La Libertad, carpeta georeferencial del departamento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio y análisis del departamento de La Libertad en el Perú. Análisis detallado que incluyen aspectos sociales y económicos.

Citation preview

  • 1

    CARPETA GEOREFERENCIAL REGIN LA LIBERTAD PER

    Elaboracin:

    Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    Direccin General Parlamentaria

    Lima, 30 de junio 2015

    Jr. Huallaga N 364 Lima 1

    Telfono 311-7777 anexo 6169-6171 Correos electrnicos: [email protected]

  • 2

    INDICE

    1.- INTRODUCCION 2.- INFORMACION GENERAL DE LA REGIN

    2.1 Caractersticas Geogrficas. 2.2 Caractersticas Econmicas.

    3.- INCLUSION SOCIAL

    3.1 POBREZA E INCLUSIN SOCIAL

    3.1.1 Poblacin en situacin de pobreza, 2009 - 2013 (porcentaje).

    3.2 EDUCACIN

    3.2.1 Matriculados, docentes, instituciones educativas y programas del sistema educativo por etapa, modalidad, nivel educativo 2014.

    3.2.2 Promedio de aos de estudio alcanzado por la poblacin de 15 y ms aos de edad, 2005 2013. 3.2.3 Tasa bruta de asistencia escolar de la poblacin de 12 a 16 aos de edad, 2005 2013.

    3.3 SALUD

    3.3.1 Hospitales, centros de salud y puestos de salud del MINSA al 2012. 3.3.2 Nmero de asegurados al sistema de salud (SIS) por sexo, a junio del 2013. 3.3.3 Hogares que residen en viviendas particulares que tienen red pblica de alcantarillado, 2003

    2013.

    3.3.4 Nmero de habitantes por cada mdico, 2002, 2004, 2007, 2010 - 2013.

    4 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

    4.1 Casos registrados de feminicidio y por tipo de agresor 2011 - 2013. 4.2 Feminicidio y tentativa de feminicidio 2014. 4.3 Denuncias de violencia sexual en personas menores de 18 aos por sexo 2011 2013. 4.4 Denuncias de violencia sexual en personas mayores de 18 y ms aos de edad por sexo 2011 2013. 4.5 Denuncias de violencia familiar por agresin fsica 2008 - 2013. 4.6 Denuncias de violencia familiar por maltrato psicolgico 2008 - 2013.

    5 TRABAJO

    5.1 Poblacin econmicamente activa 2004 2013. 5.2 Distribucin de la Pea ocupada por estructura de mercado, segn departamento, 2013.

    6 SEGURIDAD CIUDADANA

    6.1 Denuncias de delitos 2006 - 2013. 6.2 Poblacin de 15 y ms aos de edad, vctima de algn hecho delictivo y Poblacin de 15 y ms aos de

    edad con percepcin de inseguridad en los prximos doce meses, segn departamento Semestre: octubre 2013 - marzo 2014.

    6.3 Denuncias por robo de vehculos 2006-2013.

  • 3

    6.4 Droga ilcita decomisada 2005 2013. 6.5 Trata de personas a junio del 2013. 6.6 Conflictos sociales latentes.

    7 PRESUPUESTO

    7.1 Asignacin Presupuestal 7.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley N 30281 del presupuesto del sector

    pblico para el ao fiscal 2015. 7.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno.

    7.1.3 Programas presupuestales.

    8 AUTORIDADES DE LA REGIN

    8.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 8.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la regin.

  • 4

    1. INTRODUCCIN

    La Direccin General Parlamentaria a travs de la Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica ha elaborado la

    Carpeta Estadstica Georeferencial del departamento de la Libertad, que tiene como propsito facilitar a los seores

    congresistas en su funcin de representacin, as como a la Alta Direccin y Servicio Parlamentario, datos e

    informacin importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento.

    La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos ms relevantes que debe contener un estudio

    sobre la situacin real y social del departamento, en concordancia con las polticas de estado actuales, en trminos

    estadsticos, tomando como puntos ejes la inclusin social, la seguridad ciudadana y los programas estratgicos.

    Para la elaboracin de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado informacin de instituciones pblicas, tales

    como: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI, Ministerio de Economa y Finanzas, Defensora del

    Pueblo, Ministerio de Salud, Registro nico de Identificacin de Personas Naturales Reniec y Ministerio del

    Interior, las mismas que se detallan en el contenido.

    Con la presente Carpeta, la Direccin General Parlamentaria a travs de la Oficina de Gestin de la Informacin y

    Estadstica, espera contribuir con informacin importante para la toma de decisiones.

  • 5

    Departamento y ProvinciaSuperficie

    (km2)

    Poblacin

    Estimada

    2015

    Densidad

    Poblaciona

    l Hab/km2

    PER 1/ 1286966.66 31151643 24.2054779

    LA LIBERTAD 6/ 25499.9 1859640 72.9273448

    TRUJILLO 1768.65 957010 541.096316

    ASCOPE 2655.47 120311 45.3068572

    BOLIVAR 1718.86 16575 9.64301921

    CHEPN 1142.43 87011 76.163091

    JULCN 1101.39 31090 28.2279665

    OTUZCO 2110.77 91713 43.4500206

    PACASMAYO 1126.67 103985 92.2941056

    PATAZ 4226.53 88038 20.8298533

    SNCHEZ CARRIN 2486.38 154236 62.0323523

    SANTIAGO DE CHUCO 2658.96 61474 23.1195655

    GRAN CHIM 1284.77 31109 24.2136725

    VIR 3214.54 117088 36.4244962

    1/ Incluye: 4,996.28 km2 que corresponde al lado peruano del lago Titicaca.

    6/ Incluye: 4.48 km2 de superficie insular ocenica.

