16
El titular de la entidad, Juan Carlos Trujillo informó que las negociaciones con el Ejecutivo quedaron rotas. Informe extraoficial indica que el Gobierno haría varios anuncios esta jornada. Una multitudinaria marcha de gremiales recorrió las calles de la ciudad, ayer en horas de la mañana. Rechazan la emisión de facturas y el funcionamiento de las aduanillas. Nina Noemí Vaca, Chichu; Fabiana Moreno, Moperojira; Patricia Llanos, Moperita 2013 y por primera vez la Raétona o Señora joven, Martha Bravo Balcázar (c), encabezan los festejos de la capital. PÁG. 6 El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) resolvió efectuar marchas de protestas en el Día del Trabajo y el próximo 6 por el incumplimiento de los compromisos del gobierno de Evo Morales. Defienden el régimen simplificado PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • miércoles 01 de mayo de 2013 Año 26 N° 9229 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 23° mín Rodríguez: La Haya admitió la demanda marítima boliviana El equipo jurídico de Bolivia aseguró que no es un acto inamistoso contra Chile. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Cívicos y ENDE, otra reunión con reclamos Magdalena de fiesta con sus dos bellezas Policía del Beni vuelve a cambiar de Comandante Ejecutivos de la estatal llegaron al Comité Cívico del Beni. Explicaron sobre los últimos cortes. La capital itonama se vistió de gala al recibir a las más bellas del Beni, elegidas el pasado domingo. FoTo LPB GREMIALISTAS DE LA CAPITAL MARCHARON AYER. ESTE MIÉRCOLES SE CONMEMORA EL DÍA DEL TRABAJO COB marchará hoy y anuncia huelga desde el 6 de mayo PÁG. 7 PÁG. 10 PÁG. 8 PÁG. 11 FOTO ANF FoTo LPB GREMIALISTAS El Cnl. Eduardo Andrés Vidaurre Clavel, asumió el mando de esta institución en el Departamento. PÁG. 5 Hamburguesa de Carne OFICIAL: PRESENTAN A SOBERANAS TRINITARIAS

La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

El titular de la entidad, Juan Carlos Trujillo informó que las negociaciones con el Ejecutivo quedaron

rotas. Informe extraoficial indica que el Gobierno haría varios anuncios esta jornada.

Una multitudinaria marcha de gremiales recorrió las calles de la ciudad, ayer en horas de la mañana. Rechazan la emisión de facturas y el funcionamiento de las aduanillas.

Nina Noemí Vaca, Chichu; Fabiana Moreno, Moperojira; Patricia Llanos, Moperita 2013 y por primera vez la Raétona o Señora joven, Martha Bravo Balcázar (c), encabezan los festejos de la capital. pág. 6

El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) resolvió efectuar marchas de protestas en el Día

del Trabajo y el próximo 6 por el incumplimiento de los compromisos del gobierno de Evo Morales.

Diario de circulación nacional

Dólar

Defienden elrégimen simplificado

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • miércoles 01 de mayo de 2013 • Año 26 • N° 9229 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

31°máx23°

mín

Rodríguez: La Haya admitió la demanda marítima boliviana

El equipo jurídico de Bolivia aseguró que no es un acto inamistoso contra Chile. pág. 13

diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Cívicos y ENDE, otra reunión con reclamos

Magdalenade fiestacon sus dosbellezas

Policía del Beni vuelve a cambiar deComandante

Ejecutivos de la estatal llegaron al Comité Cívico del Beni. Explicaron sobre los últimos cortes.

La capital itonama se vistió de gala al recibir a las más bellas del Beni, elegidas el pasado domingo.

FoTo LPB

GREMIALISTAS DE LA CAPITAL MARCHARON AYER.

ESTE MIÉRCOLES SE CONMEMORA EL DÍA DEL TRABAJO

COB marchará hoy y anuncia huelga desde el 6 de mayo

pág. 7

pág. 10pág. 8

pág. 11

FOTO anF

FoTo LPB

GREMIALISTAS

El Cnl. Eduardo Andrés Vidaurre Clavel, asumió el mando de esta institución en el Departamento. pág. 5

Hamburguesa de Carne

Oficial: presentan a sOberanas trinitarias

Page 2: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

2. Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

Opinión

Mañana de domingo. Día de campo a la potosina, como le llama mi abuelo a la costumbre de quedarse acampando en cama con el periódico y una taza de café, aunque ahora en su versión 2.0: con computadora e internet.

Son esos ratos que el ser humano necesita para desconectar del mundo y dedicarse a la autocomplacencia, al entretenimiento y al cultivo personal. Y a media mañana, justo cuando las noticias no son suficientes, cuando la literatura y la música ya han copado las ganas matutinas y entra esa gana de seguir disfrutando del hecho cultural, de un arte más visual por ejemplo, en ese momento casi orgásmico uno se topa con la barrera espacial: si se quiere disfrutar de piezas de arte, toca ir al museo. Necesidad más fácil de satisfacer si uno vive en Londres, París, Buenos Aires o Roma, pero más compleja cuando vive entre las montañas andinas.

Afortunadamente corren tiempos en que existe esa gran maraña que es internet. Aunque, en ese complejo entramado, como en una gran ciudad, el bombardeo masivo de opciones termina por ahogar al que quiere degustar de un par de imágenes con calma y sosiego.

Uno de los culpables de ese bombardeo es Google, y ha dado lugar a lo que algunos llaman infoxicación. No obstante, la propia tecnología crea soluciones, y la solución del gran buscador a la necesidad de lograr un acceso al arte realmente global y de forma gratuita y remota ha sido uno de sus productos estrella, lanzado hace algo más de dos años: el Google Art Project.

Este gran museo de museos virtuales junta a varias de las salas más destacadas del planeta, como el MOMA de Nueva York, la Tate de Londres y hasta el arte callejero de Sao Paulo.

Son unas 40.000 obras de arte expuestas pertenecientes a más de 230 instituciones. Y ahora es cuando la plataforma se pone más interesante debido a la variedad temática y geográfica. Entre las grandes apuestas latinoamericanas destaca la colección de arte del Banco Interamericano de Desarrollo, gracias a la cual ya no se tiene que solicitar un pase para visitar sus pasillos en Washington o esperar a que se realice una exposición temática, sino que ahora cualquier persona, arropada en el propio lecho familiar y acariciando al gato, puede disfrutar de la belleza de un cuadro de Diego Rivera, apreciar los detalles de una silla del arquitecto catalán Antonio Gaudí o inclusive del detalle de cuadros

de artistas bolivianos como el potosino Alfredo Da Silva o la paceña María Luisa Pacheco. Todo ello sin colas ni esperas y con la posibilidad de acercar la pieza expuesta en un zoom tan potente que se aprecian hasta las protuberancias de los trazos.

El primer paso del disfrute cultural es hacerlo alcanzable a cualquiera, y qué mejor forma de hacerlo que en la propia casa y al ritmo que uno quiera, respondiendo a la pulsión natural de la exploración –sin la presión del espectador que le respira en el hombro esperando hacerse la foto– y pudiendo acceder a información complementaria en otros sitios web, de forma que se complemente la experiencia no virtual.

Por ahora no nos queda más que ponernos ropa cómoda, acomodarnos bien en el sofá o en la silla preferida, prepararnos el café, el api o la leche con chocolate y pasar un rato, por ejemplo, deleitando una pieza del maestro ecuatoriano Guayasamín.

*Es gestor cultural

Este gran museo de museos virtuales junta a varias de las salas más destacadas del planeta, como el MOMA de Nueva York, la Tate de Londres y hasta el arte callejero de Sao Paulo.

Op

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

S. Mateo 5:10

El proyecto de Ley de Servicios Financieros presentado por el Gobierno ha generado posiciones diversas sobre una cantidad de temas, en particular sobre la regulación de las tasas de interés activas.

Para valorar esta propuesta hay que tomar en cuenta que hasta ahora ha estado vigente el Decreto 21060, el cual dispone que la tasa de interés se sujete a la libre oferta y demanda. Este mecanismo fue recogido por el artículo 42 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras de diciembre de 2001.

Por tanto, la propuesta de cambio que tenemos ante nosotros implica un salto que dejará atrás el modelo neoliberal, cuya piedra basal fue el decreto citado, y lo sustituirá por otro fundado en principios y valores distintos.

La Constitución Política del Estado (CPE) autoriza al Estado a regular “el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa” (artículo 330, inciso I). También indica que “las actividades de intermediación financiera, la prestación de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión del ahorro son de interés público y sólo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado” (artículo 331).

No cabe la menor duda de la orientación anti-neoliberal de estas disposiciones constitucionales, así como las leyes específicas que se desprenden de ellas.

Sin embargo, la CPE también reconoce la pluralidad económica y por tanto el respeto a las distintas formas de producción de bienes y servicios. Por ello no concentra los servicios financieros en el Estado, sólo exige que éste les dé su previa autorización.

Así como no hay dudas sobre la prerrogativa del Estado en el nuevo modelo de regular las tasas de interés, tampoco cabe duda de que esta acción deba efectuarse considerando los demás principios fundamentales de la propia Constitución, es decir:

La pluralidad de instituciones oferentes, pues cada tipo de entidad

tiene estructuras de costo distintas y, por tanto, capacidades distintas para soportar una misma tasa de interés. Si se quiere respetar los principios de equidad e igualdad de oportunidades, deben haber distintos niveles (fijados por el Estado) de tasas de interés. Sólo de esta manera el Estado cumplirá el mandato de la Constitución de preservar y fortalecer las distintas formas de producción existentes en la economía nacional.

No respetar este principio y fijar una tasa única tendría los efectos liberales que se pretende sustituir, porque los más grandes podrán soportar una tasa única, pero no así los pequeños, a los que solamente se les dejará la opción de fusionarse, convertirse en corresponsales de entidades más grandes o en el caso extremo, desaparecer del mercado.

La fijación de la tasa de interés es, además de un tema político, un tema técnico, y por eso debe considerar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. No debería fijarse un nivel de intereses que la ponga en riesgo. Tampoco se trata de fijar una tasa que cubra las ineficiencias de las instituciones.

La regulación de las tasas de los créditos para el sector productivo y la vivienda social son deseables -desde la perspectiva del Estado- para coadyuvar al cumplimiento de las políticas de fomento al desarrollo productivo y social, y -desde la perspectiva de los usuarios- porque disminuirán los costos de sus inversiones. Muy bien, pero al mismo tiempo habría que dejar que la decisión sobre los intereses que se cobran por otro tipo de créditos se mantenga en manos de las instituciones, a fin de garantizar la sostenibilidad de éstas.

