34

LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ensayo de Rafael Ángel Terán Barroeta. Cronista de Tucutucu

Citation preview

Page 1: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

 

 

 

 

Page 2: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

Dedicado a los fieles defensores de la verdad…

“la verdad sea dicha”. Simón Bolívar [21-7-1823]

Rafael Ángel Terán Barroeta Cronista de Tucutucu

Page 3: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

Primera Edición. 2012.

© 2012, Rafael Ángel Terán Barroeta.

http://elcronistadetucutucu.blogspot.com/

[email protected]

Queda autorizada su reproducción, total o parcial por cualquier medio o procedimiento; con propósitos educativos, sin fines de lucro; siempre y cuando sea citada la autoría de este trabajo.

Las personas interesadas en el tema, sacarán sus propias conclusiones. La presente carta es una comunicación personal entre el Cronista de Tucutucu y el Dr. Amílcar Fonseca; compartida muy cordialmente con los amigos.

ISBN: 978-980-12-5802-5

Depósito Legal: If25220129002081

Tiraje: 100 ejemplares. Editados por su autor.

Impresión digital en PRINTCO. Trade printer. Urbanización Chuao. Caracas. Venezuela. www.printco.com.ve

 

 

 

Page 4: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

1  

¿Dónde está la mesa, en la cual Simón Bolívar, firmó el

Decreto de Guerra a Muerte?

Para tratar de obtener una respuesta, Rafael Ángel Terán Barroeta, Cronista de Tucutucu, escribe la siguiente: 

CARTA AL MAS ALLÁ, PARA EL DISTINGUIDO TRUJILLANO DR. AMILCAR FONSECA (1870-1937).

Muy apreciado y respetado Dr. Fonseca: 

Reciba un cordial y afectuoso saludo de un paisano, que aprecia su obra escrita,  sobre  temas de nuestro querido  terruño;    los  cuales constituyen un gran legado histórico para los trujillanos de siempre. 

Con seguridad, usted podrá aclarar mis dudas, surgidas con motivo de  la  lectura  en  su  libro  publicado  post  mortem:  “ORÍGENES TRUJILLANOS”;    de  una  crónica  titulada:  “Mesa  Conventual  y Escritorio  del  Libertador  en  Trujillo”.  Antes  que  criticarlo injustamente, como es la usanza de muchos; he decidido escribirle directamente,  esperando  que    responda  a  mis  fundadas interrogantes. 

La crónica,  escrita por usted, en el citado libro, fechada en 1915, es la siguiente: 

“Es tradicionalmente histórico en Trujillo, que del Convento de Monjas “Regina Angelorum”, situado en  la Esquina de Las Monjas de  la Plaza Mayor de  la ciudad, hoy “Plaza Bolívar”, fue llevada junto con el ajuar de  cama  y  comedor,  primorosamente  bordados  por  las  bendecidas manos ciriales de  las  reverendas monjas enclaustradas, a  la casa que ocupó  el Libertador,  durante sus dos permanencias en Trujillo, la mesa escritorio conventual que servía de oratorio delante de un gran cuadro 

Page 5: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

2  

al  óleo,  del  Mártir  del  Calvario,  el  Divino  Jesús  Crucificado,  que adoraban  las  santas  y  conventuales  monjas  trujillanas.    En  aquella mesa  permanecía  un  gran  florero  de  cristal  de  Bohemia,  donde  se desgajaban cotidianamente  las más hermosas rosas de  los  jardines de aquel  valle, que  lo  fue de  corpulentos  cedros en  los  remotos  tiempos aborígenes y dos candeleros de plata en los que se quemaban velas de cera blanca, cuya ardiente y viva llama simbolizaba del amor constante que al Redentor del Mundo, ofrendaban las piadosas y místicas mujeres del Regina Angelorum, y las no menos cristianas, matronas y doncellas de la muy ilustre ciudad de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo. 

Como el Clero trujillano abrazó con entusiasmo patriótico  la Causa de la  Independencia,  era  natural  y  fácil  que  aquellos  ilustres  Frailes, consiguieran  de  las monjas  el  facilitar  de  su  convento,  sus mejores prendas del ajuar casero, con que debía cumplimentarse al Libertador y Supremo  Jefe  de  los  ejércitos  patriotas  de  la  Nueva  Granada  y  de Venezuela. 

El  mueble  es  de  caoba  pulido,  con  finas  líneas  doradas,  de  patas torneadas al estilo de épocas antiguas, tiene dos hojas que se abren y giran cubriendo una gaveta secreta,  la acción de  los siglos ha pasado sin dejarle deterioros, y habla  la  fantasía de que sirviera de escritorio en  acto  trascendental  del  héroe,  mas  sería  faltar  a  la  sinceridad histórica  darle  cabida  a  aquella  narración  que  bien  pudo  ser  cierta, pero  las  leyendas  regionales  trasmitidas  hasta  ahora  familiarmente, sólo admiten con formal franqueza de hecho cierto, que la mesa formó parte del mejor mobiliario con que se habilitó el hospedaje del General Bolívar en Trujillo. 

Pasaron los primeros tiempos de la Independencia, los de la República y la  Federación  y  aquel  Convento  continuó  prestando  sus  nobles  y valiosísimos servicios, en cuanto a enseñanza de virtudes espirituales y labores  hogareñas  de  la  mujer  trujillana,  mas  no  resistió  la  época 

Page 6: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

3  

guzmancista  y  el  año  de  1874,  el  beato  aprisco  fue  dispersado  y clausurado. 

Notificadas las Monjas de que debían salir de su Convento y de Trujillo, la Madre Superiora o Abadesa, descolgó el cuadro de Jesús Crucificado, lo separó del dorado marco en que estaba expuesto a  la veneración y enrollado  y bien envuelto  se  lo  llevó  consigo;  la mesa de  caoba  y  los candeleros  de  plata,  los  sacó  del  edificio  y  se  los  llevó  a  la  señorita Eloísa Fonseca, Directora del Colegio de Niñas y vecina al Convento, con la  recomendación  de  guardárselos  hasta  que  pudiesen  regresar  a Trujillo;  y  de  no  ser  esto  posible  y  no  volver más,  le  exigía  enviarle veinte  pesos  ($20)  a  determinado  Convento,  en  Saint  Thomas,  para misas por  las almas de  las monjas muertas, constituyendo dicho envió el  derecho  de  propiedad  de  aquellos  objetos  que  le  entregaba.    Así sucedió  años  después,  por  intermedio  de  acreditada  casa  comercial trujillana, el valor estipulado fue remitido a su destino señalado por  la Abadesa y la nueva propietaria destinó esos enseres, para la adoración de  un  niño  Jesús,  colocado  dentro  de  un  gran  globo  de  cristal;  y además,  en  la  época  de  exámenes,  veladas  y  otros  festivales  del Colegio,  servía  de  estrado  presidencial  de  las  más  connotadas personalidades concurrentes a dichos actos y los candeleros servían de lujosas bujías ornamentales de la Sala de Recepciones del Instituto. 