    Nota: Poblacin Proyectada al 30 de Junio del 2015

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informatica - INEI

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    2. INFORMACIN GENERAL DE LA REGIN

    2.1 CARACTERSTICAS GEOGRFICAS

    a) Superficie y Ubicacin Geogrfica El departamento de La Libertad, situada en la costa nor-occidental del pas, cubre una superficie de 25 500 Km (superficie continental ms insular), que representa el 2,0 por ciento del territorio nacional. Limita por el norte con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el este, con San Martn; por el sur, con Hunuco y Ancash; y por el Oeste, con el Ocano Pacfico. Polticamente est dividido en 12 provincias y 83 distritos, siendo su capital la ciudad de Trujillo. El territorio comprende las tres regiones naturales; sin embargo, el 80 por ciento de su rea superficial es esencialmente andino. Presenta una altitud que oscila entre los 3 m.s.n.m. (distrito de Salaverry-provincia Trujillo) y los 4 008 m.s.n.m. (distrito de Querbica-provincia de Santiago de Chuco).

    b) Poblacin

    Segn las proyecciones poblacionales del INEI al 2015, La Libertad albergaba una poblacin de 1859,640 habitantes, lo que representa el 5.95% de la poblacin nacional

    CUADRO N 1 La Libertad: Superficie, Poblacin y Densidad Poblacional 2015

    c) Clima e Hidrografa En la costa, el clima es semitropical con una temperatura promedio de 18C y precipitaciones inferiores a 50 o 20 mm anuales. En la zona andina existe un clima variado, cuyas temperaturas, lluvias y vegetacin cambian a medida que se asciende en altura; as la temperatura flucta entre 14C y 2 C en invierno; mientras que en verano flucta entre 24C y 13 C.

  • 6

    ACTIVIDAD

    Valor

    Agregado

    Bruto

    Estructura %

    Agricultura, Caza y Silvicultura 2,016,759 19.8%

    Pesca 29,740 0.3%

    Minera 916,849 9.0%

    Manufactura 2,081,510 20.4%

    Electricidad y Agua 72,165 0.7%

    Construccin 857,233 8.4%

    Comercio 951,822 9.3%

    Transportes y Comunicaciones 754,028 7.4%

    Restaurantes y Hoteles 303,527 3.0%

    Servicios Gubernamentales 513,227 5.0%

    Otros Servicios 1,708,948 16.7%

    Total Valor Agregado Bruto 10,205,808 100.0%Fuente: Instituto Nacional de Estadstica

    Extraccin: Oficna de Gestin de la Informacin y Estadstica

    E/ Valor estimado

    El sistema hidrogrfico est conformado principalmente por seis ros. Los que se forman en la vertiente occidental de los Andes y riegan los valles costeros son Jequetepeque, Chicama, Moche, Vir y Chao, cuyos caudales son variables debido a que se alimentan de precipitaciones pluviales que estacionalmente se registran en verano. En la vertiente amaznica se ubica el ro Maran que dispone de agua todo el ao.

    2. CARACTERSTICAS ECONMICAS

    a) Estructura productiva El aporte de La Libertad al Valor Agregado Bruto nacional, segn cifras del INEI, es de 4,7 por ciento. La importancia del departamento en el pas es mayor en el caso de algunos sectores, como manufactura con 20.4 por ciento, agropecuario, con una contribucin del 19.8 por ciento; comercio con 9.3, minera, con 9.0 por ciento.

    CUADRO N 2 La Libertad: Valor agregado bruto 2012E

    Valores a precios constantes 1994 (Miles de nuevos soles)

    b) Evolucin de la actividad productiva

    1. Agropecuario

    El sector manufactura es la actividad de mayor contribucin al VAB departamental de 2012 (20.4 por ciento). Su estructura se ha diversificado en los ltimos aos a favor de los productos agroindustriales. En la costa, destacan, principalmente, los cultivos de caa de azcar, arroz y maz amarillo duro, orientados, en su mayora, a la agroindustria de mercado interno; as tambin cultivos de esprragos, alcachofas, paltas y destinado bsicamente al mercado externo. En contraste, en la sierra, se contina con la siembra de cultivos que se orientan al autoconsumo (trigo, cebada, entre otros), a excepcin de la papa, cuya produccin va al mercado nacional. Cabe destacar que los cultivos con mayor superficie cosechada durante el ao 2012 se encuentran: caa de azcar (35 220 mil has.), trigo (32 425 has.), arroz cscara (30 312 has.), maz amarillo duro (28 317 has.), cebada grano (25 555 has.) y papa (22 150 has.).

  • 7

    2. Pesca

    Representa el 0,3 por ciento del VAB departamental y se caracteriza por el desembarque de recursos marinos destinados principalmente al consumo humano indirecto (elaboracin de harina y aceite) y, en menor medida, al consumo humano directo, principalmente en fresco. Su principal puerto es Malabrigo (Distrito de Rzuri - Provincia de Ascope), ubicado a 80 Km de la ciudad de Trujillo. La actividad pesquera se caracteriza por estar condicionada a efectos climticos (Fenmenos del Nio y La Nia), as como por las vedas que se establecen para favorecer el ciclo reproductivo de especies como la anchoveta. 3. Minera

    La minera, es la cuarta actividad ms importante, en trminos de contribucin al VAB departamental (9,0 por ciento) y se caracteriza por producir minerales polimetlicos como oro, cobre, plomo y zinc, la actividad gan importancia relativa en la estructura econmica, con el inicio de operaciones de la unidad minera Lagunas Norte, perteneciente a la empresa Minera Barrick Misquichilca, con una inversin de US$ 340 millones. 4. Manufactura

    El sector manufacturero es la primera actividad en importancia con una contribucin de 20,0 por ciento en 2012. La casi totalidad de las empresas manufactureras se ubican en la costa por razones de infraestructura y mercado. Si bien el sector muestra cierta diversificacin, desde bienes de consumo hasta bienes de capital, destaca la agroindustria, particularmente la fabricacin de azcar, envasado de hortalizas, molienda de granos (arroz, trigo y maz), produccin de cemento, harina y aceite de pescado. La importancia de la industria departamental se refleja por ser el primer productor, a nivel nacional, de alcohol etlico. 5. Turismo

    El sector turismo en el departamento se ha mostrado dinmico en los ltimos aos, en un contexto de puesta en valor de sus principales restos arqueolgicos, como la Huaca del Sol y La Luna, Huaca El Brujo (Museo de Sitio de la Seora de Cao) y la ciudadela de Chan Chan, que forman parte de la Ruta Moche1, aunado a un incremento de su infraestructura turstica con el ingreso de nuevos operadores hoteleros, particularmente aquellos orientados a turistas extranjeros. Segn cifras del Ministerio de Industria y Turismo (MINCETUR) arribaron, 1 120 mil visitantes durante el ao 2012, de los cuales 8.2 por ciento fueron extranjeros. En tanto, la permanencia promedio de huspedes nacionales y extranjeros, fueron de 1,7 y 1,8 das, respectivamente. 6. Servicios financieros

    El sector financiero ha acompaado el crecimiento econmico departamental en los ltimos aos incrementando el grado de profundizacin financiera del crdito, acompaado del aumento del nmero de oficinas, de 50 a 148.

