LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    1/45

    LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ 

    Por John Jupiter Morales Valencia

    La Biblioteca, el “hogar intelectal” 

    Por la década de los 50, Itagüí estaba creciendo en población y en menos de diez añosalcanzó a triplicar su número de habitantes (En 1951 la población de Itagüí eraaproximadamente de 20 mil personas y para 1964 la cifra ascendió a 68 mil), gran

    parte de ellos campesinos y sus familias que llegaban a la ciudad a buscaroportunidades laborales en la industria (En la década de los 30 se instalaron empresascomo la Cervecería Unión S.A y Curtimbres, a las que suman en los años 40 otrascomo Satexco, Tejidunión, Sedeco etc).

    Esa población obrera estaba compuesta principalmente por jóvenes con un promediode 24 años, pero algunos empezaban a trabajar desde los 13, para ayudar con lasnecesidades de su hogar (Pérez.1992: Cap 4). La búsqueda de ingresos, hacía queestos jóvenes dejaran a un lado su educación, teniendo con un nivel de escolarización

    bajo y en ocasiones nulo.

    En un municipio que creció de una manera tan rápida en tan poco tiempo, pocaspersonas podían darse el lujo de ocupar su tiempo y gastar su dinero haciendoactividades como: leer libros, ir a exposiciones de arte, pintar cuadros, educarse… (Los

    pasatiempos más comunes en esta época eran los juegos de apuestas, las peleas degallos, el billar, la visita a prostíbulos y cantinas, y los "paseos de olla" familiares alugares como el pico Manzanillo y los cerros aledaños) En fin, el gran grueso de lapoblación sólo pensaba en ir a la fábrica a laborar y luego regresar a su casa adescansar o a trabajar en otros asuntos como reparar las improvisadas conexiones

    eléctricas o conseguir agua, porque no había una cobertura integral de serviciospúblicos. (Como consecuencia de la industrialización, surgen barrios obreros de unamanera desordenada (Los Naranjos, San Pío, Los Zuleta, Santa María entre otros).Como la prioridad de la administración era fortalecer la industria, era poca la inversiónpública para el mejoramiento de las condiciones de vivienda, servicios públicos yeducación) (Hoyos 1994: 95-96).

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    2/45

    Uno de los impulsos iniciales a la infraestructura cultural del municipio de Itagüí, fue elque le dieron los esposos Diego Echavarría Misas y Benedikta Zur Nieden. Labiblioteca pública, fue uno de los centros alrededor de los cuales se fue construyendouna comunidad que se puso a pensar en las problemáticas de un municipio querápidamente se estaba llenando de gente.

    Diego, un filántropo de la cultura

    Miembro de la élite antioqueña del siglo XX, Diego Echavarría Misas rompió con elesquema tradicional de los filántropos criollos, al poner el desarrollo cultural y educativode las comunidades como un proyecto central en el cual invertir parte de su fortuna. Suintervención en los procesos educativos de Itagüí ayudó a cubrir las carencias que enese momento difícilmente podrían ser cubiertas por la administración municipal, la cualestaba dedicada principalmente a fortalecer el sector industrial.

    Nacido en 1895 del matrimonio entre Alejandro Echavarría Isaza y Ana Josefa MisasEusse, su familia era había creado una fortuna por medio del negocio de la energía yposteriormente con los textiles, su padre fue fundador de Coltejer, Corona y el HospitalSan Vicente de Paul; y su madre fundó la Clínica Infantil Santa Ana. Diego decidió novolver al colegio de Caldas, donde realizó sus primeros estudios, por una discusión quetuvo con uno de sus profesores. Fue enviado por su padre a Europa para continuarlosallá y su vida en esos primeros años transcurrió conociendo los países europeos yvisitando periódicamente Medellín.

    Cuando tenía 24 años, y luego de haber trabajado un tiempo en el almacén de supadre “Hijos de Alejandro Echavarría”, pidió su herencia para invertirla de tal manera

    que le permitiera vivir sin tener que trabajar. Cerca de 1933 se conoció en Berlín con laalemana Benedikta Zur Nieden, con quien contrajo matrimonio.

    Benedikta Zur Nieden

    Estudiante de Bellas Artes, en un baile en medio de los carnavales de Berlín conoció aDiego Echavarría, ese 4 de febrero de 1932 nació una relación que para Benediktamarcó completamente el resto de su vida. Ese colombiano que constantemente lehablaba de un país totalmente diferente al suyo la fascinó de tal forma que en 1934decidió cruzar el atlántico para ver por sí misma ese clima tropical y esas bellezasnaturales.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    3/45

    En una columna que pudo publicar en el periódico El Heraldo de Barranquilla, escribiósus primeras impresiones al llegar a Colombia, en las cuales mostraba su sensibilidadfrente al paisaje social y cultural que veía,

    “Me ha llamado mucho la atención los contrastes que se ven a cada paso, se

    encuentran quintas blancas con columnas moras emplazadas en bellos y bien cuidados jardines, y a los pocos pasos veo chozas rodeadas de árboles y hojas secas. La hierbaestá quemada por el sol y la tierra es arenosa. En este país parece que sólo hubierapobres y ricos”

    (Periódico El Heraldo. Abril 3 de 1934. “Mis primeras impresiones de Colombia”) 

    Benedikta Zur Nieden, acompañó y continuó la labor filantrópica de su esposo. Donó suresidencia campestre “El Castillo”, para que fuera convertida en museo; reorganizó laOrquesta Sinfónica de Antioquia y fundó la Primaria Musical “Diego Echavarría Misas”;

    fué gestora del Instituto Goethe, el Colegio El Triángulo, la Fundación Ayuda y elCentro Humanístico Micael.

    La biblioteca, el hogar intelectual

    Su obra más reconocida fue la creación de la primera biblioteca pública del municipioen 1945. Diego sabía que una de las principales carencias de los habitantes de Itagüíera el acceso al conocimiento y a la cultura, es así como uno de sus propósitos era“elevar el nivel de cultura del pueblo, crear un hogar intelectual para todas las clases

    sociales”. 

    >> El ambiente pastoril propio de las actividades agropecuarias que se realizaron en elmunicipio desde su fundación, se mantuvo hasta entradas las primeras décadas delsiglo XX. Personas como Luis Mejía Álvarez poseían grandes extensiones de tierrapara tener sus reses. En 1938 sólo había siete escuelas, tres rurales, tres urbanas dehombres y una urbana de mujeres.

    >> En un terreno comprado a don Luis Mejía, presidente fundador de la Sociedad deMejoras Públicas, a dos cuadras del parque principal del municipio, se construyó unaedificación diseñada por el arquitecto Luis Olarte que algunos confundían con unaiglesia por su aspecto. En esa época no muchos habitantes tenían clara la noción debiblioteca pública.

    >> Para atraer personas, Diego diseñó mecanismos como premios en dinero a quienesmás frecuentaran la biblioteca, pero en ocasiones este tuvo que ser declarado desierto.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    4/45

    Transcurrieron varios años antes de que este lugar adquiriera relevancia para losItaguiseños.

    >> En los primeros años fueron pocos los usuarios que tuvo, la lectura era un hábitopoco desarrollado en la población de ese entonces. Sin embargo, aproximadamente 12

    mil visitantes mensuales, porque se debe tener en cuenta de que, en 1950, aparte de laBiblioteca Diego Echavarría Misas sólo existían otras dos en el área metropolitana: lade la Universidad de Antioquia y la de Zea.

    Diego Echavarría en sus viajes por Europa había adquirido una formación humanista,asimiló la tradición intelectual occidental y observó modelos culturales que consideróútiles para ser aplicados en la búsqueda por una mejor calidad de vida para lapoblación.

    Además de las colecciones con grandes obras de la literatura universal, las actividadesen la biblioteca se extendían diferentes áreas, como música, artes plásticas,exposiciones y conferencias.

    Batalló contra muchos que se opusieron a sus planes por crear una biblioteca en unlugar lleno de analfabetismo, su intento por acondicionar como biblioteca en un quioscoubicado en el parque principal fue detenido y en su lugar se construyó una cantina.Pero eran precisamente esos esquemas culturales los que se proponía cambiar.

    En su juventud, Diego estudió piano y desarrolló un refinado gusto musical, así formó

    una colección de discos de obras de compositores como Beethoven, Mozart, Wagner,entre otros. Con una radiola organizó audiciones en la biblioteca, que eranacompañadas de conversatorios acerca de los músicos y sus obras. El Orfeón de laBiblioteca, fue el coro que creó para difundir la cultura musical, el cual estuvo dirigidopor el maestro José María Bravo.

    El Centro Bolivariano fue una organización creada para promover los ideales de SimónBolívar, de quien Diego Echavarría era admirador, desde allí se gestionó una estatuade bronce para ser ubicada en el parque principal del municipio la cual existeactualmente. Diego también admiraba a Antonio Nariño, difusor de la Carta de losderechos del hombre y del ciudadano, y también manda a elaborar una estatua suyapara tenerla en la biblioteca.

    El salón de lectura de la biblioteca fue decorado con pinturas del artista español JoséClaro. A cargo del maestro Emiro Botero, amigo personal de Diego, se dictaron talleres

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    5/45

    de pintura para jóvenes y estudiantes de las escuelas públicas de Itagüí. Así mismo sehacían exposiciones de los trabajos de estudiantes y artistas nacionales.

    Ditaires, aporte ecológico

    A su llegada a Medellín, Diego y Benedikta adquirieron una finca llamada La Carola, enItagüí; la remodelaron con detalles arquitectónicos europeos: cerámicas alemanas,vitrales italianos y columnas toscanas y allí se fueron a vivir. Diego cambió el nombrede la finca por Ditaires, en honor a su esposa que cariñosamente era llamada “Dita”, ypor los frescos aires que soplaban en la zona. Uno de los orgullos personales deEchavarría Misas, era la colección arbórea que logró en Ditaires, en sus frecuentesviajes consiguió plantas y semillas que cultivó en su vivero.

