso no constituyen una secuencia lineal: su orden y concomitancia vara segn el tipo de investigacin y las necesidades de cada caso. En investigaciones de corte cualitativo se puede agregar a este proceso una fase de exploracin de la situacin para tener una mejor comprensin del contexto, establecer contactos con personas de la comunidad, an antes de definir el problema de estudio. En estos estudios se encuentra una relacin ms continua entre las etapas: las etapas no son excluyentes, operan en un verdadero proceso de raciocinio inductivo e interactivo, sin separar tajantemente la caracterizacin de la situacin, el diseo metodolgico, la recoleccin, la organizacin, el anlisis y la interpretacin de los datos (...), la investigacin cualitativa es un proceso en donde las etapas se retroalimentan y confrontan permanentemente. (Bonilla y Rodrguez, 1995: 69).

  • 16

    2.3. El diseo Uno de los trminos que en investigacin se presta a mayor confusin es el de diseo (Cerd, 1998). Para algunos, diseo equivale a las etapas del proceso de investigacin; para otros est conformado por los componentes de una propuesta inicial de investigacin, en tanto hay quienes consideran que se trata de un modelo que informa sobre las actividades que se seguirn o la forma de dar solucin al problema. Para Cerd (1998), el diseo es un plan coherente y sistemtico de trabajo. El diseo puede ser tambin considerado desde ciertas perspectivas como un modelo lgico de demostracin, que prev la manera en que el/la investigador/a conectar las preguntas con los resultados a fin de poder hacer inferencias. As, se evitar que al final de la investigacin, uno se encuentre con la sorpresa que la evidencia que ha recogido no responde las preguntas iniciales del estudio (Yin, 1994)4. En trminos simples, el diseo de una investigacin equivale a la planeacin de su ejecucin. Es un plan de trabajo previo a la investigacin, que servir de gua para la recoleccin, anlisis e interpretacin de la informacin. Sin embargo, dadas las caractersticas del proceso investigativo, el diseo no es una simple enumeracin de actividades futuras, sino que implica una estructura mucho ms compleja. Dicha estructura se relaciona directamente con elementos tericos (en el problema y el marco terico iniciales).5 As, el diseo metodolgico depende directamente de la definicin del problema de estudio y ste a su vez se interrelaciona con el marco terico. Pero el diseo implica tambin una planeacin de tiempo y recursos. Algunos investigadores consideran que la flexibilidad necesaria para la investigacin cualitativa se ve afectada por la elaboracin de un diseo previo a la recoleccin de informacin. Mientras que otros con enfoques ms positivistas, asignan la mayor importancia al diseo exhaustivo previo a la recoleccin de informacin, en especial en los componentes de planteamiento del problema, formulacin de hiptesis y elaboracin del marco terico. Desde esa perspectiva, si el diseo se altera en la ejecucin de la investigacin esto es atribuible a un mal planteamiento. Nuestra experiencia nos indica que ninguno de estos extremos corresponde con la realidad del proceso investigativo. Una carta de navegacin inicial es importante y necesaria, y el tenerla, antes que establecer un marco rgido, aporta rigor metodolgico y terico. Por lo general, las formulaciones iniciales del problema, la metodologa y el marco terico varan a lo largo de la ejecucin de la investigacin, bien sea por el acercamiento directo al objeto de estudio o por una reflexin terica ms profunda que la que se realiz inicialmente por limitaciones de tiempo. 2.4. Hacia un esquema comprensivo del diseo y el proceso de investigacin Es frecuente encontrar en los textos una asimilacin de las etapas o actividades del proceso de investigacin con los componentes que usualmente se plantean en una propuesta escrita de investigacin o en un informe final de investigacin. De hecho, el diseo debe incluir y tener en cuenta las etapas propias del proceso investigativo. Sin embargo, con el fin de aclarar trminos y diferenciar las actividades de los resultados (es decir los procesos de los productos) en la siguiente tabla se resumen los aspectos generales del proceso, diferenciando procesos de

    4 Es indudable que no puede haber una correspondencia total entre los interrogantes iniciales y orientadores de la investigacin y su desarrollo posterior. Si se tuviera total conocimiento sobre el problema seleccionado, no se requera llevar a cabo su estudio; no obstante, s debe buscar el conseguir un buen nivel de correspondencia entre interrogantes y resultados. 5 Goetz y Lecompte hacen una exposicin exhaustiva del papel de la teora en el diseo de investigacin en su obra sobre etnografa en educacin. Al respecto, aseveran que los mtodos de investigacin y las opciones metodolgicas son parte integral de los sistemas tericos empleados por el investigador (1988: 87)

  • 17

    productos, tanto en el diseo y la formulacin de la investigacin como en la ejecucin y gestin de la misma. Tabla 3. Aspectos generales del proceso investigativo. DISEO Y FORMULACIN EJECUCIN Y GESTIN

    A C T I V I D A D E S

    Elaboracin del diseo

    Identificacin Problema Documentacin inicial (el nfasis en alguna

    de ellas depende de cada investigacin):

    Terica Informacin estadstica Informacin especfica sobre la situacin o el

    fenmeno necesaria para su estudio

    Investigaciones anteriores Diseo metodolgico y terico inicial

    Contactos y primeras visitas de

    campo Diseo de instrumentos Prueba piloto (opcional) Revisin terica, elaboracin del

    marco terico Recoleccin de informacin Procesamiento, sistematizacin,

    anlisis informacin Escritura del informe

    R E S U L T A D O S

    Escritura Preproyecto Depende de los trminos de referencia o de los requerimientos de quien contrata la investigacin, pero en trminos generales contiene los siguientes elementos: Planteamiento del problema: justificacin,

    contextualizacin, formulacin pregunta, hiptesis (opcionales).

    Objetivos Planteamientos tericos Metodologa y enfoque Categoras Planeacin de actividades investigativas:

    cronograma, presupuesto

    Escritura informes En general, un informe final contiene los siguientes elementos: Problema de investigacin Contextualizacin Marco Terico Metodologa: reconstruccin de los

    procesos de bsqueda de informacin y reconstruccin trabajo de campo

    Resultados Conclusiones (anlisis,

    interpretaciones) Recomendaciones (opcional) Bibliografa general Anexos (Instrumentos, mapas,

    imgenes, entrevistas-tipo, y otro material que pueda ayudar a las/os lectores a comprender el proceso y a aprender de l)

    2.5. Bibliografa Recomendada Sabino, Carlos A. El proceso de investigacin, Bogot, Panamericana, 1995. Lectura complementaria para el enfoque cualitativo: Bonilla, Elssy y Rodrguez, Penlope.

