16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4160 l MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Los integrantes del grupo Telefunka (los hermanos Aldo y Giancarlo Fra- goso y John Zohlo) consideran que la violencia que padece México es una cuestión de cultura que invo- lucra a toda la sociedad, pues es un “problema de fondo”, la realidad mexicana puede explicarse también como “el resultado de un país que no invierte en la cultura, en la educa- ción” n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ n Estudiantes universitarios organizan debates con aspirantes por los Distritos 1 y 3 Aspirantes a diputados se comprometen a gestionar más recursos para la UAZ En el marco del Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional (FCTAI), en el Teatro Fernando Calderón se presentó la obra Ballet of revolt, por parte de la compañía Pekinpah / Kink Kong, de Eslovenia n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ TELEFUNKA REDACCIÓN n 13 REDACCIÓN n 11 RAQUEL OLLAQUINDIA n 10 RAFAEL DE SANTIAGO n 9 ALMA TAPIA n 5 REDACCIÓN n 12 n Primordial, una ley de transparencia para erradicar corrupción en la Casa de Estudios n Los políticos coinciden en que se ocupan más fondos para ciencia y tecnología n Pese a formato más abierto a la discusión, no debaten; la mayoría llevó discursos preparados Hoy Peña Nieto promulgará reforma que crea el Sistema Anticorrupción Nace tríada de cachorros de Tigre de Bengala en zoológico de La Encantada Productores inician plantón en Secampo; denuncian que no se cumplieron acuerdos No se permitirá la entrada al estado del servicio Uber: taxistas Analiza 61 Legislatura la homologación de salarios entre empleados RAQUEL OLLAQUINDIA Y MARTÍN CATALÁN n 3 OBRA BALLET OF REVOLT

La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

miércoles 27 de mayo del 2015

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4160 l MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Los integrantes del grupo Telefunka (los hermanos Aldo y Giancarlo Fra-goso y John Zohlo) consideran que la violencia que padece México es una cuestión de cultura que invo-lucra a toda la sociedad, pues es un “problema de fondo”, la realidad mexicana puede explicarse también como “el resultado de un país que no invierte en la cultura, en la educa-ción” n FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

n Estudiantes universitarios organizan debates con aspirantes por los Distritos 1 y 3

Aspirantes a diputados se comprometen a gestionar más recursos para la UAZ

En el marco del Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional (FCTAI), en el Teatro Fernando Calderón se presentó la obra Ballet of revolt, por parte de la compañía Pekinpah / Kink Kong, de Eslovenia n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

TELEFUNKA

REDACCIÓN n 13

REDACCIÓN n 11

RAQUEL OLLAQUINDIA n 10

RAFAEL DE SANTIAGO n 9

ALMA TAPIA n 5

REDACCIÓN n 12

n Primordial, una ley de transparencia para erradicar corrupción en la Casa de Estudios

n Los políticos coinciden en que se ocupan más fondos para ciencia y tecnologían Pese a formato más abierto a la discusión, no debaten; la mayoría llevó discursos preparados

Hoy Peña Nieto

promulgará reforma

que crea el Sistema

Anticorrupción

Nace tríada de

cachorros de Tigre de

Bengala en zoológico

de La Encantada

Productores inician

plantón en Secampo;

denuncian que no se

cumplieron acuerdos

No se permitirá la

entrada al estado del

servicio Uber: taxistas

Analiza 61 Legislatura

la homologación de

salarios entre empleados

RAQUEL OLLAQUINDIA y MARTíN CATALáN n 3

OBRA BALLET OF REVOLT

Page 2: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Por encuesta, buscan candidato a rector de la UAZ.

D O S : U n i v e r s i d a d e s Politécnicas, a la baja.

TRES: Recelan los priístas “puros” de Chema González Nava.

COLOFÓN: Desaira Claudia Anaya debate organizado por estu-diantes.

UNO: “El que se acuesta con ham-bre sueña con viandas” Aunque parezca increíble, el grupo Renacimiento Universitario, liderado por Francisco Javier Domínguez, aún no define su gallo para conten-der por la Rectoría de la UAZ.

Para hacerlo recurrirá a una encuesta que aparentemente se rea-lizará dentro de pocas semanas.

Agárrense.La encuesta preguntará a los uni-

versitarios a cuál de los nombrados conoce y por cuál votaría, a saber:

Trinidad Romo Guerrero, quien encabeza a las llamadas “Superpoderosas” (grupo que inclu-ye a Lorena Jiménez, Isabel Terán y Gladys Olvera).

Marco Antonio Salas Luévano, Rubén Ibarra Reyes, Marco Antonio Torres Inguanzo y Jesús Cortés Hermosillo, ex director de Biología Experimental, quien des-apareció del escenario político uni-versitario por tres años.

Hagan sus apuestas.

DOS: “Al que antes muere, antes lo entierran”Surgidas en el sexenio de Vicente Fox como una solución socioeconó-mica para los estados donde se asen-taran, las Universidades Politécnicas han quedado a deber por lo menos en Zacatecas.

Ahora quedan, al juicio de muchos, al mismo nivel que cual-quier instituto tecnológico.

En los últimos siete años el núme-ro de alumnos en ellas ha decreci-do significativamente, sin que nadie quiera hacer algo al respecto.

Eso sí, los altos salarios de los

rectores, más de 66 mil pesos men-suales, no se tocan, a pesar de la creciente ineficiencia.

¿Quién hará algo al respecto?

TRES: “El que teme a sufrir sufre de temor”Al interior del PRI zacatecano pro-sigue el avispero en contra de José María González Nava, a quien no terminan de “tragar”.

No le perdonan al titular de Desarrollo Social su trayectoria como operador político de los perredistas.

Los tricolores “puros” insisten en que quien traiciona una vez trai-ciona mil veces, y amenazan con

volver a cerrarle el paso a cualquier aspiración tanto de dirigir el partido a nivel estatal o a ser diputado en 2016.

Todavía no se da la siguiente elección y ya comenzaron a grillar.

COLOFÓN: “El que se fue a la villa perdió su silla”Estudiantes universitarios tomaron muy a mal que la candidata del PRI por el Distrito 3, Claudia Anaya, los dejara plantados en el debate de este martes.

Aunque tampoco acudieron las candidatas del Partido Humanista y el Partido Encuentro Social, los jóvenes esperaban con más interés una confrontación de propuestas de Anaya con las de Cruz Cárdenas o Noemí Luna.

[email protected]@ElRefranero_ljz

Desaparición forzada de personas, Estado fracasado y sociedad impotente

esde el año 2007 se han reconocido casi 23 mil des-apariciones, y en los dos últimos años ya se rebasa-ron las 5 mil. Estos últimos

años son los de mayores desapari-ciones relativas de los últimos tiem-pos. El alarmante incremento de este fenómeno específicamente en mujeres jóvenes habla de una posible industria creciente en la trata de personas. Y la cifra de casos investigados es tan baja que resulta insultante: 1 por ciento. Las miles de familias destruidas cuando una de sus hijas o hijos es raptado no tiene verbos para describirlo. ¿Cómo se mide el sufrimiento? No hay manera de hacerlo, la angustia y las cimas de la desesperación no cuentan con indi-cadores.

La relación entre desapariciones y presencia del crimen es tan clara que la cifra de Tamaulipas (más de 5 mil), Jalisco o Sinaloa, lo ponen de mani-fiesto. Aquí en Zacatecas rondamos los 400 casos. Pero también es per-

turbadora la investigación de Amnistía Internacional, en la que resulta que en la mitad de los casos de desaparecidos están involucradas las autoridades. Es decir, que la causa de su absoluta inuti-lidad para resolver los casos denun-ciados no sólo es por incompetencia, sino por causas de corrupción, donde agentes del gobierno son cómplices de esta atrocidad. El poder del crimen parece incontenible: el Estado es impo-tente ante la capacidad corruptora de estas células del mal. No es el caso del trasiego de drogas, sino de la compra-venta de seres humanos. Sin embargo, las investigaciones han puesto en evi-dencia que son casos conectados: las bandas que se dedican al comercio de enervantes, evolucionan a otros críme-nes como éste.

La impotencia de los ciudadanos, y sobre todo de las víctimas, es tan grande como la incapacidad de los gobiernos para actuar. No cuentan con protocolos adecuados ni con personal capacitado. Es aberrante que ante una

desaparición empiecen a buscar des-pués de 72 horas, cuando las primeras son cruciales. No hay estructuras para la reacción inmediata, sino que ponen a los familiares a hacer fila y sendas declaraciones y una tramitología absur-da, fuera de todo lugar dado el tipo de casos en los que se encuentran. Tampoco hay procesos de investiga-ción, que permitan infiltrar o localizar los sitios de operación de las bandas de tratantes. Es más, ni siquiera todos los estados de la República tienen actuali-zada su legislación en el tema, como la tipificación del delito de desaparición forzada. Nada: absoluta mediocridad.

En Zacatecas recordamos el caso de Edith Marimar García Torres, que fue levantada cerca de su casa en la comu-nidad de Tacoaleche, el 4 de agosto del año pasado. La familia denunció y se puso a las órdenes de las autorida-des, se entrevistaron con el procurador, esperaban tener algún tipo de resulta-do y nada. Y así como este caso, conta-mos muchos más: sencillamente nada.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 20152w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“¿Quién te la desplumó,que no te la cocinó?”

Page 3: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 3

RAQUEL OLLAQUINDIA

La necesidad de incrementar el presu-puesto de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue la coincidencia que este martes expresaron seis de los nueve candidatos a diputado federal del Distrito 3, durante el debate organi-zado por los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Mientras que el candidato que ini-ció la ronda de respuestas, Salvador Castillo, de Movimiento de Regenera-ción Nacional (Morena), subrayó que los actuales gobiernos priístas no han mostrado interés por mejorar la edu-cación pública, el aspirante de Movi-miento Ciudadano (MC), Cruz Cárde-nas, sostuvo que se debe gestionar mayor subsidio ordinario y también recurso extraordinario para ayudar a “regularizar los estados financieros” de la UAZ.

Por su parte, la candidata de Acción Nacional (PAN), Noemí Berenice Luna Ayala, indicó que la solución a la pro-blemática universitaria no pasa sólo por conseguir más dinero, sino que es “más urgente encontrar mecanismos de vigilancia y de control para el uso adecuado de estos recursos”. Para ello, añadió, se requiere sacar adelante la legislación secundaria del Sistema Na-cional Anticorrupción.

El segundo planteamiento hecho por los estudiantes fue el de las pro-puestas para que los egresados de la Universidad puedan obtener un empleo en la entidad. Al respecto, el aspirante de Nueva Alianza señaló que buscará formalizar un “sistema de vinculación” entre las instituciones de

educación y las empresas.Otro de los cuestionamientos fue

el de cómo evitar la fuga de talentos en cuestión de ciencia y tecnología y, ante este, el candidato del Partido del Trabajo (PT), Jesús Ruiz, señaló que se tiene que incrementar el presupuesto

para ciencia, fomentar el intercambio académico e incentivar la formación de investigadores.

