24
La globalizac ión neol iberal y la pl aneac ión urban a: perspecrivas para América Latina co . En las condi cio nes actu ales, argu m nra Ri n cón, es t po der se operacion:üi'l,a , entr e ot ras cos as, a rrav¿s de un a cr dente díscrecionalidad en el manejo de las norm as, su fr agm entaci ón técnico-territorial y el d es - plazam ic nto de la producci ón j uríd ica hacia pod res privados econó micos. En la segu nda parre del trabajo, Rincón ilustra estos fenó me nos a través d el an ál isis hist ór ico de dos barrios populares centrales en la ciudad de Medellín. Así la aurora dem uestra el sub na político de la nor ma en acción, por ejemplo, en la cons tru cci ón discursiva de la il galidad median- te señalamientos de "territorios en coofli ce "e nunciados por p al abras como or den público, calamidad pública, riesgo ambiental, inseguridad, peligro- sidad y conflicto funcional; y la comp leji dad de las di sputas terriroriales donde las normas jurídicas pugnan con las prácticas sociales de regulación territorial e incluso el orden coactivo de grupos armados donde la fuerza también se convierte en norm a. En el fondo de los procesos jurídicos, ar- gumenta Rincón, está el uso de la norma para legitimar el actuar de los gobiernos locales en la apropiación y regulación del territorio en pro de la captación de las rentas urbanas y la adecuación del espacio urbano a la expansi6n del capital en la ci udad compe tit iva neoliberal: "el golpe d el derecho". Por su parte, Silvia Arango retrata la ci ud ad de las élites sociales articu- lad as a la gJobalizac i6 n. Arango dibuja el estilo de vida de la versión criolla de los famosos "yuppies" nuevayo rkinos y londinens es de los años 80, desterritorializados "ciudadanos del m un do" que al m is mo tiempo ejercen una influencia poderosa como agentes de ca mb io en la ciudad latinoame- ricana del nuevo siglo. Transmiten valor es y encarnan aspiraciones sociales irrealizables para la gran masa de ciudadanos pobres y aún para los j6venes de clase media que ven en este mod el o la representación del éxito. Paradó- jicamente, como comenta Arango, "es un mo eIo vital democrático pues no se basa en herencias soci al es , sino en la meritocracia y, en principio, cualquiera puede acceder a él siem pre y cuando se es fue rce lo suficie nte en una competencia sin tregua en la que hay ga nad ores y perdedores". Detr ás de ellos, por supuesto, es tán las empres as rransnaci on ales y sus exigencias en cu anto a I adecuación d I es pacio urbano. La auto ra dirige su mir ad a a los lugares físicos d onde se ma terializan y concentran la internacionalización de valores neoliberales: los conjuntos de grandes di- mensiones, de ciudadelas de negocios y habiración que se han construido en las megaciudades latinoamericanas y que pueden considerarse como "islas de globalización" en medio del magma urba no. Luego de analizar 25

la La y, el y - bdigital.unal.edu.co · expansi6n del capital en la ciudad competitiva neoliberal: "el golpe del derecho". Por su parte, Silvia Arango retrata la ciudad de las élites

  • Upload
    vancong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La globalizacioacuten neol iberal y la pl aneacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Latina

co En las condicio nes actuales argu m n ra Ri ncoacuten es t poder se operacionuumlila entre otras cosas a rraviquests de un a cr dente diacutesc recionalidad en el manejo de las norm as su fragmentacioacuten teacutecnico-territorial y el desshyplazam icnto de la producci oacuten juriacuted ica hacia pod res privados econoacutemicos

En la segunda parre del t rabajo Rincoacuten ilus tra estos fenoacutemenos a traveacutes del anaacutel isis histoacuterico de dos barrios populares centrales en la ciudad de Medelliacuten Asiacute la aurora dem uestra el sub na poliacutetico de la norma en accioacuten por ejemplo en la construccioacuten discursiva de la il galidad medianshyte sentildealamientos de territorios en coofl ice enunciados por palabras como orden puacuteblico calamidad puacuteblica riesgo am bienta l inseguridad peligroshysidad y conflicto funcional y la complejidad de las disputas terriroriales donde las normas juriacutedicas pugnan con las praacutecticas sociales de regulacioacuten territorial e incluso el orden coactivo de grupos armados donde la fuerza tambieacuten se convierte en norma En el fondo de los procesos juriacutedicos arshygumenta Rincoacuten estaacute el uso de la norma para legitimar el actuar de los gobiernos locales en la apropiacioacuten y regulacioacuten del territorio en pro de la captacioacuten de las rentas urbanas y la adecuacioacuten del espacio urbano a la expansi6n del capital en la ciudad competitiva neoliberal el golpe del derecho

Por su parte Silvia Arango retrata la ciudad de las eacutelites sociales articushyladas a la gJobalizaci6n Arango dibuja el estilo de vida de la versioacuten criolla de los famosos yuppies nuevayorkinos y londinenses de los antildeos 80 desterritorializados ciudadanos del mundo que al m ismo tiempo ejercen una influencia poderosa como agentes de cambio en la ciudad latinoameshyricana del nuevo siglo Transmiten valores y encarnan aspiraciones sociales irrealizables para la gran masa de ciudadanos pobres y auacuten para los j6venes de clase media que ven en este modelo la representacioacuten del eacutexito Paradoacuteshyjicamente como comenta Arango es un mo eIo vital democraacutetico pues no se basa en herencias sociales sino en la meritocracia y en principio cualquiera puede acceder a eacutel siem pre y cuando se esfuerce lo suficiente en una competencia sin tregua en la que hay ganadores y perdedores

Detraacutes de ellos po r supuesto estaacuten las em presas rransnacionales y sus exigencias en cuanto a I adecuacioacuten d I espacio urbano La autora dirige su mi rada a los lugares fiacutesicos donde se materializan y concentran la

internacionalizacioacuten de valores neol iberales los conjuntos de grandes dishymensiones de ciudadelas de negocios y habiracioacuten que se han construido en las megaciudades latinoamericanas y que pueden considerarse como islas de globalizacioacuten en medio del magma urbano Luego de analizar

25

26

La C iudad Lati noamericana en el Siglo XXI

tres casos paradigmaacuteticos en Rfo de Janeiro Buenos Aires y la ciudad de Meacutexico Arango concluye que la supervivencia de un mundo glllbali7ad incon taminado e independieme al imerior de la ciudad latinoamerilana es poco probable en la medida en que las limitaciones Je este grupo sociaJ el desorden urbano propio y la vitalidad cultural superan las [romeras Je un modelo superimpuesto y tal vez en declive enrrt las nuevas generaciones

La Q[ra cara de la moneda poliacuteticamente relegada a un terla plano e Incluso Invisibilizada en las nuevas imaacutegenes promocionales de la ciudad la rescata Carlos Torres en su exploracioacuten de la ciudaJ popular Torres argumenta que la vivienda para sectores de bajos ingresos no es una priorishydad para los gobIernos locales neoliberales preocupadus por la competitividad al tiempo que las precarIas condiciones de vida se mantieshynen y se extienden sobre ampLios sectores de la ciudad En el caso de Coshylombialas deficiencias de la poliacutetica de vivienda social que resultan en una creciente deacuteficit cuantitativa y cualitativa de vivienda para los sectOres pushypulares es agudizada por los tres millones de personas desplazadas del campo en los uacuteltimos antildeos por la guerra imema y la violencia rural Por lo tanto asegura Torres la autoproduccioacuten del haacutebitat popular seeuiraacute sienshydo inevitablemente la respuesta de los maacutes pobres

Frente a esta si tuacioacuten el autor reclama por una renovada poliacutetica de mejoramiento integral de barrios no soacutelo para resolver los graves probleshymas de vivienda y haacutebitat de los pobres sino como una estrategia uacutenica para integrar los seCLOres populares fiacutesica social y econoacutemicamenre al conshyjunto de transformaciones urbanas con alguacuten sentido de justicia social Maacutes que una accioacuten coyuntural y asistencial el autor argumenta que una poliacutetica de mejoramien to integral de barrios adecuadamen te situada en el modelo de ci udad y su planeacioacuten podraacute hacer aporres significativos tamshybieacuten a la institucionalizacioacuten de la relacioacuten formalidadinformalidad la recuperacioacuten del ciudadano y del desa rrollo hum ano como centro y objeshytivo de la planeacioacuten la rearticulacioacuten espacial de la ciudad la superacioacuten de problemas de violencia y co nvivencia por meacutetodos no represivos y la restauracioacuten de un sentido de integral idad y largo plazo a la planeacioacuten urbana

La Cuarta Parte Gobierno y plarlificacioacute11 urbana resalta la cuestioacuten del gobierno de la ciudad y la planeacioacuten urbana Evidentemente el resurshygimiento de la ciudad en el contexto de la globalizacioacuten neoliberal condushyjo a nuevos estilos de gobierno formas de gestioacuten y praacutecticas de planeacioacuten En primer lugar Emilio Pradilla hace un anaacutelisis histoacuterico del devenir de

La globalizacioacuten neoliberal y la planeacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica La[ina

la planeacioacuten moderna y su desemboque n lo que eacutel llama su extincioacuten bajo las condiciones neo liberales Reconoce la funcioacute n original de la planeacioacuten urbana demr d 1 despl iegue espacial del capital con posibilishyda es reivi ndicativas y progresistas en la etapa fordista de acumulacioacuten la poliacutetica de sustitucioacuten de importaciones y el liderazgo del Estado en los procesos de desarrollo Para Pradilla si la segunda mitad del siglo pasado representaba una serie de suentildeos urbanos fru trados y recorrados el nuevo siglo represen ta la extincioacuten del uentildeo mismo Entendiendo la globalizaci6n como un proceso de integracioacuten subordinada de las iudades a la economiacutea internacional el autor argumenta que este p roceso socavOacute uno de los pilashyres baacutesicos de la planeacioacuten la determinacioacute n de la eco nomiacutea urbana ahoshyra en manos de las corporaciones a ansnacionales desterritorializadas

A partir de este hecho estructural argumenta Pradi Ua se desencadena una serie de fenoacutemenos -la desindustrializacioacuten la terciarizaci6n las reforshymas del Estado la peacuterdida de instrumentos de intervencioacuten- que redunshydan en la privatizacioacuten de lo puacuteblico y la desaparicioacuten de los aacutembitos de disfrute comuacuten de los ciudadanos Pradilla critica severamente las nuevas praacutecticas de planeacioacuten a servicio del capital rransnacional -especialmente el nuevo urbanismo y los megaproyectos- que desarticulan la ciudad y despedacen el sentido unitario y corresponsal del territorio asiacute como las poliacuteticas sociales neo liberal de emergencia Termina con una llamada por re-imaginar la planeaci6n urbana a partir de su ubi cacioacuten dentro de una nueva concepcioacuten de la poliacutetica puacuteblica urbana En este sentido aboga para que las poliacuteticas urbanas se d irijan a resolver -y no profundizar- las contradicciones socioespaciales propias del modelo neol iberal mediante un proceso amplio participarivo pluralista e incluyente tarea nada faacutecil pero tambieacuten inelud ible arguye el autor

La im portancia de la descentralizacioacuten del Estado en la experiencia latishynoamericana es el tem a desarrollado por Daciacute Restrepo cuyo trabajo exashymina tanto las expectativas creadas como los resultados concretos de este amplio proceso en Ameacuterica Lati na Restrepo ub ica las demandas sociales por la descen tralizaci6n con la pronunciada inequidad social y ( rritorial de lo paiacuteses de la regioacuten en el momento histoacuterico en el cual emergen de dictaduras y esquemas uni- y bipanidisras Las expectativas de la descenshytralizacioacuten se fundameman seguacuten el autor en la esperanza de una nueva geografiacutea del poder maacutes cercana al ciudadano maacute permeable a los poblashydores maacutes difum inada espacialmenre y maacutes descentrada socialmeme Sin embargo el neoliberalismo rermina imponiendo su ello inconfundible a

27

28

La Ciudad La rin oa merica na en el Siglo XX1

la descentralizacioacuten La experi encia ha sido d iversa como anota Res trepo pero casi siempre articulada a las estrategia~ de privatizacioacuten de las emp reshysas puacuteblicas el aumento de tari fas e impuestos el debilitam ien to de los sind icatos de los trabajado res puacuteblicos la despol itizacioacuten de los asuntos locales ya planteados en teacuterm inos empresariales la fragmentacioacuten de la poliacutetica en cada un idad territo rial la com petencia entre ciudades y regi shy

nes etc Si bien la descent rali7acioacuten abrioacute la puerta a cierta socializacioacuten del

poder facili tando la presencia po(tica de nuevos liacutederes y agrupaciones sociales en la administracioacuten del E~ tado local especial mente los resultashydos sociales y materiales han sido limitados en teacuterm inos de equidad intershye intra-regional Como era de esperarse el espacio de manio bra de las nueshyvas fuerzas pol iacuteticas estaacute fuerremente condicionado por los contro les y resshytriccio nes im puestos por los agentes privadas de la economiacutea global a trashyveacutes de los Estados nacio nales yel en torno de competencia territorial En consecuencia los resultados de la descentral izacioacuten aunque importantes quedan cortos frente a las expectativas creadas entre los grupos sociales tradicionalmente marginados del poder Procede Restrepo a aventurar una serie de recomendaci ones para que la descentralizacioacuten tenga maacutes y mayoshyres efectos equitativos sobre la vida terri to rial proponiendo un papel espeshycial para nuevas poliacuteticas fi scales y tributarias redistriburivas

Finalmente Sarnuel Jaramillo abo rda el rema de la planeacioacuten urbana en Colombia con un a visioacuten maacutes positiva Luego de sentildealar los desaciertos y las frustraciones de 40 antildeos de planeacioacuten urbana y territorial en el paiacutes no muy distin tos al resto de Ameacuterica Latina por cierro resalta las graves consecuencias negativas de la entrega de la ciudad al mercado inmobiliario y sus agentes en el uacutel rimo periacuteodo la capracioacuten privada de plusvaliacuteas la especulacioacuten nociva elevados costoS de cualquier intervencioacuten puacuteblica mayor segregacioacuten socioespacial la desatencioacuten y el deterioro de los sectoshyres populares En este contexto el au tor plantea que la legi slacioacute n vigente en Colombia desde hace una deacutecada una de las maacutes avanzadas en Ameacuterica Latina proporciona los instrumentos idoacuteneos para abordar el terna de fonshydo en cualquier ejercicio de planeacioacuten la gestioacute n del suelo urbano