    El proceso de investigacin cualitativa, en Ms all del dilema de los mtodos, Bogot: Presencia, 1995, p. 67 - 81.

  • 18

    CAPTULO 3

    LA FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    3.1. Introduccin Despus de la descripcin panormica del proceso de investigacin presentada en el captulo anterior, se har a continuacin una profundizacin en cada una de las etapas. En razn de las diferencias existentes en cada etapa, se har ms nfasis en aquellas de mayor complejidad. Es preciso establecer distinciones entre dos aspectos que en la prctica resultan muy relacionados: la seleccin de un rea temtica y el planteamiento de un problema. En cuanto a la seleccin de un tema, es necesario tener en cuenta que las reas de conocimiento de las diferentes disciplinas son dinmicas y cambiantes. El planteamiento del problema de investigacin, remite a algn aspecto o aspectos del rea temtica que amerita llevar a cabo una indagacin sobre ellos. El/a investigador/a tiene por lo general una mayor injerencia en el planteamiento del problema, de acuerdo con sus intereses, formacin y experiencia. La seleccin de los problemas de investigacin debe hacerse con base en consideraciones de relevancia temtica, pertinencia social, e inters de los/as investigadores. Cardoso (1981) sugiere, entre otros aspectos, buscar un problema de investigacin que sea: 1) viable, en trminos de los recursos disponibles (humanos, econmicos, de informacin), 2) original de tal manera que contribuya con algo nuevo al desarrollo del conocimiento en el respectivo campo.6 Cabe preguntarse qu se entiende por relevancia y pertinencia, por cuanto existen diferentes posiciones al respecto. Para quienes estn en las corrientes que dan prelacin a lo terico, una nueva investigacin debe correr la frontera del conocimiento, lo cual no es fcil de establecer, pero si puede afirmarse que los resultados de un estudio pueden aportar en generar conocimiento nuevo, en generar debates, y en identificar vacos de informacin. Aquellos/as con una orientacin mayor hacia un compromiso entre ciencia y accin, consideran que los temas seleccionados deben recoger problemas que afectan a las mayoras numricas, como lo plantea Ral Rojas Soriano (1996). Es prcticamente imposible y adems no deseable, el establecer camisas de fuerza sobre los temas a investigar. El inters de las/os investigadores, la rigurosidad del diseo, la informacin recolectada, pueden ser muy buenos indicadores de pertinencia y relevancia.

    6 Esto no significa que en investigacin no puedan abrirse campos nuevos; la familiaridad no debe entenderse como total maestra en el tema, sino contar con un mnimo de informacin y relacin con el mismo.

    ArleyResaltado

    ArleyResaltado

  • 19

    3.2. Planteamiento del Problema Para hablar del planteamiento del problema es necesario considerar que el esquema bsico en el proceso investigativo est formado por una cadena que puede representarse de la siguiente manera: El trabajo investigativo consiste bsicamente en formular problemas y tratar de responderlos, esto es, de buscarles una solucin, una interpretacin, una respuesta. As, posteriormente a la seleccin del tema, el proceso comienza con el planteamiento del problema y contina con una serie de etapas que constituyen el proceso bsico de la investigacin (establecimiento de objetivos, construccin de un marco terico y metodolgico, recoleccin de informacin, anlisis) hasta encontrar la respuesta al problema planteado inicialmente, la cual es generalmente fuente de nuevos problemas de investigacin. El problema de investigacin es aquello que se pretende estudiar, pero no solamente como un campo temtico, sino con unos de sus elementos constitutivos que se seleccionan en un orden lgico dado por el enfoque dado a la investigacin. El mismo tema puede ser abordado de manera muy diferente en dos investigaciones, as partan de un mismo campo de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre el cuidado de los nios puede plantearse inicialmente desde una concepcin de estado bienestar o desde una postura familstica. En el primero, el nfasis se dar a la disponibilidad y acceso de instituciones pblicas de atencin preescolar, en el segundo, a la disponibilidad de tiempo de las madres, conservando muchas otras categoras y variables semejantes en los dos estudios. Qu es concretamente el Planteamiento del Problema? Algunos autores como Cerd (1998) establecen una diferencia entre Planteamiento y Formulacin, considerando que el Planteamiento hace referencia a una dimensin ms general, a una exposicin amplia de los diferentes aspectos que intervienen en la problemtica y que pueden ayudar a ver la solucin de un problema, en tanto la formulacin es un enunciado breve, claro y preciso del problema, preferiblemente a manera de pregunta. Esto es, la formulacin hace parte del planteamiento. Para muchos otros autores no es necesario hacer una diferenciacin tan sutil, y hay una mayor tendencia a referirse a Planteamiento del problema. No obstante, pueden identificarse una serie de trminos prcticamente sinnimos, como delimitacin, identificacin, el problema de investigacin, Para evitar confusiones, en este documento hablaremos de planteamiento el cual puede incluir (opcionalmente) la formulacin de la pregunta de investigacin. La formulacin de la pregunta o conjunto de preguntas puede ser el inicio del planteamiento o tambin puede ser el cierre de ste. Pero el planteamiento de un problema de investigacin NO puede circunscribirse a una/s preguntas. Cmo se plantea un problema? No hay frmulas mgicas para plantearlo, pero s hay sugerencias acerca de los elementos que debe contener para un adecuado planteamiento, sin que este proceso se tome como un esquema rgido. Son ellos:

    Planteamiento del Problema (Pregunta)