En cuanto a la última pregunta plan-teada por los estudiantes acerca del deporte, el aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José

Narro, hizo referencia a la necesidad de mejorar la infraestructura deportiva y de “profesionalizar la carrera (…) para profesionales del deporte”.

De las nueves sillas colocadas para los candidatos del Distrito, que tiene cabecera en la capital, tres estuvieron vacías. Ni Claudia Anaya Mota, de la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); ni María Eugenia Pérez, del Partido Humanista y tampoco la candidata Liliana Hernán-dez, de Encuentro Social, atendieron a la convocatoria de los estudiantes.

El formato del encuentro que plan-tearon los jóvenes abría la puerta al debate y a la confrontación de ideas, destinando espacios específicos para la discusión de propuestas entre los candidatos de manera directa.

Sin embargo, además de que estas reglas tuvieron que ser recordadas con insistencia por la moderadora a lo largo del ejercicio, ante la falta de apego a ellas por parte de algunos contendientes, la mayoría de los can-didatos no hizo uso del tiempo dis-ponible para debatir, sino que sólo se centraron en los discursos que traían preparados de antemano.

Este diálogo directo entre los parti-cipantes sólo se dio, de manera clara, en dos ocasiones. Una estuvo protago-nizada por Cruz Cárdenas, de MC, al cuestionar a la candidata panista sobre el desempeño de los dos gobiernos federales del PAN; y la otra, por Noemí Luna, del albiazul, y José Narro, del PRD, con motivo de la mecánica de aprobación del Presupuesto de Egre-sos de la Federación.

MARTÍN CATALÁN LERMA

A pesar de la ausencia de candidatos del Partido Revolucionario Institucio-nal, Movimiento Ciudadano, Partido Nueva Alianza y Partido Humanista, el resto de los aspirantes a diputados fe-derales por el Distrito 1, con cabecera en Fresnillo, participaron en el primer debate organizado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se comprometieron a gestionar más recursos para la Máxima Casa de Estudios del estado y para fortalecer la ciencia y la tecnología, el arte y el deporte.

Respecto a la crisis institucional en que se encuentra la Universidad, Gabriel Medina, candidato del Partido Acción Nacional, propuso un mayor presupuesto para esa institución y coadyuvar en la elaboración de una solución integral al adeudo histórico, mientras que Iris Aguirre Borrego, de Encuentro Social, señaló que una ma-yor inversión y transparencia son los elementos fundamentales para que la UAZ crezca y haya más oportunidades para los jóvenes zacatecanos.

Asimismo, Mirna Maldonado, de Movimiento de Regeneración Nacio-nal, dijo que la problemática de la

Universidad es provocada por las po-líticas neoliberales, y Saúl Monreal, de la Alianza Progresista Partido del Trabajo-Partido de la Revolución De-mocrática, señaló que refrendará la autonomía en un contexto de privati-zación de la educación.

Sobre los problemas de la educa-

ción superior en México y los indica-dores de pobreza en el estado, Medina propuso aumentar el salario y hacer frente al desempleo, además de apoyar cadenas productivas y fomentar cana-les de comercialización, la ciencia y los parques industriales.

Aguirre, por su parte, recordó que

ese problema también se debe a la vida ostentosa de los políticos, quienes “han creado un país para ellos y otro para nosotros”, mientras que Maldo-nado sugirió instaurar un sistema inte-gral de becas-oficio para que los jóve-nes accedan al ámbito laboral. Monreal replicó la necesidad de cambiar el modelo neoliberal e impulsar una ley de transparencia al interior de la UAZ, a fin de terminar con la corrupción.

En lo que se refiere a ciencia y tec-nología, los candidatos coincidieron en la necesidad de aumentar el presu-puesto que se destina a ese rubro, ya que en México solamente se destina menos de 1 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que en países desarrollados es hasta el 6 por ciento.

También propusieron etiquetar más recursos para promover la cultura y el arte, así como el deporte que a su parecer es fundamental para prevenir problemas de salud y de inseguridad. En ese sentido, Aguirre propuso “mul-tiplicar los campos de golf”.

Como se mencionó, Benjamín Me-drano, del PRI; Liliana Hernández Lazarín, de Movimiento Ciudadano; y María Eugenia Bañuelos, del Panal, declinaron la invitación para participar en este debate.

■ Primordial, una ley de transparencia para terminar con corrupción en la Casa de Estudios

Aspirantes por el Distrito 1 se comprometen a gestionar más recursos para la Universidad■ Declinaron invitación el PRI, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Partido Humanista

■ Seis de 9 aspirantes coinciden en aumentar el presupuesto de la UAZ

Pese a formato más abierto a la discusión, candidatos no debaten■ La mayoría se centró en los discursos que tenían preparados

Mirna Maldonado, Gabriel Rodríguez, Iris Aguirre y Saúl Monreal ■ foto: andrés sánchez

De izquierda a derecha, Jesús Ruiz, Cruz Cárdenas, Noemí Luna, José Narro, Salvador Castillo e Isaías Cura ■ foto: andrés sánchez

◗ ELECCIONES 2015 / debates

Coinciden en que es necesario aumentar

los fondos que se destinan a ciencia y

tecnología

Page 4: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

REDACCIÓN

Antonio Mejía Haro, candidato a di-putado federal del PRD-PT, dijo que durante el recorrido por los 27 mu-nicipios que comprenden el Distrito 2 la gente pide la pavimentación y mantenimiento de carreteras y de los caminos rurales.

Toño Mejía señaló que es un cla-mor general en todos los municipios por la falta de mantenimiento de las carreteras estatales y de los caminos rurales, ya que muchas de estas vías

son intransitables y están destrozadas, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y limita las actividades de la gente.

El candidato del PRD-PT se com-prometió en los municipios de Jerez

y Villanueva a fortalecer con más re-cursos al programa de construcción, modernización y mantenimiento de carreteras y caminos rurales para me-jorar las vías de comunicación y abatir con ello accidentes y el desgaste de

los vehículos automotores.Mejía Haro comentó que con ca-

rreteras amplias y seguras se atraerán fábricas e industrias que reactiven la economía y generen los empleos que tanta falta hacen en nuestro estado.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Rubén Ibarra Reyes, director de Cien-cias Sociales de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), opinó que los debates realizados la semana pasada con candidatos a diputados federales evidenciaron que una de-mocracia no requiere tantos partidos políticos para ser eficiente, pues las opciones que representan son simila-res de izquierda o de derecha.

Sin embargo, dijo que el hecho de haber organizado debates es un ejercicio valioso “porque nos queja-mos que no los había”, aunque se llevaron a cabo con la participación de demasiados candidatos.

“Estoy convencido que una de-mocracia sólida no es una demo-cracia de muchos partidos, sino una democracia con pocos partidos que respeten la ley y propongan diná-micas de cambio, de crecimiento económico, de combate a la pobreza, etcétera”, indicó.

Los debates también mostraron que hay una diferencia importante entre los partidos, aquellos tradicio-nales que ya tienen una fuerza y trayectoria, y los nuevos que apenas se esfuerzan por permanecer en el escenario político y cuyos candidatos no tienen tanta formación.

Ibarra Reyes afirmó que los temas que se abordaron en esos encuentros convocados por el Instituto Nacional Electoral fueron los idóneos, pues cada uno de los cinco ejes tuvo pre-

guntas especificas para los aspirantes y es ahí “dónde se complicó para los candidatos porque en esos cuestiona-mientos batallaron mucho”.

“El problema general es la cul-tural del debate. Eso hace que los

candidatos no estén preparados para debatir, tan es así que los medios de comunicación no asuman esa parte de responsabilidad de transmitirlos”, agregó.

Ante esa situación, manifestó

la necesidad de transitar hacia una legislación en la que se estipule un mínimo de debates que debe haber en una contienda electoral, puesto que un debate es una confronta-ción de propuestas que ayuda a los ciudadanos a reflexionar sobre su voto.

Aunado a ello, dijo que es impor-tante obligar que en los tiempos del Estado en los medios de comunica-ción sean transmitidos esos debates, pues el acceso al Internet es limitado y la televisión es el medio ideal para difundirlos.

Ibarra Reyes reiteró que una de-mocracia sólida no requiere de tantos partidos políticos y el ciudadano no necesita de tantas opciones para decidir por quién votar, sino de una mayor transparencia en los procesos de esos institutos. Es decir, “es prefe-rible tener tres o cuatro que rindan cuentas, con procesos transparentes, que 10 que solamente dividen el voto de la oposición”.

También se refirió a los debates organizados por los estudiantes de la UAZ y los consideró un esfuerzo importante, ya que entre más opor-tunidades tenga un ciudadano para conocer las diversas propuestas, es mejor.

La iniciativa e inquietud de orga-nizar un debate por parte de los jó-venes, concluyó, es importante, pero mientras la ley no obligue a los candi-datos a participar, habrá el riesgo que algunos accedan y otros no.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 20154

◗ ELECCIONES 2015

BREVES Morena

Distrito 1 – Mirna MaldonadoAl haber trabajado gran parte de mi vida en los Servi-cios de Salud, me siento agredida al ver como durante los últimos años se implementan políticas públicas con la única finalidad de desmantelar la infraestructura de salud del estado mexicano, y por si fuera poco, los políticos mexicanos entregados a los intereses de particulares han acelerado el plan perverso de entregar totalmente los Servicios de Salud del estado mexicano para beneficiar a unos cuantos, que lucran con la enfermedad de los mexicanos.Al recorrer los municipios del Distrito 1, me he dado cuenta que son muchas las carencias del pueblo zaca-tecano; por tal razón, yo no vengo a prometer cosas imposibles de cumplir, ni busco espacios políticos por interés personal alguno, al contrario, en Morena cree-mos que el trabajo duro para concientizar a los ciuda-danos es la única manera de generar un cambio real en la manera de hacer política en este país.Como portavoz de  Morena  mi obligación es la de transmitir a la gente el mensaje de que somos un proyecto cuya única finalidad es dejar de lado los vicios de la política tradicional y convertirla en una herramienta para mejorar la situación de vida de un pueblo que ha sido saqueado durante décadas. 

Distrito 2 - Francisco Flores SandovalFrancisco Flores Sandoval aseguró sentirse orgulloso de ser el representante de Morena en el Distrito 2, ya que, aseguró, “no se trata de un partido político tradicio-nal; Morena es un movimiento que está haciendo historia y que en los años venideros será recordado como el movimiento político y social que transformó y sacó a México del atraso  histórico en el que se encontraba”.Paco Flores dijo que en San Lázaro será el principal mensajero de las voces del pueblo zacatecano y por eso será un férreo impulsor de la derogación de las reformas estructurales que Peña Nieto impulsó para acelerar la entrega de los bienes de la nación a intereses privados y extranjeros. 