    Así era ditaires en palabras de Doña Dita, según lo que escribió en su libro de viajes:

    “Vivimos en un paraíso donde no falta el verde y las flores, nos ocupamos

    de toda clase de animales. Yo me ocupo de las aves de corral y me

    maravillo cuando salen del huevo los pequeños y amarillos pollitos y

    acaso los pavitos... Yo me ocupo también del ganado, las vacas blancas,

    las razas nativas, las conozco a cada una por su nombre, cuando parió la

    primera vaca fue todo un suceso. Tenemos un toro Holstein puro y

    esperamos una buena descendencia. Corro con mis perros por las

    mangas, campos naturales que aquí nunca se siegan o cortan porque no

    se necesita ningún heno para el invierno como en Alemania, aquí es un

    regalo permanente de la naturaleza pródiga” Benedikta Zur Nieden. Librode viajes. 

    Diego Echavarría, promovió campañas en pro de la reforestación a través de laSociedad de Mejoras Públicas, además de llevar grupos de niños y jóvenes a Ditairespara que aprendieran sobre el cultivo y su manejo. Perteneció a la Asociación Amigosdel Árbol, junto a otros habitantes del municipio como Luis Mejía y Pablo Vélez; ycuando el personero municipal ordenó cortar algunos árboles del parque principal,tildaron este hecho como un “arboricidio”. 

    La industria necesitaba mano de obra mejor calificada, por eso Diego Echavarría creóla Escuela de Artes y Oficios, donde se enseñó el manejo de herramientas comotaladros, fresadoras, tornos, sierras eléctricas, entre otras, para desempeñarse encampos como la mecánica, la carpintería o la electricidad.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    6/45

     En 1948, para hacer frente a la insuficiente infraestructura educativa, impulsa la

    creación de una escuela pública, donando el terreno para su construcción, la cualposteriormente llevaría su nombre. También donó en 1970, un terreno en el barrioSanta Ana para otro colegio público, llamado en honor a su hija fallecida Isolda

    Echavarría.

    En palabras de Ligia Pimienta, otra de las líderes en procesos de educación y culturaen Itagüí, Diego Echavarría Misas “Brindó su vida y fortuna, desde el principio hasta el

    fin por la gente. En su ponderada sabiduría, sabía que a todos nos asiste el derecho auna vida digna, con pan, techo y educación” (FDEM. 1995:39)  

    La “universidad de las artes” 

    El 24 de diciembre de 1931, por iniciativa de Luis Mejía Álvarez se creó la Sociedad deMejoras Públicas de Itagüí, una organización sin ánimo de lucro con el objetivo deaportar a la defensa del espacio público, el medio ambiente, el patrimonio cultural y losvalores cívicos.

    Luis Mejía se desempeñó como el primer presidente de esta entidad por la cualpasaron personajes como Diego Echavarría Misas y Ligia Pimienta Estrada.

    Ligia Pimienta asumió la presidencia de la Sociedad de mejoras públicas y desde allílideró varias iniciativas por el desarrollo cultural del municipio, quizás la más importantede ellas fué la fundación de la Escuela de Arte Eladio Vélez, en honor a uno de los másdestacados artistas Itagüiseños.

    Ligia Pimienta Estrada, una mujer con sensibilidad social

    Una mujer nacida en una familia de clase media en 1921, su padre era PastorPimienta, pionero de la elaboración de “carros escalera” o “chivas” en Antioquia, sumadre se llamaba Mercedes Estrada. Toda su vida, desde su niñez, la vivió en unacasa ubicada al frente de la plaza principal y que era muy reconocida por que allítambién funcionaba el "Taller Pimienta", donde se fabricaban las carrocerías. Entremadera, aserrín, pintura y diferentes herramientas que se dispersaban por toda su

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    7/45

    casa, Ligia tuvo un contacto temprano con los trabajadores que su padre contrataba yconoció las condiciones de vida que compartían los obreros y trabajadores querápidamente iban poblando a Itagüí.

    Sus estudios los inició en la escuela pública María Jesús Mejía, y posteriormente los

    continuó en el Colegio Alemán y en el CEFA. Ingresó a la Universidad de Antioquiapara estudiar ingeniería química, pero se retiró luego de sufrir un accidente en el quequedó lastimada de un ojo. Volvió a la UdeA a estudiar matemáticas, español yliteratura. También estudió inglés en el Colegio Colombo-Británico.

    Ligia se vinculó a la Sociedad de Mejoras Públicas del municipio en donde promovióacciones para el desarrollo físico y cultural. Ayudó a fundar el Colegio Nuestra Señora,en donde por cinco años estuvo enseñando inglés de manera gratuita. Fue empleadaen la fábrica Curtiembres como jefe de costos, allí animó y ayudó a los obreros a

    realizar préstamos para la compra de vivienda. Durante tres periodos ejerció comomiembro del concejo municipal.

    Desde muy joven fue una mujer con iniciativa en búsqueda de mejorar las condicioneseducativa y culturales de su municipio. Cuando era estudiante de química, tuvo suprimer contacto con el filántropo Diego Echavarría Misas.

    Dijo Ligia en una entrevista, que una vez fue a la biblioteca para buscar algunos textosque necesitaba para realizar sus trabajos, pero se encontró con que no había casi

    ningún texto de estudio ya que Diego Echavarría la había planeado como un lugar parala lectura por placer, por lo que mayoritariamente habían libros de literatura.

    “Yo estaba buscando un libro de vectores… entonces don Diego estabaallí sentado y yo le pedí permiso para pasar. Era un hombre demasiadoserio, pasé y le dije: Don diego, que tan bueno que usted se ocupara deconseguir libros para los estudiantes - y ¿qué estudiantes hay aquí? - detoda clase, le dije. Se puso pensativo y dijo: - Todo esto lo fundé para quela gente aprendiera a leer por placer- Bueno don Diego, crea que aquísomos hijos de obreros y somos pobres, y necesitamos también queusted nos colabore con eso, se puso pensativo y me dijo: -bueno- ”(FDEM. 1995:39)

    A los días, Diego Echavarría la mandó a llamar para que le hiciera la lista de los librosque necesitaba, finalmente le dijo: “No me haga propaganda”, a lo que ella respondió:

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    8/45

    “eso es lo que voy a hacer, propaganda”. Tras esa muestra de osadía de la joven Ligiase inició una larga amistad.

    Una de sus obras sociales más reconocidas fue la gestión para la construcción de unaescuela para enseñar artes. La idea surgió del pintor Pedro Amaya, que era amigo de

    Ligia y se la comentó a ella, quien a pesar del escepticismo de algunos miembros de laSociedad de Mejoras Públicas insistió en la necesidad de la escuela y gestionó ladonación de un local perteneciente a don Luis Mejía para su ubicación.

    Tener el local era el primer paso, lo siguiente era construir, lo que faltaba era dinero.Ligia se echó el proyecto al hombro, buscando colaboraciones, haciendo ella mismalabores de obrera, reciclando "chatarra”, incluso en ocasiones siendo un tanto pícara al

    mandar a pedir ladrillos a las ladrilleras y en el momento que le cobraban decir que ellanunca dijo que pagaría, que era una colaboración para una escuela. En 1979 nace un

    lugar que era la única oferta en el municipio para aquellas personas deseosas deaprender un arte como afición o como profesión. Aunque Ligia no era artista, el apoyode los maestros Pedro Amaya y Gabriel Restrepo sirvió para sacar adelante elproyecto.

    El pequeño grupo de 40 alumnos con el que comenzó pronto se fue expandiendo yahora son cientos los habitantes, niños, jóvenes y adultos que han adquiridoconocimientos en diversas áreas artísticas como: Dibujo infantil, dibujo artístico, dibujopublicitario, pintura, retrato, escultura, diseño gráfico, iniciación musical, estudiantina,gramática musical, guitarra, bandola, flauta, tiple, historia musical, expresión corporal,

    anatomía, perspectiva, historia del arte...

    Uno de los mayores sueños de Ligia Pimienta era tener una universidad de artes enItagüí, de hecho, con ayuda de unos amigos arquitectos elaboró un diseño y unamaqueta, ella decía, “quiero que la Eladio Vélez, sea universidad sin que la escueladesaparezca, ya que es creada para las personas de bajos recursos, pero quiero launiversidad para tener profesores especializados en las artes, para que este municipiose llene de artistas”. 

    En 1984, el número de habitantes del municipio superó las 150.000 personas, casi 20veces más de los que había cuatro décadas antes, cuando fue inaugurada la bibliotecaDiego Echavarría Misas. El espacio era insuficiente. Fue entonces cuando por mediode Ligia Pimienta, que era la presidenta de la Sociedad de Mejoras Públicas y miembrode la junta de la Biblioteca, se supo de un terreno del Municipio ubicado al lado del

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    9/45

    Parque Obrero, en donde se estableció la nueva sede por medio de un Contrato deComodato.

    Ligia Pimienta también colaboró con proyectos de corte ambiental y paisajístico. Brindósu apoyo al “Grupo Ecológico” y a miembros del comité organizador del “Día de la

    pereza”, que buscaban frenar un proyecto de urbanización en finca Ditaires.

    Impulsó otros proyectos como: El CAMI (en donde una sala de exposiciones lleva sunombre) y el Centro de Historia de Itagüí. Hasta sus últimos días estuvo al frente de laEscuela Eladio Vélez.

    Recibió distinciones al mérito cívico y social por parte de instituciones como el ClubRotario, Rotarac, Biblioteca de Itagüí, Federación Nacional de Sociedades de MejorasPúblicas entre otras.

    En 1998, el Consejo Municipal nombró su sala de exposiciones en honor a la licenciadaLigia Pimienta Estrada, como homenaje a su labor encaminada al bien común, elacceso a oportunidades y la defensa de los derechos de toda la comunidad,especialmente las clases menos favorecidas.

    Ligia Pimienta colaboró con diversos proyectos de corte culltural, ambiental ypaisa jístico. Brindó su apoyo a actividades como el “Octubre Cutural”, al “GrupoEcológico”, el “Día de la pereza” y el Centro de Historia de Itagüí. Hasta sus últimos

    días estuvo al frente de la Escuela Eladio Vélez.

    “yo ayudo a las personas porque me nace, mi felicidad está en ver felicesa los demás, desde pequeña veo que, si alguien es feliz, yo soy feliz,porque puse algo de esa felicidad, entonces yo me siento satisfecha” LigiaPimienta Estrada.

    Eladio Vélez

    Nació en Itagüí el 22 de septiembre de 1987. Sólo estudió la primaria pues su padrefalleció y debe trabajar: cargando ladrillos, de tendero, en una litografía.

    Era buen lector y en los círculos culturales de Medellín y Bogotá se relacionó conpersonajes como León de Greiff, Gaitán, Luis Tejada y Carrasquilla. Él mismo completósu formación leyendo y conversando.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    10/45

    En 1913 ingresó a la Escuela de Bellas Artes para estudiar dibujo y pintura conmaestros como Gabriel Montoya y Alberto Chávez, y de escultura con Bernardo Vieco.

    Participó de algunas exposiciones en Medellín y Bogotá para en 1927 cumplir su sueñode viajar a Europa a estudiar y conocer.

    Tras pasar por varias academias como la Real Academia de Roma y la Academia deBellas Artes de Florencia, y participar en algunas exposiciones, en 1931 regresó aColombia para dedicarse a pintar y a enseñar a pintar, siendo maestro de artistas comola pintora Débora Arango.

    En el Instituto de Bellas Artes de Medellín se hizo amigo de Pedro Nel Gómez, allí sededicaron a investigar las posibilidades de la caja de acualeras, dominándolas einnovando, por lo que son considerados los creadores de la Escuela Antioqueña de

    Acuarela.

    Eladio Vélez se especializó en el retrato, donde logra desarrollar un estilo personal quemás que la apariencia busca transmitir el espíritu del modelo. "El buscaba no sólotrasladar al lienzo los rasgos físicos de una persona sino su carácter... Frente al modeloejercía el papel de un psicólogo que hurgaba n las entretelas del espíritu" LibardoBedoya.

    El Octubre cultural

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    11/45

    Un movimiento que surgió en medio de una estructura social que había crecido de unamanera desorganizada, producto de oleadas de migrantes que llegaron a Itagüíprovenientes de diferentes pueblos rurales antioqueños, principalmente del suroeste.Estos llegaron buscando emplearse de obreros en las numerosas industrias que seasentaron al sur del Valle de Aburrá; con ellos llegaron sus familias y entre las décadas

    de los 40s y los 80s el número de habitantes se multiplicó por veinte.

    El Octubre cultural nació como un intento de un grupo de habitantes por buscar una“identidad cultural”, en una comunidad compuesta por personas de orígenes tan

    diversos: descendientes de indígenas que poblaron la zona, una marcada influencia delos asentamientos afro, personas con tradiciones campesinas, la herencia de lacolonización española y grupos de gitanos.

    Vieron el arte se veía como un elemento para afianzar la pertenencia a una condición

    social. Algo que la mayoría de los habitantes tenían en común, era vivir en unasituación de marginalidad generada por un desequilibrio entre el crecimiento de laproducción industrial y el mejoramiento de la calidad de vida de la fuerza productiva.

    El primer Octubre Cultural

    En Itagüí existía un grupo que en la década de 1970 desarrolló una investigación entorno a la educación en el municipio. Algunos de los miembros fueron Alberto Cadavid,Nubia Garcés, Piedad Garcés, María Cadavid, Jairo Salazar y Fernando Blandón. Este

    grupo recopiló, sistematizó y analizó información sobre los actores, actividades ypolíticas en relación a lo educativo para ese momento. Tras su disolución en 1975,quedaron algunas ideas que posteriormente servirían de base para estructurar elOctubre Cultural.

    Durante la segunda mitad de la década de los 70 algunos miembros de ese grupo deinvestigación iniciaron proyectos de carácter artístico. En 1975 se conformó el CineClub de Itagüí, en 1976 surgió el Grupo de Producción Artística y en 1977 el TallerPopular de Pintura Libre de Itagüí.

    Estos se unieron a otros grupos de carácter reivindicativo, con ideas de izquierda, queen esos años contaban con una gran fuerza, tales como: El Comité popular de Itagüí -COMPITA-, el grupo de mujeres POLICARPA y el Comité Sindical de Acción Conjuntade Antioquia -COSACO-, y proponen un evento cultural que comienza en agosto de1978, denominado “Semana Cultural de Itagüí” Para la segunda edición, en 1979, se

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    12/45

    cambia la fecha de realización para octubre, mes en el que se seguiría desarrollandoen adelante.

    Los objetivos de este movimiento apuntaban a crear un espacio cultural para lasexpresiones artísticas de la población, y que esa misma población fuera partícipe del

    hacer estético y recreativo, abandonando el carácter de simple espectador. Para estose proponía vincular las diferentes formas organizativas de la comunidad, paragarantizar su continuidad, la apropiación y la integración social.

    Es así como durante cinco años seguidos, un evento cultural en el que el cine, el teatro,la música, la literatura, la pintura y las conferencias, se internan en la cotidianidad delos barrios que integran el municipio. Cada año, el número de grupos y el área decobertura de las presentaciones fue aumentando; en 1978 abarcó el centro delmunicipio, alrededor del parque principal, y para 1982 el área intervenida iba desde los

    barrios del sur como San Francisco y San Gabriel, hasta los barrios ubicados más alnorte como Santa María y San Fernando. Las presentaciones se hacían tanto enrecintos cerrados como la Biblioteca de Itagüí “Diego Echavarría Misas”, colegios,iglesias, sindicatos, casas, sedes de mutuo auxilio, tabernas, y también en recintosabiertos como: parques, carpas barriales, calles, mangas etc.

    Características:

    Funcionamiento en redLa programación y desarrollo de las actividades se hacía desde una coordinadora y sus

    comisiones: Educación, finanzas, relaciones y comunicaciones, compuestas porrepresentantes de los grupos y líderes barriales. Allí se discutían los objetivos delmovimiento y se buscaba entender los contextos específicos de cada sector delmunicipio, para diseñar programas acordes a las necesidades de dicho sector. Luegode cada versión del Octubre Cultural, se hacía una evaluación para determinar quétanto se avanzaba en objetivos como la apropiación del evento por la comunidad yaumentar el nivel de participación.

    Con las relaciones directas que se hicieron entre el OCI y las acciones comunales yorganizaciones barriales, se vincularon grupos artísticos de los barrios a laprogramación, aunque eran pocos, solo el barrio San Pío tenía un grupo de danzas y elLiceo Consejo tenía danzas, teatro, estudiantina, tuna y el grupo artístico Estampas demi tierra. Algunos barrios como Simón Bolívar, San Isidro, Pilsen, San José, laHortensia y el Liceo Enrique Vélez Escobar, formularon propuestas de programación.El resto de grupos participantes llegaban desde afuera del municipio, como laCorporación Ciro Mendía de Caldas, el Grupo Quirimaní, el Grupo Floklórico Huaira

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    13/45

    Pamusca, el Trujamanes, el Grupoa Kariguaña, la Chirimía Magyare, el Teatro LaMojiganga, los grupos escénicos y de danzas de la Universidad de Antioquia, TeatroAmbulante, Grupo Matacandela, Sabas Mandinga entre otros.

    Formación de actores

    La formación académica iba a la par de las expresiones artísticas en sí, por lo que seprogramaron charlas para que tanto los integrantes de los grupos como la comunidad,se enriquecieran teóricamente en temas como: cultura, arte, función social del arte,civilización. Era una indagación continúa por lo cultural “entendido como obra y prácticatotal del hombre, incluyendo áreas de la organización económica, de las relacionessociales de producción, del plano jurídico-político y el aspecto psíquico, que incluyeidentidad, pertenencia, diferenciación; siendo de ello importante la parte de la creaciónartística, que tiene base en los aspectos anteriores” (Rodríguez. 1997:45). 

    Investigar la realidad social, materia prima para la creación

    Con base en los elementos surgidos en las investigaciones, cada año se diseñaba unafiche oficial y volantes en donde se explicaba a qué se debía la simbología escogida,que estaba relacionada con diferentes fenómenos percibidos en el municipio, como porejemplo la industria y los obreros, el pico Manzanillo, la estrechez y la oscuridad en lasviviendas, entre otros. Así mismo se publicaban materiales impresos con la historia decada grupo que conformaba el evento. Con la iniciativa de algunos integrantes, sepublica la revista “Gallinazos”, la cual contenía textos acerca de la historia del

    municipio, literatura y análisis. Alberto Cadavid, compuso un himno para el OctubreCultural de Itagüí (OCI).

    Autogestión

    La financiación del evento era autogestionada, evitando ser influenciados por laadministración municipal. Para la primera edición, actores civiles como la Sociedad deMejoras Públicas y la papelería Mijo Mijo le dieron un impulso, el cual fuecomplementado por medio de otras estrategias como: rifas, presentar películas,exposiciones, meriendas populares y presentaciones en meses diferentes a octubrepara recoger fondos. Sin embargo, los recursos siempre era un dolor de cabeza y enocasiones era necesario recurrir a préstamos. Esto significó que se diera poco impulsoa proyectos a largo plazo.

    Una manera de invitar a la población a las actividades, era por medio de la realizaciónde “las mañanitas”. Desde las cuatro de la mañana, comparsas con chirimías y

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    14/45

    disfraces recorrían varios barrios entregando invitaciones. Este elemento se convirtióen símbolo ya que se madrugaba no para trabajar o estudiar, sino para gozar yrecrearse.

    Postura frente a la administración municipal

    En 1981, antes de realizarse el tercer Octubre Cultural, la administración municipalinvitó a sus coordinadores a que se unieran a la celebración de los 150 años de lafundación de Itagüí. La junta organizadora del aniversario proponía entre sus objetivosgenerales la creación de una Casa de la Cultura, construir, mejorar y dotar espacioscomo: escenarios deportivos, puestos de salud, asociaciones comunales, además depavimentar calles, construir el Puente El Rosario y velar por la financiación yterminación del acueducto y alcantarillado.

    La respuesta a esta propuesta fué un no, porque los integrantes del OCI no veían allíun fortalecimiento del evento, sino un uso de él. Una diferencia importante en cuanto alo que se proponía dicha junta, era que desde el OCI, no se concebía la intención dedesarrollar la cultura en una Casa de la Cultura, ya que se asumía la cultura como unhacer cotidiano, constante y en cualquier espacio, “su propuesta fue mucho más

    amplia, quizá que todas las áreas del municipio fueran espacios para el desarrolloartístico y cultural” (Rodríguez. 1997:71). 

    Producción artística

    Este movimiento surgió en medio de la movilización social por el deterioro de lascondiciones de vida de la población, la falta de servicios públicos, contaminación y faltade pavimentación en las calles. En su propuesta, ellos hacían énfasis en el papel de laeducación de masas. Creían que la función de la actividad cultural, es modificar elconcepto que las personas tienen de sus relaciones sociales, de sus prácticasmateriales, de su visión estética y de sus ideales. La cultura, de acuerdo a MarlenyRodriguez, un “proceso donde interactúan permanentemente diversos factores, que

    resultan ser en últimas, símbolos de la realidad” (Rodríguez. 1997:180). 

    Sus objetivos eran identificar campos culturales en el municipio, estimular el nacimientoy desarrollo de los inexistentes, crear mecanismos de capacitación y definir formas dedifusión. El objetivo general era consolidar una metodología que permitiera laaprehensión de la realidad, su comprensión y su transformación, dentro de lascondiciones históricamente determinadas. Esta metodología sirvió de base de trabajode los diferentes grupos pertenecientes al Octubre Cultural.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    15/45

    Grupos OCI

    A continuación, una descripción de cada uno de los grupos permanentes del OctubreCultural de Itagüí:

    Grupo de Producción Artística - GPA

    Alberto Cadavid, interesado en el estudio de elementos históricos regionales,previamente a la conformación del grupo, había adelantado la recolección demateriales para comenzar a interpretar y había elaborado con esa información algunaspiezas de música y literatura.

    En 1978, Alberto Cadavid se une a Alberto Vélez y recolectan información adicionalpara montar una muestra artística que incluyó pintura, música y literatura. Tras la

    muestra otras personas se animaron a participar del grupo, que agregaron nuevoscampos a la producción como la fotografía y el teatro.

    En estos trabajos se trató de hacer una aproximación a aspectos históricos delmunicipio, se decía que “Itagüí sólo conoce una historia de nombres y fechas de

    nacimiento y muerte de ´hombres ilustres´”. Es por esto que querían hacer un aporte ala concientización de los sectores populares sobre su propia historia y del patrimoniocultural popular para combatir los procesos de aculturación.

    El punto de partida en ese proceso de contar la historia local, fue investigar sobre los

    trapiches y los símbolos de esa actividad de producción, como por ejemplo “el calor”para después recrearlos estéticamente. Vale recordar que antes de que la industria sehubiera desarrollado aceleradamente, una de las principales actividades económicasen el municipio, era el cultivo de caña de azúcar y su procesamiento por medio de lostrapiches para producir panela, azúcar y aguardiente. En 1786 existían 39 trapiches,para el siglo XX permanecían 5 trapiches, el último de los cuales desapareció en 1960.

    También con su trabajo buscaban aportar a los otros grupos del OCI y participar eimpulsar los movimientos culturales nacionales o regionales. De este grupo sedesprenden iniciativas como la revista “Gallinazos”, el himno del Octubre Cultural y elgrupo Taller Popular de Pintura Libre, del cual a su vez se desprendió el grupoMáscaras y Muñecos.

    Coinciden con COMPITA, en ver la cultura como un motor para la transformación socialy en tratar de hacer consciente de eso a los hombres y mujeres que participan de la

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    16/45

    cultura. De este grupo salen constantemente reflexiones sobre el proceso delmovimiento y también desde allí partió la crítica para finalizar las actividades del OCI.

    Grupo Juvenil 75

    Comenzó como una iniciativa del Sacerdote Alfredo Hoyos, para realizar trabajo socialcon niños en situación de pobreza y con presos en las cárceles. Aproximadamente 35personas que se reunían a leer la Biblia y a analizarla.

    Surgieron diversas posiciones frente a los problemas sociales del municipio. Cuandoeste grupo quiere ser partícipe del OCI, sus miembros se dividieron entre los que seoptaban por un trabajo de asistencia social y los que pensaban que era necesariocualificarse más para comprender el tipo de trabajo adecuado. Es así como tras unadepuración quedan 10 personas, que elaboran una forma de trabajo más organizada y

    desapegada de la tutoría del párroco, lo que les generó algunos problemas delegitimidad.

    Sus planes apuntaban a trabajar con personas menos favorecidas material yespiritualmente. Enriquecerse como grupo por medio del contacto con estaspoblaciones. Discutir razones para ser o no ser cristianos. Conocer otros sectores yfomentar relaciones.

    En las cárceles buscaban aportar al mejoramiento físico y sicológico de los recluidoscomo lograr el respeto entre ellos. Pero se encontraban con situaciones como que los

    presos cambiaban continuamente, constantemente estaban deprimidos y preferíantrabajar para obtener dinero o rebajas de penas.

    El barrio elegido para trabajar, por ser uno de los sectores más pobres del municipio,fue El Rincón. Allí se hacían rutinas que comenzaban con una oración, luego con lalectura de un texto, posteriormente se cantaban canciones y finalmente se hacía un

     juego o un ejercicio. Estas actividades eran los sábados con niños entre 6 y 12 años,con el fin de aportar a su formación y despertar su creatividad, actitudes e interacción,además de modificar la concepción tradicional de la religión. El principal reto era lucharcontra cosas como la falta de interés de los padres, la necesidad que algunos niñostenían de trabajar ayudando a cargar mercados y la falta de constancia y atención. Sinembargo, alcanzaron a desarrollar programas que cubrían fechas como la Pascua y laNavidad.

    Las difíciles situaciones a enfrentar teniendo en cuenta la población que se buscabaincidir, los rígidos criterios metodológicos (a pesar por los intentos por cualificarse y

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    17/45

    adecuarse al contexto), la poca evaluación y los problemas de legitimidad quesurgieron tras desligarse del párroco, condujeron a que el grupo terminara luego de dosaños de labor.

    Taller Popular de Pintura Libre de Itagüí

    El nombre del grupo quería resaltar aspectos como: su diversa composición socialaunque de un mismo municipio, la plástica como un lenguaje universal y la libertad decada integrante para constituirse como un creador, como un artista.

    Surgido en 1978, se constituyó de una forma abierta, sin la intención de organizarse jerárquicamente ni ser una escuela de arte. Su composición era heterogénea ypretendía que todos sus integrantes aportaran sus conocimientos sobre el arte depintar. El impulsor fue el pintor Alberto Vélez.

    El taller se desarrolló inicialmente en calles, mangas, parques y solares que eranfacilitados por instituciones como la Sociedad de Mejoras Públicas y por escuelascomo: la John F. Kennedy, El Rosario y la Gabriela Gaviria. Pero tras dos años detrabajo vieron la necesidad de tener un lugar para guardar caballetes, trabajos, pinturasy proyectos, espacio que fue cedido por la escuela Gabriela Gaviria.

    El trabajo de este grupo se dirigía a: Aprender el mayor número posible de técnicas,estimular la experimentación, promover un acercamiento a la realidad, incrementar elestudio y el desarrollo estético en la región, y hacer una difusión del trabajo realizado

    Los campos de aprendizaje eran: Técnica, desarrollo sensorial e historia del arte.

    La difusión se hacía por medio de exposiciones callejeras en alguna de las calles de losbarrios elegidos, colgando los cuadros en ventanas y postes. También se hicieronmurales en las escuelas, así mismo charlas sobre pintura en los colegio y talleresinfantiles los sábados en la mañana en barrios como Simón Bolívar, La Hortensia, SanJosé y San Isidro.

    Aunque inicialmente no se pensó en tener una estructura organizativa como tal, en lasevaluaciones se concluyó que no se había alcanzado un nivel de formación aceptableen la mayoría de los miembros, por lo que se optó por definir una sede, unos horarios yun modo de financiación que permitiera conservar la gratuidad o por lo menos un bajocosto. Esta estructura trataba de todas formas de conservar la horizontalidad y lalibertad.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    18/45

    Con la nueva estructura se definieron tres áreas de formación: Instrumental, intelectualy de producción. También se crearon dos niveles y cinco materias por nivel: Técnica,desarrollo sensorial, perspectiva, anatomía, e historia del arte. En cada nivel seestimulaba la experimentación de técnicas y la elaboración de instrumentos. Laintensidad horaria aumentó de 4 a 13 horas semanales. Alrededor de 15 personas eran

    miembros de este grupo.

    La financiación provenía de una cuota mensual de $50, con las colaboraciones querecibían en las exposiciones barriales; y además este grupo era el que realizaba elafiche promocional del OCI, el cual era puesto en venta.

    Las temáticas tratadas desde el TPPLI fueron, los ancianos, el poblador del barrio, lamujer, el espacio reducido de la vivienda, los animales, la oscuridad, el gamín, elobrero etc. Este grupo no programó exposiciones de cualquier otro artista diferente a

    sus miembros, a excepción de algunas invitaciones mutuas que se hacían con laEscuela Cano.

    A principios de 1983 Alberto Vélez, el pintor impulsor, se retiró. Aunque el grupocontinuó con otro pintor, Darío Rojas, a los 7 meses este debió viajar al exterior. Laescuela donde trabajaban, la Gabriela Gaviria, les dijo que necesita el espacio y al nopoder encontrar otro el grupo se disgregó.

    Cine Club de Itagüí

    Este grupo nació, como los otros grupos del OCI, con el objetivo de producir cambios anivel social, por medio de la comprensión y el entendimiento de la cotidianidad. El cinefue una de las formas elegidas para este propósito por ser una de las de más fácilacceso.

    Inició con 15 jóvenes que organizan proyecciones en 35 mm en el Teatro Caribe lossábados en la mañana cuyo público eran jóvenes de los colegios. Por otra parte, seprogramaban proyecciones en 16 mm en escuelas, sindicatos y barrios. Al finalizarcada proyección se hacía un foro sobre asuntos como la temática, su forma derealización, el director, el contexto social en que se desarrolla y una reflexión en torno alos elementos comunes con la realidad vivida por los propios espectadores.

    Las películas eran conseguidas en la alianza Colombo-Francesa y en Cine Colombia.Se les solicitaba los listados y con base en los criterios de programación como estartraducidas al español y estar en buen estado, los miembros del Cine Club proponíanpelículas y ciclos temáticos.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    19/45

     El grupo tenía su propio diagnóstico sobre el municipio, al que veían lleno de carencias.Expresaban en sus comunicados que “son pocas las personas que individual o

    colectivamente en organizaciones tratan de definir sus intereses, establecer unosideales y trabajar por objetivos; la mayoría de la gente toma y se deja imponer los

    dominantes en el medio; además de que muchos individuos u organizaciones quetratan de desarrollar los propios se quedan a mitad de camino”. Se creó un slogan, “Reflexión, crítica, educación”, que sintetizaba su forma de trabajo.Reflexión, acerca de los problemas de las comunidades porque en todo el mundo todaslas comunidades tienen problemas en común; crítica, ya que la lucha por lasubsistencia sólo deja tiempo para pensar en subsistir, sin poder pensar en todoaquello que afecta la existencia; educación, tanto en lo cinematográfico (formas,técnicas), como en el contenido (tema, argumento, roles, relaciones con el medio).

    Esta era una respuesta al cine visto únicamente con criterios comerciales. Buscabanpor medio del simple esparcimiento y la diversión, una forma más activa de verpelículas, analizándolas, discutiéndolas y participando en los foros. Trataban derecopilar elementos para comprender en una forma más clara las condiciones de vida.

    Como cada vez tenían más público, era necesario aumentar la financiación. Comoestrategia para financiarse y para mantener un grupo estable se implementó lacarnetización y se empezó a cobrar un valor entre $10 y $15. Los socios teníanderecho a un menor costo en la tarifa, podían transferir el carné y tenían prelación conlas publicaciones impresas que sacaba el grupo acerca de las películas y ciclos

    temáticos. Las obligaciones de los socios eran asistir a las proyecciones (tres faltasanulaban la vigencia del carné), hacer críticas y sugerencias, y dar a conocer el CineClub.

    Sin embargo, esta estrategia no fue muy efectiva, ya que en dos años de trabajo secarnetizaron sólo 140 personas, de las cuales 45 eran activas.

    Los ciclos realizados por el CICI fueron sobre: Sexualidad, conflictos sociales,suspenso, directores de cine, películas sobre arte, infantiles y sobre la juventud. Encada ciclo surgían temas que eran tratados en los foros, así en el ciclo sobre la

     juventud los temas tratados y las películas seleccionadas fueron:

    - Participación juvenil en las “barras”, con las películas “Los muchachos delverano” y “Noches de boulevard”. 

    - Utilización mercantil del deporte, con la película “Los muchachos del verano”. 

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    20/45

    - Participación de la juventud en los procesos de cambio social, con la película“Sangre derramada”. 

    - Transferencias del poder económico y político, con la película “Sangrederramada”. 

    - Incertidumbre ante el futuro, con la película “Los muchachos del verano”. 

    - La droga como mecanismo de evasión de la realidad, con la película “La luna”. - Las migraciones como alternativa de subsistencia, con la película “La luna”. - Discriminación entre jóvenes universitarios y los que no lo son, con la película

    “Los muchachos del verano”. - Relación entre padres e hijos y el complejo de edipo en la película “La luna”. - Discriminación por factores de origen, económicos y culturales, con la película

    “Noches de boulevard” 

    Llegó el momento en que una parte de los miembros del CICI, querían hacer un video

    sobre el transporte en el municipio, por lo que alcanzaron a recoger información gráficay testimonial y avanzaron en el guión. Pero el grupo se dividió en dos posturas: Los quequieren cualificarse en producción audiovisual y los que desean continuar construyendoel espacio de proyección de películas. Del primer grupo sólo surgió un video cortollamado “Propuestas indecentes en una calle asfaltada” los otros continuaron

    proyectando películas hasta un par de años luego de terminado el OCI.

    Recreación Integrada Regional - Reir

    Se conformó en 1981 con el interés principal de trabajar en la recreación infantil. Los

    niños eran una de las poblaciones más activas en el OCI, pero no había ningún grupoque trabajara directamente con ellos.

    Comenzaron haciendo un inventario de juegos, canciones y rondas infantiles por mediode una investigación que recopiló información de manera oral en los barrios. Tambiénhicieron un diagnóstico sobre los espacios de recreación en el municipio, donde lascalles sin asfaltar, las escuelas con patios reducidos por la cantidad de niños y elhacinamiento en las viviendas, no permitían que se pudieran recrear libremente.Alberto Cadavid resalta el juego, como un elemento a rescatar y construir.

    También se hizo una crítica a la celebración del 31 de octubre y su mercantilización. Enprimer lugar, se criticaba el hecho de imitar actividades estadounidenses como era “la

    fiesta de las brujas”, donde se adoptan íconos que no tienen que ver culturalmen te conlos colombianos, tales como la calabaza y la canción de Halloween.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    21/45

    En el mismo sentido, llamaba la atención sobre la utilización de los niños por elcomercio, imponiendo disfraces de personajes de la t.v como “el pato Donald” o

    “Superman” y promoviendo la competencia por tener mejor disfraz. Con esto último serefería específicamente a concursos como los que organizaba la CorporaciónFinanciera Davivienda en el parque principal, “ha constituido un acto aparentemente

    recreativo, cuando en realidad se trata de utilizar al niño para asegurar su imagen entrela población. El niño queda desplazado por el adulto, el niño no se recrea: pelea poruna alcancía, por una moneda en un pantanero, desconoce a su niño compañero dellado, se disputa un puesto en el concurso...”

    En 1982 se elaboró un audiovisual donde se sustentó el origen social del juego y sepresentó una posición frente a los concursos por el mejor disfraz o carroza. Elaudiovisual fue presentado en diferentes barrios, con lo que se logró involucrar alíderes de los sectores para que asumieran la recreación en sus barrios el 31 de

    octubre. Así detenían un poco la afluencia al parque principal donde se desarrollaba elconcurso de Davivienda.

    Las propuestas para los barrios eran: Impulsar disfraces elaborados con materialescaseros integrando a la familia, hacer una ofrenda comunitaria a los niños, vincular alas escuelas, poner la recreación por encima de todo, compartir en comunidad y decirle“no” a los concursos que separan a los niños entre buenos y malos, capaces eincapaces.

    El grupo REIR, cumplió dos años con una producción muy acertada, pero tenía dos

    elementos débiles: Falta de apropiación de los integrantes del proceso investigativo yestaba suscrito a la existencia del OCI; cuando terminó este la actividad del grupotambién lo hizo. El audiovisual se perdió entre la comunidad donde se exhibió y noexiste registro sobre el inventario de juegos.

    Máscaras y Muñecos

    Este grupo se surgió del TPPLI, del área de experimentación técnica en la reflexiónsobre elementos aglutinadores para las comparsas. De la mano de Alberto Vélez, conconocimientos en pintura y escultura, surgieron los primeros muñecos: La Garra, querepresentaba a un personaje popular del municipio y La Negra, representando elcomponente étnico, ya que en Itagüí la población afrodescendiente ha tenido unamarcada presencia desde la colonia, cuando llegaron sus primeros ancestros a trabajarcomo esclavos en los cultivos, los trapiches y las minas.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    22/45

    La acogida que tuvieron estos personajes crearon la necesidad de construir un nuevogrupo que investigara y produjera estos grandes muñecos y repetir el “goce” que sentía

    la población al “bailotear con aquellos personajes”. Este grupo buscó establecer

    aspectos de la construcción de la identidad con muñecos que representen a lapoblación, por ello el trabajo de investigación indaga sobre las costumbres, las ideas y

    los sueños.

    Se elaboraron muñecos como “El Gallinazo”, que había sido asumido como símbolo del

    movimiento del OCI, representando un ave que come carroña, la mugre, lo sucio yputrefacto, el cual se compara con el OCI como una propuesta de cambio en todos losórdenes de la vida. Otro muñeco que alcanzó a ser elaborado fue “La Crema”, como

    representación de la economía familiar en los barrios, mujeres que las elaboran y niñosque las comen. Así mismo se creó a “El negro”, de nuevo haciendo referencia al

    componente étnico.

    Con la investigación sobre los personajes típicos, en los barrios se lograronotros personajes:

    En Santa María, “Santiago”; un personajes que se mantenía con boina y que le gustabahacerse notar cuando recogía basura del suelo y la depositaba en una caneca.

    En Los Naranjos, “La Naranja”, por ser el elemento que identifica el nombre del barrio,

    fundado sobre una finca que estaba llena de naranjos.

    En San Pío, “Machete”, basado en un personaje reconocido en el barrio.  

    En Miranda, “Mijo-Mijo”, éste era un bobito que a todo el que pasaba lo saludabadiciendo “Mijo-mijo”. 

    En San Gabriel, “Toño” y “Margaritos”, dos personajes populares.Como este fue uno de los últimos grupos en formarse, cuando entró en crisis elOctubre Cultural de Itagüí estas figuras no pudieron llevarse a feliz término, aexcepción de “Machete”.

    Terminado el OCI, estos grandes muñecos quedaron en el barrio San Pío X en laCorporación Sur, siendo utilizados tiempo después en diferentes comparsas.

    Producción simbólica

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    23/45

    A partir del trabajo de los diferentes grupos y miembros del Octubre Cultural de Itagüí,aparecieron algunos elementos simbólicos que representaban aspectos de la culturaitaguiseña.

    Los afiches

    Diseñados desde el TPPLI, cada Octubre Cultural tenía un afiche oficial, el cualcondensaba varios símbolos que, desde la investigación, habían sido identificados porinterpretar detalles de la historia de Itagüí. Cada año, se repartían volantes en loseventos que explicaban el contenido del afiche escogido para ese año.

    En primer lugar, se evidencia el interés por mostrar la múltiple composición étnica delmunicipio, mestiza, negra, blanca e indígena, y los diversos orígenes, unos nacidos allí,otros llegados desde otros pueblos del departamento y del país. Hay una añoranza a

    una cultura de los antepasados que se ha ido esfumando en medio de la rutina.

    Las actividades económicas también son representadas en los afiches, tanto el periodoagrícola y panelero como el periodo de industrialización, a través de la mula comomedio de transporte, la población y sus manos representando su laboriosidad, unhombre y una mujer atados a un símbolo industrial, dejando de lado su cultura y sueducación. La superpoblación y las condiciones de vivienda. Casas amontonadas,ganando terreno hacia arriba porque no se puede hacia los lados.

    Otro elemento era la contaminación, resaltando como elemento central el gallinazo

    como símbolo de transformación, que se alimenta de la basura y materialesdescompuestos que bajan por la quebrada Doña María, su principal “riqueza”. Este

    animal es visto como un elemento purificador y protector del medio ambiente.

    Así mismo, las reservas ambientales del municipio son representadas en el afiche: ElPico Manzanillo como elemento identificador entre la población y la tierra, otroelemento es la quebrada Doña María y sus afluentes.

    Revista gallinazosPudo publicar tres ediciones, una en 1981 y dos en 1982. Su objetivo era divulgar laciencia y la cultura relacionada con la población de Itagüí, sin asumir una tareasolamente informativa, sino que además pretendía estimular el análisis y el estudio delos contenidos.

    El nombre fue elegido por el contenido simbólico asociado a él. Sirve para hacer unacrítica al proceso de industrialización del municipio, donde no se tuvo en cuenta “los

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    24/45

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    25/45

     El color negro, como el plumaje del gallinazo, se ha asociado a la miseria y al atrasocultural, desconociendo que “en la historia del enriquecimiento de unos hombres están

    las causas de la miseria y el atraso cultural del otro”. El gallinazo, con carácter y

    dignidad, sigue realizando un oficio subestimado por muchos.

    “Nunca nadie alzó una voz de protesta para regañar a un niño que estuviera

    masacrando un GALLINAZO, al fin y al cabo, era eso, un GALLINAZO, un negrodespreciable que no merecía ni la vida. No matar era la regla, pero los GALLINAZOSeran la excepción, y como la excepción confirma la regla, la regla seguía siendo válida.¡Qué contradicción! No entendíamos lo que el GALLINAZO significaba para nosotros,era nuestra defensa, y la matábamos” 

    En la revista Gallinazos se publicaron artículos sobre: La contaminación del agua en

    Itagüí, el cine, la historia de Itagüí, la historia de los afrodescendientes en Antioquia eItagüí, la recreación infantil y algunas narraciones literarias escritas por personas delmunicipio.

    El himno

    La interpretación del proceso del Octubre Cultural de Itagüí, elaborada por AlbertoCadavid. Una propuesta de carácter atemporal, que resalta la importancia de la culturaviva, la historia, la creatividad, la renovación y la construcción de un futuro mejor.

    Mil octubres haremos cantandoItagüí bailará, saltarásilbará los cantos apagadosy ya nunca jamás callará.

    Y sus hijos brotando cual floresde colores pa´no marchitarpa´ adornar nuestro pico y el llanola quebrada y el río limpiar

    Con apalusos de manos muy limpiascon los gritos de pecho erguidosa las almas y cuerpos unidosla expresión de la vida vendrá.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    26/45

    Nuestras voces cual plumas inquietasen la esquina, la calle el hogarcantarán del octubre sus cuitas.La esperanza, la vida el afán.

    Las historias de calles y barrioslas querellas de ahora y antañoen teatro y mimos y zancostodas nuestras muy nuestras serán.

    En el cine, el pincel, nuestro tiple.Con las bandas de música y máscon los brincos de niños al airepodremos con el mundo jugar.

    El anciano hablará de sus díasde sus tierras que lejos estánde sus hijos que fueron pofíadel amor que ya no tiene más.

    En canciones poemas y cuentosharemos de aquel pasado un yaforjaremos presente de gloriay el futuro más claro será.

    Publicaciones

    Entre las publicaciones emitidas por el movimiento OCI, destacan los volantesrepartidos en los eventos, en los cuales se explicaban asuntos como el grupo que sepresenta, su historia, sus intereses, el tipo de expresión artística que hacen y su origen,así como el origen de los instrumentos, vestidos, maquilaje etc.

    También al interior de las organizaciones barriales surgieron algunas publicaciones quevale la pena destacar:

    Eco de la comunidad: Un comunicado a los padres del Barrio Simón Bolívar para el día31 de octubre, proponiendo realizar actividades alternas a utilizar al niño en elengranaje publicitario y comercial.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    27/45

    La Chispa: Boletín informativo de la Acción Comunal del barrio Pilsen. Se incluyóinformación sobre la programación para el 31 de octubre del OCI.

    San José en Acción: Boletín informativo de la Acción Comunal del barrio San José.Informó de la programación conjunta con el OCI, para el 31 de octubre y adelantos del

    taller de pintura infantil organizado en el barrio por el TPPLI.

    Atención: Boletín para los barrios La Hortensia, El Porvenir y San Pablo, proponiendoacciones para evitar que los niños sean utilizados comercialmente el día de las brujas.

    Decadencia del movimiento

    El Octubre Cultural de Itagüí cesó sus actividades de 1982, en parte porque luego de laevaluación los organizadores concluyeron en que había muchas dificultades para

    desarrollar uno de los objetivos del movimiento, el cual era estimular a la poblaciónhacia la actividad estético recreativa, abandonando el carácter de espectador pasivo;impulsar a las personas a enfrentarse a las actividades culturales y que éstas lointegraran a su vida cotidiana.

    Al analizar las condiciones reales de la población, se percibió que la mayoría de laspersonas no podían ser creadores por factores como la falta de tiempo. Su luchaprincipal es la subsistencia económica y no la formación de pensamiento, y en estascondiciones era difícil cumplir ese propósito fundamental con el que se ideó el OCI,impulsar la apropiación estética y cultural. “Tal vez se impulse la gente de avanzada o a

    la pequeña burguesía, entonces, ¿si será fácil que la población dueña del futuro pasede ser espectadora a ser creadora? ¿o acaso no habrá que cambiar las estructurasactuales, para que esto se dé, o para que mejoren las condiciones de la población,para poder que sean los creadores y no los observadores?”, expresó Alba Marleny

    Rodriguez.

    La persecusión en contra de miembros de organizaciones de izquierda que en esemomento había en el país desestabilizó el movimiento. Varios asesinatos y amenazasen contra de varios líderes sociales del municipio que hacían parte del Octubre, influyóen el desmembramiento de algunos de los grupos.

    También surgieron interrogantes acerca del proceso interno de los grupos de trabajo.Algunos pensaban que hacía falta profundizar teóricamente en temas que aportarían altrabajo del grupo, había preocupación por el empirismo y por un desarrollo desigual enla apropiación de los conceptos en temas como: cultura, creación artística, teoría declases sociales, democracia, participación etc. pero la tensión entre sacar el tiempo

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    28/45

    suficiente para formarse y el tiempo que llevaba la elaboración de la producciónartística, creó una división interna. Se puso en tela de juicio el manejo del colectivo delmovimiento, al criticarse algunas posturas individuales que, aunque permitían avanzaren el proceso impedían involucrar al colectivo como tal.

    Para el anexo:

    ¿Por qué es considerado como un “Nuevo movimiento social”? 

    De acuerdo al análisis que realizó la Socióloga Alba Marlene Rodríguez Jiménez, en sutrabajo de grado, el Octubre Cultural de Itagüí (1997), puede ser definido como un“Nuevo movimiento social” de acuerdo a los planteamientos teóricos de autores como

    Pedro Santana Rodríguez.

    Caracterización

    En un municipio que no tenía proyectos claros en el área cultural para ofrecerle a lacomunidad, con pocos espacios públicos, recreativos y de formación, las actividades delos grupos del Octubre Cultural de Itagüí constituyeron una alternativa para cubrir esasnecesidades. Este movimiento se nutrió de diversos procesos que en un momentohistórico se encontraron para trabajar sobre la estructura cultural.

    Su propuesta fue producir cambios ideológicos en la población, con un proyecto que

    reunió personas con una formación diversa, pero con un objetivo en común: el cambiosocial y cultural a través de la creación artística y la difusión cultural.

    La población a impactar eran los habitantes del municipio, especialmente a personascon bajos recursos, “el pueblo”, quienes, por razones económicas, de infraestructura o

    étnicas, no podían acceder al arte y la cultura. Los contenidos que se trataron fuerondiversos: la juventud, la mujer, la economía, la política, la estructura social etc., loscuales trataban de construir de manera colectiva una identidad cultural itaguiseña.

    El cambio como propósito

    Un movimiento nacido de la sociedad civil que buscaba el cambio social, haciendocríticas, propuestas e interpretaciones de las condiciones en que vivía la gente en suépoca, pero que no pretendía ser partido ni movimiento político. Con su propuesta,cuestionó tanto a los partidos tradicionales como a los de izquierda; también lo hizo con

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    29/45

    el estado y su forma de gobernar. Se estableció como un intermediario entre el Estadoy la sociedad civil.

    Generó una nutrida producción de símbolos e iconos con base en elementos parala construcción de identidad cultural, considerando lo lúdico y artístico como ejes

    vitales. Para esto se involucró a gran parte de la población como espectadores oparticipantes, creando redes con organizaciones barriales, sindicatos, escuelas etc.Esto permitió la formación de actores de diversa procedencia.

    Teorizó sobre lo cultural y se hizo constantes preguntas sobre su proceso, sobre si sutrabajo giraba en torno de lo estético, recreativo o lúdico, sobre si en realidad estabanen el camino de la realidad social. Asumió autonomía frente a los diversos sectorespolíticos como garantía de independencia; así mismo, en términos financieros, nobuscaron ser financiados por ninguna entidad o institución en particular.

    La construcción de identidad y la formación de actores sociales

    Los afiches, el himno, los muñecos etc. son muestras de la intención por construir unaidentidad como habitantes de un mismo municipio, produciendo elementos para ayudara pensarlo como una totalidad y no como la suma de individuos y grupos aislados entresí. La integración se dió por medio del reconocimiento de un espacio físico y con lainteracción entre los diferentes sectores sociales como el estudiantil, los sindicatos, los

     jóvenes, las mujeres, los artistas, etc.

    Se crearon espacios de formación para impulsar la creación artística que era difundidaa través de los eventos del OCI. Esta formación era tanto hacia adentro, para losgrupos de trabajo permanentes, como para los grupos artísticos que hacían parte delas organizaciones barriales, sindicales y estudiantiles.

    La autonomía como garantía de existencia

    La independencia frente a los partidos y movimientos políticos tradicionales, el Estadorepresentado en la Alcaldía, o las empresas privadas, fue uno de los pilares con loscuales se originó el movimiento del Octubre Cultural. Una evidencia clara de esto fue lanegativa en 1981 a participar de la celebración de los 150 años de fundación delmunicipio, iniciativa ligada a la administración municipal del momento.

    La propuesta de la administración se rechazó porque no aportaba seriamente alproceso y más bien le daba un sutil manejo. La promesa de una Casa de la Cultura noconvencía, porque los objetivos del OCI apuntaban a una descentralización de la

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    30/45

    actividad cultural, haciéndola extensiva a todo el territorio. En primer lugar, laadministración no entendía la envergadura del proyecto y en segundo lugar, una Casade la Cultura no era algo que se estuviera solicitando por parte del movimiento.

    Su autonomía en términos financieros, se sostenía por medio de los aportes de algunos

    miembros participantes del movimiento, la venta de afiches, rifas, alcancías ycolaboraciones del público. Algunos eventos del OCI tuvieron un costo. La autonomíase percibía como un criterio para la continuidad.

    La creación simbólica

    Una preocupación constante desde el inicio del trabajo, fue buscar elementossimbólicos para narrar a Itagüí. A medida que sus integrantes crecían teóricamente, se

    creó una simbología basada en elementos históricos principalmente.

    El componente étnico: negros, mestizos e indígenas. El componente económico: lacaña de azúcar, la panela, la industria. Los inmigrantes principalmente del suroesteantioqueño y sus hijos, la nueva generación que se estaba formando y crecía en Itagüí.El espacio geográfico: El pico Manzanillo, el cerro de Jesús, María y José, la quebradaDoña María, todos con una gran importancia ambiental e histórica. Los personajespopulares de los barrios etc.

    La creación artística como base para la identidad

    Para el OCI, la creación artística era la base para la construcción de la identidad. En elarte se forma el capital simbólico, que sirve para establecer conexiones entre el pasadoy el presente.

    Se concebía a lo cultural como una actividad de las masas y no el monopolio de unaélite, por lo cual se pretendió liberar el arte de los “férreos mecanismos de la oferta y la

    demanda”, “las obras artísticas elevarán la sensibilidad y la cultura del hombre, crearán

    en él una conciencia colectiva” (Rodríguez. 1997 - Archivo OCI).

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    31/45

    El Día de la Pereza

    Es innegable que Itagüí creció como un municipio entregado al trabajo, el progreso

    material ha marcado la pauta, pero la acumulación no es suficiente para construirindividuos y comunidades conscientes de su pasado, su presente y sus potencialidades

    económicas, artísticas y culturales. El Octubre Cultural había creado expectativas e

    inquietado a algunas personas acerca del papel del arte y la cultura en la

    transformación de la sociedad. Habitantes del municipio como Mario Montoya, Libardo

    Restrepo, David Mejía, Margarita Moncada, entre otros, se idearon una celebración que

    también era una protesta, a la que llamaron el Día de la Pereza.

    Estos, en su mayoría jóvenes, hicieron saber que “de los rendimientos y laacumulación, poco les estaba quedando, y que ya era hora de hacer algo,

    precisamente ese derecho a la creación diferente, a la pereza, había que trabajarlo”. El

    primer día de la pereza fue en 1985 y fue organizado por grupos como: El Centro

    Comunitario San Pío, Taller experimental de pintura, Corporación Penca de Sábila,

    Cine Club Itagüí y el Grupo ecológico de Itagüí.

    A diferencia del Octubre Cultural, no se planteó luego de hacer una construcción

    teórica, sino que se creó con un propósito inmediato, un cambio de actitud en el que sele diera valor a “la pereza” como un acto que permitiera al hombre escapar de la rutina

    del trabajo y encontrarse consigo mismo.

    La proclama del primer Día de la pereza se expresó frente a tres carencias de la

    población de Itagüí: La ausencia de un vínculo identitario común, la pérdida del sentido

    ecologista poniendo por encima el interés de la industria y la falta de espacios públicos

    para la recreación y la cultura. En estos aspectos se puede apreciar la influencia del

    Octubre Cultural.

    “Dele rienda suelta a su pereza de respirar un pueblo envenenado; cultive su pereza de

    seguir siendo engañado; exprese su pereza de que los bienes “públicos” estén en

    manos de gentes tan activas y tan vivas que ya los han privatizado” (proclama 1), este

    fragmento se complementa con la invitación a los ciudadanos a sacar en esos

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    32/45

    momentos de pereza su espíritu creativo, “Y no le dé pereza darse gusto: invítese

    usted mismo como pintor, actor o músico: Entrevera que usted no es el “Don nadie” en

    que lo quieren convertir los grandes medios de comunicación, para no hablar de las

    autoridades culturales ni de las académicas”. 

    La lucha por lo ecológico

    En la fiesta de la pereza, desde su inicio, se manifestaron voces por la necesidad de un

    medio ambiente equilibrado, entendiendo el medio ambiente como el espacio que

    ocupa tanto la naturaleza como el hombre. El acceso al agua potable, la calidad del

    aire, vías pavimentadas, espacios sanos para la recreación y el deporte, espacios

    verdes, abiertos y arborizados para el descanso, hacen parte de ese medio ambiente

    social que necesita el hombre. Han hecho presencia expresiones artísticas como lapintura, la poesía o el teatro, cuya temática han girado en torno a la ecología.

    A mediados de los años 80, un proyecto pretendía urbanizar los predios de la finca

    Ditaires, la cual había sido donada por Diego Echavarría Misas a la sociedad San

    Vicente de Paul. Esto causó la reacción del Grupo Ecológico al que pertenecían

    miembros del Día de la Pereza y el Octubre Cultural y con el apoyo de personas como

    Ligia Pimienta, organizaron una protesta que sirvió para frenar el proyecto.

    La lúdica, el arte, la identidad y la pereza

    Un tema central en el Día de la pereza, es la relación entre la industria y la cultura, y

    más precisamente la influencia de la primera sobre la segunda. La industria se percibe

    como algo que ocupa todos los espacios del hombre, impidiéndole su desarrollo

    integral. La cotidianidad de los obreros transcurría en un paisaje que era el mismo tanto

    de camino al trabajo como de camino a casa, las pocas “vías de escape” ante esa

    cotidianidad estaban limitadas a espacios como las cantinas.

    La creación de una fiesta en un municipio que carecía de una celebración propia, se haconstituído como un vínculo de identidad para sus habitantes. Una comunidad que seha caracterizado como perteneciente a una “ciudad industrial”, encuentra en el

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    33/45

    concepto de “la pereza” un alternativa para buscar un equilibrio entre el tiempo de

    trabajo y el tiempo para la reparación del cuerpo y la mente.

    Una invitación para que los itagüiseños disfruten de la pereza, del ocio, en los espacios

    públicos del municipio. Pijamas, camas rodantes, hamacas, concursos, música, baile,teatro, disfraces, etc. hacen parte del paisaje de la celebración. Aunque la mayor parte

    de la programación está definida de antemano, hay quienes no quieren ser

    simplemente espectadores y se manifiestan activamente.

    En un artículo del periódico El Tiempo sobre el Día de la Pereza del 2004, se resaltan

    algunas actuaciones diferentes a la participación en concursos, que eran realizadas

    espontáneamente por los asistentes, “...otros, que decidieron que la pereza debía ser

    ocio productivo, realizaron comparsas y honraron a otro personaje importante de Itagüí,el gallinazo. Aunque nadie supo decir por qué esta ave de rapiña era símbolo de la

    población, todos gozaron con ella y corrieron por las calles para que el gallinazo

    embarrado y sus acompañantes no plasmaran sus manos llenas barro en las camisas

    blancas de los transeúntes”, una vez más, un símbolo que se remonta 20 años del

    Octubre Cultural.

    También en 2004, se presentó un elemento que además de curioso, simboliza la

    vocación industrial textil de Itagüí, un blue Jean que se dijo era el más grande delmundo. La prenda, con 25 metros de ancho y 35 de ancho, se exhibió en el parque

    principal.

    Relación con la institucionalidad

    Los cinco primeros años, el Día de la Pereza se realizó de manera espontánea e

    improvisada, incluyendo actos lúdicos, recreativos y artísticos. Las primeras versiones

    fueron realizadas gracias a recursos de particulares, de recaudos o donaciones del

    sector comercial, industrial y empresarial.

    Las comisiones organizadoras han variado mucho desde entonces, pero una de las

    personas que ha estado todo este tiempo es Carlos Mario Montoya, quien asegura que

    la aceptación de la fiesta por parte de la población superó las expectativas.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    34/45

     

    “junto a un grupo de amigos, quisimos inventar algo polémico, para

    advertirle al municipio que la vocación industrial los estaba

    absorbiendo, y así salieron al parque obrero con disfraces y trapos

    graciosos: fue muy especial pues impacto de tal manera queprácticamente se desbordó y nunca nos imaginamos que eso iba a

    tener tanto impacto, entonces yo creo que en la historia del municipio

    fue la primera vez que un evento que convocaba tan masivamente a la

    gente, la mayoría por curiosidad, pero empezó a entender cuál era

    nuestra razón de ser y que era lo que nosotros pretendíamos e

    inmediatamente recibimos un apoyo generalizado” (Itagüí capital

    industrial de Colombia, por el derecho a la pereza todos a trabajar. En:

    El Espectador, domingo 14 de agosto de 2005.)

    Nacida como una iniciativa popular que llamó rápidamente la atención, lo que provocó

    que en 1990 la administración municipal retomara la idea que desde hacía algún

    tiempo tenía, de organizar una celebración municipal con una duración de una semana,

    y de esta forma surgió la Semana de la Industria y la Cultura. Años atrás se les había

    propuesto a algunos integrantes del Octubre Cultural establecer dicha semana, pero

    ellos se negaron con el fin de conservar su independencia. Los organizadores de laPereza, en cambio, sí accedieron a la petición, quedando el Día de la Pereza como

    cierre de la Semana de la Industria y la Cultura de Itagüí, evento que fue reglamentado

    oficialmente con el Acuerdo 008 de agosto de 2004.

    La organización del evento ha conservado cierta plasticidad, es decir que año a año

    varían los grupos y personas que se integran en ella. La participación de la

    administración es cada vez mayor; en 2008 se conformó un comité organizador de las

    fiestas, donde participan el director de cultura, el secretario de gobierno, el secretariode tránsito, la representación de los bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el

    alcalde.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    35/45

    El objetivo de esta comisión es tener mayor control a las actividades y los espacios.

    Entre las nuevas concesiones surgidas desde este comité, se destaca el respaldo

    logístico, la seguridad social y el pago a los artistas invitados.

    En el año 2013 se inició la Corporación Día Mundial de la Pereza, que busca darlecontinuidad al evento y convocar a aquellas personas que tienen el mismo objetivo yquieren hacerse partícipes. Actualmente sirve de apoyo a la administración paraconcretar las actividades artísticas y culturales, donde hacen una función de “filtro” para

    seleccionar las propuestas que se van a presentar, buscando plasmar la diversidadcultural de los habitantes de Itagüí.

    El Día de la Pereza y el uso del espacio público

    Los parques y plazas son considerados espacios naturales de la socialización urbana,

    pero en Itagüí el proceso de ritualización de estos lugares se ha dado en un momento

    relativamente reciente, pues anteriormente “los espacios ritualizados realmente fueron

    pocos y tuvieron que ver más con lo patriótico o religioso que con una celebración a la

    misma ciudad, a sus costumbres, a su vida, a sus muertos, a su pasado” (Hoyos 1994:

    95-96)..

    En un municipio industrial, en donde se quería realizar una protesta en contra de la

    maquinización del ser humano, un lugar apropiado tanto simbólica como

    estratégicamente para realizarla fue el Parque Obrero, cuyas zonas verdes y la

    presencia de tan sólo un pequeño bar de barrio -a diferencia del parque principal,

    rodeado de cantinas-, lo hacían más apropiado para la recreación, el arte y la

    integración de jóvenes y niños.

    Producto de la cada vez más amplia convocatoria y de la inserción del Día de la Pereza

    en la Semana de la Industria y la Cultura de Itagüí, necesitaron agregar nuevos

    espacios para su realización, siendo usados otros parques como: El Brasil, el Artista yel Parque Principal.

    Parque Obrero

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    36/45

    El Parque Obrero está ubicado entre las carreras 51 y 51a y entre las calles 47 y 48, en

    un área de unos 3000 metros cuadrados. Fue inaugurado en 1941 por el presidente

    Alfonso López Pumarejo, uno de los presidentes más recordados por la clase obrera

    por impulsar reformas en torno a las cesantías, seguridad social y jornada laboral que

    beneficiaron a los trabajadores.En el centro del parque está ubicada la escultura “Monumento al obrero”, que muestra

    a un hombre sosteniendo un martillo que golpea contra un yunque, del escultor Octavio

    Montoya, cuya placa dice: “El H. Concejo de Itagüí / al obrero, diciembre de 1940”.

    Alrededor de ésta se distribuyen varios andenes que dan a jardineras y bancas bajo la

    sombra de grandes árboles. En los alrededores paulatinamente se ha instalado el

    comercio, con bares, restaurantes y licoreras principalmente.

    Los pobladores habituales de este lugar, además de los consumidores de licor ysustancias psicoactivas, son aquellos que configuran “diversos ambientes urbanos

    pautados por la presencia de intelectuales, de jóvenes y de grupos sociales con

    tendencias musicales que están en consonancia con los estilos del rock, el hipismo y la

    canción social” (Duque. 2009:28). Diagonalmente al Parque Obrero se ubica la

    Biblioteca Diego Echavarría Misas. El grueso de actividades del Día de la Pereza se

    desarrollan en este parque.

    Parque El Brasil

    El parque El Brasil está dos cuadras arriba del parque principal, y a una cuadra del

    parque Obrero, ubicado en entre las carreras 50a y 50 y entre calles 47 y 48. En sus

    2000 metros de área, se distribuyen andenes, rodeados de césped y bancas de granito

    blanco.

    El comerciante Samuel Álvarez Abad, compró los terrenos de la finca El Brasil, hizo el

    trazado de 15 cuadras que urbanizó y donde fundó el Café El Brasil. Álvarez donó los

    terrenos al municipio, en donde se construyó el parque en la década de los 40. Al

    comienzo estaba ubicada una escultura en honor al general Francisco de Paula

    Santander, pero esta fue removida por la administración y se desconoce su destino.

    Durante un tiempo se caracterizó por estar ocupado por carretas, caballos, camiones y

    taxis, además de tener un montallantas. Pero con la construcción de la Cámara de

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    37/45

    Comercio del Aburrá Sur en uno de sus costados en el año 2008 provocó una

    remodelación que hizo que fueran reubicados los ocupantes anteriormente

    mencionados. A la fecha de la realización de este texto se desarrolla un proyecto que

    conectará el Parque Obrero con el Parque el Brasil, convirtiéndolo en una zona cultural,

    de encuentro y servicios comunitarios.

    Este lugar ha sido encontrado como apropiado para la ubicación de tarimas para la

    realización de conciertos en el marco del Día de la Pereza.

    Parque del Artista

    El parque del Artista está ubicado en la entrada principal del Municipio en la Carrera 52

    con Calle 60, justo sobre la canalización de la quebrada Doña María, un referente

    geográfico representativo de Itagüí. Su diseño permite un recorrido por senderos a lo

    largo de la quebrada entre una amplia zona verde. Allí está ubicada la escultura “El

    Reto”, del Maestro Itaguiseño Salvador Arango, que mide 18 metros de alto y fué

    realizada en bronce y concreto.

    Un espacio característico de este parque es el teatro al aire libre, ubicado debajo de la

    emblemática escultura “El reto”. Es un lugar de cruce entre los habitantes de barrios

    como Simón Bolívar, Santa María de Itagüí, La Aldea, Villa Paula y Calatrava.Actualmente se encuentra en remodelación y recientemente ha sido el escenario de

    varias actividades del Día de la Pereza.

    Parque Principal

    El Parque Principal, lugar de interacción económica, social y religiosa. Fué un terreno

    adquirido por la Iglesia Católica en donde se edificó la Iglesia Nuestra Señora del

    Rosario. “Para principios de 1800 los presbíteros Francisco de Saldarriaga y Francisco

    de Reaza donaron los terrenos para la construcción de la plazoleta, capilla y las

    primeras calles del sitio de Itagüí. (...) Para esta época se estaba conformando el

    cordón urbano en torno a dicha plazoleta, su corazón, la plaza, empezaba a

    conformarse” (Duque. 2009:29). 

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    38/45

    En la década de los 70, la colonial plaza fue transformada, introduciéndole senderos

    peatonales y donde destacaba su alta arborización. Las especies vegetales que

    poblaban la plaza o parque incluían ceibas, araucarias, almendros, cauchos,

    carboneros y palmas. Alrededor del parque el comercio era intenso: bares, cantinas y

     juegos de azar era lo que predominaba.

    En el año 2003 sufrió una transformación que implicó la tala de una Ceiba centenaria y

    de algunas araucanas y guayacanes que fueron sembrados en 1991, lo que en su

    momento causó indignación de algunos sectores. En 2014 el parque tuvo una nueva

    remodelación en la que se construyó una gran plazoleta de un sólo nivel. El Día de la

    Pereza se ha tomado ese escenario alterno para la presentación de actos asociados a

    la jornada de la pereza.

    Crítica actual

    Para algunos, la inclusión del Día de la Pereza dentro de la Semana Industrial y

    Cultural de Itagüí ha desvirtuado el sentido original de la fiesta. Las primeras versiones

    fueron realizadas gracias a recursos de particulares, de recaudos o donaciones del

    sector comercial, industrial y empresarial. Pero principalmente se caracterizaba por la

    espontaneidad y la improvisación de personas que voluntariamente se vincularon

    activamente a las actividades.

    Lo que para algunos desvirtúa en mayor medida el sentido de la fiesta es el show, el

    espectáculo y la mercantilización. Lo que en un principio era un desinterés por parte de

    la administración municipal, pasó a un estado que “va la vanguardia de aquello de lo

    que pretendía escapar el DMP original: la industrialización, la mecanización y la

    mercantilización del tiempo libre”, en palabras de la investigadora Sonia Duque.  

    Finalmente, también se han criticado otros asuntos como: el excesivo consumo de licor,la poca participación activa de la población quedándose como simples espectadores y

    la descaracterización como propuesta formulada e impulsada por la sociedad civil,

    haciéndola una actividad eminentemente institucional.

  • 8/18/2019 LA MOVILIZACIÓN CULTURAL EN ITAGÜÍ

    39/45

    Luchas por el agua y el medio ambiente

    Uno de los aspectos centrales de la movilización cultural en Itagüí es el ecologismo.

    Los paros cívicos y el Octubre Cultural se fundamentaron en argumentos como ladegradación ambiental del municipio a causa de la industria, la falta de espacios

    verdes, la contaminación y la falta de agua potable.

    La lucha por el agua

    Desequilibrio social y paros cívicos

    La zona industrial tuvo un desarrollo excepcionalmente rápido entre los años 50 y 70,

    por lo tanto, gran parte de la población era obrera. Estos no tenían condicionesmínimas de vivienda, no había acueducto ni alcantarillado y las calles no estabanpavimentadas; pero a las empresas, la administración pública les garantizaba el accesoa los servicios públicos, además de estar exentas de impuestos en pro del desarrolloindustrial del municipio. Incluso la quebrada Doña María había sido “apropiada” por lasempresas para extraer agua y arrojar desechos, impidiendo su uso a los pobladores.

    En el contexto colombiano las décadas de 1970 y 1980 estuvieron marcadas por unaalta movilización social; cientos de paros cívicos se organizaron en el país derivados delas luchas agrarias, el desempleo, la crisis inflacionaria y por reivindicaciones de tipoinfraestructural, como pavimentación de calles, acueducto, alcantarillado y dotaciónpara centros de salud y educativos.

    Los municipios en donde se dieron los paros, eran lugares caracterizados por estar ensu mayoría compuestos por inmigrantes con condiciones de difícil asentamiento, deac