20
La máquina de escribir o maquinilla1 es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo. Las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década de los ochenta los procesadores de texto para computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países desarrollados, aunque otras regiones su uso no se vio afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo XXI. Una máquina de sumar es un tipo de calculadora , generalmente especializada para los cálculos de contabilidad . En la mayoría de países del mundo, las máquinas sumadoras muy viejas generalmente fueron construidas para leer en dólares y céntimos. Las máquinas sumadoras requerían que el usuario tirase de una manivela para sumar números. Los números eran entrados al presionar teclas en un teclado numérico grande: por ejemplo, la cantidad $30,72 era entrada usando las teclas que correspondían a

La máquina de escribir.docx

Embed Size (px)

Citation preview

La máquina de escribir

o maquinilla1 es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.

Las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década de los ochenta los procesadores de texto para computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países desarrollados, aunque otras regiones su uso no se vio afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo XXI.

Una máquina de sumar 

es un tipo de calculadora, generalmente especializada para los cálculos de contabilidad. En la mayoría de países del mundo, las máquinas sumadoras muy viejas generalmente fueron construidas para leer en dólares y céntimos.

Las máquinas sumadoras requerían que el usuario tirase de una manivela para sumar números. Los números eran entrados al presionar teclas en un teclado numérico grande: por ejemplo, la cantidad $30,72 era entrada usando las teclas que correspondían a "$30", "70¢", y "2¢", y después se tiraba de la manivela. La sustracción era imposible, excepto agregando el complemento de un número, por ejemplo, para restar $2,50 se sumaba $9.997,50 (9.997,50 = 10.000 - 2,50).

Una calculadora 

es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometríay la estadística. También suelen ser

más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien algunas PDAs tienen tamaños similares a los modelos típicos de calculadora.

En el pasado, se utilizaban como apoyo al trabajo numérico ábacos, comptómetros, ábacos neperianos, tablas matemáticas, reglas de cálculo y máquinas de sumar.

Una caja registradora 

es un aparato mecánico o electrónico que permite calcular y registrar transacciones comerciales, e incluye un cajón para guardar dinero. Por lo general, permite además imprimir un recibo o factura para el cliente, según las disposiciones legales de cada País.

En la mayoría de los casos el cajón para el dinero solo puede abrirse luego de una venta, excepto cuando se usa una llave especial. Al mismo tiempo, la apertura del cajón genera un campanilleo o sonido de aviso. Ambas características han tenido el objetivo de mejorar las posibilidades de control por parte del dueño o encargado del comercio, evitando los hurtos.

Las primeras cajas registradoras eran enteramente mecánicas y no entregaban recibo. Con el paso de los años y el perfeccionamiento de los sistemas fiscales, los países han implementado la facturación obligatoria de las ventas, que se perfecciona con el registro y entrega de un ticket o factura, por lo general con el fin tributario de recaudar el Impuesto al valor agregado u otros impuestos que graven las ventas.

Una fotocopiadora

es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel. La máquina fotocopiadora, básicamente, copia un documento al posicionarlo sobre un vidrio. El documento es barrido por un rayo de luz que a su vez proyecta la imagen sobre un tambor fotosensible, el que se carga eléctricamente de acuerdo a la luz recibida. El toner o polvo pigmentado se adhiere a las zonas cargadas, lo que da como resultado una copia de la imagen original, la cual luego es impresa al aplicarse el tambor sobre el documento resultante.

Anterior a la invención de la fotocopiadora, se hicieron numerosos intentos para realizar duplicados de documentos originales. Hasta antes de 1867, el proceso de copia mecánica era bastante tedioso, hasta que en dicho año hizo su aparición la máquina de escribir, facilitando las tareas de copia de forma considerable.

El mimeógrafo o polígrafo,

llamado también a veces ciclostil, es un instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades. Utiliza en la reproducción un tipo de papel llamado esténcil.

El mimeógrafo se utilizó como medio barato para producir muchas copias de un texto, sobre todo en escuelas. Estas máquinas, inventadas al final del siglo XIX, eran totalmente manuales, después fue perfeccionada al añadirle un motor eléctrico.

Los textos eran preparados con la ayuda de una máquina de escribir, una matriz en papel, llamada esténcil, impregnada con tinta por una de sus caras. Este antiguo método de edición manual consistía en escribir sobre una hoja especial llamada esténcil que era una hoja doble, unidas con pegamento;

La impresión offset 1 u ófset2

(del inglés: offset printing) es un método de impresión (reproducción de documentos e imágenes sobre distintos soportes), que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía.

El desarrollo de la imprenta ófset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel.