Jaramillo no subestima las dificultades tanto poliacuteticas como teacutecnicas inherentes a este espinoso y com plejo asunto n i la fuerza de los o positores tanto ideoloacutegicos como pragm aacuteticos Reconoce que despueacutes de 10 antildeos los logros son significativos pero todaviacutea modestos Incluso es posible arshygumentar qu e los avances maacutes norables se han realizado a partir de fuertes

La globalizacioacuten neo l ibera y la planeaci6n urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

inversiones puacuteblicas puntuales o donde e secror privado ha vis o en los

nuevos instrumentos una manera de lgil izar proyecros urban iacutesticos y maximizar rentas Las ganan ias puacuteblica so n tal vez mayores en teacuterminos d la ca lid ad urbaniacutestica de pr ecros que la r cuperacioacuten de plusvaliacuteas y el avance hacia una ciudad maacutes democraacutetica e in luyente Tambieacuten persiste como sentildeala ] aram illo una vu lnerabi idad de la legislacioacuten respectiva donshy

de la croacutenica falta de promocioacuten y apoyo los instrumentos de gesti6n del suelo urbano por part de gobierno cen tral fue agudizada hacia finales de 2008 por e anuncio de su imencioacuten de suspender algwlOSde ello En el fondo como argumenta el autor se trata del viejo asunto de voluntad poliacutetica frente al cual plantea la necesidad apremiante de ampliar la partishycipacioacuten de una diversidad de agentes de la sociedad civil en la planeaci6n urbana para asegurar actuaciones menos atadas al capital privado y maacutes comprometidas con la inclusioacuten y la equidad sociales

Trayectorias urbanas iquestabiertas de nuevo

En su conjunto los trabaj os presentados en este li bro dibujan un cuashydro bastante sombriacuteo pero no sin luces Desde muacuteltiples aacutengulos los autoshy

res revelan y explican el inmenso lado oscuro de la ciudad latinoamericana

aquel que el mercadeo de ciudades prefi ere sconder Resaltan un hecho comundente que detraacutes de algunos proyectos puntuales deslumbrantes la ci udad competitiva de la globalizacioacuten neoliberal no ha conducido sino a maacutes desigualdad mayor segregacioacuten socioespacial deshumanizacioacuten e insostenibilidad ambiental Al mismo tiempo iden tifican asumas criacuteticos y sentildealan caminos nada faacuteciles por cierro hacia un mejor futuro urbano

En cuanto al presente dadas las contradicciones e injusticias de la vida

material urbana hay que insistir en la pregunta iquestcoacutemo se ha mantenido una coherencia) una convivencia social miacutenimas en las ciudades Una respuesta importante res ide en lo que podriacuteamos llamar la eficacia simboacuteshylica de las nuevas estrategias urbaniacutesticas por un lado los nuevos edificios in ignes ) los mega-proyectos de renovacioacuten urbano que transforman la

esteacuteti ca urbana y co nvierten al ciudadan en turista y consumidor pasivo de su propia ciudad por Otro la proliferacioacuten de eventos culturales y de ntretenimiento masi fi cado -fiestas ferias carnavales conciertos compeshy

tencias deportivos y espectaacutecu los de todo tipo tiacutepicamente realizados en el espacio puacuteblico- que transforma la experiencia cultural del ciudadano m diant novedosas opciones de diversi6n y nuevas oporrunidades de consshy

29

30

La Ciudad Latinoamericana en el S iglo XX I

truir identidades Todo lo an te rior se realiza bajo la hegemoniacutea del discurshyso neol iberal que reconstruye la idea del ciudadano como un individuo responsable por su propio destino sujeto emp rendedor y empresa rio en potencia y conswnidor sin liacutemites maacutes allaacute que sus p ro pias deficiencias Se trata de una estrategia efi caz - hasta ahora- para recub rir las fractu ras en el tejido social rapar las patologiacuteas individuales fam il iares y grupales socashyvar las bases antiguas y recortar el significado de nuevas fo rmas de sol idarishydad y reprimir la emergencia de una nueva eacutetica poliacutetica fundadora de una sociedad urbana m aacutes justa digna y sostenible

El siglo XXI ha sido testigo de una creciente resistencia al proyecto neoliberal y la globalizaci6n tal como se estaacute dando tanto a nivel nacional como urbano El re-agrupamiento todaviacutea tentativo de los paises latinoashymericanos en bloques propios podriacutea verse como una respuesta O reaccioacuten maacutes que una oposicioacuten o alternativa tal vez con la excepcioacuten de la revo lushycioacuten bolivariana y socialismo del siglo XXI de C haacutevez en Venezuel a Mientras paiacuteses como Bolivia Ecuador Nicaragua Argentina y Brasil se contrapone a aspectos claves del neoliberalismo en materia econoacutem ica o innovan fuera de la liacutenea ortodoxa en poliacuteticas sociales los gobiernos de otros paiacuteses como Peruacute Meacutexico y Colombia han intensificado su com proshy

miso neoliberal Tal como hemos insistido la ciudad constituye la escala geograacutefica y el

escenario social maacutes sensible y potente donde se concretan con maacutes facilishydad las contradicciones e inco nfo rmidades a partir de la experiencia terrishytori al real Las resistencias al neoliberalismo nunca desaparecieron y desd hace tiempo son evidentes las flaquezas y engantildeos del p royecto urbano neoliberal No soacutelo gobiernos naci onales sino tambieacuten admin istracion urbanas intelectuales y acadeacute micos organizaciones no gubernamentales comunidades tradicionales y posmodernas grupos eacutetnicos asociaciones en red ete concretan co ntestaciones al neoliberalismo que abren la posibishylidad de al ternativas al camino uacutenico o frecido durante los uacuteltimos dos deacutecadas o maacutes incluso para las ci udades (ver por ej emplo Navia y Zimmerman 2004 Hersbberg y Rosen 2006 Leitner et al 2007)

Si la condici6n de la ci udad latinoamericana es p reca ria ahora despueacutes de cinco antildeos de altas tasas de crecimiento econ6mico que poco beneficiashyron a las mayoriacuteas pobres y auacuten amplios sectores de la clase media no son alentadoras las perspectivas para el futuro inmediato de desaceleracioacuten ecoshynoacutem ica y nuevas tensiones sociales La capacidad de respuesta en Ameacuterica Latina tiacutemidamente ensayado en las polfticas econoacute micas y sociales de

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

26

La C iudad Lati noamericana en el Siglo XXI

tres casos paradigmaacuteticos en Rfo de Janeiro Buenos Aires y la ciudad de Meacutexico Arango concluye que la supervivencia de un mundo glllbali7ad incon taminado e independieme al imerior de la ciudad latinoamerilana es poco probable en la medida en que las limitaciones Je este grupo sociaJ el desorden urbano propio y la vitalidad cultural superan las [romeras Je un modelo superimpuesto y tal vez en declive enrrt las nuevas generaciones

La Q[ra cara de la moneda poliacuteticamente relegada a un terla plano e Incluso Invisibilizada en las nuevas imaacutegenes promocionales de la ciudad la rescata Carlos Torres en su exploracioacuten de la ciudaJ popular Torres argumenta que la vivienda para sectores de bajos ingresos no es una priorishydad para los gobIernos locales neoliberales preocupadus por la competitividad al tiempo que las precarIas condiciones de vida se mantieshynen y se extienden sobre ampLios sectores de la ciudad En el caso de Coshylombialas deficiencias de la poliacutetica de vivienda social que resultan en una creciente deacuteficit cuantitativa y cualitativa de vivienda para los sectOres pushypulares es agudizada por los tres millones de personas desplazadas del campo en los uacuteltimos antildeos por la guerra imema y la violencia rural Por lo tanto asegura Torres la autoproduccioacuten del haacutebitat popular seeuiraacute sienshydo inevitablemente la respuesta de los maacutes pobres

Frente a esta si tuacioacuten el autor reclama por una renovada poliacutetica de mejoramiento integral de barrios no soacutelo para resolver los graves probleshymas de vivienda y haacutebitat de los pobres sino como una estrategia uacutenica para integrar los seCLOres populares fiacutesica social y econoacutemicamenre al conshyjunto de transformaciones urbanas con alguacuten sentido de justicia social Maacutes que una accioacuten coyuntural y asistencial el autor argumenta que una poliacutetica de mejoramien to integral de barrios adecuadamen te situada en el modelo de ci udad y su planeacioacuten podraacute hacer aporres significativos tamshybieacuten a la institucionalizacioacuten de la relacioacuten formalidadinformalidad la recuperacioacuten del ciudadano y del desa rrollo hum ano como centro y objeshytivo de la planeacioacuten la rearticulacioacuten espacial de la ciudad la superacioacuten de problemas de violencia y co nvivencia por meacutetodos no represivos y la restauracioacuten de un sentido de integral idad y largo plazo a la planeacioacuten urbana

La Cuarta Parte Gobierno y plarlificacioacute11 urbana resalta la cuestioacuten del gobierno de la ciudad y la planeacioacuten urbana Evidentemente el resurshygimiento de la ciudad en el contexto de la globalizacioacuten neoliberal condushyjo a nuevos estilos de gobierno formas de gestioacuten y praacutecticas de planeacioacuten En primer lugar Emilio Pradilla hace un anaacutelisis histoacuterico del devenir de

La globalizacioacuten neoliberal y la planeacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica La[ina

la planeacioacuten moderna y su desemboque n lo que eacutel llama su extincioacuten bajo las condiciones neo liberales Reconoce la funcioacute n original de la planeacioacuten urbana demr d 1 despl iegue espacial del capital con posibilishyda es reivi ndicativas y progresistas en la etapa fordista de acumulacioacuten la poliacutetica de sustitucioacuten de importaciones y el liderazgo del Estado en los procesos de desarrollo Para Pradilla si la segunda mitad del siglo pasado representaba una serie de suentildeos urbanos fru trados y recorrados el nuevo siglo represen ta la extincioacuten del uentildeo mismo Entendiendo la globalizaci6n como un proceso de integracioacuten subordinada de las iudades a la economiacutea internacional el autor argumenta que este p roceso socavOacute uno de los pilashyres baacutesicos de la planeacioacuten la determinacioacute n de la eco nomiacutea urbana ahoshyra en manos de las corporaciones a ansnacionales desterritorializadas

A partir de este hecho estructural argumenta Pradi Ua se desencadena una serie de fenoacutemenos -la desindustrializacioacuten la terciarizaci6n las reforshymas del Estado la peacuterdida de instrumentos de intervencioacuten- que redunshydan en la privatizacioacuten de lo puacuteblico y la desaparicioacuten de los aacutembitos de disfrute comuacuten de los ciudadanos Pradilla critica severamente las nuevas praacutecticas de planeacioacuten a servicio del capital rransnacional -especialmente el nuevo urbanismo y los megaproyectos- que desarticulan la ciudad y despedacen el sentido unitario y corresponsal del territorio asiacute como las poliacuteticas sociales neo liberal de emergencia Termina con una llamada por re-imaginar la planeaci6n urbana a partir de su ubi cacioacuten dentro de una nueva concepcioacuten de la poliacutetica puacuteblica urbana En este sentido aboga para que las poliacuteticas urbanas se d irijan a resolver -y no profundizar- las contradicciones socioespaciales propias del modelo neol iberal mediante un proceso amplio participarivo pluralista e incluyente tarea nada faacutecil pero tambieacuten inelud ible arguye el autor

La im portancia de la descentralizacioacuten del Estado en la experiencia latishynoamericana es el tem a desarrollado por Daciacute Restrepo cuyo trabajo exashymina tanto las expectativas creadas como los resultados concretos de este amplio proceso en Ameacuterica Lati na Restrepo ub ica las demandas sociales por la descen tralizaci6n con la pronunciada inequidad social y ( rritorial de lo paiacuteses de la regioacuten en el momento histoacuterico en el cual emergen de dictaduras y esquemas uni- y bipanidisras Las expectativas de la descenshytralizacioacuten se fundameman seguacuten el autor en la esperanza de una nueva geografiacutea del poder maacutes cercana al ciudadano maacute permeable a los poblashydores maacutes difum inada espacialmenre y maacutes descentrada socialmeme Sin embargo el neoliberalismo rermina imponiendo su ello inconfundible a

27

28

La Ciudad La rin oa merica na en el Siglo XX1

la descentralizacioacuten La experi encia ha sido d iversa como anota Res trepo pero casi siempre articulada a las estrategia~ de privatizacioacuten de las emp reshysas puacuteblicas el aumento de tari fas e impuestos el debilitam ien to de los sind icatos de los trabajado res puacuteblicos la despol itizacioacuten de los asuntos locales ya planteados en teacuterm inos empresariales la fragmentacioacuten de la poliacutetica en cada un idad territo rial la com petencia entre ciudades y regi shy

nes etc Si bien la descent rali7acioacuten abrioacute la puerta a cierta socializacioacuten del

poder facili tando la presencia po(tica de nuevos liacutederes y agrupaciones sociales en la administracioacuten del E~ tado local especial mente los resultashydos sociales y materiales han sido limitados en teacuterm inos de equidad intershye intra-regional Como era de esperarse el espacio de manio bra de las nueshyvas fuerzas pol iacuteticas estaacute fuerremente condicionado por los contro les y resshytriccio nes im puestos por los agentes privadas de la economiacutea global a trashyveacutes de los Estados nacio nales yel en torno de competencia territorial En consecuencia los resultados de la descentral izacioacuten aunque importantes quedan cortos frente a las expectativas creadas entre los grupos sociales tradicionalmente marginados del poder Procede Restrepo a aventurar una serie de recomendaci ones para que la descentralizacioacuten tenga maacutes y mayoshyres efectos equitativos sobre la vida terri to rial proponiendo un papel espeshycial para nuevas poliacuteticas fi scales y tributarias redistriburivas