Muchos  años  sirvieron  en  tan  simpáticas  funciones  hasta  el  retiro voluntario  de  la  anciana maestra  y  luego  en  su  alcoba  continuaron prestándole  utilidades  hogareñas;  mas  no  así  los  candeleros  pudo conservarlos hasta su muerte, pues el 20 de setiembre del 99 día en que los liberales trujillanos, tomaron la ciudad, después de más de 10 horas de combate y de incendiar la torre de la Iglesia y toleraron el saqueo de la ciudad por sus soldados vencedores, un grupo de estos semibárbaros entró  en  casa  de  la  honorable  educadora,  y  junto  con  otras  prendas personales, se llevaron los candeleros, sin que,  hasta ahora, se hubiese podido saber a qué manos  fueron a parar, porque es de suponer, que 

Page 7: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

4  

tan pesadas y valiosas prendas de plata, no debieron ser conservadas por los soldados anónimos que las robaron. 

Por  testamento,  la  mesa  pasó  a  manos  familiares  de  la  ilustre educadora,  quienes  la  conservan  como  un  tesoro  invalorable  del esplendor glorioso del solar nativo. Trujillo 1915” 

 

Ocurrió Dr. Fonseca, que pasaron treinta y nueve (39) años, desde la  extinción  de  los  Conventos  Religiosos  en  Venezuela, mediante Ley publicada en  la Gaceta Oficial Nº 243 del 6 de mayo de 1874, durante el Gobierno del General Antonio Guzmán Blanco; hasta  la muerte de  su  tía Eloísa Fonseca, el 10 de mayo de 1913. Pasaron veinticuatro (24) años desde  la muerte de su tía Eloísa Fonseca en 1913, hasta  su propia muerte  el  17 de  febrero de  1937.  Pasaron veintiséis   (26) años desde su fallecimiento hasta el 15 de  junio de 1963, fecha en la cual, su hijo José Amílcar Fonseca donó la “Mesa Histórica”, al Centro de Historia del Estado Trujillo, en ocasión del Sesquicentenario  de  la  firma  del  Decreto  de  Guerra  a Muerte, emitido en la ciudad de Trujillo, por el Libertador Simón Bolívar el 15 de junio de 1813. En total, según su relato y el dicho de su hijo, la  familia  Fonseca, permaneció  en poder de dicha mesa, durante ochenta y nueve (89)  años continuos. 

Page 8: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

5  

Su hijo  José Amílcar Fonseca, pronunció un discurso   el día 15 de junio de 1963, en la sede del Centro de Historia de Trujillo; ante el Presidente  y  demás  miembros  de  la  Academia  Nacional  de  la Historia; Presidente y demás miembros del Centro de Historia del Estado Trujillo; Arzobispo Coadjutor de Mérida y Obispo de Trujillo; Autoridades  Militares,  Civiles,  Judiciales,  Municipales  y Educacionales de Trujillo. La  Imprenta Nacional, en Caracas, 1963, se encargó de editar el texto del discurso;   en el cual, después de narrar  los  conocidos  acontecimientos  de  la  guerra  de independencia,  actuando  en  nombre  propio  y  de  su  honorable familia, realizó la donación de la “Mesa Histórica” y refiriéndose  a la misma, dijo: 

“…  Al  llegar  el  General  Bolívar  a  Trujillo,  el  insigne  patricio    Jacobo Antonio Roth,  Presidente de la Junta Suprema Provincial que decretó la Independencia Regional, le franqueó su casa solariega…Y una mesa de caoba  tallada,  perteneciente  al  oratorio  del  Convento  de  Monjas Regina Angelorum, con dos candeleros de plata que fueron facilitados por las monjas…”  

Luego, agrega:  

“…El Libertador vuelve a esta ciudad de Trujillo el año 1820, la histórica mesa‐ escritorio es traída de nuevo a esta casa, en donde se hospeda el Padre de  la Patria…   alrededor de  la mesa están sentados  los  ilustres Plenipotenciarios  de  los  dos  grandes  Jefes  combatientes  Bolívar  y Morillo…” 

En párrafo seguido, agrega:  

“Regresa  la mesa a su convento y en aquel santuario de  la virtud y  la oración,  permanece  hasta  1874,  fecha  en  que  el  Presidente Guzmán Blanco, decretó la clausura de los Conventos…” 

Page 9: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

6  

En párrafo siguiente, agrega:  

“Pasados  pocos  días,  la Madre  Juana  de  Jesús Moreno,  abadesa  del Convento  y  la  diligente  monja  Florentina…,  cogieron  la  mesa  y  los candeleros y  llevándolos personalmente a  la casa del Colegio dirigido por  la  educadora  trujillana,  señorita  Eloísa  Fonseca,  dejándole  estos muebles bajo su guarda y custodia…”  

La  recepción de  la mesa,  se  realizó  con un pacto  verbal;  referido por    el  donante,    para  el  caso  que  las monjas  no  regresaran,  la señorita Eloísa Fonseca, enviaría a  la misma congregación de Saint Thomas,  la cantidad de   veinte pesos, para destinarlos al pago de las misas por el descanso de las monjas muertas. Es una modalidad bien  extraña,  que  los  miembros  de  una  congregación  religiosa cobren emolumentos, para rezar por sus propios difuntos. 

Refiere  su  hijo,  que  la madre  abadesa  le  dijo  a  la  señorita  Eloísa Fonseca:  

“Eloísa, esta mesa que confiamos a vuestra honradez y virtudes, ha sido oratorio del Convento durante un siglo…” [O sea desde 1774] 

A continuación agrega: 

“La  distinguida  educadora  les  prometió  guardarles  aquellos  valiosos muebles, con el cuidado y veneración que merecían. Pasados algunos años, visto que las monjas no volvieron, la nueva propietaria cumplió su promesa del envío de la suma en pago; y la mesa fue entonces oratorio de una imagen del Niño Jesús…” 

“Ya  anciana  la maestra  doña  Eloísa…,  le  dejó  por  testamento  a  su predilecto sobrino el Dr. Amílcar Fonseca, la histórica reliquia, no así los candeleros,  porque  estos,  en  horas  trágicas  de  nuestra  historia regional, fueron saqueados del hogar respetable de la maestra, el 20 de 

Page 10: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

7  

septiembre  de  1899,  por  un  contingente  semi‐bárbaro  de  las  fuerzas atacantes, que tomaron la ciudad a sangre y fuego…” 

“Su nuevo dueño, mi progenitor, la destinó para su escritorio…” 

“En 1932, viviendo en Caracas…se quebrantó de  salud y entonces me obsequió la mesa y la colección de Cacharros Cuicas…”  

“Yo en esta fecha sesquicentenaria del Decreto hago la donación  de la Mesa Histórica y de la Colección de Cacharros Cuicas…” 

Respetado  Dr.  Amílcar  Fonseca,  luego  de  analizar  varias  fuentes, sobre  el  tema  que  nos  ocupa  y  leer  el  discurso  de  su  hijo pronunciado en el Centro de Historia, con  la ocasión de cumplirse 150  años  de  la  firma  del  Decreto  de  Guerra  a Muerte;  tomé  la decisión de escribirle esta carta, que le envío a través del correo de Tucutucu, que es el único que trabaja para allá, a través del servicio especial de duendes mensajeros. Mi interés principal, es formularle varias    preguntas,  que  me  servirán  para  entender  con  mayor exactitud, un asunto que también es útil, para el esclarecimiento de una  verdad  histórica,  en  este  nuevo    aniversario  de  la  firma  del Decreto  de  Guerra  a  Muerte  y    a  un  año  de  su  celebración  Bicentenaria.  