Distrito 3 - Salvador CastilloSalvador Castillo, durante su recorrido por comuni-dades del Distrito 3, al entrar en contacto con todos los sectores de la población, ha insistido en que el pueblo debe hacer conciencia de que es el pueblo el que tiene el poder de cambiar la situación en la que se encuentra México.Frente a ciudadanos, Castillo Martínez aseveró: “todas las reformas entreguistas que han impulsado en los últimos años para despojar a los mexicanos de sus de-rechos y recursos, sólo podrán echarse para atrás si el pueblo está informado y organizado, consciente de que es él quien tiene el poder de tomar las riendas del país”.El abanderado de  Morena  pidió a los ciudadanos pasar la voz y juntos hacer de Morena la fuerza trans-formadora que México tanto necesita. 

Distrito 4 - José Luis Figueroa RangelJosé Luis Figueroa Rangel, al reunirse con habitantes de Luis Moya pidió a los habitantes que no se dejen engañar, que no permitan que les coarten su libertad de votar por quienes ellos deseen por medio de dádi-vas, promesas o incluso amenazas.Insistió en que las reformas estructurales impulsadas por Peña Nieto y los gobiernos neoliberales que lo an-tecedieron han desmantelado al país, y en específico al campo, cuyos habitantes se han visto obligados a tomar la terrible necesidad de abandonar sus tierras para buscar un mejor porvenir en Estados Unidos.Dijo que es inhumano lo que están haciendo al conde-nar a los mexicanos a un futuro de hambre y pobreza cuando ellos, los de arriba, se llenan las bolsas de dinero a costa del sufrimiento de millones de personas que no tienen ni lo básico para comer el día de hoy.

Redacción

■ Opciones que representan, similares de izquierda o de derecha: director de Ciencias Sociales

Una democracia no requiere de tantos partidospolíticos para ser eficiente, señala Rubén Ibarra■ Debates, un ejercicio valioso, aunque se llevan a cabo con demasiados candidatos, aseveró

■ Muchas de estas vías son intransitables, expuso en Jerez

Urge el mantenimiento de carreteras ymejoramiento de caminos: Toño Mejía

Rubén Ibarra Reyes, director de Ciencias Sociales de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Antonio Mejía visitó de nueva cuenta las cabeceras municipales de Villanueva y Jerez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 5: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

Políti acMIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El legislador José Guadalupe Her-nández Ríos renunció al Partido del Trabajo (PT), porque a partir de ahora se desempeñará como diputado in-dependiente. Aseguró no tener algún problema con el instituto político que lo llevó al Congreso, pero dijo, en su momento fue la vía para llegar al poder pero ahora tiene “proyectos a futuro” en los que los el PT ya no tiene nada que ver.

El anuncio lo hizo en una conferen-cia de prensa acompañado de líderes migrantes y del diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ra-fael Hurtado Bueno, aunque, Hernán-dez aseguró que por el momento no planea afiliarse al tricolor o algún otro partido.

Dijo que su decisión obedeció a asuntos personales y es todo: “ahorita no miro a otro partido”, porque las iniciativas de reforma que pretende impulsar no tienen nada qué ver con el PT, aunque no especificó en qué

consisten, se limitó a decir que fue una decisión política, social y responsable del actuar de un migrante.

El ex petista que llegó a la curul local por la vía de representación pro-porcional agregó que en un “ambiente diplomático” y como finalidad, la go-bernabilidad de Zacatecas, se declaró diputado independiente sin color y de esa manera seguir adelante en la lucha social de los migrantes.

Raúl Ross Pineda, integrante de la coalición Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero, estuvo presente de la conferencia de prensa para externar su apoyo a Guadalupe Hernández y aprovechó para asegurar que el ex petista era “ninguneado” en el partido por lo que es mejor estar solo que mal acompañado.

Incluso habló de la posibilidad de que Guadalupe Hernández en un futuro se lanzara como candidato in-dependiente a gobernador, puesto que ha trabajado por demandas ancestrales como el sacar adelante la Secretaría del Migrante, agregó Ross Pineda.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Derivado de inconsistencias en la nó-mina del Congreso del estado, la dis-paridad de salarios donde personal con una misma categoría gana más que otros, así como la inexistencia de un servicio civil de carrera, los diputados locales han acordado que progresi-vamente comenzarán a homologar el pago de los trabajadores, informó el presidente de la mesa directiva del mes, Jaime Manuel Esquivel Hurtado.

Este martes, en entrevista, dijo que se le ha pedido al secretario del Con-greso, Refugio Medina Hernández, que inicie los trabajos de homologación. Sin embargo, al ser inconstitucional bajar los salarios de los trabajadores, se de-berán incrementar los sueldos de quie-nes tienen los tabuladores más bajos.

De igual manera, se hace lo propio para poner en marcha el servicio civil de carrera en la Legislatura. Por lo pronto, dijo Esquivel, se ha estimado que se deberán erogar entre 24 y 26 millones de pesos anuales para poder cubrir la homologación de los traba-jadores que estarían en condición de aumentar su percepción. Esto, sin tomar en cuenta las prestaciones de agui-naldo, prima vacacional y otras.

El diputado coordinador de la ban-cada del PT, al igual que sus homólogos en otras ocasiones lo han hecho, justi-ficó que la disparidad de los salarios no

son decisiones de esta Legislatura, sino de tiempo atrás, pero tomarán cartas en el asunto para actuar conforme la ley.

No obstante, advirtió que la Legis-

latura carece de una base presupuestal para absorber el incremento en una sola emisión: “desde luego, esto se tiene que atender y de una manera

estratégica y paulatina se aplicará la cuestión de la homologación”.

Respecto de la falta de un servi-cio civil de carrera en la Legislatura, Esquivel Hurtado admitió que es una obligación tenerlo, pero justificó que es “un problema que se tiene de tiempo atrás”, de modo que los enfrentarán de manera paulatina porque no se puede llevar a cabo la aplicación de manera tajante en virtud de que no se tiene el presupuesto necesario.

El legislador agregó que correspon-derá a la Auditoría Superior del Estado (ASE) hacer las observaciones pertinen-tes y necesarias derivadas de la cuenta pública 2014 que en estos momentos audita.

■ Personal de una misma categoría percibe mejor salario que otros; el proceso será gradual, dijo

Legislatura homologará el salario desus trabajadores: Esquivel Hurtado■ Al ser ilegal bajar los sueldos, tendrán que incrementarse los tabuladores más bajos, aseveró

■ Afirmó no tener problema alguno con el instituto político

Guadalupe Hernández renunció al Partido delTrabajo; será legislador independiente, expuso

Reconocen representantes populares que se deberán erogar entre 24 y 26 millones de pesos anuales para proceso de homologación■ foto: andrés sánchez

José Guadalupe Hernández Ríos es ahora diputado independiente ■ foto: la jornada zacatecas

Page 6: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

Atolinga, Moyahua, Genaro Codina, Apozol y Susticacán.

Se agregó, con datos del Inegi, que en 2011 en Zacatecas se registraron 82 casos de suicidio.

De estos casos, por grupo de edad destaca: de 10 a 14 años, uno; de 15 a 24 años, 29 suici-dios; de 25 a 34 años 18 casos; de 35 a 44 años nueve suicidios y de 45 y más años fueron 25 suicidios.

Llaman a comparecer a Estrada DayTambién los diputados aprobaron un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del director de los Servicios de Salud, Raúl Estrada Day, para que informe acerca de las instalacio-nes desocupadas del que era Hospital General en Guadalupe, y el cual prometió el gobernador se convertiría en un Hospital Pediátrico. Ha pa-sado un lustro pero el edificio está abandonado junto con equipo, señalaron.

POLÍTICA • MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 20156

■ Diputados llaman a comparecer a Estrada Day por caso de ex Hospital General en abandono

Un fraude, amparos contra Ley Issstezac,aseguran legisladores del PRI y PVEM■ Durante 2014 se registraron 38 suicidios en Zacatecas; presentan iniciativa sobre el tema

Se suma Espinoza Solís a la campañade José Viramontes, en el Distrito 2

Aseguran legisladores que son los abogados quienes se llevan el caso en la presentación de amparos, ya que lucran con los trabajadores ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

En conferencia de prensa se anunció la adhesión del ex líder perredista al proyecto blanquiazul ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en sesión legislativa, califi-caron como “un verdadero fraude” los amparos interpuestos por algunos trabajadores en contra de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), pues aseguraron que los abogados que llevan el caso y lucran con los cotizantes.

La discusión de dio por iniciativa del legis-lador del Verde, Cuauhtémoc Calderón Galván, quien aseguró que la gente ha sido engañada porque si bien a quienes se ampararon en contra de la ley se les concedió la suspensión definitiva, no así el amparo. Es decir, la suspen-sión definitiva es una orden judicial temporal que durará hasta que se dicte una sentencia, de modo que el juicio seguirá su curso hasta resolver la constitucionalidad de la ley.

Ante los dichos, el ex coordinador de los diputados del PRI, Rafael Gutiérrez aprovechó para recordar “las bondades” de la ley y consi-deró que otros gobiernos fueron los culpables del desfalco al Issstezac, no así el actual, quien llegó a poner orden. La coordinadora del Panal, María Elena Nava, dijo estar molesta porque abogados que interpusieron el amparo “abusan de los trabajadores”.

En defensa de los amparos el perredista Ra-fael Flores dijo que éste es un derecho y habrá que esperar a que juzgadores se pronuncien, puesto que los trabajadores son mayores de edad y saben lo que hacen.

38 suicidios en 2014Este martes también se presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Servicios de Salud de la entidad para que lleve a cabo programas preventivos permanentes para la investigación, atención y prevención del suicidio, en el enten-dido que durante 2014 en Zacatecas se registra-ron 38 casos, o dicho de otra manera, tres por cada 100 mil habitantes, con lo cual la entidad está por debajo de la media nacional que es de cuatro casos por cada 100 mil.

La iniciativa fue presentada por la legisla-dora del PRI Irene Buendía, quien señaló que dichos datos fueron proporcionados por Víctor Manuel Aguilar Soria, director del Hospital de Especialidades en Salud Mental. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Geografía y Es-tadística (Inegi), Zacatecas tiene un promedio anual de 66 suicidios.

Además, se detalló en la iniciativa que el grupo más afectado es de los 20 a los 40 años de edad y es más frecuente en hom-bres. Los municipios con tasas más altas de suicidio fueron Tepechitlán, seguido por El Plateado, Santa María de la Paz, Tepetongo,

REDACCIÓN

A inicios de esta semana, el ex presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado, Gerardo Espinosa Solís, se sumó a la campaña del candidato panista a diputado federal por el Distrito 2, José Viramontes. De acuerdo al boletín enviado este lunes, la razón del perredista para su adhesión al proyecto del albiazul es la posibilidad real que existe en di-cha candidatura para derrotar al Revolucionario Institucional en estas elecciones.

Durante el periodo de gestión de Espinosa Solís, el PRD y el PAN fueron juntos en la alianza denominada “Rescatemos Zacatecas”, durante el proceso electoral de 2013, en el cual se eligieron a los ediles de los 58 ayuntamientos del estado.

Según el comunicado enviado por el equipo de campaña del panista, durante la conferencia de prensa, el perredista comentó que a nadie debe extrañar que “la ciudadanía progresista le dé su apoyo (a Viramontes)”, ya que “Pepe Pasteles fue un alcalde postulado tanto por la izquierda como por el PAN, el cual ha cumplido la plataforma electoral con la que hizo campaña en 2013”.