  • 8

    30.30

    21.7024.10 21.90

    29.50

    37.10

    31.40 31.00 30.6032.40

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    35.00

    40.00

    2009 2010 2011 2012 2013

    Inferior Superior

    DEPARTAMENTO Total Total Inicial Primaria SecundariaBsica

    Alternativa

    Bsica

    Especial

    Tcnico-

    ProductivaTotal Pedaggica Tecnolgica Artstica Descripcin

    La Libertad 492,209 444,169 96,635 211,976 135,558 11,566 1,042 15,701 19,731 1,533 17,700 498 Matriculados

    La Libertad 31,813 28,618 5,427 12,532 10,659 838 145 750 1,462 246 1,110 106 Docentes

    La Libertad 5,952 5,609 2,713 2,082 814 122 30 126 65 16 45 4Instituciones

    EducativasFuente: Ministerio de Educacin - ESCALE

    1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados.

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    Fecha de Extraccin: 15 de Diciembre del 2014

    Superior No UniversitariaBsica Regular

    3. INCLUSIN SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSION SOCIAL

    3.1.1. Poblacin en situacin de pobreza, 2009 - 2013 (porcentaje).

    3.2 EDUCACION 3.2.1. Matriculados docentes, instituciones educativas y programas del sistema educativo por etapa,

    modalidad, nivel educativo 2014.

    3.2.2 Promedio de aos de estudio alcanzado por la poblacin de 15 y ms aos de edad, 2005 - 2013

  • 9

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    78.579.8

    82.5

    84.783.0

    86.6 86.287.8 87.5

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica , Encuesta Nacional de Hogares.Elaboracin: oficina de gestin de la Informacin y Estadstica

    3.2.3 Tasa bruta de asistencia escolar de la poblacin de 12 a 16 aos de edad, 2005 - 2013

    3.3 SALUD

    3.3.1. Hospitales, centro de salud y puestos de salud del MINSA al 2012.

    3.3.2 Nmero de asegurados al sistema integral de salud (SIS), por sexo a junio 2013.

  • 10

    Pareja o ex pareja Un familiar Otra persona

    0 0

    1

    La LibertadFuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI.Elaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    54.8 54.1 56.057.7

    61.8 60.5 63.066.5

    70.7 70.6 70.7

    Nota: Incluye desage por red pblica dentro de la vivienda y fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin.Elaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica.

    3.3.3 Hogares que residen en viviendas particulares que tienen red pblica de alcantarillado, 2003 -2013.

    3.3.4 Nmero de habitantes por cada mdico, 2002, 2004, 2007, 2010 - 2012.

    4 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

    4.1 Casos registrados de feminicidio y por tipo de agresor 2011 2013.

  • 11

    Feminicidio Tentativa Total

    76

    157

    233

    5 1015

    Total Nacional

    La Libertad

    Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesElaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y EstadsticaFecha: Octubre del 2014

    18

    148

    18

    190

    13

    186

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

    2011 2012 2013

    La LibertadFuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI.Elaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica.

    5

    56

    0

    97

    1

    71

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

    2011 2012 2013

    La Libertad

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI.Elaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica.

    4.2 Feminicidio y tentativa de feminicidio 2014. 4.3 Denuncias de violencia sexual en personas menores de 18 aos por sexo 2011 2013. 4.4 Denuncias de violencia sexual en personas mayores de 18 aos de edad por sexo 2011- 2013.

  • 12

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    2,234 2,2512,018

    2,225

    1,7221,875 1,868

    La LibertadFuente: Instituto Nacional de Estadstica - INEIElaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    1,455

    1,232

    1,407

    1,226

    1,284

    1,407

    La Libertad

    4.5 Denuncias de violencia familiar por agresin fsica 2008 2013. 4.6 Denuncias de violencia familiar por maltrato psicolgico 2008 2013.

    5 TRABAJO

    5.1 Poblacin econmicamente activa 2004 2013.

  • 13

    TotalDe 2 a 10

    trabajadores

    De 11 a 100

    trabajadores 3/

    De 101 y ms

    trabajadores 4/No especificado 5/

    Per 8.8 42.3 22.2 10.2 9.8 0.1 34.5 11.6 2.8 15,683,616

    La Libertad 7.0 44.9 25.2 10.0 9.7 0.0 33.0 12.5 2.7 898,255Notas: Bases de datos con proy eccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin y Viv ienda del 2007.

    La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

    1/ Cifras referenciales para los departamentos de Apurmac, Cajamarca y Huancav elica.

    2/ Incluy e a los empleadores.

    3/ Cifras referenciales para los departamentos de Amazonas, Apurmac, Ay acucho, Cajamarca, Cusco, Huancav elica, Hunuco, Madre de Dios, Pasco y Tumbes.

    4/ Cifras referenciales a ex cepcin de Per, de la Prov . Const. del Callao y de los departamentos de ncash, Arequipa, Ica, Junn, La Libertad, Lambay eque, Lima, Loreto, Moquegua y Piura.

    5/ Cifras referenciales.

    6/ Cifras referenciales para la Prov . Const. del Callao y el departamento de Tumbes.

    7/ Cifras referenciales a ex cepcin de Per, la Prov . Const. del Callao y de los departamentos de Lambay eque, Lima, Loreto y Piura.

    Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2013. Metodologa actualizada.

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica.

