16
Señaló que las cisternas se encuentran paradas en la ruta que conecta a la población con Trinidad, porque no pueden cruzar el corte de vía que provocó el río Tijamuchí. El acto será a partir de las 7:00 pm en el Cine Teatro Trinidad. Serán presentados todos los actores, el costo de la entrada es de Bs30, así lo anunció su productor 'Nando' Chávez. En instalaciones del Hotel Moxos, ayer MG Eventos presentó a las candidatas que disputarán la corona del Miss Beni 2013, el próximo 27 de abril. La elección será en el Club Social ‘18 de Noviembre’. PÁG. 5 El Surtidor Museruna, la única gasolinera de San Ignacio de Moxos, cerró sus operaciones, este miércoles, por falta de combustible, informó su propietario Eduardo Velasco. Film beniano: Hoy estrenan “Opapícaro” PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • viernes 19 de abril de 2013 Año 26 N° 9217 • 30 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 17° mín Morales: Bolivia no será más el patio trasero de EEUU El presidente Evo Morales hizo alusión a declaraciones del Secretario de Estado de ese país. PÁG. 13 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Trinidad es sede de XXV Conferencia universitaria FEJUVE preocupada por cortes de energía Migración : preparan operativos para control El tope salarial es uno de los temas que será analizado en este evento que concluye hoy. La institución considera que contribuyen a la delincuencia. Envió un reclamo a ENDE. FoTo LPB CHÁVEZ Y PARTE DEL ELENCO EN EL ANUNCIO, ESTE JUEVES. HACE SEMANAS NO HAY PASO REGULAR A ESA REGIÓN Cierre de camino a San Ignacio provoca escasez de combustible PÁG. 6 PÁG. 9 PÁG. 8 PÁG. 9 FoTo JoSE LIRAUZE FoTo LPB EN TRINIDAD Verificarán su estatus migratorio y detectarán a aquellos que ingresaron de manera irregular. PÁG. 7 Hamburguesa de Carne PRESENTAN CANDIDATAS AL MISS BENI 2013

La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Señaló que las cisternas se encuentran paradas en la ruta que conecta a la población con

Trinidad, porque no pueden cruzar el corte de vía que provocó el río Tijamuchí.

El acto será a partir de las 7:00 pm en el Cine Teatro Trinidad. Serán presentados todos los actores, el costo de la entrada es de Bs30, así lo anunció su productor 'Nando' Chávez.

En instalaciones del Hotel Moxos, ayer MG Eventos presentó a las candidatas que disputarán la corona del Miss Beni 2013, el próximo 27 de abril. La elección será en el Club Social ‘18 de Noviembre’. pág. 5

El Surtidor Museruna, la única gasolinera de San Ignacio de Moxos, cerró sus operaciones,

este miércoles, por falta de combustible, informó su propietario Eduardo Velasco.

Diario de circulación nacional

Dólar

Film beniano:Hoy estrenan “Opapícaro”

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • viernes 19 de abril de 2013 • Año 26 • N° 9217 • 30 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

28°máx17°mín

Morales: Bolivia no será más el patio trasero de EEUU

El presidente Evo Morales hizo alusión a declaraciones del Secretario de Estado de ese país. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Trinidad essede de XXVConferencia universitaria

FEJUVE preocupada por cortes de energía

Migración :preparanoperativos para control

El tope salarial es uno de los temas que será analizado en este evento que concluye hoy.

La institución considera que contribuyen a la delincuencia. Envió un reclamo a ENDE.

FoTo LPB

ChávEz y parTE DEL ELENCo EN EL aNuNCio, ESTE juEvES.

HACE SEMANAS NO HAY PASO REGULAR A ESA REGIÓN

Cierre de camino a San Ignacio provoca escasez de combustible

pág. 6

pág. 9pág. 8

pág. 9

FoTo JoSE LIRAUZE

FoTo LPB

EN TRINIDAD

verificarán su estatus migratorio y detectarán a aquellos que ingresaron de manera irregular. pág. 7

Hamburguesa de Carne

Presentan candidatas al Miss Beni 2013

Page 2: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

2. Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Opinión

La conquista española no fue como nos la contaron.Esa afirmación, contenida y desarrollada en los dos últimos

artículos de esta columna motivó más de una reacción y una cantidad considerable de mensajes al correo electrónico, ya sea manifestando indignación o bien pidiendo que amplíe el tema.

Quizás mi error fue no aclarar que, al lanzar esa afirmación, no pretendía justificar la conquista española ni mucho menos.

Lo que hizo España al apoderarse de territorios que no eran suyos fue una invasión. Al invadir territorio americano, los españoles impusieron la ley del vencedor y ello trajo consigo un régimen opresivo que fue resistido desde sus inicios hasta que los invadidos consiguieron expulsarlos, siglos después.

El primer acto de resistencia —o, si se quiere, “el primer grito libertario”— del que se tiene antecedentes es el alzamiento del cacique Guaroa, que se sublevó contra el capitán Diego Velásquez de Cuéllar en 1515, en territorio del actual Santo Domingo. En lo que hace a Bolivia, el antecedente más remoto —aunque no el más exacto desde el punto de vista geográfico— es la rebelión de Manco Inca en 1536. También llamado Manco Capaj II, Manco Inca Yupanqui fue coronado Sapa Inca por los españoles quienes lo utilizaron como un títere mientras proseguían la conquista del Perú. Tras asumir conciencia de su situación, se alzó contra los europeos y se instaló en Vilcabamba desde donde lanzó una guerra de reconquista que sus hijos mantuvieron hasta 1572.