    Proceso de

    Investigacin

    Nuevos

    problemas

    Respuesta

  • 20

    La contextualizacin (o elementos externos al problema): Son los aspectos que influyen en el problema desde fuera: pueden ser de nivel macro, medio o micro. Su existencia responde a que las problemticas sociales siempre se relacionan con otros problemas sociales mayores, y a que ningn caso particular se presenta independiente de su contexto. Tales factores contextuales deben contribuir a aclarar el problema, a situarlo dentro de un panorama ms amplio, dentro de una problemtica social general. Es como el teln de fondo que se presenta al lector, y que ubica el fenmeno que est inmerso en todo este contexto. Pueden ser aspectos jurdicos, polticos, sociales, culturales, leyes, procesos, etc. Su inclusin en el contexto no implica que el estudio se vaya a ocupar de todas estas dimensiones, pero la consideracin de estas interrelaciones arroja claves para identificar aspectos fundamentales del problema. En el contexto se busca adems ubicar el problema dentro del macroescenario del que hace parte; esto se puede hacer por ejemplo con base en informacin estadstica. El Problema: De acuerdo con Dewey (citado por Van Dalen y Meyer, 1981), un problema se configura principalmente a partir de una dificultad, o de inquietudes sobre un tema. Se debe buscar identificar cules son los elementos que ocasionan dificultades o inquietudes; para ello es conveniente pensar el problema como una contradiccin inherente al objeto de estudio (por ejemplo, entre los esfuerzos para hacer algo y los obstculos que se interponen), sin que esto signifique que los problemas siempre sean de ndole negativa. Los problemas pueden surgir tambin a partir de otros tantos aspectos (Cerd, 1998): de una necesidad, una laguna terica, un hecho no abarcado por una teora, una causa a determinar, una dificultad a ser superada, un objeto que requiere ser identificado, descrito o comprendido. Briones (1985) la seala como una situacin que es desconocida y requiere una respuesta en trminos de conocimiento; Kerlinger (19..) considera que es un obstculo que se opone a la comprensin, en tanto para Sabino (1995) es un desafo en el plano del conocimiento. Este ltimo autor precisa la diferencia entre un problema prctico y un problema de conocimiento, siendo el segundo algo amplio que se desea conocer y an no se sabe, mientras que un problema prctico es una dificultad social o cotidiana, que puede ser resuelta una vez solucionado un problema de conocimiento. Justificacin de la investigacin: En este aparte debe aparecer claramente cmo y desde dnde surge la preocupacin del problema. Tambin, por qu el problema propuesto se considera relevante y pertinente. Se explica por qu es conveniente llevar a cabo la investigacin, cules son los beneficios que se derivan de ella y qu razones justifican su realizacin. En ocasiones, es necesario sealar los problemas prcticos (necesidades de intervenir un problema social, establecer polticas, otras acciones) a los cuales el estudio podra contribuir a darles solucin, o a dar criterios que orienten la comprensin del fenmeno, la planeacin de la accin. En otras palabras es mencionar para qu sirve el estudio. Un error muy comn es mencionar en esta parte la justificacin del problema, cuando lo que se requiere es la justificacin de la investigacin, los aportes que har (en la cual generalmente va incluida la justificacin del problema). La Formulacin de la pregunta de investigacin: Es el enunciado claro del problema, preferiblemente en forma de una pregunta general, que rena los principales componentes que resulten de las anteriores fases. La formulacin de esta pregunta de manera precisa, clara y concreta, parece algo sencillo y sin embargo es un proceso bien complejo, ya que debe contener todos los elementos de la problemtica, descubiertos en el desarrollo de las fases anteriores.

  • 21

    Despus de haber definido los elementos del problema anteriormente descritos, se sealan las siguientes orientaciones para una buena formulacin de la pregunta general: En primer lugar, realizar una lluvia de ideas con todas las preguntas que surjan acerca del

    problema; esas preguntas se agrupan en slo tres o cuatro preguntas y finalmente se renen en una sola y nica pregunta.

    En segundo lugar, compartir la pregunta que resulte del anterior proceso con otras personas.

    La labor del/a investigador/a ya no es una labor solitaria sino que se requiere de la colaboracin de los dems, especialmente en esta fase. Es necesario escuchar las inquietudes que planteen los dems. Adems, el simple hecho de comunicar a otros el problema, permite aclarar las ideas.

    En tercer lugar, es necesario revisar la pregunta, para que sta no termine refirindose a un

    solo elemento de la problemtica. Un fenmeno social contiene muchos componentes y por eso se puede decir que ese problema es equivalente a una coleccin de preguntas especficas sobre sus componentes.

    A continuacin se presenta un ejemplo que resume cada uno de los elementos planteados en el caso de la investigacin sobre jefatura femenina en el sector informal. TEMA: Jefatura femenina en el sector informal urbano. ORIGEN DEL PROYECTO: La preocupacin del ICBF por conocer la forma en que mujeres ocupadas en el sector informal urbano, con menores a cargo, organizan la supervivencia, con el fin de contar con recomendaciones de accin que orienten el diseo de polticas de atencin y proteccin a la infancia. CONTEXTO: La pobreza familiar, la migracin, la ruptura conyugal, la falta de paternidad responsable, la exclusin del Estado, producen una reproduccin generacional de la pobreza. Las mujeres pobres de los centros urbanos, provienen de hogares pobres, tienen niveles relativamente bajos de educacin, han tenido que asumir la manutencin del grupo familiar por viudez, abandono y/o desempleo del cnyuge. CAMPO DE ESTUDIO: La composicin familiar, la organizacin del tiempo y los recursos materiales y no materiales de mujeres jefas de hogar con menores de edad a cargo, en las cuatro principales ciudades. PROBLEMA SOCIAL: El abandono relativo que experimentan los/as nios/as a cargo de mujeres pobres trabajadoras, en general sin la presencia ni el apoyo del padre. PROBLEMA DE INVESTIGACIN: Las mujeres que asumen solas total o mayoritariamente la supervivencia del grupo familiar, trabajando dentro de los sectores informales de la economa, generan una serie de estrategias para obtener recursos, cuidar de los menores, y satisfacer las necesidades bsicas del grupo familiar. El problema gira alrededor de las inquietudes nacionales e internacionales sobre el tema de la jefatura de las familias en el sector informal, fenmeno que se asocia con la pobreza y al cual se ha tratado de intervenir a partir de diferentes estrategias que no se articulan de manera adecuada, principalmente en razn del desconocimiento mismo del fenmeno, magnitud, naturaleza, composicin familiar, etc. La investigacin se orienta a conocer estas formas de organizacin del trabajo remunerado y domstico, explorando las relaciones que tienen con el Estado en la provisin de estos servicios as como la magnitud de las carencias derivadas de la pobreza y la exclusin.