Es importante destacar que en ese entonces miembros históricos del  Sol Azteca, como Cuauhtémoc Cárdenas, rechazaron y se opu-sieron a la coalición entre ambos partidos. La fusión de fuerzas durante ese lapso generó la salida de militantes de los dos institutos políti-cos, incluyendo la de Cárdenas, quien salió del PRD a finales de 2014.

Page 7: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

SJocied d

ya

usti iacMIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 7

ALMA RÍOS

La Junta de Conservación de Monumentos Co-loniales sí conoce y ha ofrecido observaciones a una propuesta de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) para la peatonalización de un tramo de la avenida Hidalgo, la que corre desde el Portal de Rosales al callejón El Santero.

No obstante señaló su titular, Rafael Sánchez Preza, el tema es un asunto del municipio en que además tienen que considerarse elementos como el cambio de uso de suelo y la movilidad del transporte público, entre otros, antes de “to-mar una acción” al respecto.

La expresión fue ofrecida luego de realizarse otro más de los recorridos conjuntamente con vecinos de la Alameda Trinidad García de la Ca-dena, esta vez  con motivo de la entrega de 150 árboles de diferentes especies para la regenera-ción biótica del espacio.  La obra de regenera-ción en general que tiene prevista su finalización para julio próximo, agregó, se encuentra en un avance de 50 por ciento.

Las observaciones acerca de la posible pea-tonalización de un tramo de la avenida Hidalgo se integran a otras más amplias y referidas a la intervención del Centro Histórico de Zacatecas (CHZ), donde Sánchez Preza ponderó como tema importante, la mejora en las redes de agua potable y drenaje, de las que dijo, “son obsole-tas”, por lo que se tiene un suelo impregnado de humedad, también ocasionado por mantos friáticos.

El sustento de sus observaciones en este último caso, es el documento dado a conocer en abril de 2014 en que se exponen las condi-ciones en que se encuentra el subsuelo del CHZ, referentes a las redes de agua potable, drenaje, bóvedas primarias y secundarias, y estudios realizados con georadar para evidenciar “las condiciones de vulnerabilidad de las viviendas habitadas o no, y de los negocios”.

Al respecto refirió, el CHZ requiere una inversión importante que ponga al día esta infraestructura que mejore la calidad de vida y evite un subsuelo húmedo que está generando “más asentamientos en los inmuebles”.

El diagnóstico implica el que la infraestruc-tura del Centro Histórico de Zacatecas sea reha-bilitada de manera “integral”, dijo.

“Si existiese un proyecto de manera integral

Tramo de la avenida Hidalgo que estaría su-jeto a peatonalización ■ foto: miguel ángel núñez

que nos llevara tramo por tramo del Centro Histórico de acuerdo al diagnóstico público que

existe de las condiciones de las redes, qué bien  le irá al Centro Histórico”.

Sobre su postura respecto a la peatonaliza-ción, dijo “la Junta de Monumentos Coloniales la ve como una herramienta que en otras partes se ha usado para que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos”. Citó aquí el caso de otras ciudades patrimonio como Guanajuato y el Distrito Federal.

No obstante señaló, el que las condicio-nes estén dadas o no para que una zona se peatonice, “tiene que ver con la solución del transporte público, la movilidad peatonal y la prestación de servicios a los usuarios si no está resuelto eso, no se puede peatonalizar porque no sería sustentable”.

■ Junta de Monumentos sí conoce el proyecto; ha hecho observaciones a propuesta de Sinfra, dijo

Peatonalización del Centro Histórico, sólo si secubren requisitos de sustentabilidad: Sánchez■ Es asunto del municipio; hay que considerar cambio de uso de suelo y el transporte público

Page 8: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 20158

REDACCIÓN

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) informa mediante un comunicado a la ciudadanía que, debido a trabajos de mantenimiento, este vier-nes 29 de mayo, el servicio se suspenderá en 30 colonias de la capital y en el municipio de Vetagrande.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE)

realizará trabajos de libranza-mantenimiento a una de las líneas de conducción que alimenta el sistema de rebombeo La Joya 2, lo cual implica afectaciones en el suministro de agua a varias colonias y comunidades.

Los sitios afectados serán las colonias Lázaro Cárdenas, Lomas de la Soledad, Sierra de Álica, Caminera, Bancomer, El Grillo, Los Bolos, Díaz Ordaz (1ª, 2ª y 3ª sección), Bracho, Las Margari-tas, Mercedes, así como barrios de los Olivos y

de Buena Vista. Asimismo, las tres secciones de El Tanque-

cito; Marianita, Agronómica, Hacienda Nueva, Las Pilas, La Pimienta, La Escondida, Lomas del Patrocinio y zona centro. Además, la cabecera municipal de Vetagrande, Llano de las Vírgenes, Guadalupito y Cata de Juanes.

La Jiapaz espera que se normalice el suminis-tro durante el transcurso de la tarde del mismo viernes. No obstante, pidió comprensión a la ciudadanía a fin de que tomen medidas para ahorrar agua mientras duran los trabajos para optimizar el servicio.

Autoridades del organismo operador asegu-raron que trabajarán para restablecer el servicio de agua potable a la mayor brevedad y pusieron a disposición de la ciudadanía los teléfonos 925 60 46 y Jiatel 073 para cualquier duda.

■ Por trabajos de mantenimiento un total de 30 colonias de la capital no accederán al líquido

Suspenderá Jiapaz servicio de agua en Zacatecas y Vetagrande este viernes 29■ Autoridades ponen a disposición de la ciudadanía los teléfonos 925 60 46 y la extensión 073

Se espera normalizar suministro durante la tarde del mismo día, aunque recomiendan a ciudadanos tomar medidas para ahorrar agua■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

REDACCIÓN

Para celebrar los seis años de operación de la Casa del Abuelo, la directiva del lugar, encabe-zada por la directora, Delia Soto, organizó un festejo especial en el que los principales prota-gonistas fueron los abuelos, que participaron de una misa solemne y posteriormente una comida, se informó mediante un comunicado.

El presidente de Zacatecas, Carlos Peña, asis-tió junto con su esposa Tania Rodríguez Briones, a dar un saludo de felicitación a los integrantes de la Casa del Abuelo, y llevaron además sillas de ruedas, bastones y pañales para algunos miembros del hogar.

En su mensaje y después de la homilía, el edil expresó que es un gusto ver abuelos fuertes, sanos y apapachados.

Agradeció la oportunidad que dan a las au-toridades de estar cercanos a ellos, de saber que todavía tienen mucha vida por delante, luego de haber sido formadores de una familia, de criar hijos, “y lo que merecen hoy es recibir atención, mucho amor, cariño y agradecimiento”.

“Como gobernantes y de mano del gobierno y del DIF estatal –dijo- estamos aquí para hacer fuerte el trabajo que cada uno de los miembros que atienden la Casa del Abuelo, así como también el respaldo del DIF municipal, para ayudarlos a sentirse queridos, y como una gran familia que los acoge”.

Ustedes, añadió, han formado este Zacatecas con lágrimas, con trabajo, con esfuerzo y con su experiencia siguen forjando el presente, por lo que, “hoy vengo aquí para aprender de ustedes, porque nos ponen el ejemplo de lo que es lu-char y ser fuertes”. Les pidió que sigan adelante, pues no hay más barreras que ellos mismos se puedan poner, y en ellos, “todavía hay mucha vida por delante”.

Celebran autoridades capitalinas sexto aniversario de la Casa del Abuelo

Page 9: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

En su visita a este municipio, el gober-nador supervisó la operación del centro de salud de la comunidad de San Marcos, la cual se puso en funcionamiento desde noviembre de 2014, y beneficia a 3 mil 300 personas, de las cuales 85 por ciento pertenece a esta ciudad.

Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), detalló que este centro, para el cual se invirtieron un millón 509 mil pesos, tiene una farmacia, aula de estimulación temprana, almacén, consultorio, área de aplicación de vacunas, zona de hospi-talización y dormitorio para personal médico y de enfermería.

Agregó que en materia de salud, este municipio ha recibido apoyos por más de 11 millones de pesos, entre los cuales hay una ambulancia de traslado.

En este sentido, algunos de los usuarios aprovecharon la visita de las autoridades para solicitar que se aumente el número de médicos, pues uno solo no es suficiente para la demanda de otras localidades cercanas de municipios como Pánfilo Natera y Pinos.

En esta visita el gobernador tuvo una reu-nión con autoridades de la Secretaría de la De-fensa Nacional, de la Marina Armada de México, y Policía Federal, Policía Estatal y del municipio, para analizar estrategias de seguridad que ga-ranticen la tranquilidad de los habitantes de este municipio.

RAFAEL DE SANTIAGO

El representante de la Asociación de Taxistas Independientes de Zacatecas (UTIZ), Hugo Pescador Ávila, mencionó que no se permitirá la entrada al estado de servicios privados como Uber y Cabify, para que operen como trans-porte público como lo hacen ahora en la Ciu-dad de México, pues consideró que sería una competencia desleal, ya que el servicio público en la entidad se maneja bajo concesiones.

Indicó que no debe existir tolerancia de los gobiernos para permitir que empresas “piratas” o ilegales lucren con el servicio público, pues esto daría pie a que cualquier persona haga negocio sin tener que cubrir los requisitos soli-citados para una concesión de taxi.

Apuntó que las diferencias entre un carro de sitio y un servicio privado de este tipo, es que en el privado se pueden realizar pagos con tarjeta de crédito y se otorga facturación, lo cual también puede hacer un concesionario.

Aunque una desventaja que de los taxis es que algunos automóviles ya tienen más de 10 años de servicio, y es necesario cambiar el parque vehicular, sin embargo, las condiciones económicas no siempre permiten que los con-cesionarios estrenen modelos de autos, por lo que se buscarán convenios con Gobierno del Estado.

Dijo desconocer a qué se debe que en la

Ciudad de México existe tolerancia para que operen estos automóviles privados, y reiteró que en Zacatecas se buscará que exista unión entre las asociaciones de taxistas y de transporte público para evitar que se brinde un servicio de este tipo.

“Estos servicios privados se hacen fuera de la ley, pues el servicio público es concesionado; hay empresas que inician con un negocio pirata en todos los sentidos, y lo hacen argumentando que se da calidad, pero ellos deben cumplir con los mismos requisitos que nos piden a nosotros en ese tema de calidad y atención”, expuso Pescador.

Añadió que un negocio de este tipo también afectaría los ingresos, pues actualmente los taxistas de Guadalupe obtienen pocas ganan-cias debido a la falta de pasaje, sobre todo en el turno nocturno.

Exhortó a los zacatecanos a que confíen en los choferes de taxi que trabajan en la zona conurbada, ya que los trabajadores del volante deben cumplir con requisitos como tener estudios de secundaria terminada y llevar capacitaciones para brindar un mejor servicio a los usuarios.