    DepartamentoSector pblico

    1/

    Sector privado 2/

    IndependienteTrabajador familiar

    no remunerado 6/

    Trabajador del

    hogar,

    practicante 7/

    Total PEA

    ocupada

    Dapartamento(A) Porcentaje

    (%)

    (B) Porcentaje

    (%)

    TOTAL 33.1 87

    LA LIBERTAD 35.6 93.7

    (A) Poblacin de 15 y mas aos de edad, victima de algn hecho delictivo, segn departamento

    (B) Poblacin de 15 y mas aos de edad con percepcin de inseguridad

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    Nota (A) : Se considera hecho delictivo a todo evento que alienta contra la seguridad y vulnera

    los derechos de una persona y conlleva al peligro, dao o riesgo como: robo de cartera,

    celular, vehiculo automotor, autopartes de vehiculo automotor, motocicleta, mototaxi,

    bicicleta, amenaza e intimidaciones, maltrato fisicoy/o psicolgico, ofensas sexuales,

    secuestro, extorsin, estafa y robo de negocio.

    Nota (B): Se considera percepcin de inseguridad a la sensacin de la poblacin de ser victima

    de algn hecho delictivo en cualquier lugar en los proximos doce meses.

    1/ No se considera a la Provincia Constitucional del Callao

    Fuente: Instituto Nacional de Estadistica - Encuesta Nacional de Programas Estrategicos

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P/

    13,039

    9,763

    7,440 8,061

    11,57010,381

    11,446

    14,037

    La Libertad

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI.Elaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y EstadsticaP/ Informacin preliminar en el 2013, en vista que se encuentra en proceso de validacin a nivel nacional.

    5.2 Distribucin de la PEA1 ocupada por estructura de mercado, segn departamento, 2013.

    6 SEGURIDAD CIUDADANA

    6.1 Denuncias de delitos 2006 2013 (casos registrados).

    6.2 Poblacin de 15 y ms aos de edad, vctima de algn hecho delictivo y Poblacin de 15 y ms aos de

    edad con percepcin de inseguridad en los prximos doce meses, segn departamento Semestre: octubre 2013 - marzo 2014.

    1 PEA: Poblacin econmicamente activa.

  • 14

    Masculino Femenino

    0

    5

    Fuente: MININTERElaboracin: Oficina de Gestion de la Informacin y Estadstica

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    1,025

    440 448 462

    1,0171,158 1,203

    1,293

    La LibertadFuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI.Elaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    119 137 160

    426290

    1 008

    789

    499

    279

    La LibertadFuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEIElaboracin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    6.3 Denuncias por robo de vehculos 2006 2013 (casos registrados).

    6.4 Droga ilcita decomisada 2005 2013 (kilogramos).

    6.5 Trata de personas a junio del 2013.

  • 15

    Tipo Caso Lugar

    Socioambiental

    Los mineros artesanales de La Libertad exigen a la Presidencia del Consejo de Ministros,

    que cumpla con los acuerdos asumidos el 20 y 22 de agosto de 2013 en el marco de

    proceso de dilogo entre Estado y representantes de los mineros informales.

    La Libertad.

    Fuente: Defensora del Pueblo Reporte de Conflictos Sociales N132 jun 2015

    6.6 Conflictos sociales latentes.

  • 16

    Departamento

    (Meta)Nacional (PIA)

    Gobierno Local

    (PIA)

    Gobierno Regional

    (PIA)

    Total Per 95,372,737,023 15,810,993,083 19,437,560,867

    La Libertad 1,914,785,336 1,370,398,392 707,910,506Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas - SIAF.

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica.

    Nota: Extraccin presupuestal al 31 de Marzo del 2015.

    (PIA): Presupuesto institucional de apertura.

    Nivel de Gobierno PIA PIMAvance

    %

    Gobierno Nacional 1,906,441,020 1,641,285,196 45.9

    Gobierno Regional 1,370,398,392 1,663,194,979 41.6

    Gobierno Local 707,910,506 1,112,226,757 34.5

    Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas - SIAF.

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Infromacin y Estadstica

    Nota: Extraccin presupuestal al 30 de junio del 2015

    PIA: Presupuesto Institucional de apertura.

    PIM: Presupuesto institucional modificado.

    7 PRESUPUESTO

    7.1 Asignacin Presupuestal

    7.1.1 Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley N 30281 del Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2015.

    7.1.2 Avance presupuestal por niveles de gobierno.

  • 17

    Atencin de

    Compromiso

    Mensual

    Devengado Girado

    0001: PROGRAMA ARTICULADO

    NUTRICIONAL83,009,995 100,660,189 63,545,748 57,634,193 50,019,047 48,979,219 47,510,280 48.7

    0002: SALUD MATERNO NEONATAL 67,883,603 77,554,502 49,779,793 45,073,858 33,976,143 32,964,801 32,166,376 42.5

    0016: TBC-VIH/SIDA 18,981,399 26,043,612 16,629,736 15,562,287 13,290,706 12,748,162 11,934,368 48.9

    0017: ENFERMEDADES METAXENICAS Y

    ZOONOSIS7,047,309 9,629,818 4,938,192 4,194,999 3,611,225 3,327,550 3,208,407 34.6

    0018: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 15,316,520 15,878,898 9,656,653 8,976,829 7,017,704 6,881,925 6,741,739 43.3

    0024: PREVENCION Y CONTROL DEL

    CANCER16,669,382 23,892,556 16,508,226 15,595,220 10,803,017 10,227,715 9,974,649 42.8

    0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS

    QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA173,215,363 198,892,427 183,348,588 168,257,331 105,386,151 103,794,077 103,086,800 52.2

    0034: CONTRATACIONES PUBLICAS

    EFICIENTES53,030 653,117 351,905 317,220 307,389 279,776 279,776 42.8

    0035: GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS

    NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA

    953,354 1,059,822 382,510 349,844 303,355 275,156 272,756 26.0

    0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

    SOLIDOS21,319,013 28,877,599 20,926,115 16,616,874 11,695,536 11,383,065 10,894,502 39.4

    0039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 3,140,252 2,854,893 1,068,630 536,728 536,728 535,315 521,718 18.8