Le confieso, que son muchas las preguntas que quisiera formularle sobre algunos  temas de  su  libro; pero en esta oportunidad, estoy interesado  en  éste  caso  concreto  y  sobre  él  versarán  mis interrogantes. 

A los fines de comparar el contenido de su crónica, con las fuentes históricas, he leído,  una obra considerada como referencia directa para  la Historia Colonial de Venezuela, publicada por  la Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, en  ediciones de 1967, 1988 

Page 11: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

8  

y 1998; la cual incluye los Documentos Relativos a la Visita Pastoral realizada por el Obispo Mariano Martí  (1721‐1792) de  la Diócesis de Caracas, entre 1771 y 1784. El profesor Carracciolo Parra León (1901‐1939), publicó entre 1928 y 1929 una Relación Final de dicha visita. Las ediciones de  la Academia Nacional de  la Historia, tienen el  contenido  completo,  incluyendo  el  libro  Personal  del  Obispo, considerado  “Secreto”  y  los    libros de  Inventarios  y Providencias. Un  libro  denominado  “Relación  y  Testimonio”,  se  encuentra lamentablemente  extraviado  del  Archivo  Arquidiocesano  de Caracas,  donde  reposan  los  originales.  [El  Obispo Mariano Martí Estadella, nació en Brafim, Tarragona. España el 14 de diciembre de 1721 y falleció en Caracas el 20 de febrero de 1792]. 

La  visita  fue  cumplida  por  Martí,  acompañado  de  sus  clérigos ayudantes y de sus esclavos, por  las ciudades más  importantes de Venezuela, que estaban adscritas a la diócesis de Caracas en el siglo XVIII.  El Obispo Martí  recopiló datos  completos  y detallados, que organizó para  la  historia,  como  lo hace un hombre de  formación Universitaria, con estudios realizados en la Universidad de Cervera, Provincia de Lérida, Cataluña, España. 

“La visita del Obispo a  la Vicaría de Trujillo, comenzó por Carache. Procedente de  Humocaro Bajo. Martí,  hace su entrada en el pueblo de San Juan Bautista de Carache el 16 de febrero de 1777.   El 6 de marzo se hallaba ya en Santa Ana y el 7 en su agregado Siquisay.  Siguió por el pueblo de indios de San Miguel (10 de marzo), Boconó de  Trujillo  (14  de marzo)  cuya  iglesia  tenía  el  frente  de  ladrillo, construido  de  tal  manera  “que  forma  una  fachada  hermosa”; Tostós (19 de marzo, visitando de camino  la capilla de  la Asunción en la hacienda del presbítero don Antonio Sarmiento), Niquitao (22 

Page 12: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

9  

de marzo),  San  Lázaro  (26 marzo), Burrero  (27 marzo), Quebrada (1º  abril),  que  era  agregado  de  Jajó  lo  mismo  que  La  Mesa  ( visitados, respectivamente el 2 y el 3 de abril), pasando de Jajó a la Mesa, reconoció la capilla de Nuestra Señora del Valle de Duri. El 9 de abril hallamos al Visitador en el pueblo de  indios de San Pablo Apóstol de La Puerta, desde donde, rodeando por Mendoza (10 de abril),  Betijoque  (13  abril)  agregado  de  Escuque  (15  abril)  y  San Jacinto (23 abril), dio la vuelta hacia Trujillo, en cuya ciudad hizo la entrada el 25 de abril”. 

“La visita a  la ciudad de Trujillo, duró hasta el 30 de diciembre de 1777, en que firma  en Trujillo  la del oratorio de la Concepción en el Valle  de  Pampán,  establecido  en  el  sitio  de  Pampanito,  en  la hacienda  del  presbítero  don  Alonso  Vázquez.    El  11  de  enero  de 1778,  salió Martí  para  el  `Sitio  la  Fundación  de  Chabasquén´,  a donde llego el 16 de enero de 1778”.   

En la Vicaría de Trujillo, el obispo Martí pasó más de 10 meses de su largo  recorrido  y  pudo  hacer  un  levantamiento  de  datos, muchísimo más detallado que en otras ciudades. 

Dr. Amílcar Fonseca,  paso a formular mis anunciadas preguntas. 

En la Relación de la visita del Obispo Martí, publicada en 1928 y 19 29 por Carracciolo Parra León, profesor universitario y miembro de las  Academias  Venezolana  de  la  Historia  y  de  la  Lengua; concretamente en el  libro de  Inventarios, que hoy cursan al Tomo IV,  de  la  edición  de  la  Biblioteca  de  la  Academia  de  la  Historia, páginas 266 y siguientes, en el punto “MONASTERIO DE MONJAS”, se  encuentra  detalladamente  descrito  el  inventario  del  Convento Regina Angelorum, de  la ciudad de Trujillo, realizado en visita que 

Page 13: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

10  

comenzó el 12  de noviembre de 1777. En el inventario del Obispo, se puede observar que en el Convento, no existían por ningún lado los “Candeleros de Plata”, que usted señala en su narración y que repite  su  hijo  en  el  discurso.  Tampoco  existía  en  el  convento  un cuadro  al oleo de  “Cristo Crucificado”,  como  igualmente usted  lo señala y  lo vuelve a  repetir  su hijo. Tampoco está  inventariado el “gran  florero  de  cristal  de  Bohemia”,  que  usted  señala  en  su narración. Si existía una imagen de Cristo Crucificado, pero según el Obispo  Martí,  era  una  obra  de  talla  de  vara  y  media  de  alto, colocada en el “Altar del Santísimo Cristo”, sobre mampostería con un  frontal  de  lienzo  pintado  al  oleo. Martí  señala  que  sobre  esa mampostería había “dos candeleros de madera” al torno pintados. Como  puede  observarse  en  el  inventario,  no  eran  de  plata  los candeleros  del  Cristo  y  las  mesas  de  los  altares,  eran  de mampostería. 

Entonces Dr. Fonseca. 

¿De qué fuente histórica, sacó usted esa descripción de un Cristo

Crucificado al oleo; una mesa de caoba pulida, con finas líneas

doradas y patas torneadas; los dos candeleros de plata y el florero

de cristal de Bohemia?