Finalmente Sarnuel Jaramillo abo rda el rema de la planeacioacuten urbana en Colombia con un a visioacuten maacutes positiva Luego de sentildealar los desaciertos y las frustraciones de 40 antildeos de planeacioacuten urbana y territorial en el paiacutes no muy distin tos al resto de Ameacuterica Latina por cierro resalta las graves consecuencias negativas de la entrega de la ciudad al mercado inmobiliario y sus agentes en el uacutel rimo periacuteodo la capracioacuten privada de plusvaliacuteas la especulacioacuten nociva elevados costoS de cualquier intervencioacuten puacuteblica mayor segregacioacuten socioespacial la desatencioacuten y el deterioro de los sectoshyres populares En este contexto el au tor plantea que la legi slacioacute n vigente en Colombia desde hace una deacutecada una de las maacutes avanzadas en Ameacuterica Latina proporciona los instrumentos idoacuteneos para abordar el terna de fonshydo en cualquier ejercicio de planeacioacuten la gestioacute n del suelo urbano

Jaramillo no subestima las dificultades tanto poliacuteticas como teacutecnicas inherentes a este espinoso y com plejo asunto n i la fuerza de los o positores tanto ideoloacutegicos como pragm aacuteticos Reconoce que despueacutes de 10 antildeos los logros son significativos pero todaviacutea modestos Incluso es posible arshygumentar qu e los avances maacutes norables se han realizado a partir de fuertes

La globalizacioacuten neo l ibera y la planeaci6n urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

inversiones puacuteblicas puntuales o donde e secror privado ha vis o en los

nuevos instrumentos una manera de lgil izar proyecros urban iacutesticos y maximizar rentas Las ganan ias puacuteblica so n tal vez mayores en teacuterminos d la ca lid ad urbaniacutestica de pr ecros que la r cuperacioacuten de plusvaliacuteas y el avance hacia una ciudad maacutes democraacutetica e in luyente Tambieacuten persiste como sentildeala ] aram illo una vu lnerabi idad de la legislacioacuten respectiva donshy

de la croacutenica falta de promocioacuten y apoyo los instrumentos de gesti6n del suelo urbano por part de gobierno cen tral fue agudizada hacia finales de 2008 por e anuncio de su imencioacuten de suspender algwlOSde ello En el fondo como argumenta el autor se trata del viejo asunto de voluntad poliacutetica frente al cual plantea la necesidad apremiante de ampliar la partishycipacioacuten de una diversidad de agentes de la sociedad civil en la planeaci6n urbana para asegurar actuaciones menos atadas al capital privado y maacutes comprometidas con la inclusioacuten y la equidad sociales

Trayectorias urbanas iquestabiertas de nuevo

En su conjunto los trabaj os presentados en este li bro dibujan un cuashydro bastante sombriacuteo pero no sin luces Desde muacuteltiples aacutengulos los autoshy

res revelan y explican el inmenso lado oscuro de la ciudad latinoamericana

aquel que el mercadeo de ciudades prefi ere sconder Resaltan un hecho comundente que detraacutes de algunos proyectos puntuales deslumbrantes la ci udad competitiva de la globalizacioacuten neoliberal no ha conducido sino a maacutes desigualdad mayor segregacioacuten socioespacial deshumanizacioacuten e insostenibilidad ambiental Al mismo tiempo iden tifican asumas criacuteticos y sentildealan caminos nada faacuteciles por cierro hacia un mejor futuro urbano

En cuanto al presente dadas las contradicciones e injusticias de la vida

material urbana hay que insistir en la pregunta iquestcoacutemo se ha mantenido una coherencia) una convivencia social miacutenimas en las ciudades Una respuesta importante res ide en lo que podriacuteamos llamar la eficacia simboacuteshylica de las nuevas estrategias urbaniacutesticas por un lado los nuevos edificios in ignes ) los mega-proyectos de renovacioacuten urbano que transforman la

esteacuteti ca urbana y co nvierten al ciudadan en turista y consumidor pasivo de su propia ciudad por Otro la proliferacioacuten de eventos culturales y de ntretenimiento masi fi cado -fiestas ferias carnavales conciertos compeshy

tencias deportivos y espectaacutecu los de todo tipo tiacutepicamente realizados en el espacio puacuteblico- que transforma la experiencia cultural del ciudadano m diant novedosas opciones de diversi6n y nuevas oporrunidades de consshy

29

30

La Ciudad Latinoamericana en el S iglo XX I

truir identidades Todo lo an te rior se realiza bajo la hegemoniacutea del discurshyso neol iberal que reconstruye la idea del ciudadano como un individuo responsable por su propio destino sujeto emp rendedor y empresa rio en potencia y conswnidor sin liacutemites maacutes allaacute que sus p ro pias deficiencias Se trata de una estrategia efi caz - hasta ahora- para recub rir las fractu ras en el tejido social rapar las patologiacuteas individuales fam il iares y grupales socashyvar las bases antiguas y recortar el significado de nuevas fo rmas de sol idarishydad y reprimir la emergencia de una nueva eacutetica poliacutetica fundadora de una sociedad urbana m aacutes justa digna y sostenible

El siglo XXI ha sido testigo de una creciente resistencia al proyecto neoliberal y la globalizaci6n tal como se estaacute dando tanto a nivel nacional como urbano El re-agrupamiento todaviacutea tentativo de los paises latinoashymericanos en bloques propios podriacutea verse como una respuesta O reaccioacuten maacutes que una oposicioacuten o alternativa tal vez con la excepcioacuten de la revo lushycioacuten bolivariana y socialismo del siglo XXI de C haacutevez en Venezuel a Mientras paiacuteses como Bolivia Ecuador Nicaragua Argentina y Brasil se contrapone a aspectos claves del neoliberalismo en materia econoacutem ica o innovan fuera de la liacutenea ortodoxa en poliacuteticas sociales los gobiernos de otros paiacuteses como Peruacute Meacutexico y Colombia han intensificado su com proshy

miso neoliberal Tal como hemos insistido la ciudad constituye la escala geograacutefica y el

escenario social maacutes sensible y potente donde se concretan con maacutes facilishydad las contradicciones e inco nfo rmidades a partir de la experiencia terrishytori al real Las resistencias al neoliberalismo nunca desaparecieron y desd hace tiempo son evidentes las flaquezas y engantildeos del p royecto urbano neoliberal No soacutelo gobiernos naci onales sino tambieacuten admin istracion urbanas intelectuales y acadeacute micos organizaciones no gubernamentales comunidades tradicionales y posmodernas grupos eacutetnicos asociaciones en red ete concretan co ntestaciones al neoliberalismo que abren la posibishylidad de al ternativas al camino uacutenico o frecido durante los uacuteltimos dos deacutecadas o maacutes incluso para las ci udades (ver por ej emplo Navia y Zimmerman 2004 Hersbberg y Rosen 2006 Leitner et al 2007)

Si la condici6n de la ci udad latinoamericana es p reca ria ahora despueacutes de cinco antildeos de altas tasas de crecimiento econ6mico que poco beneficiashyron a las mayoriacuteas pobres y auacuten amplios sectores de la clase media no son alentadoras las perspectivas para el futuro inmediato de desaceleracioacuten ecoshynoacutem ica y nuevas tensiones sociales La capacidad de respuesta en Ameacuterica Latina tiacutemidamente ensayado en las polfticas econoacute micas y sociales de

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

La globalizacioacuten neoliberal y la planeacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica La[ina

la planeacioacuten moderna y su desemboque n lo que eacutel llama su extincioacuten bajo las condiciones neo liberales Reconoce la funcioacute n original de la planeacioacuten urbana demr d 1 despl iegue espacial del capital con posibilishyda es reivi ndicativas y progresistas en la etapa fordista de acumulacioacuten la poliacutetica de sustitucioacuten de importaciones y el liderazgo del Estado en los procesos de desarrollo Para Pradilla si la segunda mitad del siglo pasado representaba una serie de suentildeos urbanos fru trados y recorrados el nuevo siglo represen ta la extincioacuten del uentildeo mismo Entendiendo la globalizaci6n como un proceso de integracioacuten subordinada de las iudades a la economiacutea internacional el autor argumenta que este p roceso socavOacute uno de los pilashyres baacutesicos de la planeacioacuten la determinacioacute n de la eco nomiacutea urbana ahoshyra en manos de las corporaciones a ansnacionales desterritorializadas

A partir de este hecho estructural argumenta Pradi Ua se desencadena una serie de fenoacutemenos -la desindustrializacioacuten la terciarizaci6n las reforshymas del Estado la peacuterdida de instrumentos de intervencioacuten- que redunshydan en la privatizacioacuten de lo puacuteblico y la desaparicioacuten de los aacutembitos de disfrute comuacuten de los ciudadanos Pradilla critica severamente las nuevas praacutecticas de planeacioacuten a servicio del capital rransnacional -especialmente el nuevo urbanismo y los megaproyectos- que desarticulan la ciudad y despedacen el sentido unitario y corresponsal del territorio asiacute como las poliacuteticas sociales neo liberal de emergencia Termina con una llamada por re-imaginar la planeaci6n urbana a partir de su ubi cacioacuten dentro de una nueva concepcioacuten de la poliacutetica puacuteblica urbana En este sentido aboga para que las poliacuteticas urbanas se d irijan a resolver -y no profundizar- las contradicciones socioespaciales propias del modelo neol iberal mediante un proceso amplio participarivo pluralista e incluyente tarea nada faacutecil pero tambieacuten inelud ible arguye el autor

La im portancia de la descentralizacioacuten del Estado en la experiencia latishynoamericana es el tem a desarrollado por Daciacute Restrepo cuyo trabajo exashymina tanto las expectativas creadas como los resultados concretos de este amplio proceso en Ameacuterica Lati na Restrepo ub ica las demandas sociales por la descen tralizaci6n con la pronunciada inequidad social y ( rritorial de lo paiacuteses de la regioacuten en el momento histoacuterico en el cual emergen de dictaduras y esquemas uni- y bipanidisras Las expectativas de la descenshytralizacioacuten se fundameman seguacuten el autor en la esperanza de una nueva geografiacutea del poder maacutes cercana al ciudadano maacute permeable a los poblashydores maacutes difum inada espacialmenre y maacutes descentrada socialmeme Sin embargo el neoliberalismo rermina imponiendo su ello inconfundible a

27

28

La Ciudad La rin oa merica na en el Siglo XX1

la descentralizacioacuten La experi encia ha sido d iversa como anota Res trepo pero casi siempre articulada a las estrategia~ de privatizacioacuten de las emp reshysas puacuteblicas el aumento de tari fas e impuestos el debilitam ien to de los sind icatos de los trabajado res puacuteblicos la despol itizacioacuten de los asuntos locales ya planteados en teacuterm inos empresariales la fragmentacioacuten de la poliacutetica en cada un idad territo rial la com petencia entre ciudades y regi shy

nes etc Si bien la descent rali7acioacuten abrioacute la puerta a cierta socializacioacuten del

poder facili tando la presencia po(tica de nuevos liacutederes y agrupaciones sociales en la administracioacuten del E~ tado local especial mente los resultashydos sociales y materiales han sido limitados en teacuterm inos de equidad intershye intra-regional Como era de esperarse el espacio de manio bra de las nueshyvas fuerzas pol iacuteticas estaacute fuerremente condicionado por los contro les y resshytriccio nes im puestos por los agentes privadas de la economiacutea global a trashyveacutes de los Estados nacio nales yel en torno de competencia territorial En consecuencia los resultados de la descentral izacioacuten aunque importantes quedan cortos frente a las expectativas creadas entre los grupos sociales tradicionalmente marginados del poder Procede Restrepo a aventurar una serie de recomendaci ones para que la descentralizacioacuten tenga maacutes y mayoshyres efectos equitativos sobre la vida terri to rial proponiendo un papel espeshycial para nuevas poliacuteticas fi scales y tributarias redistriburivas

Finalmente Sarnuel Jaramillo abo rda el rema de la planeacioacuten urbana en Colombia con un a visioacuten maacutes positiva Luego de sentildealar los desaciertos y las frustraciones de 40 antildeos de planeacioacuten urbana y territorial en el paiacutes no muy distin tos al resto de Ameacuterica Latina por cierro resalta las graves consecuencias negativas de la entrega de la ciudad al mercado inmobiliario y sus agentes en el uacutel rimo periacuteodo la capracioacuten privada de plusvaliacuteas la especulacioacuten nociva elevados costoS de cualquier intervencioacuten puacuteblica mayor segregacioacuten socioespacial la desatencioacuten y el deterioro de los sectoshyres populares En este contexto el au tor plantea que la legi slacioacute n vigente en Colombia desde hace una deacutecada una de las maacutes avanzadas en Ameacuterica Latina proporciona los instrumentos idoacuteneos para abordar el terna de fonshydo en cualquier ejercicio de planeacioacuten la gestioacute n del suelo urbano

Jaramillo no subestima las dificultades tanto poliacuteticas como teacutecnicas inherentes a este espinoso y com plejo asunto n i la fuerza de los o positores tanto ideoloacutegicos como pragm aacuteticos Reconoce que despueacutes de 10 antildeos los logros son significativos pero todaviacutea modestos Incluso es posible arshygumentar qu e los avances maacutes norables se han realizado a partir de fuertes