    0040: MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA

    SANIDAD VEGETAL10,763,162 4,484,980 3,284,495 2,654,736 2,654,736 2,653,095 2,627,901 59.2

    0041: MEJORA DE LA INOCUIDAD

    AGROALIMENTARIA276,206 1,265,920 463,069 347,073 347,073 345,673 337,287 27.3

    0042: APROVECHAMIENTO DE LOS

    RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO

    309,761,014 340,248,983 225,448,842 210,920,956 142,559,738 141,115,213 140,714,363 41.5

    0046: ACCESO Y USO DE LA

    ELECTRIFICACION RURAL15,840,379 26,316,075 19,255,611 14,591,181 14,377,354 14,360,780 14,274,369 54.6

    0047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS

    SERVICIOS PUBLICOS DE

    TELECOMUNICACIONES E INFORMACION

    ASOCIADOS

    1,292,339 1,347,389 544,683 247,509 234,181 234,181 234,181 17.4

    0048: PREVENCION Y ATENCION DE

    INCENDIOS, EMERGENCIAS MEDICAS,

    RESCATES Y OTROS

    0 3,547,500 3,547,500 3,547,500 3,547,500 3,547,500 3,547,500 100.0

    0049: PROGRAMA NACIONAL DE APOYO

    DIRECTO A LOS MAS POBRES84,873,191 92,221,981 53,943,381 46,503,155 44,311,431 44,054,372 44,035,365 47.8

    0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL

    CONSUMO DE DROGAS1,304,790 1,316,539 1,060,617 476,233 248,204 212,797 212,743 16.2

    0057: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD

    BIOLOGICA Y APROVECHAMIENTO

    SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

    NATURALES EN AREA NATURAL PROTEGIDA

    512,669 516,825 368,959 363,069 268,853 267,353 265,690 51.7

    0058: ACCESO DE LA POBLACION A LA

    PROPIEDAD PREDIAL FORMALIZADA0 2,124,155 1,994,925 1,714,704 926,078 893,301 865,803 42.1

    0061: REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E

    INSEGURIDAD VIAL EN EL SISTEMA DE

    TRANSPORTE TERRESTRE

    330,265,085 330,361,968 211,868,981 197,413,915 186,678,962 185,642,729 183,341,667 56.2

    0066: FORMACION UNIVERSITARIA DE

    PREGRADO88,979,879 91,644,075 74,383,498 73,221,693 41,427,259 40,029,056 39,375,130 43.7

    0067: CELERIDAD EN LOS PROCESOS

    JUDICIALES DE FAMILIA2,774,329 2,774,329 2,774,329 2,774,329 1,130,843 1,128,582 1,089,703 40.7

    0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y

    ATENCION DE EMERGENCIAS POR

    DESASTRES

    10,218,497 74,621,756 41,792,534 26,154,154 23,777,448 23,040,819 20,875,911 30.9

    0072: PROGRAMA DE DESARROLLO

    ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE -

    PIRDAIS

    0 542,899 276,452 77,347 77,347 77,347 76,947 14.2

    0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION

    DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA

    PERU

    3,491,702 8,855,829 7,417,374 3,569,208 3,401,065 3,344,554 3,034,273 37.8

    0079: ACCESO DE LA POBLACION A LA

    IDENTIDAD6,828,426 6,343,615 5,504,672 5,312,665 3,603,864 2,923,601 2,907,452 46.1

    0082: PROGRAMA NACIONAL DE

    SANEAMIENTO URBANO58,037,917 103,353,248 89,589,068 42,895,023 24,717,344 17,394,601 17,326,668 16.8

    0083: PROGRAMA NACIONAL DE

    SANEAMIENTO RURAL46,398,988 106,170,336 65,062,860 50,443,902 39,842,651 38,427,922 37,988,453 36.2

    0086: MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL

    SISTEMA DE JUSTICIA PENAL44,036,870 49,763,807 42,202,622 40,666,490 26,119,029 24,624,982 24,148,094 49.5

    0089: REDUCCION DE LA DEGRADACION DE

    LOS SUELOS AGRARIOS161,729 1,429 1,429 1,429 1,429 0 0 0.0

    FUENTE: Ministerio de Economa y Finanzas

    EXTRACCIN: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    Avance

    % Categora Presupuestal PIA PIM Certificacin

    Compromiso

    Anual

    Ejecucin

    7.1.3 Programas presupuestales al 30 de junio del 2015.

  • 18

    Atencin de

    Compromiso

    Mensual

    Devengado Girado

    0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE

    ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA

    REGULAR

    740,182,782 677,017,602 505,007,971 479,495,226 311,205,190 305,435,400 299,148,176 45.1

    0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA

    POBLACION DE 3 A 16 AOS A LOS

    SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA

    EDUCACION BASICA REGULAR

    5,797,791 10,877,043 4,222,811 3,391,008 1,562,211 1,553,943 1,550,186 14.3

    0093: DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS

    EMPRESAS0 267,056 0 0 0 0 0 0.0

    0094: ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE

    LA ACUICULTURA82,920 82,920 16,863 1,863 1,863 1,863 1,863 2.2

    0095: FORTALECIMIENTO DE LA PESCA

    ARTESANAL2,374,428 14,450,438 7,652,568 7,419,062 7,419,062 7,206,879 7,164,451 49.9

    0097: PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA

    SOLIDARIA PENSION 6539,804,893 34,970,294 28,989,596 17,712,330 17,328,808 17,137,401 17,128,938 49.0

    0098: CUNA MAS 14,928,039 14,198,762 11,022,636 10,945,415 4,639,477 4,633,115 4,498,366 32.6

    0099: CELERIDAD DE LOS PROCESOS

    JUDICIALES LABORALES2,827,882 3,894,262 3,858,123 3,858,122 2,860,017 2,716,778 2,670,745 69.8

    0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE

    ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y

    RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA

    6,939,548 11,002,810 8,189,145 4,959,091 4,329,832 3,728,630 3,594,054 33.9

    0103: FORTALECIMIENTO DE LAS

    CONDICIONES LABORALES0 729,450 592,502 343,092 343,092 299,522 295,869 41.1

    0104: REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR

    EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS

    5,996,698 8,990,249 7,203,122 6,080,649 4,833,044 4,767,400 4,753,910 53.0

    0106: INCLUSION DE NIOS, NIAS Y

    JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA

    EDUCACION BASICA Y TECNICO

    PRODUCTIVA

    4,366,803 4,501,024 3,747,843 3,688,304 2,149,808 2,121,174 2,028,207 47.1

    0107: MEJORA DE LA FORMACION EN

    CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE

    EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

    3,280,580 4,080,580 3,937,700 3,126,812 2,275,177 2,275,177 2,132,782 55.8

    0108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE

    BARRIOS23,370,011 48,873,541 30,448,999 16,843,599 14,288,067 14,039,137 13,274,808 28.7

    0109: NUESTRAS CIUDADES 0 119,784 72,998 72,998 72,998 72,998 69,457 60.9

    0111: APOYO AL HABITAT RURAL 0 3,091,285 3,020,331 1,630,367 1,630,367 1,139,163 60,617 36.9

    0113: SERVICIOS REGISTRALES

    ACCESIBLES Y OPORTUNOS CON

    COBERTURA UNIVERSAL

    22,626,732 27,124,694 19,951,440 19,671,562 11,382,929 10,897,390 10,897,390 40.2

    0115: PROGRAMA NACIONAL DE

    ALIMENTACION ESCOLAR77,796,351 80,573,098 61,426,997 41,813,181 39,743,736 22,268,321 22,225,924 27.6

    0116: MEJORAMIENTO DE LA

    EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL-

    PROEMPLEO

    2,138,899 2,134,418 1,178,079 842,928 834,928 802,428 748,068 37.6

    0117: ATENCION OPORTUNA DE NIAS,

    NIOS Y ADOLESCENTES EN PRESUNTO

    ESTADO DE ABANDONO

    2,154,029 2,358,148 2,274,024 1,949,772 1,144,926 1,107,599 1,085,768 47.0

    0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON

    ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A

    MERCADOS LOCALES

    5,387,699 4,725,511 259,711 259,711 181,865 181,865 181,045 3.8

    0121: MEJORA DE LA ARTICULACION DE

    PEQUEOS PRODUCTORES AL MERCADO5,661,782 7,925,262 5,551,636 4,360,354 3,736,595 3,605,659 3,014,984 45.5

    0122: ACCESO Y PERMANENCIA DE

    POBLACION CON ALTO RENDIMIENTO

    ACADEMICO A UNA EDUCACION SUPERIOR

    DE CALIDAD

    19,449,563 0 0 0 0 0 0 0.0

    0123: MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE

    LA POBLACION PENITENCIARIA PARA SU

    REINSERCION SOCIAL POSITIVA

    7,259,445 10,629,974 9,388,024 6,170,067 4,354,724 4,345,856 3,520,794 40.9

    0127: MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE

    LOS DESTINOS TURISTICOS2,287,119 3,298,744 2,447,276 1,613,559 1,063,631 1,045,713 1,021,149 31.7

    0128: REDUCCION DE LA MINERIA ILEGAL 785,200 681,575 593,375 593,375 343,163 343,163 343,163 50.3

    0129: PREVENCION Y MANEJO DE

    CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN

    PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    446,813 598,826 375,598 370,398 244,696 244,696 239,000 40.9

    0130: COMPETITIVIDAD Y

    APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS

    RECURSOS FORESTALES Y DE LA FAUNA

    SILVESTRE

    829,064 752,071 351,663 316,067 250,705 246,017 244,126 32.7

    0131: CONTROL Y PREVENCION EN SALUD

    MENTAL1,876,250 5,070,098 1,129,590 1,006,873 611,876 553,903 546,706 10.9

    0132: PUESTA EN VALOR Y USO SOCIAL DEL

    PATRIMONIO CULTURAL3,877,345 3,467,535 1,594,659 1,592,989 1,548,644 1,545,088 1,545,088 44.6

    0135: MEJORA DE LAS CAPACIDADES

    MILITARES PARA LA DEFENSA Y EL

    DESARROLLO NACIONAL

    18,204,011 18,405,011 18,405,011 18,405,011 9,393,811 9,386,261 9,373,560 51.0

    9001: ACCIONES CENTRALES 386,354,413 445,970,325 323,318,487 283,798,351 194,880,185 189,738,241 181,553,832 42.5

    9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS

    QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS1,154,256,436 1,232,023,471 876,171,598 795,627,201 453,853,037 440,137,297 430,887,639 35.7

    FUENTE: Ministerio de Economa y Finanzas

    EXTRACCIN: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica

    Categora Presupuestal PIA PIM CertificacinCompromiso

    Anual

    Ejecucin

    Avance

    %

  • 19

    REGION / PROVINCIANOMBRE PRESIDENTE REGIONAL , VICE-

    PRESIDENTE Y ALCALDES PROVINCIALESGRUPO POLTICO

    LA LIBERTAD CSAR ACUA PERALTA Alianza para el Progreso - Presidente

    LA LIBERTAD LUIS ALBERTO VALDEZ FARIAS Alianza para el Progreso - Vice-Presidente

    Ascope SAMUEL ALFONSO LEIVA LPEZ Alianza Para El Progreso - Alcalde

    Bolvar RAL EDUARDO SILVA MAYURI Agrupacin Arequipa, Tradicin y Futuro - Alcalde

    Chepn NELSON EDUARDO KCOMT CHE Fuerza Chepen - Alcalde

    Gran Chim DIBER PREZ RODRGUEZ Alianza Para El Progreso - Alcalde

    Julcn HON MANUEL RODRGUEZ ESPEJO Restauracin Nacional - Alcalde

    Otuzco UIS FRANCISCO RODRGUEZ RODRGUEZ Restauracin Nacional - Alcalde

    Pacasmayo ROLAND RUBN ALDEA HUAMN Alianza Para El Progreso - Alcalde

    Pataz ROBERT ALBERTO BOGARIN VIGO Accin Popular - Alcalde

    Snchez Carrin CARLOS ARTURO REBAZA LPEZ Alianza Para El Progreso - Alcalde

    Santiago de Chuco VCTOR PRIMITIVO LUJAN CHERO Alianza Para El Progreso - Alcalde

    Trujillo ELIDIO ESPINOZA QUISPEMovimiento Regional Para El Desarrollo Con Seguridad Y

    Honradez - Alcalde

    Vir NEY HELI GAMEZ ESPINOZA Partido Aprista Peruano - Alcalde

    Fuente: Jurado Nacional de Elecciones

    Elaboracin: Oficina de Gestion de la Informacin y Estadstica

    8 AUTORIDADES DE LA REGIN

    8.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias.

  • 20

    PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES

    ASCOPE ASCOPE Jr. Leoncio Prado 301 044 431083 SAMUEL ALFONSO LEIVA LOPEZ

    ASCOPE CASA GRANDE Av. Plaza Independencia 284 044 443105 PASCUAL BUENO SANTILLAN

    ASCOPE CHICAMA Jr. La Libertad 635 044 540286 FREMIO ABEL OLIVARES GIL

    ASCOPE CHOCOPE Bolivar 291 044 542424 ROLANDO RAFAEL LUJAN MELENDEZ

    ASCOPE MAGDALENA DE CAO Miguel Grau 580 JOHN ROMAN VARGAS CAMPOS

    ASCOPE PAIJAN Jr. Grau 207 044 544396 SEGUNDO HERMINIO VALQUI CASTREJON

    ASCOPE RAZURI Pasaje Lima 602 44343042 LUPE TERESA LEON FLORES

    ASCOPE SANTIAGO DE CAO Pasaje San Martin 360 044 463024 ENRIQUE ISMAEL DEL CAMPO CISNEROS

    BOLIVAR BOLIVAR Calle Cordova 515 044 837000 RAUL EDUARDO SILVA MAYURI

    BOLIVAR BAMBAMARCA Jr. San Isidro 044-830303 JUAN JULIO CASTRO SALINAS

    BOLIVAR LONGOTEA Jr. 28 De Julio 044 815111 , 825440 WILSO ARAUJO SANCHEZ

    BOLIVAR CONDORMARCA Bolivar Plaza De Armas 044 826547 SEGUNDO ANDRES SOPLA CORONEL

    BOLIVAR UCHUMARCA Calle Progreso N25 044 815020 ANTENOR FLORINDEZ CASTRO

    BOLIVAR UCUNCHA Calle Dos De Mayo CESAR WILDER QUEVEDO PRIETO

    CHEPEN CHEPEN Jr. Atahualpa 650 044 561202 - 236-4302 NELSON EDUARDO KCOMT CHE

    CHEPEN PACANGA Calle Independencia 508 044 572156 TELESFORO MEDINA ORTIZ

    CHEPEN PUEBLO NUEVO Calle Arco 301 044-574040 JOSE RUPERTO SUING BARRUETO

    GRAN CHIM CASCAS Jr. 28 De Julio 500 044 296124 DIBER PEREZ RODRIGUEZ (Nuevas Elecciones 2015)

    GRAN CHIM LUCMA Calle Tarapaca 044 230229SANTOS JESUS MORALES REYNA (Nuevas

    Elecciones 2015)

    GRAN CHIM MARMOT Mendelevio 414 044 655306 WILSON VALVERDE RODRIGUEZ

    GRAN CHIM SAYAPULLO Jose Vega Rabines 044 825409 TEOFILO DANTE HARO RAFAEL

    JULCAN JULCAN Av. Cesar Vallejo 100 044 436054 JHON MANUEL RODRIGUEZ ESPEJO

    JULCAN CALAMARCA Av.28 De Julio S, N. 044 213488 JUAN CARLOS RODRIGUEZ GUTIERREZ

    JULCAN CARABAMBA Plaza De Armas S, N 044 230315 SEGUNDO RICARDO VEGA CEDANO

    JULCAN HUASO Calle De La Puente Uceda 044 208966 EUGENIO CEDANO OTINIANO

    OTUZCO OTUZCO Calle Tacna 896 044 436109 LUIS FRANCISCO RODRIGUEZ RODRIGUEZ

    OTUZCO AGALLPAMPA Calle Cesar Vallejo 044 436142 RICARDO LIZANDRO LUJAN VILLACORTA

    OTUZCO CHARAT Calle Lima 044 830471 AUREO RENE DIAZ FLOREANO

    OTUZCO HUARANCHAL Jr. San Martn, Plaza De Armas 044 837115 , 830291 , 479916 SEGUNDO EDILBERTO TOCTO ALVARADO

    OTUZCO LA CUESTA Pasaje Plaza De Armas 044 211508 ELMER YONI CONTRERAS ANTICONA

    OTUZCO MACHE Esq.Leguia Y 28 De Julio 044 830453 WILDER BAROT CASTILLO ZAVALETA

    OTUZCO PARANDAY Plaza De Armas S, N 044 830472 JUAN CARLOS VILCA TABOADA

    OTUZCO SALPO Plaza De Armas 100 044 644683 SIGIFREDO HELMER ROJAS GUEVARA

    OTUZCO SINSICAP Calle Grau 044 230325 , 830450 MANUEL JESUS VEGA POLO

    OTUZCO USQUIL Calle Progreso 225 044 837714 JULIO MANTILLA AGUILERA

    PACASMAYO SAN PEDRO DE LLOC. Jr. Dos De Mayo 360 044 528338 ROLANDO RUBEN ALDEA HUAMAN

    PACASMAYO GUADALUPE Plaza De Armas S, N 044 566501 , *418103 BENJAMIN WANDER MORA COSTILLA

    PACASMAYO JEQUETEPEQUE Calle San Jose 340 044 571002 LUIS MERCEDES RAMIREZ CRUZ

    PACASMAYO PACASMAYO Jr. Manco Capac 45 044 523101 Anexo: 200 ALDO OMAR NAVARRO SARMIENTO

    PACASMAYO SAN JOSE Plaza De Armas 211 044 575009 CESAR AUGUSTO CHAVEZ PAZ

    PATAZ TAYABAMBA Jr. Jose Galvez 320 044 837001, 495026 ROBERT ALBERTO BOGARIN VIGA

    PATAZ BULDIBUYO Jr. San Martin NELVER SEGUNDO LOZANO DIAZ

    PATAZ CHILIA Jr. Miraflores MANUEL FAUSTO CASTILLO GONGORA

    PATAZ HUANCASPATA Jr.5 De Marzo 508 044 832405 EINAR OCTAVIO CARRERA ARELLANO

    PATAZ HUAYLILLAS Plaza De Armas De Huaylillas 044 830013 EDWAR DANTE ROBLES ACUA

    PATAZ HUAYO Calle Ramon Castilla 100 044 230318 , 820416 , 830416 AGUSTIN CRESPIN VERA

    PATAZ ONGON Plaza De Armas S, N 044 825412 WELSMAN MIRANDA RAMOS

    PATAZ PARCOY San Martin 044 830097 FRANCISCO ZAVALA FRANCO

    PATAZ PATAZ Plaza De Armas S, N 044 825161 JOSE RICHARD TORREALVA YPARRAGUIRRE

    PATAZ PIAS Calle Maria Natividad N101 Pza. Armas044 830252 , 600511 GIOMAR ROBERTO VILLANUEVA CORREA

    PATAZ SANTIAGO DE CHALLAS Plaza De Armas Challas 044-838032 ABERTANO LUNA BENITES

    PATAZ TAURIJA Jr.Leoncio Prado 044 830205CARLOS TRUJILLO ZAVALETA (Nuevas Elecciones

    2015)

    PATAZ URPAY Jr.Progreso 044 856071 JULIO PATRIARCA CARLOS MATOS

    SNCHEZ CARRIN HUAMACHUCO Jr. Castilla 564 044 441021 , 441154 CARLOS ARTURO REBAZA LOPEZ

    SNCHEZ CARRIN CHUGAY Av.Huamachuco 044-830196 RICHARD NIXON NONTOL RUBIO

    SNCHEZ CARRIN COCHORCO Jr. Sanchez Carrion 044 830254 EDGAR MARCELINO MEDINA SEGURA

    SNCHEZ CARRIN CURGOS Calle Progreso 207 MATIAS APOSTOL ENRIQUEZ CARRANZA

    SNCHEZ CARRIN MARCABAL Seor De La Misericordia 044-700038 MARCOS LEONCIO DIAZ RAMIREZ

    SNCHEZ CARRIN SANAGORAN Calle Los Angeles S, N SANTOS MELQUIADEZ RUIZ GUERRA

    SNCHEZ CARRIN SARIN Av Abelardo Gamarra S, N 044-825325 SANTIAGO TAMAYO RAMOS

    SNCHEZ CARRIN SARTIMBAMBA Junin 044 230253, 044 797295 ALFONSO SILVESTRE DIAZ REBAZA

    STGO DE CHUCO SANTIAGO DE CHUCO Jr. Paco Yunque 735 044 837015 VICTOR PRIMITIVO LUJAN CHERO

    STGO DE CHUCO ANGASMARCA Av. Cesar Vallejo 100 044 340116 PERCI HENRI GELDRES SARE

    STGO DE CHUCO CACHICADAN Antonio Raymondi 162 044 830127 VICTOR ANDRES QUEZADA PEREZ

    STGO DE CHUCO MOLLEBAMBA Nestor Garcia 044 340148 FORTUNATO WILMER SANCHEZ PAREDES

    STGO DE CHUCO MOLLEPATA Plaza De Armas S, N 044 340950SIMON WALTER AVILA LAVADO (Nuevas Elecciones

    2015)

    STGO DE CHUCO QUIRUVILCA Jr. Trujillo 165 044 448003 WALTER JOSUE DIAZ RAMOS

    STGO DE CHUCO SITABAMBA Jr. Olaya 044 448003 , 825257 ROGER SUMARAN RODRIGUEZ

    STGO DE CHUCO STA. CRUZ DE CHUCA San Martin #361 044 830115 MARIANO FELIPE RUIZ ROJAS

    TRUJILLO TRUJILLO Jr. Pizarro 412-Centro De Trujillo 044 484240 ELIDIO ESPINOZA QUISPE

    TRUJILLO EL PORVENIR Av.Sanchez Carrion 500 044 400503 ANGEL PAUL RODRIGUEZ ARMAS

    TRUJILLO FLORENCIA DE MORA Jr. 20 De Junio 1000 044 213701 WILSON ENRIQUE TORIBIO VEREAU

    TRUJILLO HUANCHACO Av. La Ribera 165 044 461260 JOSE PRUDENCIO RUIZ VEGA

    TRUJILLO LA ESPERANZA Jr. Carlos Maria De Alvear 999 044 272478 DANIEL MARCELO JACINTO

    TRUJILLO LAREDO Jr. Reforma 360 044 435519 , 447756 JAVIER ANDRES RODRIGUEZ VASQUEZ

    TRUJILLO MOCHE Jr.Bolognesi 359 044 465471 ROGER EMILIO QUISPE ROSALES

    TRUJILLO POROTO Calle Cesar Vallejo 155 044 200216 HILDE ORLANDO MOLINA CHUQUILLANQUI

    TRUJILLO SALAVERRY Calle Aduana 250 044 437150 FELIX ANTENOR CAMPAA SILVA

    TRUJILLO SIMBAL Calle Manguitos 204 044 283140 SANTOS EUGENIO RAFAEL VALDIVIA

    TRUJILLO VCTOR LARCO HERRERA Jr.Independencia 210 044 481524 , 481520 CARLOS ENRIQUE VASQUEZ LLAMO

    VIR VIRU Jr. Independencia 510 044 371031, 371287 NEY HELI GAMEZ ESPINOZA

    VIR CHAO Av. Cesar Vallejo 380 SANTOS JAVIER MENDOZA TORRES

    VIR GUADALUPITO Calle Tupac Amaru SEGUNDO ULLOA CERNA

    Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, 2015 - INEI.

    Extraccin: Oficina de Gestin de la Informacin y Estadstica.

    8.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la regin.