Invitó a la población a denunciar las ano-malías o irregularidades que encuentren en el servicio de taxis, para que se apliquen las sanciones correspondientes a los choferes y conocer las deficiencias para subsanarlas.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Entregan certificados para construcción de techos de 29 viviendas que resultaron afectadas

Apoyan a familias damnificadas por granizada en la localidad El Hinojo, municipio de Loreto

■ Sería una competencia desleal, afirma líder del gremio

No se permitirá en el estado operación de servicios privados como Uber: UTIZ

RAFAEL DE SANTIAGO

El gobernador Miguel Alonso Reyes hizo entrega de certificados para construcción de techos a personas que resultaron damnificadas por la fuerte lluvia y granizada registrada el pasado 21 de mayo, en la localidad El Hinojo, municipio de Loreto. En esta comunidad fueron afectadas 29 viviendas, cuyos techos colapsaron.

Apuntó que a pesar de que existen caren-cias económicas, el gobierno trabaja con la intención de dar una mejor calidad de vida a las familias zacatecanas, y apuntó que a quien haya tenido una afectación adicional en sus viviendas aparte del techo, se atenderá su problema.

Comentó que en la entidad se han presen-tado lluvias atípicas, sin embargo, se trabaja con las dependencias correspondientes, como Protección Civil, para prevenir contingencias y en su caso, ayudar a la población.

Por su parte, José María González Nava, se-cretario de Desarrollo Social del estado, anunció que esta semana se iniciarán los trabajos de construcción de estos techos, y en conjunto con el municipio y Protección Civil se levantó el censo de las personas afectadas.

Agregó que en Tanque de Pino, municipio

de Villa García, también resultaron afectadas 29 viviendas por las lluvias y se trabajará de igual manera que en Loreto y se tendrá coordinación con la Secretaría del Campo para analizar la muerte de ganado y de cabras.

El gobernador escuchó varias peticiones ciudadanas ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 10: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Rivera Villa.

Recordó que la petición de los productores es que la Federación absorba los adeudos para que, posteriormente, se establezca un esquema de pago en plazos ya por parte de los agricul-tores al gobierno de la República.

En este sentido, puntualizó, el acuerdo fue el de conformar una comisión con autoridades de Segob, la SHCP, Sagarpa y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para atender esta demanda, pero la decisión final dependerá de la información global que obtenga Gobernación de las cajas de ahorro. Al momento, comentó,

se tienen los datos de siete, faltando únicamente dos de ellas por responder.

El funcionario comentó que, en cuanto al pago de los 2 pesos por kilo de frijol decolorado y manchado que los productores aseguran que está pendiente desde 2013, se acordó revisarlo en esta semana, pues los reportes que tiene la autoridad es que este recurso no se dio porque no se pre-sentó a tiempo la documentación para obtenerlo.

Otro tema del ámbito local fue el relacio-nado con los contratos de cebada maltera para la Impulsora en el año 2014, en torno a los cuales los inconformes señalan que se queda-ron fuera varios expedientes en los que no se cubrió el pago de la semilla. Este asunto, dijo el secretario, se estará analizando este miércoles a partir de las 9 horas.

REDACCIÓN

Han transcurrido ya ocho meses desde los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, lugar en el que estudiantes de la Escuela Nor-mal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron atacados por policías municipales e integrantes del crimen organizado, según las autoridades, y donde 43 de estos jóvenes fueron secuestrados y asesinados posteriormente, tam-bién de acuerdo con la narración del suceso reconstruida por la Federación.

El ex procurador general de la República y actual secretario de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano, Jesús Murillo Karam, concluyó que los alumnos de Ayotzinapa desaparecidos fueron incinerados y sus restos esparcidos en un río del municipio guerrerense de Cocula.

Pero después de 243 días de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, sólo se ha podido confirmar la identidad de uno de los estudiantes: Alexander Mora Venancio.

Los otros 42 jóvenes continúan en para-dero desconocido, por ello está vigente aún la exigencia de encontrarlos y hacer justicia por parte de los padres de los normalistas, de la sociedad mexicana y también de la comunidad internacional.

Este caso puso a México en el centro de la polémica por las desapariciones forzadas y, en general, por el elevado número de personas que actualmente está en paradero desconocido en el país. Según cifras oficiales, la cantidad

de desaparecidos en México supera los 22 mil, aunque las autoridades los califican como per-sonas “no localizadas”.

En Zacatecas, el subprocurador de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, José Manuel Contreras Santoyo, en entrevistas anteriores, informó que hay alrededor de 70 personas que se encuentran en esta condición en la entidad, de acuerdo con los reportes que se tienen en la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Sin embargo, reconoció que estas estadísti-cas no son certeras, pues “hay indicios de que varios de esos ya aparecieron, pero oficialmente no se ha recibido la información por parte de los familiares, por lo que no pueden ser borra-dos del listado de desaparecidos”.

REDACCIÓN

Autoridades del municipio de Guadalupe reali-zaron reunión de evaluación de acciones y ac-tividades de prevención para el fortalecimiento de la cultura de la paz en la comunidad de Tacoaleche.

Luego de la firma de acuerdo entre diferen-tes representantes de la sociedad en Tacoale-che, profesores, estudiantes, padres de familia e instituciones municipales de la juventud, la mujer, el deporte, la cultura, así como las corpo-raciones de Tránsito y la Dirección de Seguridad Pública, realizaron una reunión de evaluación de las actividades realizadas.

Previo al análisis y el uso de la palabra por parte de representantes de diferentes sectores

sociales y educativos, se realizó un evento protocolario para la premiación a los estudian-tes de la Preparatoria Jaime Torres Bodet, que participaron en la convocatoria al Día Mundial Sin Tabaco.

Asimismo se reconoció a los participantes del taller de Dibujo Artístico y Arte Urbano, convocado por el Instituto Municipal de la juventud, a quienes se les entregó paquetes de dibujo con lo que se pretende que continúen desarrollando su talento.

Cabe destacar que las actividades seguirán de manera permanente, a fin de buscar más estrategias para fomentar la participación ciu-dadana en la prevención del delito y desarrollo cultural, en la búsqueda de la tranquilidad so-cial de Tacoaleche.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 201510

■ Exigen apoyo oficial para saldar adeudos con cajas populares e instalar mesa de negociación

Se plantan productores en Secampo; denuncian incumplimiento de acuerdos

LORETO. El gobernador Miguel Alonso Reyes, ante presidentes municipales del sureste zacatecano, ordenó al Grupo de Coordinación Local (GCL) continuar con las Caravanas de Prevención. Al encabezar la segunda Reunión Regional del GCL, en Loreto, el mandatario estatal ratificó su com-promiso de seguir escuchando de viva voz, de la sociedad civil y las autoridades municipales, la problemática que los aqueja, como una tarea de responsabilidad compartida ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

CARAVANAS DE PREVENCIÓN

Efectúan en Tacoaleche reunión de evaluación de estrategias para prevención del delito

■ En Zacatecas hay alrededor de 70 de estos casos

A nivel nacional cifra de personas desaparecidas supera las 22 mil

Aspectos del encuentro entre ciudadanos y autoridades ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

En el estado se han realizado manifestaciones para exigir justicia por el caso Ayotzinapa ■ foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

RAQUEL OLLAQUINDIA

Un grupo de cerca de 250 productores agrícolas zacatecanos se apostó este martes en la entrada de las oficinas de la Secretaría del Campo, e incluso bloqueó durante aproximadamente una hora la carretera federal 45, en dirección hacia Fresnillo, para denunciar el incumplimiento de unos acuerdos por parte de las autoridades y exigir la instalación inmediata de una mesa de negociación.

En concreto, los inconformes son los tra-bajadores del campo que desde hace tiempo demandan apoyo de gobierno, debido a los problemas de endeudamiento que tienen con cajas populares y otros entes de financiamiento, a los cuales tuvieron que recurrir para obtener recursos extras que les permitieron sembrar, pero que posteriormente no pudieron saldar ante la falta de cosecha o la ausencia de valor de su producción.

Óscar Tovar, uno de los representantes de los productores, explicó que entre febrero y marzo alcanzaron una serie de acuerdos con las autoridades estatales y federales, en los que destacó el de instalar una mesa de diálogo con los afectados, a fin de buscar una solución de largo plazo para que los endeudamientos no se repitan.

Primer acercamiento Por su parte, el secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, en entrevista telefónica in-formó que, aunque los productores continúan en el plantón, alrededor de las 16 horas de ayer se sostuvo la reunión en la que lo acompañaron el delegado federal de la Secretaría de Goberna-ción (Segob), Miguel Rivera, y el subsecretario

Page 11: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

ALMA RÍOS

Trabajadores de Triumph Group México quienes se manifiestan a las afueras del parque industrial Sumar 1, ubicado en el munici-pio de Calera de Víctor Rosales, recibieron la mañana de este 26 de mayo la visita de personal de la Secretaría de Gobierno, quien les habría informado buscará es-tablecer diálogo con directivos de la empresa en el extranjero, luego de que no ha habido so-lución con la gerencia local.

Roberto Rodríguez, asesor de la Secretaría de Gobierno y Roberto Yassin Espino, director de Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado, se habrían mostrado ante los trabajadores, “a disgusto” con los directivos locales de la maquiladora de partes para la aeronáutica “por-que al parecer no iban a lograr nada con el gerente general”, expuso Omar Torres Robles, re-presentante de los paristas.

Los funcionarios, “dijeron que iban a tener un acerca-miento con miembros directos del corporativo y se contacta-rían con los trabajadores para darle solución a esto”.

En una mesa de diálogo ce-

lebrada el pasado 31 de marzo, día del primer paro laboral que iniciaran ex trabajadores y tra-bajadores en demanda de la reinstalación de los primeros y el respeto a la plantilla laboral a su derecho a la libre asociación, se acordó con la empresa ante presencia de autoridades gu-bernamentales, el cese de más despidos.

No obstante, han denunciado los afectados, la rescisión in-justificada de contratos y en represalia por su activismo sin-dical prosiguió aun después del establecimiento de las mesas de diálogo, y las mismas habrían servido sólo para que Triumph Group Mexico identificara a los inconformes para expulsarlos de su plantilla laboral.

Con la acción iniciada el pa-sado lunes 25 de mayo a las 6 de la mañana, los trabajadores buscaban impulsar un nuevo paro laboral para impedir más despidos e insistir en el cumpli-miento de los acuerdos celebra-dos ante autoridades.

Su iniciativa fue bloqueada por elementos de la policía mu-nicipal y estatal, y el día de ayer,

informó Omar Torres Robles, se-cretario del Trabajo de la plani-lla elegida por los trabajadores, hubo un conato de violencia cuando miembros de seguridad privada que resguardan el par-que industrial Sumar 1 quisieron impedirles el acceso.

Luego de más de 24 horas de haber iniciado el paro, recibie-ron la visita de Roberto Rodrí-guez, y Roberto Yassin Espino, quienes además de adelantarles que buscarán la manera de entablar un diálogo con el cor-porativo pero en sus oficinas en el extranjero, se habrían com-prometido a retirar a la policía estatal.

