5
LA OMC Y EL COMERCIO ACTUAL JUAN CARLOS SARMIENTO CABARIQUE Estudiante: Administración de Empresas

La Omc y El Comercio Actual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Omc y El Comercio Actual

LA OMC Y EL COMERCIO ACTUAL

JUAN CARLOS SARMIENTO CABARIQUE

Estudiante: Administración de Empresas

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

COMERCIO INTERNACIONAL

FEBRERO - 2015

Page 2: La Omc y El Comercio Actual

1. DESCRIBIR LA EVOLUCIÓN DE LA OMC EN EL COMERCIO Y LAS EXPECTATIVAS DE LOS PAÍSES COMO CHINA ACTUALMENTE.

Es importante partir del principio básico del concepto de O.M.C Organización Mundial de Comercio Internacional, con el fin de dar luces a lo que nuestro propósito quiere lograr en el desarrollo del presente trabajo, sin lugar a duda los países en busca de alcanzar un mejor desempeño en el desarrollo de sus actividades comerciales implementaron una estructura que reglamentara las acciones y actividades correspondientes en el tema, los países necesitaban un órgano de control y dirección que ayudara a mejorar la convivencia del comercio en temas internacionales.

La Organización Mundial de Comercio Nació a finales del siglo XX, pero su sistema y estructura lleva ya casi medio siglo1, desde la existencia del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, desde esta fecha y hasta nuestros tiempos ha sufrido algunas modificaciones y reestructuraciones que han permitido contar con un organismo que si bien es cierto requiere de mejores y mayores planteamientos, ha aportado a conservar de cierta manera el equilibro en las relaciones comerciales entre países, y mejorando por ende las relaciones internacionales.

Con grandes pasos agigantados algunos países han logrado ir superando las barreras comerciales y mejorar su actividad económica, China es un fiel ejemplo de un país que ha superado todas las expectativas, con una superpoblación, escasos recursos naturales, y escases de territorio, las posibilidades de este país eran escasas, un gran factor que ha jugado un papel a su favor es la especialización de su mano de obra y el alto desempeño de sus estructuras administrativas en mejorar las tecnologías, es un país que año tras año ha incrementado sus exportaciones, para el año 2014 el valor de sus exportaciones supero al año anterior en 10,6%, 2 en enero respecto al mismo mes, y el superávit comercial del país se elevó a 31,900 millones de dólares, muy por encima de las previsiones de 23,700 millones de dólares y de los 25,600 millones de dólares en diciembre3. Definitivamente es un país que ha deslumbrado al mundo con su capacidad de adaptarse a los nuevos cambios y hacer de las adversidades un mar de posibilidades que de una u otra forma se ven reflejados en sus actividades económicas.

2. ¿POR QUÉ LAS TRANSACCIONES COMERCIALES HACEN MÁS FUERTES A UN PAÍS O NO Y DEPENDE DE SUS POLÍTICAS INTERNAS Y DE SUS ASUNTOS INTERNACIONALES?

1 https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/understanding_s.pdf2 http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/02/12/comercio-de-china-supera-expectativas3 http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/02/12/comercio-de-china-supera-expectativas

Page 3: La Omc y El Comercio Actual

Las transacciones comerciales brindan un fortalecimiento en su estructura financiera y la balanza frente a las posibilidades de mejorar se inclina al favorecimiento de una nación, es importante reconocer que con buenos pactos, de comercio y tratados que mejoren sus actividades comerciales un país puede lograr mejorar la ocupación de la mano de obra, especializarse en actividades productivas y por tal motivo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

3. EJEMPLIFIQUE CÓMO FUNCIONAN LAS NORMAS DE LA OMC EN EL MUNDO EN LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS, ESPECÍFICA UE (UNIÓN EUROPEA) AMÉRICA LATINA Y EEUU.

Los países Europeos no cuentan con una agricultura como la que se presenta en Latinoamérica, rica en todo tipo de productos, las Normas que ha implementado por la Organización Mundial de Comercio, buscan garantizar la estabilidad entre países, y el favorecimiento de sus posibilidades internas, no obstante por falta de proteccionismo de normas y leyes internas entre los países no siempre se logra lo esperado por este tipo de Normas.

4. LA ESTRUCTURA COMERCIAL SE ACOMPAÑA DE LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO CUALES SON LAS MÁS USADAS A NIVEL COMERCIAL?

Comercio sin discriminaciones. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros Comercio más libre: de manera gradual, mediante negociaciones Previsibilidad: mediante consolidación y transparencia Fomento de una competencia leal Promoción del desarrollo y la reforma económica

Colombia busca a través de sus organismos rectores en materia de comercio garantizar el cumplimiento de los anteriores lineamientos, es importante resaltar que la falta de inversión en la especialización de la mano de obra e inversión en tecnología ha colocado en desventaja un país como el nuestro, a pesar de contar con organismos rectores en el tema, es necesario que se implementes políticas comerciales enfocadas a la formalización y fortalecimiento de los sectores menos favorecidos en especial el agrícola, que se ha visto impactado negativamente por los diferentes tratados.