De este modo, luego de la aprobación de la nueva ley, Bolivia tendría un sistema financiero capaz de responder a las políticas de Estado, pero al mismo tiempo estable, sostenible y saludable, con ganancias razonables y capaz de proporcionar grandes beneficios para el consumidor financiero, tal como ha sido la intención de quienes la proyectaron.

*Es economista

La CPE y la regulación de las tasas de interésPor: José Auad*

Un café con GuayasamínPor: Fadrique Iglesias Mendizábal*

Page 3: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiTORiaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCiaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡lo esperamos!

LPB eN LAsREdES SOCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Llama la atención -aunque hay que reconocer que no sorprende-, el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), respecto de la

habilitación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, para las justas electorales del año próximo.

A decir de la oposición, la determinación de la referida entidad era previsible, dadas las características de selección de los miembros del Tribunal.

Representantes del MSM, UN y otras fuerzas opositoras, coinciden en que era difícil tener otro resultado, considerando que el cargo que ocupan los magistrados se debe al favor político del partido de gobierno.

Las críticas no quedan ahí. El senador Bernard Gutiérrez, jefe de Bancada de Convergencia Nacional, dijo que el fallo deja “mal parado” al Tribunal Constitucional, porque pone en duda su autonomía e imparcialidad.

Mediante su cuenta en Twitter, el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, denunció que “el TCP desconoce la Constitución Política del Estado Plurinacional”, mencionando además que “el Tribunal se pone al margen de las leyes permitiendo la reelección” de las dos principales autoridades del país.

En la misma línea y por la misma red social, el ex presidente Carlos Mesa calificó de inadmisible la decisión asumida por el TCP. “El sí a la reelección del presidente es jurídicamente inaceptable”, pues va en contra de la Disposición Transitoria Primera parágrafo II de la propia Constitución. Y continúa escribiendo… ‘Refundación’ del país… ¿Las leyes vigentes hoy y anteriores

a 2009, no valen?Hay que reconocer que la determinación del

Tribunal parece corroborar lo que el oficialismo no se cansa de repetir, pues el fallo se asienta en el hecho que el primer período de Gobierno en el Estado Plurinacional se toma en cuenta a partir de la vigencia de la nueva CPE, en febrero de 2009.

El TCP concluyó que, en el caso del Presidente y el Vicepresidente, “si estos fueron elegidos en vigencia del nuevo régimen constitucional se encuentran habilitados para la reelección”, y hace notar además, que el nuevo orden es diferente al preexistente y que implica una nueva era jurídica y una nueva era política, basadas en la refundación del Estado.

¿Una nueva era? Suena hasta paradójico, porque la población se pregunta ¿Dónde queda el Libertador Simón Bolívar? ¿Y los padres de la Patria? ¿Y la República? ¿Acaso ese no era el principal discurso del extinto Hugo Chávez y del propio Evo Morales? No se puede borrar de un plumazo la historia de Bolivia, en eso coinciden muchos analistas, historiadores y estudiosos del tema.

Los candidatos son inconstitucionales, eso está claro. Como es innegable también que esta decisión va en contra ruta con los preceptos democráticos de alternabilidad en el poder y parece estar sustentada por ciertos afanes totalitarios y de perpetuación en el poder.

Es evidente, sin embargo, que el oficialismo encontró la luz verde que estaba esperando para Evo 2014, imposibilitando así que incluso líderes de su propio partido político, puedan aspirar a ocupar la máxima investidura del Estado en las próximas elecciones nacionales.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

¡Habilitados!

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

El día en que el c o l o m b i a n o Daniel obtuvo la nacionalidad

española sintió que había hecho realidad un sueño. Un calvario de permisos de trabajo, visados y trámites había terminado.

Pero esa senda, que han seguido miles de inmigrantes en Europa, el norte de América o Australia -entre otros destinos-, cada vez se hace más difícil de recorrer en España, uno de los destinos más favorecidos por los latinoamericanos. Lo que se viene en el futuro cercano son más cambios y requisitos.

El Ministerio de Justicia espera tener para antes del verano una reforma de la Ley de Registros, que prevé la inclusión de un examen de integración e idioma

para quienes soliciten la nacionalidad española, que suman unos 100.000 cada año.

Por otro lado, en los motivos de pérdida del estatus, agrega una polémica frase: “Se podrá retirar la nacionalidad por razones imperativas de orden público o de seguridad o interés nacional”.

“Quiero pensar que se refieren a casos extremos, de personas que se aprovechan de la nacionalidad para blanquear dinero o delinquir en mafias. Si no, sería una gran desilusión. Para mí el pasaporte español ha significado un triunfo personal y libertad, aunque también conservo el colombiano”, comenta a BBC Mundo.

PÉRDIDA DENACIONALIDADPara el presidente de

gobierno Mariano Rajoy hay que poner “orden y control”

en el tema de la inmigración después de casos como la regularización de sin papeles que aprobó su antecesor José Luis Rodríguez Zapatero y que, según el Partido Popular, provocó un efecto llamada a más inmigrantes y las críticas de la Unión Europea.

En años anteriores, España aumentó de manera sustancial el porcentaje de inmigrantes en su población, que actualmente supera el 12% del total, según datos de la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).

En este contexto, el mandatario defiende políticas

de integración y control de fronteras como el polémico contrato de integración que han aplicado algunos ayuntamientos, en el cual el inmigrante se compromete a cumplir las leyes y aprender la lengua.

Pero para la abogada María Alexandra Vásquez, experta en temas de extranjería, el mensaje detrás de las nuevas medidas que están siendo consideradas es claro: “Es un eslabón más de las políticas europeas de cierre de fronteras”.

Desde la Plataforma de Inmigrantes de Madrid y la Cumbre Social que acaba de realizarse en la ciudad se critica el cambio, porque “crearía una segunda categoría de ciudadanos”.

“Se pretende poner sobre la cabeza de los nacionalizados una espada de Damocles, porque corren el riesgo de que el gobierno les quite su pasaporte de manera discrecional. Por ejemplo, si participan en movimientos sociales o políticos que a juicio del ministerio sean lesivos para los intereses de España”, señala a BBC Mundo Víctor Sáez, responsable de comunicación de la plataforma.

“Se habla de casos de mafias y grupos delictivos que se aprovechan de la nacionalidad española. Eso puede ser, pero el que tiene que dictaminar su pérdida es un tribunal de justicia con la opción

democrática de defenderse, no de manera discrecional. No puede ser un ministerio el que decida el destino de una persona”, agrega.

LATINOAMERICANOS:DE IDA Y VUELTAPara la plataforma, en

suma, “desde la aprobación del Reglamento de Extranjería de 2011 cada vez es más estricto acceder a la residencia en España y se siguen estableciendo barreras”.

Hasta ahora, el caso de los latinoamericanos ha constituido un expediente especial. Cuando hay convenio de doble nacionalidad, dos años de residencia continuada y legal bastan.

Según el Ministerio de Justicia, de 2006 a 2011, España otorgó la nacionalidad a más de 500.000 personas, el 90% a latinoamericanos.

En el caso de otros países de origen, se requieren diez años de residencia legal para optar al pasaporte español.

Con todo, el procedimiento puede resultar mucho más largo de lo esperado.

La colombiana Clara Ospina inició el trámite hace dos años. También su esposo y dos de sus hijos; el tercero nació en España. Su familia forma parte del medio millón de solicitudes de nacionalidad española atascadas en el Ministerio de Justicia.

Les han dicho que su espera aún se alargará hasta 2014. (Tomado de la BBC Mundo)

Reporte

4. Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

Cada vez será más difícil ser españolPor: Juanjo Robledo

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA AUMENTADO EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE.

FOTO BBC MUndO

MEDIO MILLÓN DE SOLICITUDES DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA ESTÁN ATASCADAS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA.

FOTO BBC MUndO

NACIONALIDAD pARA MARChARSE

Pero después de doce años de vivir en España, la colombiana Clara Ospina espera tener el pasaporte en sus manos para marcharse. “Mi padre está muy enfermo en Colombia y mis hijos, como muchos jóvenes españoles, sólo se proyectan fuera de España, hacia Alemania, EEUU o Canadá”, le comenta a la BBC.

Su caso no es único. Según atestigua la experta María Alexandra Vásquez, muchos nacionalizados latinoamericanos han regresado a sus países de origen.

“Siempre te dicen que cuando consigas los papeles tu vida va a cambiar y cuando ya los tienes, la vida sigue más o menos igual, no se te abre un mundo de oportunidades”, relata Ospina.

Page 5: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013 5.

Locales

Juan Yuco Teco, de 54 años de edad, falleció la tarde de este lunes en la ciudad de Trinidad. Respaldaba la defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ante la construcción de una carretera por el medio del área protegida.

Yu c o , o r i u n d o d e l a comunidad Santiago del Río Ichoa, participó en la VIII Marcha Indígena que fue intervenida por la Policía en septiembre de 2011.

Al año siguiente sufrió una embolia que redujo su movilidad y que le trajo otras complicaciones en su salud, que al final le quitaron la vida, contó el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas.

“El hermano, para nosotros, es otro héroe que cae en esta larga lucha que no sabemos cuándo va a terminar, pero lo que si estamos seguros es que la carretera no pasa por el Parque”, señaló el dirigente.

Nueva autoridad asume elmando policial en el BeniEN DOS MESES. El coronel Eduardo Andrés Vidaurre Clavel, asumió como Comandante de la entidad verde olivo en el Departamento. Viene de cumplir funciones en La Paz.

CORTA, pERO pRODuCTIVAEn la corta gestión del coronel Jhonny

Troncoso, la Policía realizó diferentes operativos hasta detener una creciente ola de atracos a mano armada que causaron temor en la población trinitaria. Además, se realizaron reuniones de coordinación para implementar un plan de seguridad ciudadana y se preparaba el lanzamiento de una campaña de concienciación para promover en los motociclistas, el uso de cascos de protección.

Trinidad:falleció unindígena marchista

LA POLICÍA DEPARTAMENTAL TIENE NUEVA AUTORIDAD POR DISPOSICIÓN SUPERIOR.

FoTo LPB

La Asociación Boliviana de Artistas Plásticos Filial-Beni, (ABAP), hoy a partir de las horas 16:00 tendrá a la venta café con una porción de masaco de plátano y una empanada de queso, a un costo de Bs10, en la Casa de la Cultura del Beni.

El presidente de la ABAP-Filial Beni, Hernán Melgar Rodríguez, manifestó que el objetivo de dicha actividad es recaudar fondos

Hoy la ABAP realizará venta de café con masaco

El comandante departamental de Policía en el Beni, Cnl. Johnny Troncoso, fue relevado del mando, la mañana de este martes, a dos meses de ocupar el cargo.

En su reemplazo fue designado el Cnl. Eduardo Andrés Vidaurre Clavel, quien se hizo presente ante la tropa.