Si nos atenemos al detallado contenido del documento colonial de la autoridad religiosa, en el Convento de Monjas; para la fecha de la visita del Obispo Martí,   no existía ninguna mesa tallada en caoba como la que usted describe, ni siquiera la mesa del Altar Mayor era de madera,  todas  las mesas  de  los  altares  de  adoración  eran  de mampostería,  tal  como  lo  describe  claramente  el  Obispo.  Los 

Page 14: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

11  

candeleros del Convento eran de madera, aun los del “Altar Mayor” y  otros  considerados  como  “Alhajas”  eran  de  cobre.  Del  metal plata, solo existían en el convento para la fecha de la visita dos (2) cucharillas, ubicadas en el “almacén”.  

El Convento  tenía una Capilla Mayor  y  cinco  (5)  altares; en  ellos, todas las mesas eran de mampostería. En ninguno de los altares, el Obispo Martí, refiere  la existencia de una   mesa de caoba como  la que usted describe en su crónica. 

Como  ya  le  comenté,  los  conventos  fueron  extinguidos mediante una Ley publicada en Gaceta Oficial Nº 243 del 6 de mayo de 1874. Al día siguiente 7 de mayo de 1874, mediante decreto Presidencial, publicado en  la Gaceta Oficial Nº 244, se acordó el nombramiento de  Comisionados  especiales  de  la Hacienda Nacional,  para  tomar posesión  inmediata  de  los  bienes  de  los  Conventos  de  Monjas. Previamente en la Gaceta Oficial Nº 225 del 13 de abril de 1874, el Ejecutivo mediante Resolución decretó,   que mientras el Congreso decidiera  lo  conveniente,  con  respecto  a  las  comunidades religiosas, aun existentes en el país, se impedía la extracción de los objetos  de  los  Conventos  de  Monjas  o  Iglesias  anexas  a  ellos. Simultáneamente,  se  prohibía  la  venta,  cambio  o  enajenación  de cualquiera de las propiedades muebles o inmuebles pertenecientes a dichos conventos o Iglesias. Posteriormente mediante Decreto del Presidente de  la Republica, publicado en  la Gaceta Oficial Nº 285 del 26 de  junio de 1874, se ordenó que  los bienes procedentes de los conventos de monjas a que hace referencia la Gaceta Oficial Nº 243, pasarán a posesión de  la Universidad Central, para  luego  ser incorporados  a  la Biblioteca Nacional.  Ese  fue  el marco  legal que 

Page 15: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

12  

sirvió  de  fundamento  para  la  extinción  de  los  Conventos  en Venezuela. 

Estimado Dr. Fonseca, en favor de  la certeza de su crónica, podría existir la posibilidad de que esa mesa, esos candeleros de plata y el cuadro de Jesús Crucificado, que usted señala; hubiesen  ingresado al  Convento  después  de  la  visita  del  Obispo  Martí;  pero  esa presunción se desvaneció, cuando leemos el discurso de su hijo, del cual  se deduce que esos bienes ya estaban en uso desde 1774. 

¿ Cómo explica usted, la narración de su hijo José Amílcar, en el

discurso de 1963, cuando expuso algo que usted no dijo en su

crónica, según lo cual, la Madre Abadesa en 1874, le dijo a la

señorita Eloísa Fonseca, que la mesa y los candeleros de plata

habían estado en uso en el Convento durante un siglo, es decir a

partir de 1774; y cómo explica que precisamente esos bienes

muebles, y el supuesto oleo del Cristo Crucificado, no hayan sido

relacionados por el Obispo Martí en los inventarios del Convento

en 1777; siendo el caso que en dichos inventarios, se especificaron

los más mínimos bienes del convento, entre ellos veinte cuadritos

pequeños de imágenes de santos, los cajones de guardar cera, los

cuchillos para picarla; y hasta una silla en un corredor del

Claustro?

Page 16: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

13  

¿Cómo explica usted, que la propia Madre Superiora o Abadesa,

actuando en contra de sus preceptos religiosos y violando la ley;

haya descolgado y separado de su marco en el convento, una obra

de arte y haya sustraído adicionalmente una mesa tallada en

madera y dos candeleros de plata, que ya tenían una prohibición

gubernamental de no ser sacados del convento y de ninguna

manera enajenarlos?

Dr. Fonseca, ubicándome en el escenario conventual de  la época, estoy  escribiendo  y  pensando,  cual  pudiera  ser  el  origen  de  esa mesa antigua. Al respecto le hago algunos comentarios adicionales, porque usted ha comenzado a narrar la tradición patrimonial de la Mesa,  con  la  Madre  Abadesa  del  Convento,  sin  especificar  su nombre,  ni  la  Congregación  a  la  cual  pertenecía.  Su  hijo  en  el discurso  de  donación,  agregó  un  nuevo  personaje,  el  cual  usted nunca  mencionó:  “la  diligente  monja  Florentina”.  En  aquellos tiempos, muchas  de  las monjas  que  ingresaban  a  los  conventos, eran procedentes de familias de abolengo y acomodadas, para citar solo  dos  ejemplos,  teníamos  en  Caracas,  en  el  Convento  de  las Carmelitas, el caso de María de  los Santos Bello, hermana de Don Andrés Bello; lo mismo se puede decir de las monjas del Convento de  las  Concepciones,  entre  las  cuales  estaba  la  Abadesa  María Teresa de Castro  Ibarra, quien  luchó hasta  el  final, para  evitar  la clausura de  los Conventos;   era  familiar  inmediata de Ana Teresa Ibarra  Urbaneja,  esposa  del  Presidente  General  Antonio  Guzmán Blanco;  por  lo  que  pudiéramos  pensar  paralelamente  con  alguna 

Page 17: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

14  

lógica  pero  sin  ninguna  prueba,  que  la mesa  y  los  candeleros  de plata  referidos  por  usted,  de  haber  tenido  alguna  procedencia piadosa;   hayan podido pertenecer a cualquier  familiar de una de esas monjas  pudientes  de  cuna,  que  entre  las monjas  trujillanas, debe haber existido alguna; o que  la mesa hubiese sido propiedad de un personaje  trujillano acaudalado de esa época o de  tiempos posteriores.  

Lo cierto es Dr. Fonseca, que las religiosas trujillanas,   pertenecían al  Instituto de Santo Domingo, monjas del Claustro;   que hicieron votos  de  pobreza  antes  de  ingresar  al  convento,  para  realizar  su vida espiritual en  “Clausura”.  En esas  condiciones  las encontró el Obispo Mariano Martí durante su visita en 1777. Refiere que eran 27  religiosas,  24  de  coro  y  tres  de  legas;  que  vivían  en  celdas individuales,  en un  convento muy deteriorado por  los  temblores. Señala el historiador Francisco González Guinán (1841‐1932), en su Historia  Contemporánea  de  Venezuela,  Tomo  Undécimo,  página 145; que para el momento del cierre de  los conventos,  la nómina de  las monjas del claustro   Regina Angelorum era  : Juana de Jesús Moreno,  Ana  María  González,  María  Juana  Porras,  Concepción Álvarez, María del Rosario Castellano, María Begoña Castro, Rosa María Baptista, María Florentina Peña, María Antonia Yánez, María Balbina Infante, María Gertrudis Perdomo, Ana Josefa Hernández y Juana Bautista Leal (Trece en total). 