La globalizacioacuten neo l ibera y la planeaci6n urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

inversiones puacuteblicas puntuales o donde e secror privado ha vis o en los

nuevos instrumentos una manera de lgil izar proyecros urban iacutesticos y maximizar rentas Las ganan ias puacuteblica so n tal vez mayores en teacuterminos d la ca lid ad urbaniacutestica de pr ecros que la r cuperacioacuten de plusvaliacuteas y el avance hacia una ciudad maacutes democraacutetica e in luyente Tambieacuten persiste como sentildeala ] aram illo una vu lnerabi idad de la legislacioacuten respectiva donshy

de la croacutenica falta de promocioacuten y apoyo los instrumentos de gesti6n del suelo urbano por part de gobierno cen tral fue agudizada hacia finales de 2008 por e anuncio de su imencioacuten de suspender algwlOSde ello En el fondo como argumenta el autor se trata del viejo asunto de voluntad poliacutetica frente al cual plantea la necesidad apremiante de ampliar la partishycipacioacuten de una diversidad de agentes de la sociedad civil en la planeaci6n urbana para asegurar actuaciones menos atadas al capital privado y maacutes comprometidas con la inclusioacuten y la equidad sociales

Trayectorias urbanas iquestabiertas de nuevo

En su conjunto los trabaj os presentados en este li bro dibujan un cuashydro bastante sombriacuteo pero no sin luces Desde muacuteltiples aacutengulos los autoshy

res revelan y explican el inmenso lado oscuro de la ciudad latinoamericana

aquel que el mercadeo de ciudades prefi ere sconder Resaltan un hecho comundente que detraacutes de algunos proyectos puntuales deslumbrantes la ci udad competitiva de la globalizacioacuten neoliberal no ha conducido sino a maacutes desigualdad mayor segregacioacuten socioespacial deshumanizacioacuten e insostenibilidad ambiental Al mismo tiempo iden tifican asumas criacuteticos y sentildealan caminos nada faacuteciles por cierro hacia un mejor futuro urbano

En cuanto al presente dadas las contradicciones e injusticias de la vida

material urbana hay que insistir en la pregunta iquestcoacutemo se ha mantenido una coherencia) una convivencia social miacutenimas en las ciudades Una respuesta importante res ide en lo que podriacuteamos llamar la eficacia simboacuteshylica de las nuevas estrategias urbaniacutesticas por un lado los nuevos edificios in ignes ) los mega-proyectos de renovacioacuten urbano que transforman la

esteacuteti ca urbana y co nvierten al ciudadan en turista y consumidor pasivo de su propia ciudad por Otro la proliferacioacuten de eventos culturales y de ntretenimiento masi fi cado -fiestas ferias carnavales conciertos compeshy

tencias deportivos y espectaacutecu los de todo tipo tiacutepicamente realizados en el espacio puacuteblico- que transforma la experiencia cultural del ciudadano m diant novedosas opciones de diversi6n y nuevas oporrunidades de consshy

29

30

La Ciudad Latinoamericana en el S iglo XX I

truir identidades Todo lo an te rior se realiza bajo la hegemoniacutea del discurshyso neol iberal que reconstruye la idea del ciudadano como un individuo responsable por su propio destino sujeto emp rendedor y empresa rio en potencia y conswnidor sin liacutemites maacutes allaacute que sus p ro pias deficiencias Se trata de una estrategia efi caz - hasta ahora- para recub rir las fractu ras en el tejido social rapar las patologiacuteas individuales fam il iares y grupales socashyvar las bases antiguas y recortar el significado de nuevas fo rmas de sol idarishydad y reprimir la emergencia de una nueva eacutetica poliacutetica fundadora de una sociedad urbana m aacutes justa digna y sostenible

El siglo XXI ha sido testigo de una creciente resistencia al proyecto neoliberal y la globalizaci6n tal como se estaacute dando tanto a nivel nacional como urbano El re-agrupamiento todaviacutea tentativo de los paises latinoashymericanos en bloques propios podriacutea verse como una respuesta O reaccioacuten maacutes que una oposicioacuten o alternativa tal vez con la excepcioacuten de la revo lushycioacuten bolivariana y socialismo del siglo XXI de C haacutevez en Venezuel a Mientras paiacuteses como Bolivia Ecuador Nicaragua Argentina y Brasil se contrapone a aspectos claves del neoliberalismo en materia econoacutem ica o innovan fuera de la liacutenea ortodoxa en poliacuteticas sociales los gobiernos de otros paiacuteses como Peruacute Meacutexico y Colombia han intensificado su com proshy

miso neoliberal Tal como hemos insistido la ciudad constituye la escala geograacutefica y el

escenario social maacutes sensible y potente donde se concretan con maacutes facilishydad las contradicciones e inco nfo rmidades a partir de la experiencia terrishytori al real Las resistencias al neoliberalismo nunca desaparecieron y desd hace tiempo son evidentes las flaquezas y engantildeos del p royecto urbano neoliberal No soacutelo gobiernos naci onales sino tambieacuten admin istracion urbanas intelectuales y acadeacute micos organizaciones no gubernamentales comunidades tradicionales y posmodernas grupos eacutetnicos asociaciones en red ete concretan co ntestaciones al neoliberalismo que abren la posibishylidad de al ternativas al camino uacutenico o frecido durante los uacuteltimos dos deacutecadas o maacutes incluso para las ci udades (ver por ej emplo Navia y Zimmerman 2004 Hersbberg y Rosen 2006 Leitner et al 2007)

Si la condici6n de la ci udad latinoamericana es p reca ria ahora despueacutes de cinco antildeos de altas tasas de crecimiento econ6mico que poco beneficiashyron a las mayoriacuteas pobres y auacuten amplios sectores de la clase media no son alentadoras las perspectivas para el futuro inmediato de desaceleracioacuten ecoshynoacutem ica y nuevas tensiones sociales La capacidad de respuesta en Ameacuterica Latina tiacutemidamente ensayado en las polfticas econoacute micas y sociales de

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

28

La Ciudad La rin oa merica na en el Siglo XX1

la descentralizacioacuten La experi encia ha sido d iversa como anota Res trepo pero casi siempre articulada a las estrategia~ de privatizacioacuten de las emp reshysas puacuteblicas el aumento de tari fas e impuestos el debilitam ien to de los sind icatos de los trabajado res puacuteblicos la despol itizacioacuten de los asuntos locales ya planteados en teacuterm inos empresariales la fragmentacioacuten de la poliacutetica en cada un idad territo rial la com petencia entre ciudades y regi shy

nes etc Si bien la descent rali7acioacuten abrioacute la puerta a cierta socializacioacuten del

poder facili tando la presencia po(tica de nuevos liacutederes y agrupaciones sociales en la administracioacuten del E~ tado local especial mente los resultashydos sociales y materiales han sido limitados en teacuterm inos de equidad intershye intra-regional Como era de esperarse el espacio de manio bra de las nueshyvas fuerzas pol iacuteticas estaacute fuerremente condicionado por los contro les y resshytriccio nes im puestos por los agentes privadas de la economiacutea global a trashyveacutes de los Estados nacio nales yel en torno de competencia territorial En consecuencia los resultados de la descentral izacioacuten aunque importantes quedan cortos frente a las expectativas creadas entre los grupos sociales tradicionalmente marginados del poder Procede Restrepo a aventurar una serie de recomendaci ones para que la descentralizacioacuten tenga maacutes y mayoshyres efectos equitativos sobre la vida terri to rial proponiendo un papel espeshycial para nuevas poliacuteticas fi scales y tributarias redistriburivas

Finalmente Sarnuel Jaramillo abo rda el rema de la planeacioacuten urbana en Colombia con un a visioacuten maacutes positiva Luego de sentildealar los desaciertos y las frustraciones de 40 antildeos de planeacioacuten urbana y territorial en el paiacutes no muy distin tos al resto de Ameacuterica Latina por cierro resalta las graves consecuencias negativas de la entrega de la ciudad al mercado inmobiliario y sus agentes en el uacutel rimo periacuteodo la capracioacuten privada de plusvaliacuteas la especulacioacuten nociva elevados costoS de cualquier intervencioacuten puacuteblica mayor segregacioacuten socioespacial la desatencioacuten y el deterioro de los sectoshyres populares En este contexto el au tor plantea que la legi slacioacute n vigente en Colombia desde hace una deacutecada una de las maacutes avanzadas en Ameacuterica Latina proporciona los instrumentos idoacuteneos para abordar el terna de fonshydo en cualquier ejercicio de planeacioacuten la gestioacute n del suelo urbano

Jaramillo no subestima las dificultades tanto poliacuteticas como teacutecnicas inherentes a este espinoso y com plejo asunto n i la fuerza de los o positores tanto ideoloacutegicos como pragm aacuteticos Reconoce que despueacutes de 10 antildeos los logros son significativos pero todaviacutea modestos Incluso es posible arshygumentar qu e los avances maacutes norables se han realizado a partir de fuertes

La globalizacioacuten neo l ibera y la planeaci6n urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

inversiones puacuteblicas puntuales o donde e secror privado ha vis o en los

nuevos instrumentos una manera de lgil izar proyecros urban iacutesticos y maximizar rentas Las ganan ias puacuteblica so n tal vez mayores en teacuterminos d la ca lid ad urbaniacutestica de pr ecros que la r cuperacioacuten de plusvaliacuteas y el avance hacia una ciudad maacutes democraacutetica e in luyente Tambieacuten persiste como sentildeala ] aram illo una vu lnerabi idad de la legislacioacuten respectiva donshy

de la croacutenica falta de promocioacuten y apoyo los instrumentos de gesti6n del suelo urbano por part de gobierno cen tral fue agudizada hacia finales de 2008 por e anuncio de su imencioacuten de suspender algwlOSde ello En el fondo como argumenta el autor se trata del viejo asunto de voluntad poliacutetica frente al cual plantea la necesidad apremiante de ampliar la partishycipacioacuten de una diversidad de agentes de la sociedad civil en la planeaci6n urbana para asegurar actuaciones menos atadas al capital privado y maacutes comprometidas con la inclusioacuten y la equidad sociales

Trayectorias urbanas iquestabiertas de nuevo

En su conjunto los trabaj os presentados en este li bro dibujan un cuashydro bastante sombriacuteo pero no sin luces Desde muacuteltiples aacutengulos los autoshy

res revelan y explican el inmenso lado oscuro de la ciudad latinoamericana

aquel que el mercadeo de ciudades prefi ere sconder Resaltan un hecho comundente que detraacutes de algunos proyectos puntuales deslumbrantes la ci udad competitiva de la globalizacioacuten neoliberal no ha conducido sino a maacutes desigualdad mayor segregacioacuten socioespacial deshumanizacioacuten e insostenibilidad ambiental Al mismo tiempo iden tifican asumas criacuteticos y sentildealan caminos nada faacuteciles por cierro hacia un mejor futuro urbano

En cuanto al presente dadas las contradicciones e injusticias de la vida

material urbana hay que insistir en la pregunta iquestcoacutemo se ha mantenido una coherencia) una convivencia social miacutenimas en las ciudades Una respuesta importante res ide en lo que podriacuteamos llamar la eficacia simboacuteshylica de las nuevas estrategias urbaniacutesticas por un lado los nuevos edificios in ignes ) los mega-proyectos de renovacioacuten urbano que transforman la

esteacuteti ca urbana y co nvierten al ciudadan en turista y consumidor pasivo de su propia ciudad por Otro la proliferacioacuten de eventos culturales y de ntretenimiento masi fi cado -fiestas ferias carnavales conciertos compeshy

tencias deportivos y espectaacutecu los de todo tipo tiacutepicamente realizados en el espacio puacuteblico- que transforma la experiencia cultural del ciudadano m diant novedosas opciones de diversi6n y nuevas oporrunidades de consshy

29

30

La Ciudad Latinoamericana en el S iglo XX I

truir identidades Todo lo an te rior se realiza bajo la hegemoniacutea del discurshyso neol iberal que reconstruye la idea del ciudadano como un individuo responsable por su propio destino sujeto emp rendedor y empresa rio en potencia y conswnidor sin liacutemites maacutes allaacute que sus p ro pias deficiencias Se trata de una estrategia efi caz - hasta ahora- para recub rir las fractu ras en el tejido social rapar las patologiacuteas individuales fam il iares y grupales socashyvar las bases antiguas y recortar el significado de nuevas fo rmas de sol idarishydad y reprimir la emergencia de una nueva eacutetica poliacutetica fundadora de una sociedad urbana m aacutes justa digna y sostenible

El siglo XXI ha sido testigo de una creciente resistencia al proyecto neoliberal y la globalizaci6n tal como se estaacute dando tanto a nivel nacional como urbano El re-agrupamiento todaviacutea tentativo de los paises latinoashymericanos en bloques propios podriacutea verse como una respuesta O reaccioacuten maacutes que una oposicioacuten o alternativa tal vez con la excepcioacuten de la revo lushycioacuten bolivariana y socialismo del siglo XXI de C haacutevez en Venezuel a Mientras paiacuteses como Bolivia Ecuador Nicaragua Argentina y Brasil se contrapone a aspectos claves del neoliberalismo en materia econoacutem ica o innovan fuera de la liacutenea ortodoxa en poliacuteticas sociales los gobiernos de otros paiacuteses como Peruacute Meacutexico y Colombia han intensificado su com proshy

miso neoliberal Tal como hemos insistido la ciudad constituye la escala geograacutefica y el

escenario social maacutes sensible y potente donde se concretan con maacutes facilishydad las contradicciones e inco nfo rmidades a partir de la experiencia terrishytori al real Las resistencias al neoliberalismo nunca desaparecieron y desd hace tiempo son evidentes las flaquezas y engantildeos del p royecto urbano neoliberal No soacutelo gobiernos naci onales sino tambieacuten admin istracion urbanas intelectuales y acadeacute micos organizaciones no gubernamentales comunidades tradicionales y posmodernas grupos eacutetnicos asociaciones en red ete concretan co ntestaciones al neoliberalismo que abren la posibishylidad de al ternativas al camino uacutenico o frecido durante los uacuteltimos dos deacutecadas o maacutes incluso para las ci udades (ver por ej emplo Navia y Zimmerman 2004 Hersbberg y Rosen 2006 Leitner et al 2007)

Si la condici6n de la ci udad latinoamericana es p reca ria ahora despueacutes de cinco antildeos de altas tasas de crecimiento econ6mico que poco beneficiashyron a las mayoriacuteas pobres y auacuten amplios sectores de la clase media no son alentadoras las perspectivas para el futuro inmediato de desaceleracioacuten ecoshynoacutem ica y nuevas tensiones sociales La capacidad de respuesta en Ameacuterica Latina tiacutemidamente ensayado en las polfticas econoacute micas y sociales de