Troncoso explicó que el cambio de destino se produjo por orden del Comando General de la Policía la cual se limita a cumplir, deseándole suerte a la nueva autoridad policial en el Beni.

“El día de hoy (ayer) se e s t á dando cu mpl imien to a disposiciones del Comando General . Hemos dejado el Comando (Departamental) en las manos del coronel Vidaurre Clavel, es el nuevo Comandante

Departamental”, dijo.“Me voy con la satisfacción del

deber cumplido, con las emociones encontradas. Me hubiera gustado concluir todo este año, pero las autoridades superiores saben lo que hacen”, añadió.

En la corta gestión del Cnl. Troncoso, la Policía realizó diferentes operativos hasta detener una creciente ola de atracos a mano armada que causaron temor en la población trinitaria.

A d e m á s , s e r e a l i z a r o n

reuniones de coordinación para implementar un plan de seguridad ciudadana y se preparaba el lanzamiento de una campaña de concienciación para promover en los motociclistas, el uso de cascos de protección.

Uno de los proyectos que el coronel saliente desea que se ejecute es la dotación de “destelladores” por parte del Gobierno Municipal trinitario para que los vehículos de la Policía sean fácilmente reconocibles por los ciudadanos.

Mientras tanto, el nuevo superior de la fuerza pública en territorio beniano señaló que en su gestión se esforzará por implementar un nuevo modelo de policías.

El coronel Vidaurre viene de cumplir como Director de la Academia Nacional de Policía, en la ciudad de La Paz.

“Ir implementando poco a poco estos nuevos modelos de policías, que se basan en la policía comunitaria. Tengo entendido que hay algunos inicios, mi intensión es poder profundizar esto y, como les decía, solicitar la ayuda no solamente de las autoridades sino de todo el pueblo para poder implementar estos modelos”, sostuvo.

La intensión es cambiar el modelo tradicional “reactivo” de la policía contra la delincuencia con un modelo más preventivo.

Prometió coordinar acciones con las autoridades benianas y dar continuidad a los proyectos i n i c i a d o s p o r e l a n t e r i o r comandante.

económicos para poder solventar en parte los gastos que está erogando la organización del 1er Encuentro Nacional e Internacional de Artistas que se realizará del 23 al 26 de mayo en esta ciudad.

Resaltó que dicho evento es de confraternización y exposición nacional de artistas plásticos, que ya está incluida en lo que son las actividades del programa Mayo y Junio Cultural de la Casa de la

Cultura del Beni.Indicó que de acuerdo a la

convocatoria se invitó a cuatro participantes por cada filial de

Departamento y otros artistas internacionales que deseen ser parte del evento, “entonces se tendrá un promedio de 40 a 60 participantes, aunque algunos departamentos han solicitado la ampliación de número de participantes”, dijo.

Por ello, Melgar, invitó a la población trinitaria para que pueda colaborar con esta iniciativa, comprando su ticket. “De esta manera apoyarán al arte y la cultura que se mostrará en este importante evento que por primera vez se desarrollará en nuestra ciudad donde la expresión cultural brillará con todo su esplendor”, aseguró.

HOY LA ABAP REALIZARÁ LA VENTA DE CAFÉ CON MASACO.

FOTO aRCHiVO

MOVIMIENTO INDÍGENA DEL BENI ESTÁ DE LUTO.

FOTO aRCHiVO

Page 6: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 20136.

El pasado lunes, en el estadio Gran Mamoré, alrededor de 54 colegios realizaron la elección de la Chichu estudianti l trinitaria 2013. La actividad fue organizada por la Dirección Distrital de Educación.

El título se lo llevó el Colegio La Salle particular, con Anita Bruckner Aguilera de 10 años de edad. La feliz soberana, nacida en Trinidad el 27 de julio de 2002, es estudiante del quinto de Primaria. Sus padres son Freddy Bruckner Méndez y Jhancarla Aguilera Rea.

“Me siento muy orgullosa por ser la Chichu estudiantil y representar a mi colegio y a todo el pueblo trinitario me siento bien luciendo el tradicional tipoy”, expresó la soberana estudiantil.

Entre tanto, los felices padres, reconocieron que el nombramiento fue una grata sorpresa aunque indicaron que Anita se destacó siempre por ser una niña muy comprometida con la cultura y tradiciones de su tierra. “Siempre le ha gustado participar en las actividades que tengan que ver con tradiciones del pueblo”, dijo Freddy Bruckner.

NIÑOS QUE PARTICIPARON EN EL CONCURSO DE DIBUJO.

Oficial: presentan a lassoberanas de la Chope2013. La presidenta de la institución cultural, Yuly Natusch, dijo que este año se implementó la participación de la Raétona (Mujer joven) en Mojeño Trinitario.

Trinidad: eligen a la Chichu Estudiantil

SOBERANAS REPRESENTANTES DEL FOLKLORE TRINITARIO DE LA CASA DE LA CUKTURA.

FoTo LPB

Ayer se llevó a cabo el concurso de dibujo ‘Conociendo mi museo’, con el objetivo de incentivar a los niños y niñas a cultivar las habilidades gráficas.

La actividad estuvo a cargo de la Gobernación del Beni a través de la Dirección Departamental de Turismo en coordinación con el Museo Etno-Arquelógico del Beni ‘Kenneth Lee’.

La responsable del museo, Russena Barba Zabala, manifestó que esta actividad también fue con el objetivo de hacer participar a los niños y niñas de las

Desarrollan el concurso ‘Conociendo mi museo’

diferentes unidades educativas para que sepan de la diversidad cultural que tenemos.

Indicó, que los participantes se dividieron por edades de 6 a 8 y de 9 a 12 años, los mismos que dibujaron lo que han visto conveniente, como la parte de afuera, las salas con sus detalles y respectivas piezas. Participaron 11 unidades educativas.

Entre tanto, Katherine Kholer, directora de Turismo de la Gobernación, señaló que esta es una forma de promocionar el museo para que la población sepa que existe un lugar donde se expone toda lo que es la

En conferencia de prensa, ayer fueron presentadas oficialmente las cuatros soberanas del folklore trinitario, asimismo el directorio de la Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gil fredo Cortés Candia” presentó el programa de actividades por la Chope Piesta 2013.

En la oportunidad, la presidenta de la institución cultural, Yuly Natusch, a tiempo de manifestar su orgullo por presentar a la sociedad a las soberanas de la fiesta grande de la capital, dijo que este año se implementó la participación de la Raétona (Mujer joven) en Mojeño Trinitario.

Natusch explicó que las soberanas de la Chope Piesta 2013,

fueron elegidas por el directorio de la Asociación de Artistas Plásticos del Beni y serán coronadas el día 25 de mayo en el salón del Club Social ‘18 de Noviembre’.

Patricia Llanos Cholima, Moperita 2013, prometió al pueblo trinitario y a la Asociación de Artistas Plásticos, mostrar todo su carisma en los actos que participe durante la celebración de la Chope Piesta.

Entre tanto, la Moperojira Fabiana Moreno Ávila, expresó su alegría por formar parte de la Chope Piesta como una de las soberanas del folklore. “Soy orgullosa de la raza mojeña”, dijo.

Asimismo, la Chicha trinitaria, Nina Noemí Vaca Roca, aseguró que se encuentra orgullosa de haber nacido en esta tierra camba, “con hermosas leyendas y tradición”.

Y finalmente, este año se incorpora una nueva soberana: la Raétona o Señora joven, título que recayó en Martha Bravo Balcázar.

PROGRAMA CULTURALEntre tanto, Natusch aprovechó

el acto para dar a conocer el programa Mayo-Junio Cultural, que fue elaborado con motivo del 327 aniversario de la Fundación de la Ciudad de la Santísima Trinidad.

El calendario abarca 40 días de actividades que van desde la inauguración del ‘Museo Histórico del Beni’ que funcionará en la primera infraestructura de la Casa de la Cultura que pertenecía al Dr. Gilfredo Cortéz Candia, hasta el Primer Encuentro Internacional de Artistas Plásticos, que se realizará del 23 al 26 de mayo.

SObERANAS TRINITARIASYuly Natusch explicó que las soberanas de la

Chope Piesta 2013, fueron elegidas por el directorio de la Asociación de Artistas Plásticos del Beni y serán coronadas el día 25 de mayo en el salón del Club Social ‘18 de Noviembre’. Patricia Llanos Cholima, Moperita 2013, prometió al pueblo trinitario y a la Asociación de Artistas Plásticos, mostrar todo su carisma en los actos que participe durante la celebración de la Chope Piesta. Entre tanto, la Moperojira Fabiana Moreno Ávila, expresó su alegría por formar parte de la Chope Piesta como una de las soberanas del folklore. “Soy orgullosa de la raza mojeña”, dijo. Asimismo, la Chicha trinitaria, Nina Noemí Vaca Roca, aseguró que se encuentra orgullosa de haber nacido en esta tierra camba, “con hermosas leyendas y tradición”. Y finalmente, este año se incorpora una nueva soberana: la Raétona o Señora joven, título que recayó en Martha Bravo Balcázar.

interpretación de la cultura hidráulica de Mojos.

El primer lugar del concurso lo obtuvo, Anahir Zambrana Ávila del Colegio La

FoTo LPB

Salle, el segundo fue para Eulíz Yolanda Azaba Velasco de la Unidad Educativa Villa Marín y el tercer lugar lo ocupó Ingo Bause Melgar del Colegio La Salle.

ANITA BRUCKNER AGUILERA, CHICHU ESTUDIANTIL 2013.

FoTo LPB

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Locales

7.Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

El candidato a rector por el Frente Institucionalista Universitario (FIU), Rolf Kohler, dijo que pese a las observaciones que hicieron antes y durante el claustro, reconocen los resultados que dieron como ganador a Nueva U FURA, que postuló al Ing. Luis Carlos Zambrano como máxima autoridad de la universidad. Sin embargo, no está de acuerdo que se actúe en contra de los que tienen un proyecto alternativo en la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

Kohler, de profesión de ingeniero agrónomo, adelantó que FIU se presentará en las elecciones para Decanos y Directores de carrera, aunque piensa que no será nada fácil

porque los postulantes deben ser docentes titulares. Por esto, hará un sondeo en la comunidad universitaria para identificar a los profesionales con mejor perfil para que sean invitados como candidatos para su frente.

Manifestó que está agradecido con el respaldo que obtuvieron a nivel del estudiantado, porque el resultado logrado se convierte en un parámetro para pensar en las siguientes elecciones previstas para el 26 de mayo, donde docentes y estudiantes volverán a pronunciarse a través del voto popular y directo.

S o b r e l a d i f u s i ó n d e conceptos en contra de docentes, estudiantes y de la UAB como institución, dijo que estos no son atribuibles a su fórmula, aunque

sí hizo referencia a la existencia de un ranking mundial, a nivel de Iberoamérica y de Bolivia, donde no aparece la UAB, por ello piensa que hay aspectos que no están funcionando bien.