El argumento oficial de la presencia de elementos de la fuerza pública refiere, citó Omar Torres, “que estaban ve-lando para que no hubiera altercados, para que no se afec-tara ningún bien inmueble y para garantizar la integridad de las personas”.

No obstante desde los tra-bajadores, se cuestionó su in-tervención, pues incluso se prestaron para conformar una “barricada” a modo de im-pedirles el derecho al libre tránsito. “De alguna manera la policía estuvo contribuyendo con el corporativo, cosa que nos extraña porque es un ser-vicio público”.

Omar Torres reiteró su pos-tura de no retirarse del lugar “y seguir aquí en lo mismo”, hasta en tanto no termine el hostiga-miento laboral y “no se respeten los acuerdos que tomamos en la mesa de diálogo”.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

Autoridades de la Secretaría de Educación (Seduzac) entregaron un reconocimiento a la pro-fesora Patricia Frausto López, por su participación en un seminario internacional realizado en Barranquilla, Colombia. Como resultado de su participación en la aplicación y ejecución del programa de Educación y desarrollo psicoafectivo, la Universidad del Norte, ubicada en Colom-bia, le entregó el reconocimiento PISOTÓN a la docente zacatecana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RECONOCEN A PROFESORA

Una tríada de cachorros de Tigre de Bengala nació en el zoológico del parque La Encantada. Tienen una semana de nacidos y permanecerán con su madre, Gala, durante unos días más. Javier Romo Camacho, director del espacio informó que los tres cachorros (dos hembras y un macho) nacieron sanos y se encuentran en excelentes condiciones de salud. Romo Camacho comentó que han recibido algunas solicitudes para trasladarlos a otros espacios de este tipo, pero aún las están valorando. Entre otras, mencionó el zoológico de Culiacán, que brinda aten-ción al público mediante la interacción con animales. El funcionario refirió que es probable que dos cachorros sean trasladados a otro lugar y sólo permanezca uno en Zacatecas; pues existe la intención de intercambiarlos por monos araña u otro tipo de animales. Por último, el director indicó que ya están en preparación los expedientes para dar de alta a los cachorros ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

PEQUEÑA CAMADA

■ Funcionarios nos afirmaron tendrán acercamiento con corporativo y contacto con trabajadores: representante

Ofrecen autoridades diálogo con dirigentes de Triumph Group en el extranjero, debido a falta de avances a nivel local■ Inconformes denuncian que continúan sin respetarse acuerdos previos, así como el hostigamiento laboral

El pasado 12 de mayo, ex trabajadores de la empresa se manifestaron en las instalaciones de Ciudad Administrativa para externar su inconformidad respecto a decisiones de Triumph Group ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 12: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

E c c ónu iad

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) anunció una marcha el próximo lunes primero de junio, para manifestarse contra las evalua-ciones que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) aplicará a partir de septiembre, a través de las cuales los docen-tes podrían ser despedidos del sistema educativo.

Víctor Hugo Montoya Gó-mez, dirigente seccional de esa organización magisterial, in-formó que la marcha se suma al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ante la negativa del Gobierno Federal a la petición de suspender la calendarización de dichas evaluaciones.

Aseguró que los maestros no temen a las evaluaciones y muestra de ello es que antes participaban voluntariamente en Carrera Magisterial, pero al problema ahora es que será de manera obligada para conservar el empleo.

Recordó que la Reforma Edu-cativa plantea esa evaluación para determinar la permanencia del maestro, y la calendarizada entre septiembre y octubre de este año será la primera de tres

en caso que el docente no la apruebe.

Desde su punto de vista, la única forma de impedir la apli-cación de esa evaluación es que el maestro no se presente, pero “lamentablemente hay compa-

ñeros que acuden a los llama-dos, aunque la ley dice que si no asisten, los despiden”.

De su parte, Montoya Gó-mez dijo que acudirá, firmará y se retirará del lugar, con lo cual entiende que presentará la

evaluación como se establece, aunque evidentemente será re-probado. Por tanto, se someterá al proceso de regularización, aunque estos serán “mediocres”.

Comentó que la reforma se-ñala que, de no aprobar una

tercera evaluación, el maestro será readscrito, pero el propio INEE ha manifestado que no todos podrán hacerlo, puesto que no habría espacio para to-dos en otro ámbito del sistema educativo.

Por lo tanto, la reubicación será preferible a que los maes-tros sean obligados a ingresar a un programa de retiro vo-luntaria. “Yo prefiero ser de los primeros corridos a pensar que, no por mi capacidad intelectual, sino por las necesidades del Estado, me van a permitir llegar hasta la jubilación”.

Reiteró que la marcha es contra la evaluación que se apli-cará a los docentes en servicio, no contra la de nuevo ingreso, debido a que los recién egre-sados no han respondido a la convocatoria de no presentarlo, y en los últimos años, por el contrario, hubo quienes se mo-lestaron por las movilizaciones del magisterio disidente.

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 12

■ A realizarse en septiembre, exámenes implican el despido de docentes en servicio: Montoya

Anuncia MDMZ marcha para manifestarse en contra de las evaluaciones del INEE■ Maestros no temen a ser evaluados, pero ahora es obligatorio para conservar el empleo, señala dirigente

La Reforma Educativa plantea evaluaciones para determinar la permanencia del maestro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En el marco del Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional (FCTAI) 2015, la compañía Pekinpah / Kink Kong de Eslovenia presentó en Teatro Fernando Calderón, su obra Ballet of revolt. Aspectos de la propuesta teatral ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

EXPRESIÓN Y DANZA

LA MARCHA SE SUMA

AL PARO NACIONAL

CONVOCADO POR

LA CNTE, ANTE

LA NEGATIVA DE

GOBIERNO FEDERAL

A LA PETICIÓN

DE SUSPENDER LA

CALENDARIZACIÓN

DE ESTAS PRUEBAS

Page 13: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

Cultu arPerfilesMIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 13

REDACCIÓN

Aunque según consideraron los integrantes del grupo Telefunka (los hermanos Aldo y Gian-carlo Fragoso y John Zohlo), la violencia que actualmente padece México se debe a una cues-tión de cultura que involucra a toda la sociedad, pues es un “problema de fondo”, la realidad mexicana puede explicarse también como “el re-sultado de un país que no invierte en la cultura, en la educación”.

“Yo creo que vivimos en un momento de crisis que no nos había tocado en otras gene-raciones, poco a poco nos damos cuenta que pega en todos los niveles, por ejemplo nosotros hemos tenido que dejar de tocar en ciertos luga-res por la inseguridad”, apunta Aldo.

Sin embargo el tema es amplio, añade Gian-carlo, saxofonista de la banda, porque al final “casi todos caemos en la corrupción. No digo que esa sea la solución pero hay que empezar uno a uno”.

Los integrantes del grupo Telefunka son originarios de Guadalajara, Jalisco. Dos de ellos (John Zohlo y Giancarlo) músicos de profesión, mientras que Aldo es un arquitecto que no pudo desprenderse de su afición por la creación musical a partir del bajo y las programaciones electrónicas.

La banda inició hace ya casi 14 años, no obstante los inicios se remontar a un primer pro-yecto fundado por los dos hermanos Fragoso, de nombre los Hermanos Brothers. Esa banda era más rockera, dice Giancarlo, y al mismo tiempo recuerda que compraron un secuencia-dor y comenzaron a tocar canciones lounge y bossa nova, “un poco como un juego”, dice, más instrumental.

“Esto es era un poco más lúdico, pero la gente nos pedía lo que empezamos a hacer Aldo y yo, entonces decidimos hacer otro proyecto más instrumental, al cual en un inicio llamamos Telefunken, y después cambiamos a Telefunka por derechos de autor”. En ese lapso John se une al viaje.

La memoria alcanza al día en el que fueron invitados para tocar en un cumpleaños, a partir de ahí la gente los comenzó a buscar como esa banda experimental que extraía sus sonidos a partir de cajas de ritmos y hasta de juguetes.

Pero el proyecto no sólo quería mantener una base electrónica, de ahí que las secuencias y sonidos de juguetes se mezclen en intervalos con las notas de un saxofón, un teclado y un bajo, “queríamos algo orgánico”, remata Aldo.

El reconocimiento llegó solo. Las tocadas se hicieron cada vez más frecuentes, incluso “hubo un momento en el que tocábamos siete u ocho veces por semana. Había ocasiones en las que dobleteabamos de lunes a lunes, y empezamos a crecer y comenzamos a grabar discos y de ahí a 14 años que casi llevamos con esto”, explica Giancarlo.

“¿Cómo describirían el sonido Telefunka?”, se les pregunta, y Giancarlo contesta “yo tengo una frase: los géneros no deben hacer bandas sino las bandas hacer géneros, porque cuando te haces bajo un género estás plagiando, copiando muchas cosas, y aquí fue la revoltura de ingre-dientes, yo con el sax, Aldo programando y esa combinación casi casi sola se da”.

El primer disco de la banda: Electrodoméstico (2003) fue grabado con ayuda del tecladista de Belanova, e inmediatamente buscaron realizar un video clip de la canción Brillantina, lo que los ayudó a catapultarlos fuera de las fronteras nacionales.

El trío recuerda que el despunte de la banda llegó con el reconocimiento que hiciera el canal de música MTV, cuando los calificó como la mejor banda independiente de ese año. “Eso nos colocó en toda América Latina”, dice Giancarlo.

A partir de ese momento Telefunka se convirtió en una banda referente en la escena musical mexicana, tanto así que llegó a compar-tir escenario con agrupaciones como Massive

Attack y Daft Punk. Tocar con bandas así nos marcó, coinciden los tres.

“¿Qué es Telefunka para ustedes?”, Giancarlo toma la palabra y expresa: “se ha conformado en mi modus vivendi porque hay una libertad creativa para los tres, y tener más de 12 años viviendo con esto, la verdad como en cualquier trabajo 12 años de carrera, en lo personal me da mucha satisfacción”.

■ La banda originaria de Guadalajara, Jalisco, es un referente de la escena musical nacional

Realidad mexicana, resultado de un país que no invierte en la cultura: Telefunka■ Integrantes consideran al grupo como un modus vivendi, después de más de 12 años de carrera

La agrupación Telefunka realizó un concierto en el Centro Histórico de la ciudad el pasado 22 de marzo. Sus integrantes otorgaron una entrevista para La Jornada Zacatecas ■ fotos: ernesto moreno y mIGUeL ánGeL núÑeZ

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

Han llegado a compartir escenario

con agrupaciones como Massive Attack y Daft

Punk

Page 14: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 201514

a pastorela del barrio de San Pedro se lleva a cabo el 25 de mayo, en ho-nor al Señor de la Ascensión. Parece extraño que en dicha época del año

se represente el nacimiento de Jesús, pero en Zacatecas este evento se manifiesta en fechas muy diversas, por ejemplo, en Sauceda de la Borda se lleva a cabo el día 19 de marzo, día de San José; en el “ranchito” Valparaíso, por su parte, se escenifica la Pastorela de los siete vicios el 3 de mayo, al tiempo que en Zóquite, Guadalupe, se realiza el 6 de enero.