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

La globalizacioacuten neo l ibera y la planeaci6n urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

inversiones puacuteblicas puntuales o donde e secror privado ha vis o en los

nuevos instrumentos una manera de lgil izar proyecros urban iacutesticos y maximizar rentas Las ganan ias puacuteblica so n tal vez mayores en teacuterminos d la ca lid ad urbaniacutestica de pr ecros que la r cuperacioacuten de plusvaliacuteas y el avance hacia una ciudad maacutes democraacutetica e in luyente Tambieacuten persiste como sentildeala ] aram illo una vu lnerabi idad de la legislacioacuten respectiva donshy

de la croacutenica falta de promocioacuten y apoyo los instrumentos de gesti6n del suelo urbano por part de gobierno cen tral fue agudizada hacia finales de 2008 por e anuncio de su imencioacuten de suspender algwlOSde ello En el fondo como argumenta el autor se trata del viejo asunto de voluntad poliacutetica frente al cual plantea la necesidad apremiante de ampliar la partishycipacioacuten de una diversidad de agentes de la sociedad civil en la planeaci6n urbana para asegurar actuaciones menos atadas al capital privado y maacutes comprometidas con la inclusioacuten y la equidad sociales

Trayectorias urbanas iquestabiertas de nuevo

En su conjunto los trabaj os presentados en este li bro dibujan un cuashydro bastante sombriacuteo pero no sin luces Desde muacuteltiples aacutengulos los autoshy

res revelan y explican el inmenso lado oscuro de la ciudad latinoamericana

aquel que el mercadeo de ciudades prefi ere sconder Resaltan un hecho comundente que detraacutes de algunos proyectos puntuales deslumbrantes la ci udad competitiva de la globalizacioacuten neoliberal no ha conducido sino a maacutes desigualdad mayor segregacioacuten socioespacial deshumanizacioacuten e insostenibilidad ambiental Al mismo tiempo iden tifican asumas criacuteticos y sentildealan caminos nada faacuteciles por cierro hacia un mejor futuro urbano

En cuanto al presente dadas las contradicciones e injusticias de la vida

material urbana hay que insistir en la pregunta iquestcoacutemo se ha mantenido una coherencia) una convivencia social miacutenimas en las ciudades Una respuesta importante res ide en lo que podriacuteamos llamar la eficacia simboacuteshylica de las nuevas estrategias urbaniacutesticas por un lado los nuevos edificios in ignes ) los mega-proyectos de renovacioacuten urbano que transforman la

esteacuteti ca urbana y co nvierten al ciudadan en turista y consumidor pasivo de su propia ciudad por Otro la proliferacioacuten de eventos culturales y de ntretenimiento masi fi cado -fiestas ferias carnavales conciertos compeshy

tencias deportivos y espectaacutecu los de todo tipo tiacutepicamente realizados en el espacio puacuteblico- que transforma la experiencia cultural del ciudadano m diant novedosas opciones de diversi6n y nuevas oporrunidades de consshy

29

30

La Ciudad Latinoamericana en el S iglo XX I

truir identidades Todo lo an te rior se realiza bajo la hegemoniacutea del discurshyso neol iberal que reconstruye la idea del ciudadano como un individuo responsable por su propio destino sujeto emp rendedor y empresa rio en potencia y conswnidor sin liacutemites maacutes allaacute que sus p ro pias deficiencias Se trata de una estrategia efi caz - hasta ahora- para recub rir las fractu ras en el tejido social rapar las patologiacuteas individuales fam il iares y grupales socashyvar las bases antiguas y recortar el significado de nuevas fo rmas de sol idarishydad y reprimir la emergencia de una nueva eacutetica poliacutetica fundadora de una sociedad urbana m aacutes justa digna y sostenible

El siglo XXI ha sido testigo de una creciente resistencia al proyecto neoliberal y la globalizaci6n tal como se estaacute dando tanto a nivel nacional como urbano El re-agrupamiento todaviacutea tentativo de los paises latinoashymericanos en bloques propios podriacutea verse como una respuesta O reaccioacuten maacutes que una oposicioacuten o alternativa tal vez con la excepcioacuten de la revo lushycioacuten bolivariana y socialismo del siglo XXI de C haacutevez en Venezuel a Mientras paiacuteses como Bolivia Ecuador Nicaragua Argentina y Brasil se contrapone a aspectos claves del neoliberalismo en materia econoacutem ica o innovan fuera de la liacutenea ortodoxa en poliacuteticas sociales los gobiernos de otros paiacuteses como Peruacute Meacutexico y Colombia han intensificado su com proshy

miso neoliberal Tal como hemos insistido la ciudad constituye la escala geograacutefica y el

escenario social maacutes sensible y potente donde se concretan con maacutes facilishydad las contradicciones e inco nfo rmidades a partir de la experiencia terrishytori al real Las resistencias al neoliberalismo nunca desaparecieron y desd hace tiempo son evidentes las flaquezas y engantildeos del p royecto urbano neoliberal No soacutelo gobiernos naci onales sino tambieacuten admin istracion urbanas intelectuales y acadeacute micos organizaciones no gubernamentales comunidades tradicionales y posmodernas grupos eacutetnicos asociaciones en red ete concretan co ntestaciones al neoliberalismo que abren la posibishylidad de al ternativas al camino uacutenico o frecido durante los uacuteltimos dos deacutecadas o maacutes incluso para las ci udades (ver por ej emplo Navia y Zimmerman 2004 Hersbberg y Rosen 2006 Leitner et al 2007)

Si la condici6n de la ci udad latinoamericana es p reca ria ahora despueacutes de cinco antildeos de altas tasas de crecimiento econ6mico que poco beneficiashyron a las mayoriacuteas pobres y auacuten amplios sectores de la clase media no son alentadoras las perspectivas para el futuro inmediato de desaceleracioacuten ecoshynoacutem ica y nuevas tensiones sociales La capacidad de respuesta en Ameacuterica Latina tiacutemidamente ensayado en las polfticas econoacute micas y sociales de

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

30

La Ciudad Latinoamericana en el S iglo XX I

truir identidades Todo lo an te rior se realiza bajo la hegemoniacutea del discurshyso neol iberal que reconstruye la idea del ciudadano como un individuo responsable por su propio destino sujeto emp rendedor y empresa rio en potencia y conswnidor sin liacutemites maacutes allaacute que sus p ro pias deficiencias Se trata de una estrategia efi caz - hasta ahora- para recub rir las fractu ras en el tejido social rapar las patologiacuteas individuales fam il iares y grupales socashyvar las bases antiguas y recortar el significado de nuevas fo rmas de sol idarishydad y reprimir la emergencia de una nueva eacutetica poliacutetica fundadora de una sociedad urbana m aacutes justa digna y sostenible

El siglo XXI ha sido testigo de una creciente resistencia al proyecto neoliberal y la globalizaci6n tal como se estaacute dando tanto a nivel nacional como urbano El re-agrupamiento todaviacutea tentativo de los paises latinoashymericanos en bloques propios podriacutea verse como una respuesta O reaccioacuten maacutes que una oposicioacuten o alternativa tal vez con la excepcioacuten de la revo lushycioacuten bolivariana y socialismo del siglo XXI de C haacutevez en Venezuel a Mientras paiacuteses como Bolivia Ecuador Nicaragua Argentina y Brasil se contrapone a aspectos claves del neoliberalismo en materia econoacutem ica o innovan fuera de la liacutenea ortodoxa en poliacuteticas sociales los gobiernos de otros paiacuteses como Peruacute Meacutexico y Colombia han intensificado su com proshy

miso neoliberal Tal como hemos insistido la ciudad constituye la escala geograacutefica y el

escenario social maacutes sensible y potente donde se concretan con maacutes facilishydad las contradicciones e inco nfo rmidades a partir de la experiencia terrishytori al real Las resistencias al neoliberalismo nunca desaparecieron y desd hace tiempo son evidentes las flaquezas y engantildeos del p royecto urbano neoliberal No soacutelo gobiernos naci onales sino tambieacuten admin istracion urbanas intelectuales y acadeacute micos organizaciones no gubernamentales comunidades tradicionales y posmodernas grupos eacutetnicos asociaciones en red ete concretan co ntestaciones al neoliberalismo que abren la posibishylidad de al ternativas al camino uacutenico o frecido durante los uacuteltimos dos deacutecadas o maacutes incluso para las ci udades (ver por ej emplo Navia y Zimmerman 2004 Hersbberg y Rosen 2006 Leitner et al 2007)

Si la condici6n de la ci udad latinoamericana es p reca ria ahora despueacutes de cinco antildeos de altas tasas de crecimiento econ6mico que poco beneficiashyron a las mayoriacuteas pobres y auacuten amplios sectores de la clase media no son alentadoras las perspectivas para el futuro inmediato de desaceleracioacuten ecoshynoacutem ica y nuevas tensiones sociales La capacidad de respuesta en Ameacuterica Latina tiacutemidamente ensayado en las polfticas econoacute micas y sociales de

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

La globalizacioacuten neoliheral y la pl aneacioacuten urbana perspectivas para Ameacuterica Latina

nuevos gobi mos socialdem oacutecra ta e inn va ion s en la ges tioacuten urbana como los presupuesros parriacute iacuteparivos o frecen gunas pist s q ue los rrabashyjos en este li bro ensanchan AJemaacutes alrededo r de la tan mentada competi tividad nos acecha n enOacutemeno e mo el cambio cl imaacutetico la crishysis energeacutetica y la s guridad alim oraria que obliga n a repensar de fondo las ciudades en su organ izacioacuten e nsu uccioacuten y adm inistracioacuten La crisis fi nanciera de m irad de 2008 expuso dramaacuteri amente la falacia de los mershycados d sregulados y propinoacute un d uro gol pe a la doctrina ne liberal El mundo no seraacute igual despueacutes a lo mejor las ciudades tampoco

Referencias

Aacutelvarez-Rivadulla M J (2006) Golden ghet[Os gared communities and c1ass residential segregation in Montevideo Uruguay Environment and Plomlilg A 39 (1) 47-63

Azoacutecar G Sanheuza R y Hendquez C (2003) am bio de parrones de crecimiento en una ciudad intermedia el caso de Chillaacuten en C hile _entral Eure 29 (87)79-82

Boisier S (2004) Desarrollo terriror ial y descent ralizacioacuten el desarrollo en el lugar y en manos de la gente Eure 30 (90)27-40

Borja J y Castells M (1998) Localy ClobaL-la Gestioacuten de las Ciudades tn la Era de la Informashycioacuten Mad rid Taurus

Brand P (2007a) La gJobalizacioacuten neo li beral y la escala urbana perspectivas para las ciudades en Ameacuterica Latina (ponencia) Xl Encuentro dt Gt6grafos de Amhiea Latina 26-30 de marzo Bogotaacute

Brand P (2007 b) G reen subjection the polil ics of neo libe ral urban environm ental management Intanationaliexcloumal ofUrban ald Regional Srudies 3 1 (3) 6 16-632

Brenner N (2003) La fnrmacioacuten de la ciudad glohal y el re-esca1anlienro del espacio del estado en la Europa Occiuental posr-Fnrdista Fure 29 ((6) 86 5-36

Brenner N (2004) New Sttlte Spaces Urbal Governance and the Rescaling ofStatehood O xford Universiry Press Oxforu

Brenner N y Keil R (2006) The GUacuteibal Cities Reada ndon Rou rledge Brenner N y Thcodore N (eds) (2002) Spaw ofNeoliberalism Urbal Restructuring in North

Ameriea and Wmem Furop~ Oxford Dl ackwell Cameron A y Palan R (2004) The Imagined Eeollomies ofGUacuteibalizatiol London Sage Cao H y Vaca J (2006) Persistencia de des igualdades regionales en Argentina Eure 32 (95)

95-lll Cariola C y Lacahanca M (2001) La metroacutepoli fragmentada Caracas entre la pobreza y la

globalizacioacuten Eure 27 (80) 9-32 Castree N (2006) From neol ibcrali sm l O neoliberalization F7Ivironment ald PlarmiacutelgA 38

(1) 1-6 Cohen T (200)) Poliacutet icas urb anu para tI eltp1Q) global Feanomla Sociedad y uitorio 5

(17) 1-25 C ue rvo L M (2003) Evo luci6n reciente de las dispar idades econoacutem icas territoriales en

Ameacuterica Latina Sauuml GeJrioacuteI PlIacuteblica 41 San tiago de Chil e IIpe epal Da Silva Lema M C (200j) impacro da globalicaacuteo cm Sio Paolo e a p recarizaaacuteo das

condicoacutees de vida Fure 29 (87) 23-36

31

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

32

La Ciudad Latin oamericana en el Sigl o XXI

DaLat G (2006) Pollticas municipales de fomenro de expo rtaciones locak~ en A rg~ nl ina

implicancia de su cond ici6n de territorios perifeacutericos Fcol1 ( IJ la Sociedad y T(Tritorio G (21) j 5-R5

avis D (2006) The Giulia ni h crflr cri me zc ro tolcrance policing and [hc tramformat ion of the puhlic sphcre in Oownrown Mcxico Cili (ponenda) 2deg World Plrmll jiexclg SchooJ

ol1ftrerm l I middot 16 julio Meacutexico O F El Colombi ancl (1 007) Oriol Bohigas D~mor d~ la Ciudd (Ll1t rcvisI3) 2 1 de agoSto Franco V (20 0 i ) PotUacuter RtgIacutefmal y PmytCffI H(gmllinico Meddl fn Institu to Popular de Capashy

citaci6n Gcddes M (2006) Parmersh ips and the limies to IOCII govcrnancc in Engl and inso tutionaJist

anaJysis aud ncoliberaJ ism Inrmultiacuteoiexclalj ournnL ofUrbtlll dne Regiolnl RrJeliexclrch O( 1) 76-97 Hardt M y N cgri A (2005) Impain Barcel ona Paid6s Harvey D (2005) A RriacuteefHistory ofNtoibrraliJm Oxford Oxfo rd Univcrsiry Press H elmsing AH) (2002) Perspectivas sobre el Desarrollo Econoacutemico Localizado Eur 28