Sobre la propuesta de entrega de computadoras portátiles, una por estudiante, Kohler respondió que no se trata de demagogia, porque hay experiencias como Chile y Uruguay donde se adquirió este tipo de equipos y los estudiantes ahora pasan clases permaneciendo en contacto a través de la Internet.

Expresó que su persona al igual que los miembros del frente que lidera, son respetuosos de la Autonomía Universitaria, pero no está de acuerdo en que se incite y actúe en contra

de docentes y estudiantes que se articularon en una nueva fórmula.

Concluyó denunciando que el pasado lunes, cuando su persona recorría la Facultad de Veterinaria

y Zootecnia para agradecer por el apoyo, aparecieron dirigentes de la FUL y pretendieron agredir a la Decana Francis Ferrier, quien tuvo que ser defendida por sus estudiantes.

Cívicos y ENDE, una nueva reunión con más reclamos

AYER. Representantes de diferentes instituciones denunciaron supuesta mala facturación y el elevado costo del servicio. Funcionarios de la estatal prometieron superar los cortes.

Ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ayer en reunión con el Comité Cívico del Beni, después de escuchar innumerables reclamos de los presentes, informaron que trabajan para que los cortes de energía eléctrica sean superados en un tiempo prudente.

La presidente del Comité Cívico Femenino del Beni, Mónica Núñez Vela, dijo que ENDE está cometiendo un abuso con los benianos, porque no es aceptable que a estas alturas el servicio no funcione adecuadamente, en esa misma línea la presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad Ruth Ortega, manifestó que hay malestar porque nadie se hace responsable de los daños que sufren los artefactos electrónicos que tienen los hogares.

A su turno, la senadora beniana, Jeanine Añez, exigió a los ejecutivos de ENDE hablar con la verdad, porque cuando fueron convocados al Senado Nacional, informaron que la capital beniana está siendo abastecida de manera mixta, es decir a través del sistema interconectado y por los generadores que funcionan a diesel.

Por su lado, el ex presidente de la Federación de Juntas Vecinales del Beni (FEJUVE), Antonio Chávez Perales, sugirió a la entidad cívica establecer un plazo para que los mismos ejecutivos de ENDE que estuvieron en la

reunión, retornen luego para que informen de resultados en materia de soluciones.

Por otro lado, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, dijo que la organización a la que pertenece determinó solicitar al Ministerio Anticorrupción una investigación al proyecto de interconexión Caranav i -Tr in idad , porque después de su inauguración ha presentado de manera reiterada fallas que derivaron en los cortes intempestivos.

Asimismo, el responsable de Relaciones Públicas de ENDE, Arturo Cruz, aclaró que ENDE no

es la que intervino COSERELEC, sino fue una decisión de la Autoridad de Electricidad (AE).

Sobre los cortes en el servicio, manifestó que personalmente ha informado sobre las causas de los mismos, como por ejemplo el corte sufrido semanas atrás cuando Trinidad se quedó por más de tres horas sin energía eléctrica.

Por su lado, los ejecutivos de ENDE, por separado, señalaron que trabajan para resolver el problema de los cortes, habiendo logrado reponer el servicio en cuestión de segundos en varias oportunidades, aunque recientemente sí hubo un corte prolongado de más de

tres horas que afectó a la capital beniana.

En otro orden agregaron que COSERELEC en el pasado fue intervenido en dos oportunidades por la ex Superintendencia de Electricidad, entre tanto la última vez fue por la Autoridad de Electricidad debido a una deuda de más de 48.000 millones de bolivianos (el doble del patrimonio de COSERELEC). Los ejecutivos de ENDE, informaron que a estas alturas están cerrando el juicio con COSERELEC por la deuda con ENDE de Bs35.000.000.

La reunión se realizó la tarde de ayer, pasado las 15:00 horas y

se extendió por más de tres horas, tiempo en el que autoridades locales y representantes de instituciones expresaron su desacuerdo con la forma cómo se administra ENDE que actualmente funciona en el edificio de COSERELEC que terminó intervenida por la AE.

FIU reconoce resultados, pero no se da por vencido

COMpROMISOLos ejecutivos de ENDE, por separado, señalaron que trabajan para resolver el problema de los cortes, habiendo logrado reponer el servicio en cuestión de segundos en varias oportunidades, aunque recientemente sí hubo un corte prolongado. En otro orden agregaron que COSERELEC en el pasado fue intervenido en dos oportunidades por la ex Superintendencia de Electricidad, entre tanto la última vez fue por la Au to r idad de Electricidad debido a una deuda de más de 48.000 millones de bolivianos (el doble del patrimonio de COSERELEC). Los ejecut ivos de ENDE, informaron que a estas alturas están cerrando el juicio con COSERELEC por la deuda con ENDE de Bs35.000.000.

FoTo LPB

REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES EN REUNIÓN CON LOS EJECUTIVOS DE ENDE EN TRINIDAD.

FoTo LPB

ROLF KOHLER, RECIENTEMENTE FUE CANDIDATO A RECTOR POR EL FRENTE FIU.

Page 8: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 20138.

Locales

El je fe de Educación Ambiental, dependiente de la Dirección de Medio ambiente de la comuna, Alexis Vargas, informó a la agencia ABI que la campaña forestación que se efectúa en este municipio generará fuentes de trabajo para más de 400 familias.

“Hemos contemplado la compra de más de 11.000 plantines”, dijo.

Vargas precisó que la Alcaldía de Trinidad invirtió Bs70.000 para comprar los plantines de Tajibo, Cedro y otras especies que abundan en esta región.

Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Viveros de Trinidad, Pastora Yorimo, informó que se han organizado 27 viveros para contribuir al plan de reforestación.

Has ta e l momento l a comuna ha realizado varias campañas de forestación en diferentes barrios con el objeto de embellecer calles, avenidas, plazas, parques y otros espacios públicos.

Cerraron los mercados y marcharon hasta el SINMEDIDA. Los centros de abasto permanecieron cerrados hasta cerca del medio día, causando sorpresa en los consumidores. Defienden el régimen simplificado.

MOTOTAXIS AFECTADOSLos trabajadores mototaxistas reaccionaron

sorprendidos por cierre de todos los mercados, porque no habían escuchado sobre esta medida de los comerciantes, quienes defienden la vigencia del Régimen Simplificado. En entrevista por medios locales, varios mototaxistas señalaron que haciendo un promedio hasta las 10:00 de la mañana ya tenían un ingreso de Bs40, pero ayer el panorama fue adverso porque no había movimiento en los centros comerciales.

Campaña deforestacióngenera másempleos

GREMIALISTAS MARCHARON PARA EXPRESAR SU MOLESTIA CONTRA LA ADUANA E IMPUESTOS NACIONALES.

FoTo LPB

Autoridades de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Clara Parada de Pinto”, este martes por la tarde efectuaron su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en presencia de representantes de organizaciones sociales.

Durante el acto, la directora general de la ESFM, Silvia Arancibia, explicó que la misión es formar maestros con vocación de servicio

ESFM realiza audiencia de rendición de cuentas

Una multitudinaria marcha de gremiales recorrió las calles de la ciudad ayer en horas de la mañana, en defensa de la vigencia del Régimen Simplificado y en rechazo del funcionamiento de las denominadas “aduanillas” que son puestos móviles de la Aduana Nacional (AN) que funcionan en las trancas para decomisar mercadería que no tenga factura.

Al promediar las 10:00 de la mañana de este martes, la marcha de los gremialistas partió desde inmediaciones del mercado Pompeya, con rumbo a las oficinas de Servicio Impuestos Nacionales (SIN).

El dirigente gremial, Adrián Tambo Quispe, manifestó que no están de acuerdo con las “aduanillas” porque sus

encargados que dependen de la AN están exigiendo que presenten facturas y pólizas de “la poca mercadería que comercializamos”.

“ N o s o t r o s c o m o comerc ian tes minor i s t a s

apenas traemos una cuarta docena, una docenita. Ahora todo ese cajonci to o esa bolsa de mercadería no las quieren decomisar, esto no está contemplado dentro de la Constitución Política del

Estado (CPE) en el artículo 76 en el parágrafo 2, dice que no deberían de haber esas aduanillas en ninguna parte”, expresó,

Por otro lado, el secretario general de la Federación de Gremiales del Beni, Wilson Rodríguez, sostuvo que no han sido atendidas sus demandas por parte del SIN, ni la Aduana Nacional, razón por la cual decidieron pedir la renuncia de las principales autoridades de estas instituciones.

“Estamos dispuestos a tributar, estamos dispuestos a subir la tributación bimensual que tenemos, pero no estamos pidiendo favor, ni al señor Ugarte ni a la señora Marlene Ardaya, queremos que se cumpla la normativa y estamos cansados del interinato, queremos que se vayan a sus casas”, manifestó.

Asimismo, indicó que si el Gobierno nacional no atiende sus solicitudes en las siguientes semanas, para el día lunes 20 de mayo se tiene previsto realizar una marcha desde la localidad de Caracollo (Oruro) hasta la ciudad de La Paz.

MERCADOS CERRADOSComo medida protesta,

los mercados de Trinidad ayer amanecieron cerrados, aunque muy temprano algunos comerciantes se dieron modos para atender a la ciudadanía, sin embargo tuvieron que cerrar sus puertas por decisión de los marchistas que recorrieron las principales vías desde Pompeya hasta el centro de la ciudad, exigiéndoles se sumen a la movilización.

y compromiso social, en un tiempo de cinco años a nivel licenciatura, en las especialidades de Lenguaje, Artes Plásticas, Química y Física, Educación Inicial, Matemáticas y Ciencias Sociales.

También expresó que como todas las entidades desconcentradas del sector público, cuenta con debilidades internas, como la baja generación de recursos propios, originados por los

recortes de la cantidad de alumnos matriculados, que hasta el 22 de mayo recién se conocerá la cantidad de esta gestión.

Manifestó que la ESFM, cuenta con tres directores; el Director General, Académico y el Administrativo, 30 docentes, 10 personal administrativo, 2 de apoyo, 31 consultores y 7 facilitadores.

Entre las proyecciones, se tiene el fortalecimiento de la identidad cultural, mediante la enseñanza aprendizaje de la lengua Mojeño Trinitario, y se espera que los estudiantes al momento de concluir el año dominen su utilización; asimismo, destacó la institucionalización de la Entrada Folklórica “Héroes Mojeños”.

MOMENTO DEL INFORME BRINDADO POR AUTORIDADES DE LA ESFM.

FoTo LPB

EL MUNICIPIO ORGANIZA CAMPAÑAS DE FORESTACIÓN EN BARRIOS.

FOTO aRCHiVO

Page 9: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

9.Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

Locales

Entre 40 y 50 funcionarios de la Gobernación del Beni denunciaron, en los últimos meses, supuestos despidos ilegales, aunque la mayoría de los casos ya fueron resueltos, informó el inspector de la Jefatura Departamental de Trabajo, Tyrone Tordoya Bejarano.

“En la Jefatura del Trabajo tenemos entre 40 y 50 denuncias por reincorporación por el tema de inamovilidad laboral”, dijo.

Explicó que el Estado brinda protección laboral a mujeres que están en etapa de gestación hasta que su bebé cumple un año de vida. Lo mismo ocurre con los varones, no pueden ser despedidos si sus parejas están embarazadas y deben permanecer el su cargo hasta un año después del alumbramiento.

“ N o s o t r o s c o m o jefatura hemos emitido las correspondientes conminatorias y la mayoría de los casos ya se han resuelto en el Tribunal, en la Corte de Justicia y se los ha estado reincorporando a esos trabajadores”, aseguró.

U n a d e l a s ú l t i m a s denuncias fue presentada por una funcionaria del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), que quiere proteger la fuente de trabajo que tiene en Santa Ana.

Por otro lado, Tordoya confirmó que este primero de mayo es feriado por lo que las empresas que hagan trabajar a sus empleados deben cancelar doble jornal, tal como establece la normativa en actual vigencia.

Beni: trabajadores reafirman unidad en torno a demandas

DEMANDAS hISTÓRICASEl Día del Trabajo en Bolivia se conmemora

con marchas protagonizadas por organizaciones laborales, en las principales ciudades. Dichos sindicatos marchan por la situación laboral del país, por el alto índice de desempleo, por los trabajos mal remunerados frente a los altos costos de vida, asimismo por el derecho a la vida, a la educación, al trabajo, a la salud, a la igualdad de derechos y primordialmente a la defensa del trabajo. Con el transcurrir del tiempo las luchas de los trabajadores en el mundo han aumentado encaminándose por la defensa de los derechos fundamentales.

Alrededor de 50 despidos ‘ilegales’ en últimos meses

TRABAJADORES RATIFICARÁN SU LUCHA POR UN MEJOR TRATO SALARIAL DE PARTE DEL ESTADO.

FOTO aRCHiVO

La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) estaría aplicando una serie de medidas como el caso particular de exigir plan de manejo a las familias que se dedican al cortado y comercialización de chuchios, material rústico que es utilizado en la construcción de viviendas.

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, informó que un grupo de familias que viven en las riberas de los ríos próximos a Trinidad, denunció esta situación toda vez que la actividad representa su principal ingreso económico y el Gobierno a través de esta instancia no puede desconocer la realidad social de

DENUNCIAN LOS AFECTADOS

ABT exige plan de manejo a quienes cortan chuchio

FAMILIAS QUE VENDEN CHUCHIO RECURRIERON A LA COD.

FoTo LPB

Traba jadores ben ianos aglutinados en la Central Obrera Departamental (COD) este 1 de mayo, Día Internacional d e l Tr a b a j o , re a l i z a r á n una movi l i zac ión en todo el Departamento para hacer escuchar su voz ante el contexto nacional e internacional.

E l s e c t o r r e a f i r m a e l sentimiento de unidad en torno a sus demandas sociales.

El ejecutivo codista, Juan Acos ta , in formó que es te miércoles saldrán a las calles por 3 aspectos: uno hacer conocer

la Gobierno nacional de que hay un sentimiento de unidad por la reivindicación de sus derechos, mismos que pretenden ser conculcados por los intereses políticos.

Como segundo aspecto se debe recordar la gesta heroica de la gente que logró de alguna forma establecer las 8 horas de trabajo en el mundo, aunque en Bolivia con toda seguridad no se cumple.

Y el tercer elemento tiene que ver con una demostración al Gobierno, de que se trata del inicio de las movilizaciones producto de una serie de demandas que no han sido cumplidas, porque en su opinión lamentablemente todo se quiere disfrazar y hacer creer que el país “es un paraíso”.

El Ejecutivo de la COD, sostuvo que la prueba de que “todo anda mal”, es el insuficiente incremento salarial, además que dejó de lado del pliego petitorio el tema de la ley de Pensiones, la anulación definitiva del decreto 21060, restructuración de la Caja Nacional de Salud (CNS), reincorporación de los trabajadores de AASANA a la Ley General de Trabajo, entre otros.

“Este es el sentimiento de molestia de los trabajadores que saldremos mañana (hoy) a protestar porque la calidad de vida del boliviano no ha mejorado como pregona el Gobierno”, enfatizó.

MOVILIZACIÓN. El sector laboral exige mejores condiciones de vida y de trabajo. Hoy la COD marcha desde las 9 de la mañana.

la región.“Lo que vemos es que la normativa,

reglamentación y el verticalismo, con el pretexto del cuidado del medio ambiente, está agudizando el accionar en el Poder Ejecutivo como forma de generar recursos, pero estrangulando a la gente que más necesita”, expresó Acosta.

Según el dirigente, los más afectados son las personas que viven en el área de influencia del río Ibare donde extraen curis, sauces y chuchios quienes en más de una ocasión se han visto perjudicados con el decomiso o la retención del medio de transporte.

En este mismo orden lamentó también la restricción en el rubro de la madera que afecta al sector carpintero ya que

en el caso de Trinidad, son más de 500 trabajadores organizados que dependen de esta materia prima.

Page 10: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 201310.

Municipios

Magdalena, capital de la provincia Iténez, se vistió de gala al recibir a sus representantes que ganaron el certamen de belleza departamental Miss y Señorita Beni 2013.

E l r e c i b i m i e n t o f u e o r g a n i z a d o p o r l a Subgobernación, que junto a la población dieron una merecida bienvenida y reconocimiento a las bellezas benianas que pronto estarán el certamen de belleza Miss Bolivia 2013 a realizarse en la ciudad de Santa Cruz.

El subgobernador, Evert Cuellar, muy emocionado con las bellas reinas de belleza, expresó su agradecimiento y apoyo para que las mujeres más bellas del Beni hagan un buen papel en el certamen nacional.

Agregó que para Magdalena es un hecho histórico que sus dos representantes obtengan las máximas coronas del Departamento.

Baures: comunidades conproyectos de agua potable

MAYOR COMpROMISOLas comunidades beneficiadas agradecieron

el desprendimiento de la autoridad municipal, al mismo tiempo se comprometieron a hacer que este proyecto sea sostenible y eficiente “porque esto era lo que esperábamos”. Asimismo formaron la directiva de EPSA (Empresa Prestadora de Servicio), organización que será la encargada de administrar este proyecto. El Alcalde de Baures, afirmó que el compromiso del Gobierno municipal es seguir trabajando unidos porque este es el mejor mecanismo de progreso, y que esto dará mejor calidad de vida a los habitantes de la zona.

Magdalenade fiestacon sus dosbellezas

ACTO DE ENTREGA DE UNO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN COMUNIDADES BAUREÑAS.

FoTo LPB

ENTEL dentro de su política de responsabilidad social, preparó la campaña educativa “Cuidemos el Medio Ambiente”, gracias a la cual –recientemente- realizó un agasajo por el Día del Niño en todas las regionales del país.

Este año esta actividad se efectuó, en la ciudad de Riberalta en el “Hogar Angelito”, lugar que alberga a 60 niños huérfanos y mujeres que sufren maltratos físicos y psicológicos.

Para tal efecto se preparó un taller, con la contratación de una Maestra de Manualidades, quien les enseñó cómo trabajar con materiales reciclables,

CAPITAL DE LA PROVINCIA VACA DÍEZ

ENTEL llevó alegría a loshogares de niños y niñas

RECIENTEMENTE ENTEL LLEVÓ ALEGRÍA A LOS HOGARES DE NIÑOS Y NIÑAS.

FOTO EnTEL

B a u r e s ( L a P a l a b r a del Beni).- Recientemente comunidades del municipio de Baures recibieron en forma definitiva los proyectos de agua potable financiados por el programa ‘Mi Agua’ que lleva adelante el Gobierno nacional.

La entrega fue realizada por Elizabeth Arias, responsable de Desarrollo Comunitario (DESCOM), dependiente del Gobierno central y la recepción estuvo a cargo del alcalde del municipio baureño, Juan Agreda Moreno, junto a autoridades

regionales y vivientes de cada una de las comunidades donde se ejecutaron los proyectos.

Tres fueron las comunidades beneficiadas con el programa (Al tagrac ia , E l Ca i ro y Jasiaquiri), por lo que el Alcalde baureño en su intervención dijo que el sueño anhelado por todas las comunidades se hizo una realidad.

“Nosotros como Gobierno municipal nos sentimos cada días más comprometidos con ustedes para que el progreso s iga l legando a nues t ro municipio y muy especialmente a las comunidades. Hoy queda en manos de ustedes para que su permanencia sea eficiente”, sostuvo la autoridad a momento de la recepción de los proyectos ejecutados.

MÁS PROYECTOSMás adelante agradeció al

Gobierno nacional por tener este desprendimiento con las personas de escasos recursos económicos y que esa iniciativa de ayuda que tiene, siga creciendo para que podamos tener más proyectos que beneficien a las comunidades de nuestra región”, sostuvo.

Afirmó que el compromiso del Gobierno Municipal de Baures es seguir trabajando unidos porque este es el mejor mecanismo de progreso, y que esto dará mejor calidad de vida a los habitantes de la zona.

INDISPENSABLE. Familias de Altagracia, El Cairo y Jasiaquiri, son las beneficiadas con estas inversiones a través de ‘Mi Agua’.

utilizando botellas y plásticos.Los niños quedaron muy contentos

por haber aprendido un sin número de objetos que se pueden realizar con tan sencillos materiales que están al alcance de todos.

El payasito Hortelita, amenizó y llenó de alegría la fiesta, jugando y realizando diferentes concursos con todos los niños, a quienes se les premió con dulces y golosinas. Posteriormente, se procedió a la entrega de juguetes a todos los presentes. Asimismo, se compartió un refrigerio consistente en empanadas, tortas, galletas y gaseosas.

La directora Gilda Ribera y el personal del “Hogar Angelito” agradecieron a la Empresa ENTEL

S.A. por haber organizado esta actividad en bien de los niños de este albergue que tanto lo necesitan.

REINAS DE BELLEZA A SU RETORNO A MAGDALENA.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

11.Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

Nacionales

La Paz (ANF-ERBOL).- Los sindicatos afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) marcharán hoy en todas las ciudades del país en homenaje al Día del Trabajo y desde el próximo lunes comenzarán una huelga general indefinida en protesta por supuestos acuerdos que incumplió el Gobierno, informaron en las últimas horas sus dirigentes.

El secretario ejecutivo de la COB Juan Carlos Trujillo informó que las negociaciones con el Gobierno quedaron rotas porque no hubo cumplimiento con las demandas de los trabajadores.

“Por ende, el 1 de mayo se instruye una marcha a nivel nacional en protesta contra el Gobierno por el incumplimiento al acta de entendimiento y al no dar solución a la demanda de la COB del pliego único nacional”, afirmó.

Asimismo, se determinó iniciar una huelga general a partir del lunes 6 de mayo en todo el país, movilizado y con bloqueo de caminos, anunció.

El secretario de Integración y Desarrollo Regional de la COB, José Luis Delgado, afirmó que las medidas de presión se deben –entre otras cosas- a la falta de voluntad del Gobierno para revisar la Ley 065 de Pensiones, para que todos los jubilados puedan recibir un aumento en su ingreso mensual.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas advirtió que el incremento que

COB marchará en Día del Trabajo y anuncia huelga A NIVEL NACIONAL. El ejecutivo de la entidad, Juan Carlos Trujillo informó que las negociaciones con el Gobierno quedaron rotas por el incumplimiento a sus demandas.

pide la COB pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del Sistema Integral de Pensiones.

“Están pidiendo una renta máxima de 8 mil bolivianos para los mineros, para el resto de los trabajadores, maestros, luz y fuerza y otros sectores en lugar de 2.600 bolivianos quieren subir a 5 mil y están pidiendo que la renta más baja suba de 1.300 a 2 mil bolivianos”, detalló el titular del sector, Luis Arce.

DOS CELEBRACIONESEl Día del Trabajo tendrá

dos celebraciones en La Paz con participación del presidente Evo Morales, y una marcha de protesta

FOTO aRCHiVO

En la ciudad de Santa Cruz, la COD convocó a todos los sectores para una gran movilización a llevarse a cabo desde las 9:00 en la plaza del Estudiantes hasta la 24 de Septiembre. “No tenemos nada que feste jar” , mani festó R o b e r t H u r t a d o , dir igente del sector salud. Entre tanto, el dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Iver Peña, anunció la presencia del presidente Evo Morales en los actos conmemorativos por el primero de mayo. La dirigencia cruceña, informó que además del mandatario se cursó invitación al gobernador del departamento, Rubén Costas, al alcalde de la ciudad, Percy Fernández y a autoridades cívicas y política.

EN SANTA CRuz

organizada por la Central Obrera Boliviana (COB).

El primer acto del presidente Morales será en la Plaza Murillo a las 8:00 y trascendió que anunciará un incremento mensual de Bs50 en la Renta Dignidad, beneficio que se paga a todas las personas a partir de los 60 años y que alcanza a Bs2.400 al año (200 por mes).

Con el incremento de Bs50 el beneficio subirá a Bs3.000, 600 más que en la actualidad.

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, informó que el presidente Morales, por otra parte, promulgará el decreto supremo sobre aumento salarial. El nuevo sueldo mínimo

nacional subirá de Bs1.000 a 1.200 y el incremento salarial será de 8%.

El segundo acto de celebración del Día del Trabajo se realizará en horas de la tarde en el nuevo coliseo deportivo que se construyó en la ciudad de El Alto donde habrá presentación de varios grupos musicales como María Juana, Kalamarka, Los Kjarkas entre otros.

El ministro Santalla en días pasados hizo conocer que la Central Obrera Departamental de Santa Cruz invitó al presidente Morales a participar de la tradicional marcha por el Día del Trabajo. No se confirmó si el mandatario asistirá

a ese evento.“Hoy los trabajadores unidos

somos la fuerza combativa, y estamos de pie ante toda injusticia”, destaca la comunicación de la COB sobre la marcha del Día del Trabajo.

LA COB ANUNCIA MOVILIZACIONES EN TODOS LOS DISTRITOS DEL PAÍS, ESTA JORNADA.

Gremiales ingresan en cuarto intermedio La Paz (ANF/La Razón).-

Luego de una extensa reunión de la Confederación de Gremiales de Bolivia con el Ministro de Gobierno, se arribó a un Acta de Entendimiento por el cual el sector de los comerciantes ingresan en un cuarto intermedio en sus medidas de presión por lograr el reconocimiento y mantenimiento del Régimen Tributario Simplificado por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El Gobierno asumiría el compromiso de dejar sin efecto las diferentes clausuras de negocios de los gremiales en todo el país, además de los operativos en este sector, luego de propiciar encuentros de este sector con la Aduana Nacional

y el Servicio de Impuestos.“A partir del jueves instalamos

dos mesas de trabajo, una con Impuestos Nacionales y la otra con la Aduana Nacional, pero quien va a monitorear ese trabajo será personalmente el Ministro de Gobierno. Ya no confiamos en Viceministros ni nada por el estilo”, afirmó Ernesto Rada, dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia.

Rada, sin embargo, puntualizó que se trata de un Cuarto Intermedio mientras buscan y encuentran solución a los problemas que les preocupa hasta que logren detener las clausuras y la intervención de los negocios de los pequeños comerciantes.

C o n s u l t a d o s o b r e l a s posibilidades existentes para

lograr que el Régimen Tributario Simplificado sea modificado de acuerdo al Decreto Supremo 24448, sostuvo que la definición final se la conocerá al término de las reuniones el próximo jueves.

Los gremiales se movilizaron este martes y tienen y mientras el Gobierno no acepte la nivelación de sus capitales iniciarán las protestas y, de no ser escuchados, planifican para la siguiente semana una movilización de 48 horas y luego una marcha desde la localidad de Caracollo.

La pasada semana, el presidente del SIN, Roberto Ugarte, ratificó que se detectó que hay grandes evasores que se esconden en el Régimen Tributario Simplificado y los operativos que realiza el SIN buscan sacarlos de ese régimen

REUNIÓN DE GREMIALES CON AUTORIDADES DE GOBIERNO.

FOTO Min. GOBiERnO

para que paguen dentro del régimen general.

Ugarte aseguró que ningún comerciante minorista, gremialista,

vendedor de mercado, artesano, vivandero, tienda de barrio o pequeño negocio será sacado del régimen simplificado.

Page 12: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

12. Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El ex presidente Jorge Quiroga envió este martes una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para que pueda pronunciarse por la habilitación del presidente Evo Morales para las elecciones del 2014.

E n l a m i s i v a , e l e x mandatario pide al secretario general de la OEA, en el marco de la Carta Democrática Interamericana, pueda convocar a un Consejo Permanente en el que pueda realizar una apreciación colectiva de lo que está ocurriendo en el país.

“ L e p i d o q u e inmediatamente aplique y actúe conforme dispone el artículo 20 de nuestra Carta Democrática Interamericana, que faculta al secretario general a informar y convocar al Consejo Permanente de la OEA, realizar una apreciación colectiva de la situación que atraviesa Bolivia y realizar las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización democrática”, expresa Quiroga en su carta.

En la misma recuerda a la OEA que, junto a otros organismos internacionales, fue parte de la misión de

observación que en 2008 se conformó para el proceso de consenso entre las fuerzas políticas del entonces Congreso Nacional para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, que a la postre

fue promulgada en febrero de 2009.

En la misiva se recuerda que el representante de la OEA en esa oportunidad era Raúl Lago, quien estuvo presente en la negociación constituyente en el Parlamento, donde se hizo una modificación a la disposición transitoria primera, parágrafo

segundo, de la nueva Carta Magna, y en la que se estableció que “los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”.

“Usted (Insulza) sabe que está en curso un flagrante intento de prorroguismo inconstitucional que viola nuestra Carta Democrática Interamericana”, agrega la misiva de Quiroga.

Entre tanto, el Jefe Nacional de Nueva Alianza Bolivia (NAB), Amílcar Barral, afirmó

que se iniciará una campaña a escala nacional para recolectar 50 mil firmas que serán enviadas a la Organización de Estados Americanos (OEA), para que este organismo internacional interceda en Bolivia y haga respetar las leyes tras avalarse la “tercera reelección” del presidente Evo Morales.

Señaló que se asume esta decisión porque en el país ya no existirían instituciones a las que se pueda acudir para el respeto de las leyes y la Constitución Política del Estado, por lo que se buscará el apoyo de la ciudadanía para pedir a la comunidad internacional que haga respetar la normativa en el país.

“Estamos organizando con varias personas distribuidas en todo el país la recolección de 50 mil firmas que serán

enviadas a la OEA”, manifestó Barral.

NO EXISTE INSTANCIADE APELACIÓNINTERNACIONAL Por su parte, la bancada del

Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, de la voz de Eugen io Ro jas , se pronunció este martes e indicó que la sentencia del Tribunal Constitucional “es de cumplimiento obligatorio y no hay la posibilidad de hacer apelaciones a nivel in ternacional” , como lo p re tende rea l i za r e l ex mandatario Quiroga.

A su turno, el presidente de la Comisión de Fuerzas Armadas de la Cámara Alta, René Martínez (MAS), explicó que no hay antecedentes de que un Tribunal internacional pueda “impedir o forzar un veto político de participación” de algún candidato constitucional.

El lunes , e l Tr ibunal C o n s t i t u c i o n a l e m i t i ó una declaración sobre la constitucional habilitación de Morales para las elecciones del 2014, bajo el argumento de que éste sería su primer periodo de Gobierno, puesto que el que ejerció entre 2006 y 2009 estaba enmarcado en la antigua Constitución Política del Estado.

Acudirán a la OEA para evitar candidatura de Evo EN 2014. El ex presidente Quiroga pide que se realice una apreciación colectiva de lo que está ocurriendo en el país. El MAS dice que se debe cumplir el fallo del TCP.

La Paz (ANF).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este martes, en sus estaciones en grande y en detalle y con modificaciones, e l p r o y e c t o d e l e y d e Reconocimiento Pecuniario a ex Presidentes y ex Vicepresidentes Constitucionales.

El proyecto de ley, que fue derivado nuevamente a l a Cámara de Senadores para que pueda abordar las modificaciones, establece otorgar un reconocimiento pecuniario mensual de 10 salarios mínimos a ex presidentes y ex vicepresidentes.

Una modificación al proyecto de ley, que dio a conocer el presidente de la Comisión de Constitución, Héctor Arce (MAS), es el referido a los trámites que debe realizar una ex autoridad para recibir este beneficio que, inicialmente, se estableció sea gestionado en la Cámara de Senadores, pero se propone que el trámite se lo haga ante el Ministerio de Economía.

“Se ha p lan teado una modificación en ese sentido, para ahorrar un camino burocrático en el entendido de que no es una determinación política la que va a dar o no va dar a un ex presidente, sino que debería ser un trámite administrativo (…). Tiene que ser un trámite rápido y expedito directamente al Ministerio de Hacienda que mediante una resolución ministerial pueda establecer este beneficio”, sostuvo.