Repito esos antecedentes —ya los mencioné un par de veces en esta misma columna— porque son necesarios para la siguiente afirmación: si bien es cierto que la conquista española no fue como nos la contaron, también es pertinente señalar que, debido al carácter altamente opresivo de su invasión y posterior

colonización, su presencia fue motivo de permanente resistencia por parte de los americanos.

El proceso por la independencia no comenzó el 25 de Mayo de 1809 —recuérdese que se insiste en llamar “primer grito libertario” a esa gesta— sino prácticamente desde la llegada misma de los españoles y sólo terminó cuando estos abandonaron el continente, derrotados por una guerra en la que pesaron los sucesos políticos y cambios que ocurrieron en la península a inicios del siglo XIX.

Sí. La conquista española no fue como nos la contaron porque los españoles no arrasaron poblados desde los cimientos ni liquidaron civilizaciones enteras, como ocurrió en Norteamérica, pero, sin importar los caminos que tomaron, el resultado fue el mismo: se apoderaron de tierras que no eran suyas y, de una u

otra forma, sometieron a sus legítimos dueños.

Lo que apunté en mis anteriores artículos es que la conducta de los indios no fue uniforme. Unos se opusieron a los conquistadores durante años —la resistencia de Vilcabamba duró más de medio siglo— pero otros, particularmente los indios

nobles que tenían privilegios durante el incario, pactaron con los españoles y hasta se esforzaron por asimilarse a su cultura.

Por tanto, España no fue la madre que sus hijos intentaron grabar en la mente de los invadidos ni mucho menos el padre que se ocupa del bienestar de sus hijos, no fue “la España grandiosa, / (que) con hado benigno / aquí plantó el signo / de la redención” (como reza el himno cruceño).

España fue una invasora que se apoderó de tierras que no eran suyas, una ladrona que se llevó riquezas que no le pertenecían y una tirana que oprimió a los pueblos conquistados hasta que estos se liberaron para entregarse a sus propios demonios.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Lo que hizo España al apoderarse de territorios que no eran suyos fue una invasión. Al invadir territorio americano, los españoles impusieron la ley del vencedor y ello trajo consigo un régimen opresivo que fue resistido desde sus inicios hasta que los invadidos consiguieron expulsarlos, siglos después.

OP

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

Entonces Jesús dijo: «Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de los cielos.»

S. Mateo 19:14

por: Constantino rojas Burgos*

OJO AL CHARQUE

Democratizar las frecuencias

SURAzO

España, ni madre ni padrepor: juan josé Toro Montoya*

La Autoridad de Regulación y Fiscal ización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) después de lograr un reordenamiento de la frecuencia modulada en el Cercado de Cochabamba, dispone de 17 frecuencias que serán licitadas y/o concedidas de acuerdo al Reglamento y a solicitud de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, cooperativas o comunitarias que cumplan el Reglamento exigido por Ley.

Es de esperar que la asignación de frecuencias se realice de manera equilibrada, es decir, respetando los porcentajes que prevé la Ley de Telecomunicaciones, el Estado hasta el 33 por ciento, Comercial hasta el 33 por ciento, Social Comunitario hasta el 17 por ciento y Pueblo indígena originario campesino, y las comunidades interculturales y afro bolivianas hasta el 17 por ciento.

Una interesada en lograr la concesión de una frecuencia es la radio itinerante a cargo del Lic. Freddy Calle Mamani, docente de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón y que actualmente cuenta con una radio en Internet yoemito.com, medio a través del cual impulsa la radio popular al servicio del país y de los bolivianos que radican en el exterior y que escuchan este medio a través de Internet.

La Radio Itinerante desarrolló una experiencia previa de trabajo en la localidad de Tiraque, donde funcionó la emisora por espacio de dos meses con la difusión de una radionovela para generar interacción con el público a través de un debate y la creación y elaboración de nuevos mensajes desde el público. La experiencia se repitió en Sipe Sipe, demostrando que la radio puede dejar de ser unilateral si se piensan estrategias de participación del público para incorporarlos en el proceso de comunicación para que sea dialógico, recíproco y que las voces del pueblo sean escuchadas y valoradas en la región.

Freddy Calle y un equipo de colaboradores han desarrollado una campaña de recolección de firmas habiendo logrado el apoyo de personas, instituciones, Organizaciones No Gubernamentales para lograr un respaldo para la concesión de la frecuencia y para impulsar una nueva forma de hacer radio en el contexto rural, la radio itinerante, la radio que transita de pueblo en pueblo, de provincia en provincia para democratizar la palabra y para generar un encuentro permanente entre la radio y su público.

Pero además de lograr la democratización de la palabra, es también importante democratizar la distribución de frecuencias sobre la base de las exigencias de la ATT, que no sea solo que se implementan radios estatales o sociales comunitarios o de comunidades interculturales, que por ciento ya tienen sus porcentajes asignados, será también importante dar lugar a experiencias de radio educativa innovadoras, creativas y al servicio del bien común.

Entre los demandantes, seguro que aparecerán también propietarios de amplificación, animadores de discotecas, dueños de bares, chicherías y cantinas que también quieren incursionar en la radiodifusión, están en su derecho si cumplen los requisitos y las disposiciones de la ATT, en buena hora, pero será urgente priorizar en función de proyectos de radio para ponerlo al servicio de la radiodifusión cochabambina y su público y que no sea solo un recurso para generar lucro y detentar cierto poder a través de un medio de comunicación.

Surgen nuevas propuestas de radio, creativas, innovadoras, desde, con y para el pueblo, ahora depende de la ATT para que se concreten a corto plazo, una vez que se decida a quienes entregan el beneficio de llevar adelante una experiencia diferente de producir y hacer radio en el Cercado de Cochabamba.