(84) 33-62 Hershberg E y Rosen F (2006) l 4tiacuten Amaica afta Neolibaalism N cw Yo rk T he New Prcss Hidalgo R (2004) De los pequentildeos condominios a la ciudad vallada la~ urnani1acion es

cerradas y la nueva gografla social en Sanciago de Chile 1990-2000 Eur~ 30 (9 1)29-52 Janoschka M (2002) El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana fragmen taci6n y

privatizacioacuten Etm 28 (85) 11-30 Jcssop B (1999) La ciudad emp resarial ircinvcnci6n de las localidades reJ iscntildeo de la

governance econ6mica o reestructuraci6n del eapj t al ~ en B Jcssop CrisiJ et i Errado de Bienestar Hacia una Nueva Rorla del Estad() y sus Conslcutncias Sociales Bogotaacute Siglo del HombreU niversidad Nacional dI Colombia

Jessop B (2000) The crisis of the nation al spatio-temporal fl x and rh e eClllogical dominance of globaJizing capital In urnationaljournl11 ofUrban and Regional Rmarch 24 (2) 323-360

Jessop B (2004) La eonomla poliacutetica de la escala y la construcciOacuten de rtg i l)n e~ transfronterizas Eure 29 (89) 25-42

Leitner H Peck J y Sh ~ppard E (eds) (2007) Contesting Neoliberalism Urban Froniim New York Guilford Prcss

Lemke T (2001) The birth of b io-pol iries Michacl Foucault s lecrure at the College de France on neo-liberal governmenraliry Economy and Sucitty 30 190-207

Lotero J (2005) Polarizacioacuten de la imlustria en Colombia en el conltxro de la imcgraci6n territorial Eurf 31 (92) 65-85

Meacutende7 R (2002) Innovacioacuten y desarrollo rerritorial Eure 28 (84) 63-84 Merriman P (2005) Materialiry subjecrifl cation and government the geographics ofBritain s

Motorway Code E1viacuteronment and Pianning D Sociel) and Space 23(2) 235 -250 Moncayo E (2004) El debate sobre la convergencia econoacutemica inrernacional y nacional

enfoques teoacutericos y evidencias empiacutericas Eure 30 (90) 7-26 Navia P y Zimmerman M (2004) Lar Ciudades Latinoamericanas m el Nuevo (des) Orden

MundiaL Meacutexico Oe Sigl o XX1 Peck J (2002) Poli t ical economies of seale fast policy inrcrscaJar relations and neolihera

workfare Economiacutec Geography 78 (3) 332-360 Pfrez P (2006) La privatizaci6n de la expansioacuten metropolirana en Buenos Aires Economa

Sociedady Territorio 6 (2 1) 3 1-54 Preacutevot Schapira M-E (2002) Buenos Aires en los 90s metropoli7acioacuten y desigual dades

Eure 28 (85)31-50 Restrepo D arlo (2002) Luchas por el conrrol territorial en Colombia Economa Sociedad y

Territorio 3 ( 12)517-537

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

La globalizacioacuten neol iberal y la planeacioacuten urbana perspecrivas para Ameacuterica Larina

Rodriacuteguez Y SlIgranyes A (2004) El fl robl cma de vivienda de los con lecho ElIre 30 (91) 53-((

Rodriacutegue7 J y Arriagada C (2()()4) Scgrcgacioacute n res idencial en la ciudad latinoamericana Eure 29 (89 ) 5-24

Sol sen S (2001) The Cloblll Ciry (2a middotdi i6n) Pr inceran Pri nceran Univ rsiry Press Sassen S (2003) Localil~ nd () ciudad es en ci rcui tos globales Eure ) (88) 5- 7 Sasscn S (2006) Ciacuteeies in a V(lorld Ecollqmy (3a Jici6n) T housands aks Pille F rge [ress Sobrino J (2005) Col11ptrirividad r rri w rial imbiro e inJi adores de anaacutelisis Economiacutea

Sociedady Territorio Dossier Especial 123- 183 Sparke M (2006) Polirical geography polirical geographies of globalizarion (2) - governance

Progress in Human Ceography 30(3) 357 -3 72 Swyngedouw E (1997) Ncither global nor local glocalizJrion and rhe polirics of scale in

K Cox (ed) Spaces ofGlobalizarion New York Gu ildford Swyngedouw E Moulaerr F y Rodriguez A (2002) Ncoliberal urbani72rion in Europe

large-scale urban de ve lopmenr projects and rhe New Urban Policy en N Brenner and N Theodore (eds) Spaw ofNeoliberalism Oxford Blackwell

Taylor PJ (2003) World Ciry Network A Global Urban Analysis london Rourledge

33

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

PARTE 1 Transformaciones globales

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana

en Ameacuterica Latina cinco tendencias geneacutericas

Carlos A de Mattos Pontificia Universidad Caroacutelica de Chile

Introduccioacuten

Durante las uacuteltimas deacutecadas del siglo pasado bajo los efecros entrelazashydos de un nuevo sistema tecnoloacutegico esrructun do en torno a las Tecnoloshygiacuteas de la Informacioacuten y las Comunicaciones (TIC) y de la generalizada aplicacioacuten de una concepcioacuten de gestioacuten puacuteblica -y en panicular de poshyliacutetica econoacutemica- basada en la liberal izacioacuten y la desreguLacioacuten praacutecticashym ente en el mundo entero se desp legoacute una di naacutem ica econoacute mica substancialmente d iferente a la que se habiacutea im puesto luego de la gran crisis de 1929 Por la profundidad y el alcance de las transformaciones q ue se pusieron en marcha con el avance de esta dinaacutemica lo que se ha perfilashydo desde entonces puede ser entendido smcto semu como una nueva fase de modernizacioacuten capitalista

Con el aumento del nuacutemero de paiacuteses afectados directamente por los procesos de reestru cturacioacuten y de informacionali23cioacuten una cantidad cada diacutea mayor de grandes empresas rransnacionales se vio obligada a definir y adoptar nuevas formas d organizacioacuten productiva capaces de permitirles enampentar mejor los cambi s en las co ndiciones de competitividad que se estaban imponiendo en un espacio de acumulac ioacuten que ampliaba incesanshy

37

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

38

La C iudad T3rinCl3merIacuteo nJ en el SII XX I

temente su coherrura geo~raacuteflca Esra redundoacute en una profu nda reorga ni shyzacioacuten de la geogratiacutea econoacutem ica mundial en la que se reafirme) la imporshy

tancia del papel de las grandes aglomeraciones urbanas en 11 ll (icll laci6n de la arquitectura proJuctiviexcl emergen te A mediJa qUt estas aglomeraci n shy

nes se fueron imbricando en la dinaacutemica econoacutemica global diversas mutashyciones co menzaron a afectar tanro a su organizacioacuten y Funcionamiento como a su morfologiacutea y apariencia dando origen a una metamorfosis urbashyna que por su magnitud y alcance ha sido considerada como una nueVJ revolucioacuten urbana (Ascher 200C

Frente a estos procesos este uabajo tiene el propoacutesito de 1nal i7Jr la relacioacuten entre reestructuracioacuten productiva y metamorfosi urbana a fin de identificar y caracterizar su direccioacuten y alcance considerando especi al mente coacutemo ello afectoacute a las pri ncipales melroacutepolis latinoamericanas En base este anaacutelisis se busca fundamentar la propuesta de que los cambios de mayor imponancia que caracterizan em~ proceso han evolucionado conforshyme a cinco tendencias principales cuya irrupcioacuten yo fortalecimiento sobshymente puede explicarse a partir de transformaciones q ue son inherenres a esta fase de modernizacioacuten capitalista En forma complementaria se consishydera que m aacutes allaacute de la permanencia de la ident idad especiacutefi ca de cada de una de las ciudades afectadas estas tendencias se estaacuten manifestando en todas las que se han involucrado estructu ral mente en la nueva d inaacutemica econoacutemica global obviamente con mani festaciones y alcances di fetentes seguacuten las particularidades y el nivel de desarrollo de los pa iacuteses respectivos

Nuevo modelo de desarrollo nueva arquitectura productiva

Para explicar las rup turas q ue identi fi can a esta revolucioacuten urbana hay que tener presente los fundamentos las motivaciones y los principales efecshytos de las resp uestas puacuteblicas y privadas que se adoptaron para hacer Frente al agotamiento del modelo de acumulacioacuten y crecim ien to keynesianoshyfordista que bajo diversas modalidades habiacutea logrado imponerse en la mayor parte del m undo occidental a partir de la G ran D epresioacuten Sustenshytadas en un d iscurso teoacuterico-ideoloacutegico que precon i7aba un cambio radical en la o rientacioacuten yel contenido tanto de la gestioacuten puacuteblica como privada esas respues tas im pulsaron un proceso de reestructu racioacuten que prod ujo un c1ivaje fundamental con respeao al periacuteodo anterior

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Moderni acioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

Sin duda el generalizado e inapelable fracaso de los intentos por planishyficar centralizada y normativa mente el desarrollo econoacutemico y social que habiacutea alcanzado su apogeo en los antildeos de la segunda posguerra tanto en los paiacuteses capitalistas como en aquellos que se prop usieron hacerlo hacia un destino alternativo establecioacute condiciones especialmente favorables para un regreso a las recetas del liberal ismo econoacutemico Asiacute despueacutes del auge alcanzado durante buena parte del Siglo XX por los planteamientos sobre la necesidad y la posibil idad de una intervencioacuten exoacutegena al mercado a fin de regular el crecimiento capitalista se produjo el retorno al credo de que solamente seriacutea posible encontrar una salida a la cri is con un pleno restashyblecimiento del libre juego de las fuerzas del mercado

Desde el momento en que este discurso volvioacute a ganar fuerza sus receshytas se propagaron asociadas al avance de la globalizacioacuten alcanzando paushylatinamente a la mayor parte de las naciones del orbe si bien con diferente grado de penetracioacuten e impacto En lo esencial lo que se impuso fue la conviccioacuten de que la recuperacioacuten del crecimiento solamente podriacutea alcanzarse bajo una dinaacutemica genuin amente capitalista como afirmoacute Castells (1987261) el objetivo fundamental del nuevo modelo que coshymenzoacute a perfilarse era

[ ] sustituir los mecanismos histoacutericamente inaplicables del modelo

keynesiano por otros de nuevo cuntildeo que sean capaces en las nuevas

condiciones sociales de asegurar los procesos baacutesicos de toda economiacutea capitalista a saber la generacioacuten del excedente (fuente de inversioacuten) la

elevacioacuten de la ganancia el desarrollo de mercados en forma equivalenshy

te y la regulacioacuten del ciclo econoacutemico y las condic iones generales de

produccioacuten mientras se mantienen condiciones de circulacioacuten del capishy

tal que no perturben la apropiacioacuten e inversioacuten de los beneficios evitanshy

do procesos inflacionarios desmesurados

En este contexto dos creencias se ubicaron como ejes de este nuevo saber convencional dominante (Krugman 1996) que se difundioacute con escasa resistencia en primer lugar que los fundamentos teoacuterico-ideoloacutegishycos del modelo que se habiacutea estructurado e impuesto luego de la Gran Depresioacuten y que habiacutea tenido un desempentildeo relativamente exitoso duranshyte la segunda post-guerra resultaban inadecuados para definir respuestas capaces de producir una efectiva reactivacioacuten de la economiacutea mundial y en segundo lugar que estas respuestas -asiacute como la reestructuracioacuten que ellas debiacutean promover- debiacutean estar orientadas a restablecer los atributos y

39

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

40

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

las condiciones que asegurasen e funcionamiento de una economiacutea plenashymente capitalista lo que significaba ante todo devolver al mercado su funcioacuten de mecanismo baacutesico de regulacioacuten econoacutemica y al capital privado su papel de efectivo protago nista de la acumulacioacuten y el crecimiento

Las recetas que se propusieron en base a estas creencias y que han sido compartidas y aplicadas po r un nuacutemero creciente tanto de gobiernos nashycionales como de empresas estaacuten intensamente relacionadas con el hecho de que como afi rma Carlota Peacuterez (200430) cada revolucioacuten tecnoloacutegishyca se acompantildea de lineam ientos de oacuteptima praacutectica bajo la forma de un paradigma tecno-econoacutemico capaz de romper con los haacutebitos existentes en tecnologiacutea economiacutea gerencia e instituciones sociales Esto es la propia propagacioacuten de la revolucioacuten tecnoloacutegica informacional fue poniendo en evidencia la necesidad de una reorganizacioacuten institucional que hiciese poshysible su mejor despliegue y utilizacioacuten fue asiacute que uno de los propoacutesitos centrales de la reestructuracioacuten emprendida en estos antildeos fue e de estableshycer esa optima praacutectica requerida para un maacutes adecuado aprovechamienshyto de la potencialidad de las TIC

Entonces comenzoacute a procesarse una progresiva desnacionalizacioacuten de algunos componentes de los arreglos institucionales establecidos por los estados-nacioacuten en la fase anterior de fo rma de hacer posible la evolucioacuten de las dinaacutemicas centrales de la global izacioacuten (Sassen 2007) En este senshytido la aplicacioacuten de la reforma de Estado postulada por e discurso teoacuterishyco-ideoloacutegico anti-keynesiano donde los principios de la subsidiaridad estashytal ocupaban un lugar central condujo a la materializacioacuten de estados-nashycioacuten que pueden concebirse como la representacioacuten de una facultad teacutecnico administrativa que posibilita la im plantacioacuten de la economiacutea global corporashytiva (Sassen 200770) Con el avance de estos procesos se logroacute ir estableshyciendo las bases para el despliegue de un nuevo paradigma teeno-econoacutemishyco (o si se prefiere de un nuevo modelo de desarrollo capitalista) substantivamente distinto al que se habiacutea impuesto en la fase anterior

