7
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte –CUNOR- Profesorado De Enseñanza Media En Pedagogía Y Técnico En Administración Con Orientación En Medio Ambiente Licenciada Heidi Aracely Hernández De García Socioeconomía De La Educación ENSAYO “LA JUVENTUD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO” Edwin Ivan Hernández Dubón Carnet: 201244432 Tercer Semestre Sección A

La Juventud Una Oportunidad Para El Desarrollo Humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo que trata sobre de como la juventud es una oportunidad para el desarrollo de una sociedad específicamente la guatemalteca

Citation preview

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario del Norte CUNOR-Profesorado De Enseanza Media En Pedagoga Y Tcnico En Administracin Con Orientacin En Medio AmbienteLicenciada Heidi Aracely Hernndez De GarcaSocioeconoma De La Educacin

ENSAYOLA JUVENTUD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO

Edwin Ivan Hernndez DubnCarnet: 201244432Tercer Semestre Seccin A

INTRODUCCION

Como parte de la preparacin del futuro docente, el presente documento pretende mostrar una idea general de la posicin del joven moderno ante las polticas creadas por el gobierno para que pueda abrirse paso en el mercado laboral del pas. Considerando aspectos como la nutricin, educacin, el entorno familiar y social.Grficamente se muestre en este ensayo, un esquema de las diferentes circunstancias que podra abrir o cerrar oportunidades laborales para el joven adolecente y el joven adulto.Lamentablemente el joven se encuentra con un sinfn de obstculos que impiden su desarrollo profesional posterior a su preparacin en el nivel medio y en algunos casos en su nivel diversificado.

RBOL DE PROBLEMA

Segn el anlisis hecho al tema del que se desprende el presente ensayo se define como el problema central la Escasa Oportunidad laborales para la juventud de Guatemala como la causante de muchos fenmenos sociales como la migracin internacional, la pobreza y pobreza extrema, altas tasas de fecundidad, proliferacin de pandillas juveniles, etc.. Causadas por la falta de una buena preparacin acadmica, una inadecuada alimentacin y falta de estrategias de Estado que ayuden evitar este problema.

Escasa Oportunidad Laborales para la Juventud de GuatemalaDespues de un anlisis realizado al documento de donde se desprende el presente ensayo, se determina que la escasa oportunidades laborales para la juventud de Guatemala, es la causante de los muchos fenmenos que se dan hoy en da. Adems de la falta de polticas estatales para pode fomentar las opciones laborales para la juventud.Empezando por las causas que pueden ser: El bajo nivel escolar, ya que en muchos lugares de la republica, las instalaciones por parte del gobierno son escasas y en todo caso el joven debe migrar a las cabeceras departamentales, y solo aquelos que cuentan con la solvencia econmica para sufragar los gastos necesarios, son los que logran culminar con xito su preparacin de nivel medio y es donde muchos o la mayora se estanca, porque los padres de familia ya no cuentan con los recursos econmicos para poder apoyarlos. En todo caso el joven debe buscar la manera de poder hacerlo y la nica opcin qque le queda es intengrarse a trabajos informales para poder pagar sus estudios universitarios.

Falta de instrumentos legalesPosicin geogrficaEscasas oportunidades laborales para los jvenes de GuatemalaDesintegracin familiarDiscriminacin tnicaAlimentacin inadecuadaBajo nivel acadmicoDependencia econmicaMigracin InternacionalPandillas JuvenilesBaja autoestimaAlta tasa de fecundidad

MAPA CONCEPTUAL

La juventud guatemalteca es portadora del desarrollo humano que surge como una alternativa a las visiones sobre el desarrollo que predominaron en el siglo XX para la sociedad, el enfoque del desarrollo humano hace hincapi en la capacidad de las personas para alcanzar resultados valiosos. Como se observa en el esquema los jvenes constituyen un cambio vital para ganar paulatinamente independencia con el medio que lo rodea. En esta etapa el joven alcanza su identidad, trabajando independizndose no solo en lo emocional si no tambin en lo material.Para que esto suceda es importante resaltar las oportunidades que tiene el joven tiene de para participar, en el disfrute de los bienes que la sociedad, el mercado y el Estado ofrecen o bien a determinadas oportunidades o funciones que el Estado, el mercado y la sociedad establecen en la promocin de los intereses bsicos de la comunidad, es por ello que resaltamos las oportunidades que todo joven alcanza en su desarrollo como la de vivir, gozar de sus derechos a la seguridad, aprender a conocer, alcanzar conocimientos y habilidades para la realizacin personal y participacin en al vida, se disfruta tambin del tiempo libre, como es sabido desde la niez se tiene el derecho a la recreacin y en la etapa del desarrollo del nio hasta llegar a la adolescencia, se disfruta an de este tiempo de recreacin. Se enmarca tambin el proceso del desarrollo humano a travs del cambio social los factores de transformacin, hasta llegar al resultado de vidas concretas.

JUICIO CRTICOLA JUVENTUD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANOLas nuevas generaciones son un eje fundamental para la sociedad guatemalteca. En ese sentido son escasas las oportunidades de crecimiento econmico, la falta de empleo afecta grandemente a la sociedad, incluido los jvenes. Una mirada al quehacer del Estado en materia de juventud en las ltimas dcadas revela rezagos histricos y algunos avances con el inicio del nuevo siglo, el Congreso de la Repblica en su normativa de reconocimiento como el del Decreto 44-2008 en donde declara el 12 de agosto como el da Nacional de la Juventud, esto ha sido de beneficio a favor del los jvenes guatemaltecos, ya que se ha querido dar prioridad a las presentes y futuras generaciones en busca del desarrollo.Existen antecedentes de lo que hoy se conoce como leyes de juventud en Amrica Latina son un conjunto de instrumentos legales que comenzaron a aprobarse en los aos noventa del siglo XX. A diez aos de promulgacin de las leyes de juventud de los pases centroamericanos, Guatemala no cuenta con su propia ley, esto viene a debilitar el nivel de desarrollo ya que por medio de aprobaciones de decretos, leyes, que son aprobadas de parte del estado los jvenes obtienen oportunidades de participacin, cabe mencionar que se estn generando esfuerzos relevantes para detallar ampliamente el financiamiento de programas para jvenes. Guatemala debe invertir en los jvenes del ahora y a las nuevas generaciones ya que son el futuro prximo para la sociedad guatemalteca.

CONCLUSIONGuatemala cuenta con gran nmero de jvenes deseosos de poder lograr su objetivos y sueos, para que eso se haga realidad es necesario que hayan oportunidades donde los jvenes guatemaltecos muestren sus capacidades intelectuales, fsicas, artsticas, etc. El Estado debe velar para que a los nios y jvenes tengan seguridad, bienestar, el poder ser atendidos y escuchados, que hayan centros de atencin integral donde se les apoye moralmente, psicolgicamente, y econmicamente, ya que muchos de ellos no cuentan con los recursos econmicos necesarios. La educacin es muy importante para que el joven y la seorita logren sobresalir e ir en busca de las oportunidades que tanto necesita el pas.

BIBLIOGRAFIA

Guatemala.- Informe Nacional De Desarrollo Humano 2010-2012, captulo 1, pginas 3-24