Uno  de  sus  biógrafos,  el Dr.  Jorge Maldonado  Parilli,  refiere  que usted en estos planos, era un distinguido trujillano , nacido y criado en el  seno de una  familia de educadores,  fue alumno de nuestro sabio Don Rafael María Urrecheaga; fue doctor en ciencias políticas, abogado, educador, político, historiador y etnólogo. Se desempeñó 

Page 18: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

15  

como Juez de Primera  Instancia en  lo Civil y Mercantil, Procurador General  del  Estado,  miembro  de  la  Academia  Nacional  de  la Historia, Miembro de la Corte Federal y Casación de la Republica  y especialmente  como Diputado al Congreso Nacional, por el Estado Miranda,  durante  el  gobierno  del  General  Juan  Vicente  Gómez (1857‐1935).  Según  se  aprecia en  la obra de Allan Brewer Carias, usted  tuvo  la  oportunidad  de  firmar  como  parlamentario,  tres Constituciones Nacionales: 1925, 1928 y 1929. 

Tomando en consideración ese desempeño temporal y espacial; me llaman poderosamente la atención, algunas conductas vinculadas al caso  que  nos  ocupa  y  al  no  encontrar  explicaciones  normales  y lógicas,  en  el  comportamiento  de  personas    que  tuvieron  en  sus manos,  una  reliquia  histórica  de  la  máxima  importancia; obviamente me surgen otras interrogantes: 

¿Porqué un investigador e historiador de su investidura, no

señaló en la crónica, las fuentes primarias donde constaba la

existencia de los referidos bienes, que según su afirmación

pertenecieron al Convento Regina Angelorum de Trujillo?

 

Las fantasías y las suposiciones, no pueden ser fuentes validas, para escribir  la historia de  los pueblos. Cuando existe una    información sobre  cualquier  acontecimiento,  y  la  misma  procede  de  una tradición  oral,  como  ocurre  con  la  Mesa  Histórica,  que  usted refiere;  esta    debe  ser  corroborada  con  las  fuentes  escritas,  que están  disponibles,  mas  aun  cuando  en  este  caso,  tenemos  a  la 

Page 19: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

16  

mano documentos oficiales de la Iglesia , sobre la Visita Pastoral de la  Diócesis  de  Caracas;    decretos  del  Gobierno  del  Presidente General  Antonio  Guzmán  Blanco  y    una  publicación  ordenada  y supervisada  por  el  Ejecutivo  Nacional:  la  Guía  General  de Venezuela; entre otros.   

En ese sentido, el  ilustre    trujillano Dr. Don Mario Briceño Perozo (1917‐1995), historiador, Director del Archivo General de la Nación, Individuo de Numero de las Academias de la Historia y de la Lengua venezolanas; creador del Centro de Historia de Trujillo, en su obra “Historia del Estado Trujillo”, página 180, expresa: 

“Otro  instituto de añeja  tradición en Trujillo,  fue el Colegio de Niñas, creado por Decreto del Ejecutivo Nacional de fecha 28 de septiembre de 1883,  a  instancias  igualmente  de  don  Juan  Bautista  Carrillo  Guerra. Inició  sus  labores  el  11  de  noviembre  del  mismo  año  83  con  58 alumnas.  Directora  Eloísa  Fonseca,  Subdirectora  Betsabé  Valera Martínez;  profesores:  Br.  José  Félix  Fonseca, Dr.  Juan  Pedro  Chuecos Miranda y Bachiller Francisco de Paula Martínez”.  

Briceño  Perozo,  hace  referencia  a  un  Decreto  Oficial,  donde  se señala  como  fecha  de  creación  del  Colegio  de  Niñas,  el  28  de septiembre de 1883, del cual fue Directora su honorable tía Eloisa Fonseca. 

Usted mismo Dr. Fonseca,  cuando escribió  la biografía  sobre Don Juan Bautista Carrillo Guerra (1832‐1911),   publicada en 1930, por Manuel Mendoza,  en  su  obra  “Trujillo  Histórico  i  Gráfico”,  en  la página 68, al respecto refiere: 

“…La  Junta  Inspectora  formó  oportunamente  las  ternas  para  que  el Ministerio  eligiera  los  profesores,  redactó  el  Reglamento  Interior  del plantel, (el Colegio de Niñas fundado en 1883) i su Presidente, en unión 

Page 20: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

17  

del Secretario, presidía  los exámenes anuales, visitaba mensualmente el  colegio,  i  todas  las  alumnas  sin  excepción,  rendían  exámenes parciales de las materias que iban cursando…” 

Yo pregunto: 

¿Cómo es entonces, que habiendo sido clausurados los Conventos

Religiosos mediante Ley de 1874, usted refiere que en ese mismo

año, la Abadesa del Convento, entregó a su tía Eloisa, unos bienes

conventuales, siendo que en ese año 1874, su tía aun no era la

Directora del Colegio de Niñas, pues el instituto educacional,

según el Decreto que señala Briceño Perozo, y según su propia

versión, no fue creado sino hasta 1883?

En el marco de lo  anteriormente  tratado, analizando otros puntos de  su  narración  y  el  discurso  de  su  hijo,  continúo  con  mis preguntas: 

¿Por qué su tía Eloisa Fonseca, en conocimiento como estaba de la

naturaleza y origen de las sagradas reliquias históricas, decidió

utilizarlas como mobiliario del colegio y posteriormente en su

alcoba, para uso hogareño, tal como usted lo afirma en su crónica?

¿Porqué usted, en igualdad de circunstancias, decidió utilizar la

“Mesa Histórica” como su escritorio particular, tal como lo

expresa su hijo José Amílcar en el discurso?

Page 21: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

18  

¿Por qué la imprecisión narrativa, en cuanto a lo señalado por

usted, de que la Mesa Histórica, fue dejada por testamento a

varios familiares y su hijo señala en el discurso, que fue dejada a su

predilecto sobrino Amílcar Fonseca?

¿Porqué su tía Eloisa Fonseca, utilizó la mesa histórica por 39

años, sin dar parte a las autoridades competentes sobre la

existencia de ese bien?

La Mesa Histórica, hubiese podido  ser utilizada, para dar  realce a los actos conmemorativos celebrados en Trujillo, durante el 19 de abril  de  1910  y  el  5  de  julio  de  1911.  Para  la  planificación  y ejecución de los actos del Centenario de la Independencia Nacional, en el Estado Trujillo en 1911,  fueron nombrados por Decreto del Presidente  del  Estado  Víctor  Manuel  Baptista,  los  siguientes ciudadanos: Diego  I. Rodríguez, Presbítero Br. José Francisco Yons; General A Briceño Pimentel, Br. Juan J. Carrillo Márquez, Dr. Ignacio Carrillo,  Bachiller  Ezequiel Urdaneta, Dr.  Jesús M.  Llavaneras, Dr. Jesús  Peña  Sánchez,  Dr.  Luis  Martínez  Salas,  Dr.  Buenaventura García, Procurador Francisco D. Paredes y Napoleón Coronado. 