En este nuevo escenario se afirmaron diversas tendencias cuyas expreshysiones iniciales en m uchos casos ya hab lan sido percibidos en fases aIHerioshyres las que al consolidarse ahora pasaron a adquirir la cal idad de composhynentes constitutivos del nuevo modelo En este sentido merece especial atencioacuten la tendencia a la globalizacioacuten que algunos auto res han cons ideshyrado comO congeacutenita al desarrollo capitalista y que como taJ habriacutea estashydo presente desde los mismos oriacutegenes de ese proceso la transnacionalidad de las cadenas de mercanciacuteas es un rasgo descriptivo tanto del mundo

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

capitalista del siglo XVI como del mundo capitalista del siglo XX (Walierstein 198322) Sin embargo auacuten si se acepta este punto de vista no se puede desconocer que las modalidades adoptadas por este fenoacutemeno

a lo largo de esa evolucioacute n han estado acotadas tanto por la especificidad de sistema tecnoloacutegico en torno al que se articularon como tambieacuten por las estrategias poliacuteticas y arreglos insti tucio nales promovidas en cada una de las fases respectivas

Por lo tanto la especifi cidad actual de la globalizacioacuten radica en que las TIC aportaron un soporte tecnoloacutegico mucho maacutes po tente y eficaz para perm itir e despliegue eco noacutem ico-rerrito rial extensivo de la arquitectura prod uctiva emergente asiacute como su funcionamiento en tiempo real a escala planetaria com plementariamente la progresiva des-fronterizacioacuten econoacuteshymica de los terrim rios nacionales promovida por la liberalizacioacuten econoacutemishyca y la apertura externa facilitoacute la constitucioacuten e incesante ampliacioacuten

geograacutefica del espacio de acumulacioacuten Por lo tanto lo que la d istingue en esta fase es que en tanto tend encia co nsti tu tiva del capitalismo la globalizacioacuten alcanza una cobertura territo rial de una amplitud y profunshy

didad nunca lograda en fases anteriores estableciendo las condiciones para la materializacioacuten de una nueva forma histoacuterica particular del capitalisshymo (Held amp McGrew 200265)

Una de las consecuencias medulares de la expansioacuten econoacutemico-territoshyrial de esta dinaacutemica que tiende a tener alcance global es que con ella se consolidoacute la dependencia estructural con respecto al capital e~ la gran mayoriacutea

de las sociedades nacionales (Przeworski 1990) Este proceso tiene algunas implicancias fundamentales en primer lugar que all( donde este fenoacutemeshy

no se ha consolidado las posi bil idades de acumular y crecer a cualquier nivel territorial se encuentran condicionadas cada vez maacutes feacuterreamente por

reglas del juego stricto sensu capitalis tas en segundo lugar que a medida que la dinaacutemica de la globaliza ioacuten im pul oacute la formacioacuten y expansioacuten de un espacio de acum ulacioacuten de cobertura planetaria el Es tado-nacioacuten fue cediendo paso a la empresa privada como actor central de los procesos de acumulaci oacuten y crecimiento y e n tercer lugar que en sociedades estructuralmente dependientes del capital tiende a reducirse auacuten maacutes la

posi hilidad de promover de objetivos sociales de intereacutes general (y en esshypecial de intereacutes para los sectores maacutes desfavorecidos) en tanto ellos no

sean compati bles con los intereses de los propietarios yo administradores del capital que son quienes tienen la prerrogativa de invertir o no invertir de producir o no producir

41

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

42

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Para consolidar un escenario regido por estas propiedades se consideroacute necesario implementar un conjunto de cambios orientados a revertir la progresiva peacuterdida de productividad y de competitividad que habiacutea coshymenzado a afectar a la gran em presa verticalmente integrada para consumo de masas organizada en base a los principios tayloristas que habiacutea conforshymado el nuacutecleo dinaacutem ico del fo rdismo duran te varias deacutecadas Por otra parte en ello tam bieacuten tuvo Wla fue rte incidencia el cambio sustan tivo que se produjo en las condicio nes que encuadraban la competitividad a escala global al generalizarse una dinaacutem ica econoacutemica global izada donde los estados nacionales mostraban una continua disminucioacuten de su capacidad regulatoria

En esta situacioacuten numerosas empresas se indinaron por la adopcioacuten de estrategias que les permitiesen mejorar su competitividad en las nuevas condiciones lo cual ante todo exigioacute una mayor flexibilidad organizacional Fue asiacute que muchas de esas empresas procedieron a la descomposicioacuten de la modalidad de integracioacuten vertical que habiacutea conformado el nuacutecleo organizativo del modelo fordista pero recomponiendo posteriormente las relaciones teacutecnicas requeridas por los respectivos procesos productivos en base a la externalizacioacuten tercerizacioacuten y sub-contratacioacuten de procesos y sub-procesos conforme a lo que Leborgne y Lipietz (1988) han denomishynado como una cuasi integracioacuten vertical Este camino que comenzoacute a imponerse por doquier se tradujo en un progresiva descomposicioacuten o divishysioacuten internacional de procesos productivos cuya contribucioacuten al establecishymiento de nuevas formas de multinacionalizacioacuten resultoacute fundamental (Mouhoud 200625) En siacutentesis a lo largo de esta evolucioacuten se fueron imponiendo tres cambios medulares la descomposicioacuten de la integracioacuten vertical de las grandes empresas la externalizacioacuten creciente de las activishydades consideradas como no estrateacutegicas y la multiplicacioacuten al interior de las faacutebricas de unidades elementales semi-autoacutenomas (Veltz 2000 178 y ss) Todo ello culminoacute en la configuracioacuten de una nueva arquitectura proshyductiva organizada en base a nodos y redes (hubs ampnetworks) que se ubica como estructura baacutesica del despliegue y re-escalamiento capitalista

Este proceso reorganizativo redundoacute raacutepidamente en un importante aumento de los flujos de inversioacuten extranjera directa (lOE) asiacute como en una acentuacioacuten hasta ahora incontenible de los procesos de fusiones y adquisiciones (FampA) que van a marcar la dinaacutemica expansiva del nuevo modelo El resultado de esa dinaacutem ica expansiva ha estado signada por un continuado aumento de la formacioacuten de cadenas o ci rcui tos productivos

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Modernizacioacuten capiralisra y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

que buscan posicionarse en el mayor nuacutemero posible de lugares de la nueshyva geografiacutea globalizada Consecuentemente una cantidad cada vez mayor de redes productivas transfronterizas (cross-borderproduction networks o gloshybal commodiry chaim) de diverso tipo en buena parte de los casos de caraacutecshyter ol igopoacutelico se desplegar n en busca de las mejores condiciones para valorizar sus capitales a traveacutes de unas fro meras cada d iacutea maacutes porosas con respecto a los Aujos de capital de mercanciacuteas y de puestos de trabaj o D e tal modo al pasar a ubicarse en una posicioacuten preeminente en la dinaacutemica econoacutemica global izada estas cadenas se encontraron en cond iciones de producir y asu mir lo esencial de las relaciones econoacutemicas entre los territoshyrios en la medida en que fueron capaces de internaci nal izar sus actividashydes bajo tres fo rmas di fere ntes detentando lo fundamental del comercio internacional manejando la parte central de la inversioacuten directa productishyva en el extranjero y configuraacutendose como empresa-red que localiza sus nodos en cada vez maacutes lugares del espacio mundial de acumulacioacuten (Lafay 199637 y ss)

iquestCuaacuteles fueron las principales consecuencias territoriales de estos camshybios Baacutesicamente por un lado la transformacioacuten productiva resultante dio un nuevo y definitivo impulso a la urbanizacioacuten de la economiacutea en todo el mundo y por otro lado las grandes ciudades se transformaron en los lugares preferidos para la localizacioacuten de las inversiones y actividades de las empresas transnacionales o en proceso de transnacionalizacioacuten Esto ocurrioacute en virtud de la disponibilidad en estas ciudades de un complejo y diversificado conjunto de factores (externalidades diversas acceso a infraestructuras y servicios disponibilidad de recursos humanos calificashydos y diversificados potencial innovador etc etc) que les permitioacute ubishycarse ventajosamente en relacioacuten a las ciudades medias y pequentildeas En definitiva fueron estas aglomeraciones las que suministraron el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten a la empresa o al mercado maximizar los beneficios de la conectividad teacutecnica (Sassen 2003a30) y por tanto las que pudieron ofrecer mejores condiciones para la valorizashycioacuten de los capitales en movim iento

En tanto las actividades maacutes dinaacutemicas del nuevo modelo y en particushylar los nodos estrateacutegicos de las empresas globalizadas o en viacuteas de global izacioacute n tendieron a localizarse preferentemente en estas aglomerashy

ciones eacutestas pasaron a constituirse en los focos principales en torno a los que se articu loacute la nueva dinaacutemica econoacutemica global izada estableciendo asiacute las bases para una reconfiguracioacuten geograacutefica global En consecuencia

43

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

44

La Ciudad Larinoamericana en el Siglo XX

El aspecto clave de esta nueva configuracioacuten emergente del capitalisshy

mo mundial es que las ciudades o maacutes precisamente las regiones urbashy

nizadas a gran escala son sus unidades geograacuteficas fundamentales Se

dice que estas regio nes urbanas estaacuten ordenadas jeraacuterquicamente a un a

escala global de acuerdo a sus modos de integracioacuten especlflcos a escala

mundial (Brenner 20038)

En esta nueva estructuracioacuten productiva donde la organizacioacuten en red cons tituye el mecanismo que facili ta la expansioacuten te rritorial-global de las empresas una marantildea de flujos de todo tipo (de capi tal de comunicacioshynes de in formacioacuten de mercanciacuteas de personas ete) se despl iega en forma incesante praacutect icamente por todos los rincones del planeta conforshyme a los nuevos med ios y posibi lidades de movilidad y de comunicacioacuten En siacutentesis la confor macioacuten de una estructura econoacutemica organizada sobre la base de nodos y redes aparece como resultado del hecho de que una cantidad iLim itada de ftrmas globales 10cali7an sus nodos en una m ultitud de lugares estrateacutegicamente escogidos en dicho espacio de acum ulacioacuten buscando posicionarse en ellos como requisito para sostener su crecimiento y expansioacuten es esto lo que da origen a lo que Veltz ha caracterizado como una economiacutea de archipieacutelago (1996) o un modelo celular en red (2000)

Nuevo modelo territorios en red m etam orfosis urbana

iquestCuaacuteles fueron los principales efectos territoriales de esta nueva estructuracioacuten productiva Bajo las nuevas condiciones de movi lidad y coshymunicacioacuten el cambio de mayor significacioacuten se relaciona con el hecho de que entonces comenzoacute a imponerse una organizacioacuten territorial que corresshyponde a un territorio de redes a la vez discontinuo y estratificado en el que muacuteltiples redes se superponen y se enmarantildean que contrasta con el territorio de zonas tiacutepico de la fase anterior (Veltz 199661) Esto represhysenta un modificacioacuten sustantiva en la dinaacutemica relacional pues implica la evolucioacuten desde un tipo de organizacioacuten territorial en el que predominashyban las relaciones verticales entre los centros y sus aacutereas de influencia hacia otro en el que se imponen las relaciones horizontales entre un conjunto de nodos ubicados en diversas partes del mundo como sentildeala Dematteis (200270) ahora estas redes que tienden a ser globales surcan los territoshyrios y conectan a distancia a sus actores debilitando los viacutenculos tradicioshynales de cohesioacuten interna basados en la proximidad fiacutesica

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Modernizacioacuten capitalista y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Latina

La evolucioacuten que corresponde a estos procesos marca el progresivo desdibujamiento de una conformacioacuten donde las relaciones centro-perifeshyria jugaban un papel central relaciones que tienden a ser sustituidas por la trama mucho maacutes enmarantildeada q ue emerge de las complejas inter-relacioshynes entre el espacio de los flujos y el espacio de los lugar s La anterio r organizacioacuten de la que el modelo de los lugares centrales de C hristaller habiacutea constituido por m ucho tiempo la representacioacuten maacutes aceptada que pres ntaba un conjumo de propiedades en teacuterm inos de di fusioacuten territorial vertical de corta y med ia d istancia ahora tiende a ser desplazada por una en que la economiacutea estaacute estructurada mucho maacutes fuerremente por la red primaria metropolitana que por la relacion verricales con las zonas o las metroacutepolis secun dari as (Veltz 199665 ) Resulta asiacute que [ ] la globalizacioacuten desterrirorial iza el mundo lo divide en fragmentos a los que da autonomiacutea como sistemas locales para despueacutes someterlos a sus reglas (Dematreis 2002 173) Es este cambio en la dinaacutemica (erritorial lo que sienta las bases para la formacioacuten de un nuevo patroacuten de urbanizacioacuten que comienza a imponerse en forma generalizada maacutes al laacute de la especificidad de cada ciudad

La multiplicacioacuten de fl ujos q ue confl uyen hacia distintos lugares del espacio mundial de acum ulacioacuten se materializa en la d ispersi n de un nuacutemero cada diacutea mayor de nodos de empr sas transnacionales (ETN) hashycia diversas ciudades si tuadas estrateacutegicamenre en ese espacio en con tinua expansioacuten C omo consecuencia de la localizacioacuten de funciones y actividashydes asociadas a dichos fl ujos en estas ci udades ellas pasan formar parte con desigual presencia e intensidad de una red global de ciudades la world city network (Taylo r 2004) qu tiende a cubrir al planeta en su t talidad como plataforma baacutesica para la operacioacuten de las fi rmas globales En esa cond icioacuten cada una de ellas se consti ruye en un lugar de entrecruzam ienshyto de flujos globales c n una densidad que es especialmente alra en las grandes aglomeraciones del hemisft rio norre y con menor intensidad tamshybieacuten en otras ciudades Je gran tamantildeo del resto del m undo donde la convergencia de flujos aumenta a med ida u cada una de ellas profundiza su imbricacioacuten en los circuitos de esta nueva dinaacutemica

