7
República Bolivariana de Venezuela - Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior - Universidad “Yacambú” Carrera: Psicología Asignatura: Fisiología y Conducta Valencia,03/03/2015 - Trimestre: 6-7 -Wendy Anselmi . tarea 6 La Depresión La ira

La ira y la depresion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ira y la depresion

República Bolivariana de Venezuela - Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior - Universidad “Yacambú”Carrera: PsicologíaAsignatura: Fisiología y Conducta

Valencia,03/03/2015 - Trimestre: 6-7 -Wendy Anselmi . tarea 6

La Depresión

La ira

Page 2: La ira y la depresion

La ira

La Depresión La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la

presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa

o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de

cansancio y falta de concentración.

La cual puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar

sensiblemente el desempeño en la vida diaria. En su forma más

grave, puede conducir al suicidio.

Si el nivel de depresión en es leve, se puede tratar sin necesidad de

medicamentos, ahora bien, si el nivel va de moderado a grave se

pueden necesitar medicamentos e incluso psicoterapia profesional.

Este trastorno se puede diagnosticar de forma

fiable y puede ser tratado por especialistas en

psicología clínica o psiquiatrías cuando el

caso lo amerite.

pero no por especialistas en el

ámbito de la atención primaria.

Es una reacción de furia o cólera

causada por la indignación y el enojo.

la ira es sin dudas un instinto que, dependiendo de los casos particulares,

puede acercar al ser humano al estado casi animal en el cual el uso de la

razón queda bloqueado por los sentimientos irracionales.

Así mismo la psicología sostiene la peligrosidad de que existan sentimientos de ira en una

persona y que estos no sean adecuadamente utilizados, generando así situaciones de riesgo

para terceros y para el afectado.

Según Izard es una emoción primaria que se presenta cuando

un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o

en la obtención o satisfacción de una necesidad.

Page 3: La ira y la depresion

Característicasde la ira

Características de la depresión

Psicológicas • Tristeza• Desesperanza• Remordimiento• Culpa • Bajeza• Poca concentración• Baja autoestima

Físicas• Perdida de energía• Fatiga• Letargo• Inquietud• Debilidad• Sudoración• Alteración del sueño• Insomnio• Disminución del sueño• Perdida o alteración del apetito• Retardación psicomotora

• Baja autoestima• Inmadurez emocional• Frustración• Situaciones aversivas• Sensación de injusticias• Autoprotección

Psicológicas

• Tensión muscular• Incremento en la presión arterial• Aumenta actividad del simpático• Aumenta la presión sanguínea• Calor en el rostro• La periférica alta• Incremento secreción de catecolamina

Físicas

Page 4: La ira y la depresion

Estructuras cerebrales Cortex Cerebral: Es la envoltura de tejido nervioso que rodea la superficie del encéfalo, constituído por giros o circunvoluciones. El córtex está mayoritariamente formado por sustancia gris (red de cuerpos neuronales) que se encargan de hacer todas las sinapsis (conexiones) para procesar, imaginar, razonar, percibir, juzgar.. Las llamadas funciones cognitivas superiores.

Lóbulo Frontal: Principalmente se encarga de la planificación, monitorización de la conducta, normas sociales, empatía.. La parte inferior de la zona izquierda está especializada en la articulación del habla, y la zona anterior a la cisura central se encarga de controlar los movimientos del cuerpo.

Lóbulo Temporal: Relacionado con el sentido de la audición, y en la integración de funciones sensoriales. La zona interna es crucial para el procesamiento de la memoria.

Lóbulo Parietal: Sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión se procesan aquí (área somatosensorial) así como procesos perceptivos y espaciales.

Fornix: participa en la unión de circuitos del Hemisferio Derecho con el Hemisferio Izquierdo con un papel relevante en la consolidación de la memoria.

Cerebelo: El cerebelo se localiza detrás del tallo cerebral, debajo del lóbulo occipital, detrás de la protuberancia, su parte más anterior constituye el techo del 4º ventrículo. Su principal función es integrar vías sensitivas y vías motoras. Controlando nuestro movimiento y equilibrio.

Corteza etorrinal: (Oficina de correos) Área del hipocampo donde llega la información del cortex , se “sella” y se destina a su almacenamiento.