*Es periodista y docente universitario

Page 3: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Por más que se pretenda negar, la actitud que conlleva a la distorsión de lo que debe ser vivir en comunidad es la falta

de respeto. Nos referimos a la identificación social que se debe tener para con los otros.

El casco viejo de Trinidad, apodado así recientemente, se caracteriza por tener aceras techadas o corredores, es decir espacios municipales que muchas veces son invadidos por quienes detentan la propiedad contigua o trabajan allí, y son tolerados por la connivencia de quienes deben normar el uso de los mismos.

Las personas que se movilizan a pie -es decir la mayoría- deben sortear su paso ante la mirada, muchas veces, prepotente de quien o quienes se han adueñado del espacio de todos para poner sobre las aceras, momentánea o permanentemente mesas de algún negocio o las utilizan como mostradores obstaculizando el paso con cualquier cosa.

La misma situación se da con quienes abusivamente atraviesan sus motos sobre los corredores o parquean sus vehículos justo donde termina la puerta de su garaje y el peatón debe hacer malabares para sortearlas.

Seguramente recordará usted, asiduo lector, que hace varios años las personas que acostumbraban sentarse en los corredores, dejaban un espacio prudente para que los caminantes pasen por el centro. También

se acordará que al pasar usted decía, “permiso”… buen día, buenas tardes o noches, según la hora en que pasaba.

Pues bien, ahora la cortesía se ha perdido, al parecer con quienes se sentaban en el corredor. Se ha olvidado el adagio popular “lo cortés no quita lo valiente” y al contrario se ha adquirido una actitud de valentón y/o valentona, tanto así que ponen todo su empeño para incomodar, con lo que puedan, el paso de los peatones sin importarles quien sea el que tropiece con su insolente proceder.

Aparentemente es tos inofensivos comportamientos no son tales, puesto que vienen cargados de una sinergia predelincuencial, son una muestra, entre otras, de la absoluta falta de respeto y consideración hacia el prójimo. No olvidemos que el respeto es lo básico para una convivencia pacífica, o como muy bien lo dijo un pensador universal, Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Las buenas costumbres deben recuperarse para convivir en armonía, este será un primer paso, pero a la vez un gran paso y el inicio de un camino para disminuir la delincuencia que está eliminando la tranquilidad que otrora gozaba la población trinitaria.

Se debe recordar que las vías son públicas, y ante las leyes de Dios y las del Estado todos somos iguales, tengamos o no tengamos negocio, moto o vehículo, reflexión que nos permitimos hacer con el objetivo de recuperar los buenos hábitos.

Decano de la prensa beniana

¡Trinidad urgente!

Trinidad, viernes 19 de abril de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Alessandra Linder es modelo “plus size” –o de talla

extra grande– desde hace seis años en Brasil, pero sólo recientemente comenzó a hablar con sus amigos de su profesión.

Antes aprendió a tolerar las miradas de reojo de la gente por sus kilos de más, que se hacían acaso más intensas cuando respondía en forma genérica que trabajaba para “el mundo de la moda”.

“Cuando me dediqué a esto, padecí muchos prejuicios”, dice Alessandra, de 28 años. “La gente me preguntaba si era camarera o ayudanta”.

Pero la realidad es que el mercado de talla extra grande parece estar respondiendo finalmente al hecho de que existe una demanda.

“La línea de talla grande es una de más rápido crecimiento”, dice Edna Felipe, responsable de mercadeo de la marca Lunender. “Es un mercado poco atendido y estamos apostando mucho en esa línea, porque el retorno es muy positivo”.

NICHO DE MERCADOEn todo Brasil este mercado

tiene una facturación anual de alrededor de unos $us2.200 millones, lo que representa un 5% del total de las ventas del sector confección, de acuerdo con cifras de la Asociación Brasileña de Prendas de Vestir (ABRAVEST).

Este auge está impulsado por el creciente número de personas con sobrepeso en Brasil. Datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) indican que casi la mitad de los adultos se encuentran en esa situación: 51% de hombres y 48% de mujeres.

Ante este escenario, los grandes almacenes también se están dando cuenta de que hay un nicho en el mercado y una oportunidad de inversión. Es el caso de Carrefour y C&A, que lanzaron a finales del año pasado líneas de mayor tamaño.

“Hemos identificado una oportunidad de servir mejor a este segmento, tratando de democratizar el acceso a lo mejor de las tendencias

mundiales de nuestro público”, dice Paulo Correa, vicepresidente comercial de C&A.

Además de las marcas que han apostado por las líneas grandes, hay una tendencia al crecimiento entre compañías especializadas en esa moda.

“En los últimos tres años, la facturación ha aumentado un promedio del 30% anual”, dice Vanessa Licciardi, de la marca Paulo Malindi, que sólo fabrica ropa de las tallas 42 a la 54.

“En 2012, hemos ampliado nuestra producción de 43.000 a 50.000 piezas”, añade Licciardi. “Y el año pasado incrementamos nuestra planta de personal en un 20%”.

POR INTERNET

El crecimiento de este mercado también se refleja en internet, como demuestra la recién inaugurada línea Flaminga, una tienda en internet especializada en moda de talla grande.

“A la mayoría de los gorditos no le gusta comprar ropa en persona”, dice Sylvia Sendacz, una de las socias de Flaminga. “Al hacerlo por internet evitan pasar por la humillación de los vestuarios”.

La tienda en línea también explora otro nicho: la moda de talla grande dirigida a un público más refinado. “Nuestro desafío es convencer a las marcas en invertir en ropa de calidad de clase A para gorditas”, dice la empresaria.