En el barrio de San Pedro, los vecinos dicen que su pastorela fue traída de un rancho cer-cano, conocido como La Gavia, pequeña po-blación donde habita un grupo de origen nahua con un gran afecto por el teatro comunitario. La obra llegó al barrio hace medio siglo, junto con un coloquio conocido como la historia de Barrabás, el cual, lamentablemente dejó de re-presentarse, y acompañaba hasta hace poco a la pastorela: El coloquio de los tres Reyes Magos, era otra obra en donde el Rey Herodes era el personaje principal. La pastorela de san Pedro inicia con un convite por la tarde, en cual participan todos los actores ataviados; la procesión es acompañada por una banda de viento que entona música navideña, propia de la comunidad. Los diablos y el ermitaño hacen travesuras, a la vez que lucen hermosas másca-ras talladas en madera.

Actores, músicos y buena parte del barrio llegan al lugar de la representación, donde se ha construido un foro. La obra comienza, el público escucha con atención y ríe cada deter-minado tiempo por las ocurrencias de los vi-cios y el ermitaño, quién, en varias ocasiones,

se aparta del guión original e improvisa versos que se refieren a la vida cotidiana, además ridiculiza a los vicios, se burla de manera in-geniosa y, a veces, utiliza un lenguaje altiso-nante que provoca la risa de los espectadores. Así, el rito se vuelve, en ciertos momentos, pagano. A la mitad de la pastorela se queman las cornamentas de los vicios, las cuales están hechas con una estructura de carrizo y cartón, donde van adaptados juegos pirotécnicos que estallan en colores, dando como resultado, un espectáculo digno de admirar.

Máscara del ermitañoLa máscara que utiliza don Pedro Murillo, quien representa el ermitaño, fue elaborada por él mismo, hace muchos años, con madera

de colorín. La careta representa a un anciano de aspecto afable y rasgos europeos. Tiene cejas, bigotes, patillas y una gran barba blanca –hecha actualmente con rafia-; el rostro es re-dondo y está pintado de rosa, muestra una son-risa benévola y posee nariz ancha con amplios orificios que permiten la respiración adecuada del actor. Los ojos están muy abiertos, un tanto saltones, lo que le da un toque cómicos. La máscara remata con un enorme sombrero de palma, en el cual va tejido con estambre, el nombre de Jerez. Además, el ermitaño porta una larga túnica café, un morral de ixtle, un rosario amarrado a la cintura y un chirrión para ahuyentar a los demonios. La máscara se ajusta perfectamente al vestuario de monje franciscano, y si a esto le unimos la buena ac-tuación de don Pedro Murillo, tenemos un per-sonaje muy convincente dentro de lo teatral.

Máscara de los viciosLas máscaras de los siete vicios, en la pasto-rela de San Pedro, son muy variadas. Sólo una posee figura humana, mientras que el resto re-presenta demonios, los cuales, más que vicios, parecen animales, aunque no por ello dejan de ser interesantes y bellas hay que recordar que los diablos indígenas representan figuras de animales contrariamente a las máscaras europeas en donde el diablo es rojo con pata de cabra. ■

*Nómada espacio patrocinado por la Secretaría de Turismo del es-tado de Zacatecas/ Espacio de difu-

sión de las fiestas y tradiciones de Zacatecas del Museo Etzcuincle

Nómada*

Fiesta y Pastorela del Señor de la Ascensión

en Jerez

n 2016 habrá relevo de rector en la UAZ y la hipótesis que ma-nejan los universitarios atentos a los procesos electorales es que el acomodo de fuerzas está en marcha. Las fuerzas, de acuerdo

a la Ley Orgánica, se miden por el nú-mero de votos a favor en las urnas. Votos que se dividen por sectores –académicos, estudiantes y trabajadores- teniendo cada sector diferente peso en la designación de autoridades universitarias -45% académi-cos, 45% estudiantes y 10% trabajadores-. Que las fuerzas se acomoden significa que los representantes de los diferentes grupos universitarios mantienen charlas sobre los varios aspectos que podrían llevarlos a for-mar una alianza. El criterio que define, en última instancia, las alianzas, parece ser el número de académicos que un grupo pueda movilizar el día de las elecciones, lo que resulta significativo si tomamos en cuenta dos consecuencias del uso de tal criterio. La primera consecuencia es que cualquier grupo que pretenda ser competitivo debe diseñar estrategias que le permitan cons-truir y mantener influencia sobre un cierto número de académicos. Ingenuamente se puede creer que esas estrategias consisten en la predica ideológica, porque la mayor parte de las veces esas estrategias consisten en la manipulación de los recursos univer-sitarios para entregarlos condicionadamente a los académicos. Esto determina la necesi-dad que tienen los grupos de mantenerse en espacios de administración de recursos, la precariedad laboral de los académicos y el crecimiento y mantenimiento de la corrup-ción. La segunda consecuencia es el embru-tecimiento general de la vida universitaria porque el criterio de la cantidad deja de lado los aspectos propiamente intelectuales que deben estar presentes en todos los ámbitos del quehacer universitario. No importan los planes y proyectos bien diseñados, no im-portan las ideas, la capacidad intelectual o el valor moral de los universitarios- aspec-tos que lamentablemente parecen ser mono-

polio de minorías ilustradas- sino la dema-gogia, el cinismo, el tráfico de influencias y la charlatanería. Después de todo el criterio del número, adecuadamente optimizado con las estrategias del clientelismo, vuelve irre-levantes otras posibilidades.

Podemos ver el imperio del criterio de la cantidad en un caso reciente que se inscribe desde ya en la lógica de la obtención de vo-tos, con menosprecio de derechos y valores universitarios.

Después del proceso de huelga instau-rado por el Spauaz contra la UAZ a partir del 18 de febrero de 2016, con conclusión el 18 de marzo del mismo año, uno de los logros que quedó son 2800hrs para repartir entre los académicos del Spauaz de acuerdo a criterios que se enunciarían desde la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción UAZ-Spauaz. Había una fecha límite para la aparición de las convocatorias que el Comité Ejecutivo consideró prudente no tomar en cuenta porque no estaban con-cluidos los diagnósticos de materia laboral vacante definitiva en los diferentes espacios universitarios, asimismo, no estaban cla-ros los criterios de repartición. Finalmente el pasado jueves 21 de mayo, más de dos meses después de la conclusión del mo-vimiento de huelga, apareció la propuesta

para el reparto de las 2800hrs. Según el Comité Ejecutivo esa propuesta toma en cuenta todos los puntos de vista. Sin em-bargo lo único que dice es que el reparto se hará de “manera proporcional”, lo que se resume en la siguiente formula: Cx = (Dx/D) 2800, donde Cx es la variable que representa las horas que corresponden al centro x, Dx es la necesidad total en horas del centro x y D es el total de horas que se desprenden de los diagnósticos. He aquí el primer elemento violatorio del contrato: las horas que se deben contabilizar son todas las que, de acuerdo a derechos, son basificables, no aquellas que se desprendan de un diagnóstico que no aparece como ne-cesario en ninguna parte del contrato. Con esto el Spauaz mismo cercena, y declara alegremente que lo hace, derechos de los académicos. Pero lo que interesa resaltar es el factor de proporcionalidad que postulan para repartir las horas: el número de horas del diagnóstico del espacio x dividido por el número total de horas del diagnóstico general, que es simplemente la suma de los diagnósticos parciales. No hay ningún otro criterio que el numérico, lo que se estimula es la contratación indiscriminada y los me-ritos académicos se reducen a nada. Por lo tanto la propuesta del Comité Ejecutivo no sintetiza las discusiones de la Coordinadora de Delegados, acaso las suplanta. Un reparto “complejo” como se propuso en alguna oca-sión en la Coordinadora de Delegados, im-plica la consideración de más variables de corte académico, pero al parecer la imagi-nación de nuestros dirigentes está limitada por las necesidades de comenzar a acumular votos para la contienda del año entrante por la rectoría, por lo que no importa dejar en el camino el contrato violado y los derechos conculcados. Es en situaciones como la del reparto de horas donde se pueden observar en acción los principios de los diferentes grupos universitarios, y por lo que se ve, el grupo que dirige el Spauaz cree en aquellos que la endeudaron a la Universidad y roba-ron a los universitarios. ■

El comienzo de las elecciones

en la UAZ

Alberto Vélez rodríguez yrolAndo AlVArAdo Flores

MArtín letechipíA AlVArAdo

opinión

Page 15: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 15opinión

l derramamiento de sangre en suelo zacatecano a través de los siglos en pos del progreso siempre tuvo a los buitres del metal conspirando, a los latifundistas zacatecanos arreando a jinetes y caballos a empuñar la venta de campesinos y la historia no se calla, menos aun, en las enormes estructuras del despojo que aún lastima y nos hacen recordar

a la santa inquisición y sus verdugos.Zacatecas semidesnuda en medio de los fríos, hasta los filibusteros supieron

que en estas tierras el oro era la contribución a empoderarse en medio de un mundo lleno de injusticia y desamparos en la que el brazo barato, la impudicia institucional y la espada y la cruz, era la puerta para esquivar la justicia y evadir siempre la felicidad completa de las muchedumbres.

Numerosos son los acontecimientos en que oligarcas no se midieron en aumentar el número de fallecidos y en encarcelar o fusilar a quienes con justa razón exigían un cambio en las políticas aterradoras del hambre y en cambio, sus caporales nativos arremetieron en contra de quien se moviera, la confrontación prolongada entre liberales y conservadores derivó de algunos cambios, pero siempre el pueblo es quien sigue cargando en su espaldas de que su riqueza mi-neral generó su pobreza para alimentar la prosperidad de los foráneos.

El pueblo siempre es justo, el pueblo es dios.Y vaya que da personajes de inolvidable traza y ejemplo a seguir.Genaro Codina Fernández fue uno de ellos. Fallecido a su escasos 49 años en

el año de 1901, hizo de sus manos para bien nuestra famosa Marcha de Zacatecas que es considerado el segundo Himno Nacional del país y en el que su riqueza musical nos rememora la emotiva marcha en la que ha de resurgir no la venganza por la revoluciones traicionadas, sino el nuevo ímpetu de avanzar hacia un futuro lleno de sorpresas que jamás se darán por vencidas ante el olvido y la indolencia.

21 letras su nombre: “aquí el éxito, será por lo general tardío, pero llega”Desafío y leyendas, un eterno peregrinar en el que generaciones enteras se

sometieron a la vulgaridad y la explotación supina, y otras más en la que fueron copartícipes de los cambios en la continuidad y la fragmentación de la esperanza, habida cuenta de ser o incendiarios o revoltosos, o constructores de una nueva ignominia o celebrantes de un suceso desterrando el hambre y la codicia.

Nuestro Zacatecas sigue pujante en el asombro y con el conteo de nuevas encrucijadas que crucen su camino para ponerse a la vanguardia una vez más en todas las buenas intenciones que lleven a equilibrar en el ámbito nacional su restauración definitiva, la confianza de que todo esto algún día cambiará para bien de todos y más aún, si en el turno que nos toca, la Marcha de Zacatecas se entona con sentimiento y buenas nuevas para todos.