  • 22

    PREGUNTAS DE INVESTIGACIN: Cmo se organiza y cules son las caractersticas del trabajo remunerado y domstico de las mujeres jefas de hogar de las cuatro principales ciudades colombianas? Cmo resuelven las mujeres sus necesidades: cmo organizan la vivienda, el cuidado de los/as hijos/as, su jornada laboral, la divisin de responsabilidades? Cul es la relacin de estas mujeres con el Estado en la provisin de servicios sociales? Cmo est constituido en la actualidad su ncleo familiar? Qu caractersticas tienen en comn estos ncleos? En que aspectos sociodemogrficos se diferencian de los hogares del sector formal de la economa? Cmo llegaron las mujeres a convertirse en jefas de hogar? Cul es su historia familiar, conyugal, laboral? Qu servicios de educacin y salud reciben? 3.3. Bibliografa Recomendada Rico de Alonso, Ana; Rodrguez, Anglica; Alonso, Juan Carlos y Otras. Calidad de la educacin y equidad de gnero. Propuesta de Investigacin presentada al IDEP, Bogot, Universidad Javeriana, 1998. Van Dalen, D. y Meyer, W "Anlisis del problema". En Manual de Tcnicas de la Investigacin Educacional. Buenos Aires: Paids, 1981, pp. 143-168.

  • 23

    CAPTULO 4

    LAS CATEGORAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    4.1. Introduccin Debido a la presencia de las categoras de anlisis en todas las fases y procesos de la investigacin, y su importancia como estructura bsica del proceso investigativo, se dedica a este tema un captulo independiente. Las categoras de anlisis representan en investigacin un elemento tanto terico como operativo y gran parte del xito en el anlisis, estructuracin y claridad en una investigacin, depende de que se establezcan categoras claras a lo largo de todo el proceso. Responden a la necesidad de crear unos parmetros conceptuales que faciliten el proceso de recoger, analizar e interpretar la informacin. En efecto, las categoras se establecen desde la formulacin del problema ya que las principales categoras que definen el objeto propio de estudio estn all contenidas. Alimentan de manera directa lo que constituirn los principales ejes tericos del marco terico, y orientan y estructuran tanto el diseo de instrumentos como el anlisis e interpretacin de la informacin. En este captulo se intenta aclarar algunos de los mltiples sentidos que puede asumir el trmino categora de anlisis, y ubicar su funcin en cada una de las fases de la investigacin. 4.2. Qu son las categoras en la investigacin social? Una categora (o un concepto)7 puede definirse como una abstraccin de las caractersticas y atributos de los fenmenos, que contribuye a organizar la visin de la realidad. No es posible comprender qu es una categora sin hacer alusin a la palabra y a los objetos en el mundo: encontramos objetos en el mundo y les asignamos palabras para sealarlos y representarlos (Seiffert, 1977). Los objetos muy complejos, como por ejemplo las relaciones entre cosas, los estados de cosas que no tienen un referente concreto y en general los objetos de estudio de las ciencias sociales, pueden definirse a partir de categoras. Como se ver en el captulo dedicado al marco terico, las relaciones entre categoras o conceptos se denominan postulados, proposiciones y generalizaciones (Goetz y Lecompte, 1988), que en su conjunto conforman las teoras. Como se dijo anteriormente, las categoras estn inmersas en todo el proceso de investigacin, bajo diferentes ngulos, y a veces denominaciones. Es comn la alusin en los textos y cursos de metodologa de investigacin al trmino variable, con el cual se designa un atributo que puede asumir diferentes valores. Debido a la connotacin cuantitativa del uso de este trmino, consideramos que categora es una denominacin genrica amplia que abarca tanto las fases operativas como tericas de la investigacin. 4.3. Funcin de las categoras en el proceso investigativo Las categoras pueden ser definidas en un primer momento, como divisiones del problema general en partes, elementos o dimensiones. Aunque como sucede con otros componentes de la investigacin, las categoras se modifican y afinan a lo largo del proceso; no obstante, es necesario desde el planteamiento del problema, comenzar a definir algunas categoras tentativas. La construccin del Marco Terico permitir posteriormente hacer modificaciones a las ya existentes. El siguiente cuadro muestra las preguntas de investigacin y las grandes categoras principales de tres tipos de estudios adelantados por el grupo de investigacin Poltica, gnero

    7 En un sentido amplio, una categora es un concepto. Sin embargo, como veremos ms adelante, la funcin de las categoras en la investigacin social es mucho ms amplia que el simple establecimiento de conceptos en lo que a veces se denomina el marco conceptual.

  • 24

    y familia de la Universidad Javeriana (ver las fichas correspondientes a cada uno en el captulo II): Tabla 4. Preguntas y categoras en tres tipos de estudios

    Investigacin Preguntas Categoras principales Naturaleza del conflicto en el rea de atencin de Familia (1) (Diagnstico)

    Cules son los principales conflictos que surgen en las relaciones interfamiliares, cmo se originan y cmo participan los actores involucrados? Qu conflictos llegan a las instancias judiciales, quines son los actores del conflicto, qu abordaje reciben por parte de las/os funcionarios?

    Tipos de Conflicto familiar Factores asociados a los conflictos Motivo de consulta Caractersticas de los actores La Ley y su aplicacin

    Equidad de gnero y Calidad de la Educacin (2) (Etnogrfico)

    En qu se diferencia la calidad de los procesos educativos en las situaciones que viven alumnos y alumnas en un colegio masculino, uno femenino, y al interior uno mixto en Bogot? Cules son los factores que desde los actores y los procesos educativos se asocian con el rendimiento diferencial de mujeres y hombres? Cmo intervienen el plantel, el grado y la asignatura en los contenidos de gnero que se trasmiten en el aula?

    Calidad de la Educacin Logro acadmico diferencial Atribuciones de gnero de docentes/ estudiantes sobre: Inteligencia, Personalidad, Proyecto de vida Comportamientos docentes y estudiantes en sociales, matemticas y lenguaje.

    Jefatura, informalidad y supervivencia (3) (Diagnstico)

    Cmo se organiza y cules son las caractersticas del trabajo remunerado y domstico de las mujeres jefas de hogar del sector informal de las cuatro principales ciudades colombianas? Qu tipo de estrategias utilizan estas mujeres en trminos de recursos materiales y no materiales, para el cuidado de los menores a cargo, y la supervivencia del grupo familiar? Qu tipo de servicios reciben la mujer y sus hijos por parte de las entidades del Estado? Cmo suplen las carencias de la exclusin?

    Composicin familiar, edad, sexo y parentesco. Tipo de trabajo informal Jornada productiva y reproductiva Estrategia de cuidado de menores a cargo Redes familiares y comunitarias Relaciones con el Estado

    Fuente: (1) Rico y Otros (1999). (2) Rico y Otros (2002). Rico y Otros (1999) En general, las categoras principales presentes en la pregunta de investigacin son el insumo para generar nuevas categoras, en un proceso que algunos autores (ver Bonilla y Rodrguez, 1997) llaman deductivo. Estas categoras orientan la recoleccin y el anlisis de la informacin. Las categoras que surgen de la informacin recolectada son tambin llamadas categoras inductivas (por oposicin a las deductivas que surgen del problema y de la teora y se plantean antes de organizar y analizar la informacin). Las categoras en la recoleccin y anlisis de la informacin Las categoras principales presentes en la pregunta y el problema de investigacin deben dividirse en subcategoras, de manera tal que el fenmeno que se pretende estudiar sea accesible al/la investigador/a. En la investigacin de corte positivista se le llama operacionalizacin al proceso mediante el cual se convierten los conceptos en variables e indicadores que permitan su medicin (la construccin de indicadores es en este caso, por lo general, una forma de medir cuantitativamente las variables del estudio) (Manheim y Rich, 1988). En la investigacin cualitativa no se hace tanto nfasis en la definicin de variables e

  • 25

    indicadores precisos previo a la recoleccin de la informacin, para evitar sesgos en la aprehensin de las situaciones sociales. Se parte por lo general de un diseo mucho ms flexible, en el cual las categoras de estudio se definen con el objetivo de guiar el proceso de recoleccin. De manera un tanto independiente del tipo de enfoque, es importante realizar una buena estructuracin de categoras previas con el fin de volver manejable y claro el proceso de recoleccin y anlisis.8 Esto no debe impedir una apertura a la aparicin de nuevas categoras en el proceso de recoleccin de informacin, las denominadas "categoras emergentes" en la investigacin etnogrfica que eventualmente modifiquen o amplen lo inicialmente planeado. Para realizar una bsqueda de informacin ya sea de fuentes primarias o secundarias, se hace indispensable realizar un ejercicio sobre los temas que se abordarn, su pertinencia, la fuente de la informacin y la manera de obtenerla. Esto no es ms que la organizacin previa de la informacin, que nos ayudar a realizar de manera eficiente y eficaz todo el trabajo de recoleccin, organizacin, sistematizacin y sobre todo, encauzar la reflexin sobre la informacin. Cuando se inici la investigacin Equidad de gnero y Calidad de la Educacin, las categoras iniciales que guiaron la construccin de instrumentos estaban relacionadas con la categora Calidad de la Educacin y se haban organizado de acuerdo con los actores intervinientes (docentes, estudiantes y sus familias), segn el tipo de institucin (masculina, femenina, mixta); segn procesos y logros educativos. Se esperaba que estas categoras permitiran medir y comparar la calidad de la educacin desde diferentes pticas.

    Despus de la bsqueda de informacin terica, de conversaciones entre las/os investigadores, con docentes y directivas de los colegios y del desarrollo mismo de la investigacin, se logra establecer una relacin ms clara con la categora de Curriculum oculto, en lo pertinente a la trasmisin y reproduccin de representaciones de gnero. Es as como, como se cuenta con unas categoras conceptuales claras, como la de currculo oculto, atribuciones de gnero, pero a su vez se van construyendo unas categoras metodolgicas, que ayudan a organizar la informacin, a establecer relaciones y a guiar el anlisis. Estas categoras estn muy relacionadas con las categoras conceptuales. A continuacin se muestra la relacin de algunas de las categoras metodolgicas con las conceptuales resultante:

    8 Incluso la definicin de categoras es til para el planteamiento de objetivos en el diseo inicial de la investigacin.

  • 26

    Tabla 5. Categoras metodolgicas y conceptuales. CATEGORAS METODOLOGICAS CATEGORIAS CONCEPTUALES Estilo de enseanza Asignacin-revisin de tareas Atencin/comunicacin docente/ estudiantes Disciplina/Aplicacin de normas Participacin estudiantes por sexo

    Calidad de la educacin (categoras relativas al proceso pedaggico)

    Currculum oculto (en sus factores de proceso)

    Creencias, percepciones, actitudes docentes y directivos frente a las capacidades, habilidades, actitudes e intereses de hombres y mujeres.

    Nivel de formacin y experiencia docente

    Calidad de la educacin (factores asociados relativos a los docentes)

    Currculum oculto (en sus factores de insumo)

    Proyecto de vida Representaciones de gnero en los estudiantes Nivel de logro en matemticas, lenguaje y

    sociales

    Calidad de la educacin (categoras relativas a los estudiantes)

    Currculum oculto (en sus factores de resultado)

    Nivel educativo de los padres Ocupacin padres

    Calidad de la educacin (factores asociados relativos a los estudiantes)

    En esa misma investigacin surgi una categora no contemplada en la formulacin original, que se defini como la ubicacin de clase en la percepcin de las/os docentes, y en esta categora emergente, adicion informacin muy valiosa sobre las atribuciones de clase que adicionada a las representaciones de gnero, tiene un impacto muy negativo para los grupos de reconocimiento devaluado, como eran en este caso, los estudiantes ms pobres y las estudiantes mujeres. La importancia del tema del gnero tambin qued relativizada en el caso de la investigacin - innovacin Hacia una Comunidad Justa con Perspectiva de gnero, donde primaba para docentes y estudiantes la percepcin del problema de la invalidacin sobre el de las relaciones explcitas de gnero, y en donde las representaciones de mayor valoracin hacan referencia a las fortalezas consideradas masculinas (la inteligencia, la beligerancia, la fuerza), que atraviesan el sexo biolgico y son exhibidas tanto por estudiantes varones como por mujeres. A continuacin se presenta un esquema que resume las dimensiones y funciones de las categoras en la investigacin social. Muestra cmo las categoras estn presentes en diferentes dimensiones (metodolgica, terica y analtica) y cmo existen categoras que se establecen a partir del problema y alimentan la investigacin a la vez que existen otras que emergen del desarrollo de la investigacin.

  • 27

    4.3. Bibliografa Recomendada En los textos consultados no hay referencia explcita de todas las facetas relacionadas con las categoras en investigacin. Se encuentran algunos elementos en los textos de Cerd y Rojas S. Cerd, Hugo Los elementos de la investigacin. Bogot: El Bho, 1988, p. 180 209. Rojas Soriano, Ral. Gua para realizar las investigaciones sociales, Mxico: Plaza y

    Valds, 1996.

    PROBLEMA

    CATEGORAS INICIALES (dimensiones

    del problema)

    Categora 2

    Categora 1

    Categora 3

    Dimensin operativa

    Las categoras contribuyen a: Definir tcnicas Construir instrumentos

    (categoras en lo metodolgico)

    Dimensin terica

    Las categoras alimentan los Ejes del Marco

    Terico (categoras tericas)

    Dimensin analtica

    La organizacin e interpretacin de la informacin se hace a partir de categoras

    de la metodologa y del marco terico

    Nuevas

    categoras

  • 28

    CAPTULO 5

    LA TEORA EN LA INVESTIGACIN SOCIAL 5.1. Introduccin Una de los aspectos ms complejos del proceso de investigacin, es comprender el papel de la teora y hacer un uso adecuado de los conceptos. El planteamiento del problema, el establecimiento de categoras, la formulacin de hiptesis, la eleccin de la metodologa, el anlisis de los resultados, requieren de una clara comprensin del papel de la teora y del desarrollo de estrategias y destrezas para manejar conceptos. Aunque el nfasis que en cada caso se da al marco terico es variable y depende del tipo de investigacin, es innegable que cualquier investigacin, aun la investigacin aplicada, necesita de cierto manejo conceptual. Para investigar cualquier fenmeno es necesario hacer algn tipo de conceptualizacin, as sea muy sucinta. Cabe considerar adems, que en toda investigacin es primordial relacionar la teora con los resultados empricos, en la fase de anlisis de la informacin. La eleccin o la construccin de un aparato terico es uno de los principales problemas con que se enfrenta quien va a desarrollar una investigacin, no slo en la ubicacin disciplinar o interdisciplinar, sino en la correspondencia que se puede encontrar entre el planteamiento del problema y los enfoques tericos disponibles. Un mismo fenmeno puede ser investigado desde mltiples perspectivas. Por ejemplo, si nuestro objeto de estudio es la violencia conyugal, la aproximacin terica a dicho objeto podra provenir de la psicologa, la sociologa, la economa, el derecho, de una combinacin de estos campos. Los enfoques pueden variar desde explicaciones biologicistas, culturalistas, educativos. En otras palabras, es posible elaborar Marcos Tericos con diferentes enfoques sobre un mismo objeto, y esto depende de la finalidad ltima de la investigacin, de las orientaciones personales y de la manera particular como se defina cada problema de investigacin. El objetivo de este captulo es aportar algunos conceptos centrales para una adecuada comprensin y elaboracin de un marco terico. 5.2. La Teora y su Papel en la Investigacin Social Teora y tipos de teora Las teoras pueden ser entendidas bsicamente como sistemas de enunciados, que contienen conceptos y relaciones entre estos conceptos, en torno a algn aspecto de la realidad. Las relaciones entre categoras o conceptos se denominan postulados, proposiciones y generalizaciones (Goetz y Lecompte, 1988). Estos conceptos y relaciones se presentan, en las teoras, bajo la forma de enunciados9, pero estos enunciados no pretenden necesariamente establecer leyes acerca de la realidad. En un sentido amplio la teora es un sistema de conceptos y relaciones que ayudan a comprender e interpretar los fenmenos del mundo, a entender su sentido y brindar un marco general para su comprensin y anlisis. En el campo de las ciencias sociales, a diferencia de otros campos cientficos, no hay un claro acuerdo sobre cules son las teoras verdaderas, y pueden coexistir teoras totalmente opuestas en relacin con el mismo fenmeno, sin que una invalide la otra, como ocurre en el campo de las ciencias llamadas exactas, en donde es posible la experimentacin, la verificacin y la comprobacin. As, al descubrirse que la tierra era redonda, quedaron anuladas las otras teoras

    9 Las teoras son complejos creados mediante el desarrollo de un conjunto de proposiciones o generalizaciones interrelacionadas de algn modo sistemtico. Los conceptos, proposiciones y teoras de la ciencia se distinguen de los constructos no cientficos en que satisfacen los criterios marcados por las reglas de mtodo cientfico y del razonamiento lgico y estn aceptados por comunidades cientficas. Goetz y Lecompte, 1988: 61).

  • 29

    que afirmaban lo contrario. En las disciplinas sociales no slo est presente la inmensa variabilidad de la conducta individual y social, sino que las teoras contienen implcita o explcitamente contenidos ideolgicos, y no existe una nica prueba de verdad, sino que de acuerdo con el enfoque, una teora puede tener una mayor capacidad explicativa que otra, pero sin que existan escalas absolutas. Ocurre muchas veces que una hiptesis o una explicacin de la realidad que se ha construido desde alguna teora, es criticada y rebatida desde otra, que aporta otras evidencias o simplemente una perspectiva de anlisis distinta10. Otro ejemplo puede situarse en los estudios sobre pobreza y subdesarrollo, en los cuales se encuentran anlisis que asignan a los individuos la casi total responsabilidad por sus carencias, como son las elaboraciones de Francis Fukiyama; otros ubican en el crecimiento demogrfico la pobreza, como las series del Club de Roma, y para quienes se ubican en la postura del desarrollo humano y justicia, la pobreza es una resultante de los procesos de acumulacin, de relaciones de poder intranacional e internacional, y de ticas individualistas y no solidarias, como son las formulaciones de Amartya Sen, Nancy Fraser, Adela Cortina, entre muchos que aportan al debate actual. Gran parte de lo que metodlogos y epistemlogos han escrito en el campo de la teora de la ciencia se refiere al contenido de las teoras. Para algunos autores que mantienen un sesgo positivista, el objetivo de la investigacin cientfica es primordialmente la construccin o comprobacin de teoras que formulan leyes acerca de los fenmenos (naturales o sociales), las cuales a su vez han sido descubiertas por otras investigaciones. Por ejemplo, para Yurn (1984), las teoras contienen definiciones, enunciados, hiptesis, que muchas veces han sido verificadas o no han sido falseadas, por lo cual se convierten (temporalmente) en leyes. Sin embargo, si observamos el panorama terico de las ciencias sociales, la situacin es mucho ms compleja. Para entenderla debemos tener en cuenta los tipos de teoras existente y el papel que juegan en el proceso de investigacin. Goetz y Lecompte (1988) distinguen los siguientes tipos de teora: la gran teora, la los modelos tericos, la teora formal y la teora sustantiva.

    Las grandes teoras son sistemas que describen y predicen o explican exhaustivamente grandes categoras de fenmenos. Se caracterizan por la pretensin de generar leyes universales, como por ejemplo, en fsica, la teora sobre las relaciones entre materia, energa y movimiento de Newton y Einstein. Las grandes teoras no son muy comunes en las ciencias sociales, porque se considera en general que el comportamiento humano es tan complejo, que a lo sumo pueden establecerse tendencias y no leyes. En las ciencias sociales, las teoras de Max Weber, de Sigmund Freud, de Kart Marx, son buenos ejemplos de este tipo de teoras.

    Los modelos tericos o perspectivas tericas son un tipo de teora que busca dar un sistema de interpretacin del mundo. Tienen un alcance equivalente al de las grandes teoras, pero con campos de aplicacin ms restringidos, o con relaciones menos fuertes entre los conceptos. Los modelos tericos estn por lo general asociados a una disciplina. Son ejemplos de modelos tericos el funcionalismo o el interaccionismo simblico en sociologa, y el conductismo, el estructuralismo gentico o la teora psicodinmica en psicologa.

    Las teoras formales y de rango intermedio intentan explicar una clase abstracta de comportamientos y su alcance es ms limitado que el de los modelos tericos. Su objeto es un rea de la experiencia humana abstrada en forma conceptual, como por ejemplo la personalidad, la estructura social, la movilidad social.

    10 Lo que muchas veces intenta poner de presente un marco terico en una investigacin es precisamente el debate sobre el fenmeno o los fenmenos relacionados con el problema de estudio.

  • 30

    Las teoras sustantivas se centran en caractersticas concretas de poblaciones, escenarios o tiempos determinados. Su objeto es mucho ms concreto que los tipos anteriores; cabran aqu teoras sobre la socializacin de gnero, la delincuencia juvenil o el papel social de la familia. En educacin, la mayora de teoras sobre los procesos de enseanza aprendizaje son de tipo sustantivo. En la actualidad, las teoras sustantivas adquieren una importancia creciente en razn del desdibujamiento de las disciplinas, la conformacin de campos de estudios interdisciplinares que abordan temticas, la inmensa produccin de informacin, y el desarrollo de estudios que podran llamarse de corta duracin. Esta tipologa permite ver cmo en las ciencias sociales existe una gran cantidad de material terico que no tiene pretensiones de universalidad, ni apunta a formular leyes inmutables. En la elaboracin de un marco terico para una investigacin social, es mucho ms usual el recurso a teoras sustantivas, como por ejemplo en la investigacin innovacin Hacia una Comunidad Educativa justa, donde se desarrollaron aspectos de la teora sobre el desarrollo moral y comunidad justa de Kohlberg. En la investigacin Equidad de gnero y calidad de la educacin se trabaj el tema de la equidad de gnero, la calidad de la educacin con apoyo terico del feminismo y los estudios de gnero, y de los aportes de las elaboraciones sobre currculum oculto (ver en el anexo las fichas tcnicas). El nfasis en una u otra teora depende del tipo de investigacin, sus objetivos y finalidades, y especialmente las necesidades del problema planteado. Ms adelante se desarrollar con mayor amplitud la construccin de un marco terico para una investigacin. El lugar de la teora en la investigacin social Como sistema de postulados la teora proporciona una estructura conceptual sobre la que apoyar las diversas formulaciones y conceptos presentes en todo el proceso de investigacin. Quirase o no detrs del proceso de investigacin existe una trama conceptual que permite sealar, explicar, seleccionar, ordenar. Es por ello que, como sealan Goetz y Lecompte (1988) el diseo de una investigacin mejora ostensiblemente cuando se hace explcito el papel jugado por la teora en el proceso de su formulacin y puesta en prctica. Podemos sealar que la teora cumple principalmente tres funciones en dicho proceso: funciona como un marco de referencia e interpretacin de una problemtica a travs de la formulacin de categoras11, es fuente de hiptesis y explicaciones, y finalmente, constituye un marco de interpretacin de los resultados empricos de la investigacin. En primer lugar la teora permite integrar el problema dentro de un mbito conceptual ms amplio dndole sentido y coherencia a mltiples fenmenos. Sirve igualmente para ubicar los fenmenos sociales en un horizonte ms amplio, ligndolo a postulados tericos y a investigaciones relacionadas con el tema de estudio. En segunda instancia la teora permite llegar al establecimiento de hiptesis y suposiciones que permiten guiar el proceso de la investigacin. En el modelo de investigacin cuantitativa se busca formular una hiptesis derivada de la teora y se pasa luego a una comprobacin estadstica o experimental para aceptarla o rechazarla; el resultado final de la investigacin est orientado a esta corroboracin o rechazo de la hiptesis. Sin embargo la teora no es siempre fuente de hiptesis en el sentido del modelo cuantitativo. La teora provee igualmente de hiptesis o supuestos que ms que buscar ser comprobados, brindan un marco de interpretacin general y guan las elecciones metodolgicas del diseo12.

    11 Como se vio anteriormente, las categoras que se construyen a partir del marco terico y del problema, ayudan a guiar el proceso de recoleccin y anlisis de la informacin. 12 Es por esto que algunos/as autores hablan de supuestos hipotticos y no de hiptesis como tal.