Otros nichos dentro de la

moda plus size también están floreciendo. Es el caso de los bikinis, ropa para hacer ejercicio y trajes de novia.

“Las exigencias de mis modelos de numeración más grande hizo que aumentáramos en 60% nuestras piezas de más tamaño”, celebra Edson Eddel, la marca de vestidos de novia del mismo nombre.

Y esta respuesta del mercado a la demanda de moda entre las personas con sobrepeso está teniendo un impacto positivo, sobre todo entre las mujeres con sobrepeso, que ahora se ven reflejadas en donde antes estaban excluidas.

NO RESUELVE, PEROAYUDA“Por supuesto que todavía

vivimos en una sociedad ‘lipofóbica’, pero estamos viendo cada vez más acciones dirigidas a revertir el estereotipo negativo y transformar la imagen de la gordita, para demostrar que también puede ser bella, sexy, feliz”, opina la antropóloga e investigadora Marcella Uceda Betti.

“Está claro que la salud es importante y que la obesidad representa serios riesgos. Pero lo que se quiere decir aquí es que la estética es un derecho, no un delito. De lo contrario, se colocaría a los gorditos en un estado de invisibilidad, de supresión”, tercia Joan Novaes, autora de dos libros sobre la relación de las mujeres con su cuerpo.

“Para una gordita, es un gran alivio no tener que limitarse a las tiendas de tallas grandes y poder comprar en los grandes almacenes. Esto ayuda a mejorar su autoestima”, añade.

Uno de los factores que influyeron en el mercado de la moda para que tomara en cuenta a los gordos fue la presión que personas con sobrepeso comenzaron a ejercer a través de formatos como el blog.

Fuera del país, periódicos como The New York Times recogen el fenómeno.

“El mundo de la moda no es conocido por ser, por así decirlo, acogedor con quienes pesan más de lo esperado. Así que los blogueros de talla grande se unieron para formar una comunidad propia”, dice un artículo que cita a los blogueros más consultados en la lucha contra lo que llaman la “dictadura de la delgadez”.

En Brasil hay un movimiento similar, aunque en una escala menor. Uno de los más populares es el blog Mulherão, creado por la periodista y consultora Renata Poskus. Nacido en 2009, ya cuenta con más de 10.000 seguidores en Facebook.

Tuvo tanto éxito que poco después de lanzar el blog, Poskus se dio cuenta de la demanda y comenzó a organizar el Fin de Semana de la Moda Plus Size, que recientemente celebró su sexta edición.

Reporte

4. Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Mercado de la moda brasileño crece en tallas grandes

Por: Mariana della Barba - BBC Brasil

aLESSaNDra LiNDEr ES MoDELo “pLuS SizE” –o DE TaLLa EXTra GraNDE– DESDE haCE SEiS aÑoS EN BraSiL.

FoTo REUTERS

La SEMaNa DE La MoDa “pLuS SizE” va por Su SEXTa EDiCiÓN EN BraSiL.

FoTo FWPS

Page 5: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Trinidad, viernes 19 de abril de 2013 5.

Con un acto especial en los predios la Subgobernación de la provincia Cercado, ayer se inauguró el Proyecto de “Enfermedades Endémicas”, a s i m i s m o s e p o s e s i o n ó a Danie la Lorena Temo Gutiérrez, representante de la Escuela Especial ‘Trinidad’, como Subgobernadora Infantil de la provincia Cercado.

E l subgobe rnado r de C e r c a d o , L u í s E n r i q u e Monasterio, a t iempo de agradecer la presencia de las autoridades educativas, municipales y departamentales, reconoció a Daniela Temo como una inspiración para contribuir más en la educación.

Entre tanto el gobernador del Beni, Carmelo Lens, dijo sentirse honrado de contar con au to r idades que se sientan comprometidas con el desarrollo del Departamento pensando primero en la niñez estudiantil.

Por su lado el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, ponde ró l a dec i s ión de impulsar un proyecto con estas características.

MG Eventos presentó las candidatas al Miss BeniVERSIÓN 2013. Después de dos presentaciones previas en San ignacio y San Borja, la elección se realizará el Trinidad el 27 de abril.

Inauguranproyecto deenfermedadesendémicas

CaNDiDaTaS aL MiSS BENi 2013 haráN prESENTaCioNES prEviaS EN SaN Borja y SaN iGNaCio.

FoTo LPB

Después de dos días, ayer con bastante éxito concluyó la jornada de donación de sangre denominada “Donando la savia de la vida”, organizada por la Embajada de Activistas por la Paz y por el Banco de Sangre de referencia departamental.

El coordinador de campaña de parte de la Embajada de Activistas por la paz, Arnaldo Aquino Pereira, manifestó su agradecimiento a la población por el apoyo brindado en esta nueva colecta.

Informó que acudieron al llamado aproximadamente 70 donantes, de

NUEVA CAMPAÑA

Concluyó la jornada de donación de sangre

los cuales 42 fueron efectivos y que contribuyeron con su granito de arena que satisface a los organizadores porque es muy beneficioso para el Banco de Sangre.

Reiteró su agradecimiento a todas las personas que se acercaron voluntariamente a realizar su respectiva donación de sangre, porque han tomado conciencia y han visto la necesidad de contar con este importante tejido fluido, puesto que el Departamento está enfrentando la epidemia del Dengue y otras enfermedades.

MG eventos presentó de manera oficial a las candidatas al certamen de belleza más importante del Departamento; estuvieron 12 de las 19 hermosas mujeres que competirán por obtener la corona del Miss Beni 2013, que se realizará el próximo 27 de abril en esta capital.