Fórnix

Lóbulo Occipital: Importante para la información y procesamiento visual.

Ganglios Basales:

Los ganglios basales son un grupo de estructuras relacionadas con el movimiento, entre ellas se encuentra el globus pallidus, el núcleo caudado, el núcleo subtalámico, el putamen y la sustancia negra.

Sistema Limbico:

Conjunto de estructuras cerebrales que incluyen la amígdala el hipocamo, el hipotálamo, y zonas relacionadas giro cingulado, diente cingulado, el , que están relacionadas con el procesamiento y regularización de los procesos emocionales. Además es un importante elemento para conectar el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo. También está relacionada con la percepción de olores y con la respuesta sexual.

Amígdala: Juega un papel crucial en el almacenamiento y procesamiento de emociones. Aprendizaje emocional. La amígdala tiene un papel crítico para el establecimiento del aprendizaje de asociaciones entre estímulos relevantes y neutros. Además está involucrada en la consolidación de la memoria.

Hipotálamo

Hipotálamo: Es una glándula endocrina, que segrega por lo menos 9 hormonas diferentes que responden a funciones muy importantes, como la regulación del sueño, el hambre, la sed, las emociones, el ritmo circadiano (en conexión con la glándula pineal) Y tiene una amplia variedad de funciones tanto fisiológicas como conductuales

Importante papel en la memoria. En la codificación de la información para que la memoria a corto plazo se integre en el almacén de a largo plazo.

Tálamo

El tálamo ocupa el 4/5 del Diencéfalo y está constituído por diferentes nucleos. Su principal función es la integración sensitiva y motora, es una estación de procesamiento de todas las modalidades sensoriales (excepto olfativas) y estación de relevo de estímulos que se dirigen a la corteza motora.La corteza también envía información al tálamo, éste la transmite a otras áreas del cerebro y la médula espinal. Los estímulos dirigidos a la corteza cerebral son filtrados en el tálamo.

Page 5: La ira y la depresion

Estructura cerebrales y hormonales vinculadas a la depresión

Son algunas de las áreas cerebrales que se

retraen ante los trastornos depresivos.

Algunas zonas del cerebro encogen cuando una

persona sufre depresión, tales como:

• El lóbulo frontal

• Los ganglios basales

• El hipocampo

Con un diagnóstico más acertado

la distimia odepresión crónica podrá tratarse mejor.

Page 6: La ira y la depresion

Estructura cerebrales y hormonales vinculadas a la iraAnte la ira:aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial lo que genera la:

La inducción de emociones genera profundos cambios en el sistema nervioso autónomo, que controla la respuesta cardiovascular, y también en el sistema endocrino. Además, se producen cambios en la actividad cerebral, tales como

• En los lóbulos frontales • En los lóbulos temporales

ESTRUCTURA:

•Hipotálamo

•Núcleo anteromedial del

hipotálamo

•Nucleo lateral hipotalámico

•Amigdala

•Septum

•Tegmentum ventromedial

•Lóbulo temporal anterior

• Producción y aumento de testosterona.• Disminuye el cortisol (la hormona del estrés)• El hemisferio izquierdo del cerebro se activa más.

aumenta la producción de adrenalina, una hormona producida en momentos de estrés.

• Aumento del cortisol,

Page 7: La ira y la depresion

Estructura cerebrales y hormonales vinculadas a la iraAnte la ira:aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial lo que genera la:

La inducción de emociones genera profundos cambios en el sistema nervioso autónomo, que controla la respuesta cardiovascular, y también en el sistema endocrino. Además, se producen cambios en la actividad cerebral, tales como

• En los lóbulos frontales • En los lóbulos temporales

ESTRUCTURA:

•Hipotálamo

•Núcleo anteromedial del

hipotálamo

•Nucleo lateral hipotalámico

•Amigdala

•Septum

•Tegmentum ventromedial

•Lóbulo temporal anterior

• Producción y aumento de testosterona.• Disminuye el cortisol (la hormona del estrés)• El hemisferio izquierdo del cerebro se activa más.

aumenta la producción de adrenalina, una hormona producida en momentos de estrés.

• Aumento del cortisol,