¿Por qué el Dr. Amílcar Fonseca, orador de Orden el 19 de abril de

1910, Centenario de una fecha patria, no hizo alusión a esa

reliquia histórica, que se encontraba en la ciudad de Trujillo en

poder de su anciana tía?

Page 22: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

19  

¿ Porqué su tía Eloisa Fonseca, una educadora de gran trayectoria,

no puso la Mesa Histórica a disposición de la Junta del Centenario

de la Independencia Nacional, conformada regionalmente en 1911

por distinguidos trujillanos, para que esa reliquia sagrada, formara

parte de los actos conmemorativos ?

¿Porqué el Dr. Amílcar Fonseca, orador de Orden en la sesión del

Concejo Municipal del Distrito Trujillo, el día 4 de julio de 1911,

para la Celebración de la fecha Centenaria del Congreso de 1811,

no hizo alusión a la reliquia histórica, que se encontraba en

Trujillo, en poder de su anciana tía?

 ¿Porqué el Dr. Amílcar Fonseca, habiendo tenido en su poder

durante 24 años la Mesa Histórica, utilizándola como su

escritorio particular; y habiendo ocupado durante ese lapso de

tiempo los más variados y altos cargos públicos de la Republica,

guardó siempre silencio en cuanto a la existencia de un bien de

tanta relevancia; salvo su crónica escrita en privado en 1915, que

vio la luz en 1955, en la publicación auspiciada por el Ejecutivo

Regional, de su obra Orígenes Trujillanos?

¿Porqué José Amílcar Fonseca, habiendo recibido la Mesa

Histórica como obsequio de su progenitor Amílcar Fonseca, dejó

transcurrir veintiséis (26) años desde la ocurrencia de su

Page 23: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

20  

fallecimiento, sin entregar esa reliquia a una institución pública,

para finalmente realizar la donación de la mesa al Centro de

Historia de Trujillo?

¿Por qué la familia Fonseca, permaneció en poder de dicha mesa,

durante ochenta y nueve (89) años continuos, guardando silencio y

disponiendo para su uso personal de un bien perteneciente al

Patrimonio Público Nacional, que según el titulo de la crónica de

1915, del Dr. Amílcar Fonseca, era el “Escritorio del Libertador

en Trujillo”?

Doctor Fonseca. Con todo propósito, dejé  para el final de mi carta, una última reflexión sobre este tema, la cual es  fundamental,  para redondear  un  juicio  crítico,  sobre  el  origen  y  autenticidad  de  la “Mesa”, que la familia Fonseca, conservó por casi un siglo y  uno de sus miembros donó al Centro de Historia de Trujillo, conjuntamente con la Colección de objetos precolombinos, que usted denominaba “Cacharros”,  pertenecientes  a  su  patrimonio  personal.  Dicha reflexión es la siguiente: 

El Presidente de  la Republica, General Juan Vicente Gómez, con  la finalidad de difundir su gestión de gobierno, encargó  la  redacción de  la “GUIA GENERAL DE VENEZUELA”,   al editor   F. Benet, quien  suscribió  el  primer  tomo  como  Director  y  Editor  Propietario  en Caracas,  Apartado  507.  Año  1929.  La  impresión  fue  de  cinco mil (5000)  ejemplares,  realizada  en  la  imprenta  Brandstetter,  en Leipzig.  Alemania;  una  de  las  imprentas  más  importantes  del 

Page 24: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

21  

mundo para aquella época. La obra  impresa,  fue embarcada hacia Venezuela en dos  lotes, primer  lote el 10 de marzo  y el  segundo lote  el  16  de  marzo  de  1929.  Ese  primer  tomo  contiene: Generalidades. Estado Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Falcón y Zulia. El  autor,  en  el  prólogo,  deja  constancia  que  dicho  libro  es  el resultado  de  25 meses  de  incesantes  trabajos,  cuando  visitó  las capitales  de  los  Estados,  los  Distritos  y  los  más  apartados municipios,  y  que  se  trata  del  trabajo más  completo,  que  en  su género, se haya intentado en Venezuela. En las páginas de apertura del libro, se encuentran las fotografías del Libertador Simón Bolívar y  del  Benemérito  General  Juan  Vicente  Gómez,  Presidente Constitucional de los Estados Unidos de Venezuela. Sin duda alguna fue  un  acontecimiento  editorial  muy  importante,  para  cuya realización,  se  abrieron  las  puertas  de  la  información  oficial  del gobierno y  los más distinguidos  funcionarios públicos de  la época participaron activamente, en  la  redacción de  los  temas históricos, geográficos y estadísticos de  cada Estado. En el Estado Trujillo,  la mayoría de la información recopilada, data de los gobiernos de los Presidentes de Estado: General Amador Uzcategui  (1927), General José Antonio Baldó  (1928) y del General Emilio Rivas  (1928‐1930), cuya fotografía oficial se encuentra en  las páginas de presentación del capítulo trujillano.  

Ese primer  tomo,  tiene   832 paginas; 658  fotograbados; 7 croquis de  Carreteras;  6  dibujos  a  pluma;  2  fotografías  iluminadas  y  una pagina en colores. Los datos del Estado Trujillo, comienzan desde la pagina 255 hasta la pagina 376 . 

Ocurre Dr Amilcar Fonseca, que para la época de la  recopilación de esa valiosa información de nuestro Estado, usted aparece reseñado 

Page 25: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

22  

en  la  pagina  325,  como  Juez  de  Primera  Instancia  en  lo  Civil  y Mercantil  de  Trujillo  y  en  la  pagina  326  como  integrante  de  la nómina  de  abogados  del  Estado.  En  la  pagina  272,  aparece  una fotografía  de  su  colección  de  “Idolos  y  Ceramicas  Indigenas”.  Sin duda usted debe haber prestado su consentimiento  para tomar esa imagen. 

Dr. Fonseca, usted es el autor de la nómina de los “Magistrados de Trujillo desde 1556”, que aparece publicada en el libro de F. Benet; la  cual  usted  expresamente  proporcionó,  para  formar  parte integrante  de  la  obra  .  La  prueba  de  esta  circunstancia  la encontramos en la pagina 266 de la Guia General de Venezuela, en el contenido de los oficios que el editor refiere fueron tomados de la  “Memoria  y  Cuenta”  presentada  por  el  entonces  Secretario General del Estado Trujillo Dr. Mario Briceño  Iragorri  (1897‐1958) [Refiere el historiador Arturo Cardozo, que el 6 de agosto de 1927, falleció  el  Presidente  del  Estado  General  Amador  Uzcategui  y asumió dicho cargo con carácter de  interino, el Dr. Mario Briceño Iragorri, quien se desempeñó   por el  lapso de 12 días, para  luego entregarlo    al  General  José  Antonio  Baldó].  Dichos  oficios  se  los transcribo a continuación: 

Trujillo, 27 de diciembre de 1927. Ciudadano Dr. Amilcar Fonseca 

Presente.  