Se podrían haber marchado con sus tesoros a otra parte del mundo, pero se quedaron a sangrar aún más agotando la paciencia, fuera de control el bosque lleno de lobos, mundo nocturno en donde se anuncia la claridad del día en el que se evoca la destreza, la música, los bailes populares y la hermosa sinfonía del sentimiento al querer con toda el alma a la patria chica tan querida. ■

lo largo del actual proceso hemos sido testigos de múltiples violaciones a la ley electoral, pero también hemos visto incongruencias y otros acontecimientos que muestran lo accidentado de este ejercicio democrático.

Faltan 11 días para los comicios y el Instituto Nacional Electoral continúa permitiendo la violación de la ley por

parte del Partido Verde Ecologista, que va en coalición con el PRI.Cada vez mi capacidad de asombro se ve rebasada con los hechos y

decisiones que toma el órgano electoral respecto a las actitudes del partido del tucán.

Me referiré en primer término a la entrada que el INE dio a la petición de siete partidos políticos, entre ellos el PRD, para que se le retire el re-gistro al PVEM, debido a las violaciones electorales que una y otra vez ha cometido.

La solicitud se turnó a la Secretaría Ejecutiva para que determine el cauce legal que se le dará. Desde mi punto de vista esto no es otra cosa más que una acción para dar carpetazo a la petición y beneficiar así al partido que va en alianza con el que está en el poder.

Otro hecho sorprendente: el INE le permuta al PVEM una multa millo-naria por la suspensión de los tiempos de radio y televisión en los últimos tres días de campaña.

Así es, el órgano electoral no le aplicó la multa originalmente esta-blecida de 116.8 millones de pesos por haber desacatado la orden de la Comisión de Quejas de quitar su propaganda de kioscos, parabuses, casetas telefónicas y calles.

A cambio de ello le suspenderá sólo tres días de sus tiempos de radio y televisión. Esto significa llanamente que le rebajó la multa y, con ello, lo benefició. Está para Ripley.

¡Y sigue la yunta andando! El 21 de mayo pasado, el PVEM pagó con recursos públicos un desplegado en medios nacionales para hacer campaña a su favor.

La publicación tuvo como título “A estos partidos les da miedo com-petir contra el Verde” y luego aparecían los emblemas del PAN, PRD y Morena. Eso es una nueva violación a la ley electoral, porque fue pagada por el Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados.

Además, el desplegado viola lo establecido en el Artículo 41, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El artículo en referencia establece que «durante el tiempo que com-prendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones y cualquier otro ente público».

Ante esa violación, el PRD interpondrá una queja contra el PVEM por el uso ilegal de recursos públicos del Grupo Parlamentario en su favor y por la difusión prohibida de propaganda gubernamental.

Va una más. El 24 de mayo, en la mayoría de los diarios de circulación nacional apareció un desplegado de la coalición PRI-PVEM sobre la pena de muerte a secuestradores, que éste último promueve desde hace tiempo.

Es necesario aclarar que la propuesta de la coalición es una incon-gruencia del tricolor y del tucán, puesto que contraviene tratados interna-cionales signados por el Estado Mexicano.

Para aclararlo mejor. Les comento que esa propuesta no es otra cosa que la reinstalación de la pena de muerte, la cual no se lleva a cabo ci-vilmente en México desde 1937 y que fue abolida formalmente en 2005.

Además, la oferta de campaña electoral del Verde y, ahora también del PRI, contraviene el esfuerzo que durante una década se hizo en el país por eliminar de la legislación federal esa pena máxima, que es contraria al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito por nuestra República en 1981.

De esa firma se desprendió el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, firmado por el Estado Mexicano hace sólo ocho años.

Además, la “pena de muerte a secuestradores” no es una propuesta in-tegrada en la Plataforma Electoral del PRI ni de la coalición que conforma con el PVEM. Así que ambos deben aclarar al electorado cómo pretenden cumplirla o si en resumidas cuentas es un fraude para los votantes.

Espero que en la recta final de las campañas se dé cumplimiento a la Ley Electoral, se terminen las mentiras e incongruencias del PVEM-PRI, pero sobre todo, que los integrantes del órgano electoral cumplan su papel y su función, que en días pasados alguien quiso poner en duda y que, pese a ello, creo que necesitamos un INE firme, que demuestre que es digno de confianza y que puede sacar adelante las elecciones del próximo 7 de junio. ■

*Consejero Nacional del [email protected]

Violaciones electoralesHistoria y poder

Zacatecas: Sinfonía del sentimiento

Miguel Ángel AguilAr

CAMerino eleAzAr MÁrquez MAdrid*

Postal de la vida cotidiana de la ciudad de Zacatecas ■ foto: andrés sánchez

Page 16: La Jornada Zacatecas, miércoles 27 de mayo del 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

n RAYUELALas plagas de langosta acaban con las cosechas; las plagas de chapulines políticos acaban con la credibilidad de los partidos

ALMA RÍOS

“El teatro no es una rama de la literatura sino un arte de la carne”, dijo en cita a Romeo Cas-tellucci, Jánea Estrada Lazarín, para exponer la obra del dramaturgo, productor y director teatral de quien además, agregó, ha incursio-nado con mucho éxito en el campo de las artes plásticas.

Expuesta como una de las enseñanzas del artista italiano de 55 años, considerado uno de los referentes actuales del teatro en Europa, la directora del suplemento cultural de La Jor-nada Zacatecas, La Gualdra, añadió como un elemento para apreciar la obra de Castellucci, su particular concepto del teatro, al que no asume “como su casa, no es un hábito”, sino un lugar de experimentación.

La otra enseñanza que ofrece, agregó, re-side en las imágenes a las que considera siem-pre más fuertes que las palabras. Sus puestas en escena son escasas en texto pero no en intertextualidad, ofrecida por una serie de re-ferentes incluidos artistas plásticos, pensadores y teatreros.

Andy Warhol, Man Ray, Las meninas de Velázquez o la influencia de Antonin Artaud, Konstantin Stanislavski, Jerzy Grotowski, Andréi Tarkovski o Tadeusz Kantor, entre otros, se encuentran implicados en su obra.

“Entonces nos encontramos ante un genio del teatro que se ha preocupado y se sigue preocupando por investigar alrededor del he-cho teatral”, dijo.

El segundo de los autores abordados en

Herencia de los grandes creadores del siglo 20, ciclo propuesto dentro del programa aca-démico del Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional 2015, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Docu-mentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), pudo apreciarse en parte gracias a la proyección de El peregrino de la materia.

La cinta realizada por el propio Castellucci, Cristiano Carloni y Stefano Francescheppi, agregó Jánea Estrada en entrevista, está basada en un libro del mismo nombre que integra los escritos de la Societas Rafello Sanzio, compañía que dirige Castellucci, mismo en que se abor-dan reflexiones sobre el hecho teatral mediante un recorrido por sus puestas en escena.

La propuesta de Romeo Castellucci exhibe en el escenario “una composición de una pieza plástica y propone como protagonista al trabajo actoral, uno sustentado en un trabajo muy serio de corporalidad” y al que refuerza con los re-cursos que hoy ofrece la tecnología.

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Rumania y Finlandia, estos son los países en los que de manera reciente ha figurado el nom-bre de la artista plástica zacatecana Georgina Gómez, una creadora que lo mismo se desen-vuelve en la pintura y el grabado como en la escultura elaborada en distintos materiales.

Ambas naciones representan para Gómez una escalada más en su trayectoria internacio-nal, ámbito en el que ha mostrado su nivel de aprendizaje y de conocimiento en el arte. En esta ocasión, la pintura y el libro de artista la revelan como la única mexicana entre cerca de 45 creadores.

En relación a su trabajo en Rumania, se trató de una estancia denominada Tabara de Creatie Artistica Stefan Jäger, donde, junto a otros 13 artistas, representaron en total a nueve países, tales como Turquía, Canadá, México, Alemania, Italia, Serbia, Corea del Sur, Unión Soviética y Rumania.

Fue la tercera edición de este encuentro. Georgina Gómez, como lo expresó en entre-vista, abordó la genialidad y la creatividad del renacentista Leonardo Da Vinci.

Como parte de su asistencia a dicha acti-vidad, la zacatecana dejó en Rumania dos de las tres piezas que creó durante la misma, las cuales itineran, junto al resto de los trabajos de los otros creadores, por algunas ciudades de aquel país.

La participación de Gómez en esta estancia se llevó a cabo luego de que ella recibió la invitación por parte del curador Costin Brteanu y de Carmen Bayer. En tanto, Adrian Popa, coordinador de Tabara de Creatie Artistica Ste-fan Jäger, fue quien organizó visitas a museos y galerías.

En Finlandia, Georgina participa desde

marzo pasado con un libro de artista. Lo hace en una exhibición colectiva itinerante, dentro de una treintena de creadores.

La pintora de estilo abstracto expone en Ar-tistbook exhibition VÄRIOPPIA (Colour theory), así denominada la muestra que recorre tres lugares distintos, en uno de los cuales, el muni-cipio Janakkala, ya se presentó del 28 de marzo al 12 de abril pasados.

Desde el pasado 14 de abril permanece en

el segundo de los sitios, que es el municipio Pälkäne, donde estará montada hasta el 30 del presente mes. De ahí, será trasladada al muni-cipio Kangasala, donde estará del primero de junio al 17 de julio.

Dentro de esta exhibición, los participantes tienen como tema común la teoría del color, y en ese contexto, la zacatecana eligió hacer un libro alusivo a la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz, dentro de lo cual, además de incorporar

una imagen de ella, escribió algunas frases de sus poemas. “En cada color, puse frases de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz y una imagen”, refirió en la entrevista.

El libro está hecho de grabados, acrílico y los escritos mencionados. En torno a esto último, expresó que “no está por demás hacer alusión a la cultura de nuestra rica poesía”.

A manera de complemento, es preciso indicar que entre otros trabajos recientes, Geor-gina participó en una pequeña exposición, el pasado 3 de marzo, en el Colegio de Arqui-tectos de Zacatecas, así como en el proyecto Una palada de ayuda, el 12 del mismo mes en la Ciudad de México, donde ella intervino una pala y donde todos los trabajos fueron subastados. Este último evento fue organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

n El artista italiano concibe al teatro como “un lugar de experimentación”: Estrada Lazarín

Exponen la obra de Romeo Castellucci dentro del festival cosmicómico 2015n El también dramaturgo considera a las imágenes siempre más fuertes que las palabras

n Es la única mexicana participante en ambos proyectos

Representa Georgina Gómez a Zacatecasdurante exhibiciones en Rumania y Finlandia

Jánea Estrada Lazarín, directora del suplemento cultural La Gualdra, durante su intervención en el ciclo Herencia de los grandes creadores del siglo 20 n foto: andrés sánchez

Expositores de la estancia estancia Tabara de Creatie Artistica Stefan Jäger. Georgina Gómez (la cuarta de derecha a izquierda) n fotos: cortesÍa

En Finlandia, Georgina participa desde marzo pasado con un libro de artista alusivo a la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz