8
LA MANZANILLA La manzanilla es una hierba aromática que a sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Es originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es muy comercializada y cultivada. Continuar abajo: La manzanilla es de la familia de las margaritas sus flores son similares. Beneficios de la manzanilla A la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente. Entre las cualidades de esta planta están: 1- Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente. 2- Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas 3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías 4- Ayuda con la cicatrización 5- Ayuda con problemas digestivos 6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad. 7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides 8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias 9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar irritaciones 10- Es un diurético suave 11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis 12- Ayuda con problemas de asma y gripes Como se usa la manzanilla Hay diversas maneras de usar la manzanilla: 1- La más común es su infusión (té), la cual es de sabor agradable. 2- Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes. 3- Los extractos o el aceite esencial de manzanilla se usan en medicamentos naturales y cosméticos. Se les puede usar para preparar aceite de masaje facial o corporal para

La Manzanilla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Manzanilla

Citation preview

Page 1: La Manzanilla

LA MANZANILLALa manzanilla es una hierba aromática que a sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Es originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es muy comercializada y cultivada. Continuar abajo:     

La manzanilla es de la familia de las margaritas sus flores son similares. 

Beneficios de la manzanillaA la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente. 

Entre las cualidades de esta planta están: 1- Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente. 2- Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas 3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías4- Ayuda con la cicatrización 5- Ayuda con problemas digestivos 6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad. 7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar irritaciones10- Es un diurético suave11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis12- Ayuda con problemas de asma y gripes

Como se usa la manzanilla Hay diversas maneras de usar la manzanilla:1- La más común es su infusión (té), la cual es de sabor agradable.2- Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes.3- Los extractos o el aceite esencial de manzanilla se usan en medicamentos naturales y cosméticos. Se les puede usar para preparar aceite de masaje facial o corporal para obtener sus beneficios. 4- se puede usar en vapor para limpiar la cara5- Se usa en asientos y similares para padecimientos digestivos.

ContraindicacionesEntre las contraindicaciones están: Alergias (casos raros). No se recomienda durante el primer trimestre del embarazo porque puede tener efectos abortivos.

En medicina Maya se le considera una hierba caliente que en altas cantidades puede causar problemas con el sistema urinario. 

Manzanillas Hay varias clases de manzanilla, en Europa hay dos tipos comunes: la alemana o manzanilla azul y la romana que es la más común en las Américas. Ambas son muy beneficiosas y tienen propiedades similares. 

Page 2: La Manzanilla

IlusiónGypsophila muralis

También se llama: Ilusión de novia, nube Familia: Familia de la clavelina – Caryophyllaceae Forma de crecimiento: Hierba anual. Altura: 5–15 cm (2–6 pulg.). Tallo abundantemente ramificado desde la base, glabro a casi glabro, de

color verde azulado. Flor: Corola regular (actinomorfa), de color rosado delicado, de aproximadamente 0,5-1 cm (0,2–0,4 pulg.)

de ancho; 5 pétalos, enteros, con nervaduras oscuras. Carece de corona (una corola pequeña accesoria). Cáliz acampanado, con 5 lóbulos, con rayas blancas, carece de epicáliz. Diez estambres. Dos estilos. Inflorescencia en forma de cima laxa, con muchas flores.

Hojas: Opuestas, sin pecíolo. Limbo lineal, con bordes enteros, de color verde azulado. Fruto: Cápsula apenas en forma de huevo, que se divide en 4 lóbulos, más larga que el cáliz. Hábitat: Praderas, terrenos baldíos, riberas, senderos, bordes de caminos, terraplenes de vías férreas,

campos de deportes y zonas de recreación. También es ornamental. Período de floración: julio–septiembre.

CLAVELEl clavel (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, difundida en las regiones mediterráneas.1 Es espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa,1 con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura. Sus hojas son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares. Cada tallo forma una flor terminal.1 Sus flores son vistosas, pedunculadas en panícula o cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados.Planta perenne de base leñosa, alcanzan una altura entre los 45 y los 60 cm. La floración se produce durante casi todo el año. Normalmente son flores de fuerte fragancia.

RosaEl género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de suflor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.

HABAVicia faba, el haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.

DescripciónLas semillas son oblongas, de tamaño más o menos grande, dependiendo también de la variedad, y de color verde amarillento que luego, al sobremadurar, se vuelve bronceado. También hay variedades de grano negruzco y morado.El peso de una semilla es de uno a dos gramos. El poder germinativo dura de 4 a 6 años. En la semilla comercial el porcentaje mínimo de germinación es del 90 por 100 y la pureza mínima del 99 por 100.