El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado;

trituradora, chancadoranota 1 o chancador,

es una máquina que procesa un material de forma que produce dicho material con trozos de un tamaño menor al tamaño original. Chancadora es un dispositivo diseñado para disminuir el tamaño de los objetos mediante el uso de la fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen más pequeñas o compactas.

Si se trata de una máquina agrícola, tritura, machaca y prensa las hierbas, plantas y ramas que se recogen en el campo. También se puede emplear para extraer alguna sustancia de los frutos o productos agrícolas, rompiendo y prensándolos.

Una etiquetadora o aplicadora

de etiquetas está básicamente compuesta de un cabezal etiquetador con un sistema que despega la etiqueta del papel soporte y la transfiere sobre el producto.

Este sistema es muy utilizado en líneas de producción de diferentes sectores, aumentando la productividad y minimizando costes y tiempo de operario.

Los cabezales etiquetadores los dividimos en 4 grupos: Light, Vario, Eco y JVL.

Indicamos a continuación una serie de conceptos a tener en cuenta a la hora de elegir una

aplicadora de etiquetas.

Un dictáfono

es un dispositivo de grabación de sonido usado comúnmente para grabar un discurso que más tarde debe reproducirse o mecanografiarse.

Originalmente una marca registrada (Dictaphone) por la Columbia Graphophone Company en 1907 —lo que obligó a Edison Records a comercializar su versión bajo el nombre Ediphone—, el nombre se convirtió en el término genérico para aludir a estos dispositivos, especialmente a las versiones históricas que usaban cilindros fonográficos como medio de grabación, lo que fue común desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, cuando los discos de vinilo los sustituyeron.

Maquina impresora

térmica para estampar vence y lote sobre cualquier superficie plástico, etiquetas, cuero, cartón, lata no se borra.

Fax

(abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola

imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel.1 Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos escaneados se transmitieron como señal analógica.

Maquina computadora

El ordenador1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada ordenador3 1 u computadora4 5 (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.

Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.

Una impresora

es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).

Muchas de las impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún docum ento para cualquier usuario de la red.

El escritorio

es un tipo de mueble y una clase de mesa. Es usado frecuentemente en el entorno de trabajo y de oficina, para leer, escribir sobre él, para usar utensilios sencillos como lápiz y papel o complejos como una computadora. Los escritorios tienen a menudo uno o más cajones.

Los escritorios del Renacimiento y épocas posteriores tuvieron una estructura más delgada que la mesas anteriores, y con más cajones. Como elemento determinante del destino para escritorio de las mesas y otros muebles de este periodo, es la presencia de un cajón con tres

pequeñas separaciones (para el bote de tinta, el papel secante y el polvo de bandeja) y un espacio para el lápiz.

El escritorio con las formas que se conocen actualmente nacieron fundamentalmente en el siglo XVII y siglo XVIII. El escritorio para ordenador de las últimas décadas es la edición más reciente a una larga lista de formas de escritorio, pero que resulta ser un refinamiento de la mesa de dibujo creada a finales del siglo XVIII.

La silla

es un mueble cuya finalidad es servir de asiento a una persona. Suele tener cuatro patas, aunque puede haber de una, dos, tres o más. Pueden estar elaboradas en diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios. Según su diseño puede ser clásica, rústica, moderna, de oficina, etc. Las que son anchas, con respaldo algo alto, con brazos y balancín se denominan sillones. Las que también cuentan con brazos pero son estrechas se denomina butacas como las de comedor o de teatro. Las que son cómodas, con brazos y respaldo bajo se denominan poltronas. También una silla se puede referir a una cama, generalmente hecha de tela, colgada entre dos árboles o palos que la sostienen, también llamada cama de campo, silla de campo.

Los archivadores de oficina

son las carpetas que se utilizan en las oficinas para archivar documentos. Por lo que, en toda organización deben existir estos, para poder guardar y conservar todo tipo de documentos que puedan existir en ella. Se utilizan para poder clasificarlos según un sistema determinado en cada empresa, ya sea alfabético, por asunto, geográfico, mixto, o cronológico.

Otro tipo de archivadores que existen de oficina son aquellos que forman parte de un mueble , es decir un mueble que con dos tres, cuatro, depende del gusto, cuentan con cajones unos sobre otros donde guardar toda la información.

Este tipo de productos sirven para guardar los documentos y forman parte de las técnicas utilizadas para optimizar y mejorar la colocación y distribución de toda la información que llega a la oficina.