  • 31

    Finalmente la teora ofrece un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigacin. La teora permite establecer el tipo de relaciones que se dan entre los fenmenos observados, posibilita hacer inferencias y generalizaciones a partir de ellos y tambin permite proyectar los resultados de la investigacin hacia nuevas investigaciones y problemas que precisen o amplen los resultados de la investigacin. Al respecto, Taylor y Bogdan (1987) distinguen los estudios descriptivos de los tericos. Los primeros buscan ser puramente descriptivos al reducir al mximo las interpretaciones y presentar casi exclusivamente los hallazgos empricos. Los estudios tericos s pretenden desarrollar nuevos elementos tericos o verificar teora ya existente. Estos ltimos pretenden comprender o explicar rasgos de la vida social que van ms all de lo particular. 5.3. La Construccin de un Marco Terico La investigacin social no parte nunca de una tabula rasa, a pesar de la originalidad del estudio o la escasez de investigaciones anteriores sobre un tema determinado, siempre es posible y necesario realizar una revisin bibliogrfica que permita conocer qu elaboraciones tericas, definiciones, conceptos y clasificaciones han hecho, y facilitar la tarea de buscar las respuestas a las preguntas de investigacin. Sin embargo, como lo sealan Goetz y Lecompte, realizar un marco terico es mucho ms que ofrecer una revisin de la bibliografa. Por lo general existen sesgos propios de los/as investigadores/as que pueden estar influidos por la filosofa de la ciencia social que profesa, por las ideas que ha adquirido en estudios anteriores, por los paradigmas interdisciplinares o del rea de conocimiento en que se form, y por otros factores como las limitaciones que le imponen sus fuentes de financiacin (1888:58). La funcin ms importante del marco Terico es la oportunidad de integrar las herramientas tericas que se han adquirido en una disciplina. Se debe por tanto tratar de vincular el fenmeno y la situacin problemtica con las teoras de esas disciplinas sociales. En algunos estudios, como por ejemplo los estudios de caso cualitativos, se trata de trabajar con unos "conceptos orientadores" sencillos, los planteamientos tericos (Yin, 1994) . El marco terico es el conjunto de elementos tericos (llmense proposiciones tericas, teoras, supuestos o conceptos) relacionados con el fenmeno y con la situacin problemtica a estudiar, y expuestos de manera ordenada. Tiene principalmente tres componentes fuertemente interrelacionados con el problema13, como puede observarse en el siguiente esquema:

    Estos componentes, que presentamos de manera independiente con fines didcticos, hacen parte de un todo llamado de manera genrica marco terico, donde se encuentran muchas veces integrados. El componente histrico muestra el desarrollo terico del tema a travs perodos delimitados de tiempo. Cuando se trata de problemticas que han sido desarrolladas a lo largo de los aos, este desarrollo no siempre es armnico ya que deben tenerse en cuenta los

    13 Esta parte dedicada a los componentes del marco terico est basada en Cerd (1998), pero para evitar confusiones, se ha reemplazado las denominaciones de marco conceptual y marco histrico por componente conceptual y componente histrico del marco terico.

    Componente Histrico

    Componente Conceptual

    Sistema Terico

    PROBLEMA

  • 32

    desacuerdos y contradicciones entre autores. Los conceptos desarrollados en este anlisis de la trayectoria terica permiten sustentar los conceptos fundamentales sobre los que se apoya la formulacin del problema presentndolos entrelazados en una estructura organizada a manera de trama terica. Esta organizacin de conceptos no debe consistir meramente en una lista de definiciones. Las definiciones aunque necesarias para la precisin conceptual deben hacer parte de una trama terica es decir de un marco que las una, que establezca relaciones. El marco terico no es slo un resumen de ideas de diferentes autores, sino una elaboracin del/la investigador/a, que en general aporta la propia experiencia y la capacidad crtica. El Sistema Terico es la definicin operacional de los conceptos a fin de que stos ayuden a hacer posible el manejo prctico de tales conceptos. Es una traduccin de los conceptos a un lenguaje operativo de actividades; tambin puede verse como la creacin del puente entre lo terico y lo operativo. Es el "aterrizaje" de los conceptos. Este tema se desarroll en la parte dedicada a las categoras e hiptesis, por su relacin con todos los dems componentes de la investigacin.

    En la estructuracin del marco terico es decisivo que sus componentes sean presentados de manera integrada y organizada de modo tal que se proponga una estructura clara y coherente. Esta tarea puede facilitarse construyendo previamente un esquema del marco terico, es decir una planeacin de la manera como se piensa presentar tratando de lograr una organizacin lgica y coherente de todo el material encontrado. Es necesario por tanto, encontrar un criterio de organizacin. Es posible organizar los contenidos de lo simple a lo complejo, de lo especfico a lo general, de lo cuantitativo a lo cualitativo, cronolgicamente, por categoras. No puede formularse una regla nica ya que los criterios de organizacin dependen entre otros de las preferencias del investigador, del tipo de elementos tericos empleados, de las necesidades de exposicin y de articulacin con la presentacin del diseo, entre otras. Otra forma de abordar los elementos que contiene un marco terico es la consideracin sobre los niveles tericos que pueden exponerse. En primer lugar se encuentran las teoras y elementos tericos generales relacionados con el problema de investigacin; de otra parte se cuenta con la evidencia emprica secundaria y los anlisis provenientes de investigaciones anteriores en relacin al objeto de estudio de la investigacin. Finalmente hay que manejar la informacin emprica de primera mano para postular una relacin con los elementos tericos ms generales. 5.3. Bibliografa recomendada Cerd, Hugo Cerd, Hugo. Los elementos de la investigacin. Bogot: El Bho, 1998. Rico de Alonso y Otros/as. Calidad y Equidad en el Aula. Bogot: Javegraf, 2002

  • 33

    CAPITULO 6

    METODOLOGIA DE INVESTIGACIN 6.1. Introduccin Como se ha venido mencionando, no hay una manera nica de investigar, as como tampoco existe una sola forma de plantear un problema o de realizar un diseo de investigacin. Por lo tanto, lo que este captulo pretende es plantear algunas alternativas para abordar una investigacin, considerando que no existe un conjunto de procedimientos totalmente definidos cuyo cumplimiento exacto permita desarrollar una metodologa para desarrollar la investigacin. Una vez seleccionado el tema, planteado el problema, elaborado el diseo de la investigacin, definidos los objetivos y establecido los ejes conceptuales para el Marco terico, es necesario crear el referente emprico con la Metodologa, que no es ms que el establecimiento de la forma como la investigacin va a ser abordada, en trminos de la bsqueda de informacin que permita cumplir los objetivos propuestos en la comprensin de un fenmeno determinado. Para ello, se definen en esta fase, las categoras, la poblacin, las tcnicas y los instrumentos de recoleccin de informacin y la muestra cuando sta se requiera. Uno de los problemas que se encuentran comnmente en esta etapa, es la cantidad de informacin que se requiere para dar solucin al problema planteado y alimentar el marco terico, lo cual proporcionar elementos para el anlisis de la informacin. Este captulo pretende ofrecer algunas herramientas para formular y aplicar la metodologa en investigacin social. 6.2. El objeto de estudio En toda investigacin hay una serie de preguntas que es necesario resolver: dnde y cmo obtener la informacin bsica? qu tipo de personas y cuntas