El proyecto de ley establece que quienes no podrán recibir esta “pensión vitalicia” son aquellos ex presidentes o ex vicepresidentes que perciban una remuneración del Estado.

E l m o n t o s e r á d e 7 salarios mínimos nacionales mensualmente.

Aprueban ley para ‘pensión

vitalicia’ de ex presidentes

LA OPOSICIÓN APELA A LA OEA SOBRE LA HABILITACIÓN DE MORALES PARA LAS ELECCIONES DEL 2014.

FOTO aRCHiVO

ApELACIÓN INTERNACIONALLa bancada del MAS en el Senado, de la voz de

Eugenio Rojas, se pronunció este martes e indicó que la sentencia del Tribunal Constitucional “es de cumplimiento obligatorio y no hay la posibilidad de hacer apelaciones a nivel internacional”, como lo pretende realizar el ex mandatario Quiroga. A su turno, el presidente de la Comisión de Fuerzas Armadas de la Cámara Alta, René Martínez (MAS), explicó que no hay antecedentes de que un Tribunal internacional pueda “impedir o forzar un veto político de participación” de algún candidato constitucional. El lunes, el TC emitió una declaración sobre la constitucional habilitación de Morales para las elecciones del 2014, bajo el argumento de que éste sería su primer periodo de Gobierno.

DIPUTADOS

A N O C H E A P R O B A R O N E L P R O Y E C T O D E L E Y D E RECONOCIMIENTO PECUNIARIO A Ex PRESIDENTES.

FOTO aRCHiVO

Page 13: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

La Paz (ANF).- El Reino de España espera que la nueva ley de inversiones que prevé aprobar la Asamblea Legislativa de Bolivia incorpore elementos que faciliten la inversión extranjera en el país, dijo el embajador español Ángel Vázquez.

En el último año, España manifestó su disgusto por las nacionalizaciones que realizó el Gobierno de Evo Morales y que afectaron a inversores españoles como Abertis y la Agencia Española de Navegación Aérea (AENA) en los Aeropuertos Bolivianos, además de las expropiaciones de Red Eléctrica de España e Iberdrola.

“Yo creo que el Gobierno

boliviano está en la buena vía, si está haciendo una ley de inversiones, que quiere favorecer la inversión extranjera. Se debería tratar de trabajar para que este texto

legislativo incorpore elementos que faciliten esa inversión”, afirmó el diplomático ibérico.

El embajador de España en Bolivia explicó que si bien en nuestro país hay inversiones, estas podrían tener “más facilidades” ya que las empresas requieren “muchos trámites” que complican sus acciones, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de los países del mundo.

“Yo quiero dejar en claro que la inversión extranjera en Bolivia debe respetar los objetivos del país, sus leyes y sus condicionamientos. Pero en general, todo aquello que sea evitar restricciones innecesarias facilita la inversión”, expuso Vázquez.

La Paz (ABI).- El gerente general de la Empresa Nacional d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s (ENTEL), Oscar Coca, destacó ayer la expansión de la cobertura de las comunicaciones móviles en Bolivia tras la nacionalización de esta compañía, el 1 de mayo de 2008, que se tradujo -dijo- en un salto tecnológico, de integración y desarrollo económico, además de reducir las desigualdades entre el área urbana y rural.

‘ E s t e p r o c e s o ( d e nacionalización) ha significado que el beneficio sea directo, no sólo el retorno de utilidades, sino también en la calidad del servicio, de llegar hasta el último rincón (del país). Bolivia sí se puede sentir orgullosa,

porque tiene cobertura total con sus casi 2.000 radio bases, principalmente en el sector rural, con precios accesibles y tecnología’, dijo.

Al conmemorar los cinco años de la nacionalización de ENTEL, Coca indicó que este año se instalarán al menos 1.000 radio bases y en 2014 otras 1.500 unidades en todo el territorio nacional.

La empresa que capitalizó ENTEL, la i tal iana Euro Telecom International (ETI) en el periodo 2003-2007, ‘nos ha dejado con alrededor de 300 radio bases y hoy estamos llegando a casi 2.000 radio bases, gran parte de éstas se han instalado en el sector rural’, contrastó.

Corte de Justicia de La Haya admite demanda contra Chile

BOLIVIA. El canciller Choquehuanca reiteró que la demanda no es un acto inamistoso, por lo que las relaciones entre ambos países deberían desarrollarse con normalidad.

La Paz (ANF).- El Embajador Plenipotenciario ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó este martes que la demanda marítima presentada contra Chile fue admitida por este organismo internacional, además de la acreditación del agente que representa a Bolivia y la certificación sobre la validez y genuina traducción de los documentos presentados.

En conferencia de prensa, el canciller David Choquehuanca reiteró que la demanda presentada no es un acto inamistoso contra Chile, por lo que las relaciones entre ambos países deberían desarrollarse con normalidad.

“Hemos recibido del Corte Internacional de Justicia dirigido al Agente del Estado Plurinacional de Bolivia en la cual se da a conocer tres aspectos fundamentales. El primero da cuenta de que se ha registrado y se ha aceptado la demanda de fecha 24 de abril del 2013 en la que Bolivia demanda a la República de Chile”, manifestó Rodríguez desde la Cancillería del Estado.

“Esta demanda como siguiente punto ha sido hecha conocer de manera inmediata a través de la vía diplomática por la Corte a la República de Chile junto con sus anexos y también la Corte da cuenta de que se han recibido las certificaciones presentadas en la

oportunidad de la entrega de la demanda sobre la acreditación del suscrito Agente y de la certificación sobre la validad de los documentos y su genuina traducción conforme a sus originales”, agregó.

Asimismo, Rodríguez explicó que de acuerdo al procedimiento se prevé que una vez se haya notificado a la parte contraria (Chile) “tiene el derecho de poner una excepción de incompetencia que también podrá ser resuelta en su oportunidad”.

El 24 de abril Bolivia presentó a la Corte de La Haya la demanda marítima que plantea a Chile la

obligación de negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo en procura de lograr una salida soberana al mar sin revisar el Tratado de 1904.

La demanda marítima surge luego de que el Gobierno del presidente Evo Morales forjara junto a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, una agenda de 13 puntos que, en lo que respecta a este punto, establecía la necesidad de generar propuestas útiles, factibles y concretas para resolver este problema centenario.

Pero los avances logrados con Bachelet se vieron diezmados con

el nuevo Gobierno de Sebastián Piñera, porque las reuniones y las propuestas que Chile debía presentar sobre este tema no fueron posibles lo que, según la Cancillería boliviana, no generó espacios para arreglar esta demanda, provocando retrasos que obligaron a Bolivia asumir otras medidas.

Fue en ese contexto que el presidente Morales, el 23 de marzo de 2011, anunció con presentar una demanda a estrados internacionales para recuperar la salida al mar, y luego de dos años la misma fue concluida.

Bolivia perdió 120.000 km2

y 400 km de costa, que pasaron a manos de Chile, durante la guerra del Pacífico en el siglo XIX. Los dos países rompieron relaciones diplomáticas en 1978 y, desde entonces, el diálogo bilateral se realizó mediante las vicecancillerías.

España pide facilitar inversión extranjera

ENTEL celebra 5 años de su nacionalización

NOTIFICACIÓNE l E m b a j a d o r Plenipotenciario, Eduardo Rodríguez, explicó que de acuerdo al procedimiento se prevé que una vez se haya notificado a la parte contraria (Chile) “t iene el derecho de poner una excepción de incompetencia que también podrá ser resuelta en su oportunidad”. El 24 de abril Bolivia presentó a la Corte de La Haya la demanda marítima que plantea a Chile la obligación de negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo en procura de lograr una salida soberana al mar sin revisar el Tratado de 1904. El canciller David Choquehuanca reiteró que la demanda presentada no es un acto inamistoso contra el vecino país.

FOTO anF

EL EQUIPO JURÍDICO BOLIVIANO QUE PRESENTÓ LA DEMANDA ANTE LA HAYA, AYER EN CONFERENCIA DE PRENSA.

EL EMBAJADOR DE ESPAñA EN BOLIVIA, ÁNGEL VÁzQUEz.

FOTO ELdEBER.COM.BO

Page 14: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

14.

Espectáculos

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

ENTRE LOS ASPIRANTES A LOS PREMIOS TONY, DESTACA TOM HANKS POR SU PAPEL EN “LUCKY GUY”.

FOTO EL DIARIO.ES

‘Tony’: ‘Kinky Boots’ con 13 candidaturas GALARDONES. La lista de nominaciones divulgada este martes coloca como la obra con más nominaciones y una de las grandes favoritas.

Nueva York, EEUU (EFE).- El musical “Kinky Boots” logró ayer 13 candidaturas a los premios Tony de teatro, entre cuyos aspirantes destaca Tom Hanks por su papel en “Lucky Guy” pero en los que también quedaron fuera muchos nombres ilustres de la interpretación, como Scarlett Johansson.

La lista de nominaciones divulgada este martes coloca como la obra con más nominaciones y una de las grandes favoritas a “Kinky Boots”, una adaptación para el teatro de la película británica del mismo nombre producida en 2005, con música de la cantante Cyndi Lauper.

Esta obra narra cómo un joven que hereda una fábrica de zapatos clásicos se lanza a fabricar productos fetichistas y para “drag queens” como única forma de salvar el negocio y los empleos de sus trabajadores.

“Kinky Boots” logró, entre otras, las nominaciones a mejor musical, libreto, música, dirección y coreografía (estas dos últimas para Jerry Mitchell), así como la de actor protagonista, que recae sobre Billy Porter y Stark Sands.

Su principal rival en estos prestigiosos galardones será “Matilda”, un musical creado originalmente en Inglaterra y basado en una novela de Roald Dahl, que se hace con 12 candidaturas, entre ellas mejor musical, libreto, música, actor principal (Bertie Carvel), dirección (Matthew Warchus) y coreografía.

Por lo que se refiere a obras de teatro, la nueva versión de “Golden Boy” (una obra sobre el mundo del boxeo estrenada en 1937) se llevó el mayor número de nominaciones, ocho,

entre ellas la del televisivo Tony Shalhoub como mejor actor de reparto.

Destacan también las seis candidaturas de “Lucky Guy”, un drama estrenado hace pocas semanas y muy apreciado en

Nueva York por su autora (la guionista y directora de cine Nora Ephron, fallecida el año pasado) y por tener a Tom Hanks como protagonista, que disputará el premio a mejor actor.

Los premios Tony se entregarán en una gran gala

que se celebrará el próximo 9 de junio en Nueva York.