La mesa

es un mueble con múltiples usos domésticos, que en las viviendas se ubica principalmente en el comedor, con sillas alrededor para sentarse y comer en familia. También se puede tener otras mesas en la cocina (generalmente más pequeñas), y en otras áreas de la vivienda,como la mesa de escritorio o sobre la que se posa el ordenador. Las mesas constituyen un mueble esencial en todas las viviendas y en los edificios urbanos, aunque tengan finalidades distintas a las de servir el alimento.

Mesa maquina de escribir . Mueble sobre el que se coloca el ordenador o maquina de escribir. Sobre el tablero superior se sitúa la pantalla y algunos periféricos y en una repisa inferior el CPU y la impresora. Cuenta también con bandeja extraíble para colocar el teclado.

Una papelera

es un recipiente en el que se depositan papeles usados y otros desperdicios. Puede encontrarse tanto en lugares cerrados (oficinas, hogares, lugares de ocio) como en el exterior (parques, plazas, avenidas, etc.).

Las papeleras son recipientes de tamaño mediano que se colocan en lugares discretos pero accesibles para recoger los papeles, envoltorios o desperdicios que son arrojados por las papeleras. Se fabrican en materiales plásticos o metálicos y en muy diversos colores y modelos.

Generalmente, en el interior de la papelera se introduce una bolsa de basura para no ensuciar el recipiente y facilitar su recogida. Es esta la que se arroja posteriormente al cubo de basura.

Una estantería, estante,1 librería2 o librero

es un mueble con tablas horizontales que sirve para almacenar libros, o en general; cosas

Cuando los libros eran escritos a mano y no eran producidos en grandes cantidades, eran almacenados en pequeños encases que los dueños (generalmente los ricos y el clero) llevaban consigo. Al acumularse los volúmenes de manuscritos en las casas religiosas o las casas de los ricos, se almacenaban en estantes o alacenas. Estas alacenas son los predecesores directos de los libreros actuales. Después las puertas de estos muebles fueron desechadas y esto dio inicio a la evolución del librero. Sin embargo, los volúmenes no eran acomodados como se hace ahora. Si estaban en posición horizontal se acomodaban en montones, si estaban en posición vertical se acomodaban con el lomo hacia la pared y su otro extremo hacia afuera. La banda de cuero, vitela o pergamino que cerraba el libro a menudo tenía inscrito el título, por lo que este parte daba hacia el exterior.

Los bienes o cosas fungibles,

son los muebles de que no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin consumirlos y aquellos en reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual calidad.[1]

El término fungible viene del latín fungi, gastar, y -ble es decir es lo que se consume con el

uso.[2]

En oposición a esto las cosas no fungibles son aquellas que no tienen poder liberatorio equivalente porque poseen una filosofía, características propias y por consiguiente, no pueden ser cambiables por otras.

Carrete de cinta para máquina de escribir

de nailon color negro fijo y negro rojo fijo, de 13 mm de ancho por 10 metros de longitud.

Correctores

Secado rápido, cobertura perfecta. Puede usarse sobre todo tipo de papel y cualquier tipo de tinta. En botella con pincel para corregir grandes superficies. Agitar siempre antes de usar. También existe en formato bolígrafo.

Una grapadora,

engrapadora o presilladora es un utensilio que se emplea para unir hojas de papel, plástico o láminas de madera colocando una grapa.

La grapadora manual consta de cuatro elementos articulados montados en un eje:

La base, que tiene dos fisuras que guían los extremos de la grapa para doblarlos, bien juntándolos o separándolos.

El cargador de las grapas, en cuyo extremo hay dos rendijas: la superior, por la que entra la guillotina; y la inferior, por la que sale la grapa.

El empujador, insertado en el cargador, que se desliza sobre una varilla y es accionado por un muelle para empujar las grapas hacia la rendija.

Una perforadora

o taladradora de papel es un accesorio de oficina habitual que se emplea para practicar perforaciones en hojas de papel, a menudo con el propósito de unir las hojas con anillas.

Una perforadora típica, sea de un agujero o de múltiples, tiene una larga palanca que se usa para ejercer presión sobre un cilindro afilado que traspasa una o varias hojas de papel. Como la distancia que recorre el cilindro es unos pocos milímetros puede situarse a un centímetro del fulcro de la palanca. Para números de hojas reducidos, la palanca no hace falta que sea mayor a 8 cm para poder ejercer la fuerza suficiente.

El quitagrapas, sacagrapas o desgrapadora

es un utensilio que se emplea para extraer las grapas que sujetan los folios de papel, evitando el posible daño en uñas o dedos. Se trata de una simple pinza que permite, con su bordes curvados, sacar las grapas introducidas en el papel. La pinza posee un muelle que le permite volver a su posición original al disminuir la presión.