Me encarga el ciudadano General José Antonio Baldó, Presidente del Estado, exigir a usted, una información detallada de las personas que 

han ejercido la Primera Magistratura de Trujillo. Desde la edad colonial, datos que no existen en el archivo de este Despacho y que 

Page 26: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

23  

serán de fácil consecuencia a usted, dados su erudición y competencia sobre orígenes trujillanos. 

El Ejecutivo del Estado anticipa a Ud. las gracias por este importante servicio. 

Dios y Federación, (Fdo) Mario Briceño‐Iragorry. 

 

Al día siguiente, usted, respondió al Secretario General de Gobierno del Estado Trujillo, Dr. Mario Briceño Iragorri, así: 

Trujillo: 28 de Diciembre de 1927. 

Señor Doctor Mario Briceño‐Iragorry. Secretario General de Gobierno. 

Su Despacho.  

Al tener a honra avisar a usted recibo de su comunicación oficial de ayer, que me ha dirigido a nombre del ciudadano General Presidente del Estado, compláceme acompañarle la información a que se refiere, sobre las personas que han ejercido la Primera Magistratura de Trujillo, 

desde la edad colonial hasta nuestros días. 

Nunca me fueron tan gratos mis conocimientos en materia de orígenes trujillanos como en esta ocasión en la cual se me ha presentado la de 

complacer al señor General José Antonio Baldó, &.,&., en cuya Administración pone cual señal de franca adhesión al Benemérito 

General J.V. Gómez, &., &., &., todo el esfuerzo de su patriótico interés y el valer de su lealtad, en beneficio del engrandecimiento del suelo 

trujillano. 

Como admirador del acierto del Ejecutivo del Estado en sus funciones de Gobierno, me suscribo de usted su atento amigo y seguro servidor, 

(Fdo) Amílcar Fonseca. 

Page 27: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

24  

Evidentemente, usted mantenía en aquellos tiempos,  una relación muy  estrecha  y  directa,  con  el  Dr.  Mario  Briceño  Iragorri,  en atención a  los cargos públicos desempeñados; ambos pertenecían al  mismo  gremio  de  Abogados;  tenían  afinidad  en  las investigaciones históricas y hasta por el coleccionismo de cerámica precolombina,  del  cual  eran  aficionados.  En  la  Guía  General  de Venezuela ya referida, aparece también  la Colección de “Cerámica de  los Cuicas” de Mario Briceño  Iragorri, publicada en  las páginas 261, 262 y 263. Ocurre Dr. Fonseca, que en  la página 424 de esa Guía  General  de  Venezuela,    la  cual  se  está  analizando,  aparece publicada  la  fotografía  de  una mesa  de Madera,  con  la  siguiente leyenda:  

“Trujillo: Mesa donde se firmó el célebre decreto de `Guerra a Muerte´, adquirida por el Dr. Mario Briceño Iragorri para el 

Benemérito General Don Juan V Gómez” 

 

Si usted estaba consciente de estar en posesión de la verdadera

mesa histórica, porqué ocultó esa información a su colega Dr.

Mario Briceño Iragorri, Secretario General de Gobierno,

Page 28: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

25  

permitiendo que este, le enviara una mesa al Presidente de la

Republica, General Juan Vicente Gómez, distinta a la que usted

tenía en su poder. A no ser que usted expresa o tácitamente haya

aceptado que su mesa, no era la verdadera mesa, donde Bolívar

había firmado el Decreto de Guerra a Muerte; y que

efectivamente si lo era, la mesa localizada y adquirida por Mario

Briceño Iragorri, con destino al Presidente de la Republica. Lo

cierto es que su deliberada conducta, hizo que se convalidara la

autenticidad de la Mesa enviada por el Presidente de Estado de

turno, al General Juan Vicente Gómez.

Su  silencio durante ocho  (8) años, desde el año 1929,  fecha de  la Publicación de  la Guía General de Venezuela, hasta  la  fecha de su muerte en 1937 y habiendo estado  en contacto con la información sobre  la  mesa  hallada  por  Mario  Briceño  Iragorri;  y  con  toda seguridad  también  en  conocimiento  de  los  detalles  de  su localización,  adquisición  y  posterior  entrega  al  Presidente  de  la Republica;  hace  que  se  produzcan  sobre  este  tema,  libres  y confusas  interpretaciones.  Todo  esto,  concatenado  con  todas  las referencias bibliográficas, decretos, análisis comparados, etc.; que he citado con anterioridad;   me ponen a dudar seriamente, de    la autenticidad de su  relato, sobre  la “Mesa Conventual y Escritorio del Libertador en Trujillo”. El hecho que usted haya sido diputado, miembro de la Corte Federal, Miembro de la Academia Nacional de la Historia y haya guardado silencio sobre su mesa, frente a la mesa 

Page 29: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

26  

localizada  por Mario  Briceño  Iragorri, me  incrementan  las  dudas sobre su crónica.  

¿Por qué Dr. Amílcar Fonseca, actuando como investigador y

funcionario público de alto nivel, que nunca dejó de serlo,

durante el mandato de la dictadura gomecista, no informó

directamente al General Juan Vicente Gómez, sobre la existencia

de la Mesa Histórica, que usted tenía en su poder?

¿Por qué Dr. Fonseca, enterado como estaba de la existencia de la

mesa adquirida por el Dr. Mario Briceño Iragorri, Secretario

General de Gobierno del Estado Trujillo, usted como Juez Titular

e investigador histórico, no objetó esa adquisición, para el

Presidente de la Republica; así como tampoco cuestionó la

autenticidad de la mesa adquirida, cuya fotografía fue publicada en

la página Nº 324 del libro: Guía General de Venezuela, Primer

Tomo, de F. Benet?

Usted,    que  tenía  un  compromiso  moral  con  su  conciencia,  ha debido  utilizar  convicciones  propias,  para  hacer  valer    la autenticidad de la supuesta mesa histórica, que según su dicho, era el Escritorio del Libertador en Trujillo, la cual  estaba usando como su  escritorio  personal;  pero    ante  las  circunstancias  señaladas, usted  decidió  no  presentar  ningún  alegato.  Desde  el  año  de  la publicación de la Guía General de Venezuela en 1929, hasta la fecha de  su  fallecimiento  en1937,  tuvo  además  la oportunidad durante ocho  (8) años, para aclarar con el Dr. Mario Briceño  Iragorri, esta 

Page 30: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

27  

discrepancia en cuanto a las dos mesas, a las cuales se les asignaba un   uso especial, en el evento histórico de  la firma del Decreto de Guerra a Muerte. 

El  Dr. Mario  Briceño  Iragorri,  le  sobrevivió  a  usted  veintiún  (21) años, tiempo durante el cual, según se aprecia, su hijo José Amílcar, tampoco  lo  abordó  con  los mismos  fines.  De manera  que  entre usted y su hijo tuvieron veintinueve (29) años para aclarar el tema de las mesas con el Dr. Mario Briceño Iragorri y no lo hicieron. 