QuEDARON FuERAEn estas nominaciones

hay una larga lista de grandes nombres de Hollywood y de los escenarios que están ausentes después de que se especuló con que podrían ser candidatos. Scarlett Johansson (“Cat on a Hot Tin Roof”), Jessica Chastain (“The Heiress”), Bette Midler (“I’ll Eat You Last”), Al Pacino (“Glengarry Glen Ross”) y Alec Baldwin (“Orphans”) son algunos de esos nombres ilustres.

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

gANADOR (A) ANTERIOR ROMpE TARIMiércoles 24 de abril 2013

Nombre : Nelson Vallejos - C.I.: pREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIgORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

Page 15: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

15.Trinidad, miércoles 01 de mayo de 2013

Venezuela: vuelven a agredir a opositoresDIPUTADOS. Julio Borges, aseguró en Globovisión que se habrían golpeado a varios representantes, como Ismael García, María Corina Machado, y Nora Bracho.

pOR uNA pANCARTAEl diputado opositor Julio Borges afirmó

que su agresor fue el suplente del diputado Elvis Amoroso, del PSUV en Aragua. Minutos después de ser atacado, ofreció una entrevista en el programa “Aló Ciudadano”. Allí precisó que una pancarta en la que se leía “golpe al Parlamento” fue lo que desató la violencia y manifestó que es la tercera vez que es agredido durante una sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela. Criticaron a Diosdado Cabello.

Candidato único deloficialismochileno

UNA PANCARTA DESATÓ LA VIOLENCIA DE LOS CHAVISTAS. VARIOS OPOSITORES FUERON ATACADOS, SEGÚN EL DIPUTADO BORGES.

FOTO inFOBaE.COM

Caracas, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer a la prensa de su país de no informar del trabajo que realiza en lo que llama “Gobierno de calle”, lo que tildó de censura e incluyó en un plan que denuncia persigue su derrocamiento.

“Detrás de esta censura están los planes para intentar desestabilizar y derrocar el Gobierno Bolivariano, hay que derrotarlos con la verdad”, escribió

Maduro se dice víctima de censura de prensa privada

Caracas, Venezuela (Infobae.com/Terra).- Varios diputados de la oposición fueron golpeados ayer en la Asamblea Nacional (AN) en una sesión que terminó siendo interrumpida y que había comenzado con la negativa de su presidente, Diosdado Cabello, a dar el derecho de palabra a los opositores por no reconocer a Nicolás Maduro como gobernante.

Julio Borges, legislador por Primero Justicia, informó que una pancarta desató la violencia de los chavistas en la AN. María Corina Machado, Ismael García y Nora Bracho también fueron atacados. “Nos golpearon desde atrás, como unos cobardes”, relataron.

El diputado opositor Julio

Borges afirmó que su agresor fue el suplente del diputado Elvis Amoroso, del PSUV en Aragua.

Minutos después de ser atacado, ofreció una entrevista en el programa “Aló Ciudadano”. Allí precisó que una pancarta en la

que se leía “golpe al Parlamento” fue lo que desató la violencia y manifestó que es la tercera vez que es agredido durante una sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela.

“Sin mediar palabra, desde

atrás como unos cobardes, nos golpearon el día de hoy (ayer), varias personas. Golpearon a María Corina Machado también, golpearon a Nora Bracho y golpearon también a Ismael García”, denunció Borges.

El legislador perteneciente al partido opositor Primero Justicia sugirió al presidente Nicolás Maduro que se cuide de las acciones de Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Nacional, al sostener que en reiteradas ocasiones incitó a la violencia para “resquebrajar la gobernabilidad”.

En tanto, María Corina Machado también resul tó agredida, presuntamente, por la diputada Nancy Ascencio. “@MariaCorinaYA fue pateada en el piso por la Dip Nancy Ascencio”, tuiteó la opositora Nora Bracho, quien también fue atacada, según manifestó en su cuenta de Twitter: “Fui agredida por el diputado Faría”.

Más tarde, Bracho volvió a escribir en la red social para explicar lo sucedido: “Siguen la sesión como si nada pasara y esto es un caos”. Agregó: “¡Parecen aves de rapiña, Dios!”.

“¡Esto es un fujimorazo! ¡Diosdado se reía y los diputados del PSUV hablaban como si nada! Mientras los demás arremetían y nos lanzaban de todo”, concluyó Bracho.

Legisladores opositores habían sido agredidos días después de las elecciones presidenciales del 14 de abril, mientras denunciaban el robo de los comicios.

Santiago, Chile (AFP).- El oficialista partido Unión Demócrata Independiente (UDI) de Chile resolvió, este martes, que su nuevo candidato presidencial, el ex ministro de Economía Pablo Longueira, se mida en primarias frente al otro candidato del sector, Andrés Allamand, para presentarse con un solo candidato en las elecciones presidenciales.

“La UDI ha r e sue l to solicitarle a nuestro candidato presidencial, Pablo Longueira, que compita en el marco de la ley de primarias”, dijo a periodistas el presidente del partido, Patricio Melero.

La participación en las internas, que son voluntarias pero vinculantes y que se realizarán el próximo 30 de junio, había quedado en suspenso tras la retirada la noche del lunes de la candidatura del ex ministro Laurence Golborne.

Golborne era, hasta el lunes, la mejor carta del oficialismo chileno (con un 8,8% de adhesión).

en la red social Twitter.Los últimos cinco días han sido de

“trabajo intenso con el pueblo del Zulia (noroeste) y la prensa nos censura, nos ignora. Entendemos el mensaje, hay que reforzar la denuncia”, añadió.

La denuncia de esta “vulgar censura” se evidencia, dijo, en los medios audiovisuales y también en la prensa escrita, lo que llamó a que sea conocido dentro y fuera del país.

Debe ser una “denuncia nacional e internacional”, reiteró en varios mensajes escritos en su cuenta en la red social Twitter.

Maduro, ganador de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, lo que la alianza de la oposición y su líder, Henrique Capriles, denuncian que fue fruto de un proceso fraudulento, ha repetido que no será un gobernante encerrado en su despacho en el palacio de Gobierno de Caracas.

En ese contexto, desde que la semana pasada cumplió en Cuba su primera visita oficial al exterior, ha recorrido varios zonas del estado Zulia, fronterizo con Colombia, para conocer “in situ” sus problemas.

Los medios de prensa estatales, han dado cuenta del recorrido de Maduro, lo que ha sido intermitentemente reproducido por las emisoras privadas.

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO.

FOTO REUTERS

EL EX MINISTRO DE ECONOMÍA DE CHILE, PABLO LONGUEIRA.

FOTO EFE

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 01 de Mayo de 2013

Trinidad, miércoles 01 de mayo de 201316.

Máxima y Guillermo, los nuevos reyes de HolandaCEREMONIA. Fue nombrado tras la abdicación de su madre Beatriz. Estuvo acompañado de su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta.

RELEVO MONáRQuICOGuillermo Alejandro y su esposa argentina

Máxima Zorreguieta se convirtieron en reyes de Holanda tras la abdicación de la reina Beatriz, en el primer relevo monárquico del siglo XXI en Europa. Las autoridades engalanaron con tulipanes y flores naranjas la Plaza Dam, en donde se espera que acudan más de 25 mil personas, y otros céntricos lugares de la capital holandesa, a donde se acercaron un millón de personas. En los Países Bajos no hay coronación, sino investidura, ya que la ceremonia no es religiosa. La Iglesia Nueva no posee credo.

GUILLERMO-ALEJANDRO DE ORANGE JURÓ AYER SU CARGO Y FUE INVESTIDO REY DE LOS PAÍSES BAJOS.

FoTo AFP

Ámsterdam, Holanda (EFE).- Guillermo-Alejandro de Orange juró ayer su cargo y fue investido rey de los Países Bajos en una ceremonia celebrada en la Nieuwe Kerk de Ámsterdam, durante una sesión conjunta de los Estados Generales (parlamento) neerlandeses.

“Juro que defenderé y guardaré siempre con todas mis fuerzas la independencia y la integridad del territorio del Reino”, dijo el nuevo rey ante los Estados Generales y el resto de las autoridades del país, incluido el actual primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte.

A la solemne ceremonia asistieron los miembros de los Estados Generales, el consejo

de ministros, el consejo de Estado y los gobernadores y primeros ministros de Aruba, Curaçao y Sint Maarten, que juraron o prometieron su fidelidad a la Constitución,

antes de investir al nuevo rey.Los asistentes, entre los que

estaban en lugar preferente la princesa heredera, Catalina-Amalia, de nueve años, junto a su abuela la princesa Beatriz,

y sus hermanas pequeñas, concluyeron la ceremonia con vivas al rey.

Durante su discurso, el monarca aseguró que protegerá “la libertad y los derechos de todos los holandeses y todos los residentes en los Países Bajos”, y que dedicará “todos los medios que las leyes pongan a mi alcance para el mantenimiento y el fomento de la prosperidad, tal y como debe hacer un buen rey”.

La ceremonia comenzó a las 08:10 y se prolongó hasta las 09:45 (HB).

Guillermo-Alejandro no se ciñó la corona como es habitual entre los monarcas de la casa de Orange, que no portan físicamente ese símbolo real durante su reinado.

Los heraldos y reyes de armas, portando un bastón, abrieron el cortejo real desde el palacio de Ámsterdam hasta la Nieuwe Kerk (Iglesia nueva), un templo gótico de más de 600 años, y en el que se colocó una alfombra azul por la que desfilaron los 2.400 invitados.

Guil lermo-Alejandro, v e s t i d o d e f r a c , l l e v ó sobrepuesto el manto de investidura, utilizado desde 1815 por los reyes y reinas de los Países Bajos, y tuvo cerca las insignias reales (el cetro, el globo imperial, la espada real y el estandarte), confeccionadas por orfebres holandeses en 1840, que simbolizan el poder y la dignidad del rey.

El mundo celebra 20 años de la web libre

Ginebra, Suiza (EFE).- El mundo celebro ayer que hace exactamente 20 años los creadores de la World Wide Web, o simplemente la web, permitieron su uso de forma libre y gratuita, lo que cambió la forma de comunicarse, de trabajar, de innovar y de vivir.

“ D e l m u n d o d e l a inves t igac ión pr ivada a la enseñanza, la web ha revolucionado todos los sectores de la sociedad. Esta tecnología es un ejemplo claro de la manera en que la sociedad recoge los frutos de la investigación”, afirmó en un comunicado de prensa el director del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer.

Fue el 30 de abril de 1993 cuando el CERN publicó una declaración en la que autorizaba la utilización gratuita y libre de esta tecnología, creada por Tim Berners-Lee en 1989.

La web fue concebida y desarrollada inicialmente para que los físicos que trabajaban en universidades e institutos de todo el mundo pudiesen intercambiar informaciones.

LA wEB FUE CONCEBIDA Y DESARROLLADA INICIALMENTE PARA QUE LOS FÍSICOS.

FOTO iLUSTRaTiVa

Internacionales