El representante de MG Eventos, Mario Garr ido, quien tiene la franquicia de Promociones Gloria, manifestó que a partir de esta presentación se inician los 10 días de intensas actividades hasta el día de la

elección.Indicó que de acuerdo al

cronograma, las candidatas, hoy, en horas de la mañana salen con destino a la localidad de San Ignacio de Moxos para realizar los videos turísticos, puesto que este evento está dedicado a realizar un homenaje a Los Macheteros de Moxos, que son Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Luego cont inuarán e l recorrido hacia la población de San Borja, donde realizarán una presentación y estarán deleitando con un espectáculo de alto nivel, asimismo se t omarán imágenes pa r a presentarlas luego en la noche final del evento, en Trinidad.

A su retorno a esta ciudad, el martes en horas de la mañana visitarán al Alcalde Municipal de esta ciudad y al Gobernador del departamento, entre tanto por la tarde visitarán a los auspiciadores, luego, en horas de la noche se realizará la elección de la Miss Elegancia y Miss Talento.

El día miércoles 24 de abril, se llevará a cabo la noche de la belleza en Churrasquería La Estancia, entre tanto los siguientes días serán de ensayos constantes para culminar con la mejor presentación la noche final, en el Club Social donde se elegirá a la mujer más bella del Departamento.

AgENDA EN DESARROLLOEl día miércoles 24 de abril, se llevará a cabo

la noche de la belleza en Churrasquería La Estancia, entre tanto los siguientes días serán de ensayos constantes para culminar con la mejor presentación la noche final, en el Club Social, donde se elegirá a la mujer más bella del Departamento.

Para esta nueva versión del Miss Beni 2013, hay representantes de Trinidad, Guayaramerín, Huacaraje, Magdalena, Reyes, Riberalta, Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio, San Javier, Santa Ana, Isiboro Sécure, además de instituciones como la Universidad Autónoma del Beni.

CoN ÉXiTo CoNCLuyÓ La jorNaDa DE DoNaCiÓN DE SaNGrE.

FoTo LPB

Resaltó la importancia de realizar este tipo de donación porque es una oportunidad de ayudar a otras personas y de poder salvar vidas. Dijo que verán las posibilidades de realizar

nuevamente este tipo de campañas.Finalmente ponderó la apertura

del Banco de Sangre, cuya dirección y personal muestra dinamismo al momento de captar nuevos donantes.

Locales

SE iNauGurÓ proyECTo DE ENFErMEDaDES ENDÉMiCaS 2013.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Trinidad, viernes 19 de abril de 20136.

Locales

Trinidad sede de Conferencia de Universidades de Bolivia

CuMbRE DE SALuDCon respecto a la participación de la cumbre

de salud que convocará el Ministerio del área, Eduardo Cortez, integrante del Comité Ejecutivo de la Universidad a Boliviana (CEUB), indicó que como sistema universitario están muy comprometidos en apoyar la elaboración o construcción de un sistema de seguro universal y gratuito. Añadió que como institución de educación superior se tiene que velar por los sectores mas desprotegidos, toda vez que existen varios segmentos sociales que no pueden acceder a un sistema de salud por diversas razones.

CoNFErENCia NaCioNaL DE uNivErSiDaDES SE rEaLiza EN La CapiTaL BENiaNa.

EL aSuNTo DEL iNCrEMENTo DE SaLarioS ESTá EN aGENDa DE La CoNFErENCia.

FoTo LPB

El rec tor de la Univers idad Autónoma “Gabriel René Moreno”, Saúl Rosas Ferrufino, quien participa de la Conferencia Extraordinaria de Universidades en Trinidad, expresó que la institución de educación superior crece a la par de la demanda social pero fundamentalmente, está comprometida con la sociedad cruceña.

Reflejó que la institución tiene varios centros de investigación y se hace hincapié en el tema de la extensión, prueba de ello su presencia en todas las provincias. “No se trata de una universidad citadina, pues hay presencia en Camiri, Vallegrande, San Ignacio de Velasco y otros puntos, es una universidad que se caracteriza por estar muy vinculada al

UAGRM institución que crece

Con la asistencia de las autoridades universi tarias del sistema público del país, la Confederación de Docentes y Dirigentes Estudianti les de Bolivia, este jueves cerca del medio día se inauguró la vigésima quinta Conferencia Extraordinaria de Universidades, evento que se desarrolla en la sede de los docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y culminará este viernes 19 de abril.

Los temas que forman parte de la agenda son: la convocatoria al XXII Congreso Nacional de Universidades, solicitud c o n v o c a t o r i a a c o n g r e s o extraordinario de universidades por parte de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), informe trabajo subcomisiones c o n f o r m a d a s p a r a d a r cumplimiento al último convenio suscrito con el Gobierno nacional.

También se incluye la defensa de la Autonomía Universitaria, presentación recursos abstractos de inconstitucionalidad, tope salarial, registro único profesional, cumbre de salud, análisis y aprobación propuesta a la cumbre de salud, informe del primer foro nacional de diseño curricular, informe acreditación de carreras y solicitud de la Confederación Universitaria Boliviana para tratar temas referidos al seguro universitario, IDH y demanda estudiantil al Gobierno.

Eduardo Cortez, integrante del Comité Ejecutivo de la U n i v e r s i d a d a B o l i v i a n a ( C E U B ) , e x p l i c ó q u e s e pr ior iza la aprobación de reglamentos y normas que son trabajados en instancias técnicas del sistema universitario, y que permanentemente son actual izadas. Para el lo se convoca a reuniones técnicas a nivel nacional, mismas que son puestas a consideración de una conferencia de universidades, dijo.

En el evento, también se dará a conocer hasta dónde se avanzó en la propuesta de modificación del tope salarial que es fruto de un convenio firmado días atrás con el Gobierno, después de una gran movilización nacional.

Cortez, reconoció que a raíz de la decisión que nadie puede ganar más que el Presidente del

EXTRAORDINARIA. El tope salarial fijado por el Gobierno nacional, es uno de los temas que es analizado en este evento que culminará las siguientes horas en la capital beniana.

sector productivo”, dijo.Manifestó que su crecimiento ha

sido rápido puesto que en la actualidad cuenta con más de 80.000 estudiantes y se coloca entre una de las mejores del sistema universitario boliviano, gracias al desafío que tienen sus autoridades de seguir innovando, y creciendo, pero sobre todo buscando la acreditación de las carreras de casa de estudios superiores.

Expresó que recién lleva 8 meses en la conducción de la institución y gracias al apoyo de su equipo, se está encarando grandes cambios. “En términos de infraestructura gracias al IDH se construirá un hospital de tercer nivel, coliseos, un centro de alto

rendimiento para la formación de los jóvenes, una biblioteca enorme, lo que significa un giro importante para cambiar

la universidad, considerando que el gran desafío es la formación de recursos humanos”, aseveró.

Estado, se está produciendo una ‘fuga de cerebros talentosos’ de las universidades, donde profesionales con maestrías, d o c t o r a d o s y o t r o t i p o actualización ya no quieren dictar materias, otros están buscando mejor suerte en el extranjero, al extremo de herir de muerte a los programas de postgrado.

Informó que el otro tema acuciante, está relacionado con el registro único profesional, donde el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana en vista que existe una discrepancia sobre la instancia, se hará cargo del registro. Agregó que según el CEUB, la institución más idónea para hacerse cargo de este registro, son la universidades, c o n s i d e r a n d o q u e e s t a s instituciones conocen el historial académico de cada estudiante hasta que se gradúa.

RESPONDE A LA DEMANDA SOCIAL DE ESTOS TIEMPOSFoTo LPB

SaÚL roSaS FErruFiNo, rECTor DE La uNivErSiDaD auTÓNoMa “GaBriEL rENÉ MorENo”.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

7.Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Locales

Alistan operativos sorpresa para los próximos días, tanto en la Terminal de Bus como alojamientos, lenocinios y otros lugares con el propósito de verificar el estatus migratorio de ciudadanos extranjeros y detectar a aquellos que ingresaron al país de manera irregular.

Las acciones forman parte de controles rutinarios que ayudan a identificar a súbditos de otros países que circulan en nuestro territorio sin la debida documentación y que se dedican a ilícitos, indicó la directora departamental de Migración, Jessica Moisés, quien aseveró que el trabajo es ejecutado junto a personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la INTERPOL.

Indicó que sobre la base de una planificación mensual realizan estos operativos pese al flujo mínimo de extranjeros en el Departamento. También se trabaja con colegios e iglesias en los que se pide un listado de los foráneos para ver en qué situación migratoria se encuentran, agregó.

La autoridad reconoció que hasta ayer por la mañana no había recibido ninguna circular respecto al instructivo del ministro de Gobierno, Carlos Romero, de coordinar la captura de todo extranjero que no posea documentación, aunque previó que en el transcurso de las próximas horas llegaría la disposición.

El pasado miércoles, el ministro Romero, dijo que en torno a las últimas acciones

Migración alista operativos para control de extranjerosINSTITUCIONAL. El trabajo se ejecutará junto a personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y la iNTErpoL, con cuyas autoridades ya se coordinaron acciones.

delincuenciales, se determinó a p r e h e n d e r a t o d o a q u e l extranjero que, de manera ilegal, esté deambulando en territorio nacional, particularmente en Santa Cruz.

CON PAPELESEn el Beni radican 164

e x t r a n j e r o s l e g a l m e n t e establecidos, sin embargo, fueron identificados alrededor de 4 foráneos que aún no regularizaron su estadía, precisó Moisés a tiempo de aclarar que este número podría ser mayor toda vez que varias entidades hasta la fecha no reportaron si cobijan a ciudadanos del exterior del país.

De los 164 extranjeros, 101 son brasileros y regularizaron su

FoTo LPB

L a d i r e c t o r a d e p a r t a m e n t a l d e M ig rac ión , Jess i ca Moisés, recordó que en Guayaramerín, el año pasado fue creado el primer Centro Integrado Multipropósito.

E l c o n t r o l e s p e r m a n e n t e , s i n embargo en esa región se cuenta con apenas 4 func ionar ios que deben atender dicho centro, además de la parte administrativa de la oficina. Esto dificulta el servicio, precisó.

La autoridad agregó que el control es realizado por el fiscal de fronteras, UMOPAR, Migración y Recaudaciones. Los extranjeros ingresan tan solo con la presentación de su DNI (cédula de identidad) gracias al convenio MERCOSUR y pueden quedarse por el lapso de 90 días.

CONTROL FRONTERAS

situación a través del convenio MERCOSUR. Asimismo, 20 súbditos colombianos residen en territorio beniano (5 se beneficiaron con el convenio MERCOSUR y el resto con residencias regulares, visa de objeto determinado o residencia permanente).

“También hay 5 chilenos y 8 norteamericanos. Estos últimos ya son naturalizados. Entre tanto, 30 ciudadanos peruanos vienen regularizando su permanencia en el país desde el 2007. Otros ya se beneficiaron con el convenio MERCOSUR”, indicó.

FÁCILLa titular de Migración,

e x p l i c ó q u e e l c o n v e n i o

MERCOSUR implica acceder a una residencia por el lapso de 2 años sin obtener la visa de objeto determinado o residencia de un año; además no importa el tiempo que hayan estado en Bolivia sin documentación, ya que no cancelan multas por su regularización. Sólo cancelan 912 bolivianos, indicó.

Aseguró que para otorgar la documentación de residencia, los extranjeros deben presentar un certificado de antecedentes penales de su país y otro emitido por el Poder Judicial boliviano.

Asimismo, Moisés recordó que en Guayaramerín, el año pasado fue creado el primer Centro Integrado Multipropósito,

en el cual diversas instituciones del Estado Plurinacional funcionan de forma articulada y coordinada para velar por el cumplimiento del marco institucional legal y la seguridad en las fronteras. Entre ellas, está Migración.

MiGraCiÓN aNuNCia CoNTroLES para vEriFiCar prESENCia DE EXTraNjEroS.

UAB: Ciencias Jurídicas con grandes logrosLa Facultad de Ciencias

Jurídicas Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), cumplió este 18 de abril 13 años de vida institucional y lo celebró con un acto académico desarrollado en el Campus “René Ibáñez Carranza”, ambientes en el que se forman profesionales del mañana.

El decano de esta Facultad, Jesús Alfredo Ibáñez Vaca, expresó que son 13 años de trabajo tesonero, no carente de dificultades propias de una obra que deja muchos frutos, sosteniendo que la sociedad beniana se beneficia con la presencia académica de esta facultad que forma a los profesionales en el área de

Derecho y Comunicación Social.Manifestó que son cientos

de nuevos abogados, dotados de las habilidades y destrezas forjadas en una carrera que se puede vanagloriar de contar con una planta docente de alto nivel profesional, de vasta experiencia, toda vez que muchos de ellos, abogados libres y ex autoridades del Órgano Judicial, tienen niveles de postgrado no solo en el área de educación superior sino en las especialidades del Derecho, rigurosidad científica y académica.

S e ñ a l ó q u e c o n e s t o s antecedentes, la carrera de Derecho y Comunicación Social, han ganado un sitial de privilegio en ambos ámbitos, puesto que los profesionales egresados han

encontrado trabajo inmediato en instituciones públicas y privadas, intervienen como asesores, consultores, en departamentos de comunicación, siendo esta una muestra de todo lo que se ha desarrollado a lo largo de estos años.

La autoridad destacó la voluntad laboral de los docentes de la facultad, quienes con su prestigio profesional han contribuido de forma permanente en elevar el nivel académico; no solo en Trinidad, también en Riberalta y otras poblaciones.

Finalmente expresó que esta unidad de acción, de pensamiento y voluntad política será demostrada en el Claustro Universitario del 25 de abril, ratificó que de manera unánime

jESÚS aLFrEDo iBáÑEz, DECaNo DE La FaCuLTaD DE CiENCiaS jurÍDiCaS poLÍTiCaS y SoCiaLES.

FoTo LPB

se renovará la confianza y la fe en la propuesta de gestión que hace en frente Nueva U FURA, donde la comunidad universitaria

acompañará cada uno de los éxitos, porque se ha demostrado que juntos se pueden enfrentar las dificultades que se presentan.

Page 8: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Trinidad, viernes 19 de abril de 20138.

MaÑaNa, juNTaS ESCoLarES CuMpLEN 17 aÑoS DE CrEaCiÓN.

El director distrital de Educación, Valentín Roca, indicó ayer que fue suspendida l a c o m p u l s a e m i t i d a recientemente para optar uno de los 16 ítems de nueva creación destinados a Trinidad.

En contrapartida se emitirá otra convocatoria con nuevas directrices emanadas desde el Ministerio de Educación.

Roca mencionó que el instructivo ministerial implica contratar maestros de cuarta categoría con años de provincia, además que deben contar con título en provisión nacional.

“Consideramos que esta normativa está sujeta al reglamento del escalafón, es una forma también de poder dar cabida a los maestros que año tras año vienen solicitando ítems en el distrito”, mencionó.

Hace poco, Roca indicó que existe necesidad de contratar maestros para el nivel Inicial y Primaria. Asimismo, se trabajará en las asignaturas de Secundaria que requieren nuevos educadores.

Hoy se estrena la primer película beniana ‘Opapícaro’

NuEVOS VALORESEl actor, guionista y director Hernando Chávez

Guzmán, agregó que hay nuevos valores, como es el caso de Enrique Paz, el caso de Ana María Ortiz, ex Miss Bolivia Mundo y ex Miss Beni, que hace su debut también en el cine y lo hace muy bien. El caso de Elvira Ibáñez, beniana, de Magdalena ella, que hace su debut y también es muy buena actriz.

La presentación de esta primera película beniana se realizará hoy con la presencia de todo el elenco en el Cine Teatro Trinidad, a partir de las 19:00 horas. Los organizadores dijeron que tienen marcada expectativa.

Suspenden compulsa por nuevos requisitos

CoNFErENCia DE prENSa aNuNCiaNDo La prESENTaCiÓN DE La priMEra pELiCuLa BENiaNa.

FoTo LPB

Mañana a nivel nacional se cumplen 17 años de creación de las Juntas Escolares, por ello el Distrito de Trinidad realizará un acto especial a partir de las 10:00 de la mañana en el salón del Liceo Mario Saielly.

El presidente de la Junta Escolar de Trinidad, Pablo Díez, indicó que la actividad contará con la participación de los presidentes de todas las juntas escolares de los diferentes establecimientos educativos.