Sin embargo y esto es fundamental para explicar la situacioacuten emergenshyte las distintas ciudades que forman parte de esa red global estaacuten afectadas por la desigual atraccioacuten que cada una de ellas puede ejercer sobre los distintos flujos debido esencialmente a que no tienen capacidad para ofreshycer condiciones similares para la valorizacioacuten de los capitales en competenshy

45

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

46

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

cia La importancia que cobra esta situacioacuten radica en el hecho de que en la dinaacutemica generada con la globalizacioacuten y la informatizacioacuten los fl ujos -en particular los de capital- han adquiriendo cada diacutea mayor auto nomiacutea para elegir su destino geograacuteflco En efecto a medida que se ha ido p rofundizashydo la fi nancierizacioacuten de la econom iacutea mundial los capi ta les moacuteviles han tend ido a au tOnomizarse cada diacutea maacutes tanto de sus raiacuteces nacionales o regionales como de las indicaciones gubernamentales y de esta forma han ganado una creciente libertad para escoger su destino en func ioacute n de las condiciones q ue se le puedan ofrecer para su valorizacioacuten

En teacuterminos generales esto co ndiciona tambieacuten la o riemacioacuten de la mayor parte de los o tros tipos de flujos (de mercanciacuteas de personas (tanto visitantes globales como migrantes) de puestOS de trabajo de comun icashyciones culturales etc ) que se entrecruzan en una economiacutea globalizada Como afirma Michalet (2004 108)

A pesar de la auto mizacioacuten in negable de la circulacioacuten de los capitashy

les se debe insistir sobre la man tenciOacuten de las interdependencias co n las otras dimensio nes de la mund ializacioacuten en la medida que es la ren tab ilishy

dad de las operaciones fI nancieras la que fi ja la norma para las otras

actividades aquellas que se desarrollan en la esfera real de los intercamshy

bios de bienes y servicios y de las inversiones

iquesty cuaacutel ha sido el des tino principal de estos fl ujos En tanto las fronteshyras nacionales continuacutean existiendo no obstante su creciente porosidad son todaviacutea los respectivos aacutembitos nacionales los que establecen las condi shyciones maacutes generales para la valorizacioacuten del capital (por ejemplo aquellas que consideran las mediciones de competitividad y de riesgo-paiacutes) y por lo tanto son ellos eJ objeto de la eleccioacuten primaria de los capitales moacuteviles Como afirma VeJtz (2002 126)

[ ] un gran nuacutemero de condicionamientos y de datos que gufan las decisiones de localizacioacuten de las empresas y de los individuos (la

flscalidad la legislacioacuten del trabajo etc) siguen siendo nacionales Las

encuestas muestran ademaacutes que las grandes firmas mundiales eligen pri shymero el paiacutes luego la regioacuten de implantacioacuten [ ]

Una vez escogido eJ destino nacional los flujos de capital se orientan hacia alguna gran ciudad del paiacutes respectivo percibida como el lugar que ofrece las mejores condiciones para su reproduccioacuten en ese aacutembito Como

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Moderni7acioacuten capi[alis[a y revolucioacuten urbana en Ameacuterica Larina

afirma Sassen (2007 157) la ciudad global asume un caraacutecter estrateacutegico como territorio para la valorizacioacuten de las nuevas formas del capital global las ciudades son el espacio para la sobrevaloracioacuten del capital empresarial y la subvaloracioacuten de los trabajadores en situacioacuten de desventaja (Sassen (2007 161) Pero habida cuenta de la creciente autonomiacutea de que gozan los distintos tipos de flujos en especial los de capital para elegir y decidir su destino territorial el recurso del que ahora pueden disponer las ciudashydes que aspiran a atraerlos es mejorar en la medida de sus posibilidades las condiciones para su valorizacioacuten De hecho en esto radica el fundashymento baacutesico de las estrategias de competitividad urbana que se han ubishycado como uno de los componentes centrales de la gestioacuten de las ciudades imbricadas en la red global

iquestCoacutemo fueron afectadas las ciudades involucradas en esta d inaacutemica iquestcuaacuteles son los cambios maacutes importanres observados en ellas iquestexisten tenshydencias comunes en es[a evolucioacuten A este respecto este trabajo se proposhyne sustentar la tesis de que a medida que se han ido incorporado a la dinaacutemica global en las ciudades respectivas se ha iniciado una metamorfoshysis que implica una modificacioacuten sustantiva de la organizacioacuten funcionashymiento morfologiacutea y apariencia de las mismas seguacuten procesos en los que se imponen ciertas tendencias geneacutericas Lo cual supone la desaparicioacuten o el debilitamiento de algunos de los aspectos que habiacutean caracterizado geshyneacutericamente a la ciudad industrial el fortalecimiento de otros que ya eran perceptibles en fases anteriores al mismo tiempo que hacen su irrupcioacuten algunas tendencias yo fenoacutemenos enteramente nuevos Hasta cierto punshyto estos procesos son equiparables a los que se desarrollaron con menor intensidad y difusioacuten geograacutefica en el momento de la segunda revolucioacuten urbana cuando comenzoacute a configurarse la ciudad industrial como pashytroacuten de urbanizacioacuten dominante

En otras palabras lo que aquiacute se sostiene es que ciertas tendencias que se han observado en la metamorfosis actual de las grandes ciudades latishynoamericanas van en la misma direccioacuten que las sentildealadas por Demarreis (1998 17) para el caso europeo

Con la periurbanizacioacuten y la ciudad difusa los modelos de sub urbanizacioacuten de tipo latino-mediterraacuteneo y de tipo anglosajoacuten que durante mucho tiempo han seguido caminos diferentes tienden ahora a converger en un modelo uacutenico comuacuten a roda Europa de ciudad sin centro de estructura reticular cuyos nodos (sistemas urbanos singulashyres) conservan y acentuacutean su identidad a traveacutes de procesos innovadores de competicioacuten y cooperacioacuten

47

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

48

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Esto es es posible afirmar que ciudades que habiacutean evolucionado sishyguiendo modelos baacutesicos distintos de expansioacuten ahora tienden a convershyger hacia un modelo comuacuten pero al mismo tiempo cada uno de el las conserva yo acentuacutea aspectos de su identidad especiacutefica

Esto significa que auacuten cuando cada una de estas ciudades pueda presershyvar lo esencial de las cualidades especiacuteficas construidas a lo largo de su historia y que es lo que caracteriza su idenridad su creci m iento y expanshysioacuten actual se realiza conforme a unas tendencias geneacutericas que evolucioshynan en concordancia con m utaciones inherentes a la actual m odernizacioacuten capital ista Lo que sign ifica q ue son estas tendencias las que modelan la evolucioacuten respectiva imponiendo una forma urbana que puede consideshyrarse como inherente a esta fase (organ izacioacuten reticuJada periurbanizaci6n ilimitada policentral idad fragmentacioacuten etc) cuya presencia no implica la desaparicioacuten o el debilitamiento de aquellas sentildeas de identidad que hashycen de cada ci udad una experiencia uacutenica e irrepetible

Incluso con frecuencia es posible com probar q ue cuando una ciudad se propone mejorar su competitividad en la red de ciudades las estrategias respectivas consideran a tal es efectos acentuar algunas cualidades propias que la diferencian de otras ci udades en competencia (vgr el modernismo en Barcelona el art-decoacute en M iam i el tango en Buenos Aires el cen troshyhist6rico en Quito ete ) En es ta di recci6n es importante tener presen te que como sostienen Markusen amp Schrock (20061303) las ciudades no estaacuten resurgiendo universalmente sino que estaacuten comprometidas en una lucha por distinguirse unas de otras vis-o-vis tanto el mundo externo como sus propios habitantes En esa buacutesqueda por diferenciarse unas de otras para mejorar su competitividad muchas de ellas buscan lograr una partishycular especializacioacuten que permite identificarla como un aacutembito atractivo sea para los nodos de empresas que se dispersan planetariamente sea para los visitanres globales

Por lo tanto proponer yo aceptar que la actual revolucioacuten urbana estaacute asociada a un nuevo patroacuten general de urbanizacioacuten no significa pensar que ello pueda significar una reproduccioacuten generalizada de una ciudad ideacutentica en la que tenderiacutean a diluirse las sentildeas particulares que la identishyfican como ocurririacutea en la ciudad geneacuterica caracterizada por Koolhaas (1997) Esta coexistencia de evolucioacuten hacia un nuevo patroacuten de urbanizashycioacuten con la afirmacioacuten de una especiacutefica identidad histoacuterica seriacutea lo que se estariacutea observando en diversas partes del m undo y en las principales ciushydades latinoamericanas en particular

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

Modernizaci6n capiralisra y revoluci6n urbana en Ameacuterica Larina

iquestCoacutemo podriacutea caracterizarse o identificarse este nuevo patroacuten En una primera aproximacioacuten siguiendo a Dematteis y Governa (2001) se puede afirmar que la actual metamorfosis urbana se estariacutea materializando en una trama continua de asentamientos organizada alrededor de un gran nuacutemeshyro de focos nodales especializados en una vasta regioacuten multicentrada por ello el modelo ideal de este patroacuten puede ser definido como una ciudad sin centro o como una regioacuten urbana organizada alrededor de los fragmenshytos desparramados de la explosioacuten del centro

iquestCoacutemo aparecen las ciudades latinoamericanas en este escenario N ushymerosas investigaciones recientes documentan c6mo cam bios en esta dishyreccioacuten se estaacuten haciendo pres ntes en las principales ciudades d e los paiacuteshyses latinoamericanos maacutes global izados en efecto a medida que desde las uacuteltim as deacutecadas del siglo pasado la mayorCa de estos paiacuteses pasoacute a aplicar co n d iferente intensidad y con diversos resultados las recetaS que luego cristal izaron en el Consenso de Washington u na evolucioacuten de este tipo comenzoacute a procesarse en sus grandes metroacutepolis Ello se materializoacute prinshycipalmenre con la localizacioacuten de numerosos nodos de ETN q ue desde estas ciudades pasaron a umpli r y a desarrollar determinadas funciones yo actividades globales lo cual no quiere decir que por ello estas ciudades puedan ser consideradas como ciudades globales Tanto el inventario de ciudades del Global and World Cities Group (Beaverstock Smith y Taylor 1999) como la revisioacuten realizada por Taylor (2004) indican que cuando menos Meacutexico Panamaacute Caracas Bogotaacute Quito Lima Sao Paulo Rfo de Janeiro Santiago Buenos Aires y Montevideo ya forman parte de dicha worfd city network auacuten cuando en teacuterminos de cumplimiento de funcioshynes globales el listado podriacutea ampliarse significativamente

Auacuten reconociendo la importancia de los aspectos que establece la diferenshycia entre una ciudad y otra lo que im porta ahora es identificar cuales son los cambios que afectaron a la estructura organizacioacuten funcionamiento yapashyriencia metropolitana en Ameacuterica Latina que siguen la misma direccioacuten deshytectada en ciudades globalizadas en otras partes del mundo y cuales son los factores asociados especiacutefica y concretamente a esta nueva fase de modernizashycioacuten capitalista que pueden explicar s En esta tarea tomando como base las conclusiones de diversas investigaciones para grandes ciudades latinoashymericanas parece posible hacer referen cia por lo menos a cinco tendencias principales que en la mayor parte de los casos ya estaacuten presentes en la evolucioacuten actual y cuya presencia debe ser asociada a mutaciones especiacutefishycas inherentes a la fase actual de modernizacioacuten capitalista

49

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades

50

La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI

Nueva estructura productiva nuevo patroacuten urbano

Tendencias constitutivas

Multiplicacioacuten continua de flujos con aira autonomiacutea hacia diversos lugares del espacIo mundial de acumulacioacuten

Nuacutemero en aumento de empresas-red globales que dispersan sus nodos a escala mundial

Conformacioacuten de una organizacioacuten productiva en nodos y redes (modelo celular en red Velrz)

Efectos urbanos geneacutericos

La confluencia de una multitud de flujos y la localizacioacuten de un nuacutemero creciente de nodos de empresas-red en ciudades consideradas como estrateacutegicas para la valorizacioacuten del capital ha provocado cambios susrancivos en la esrru crur a organizacioacuten baacutesica y funcionamiento de cada una de esas ciudades y ha redefinido el respectivo patroacuten urbano

Al producirse y acentuarse el despliegue territo rial del model o celular

en red (Veltz 2000) fueron principalmente las grandes ciudades las que

ofrecieron las mejo res oportunidades para la valorizacioacuten del creciente voshy

lumen de capitales moacuteviles En contraposicioacuten entonces nu merosas ecoshy

nomiacuteas nacionales COmenzaron a establecer condiciones favorables para

intensificar su articulacioacute n a la dinaacutemica global con lo que tambieacuten aushy

mentoacute la convergencia de flujos de distinta naturaleza principalmente de

lOE hacia algunas ciudades de los paiacuteses respectivos asiacute como tambieacuten la

localizacioacuten en ellas de diversos tipos de nodos de empresas-red globales

Fue asiacute que estas ciudades pasaron a formar parte con mayor o menor

peso de la worLd city network siendo las funciones globales que lograban

cumplir lo que determinaba su papel y su ubicacioacuten en esta red

El impacto de los cambios involucrados por estos procesos tiende a

desencadenar un conjunto de mutaciones en la composicioacuten de la corresshy

pondiente base econoacutemica urbana lo cual a su vez induce la iniciacioacuten de

una transformacioacuten urbana que afecta a la estructura a la organizacioacuten y

al funcionamiento de la ciudad en cuestioacuten Lo que ocurre como conseshy

cuencia de que al profundizarse la articulacioacuten de una economiacutea nacional

en ciertos circuitos globales estas ciudades comienzan a cumplir ciertas

actividades y funciones intensamente relacionadas con esa dinaacutemica las

que pasan a jugar un papel medular en la respectiva economiacutea urbana Lo

que entonces aparece es un abanico de nuevas tareas actividades caracteriacutesshy

ticas que son asumidas en mayor o menor grado por algunas ciudades