¿Por qué ese silencio, por qué esa incomunicación entre

distinguidos paisanos, para aclarar un tema tan importante?

Si usted sentía miedo o respeto por el General Gómez; es oportuno recordar  que  él murió  el  17  de  diciembre  de  1935.  Por  lo  tanto, usted tuvo más de un año, hasta su fallecimiento el 17 de febrero de 1937, para aclarar con el Dr. Mario Briceño Iragorri, ese delicado asunto  histórico;  sin  la  intervención  del  Presidente  Juan  Vicente Gómez.  

Finalmente distinguido paisano: 

¿Por qué Doctor Fonseca, un hombre de leyes y Juez de la

Republica, como lo era usted, no cumplió el Decreto publicado

en la Gaceta Oficial Nº 285 del 26 de junio de 1874, emitido por el

General Guzmán Blanco, donde se ordenaba la entrega de los

bienes conventuales a la Universidad Central de Venezuela, para

destinarlos a la Biblioteca Nacional?

Page 31: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

28  

¿Si usted, estaba tan seguro de la autenticidad de su mesa, porqué

cuando ocupó cargos en la Academia Nacional de la Historia, en el

Congreso Nacional y en la Corte Federal y de Casación, no la

entregó con destino al Patrimonio Histórico de la Nación, para ser

exhibida en el Museo Bolivariano de Caracas?

Doctor  Amílcar  Fonseca.  En  virtud  de    los  razonamientos  antes planteados, paso a comunicarle mi opinión personal al respecto:  

La mesa de caoba, donada por su hijo José Amílcar Fonseca al

Centro de Historia de Trujillo, es una pieza utilitaria, típica del

mobiliario doméstico, de naturaleza común, de patas abalaustradas al

estilo inglés, de tope dividido con bisagras (característico en los

modelos europeos de la época), para uso auxiliar o de juegos;

probablemente fabricada durante la primera mitad del siglo XIX

(19). Esa mesa no tiene una tradición originaria de propiedad

plenamente comprobada, que sirva para fundamentar su crónica. Fue

utilizada por usted durante 24 años, como su escritorio particular y

todo hace presumir, que NO es la mesa en la cual nuestro

Libertador Simón Bolívar, firmó el Decreto de Guerra a Muerte.

Agradezco  altamente  su  atención  y  su  respuesta oportuna  con el mismo  duende  portador  de  esta misiva.  Reciba    un  gran  abrazo trujillano  y  muchas  saludes  de  mi  parte  y  de  muchos  amigos trujillanos, que reconocemos y  agradecemos su valioso aporte a la historia de Trujillo. 

Cordialmente, Rafael Ángel Terán Barroeta. Cronista de Tucutucu.15 de junio de 2012.

Page 32: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

29  

Posdatas:

A. Dr. Fonseca, me he autodenominado “Cronista de Tucutucu”. Habitante en mis sueños, de aquella montaña mágica llena de leyendas: La Peña de Tucutucu. Una muralla natural usada como defensa por nuestros antepasados Cuicas. Donde se siente el murmullo de los Momoyes y de los duendes; con el dulce y tierno canto de las aves, viajando sobre las alas de la brisa montañera.

B. Dr. Fonseca. Estas fueron las obras que consulté para

fundamentar esta carta.  1.‐ Benet, F. 1929. Guía General de Venezuela. Caracas Apartado 507. Imprenta de Oscar Brandstetter, Leipzig. Alemania. 832 p.  2.‐Brewer Carias, Allan R. 2008. Las Constituciones de Venezuela. Tomo II. Caracas. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. 806 p.   3.‐Briceño Perozo, Mario. 1984. Historia del Estado Trujillo. Caracas. Italgráfica. 349 p.  4.‐ Cardozo, Arturo.1963. Sobre el Cauce de un Pueblo. Caracas. Imprenta Nacional. 394 p.  5.‐ Fonseca, Amílcar. 1955. Orígenes Trujillanos. Ofrenda al Estado Trujillo en el IV Centenario de  la  Fundación de  la  ciudad de  Trujillo. Caracas.  Tipografía Garrido. 835 p.  6.‐ Fonseca, José Amilcar.1963. Discurso pronunciado en el Centro de Historia del Estado  Trujillo  al  hacer  la  donación  a  Trujillo  de  la Mesa  Histórica  en  donde  el Libertador firmó el Decreto de Guerra a Muerte en dicha ciudad y de la COLECCIÓN DR. FONSECA de Cerámica Cuicas del Estado. Caracas. Imprenta Nacional. 32 p.  7.‐ Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela Nº 225. Caracas, Abril 13 de 1874.  8.‐Gaceta Oficial de  los Estados Unidos de Venezuela Nº 243. Caracas, Mayo 6 de 1874. 

Page 33: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE

30  

 9.‐ Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela Nº 244. Caracas, Mayo 7 de 1874.  10.‐ Gaceta Oficial de  los Estados Unidos de Venezuela Nº 285. Caracas, Junio   26 de 1874. 

11.‐  González  Guinán,  Francisco.  1911.  Historia  Contemporánea  de  Venezuela. Tomo Décimo. Caracas. Tipografía Empresa El Cojo. 514 p. 

12.‐  González  Guinán,  Francisco.  1924.  Historia  Contemporánea  de  Venezuela. Tomo Undécimo. Caracas. Tipografía Empresa El Cojo. 503 p. 

13.‐  Maldonado  Parilli,  Jorge.  1989.  Gente  de  Venezuela.  Volumen  II.  Caracas. Imprenta de Miguel Ángel García e hijo. 571 p. 

14.‐ Martí, Mariano. 1998. Documentos Relativos a su Visita Pastoral de la Diócesis de Caracas (1771‐1784). Tomo I. Libro Personal. Caracas. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia Nº 95. 637 p.  

15.‐ Martí, Mariano. 1998. Documentos Relativos a su Visita Pastoral de la Diócesis de Caracas  (1771‐1784). Tomo  IV.  Inventarios. Caracas. Biblioteca de  la Academia Nacional de la Historia Nº 98. 359 p.   16.‐ Mendoza, Manuel. 1930. Trujillo Histórico i Gráfico. Homenaje al Libertador en el Centenario de su Muerte. Trujillo. Venezuela. Tipografía América de José Eliseo Rosario.  150 p.  17.‐ Oliva,  Pompeyo A.;   Mejía, Miguel A.; Mejía  J. Amando.; Briceño Valero A.; Araujo M.  José.   1911.  El Centenario de  la  Independencia Nacional  en  el  Estado Trujillo. Publicación ordenada por el Presidente del Estado Víctor Manuel Baptista. Recopilación  documental  a  cargo  del  Br. Manuel Mendoza.  Talleres  del  Centro Industrial Valera. 426 p.  18.‐  Ortiz,  Teresa  de  Jesús.  2007.  Carmelitas  Siempre  1957‐2007.  Hermanas Carmelitas Descalzas. Caracas. Italgráfica. 152 p. 

Page 34: LA MESA TRUJILLANA DEL DECRETO DE GUERRA A MUERTE