Un clip

es un objeto metálico, con un mecanismo tipo pinza con el cual se pueden agrupar documentos impresos de forma temporal. El icono de un clip se utiliza en el correo electrónico para mostrar que existe un archivo adjunto al mensaje.

Los clips se utilizan para sujetar hojas sueltas que no necesitan encuadernación. Antes del uso del clip, se usaban alfileres, que tienen la desventaja de ser objetos punzantes.2

Una arandela

es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como dispositivo de seguro.

Las arandelas normalmente son de metal o de plástico. Los tornillos con cabezas de alta calidad requieren de arandelas de algún metal duro para prevenir la pérdida de pre-carga una vez que el par de apriete es aplicado. Los sellos de hule o fibra usados en tapas y juntas para evitar la fuga de líquidos (agua, aceite, etc.) en ocasiones son de la misma forma que una arandela pero su función es distinta. Las arandelas también son importantes para prevenir la corrosión galvánica, específicamente aislando los tornillos de metal de superficies de aluminio.

Marcador

Es aquel que se utiliza para designar a aquellos instrumentos de escritura que pueden encontrarse con tintas de diversos colores y que por lo general poseen un trazo más grueso que el de una lapicera. Los marcadores, también conocidos como fibra, fibrón, plumón o rotulador dependiendo del país de Latinoamérica en que nos encontremos, pueden ser descriptos como lápices que cuentan con su propia tinta la cual se halla embebida en especies de fieltros o esponjas.

Un bolígrafo

o pluma atómica6 es un instrumento de escritura consistente en una punta de carga, que contiene una bola, generalmente de acero o wolframio, que en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. El bolígrafo puede ser de punto fino, mediano o diamante. Es el instrumento de escritura más popular y utilizado del mundo.

El bolígrafo es básicamente un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o “carga” (de tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual.

Lápiz.

Es un instrumento de escritura. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.

La regla graduada

es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o muy flexible, construido de madera, metal, material plástico, etc.

Su longitud total rara vez es de un metro de longitud pero la mayoría es de 30 centímetros. Suelen venir con graduaciones de diversas unidades de medida, como milímetros, centímetros, y decímetros, aunque también las hay con graduación en pulgadas o en ambas unidades

Es muy utilizada en los estudios técnicos y materias que tengan que ver con uso de medidas, como arquitectura, ingeniería, etc.

Papel bond

sirve depende del calibre del papel, normalmente se usa el bond 28 que en el se puede dibujar o escribir en lapiz y cuando se borra no queda visible el trazo.... en las empresas donde se fotocopia en grandes cantidades se usa otro calibre (no me acuerdo cual) que como va a ser para imponer tinta no es necesario que se le puedan borrar facil las cosas, por lo tanto es un calibre mas delgado

papel carbón

(también llamado en algunos países papel pasante o papel calco) es una lámina que permite hacer copias simultáneamente al utilizar máquinas de escribir, impresoras de impacto o simplemente escritura a mano. Este método de copia —inventado a fines del siglo XIX por Pellegrino Turri— trae impregnado tinta, cera o carbón (de ahí el nombre papel carbón) por una de sus caras, la que se traspasa a una nueva hoja bajo la presión que ejerce la máquina de escribir o el lápiz, al colocar el papel de calco entre la hoja original y la hoja donde se hará la copia. Dado que actúa bajo presión no es útil para realizar demasiadas copias. Sin embargo, hay que señalar que su origen no está, ni mucho menos, dilucidado del todo: en torno a 1592, el escritor llerenense Luis Zapata de Chaves y Portocarrero escribía

en su miscelánea conocida como Varia historia: "Invención de agora es traer tinta en polvo, que se puede llevar secreta en un lienzo o en un papel sin derramarse, que son un poco pardos, y, echándolos en un plato o en cualquier vaso y encima una poca de agua, se tornan tinta negra y fina.

Masking tape o La cinta de enmascarar, cinta de carrocero, cinta adhesiva protectora, tirro

o conocida también por su nombre en inglés: masking tape, es un tipo de cinta adhesiva fabricada generalmente con papel, de fácil desprendimiento y autoadhesiva.

Se usa principalmente en pintura artística para enmascarar áreas que no deben ser pintadas. El tipo de adhesivo es un componente clave, ya que permite que la cinta sea fácilmente desprendida sin dejar residuos o dañar la superficie a la cual es aplicada. Se encuentra disponible en el mercado en diversas resistencias, clasificadas en una escala del 1 al 100 según la concentración del pegamento.

5543 5987

Luis Alberto linares