Page 3: La Manzanilla

POROTOPhaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.Es una especie anual nativa de América y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas.

DescripciónEs una planta herbácea anual, erecta o trepadora, de tallo pubescente o glabrescente cuando adulta. Las estipulas de las hojas tri-pinnadas son de forma lanceolada y de tamaño medio-centimétrico. Dicho gineceo deriva en una legumbre lineal-oblonga de unos 10-15 por 1-1,5 cm, algo curvada e hinchada, glabra, picuda y con 4-10 semillas oblongas arriñonadas de muy diversos colores y tamaños, usualmente 1-2 por 0,5-1,5 cm.1 2

LENTEJALens culinaris, la lenteja (International Feed Nº 5-02-506) es una planta anual herbácea de la familia fabaceae, con tallos de 30 a 40 cm, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro, aproximadamente.La especie es originaria del Cercano Oriente.2

Valor nutritivoLa lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimento rico en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo.

TARWIEl altramuz,1 chocho, lupino o tarwi, (Lupinus mutabilis) es una leguminosa. Su alto contenido de proteínas, mayor que el de lasoja, lo hacen una planta de interés para la nutrición humana y en general, animal.[cita requerida]

DescripciónEs una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñosa. Alcanza una altura de 1,8–2 m. Se cultiva principalmente entre los 2000 y 3800 metros de altura, en climas templados y fríos.[cita requerida]

DistribuciónProviene de los Andes centrales, principalmente del Perú, Bolivia y Ecuador, aunque las relaciones comerciales que existen en esa zona han expandido su cultivo por todos los países andinos.[cita requerida]

En el Perú se cultiva principalmente en zonas de Cajamarca, Ancash, en el Valle del Mantaro, Ayacucho, Cusco y en Puno.[cita requerida]

Page 4: La Manzanilla

PAJA BRAVA

Características generales de la Paja bravaSe trata de una gramínea dioica que nace en apretadas matas.Hojas grisáceas, largas, angostas, encorvadas de márgenes finamente dentados y cortantes.Panojas (penachos) masculinos mayores que los femeninos.

Principios activos de la Paja bravaSe le reconocen una sustancia mucilaginosa (triticina), fructosana, glucovanilina y sales minerales.

Uso medicinal de la paja bravaEl cocimiento de la raíz es diurético. Se emplea en las enfermedades del hígado. Las decocciones también sirven en casos de piedras en los riñones.El mismo cocimiento se usa para fortificar el cabello haciendo los folículos más fuertes.La paja brava vive bien en lugares húmedos, siendo muy común en la costa del Río de la Plata.

Ficha técnica Nombre común: Paja brava Nombre científico: Cortaderia dioica (Spreng.) Speg Familia: Gramínea Origen: Argentina-Uruguay

Page 5: La Manzanilla

TIPOS DE TALLOS(Clases de tallos)

TALLOS HERBÁCEOS ¿Qué son tallos herbáceos?Tallos herbáceos son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas endurecidas. Su consistencia es blanda. Normalmente son hierbas:

 ¿Cómo pueden ser los tallos herbáceos?Anuales: Son aquellas plantas en las que el ciclo vegetativo dura un año. Después se secan . Así lo hacen las que conocemos como " hierbas " .

Vivaces: Son aquellas plantas cuyos tallos también duran un solo año, pero mantienen partes subterráneas de las que vuelven a brotar nuevos tallos al año siguiente.  

TALLOS LEÑOSOS¿Qué son tallos leñosos?Son aquellos que han desarrollado estructuras endurecidas. Aquello que normalmente conocemos como " madera ". ¿Cómo pueden ser los tallos leñosos?Según su altura los clasificamos en :Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a cinco metros . En este caso los tallos se conocen con el nombre de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del suelo. ( Más información sobre los árboles)

Arbustos: Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y cinco metros de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de tierra.

Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al metro.

TALLOS SEMILEÑOSOS

Según su   consistencia , pueden se leñosos, como en el paraíso, roble, olivo,

rosal, semileñosos, como en la hortensia y el ombú (que no es un árbol sino

una gigantesca hierba) o en la rosa de China; o herbáceos, como en el trigo,

maíz, lechuga, pensamiento, etc.

Caña:   es el tallo herbáceo, leñosos o semileñosos, cilíndrico, formado por

internodios y nudos muy pronunciados. De éstos nacen las hojas envainadoras.

Pueden ser huecos, como en el trigo.