Manifestó que son 17 años de funcionamiento de esta organización social, conformada por padres de

MAÑANA EN EL PAÍS

Juntas Escolares cumplen17 años de trabajo continua

FoTo ARCHIVo

La primera película beniana ‘Opapícaro’, se estrenará a partid de las 19:00 horas en el Cine Teatro Trinidad, con la presentación previa de los actores de esta producción que tuvo un costo de alrededor de $us43.000.

El actor, guionista y director Hernando Chávez Guzmán, en conferencia de prensa realizada en la Alcaldía, hizo la invitación a la ciudadanía para que se dé cita en el escenario antes citado, para que vea y opine sobre la película que tiene como principales actores al conocido

y popular ‘Juanoncho’ y a ‘Don Sinforoso’.

Explicó que “Opapícaro” es la primera película beniana en la que los dos personajes deberán “pelear” por los votos de los ciudadanos para llegar a la prefectura (hoy Gobernación).

M a n i f e s t ó q u e s e r á presentada hoy, gracias al apoyo económico de autoridades locales y departamentales, además de empresarios y personas particulares que no dudaron en respaldar el proyecto.

Sobre el elenco, sostuvo que hay gente que ya ha participado en otras producciones, el caso de Avir Rivero, el caso de Fanthy Velarde, quien ha actuado en “Amor en Tiempo Seco”, entre tanto en su caso participó con dos personajes que son ‘El Opa Juanoncho’ y ‘Don Sinforoso’.

Asimismo mencionó que también hay algunos actores cruceños como Elías Serrano, Julio Kempff, Fátima Gómez.

Quien muchos años ha trabajado con su persona, ha sido la actriz protagonista de “Coraje, Salvaje”, de “Indira” y de “Los Loteadores”, ha sido reina de Santa Cruz.

Por su lado Fanthy Velarde y Marco Antonio Gutiérrez, quienes forman parte del elenco, también hicieron la invitación para que la población acuda a la presentación de esta primera película beniana.

CINE TRINIDAD. La presentación se realizará a partir de las 19:00 horas con la asistencia de todo el elenco de esta producción.

familia que siguen de cerca el desarrollo del proceso educativo.

Resaltó que a nivel nacional, Trinidad es el único distrito que recuerda esta fecha, porque se revive la promulgación de la Ley que puso en vigencia a las Juntas Escolares en todo el país.

Díez, precisó que las funciones de las juntas son el control social y articular el trabajo educativo, hacer gestiones y promover la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Presidente de la Junta Escolar

de Distrito de Trinidad exhortó a los padres de familia, directores, maestros y estudiantes a trabajar de manera

conjunta, porque solo de esa forma se podrá mejorar la calidad educativa en el municipio de Trinidad.

Locales

SuSpENDEN CoMpuLSa por NuEvoS rEQuiSiToS.

FoTo ARCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

9.Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

FEjuvE prEoCupaDa por LoS CorTES DE ENErGÍa ELÉCTriCa EN La CapiTaL.

El nivel de los ríos Ibare y Mamoré subió entre dos y cuatro centímetros de acuerdo a las mediciones realizadas este jueves, sin embargo, no existe riesgo de que se desborden, informó el capitán Oscar Villafuerte, capitán del Puerto Mayor Vaca Díez.

La región se vio azotada en los pasados días por fuertes lluvias que causaron problemas en la ciudad.

“La crecida del río, por ejemplo, del día de hoy, ha sido de dos centímetros en el Ibare y de cuatro centímetros en el río Mamoré, teniendo un bajo barranco en río Ibare de 0.84 y un bajo barranco de 1.97 (metros) en el Mamoré”, precisó.

Reconoció que por las partes más bajas los ríos están echando agua a las pampas; pero que el problema no es de magnitud como para alertar que existe un desbordamiento.

“Los niveles de los ríos se encuentran dentro de lo normal. Tenemos todavía bajo barranco tanto en el río Ibare como en el río Mamoré”, aseguró.

Aclaró que en su jurisdicción que incluye a comunidades como Loma Suárez, Puerto Varador y Puerto Almacén hay tranquilidad por el nivel de los ríos y se estima que el caudal vaya descendiendo.

A s e v e r ó q u e l a s embarcaciones están arribando de forma normal a los puertos cercanos a Trinidad y que la cantidad de agua garantiza la navegación fluvial.

Cierran surtidor ignaciano por falta de combustible

TAMbIÉN FALTA ALIMENTOSSan Ignacio de Moxos siente la escasez de verduras

y abarrotes porque los vehículos de transporte pesado no pueden llegar hasta esta población debido al mal estado de una parte del camino que lo conecta con Trinidad.

La asambleísta de Moxos, Teresa Limpias, días atrás dijo que la consecuencia de este problema lo ha sentido en carne propia, porque su persona tardó casi todo un día en llegar a la capital beniana.

Manifestó que los mercados, están desabastecidos, panorama que podría agravarse si no llegan hasta ella los camiones que regularmente transportan alimentos.

Sube nivel de ríos pero sin riesgo de rebalse

SurTiDor DE SaN iGNaCio DE MoXoS DEjÓ DE opErar por FaLTa DE CoMBuSTiBLE.

FoTo ARCHIVo

La presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Ruth Ortega, dijo que la institución que dirige, ayer, envió una nota de reclamo a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), a través de la cual expresan preocupación por los cortes de electricidad.

Argumentó que este problema de dejar a la capital beniana sin luz en el día y la noche, está contribuyendo a que los delincuentes aprovechen y hagan de las suyas, poniendo en peligro la integridad física de los vecinos.

Indicó, que como organización

EXPRESAN RECLAMO

FEJUVE preocupada por los cortes de energía eléctrica

FoTo ARCHIVo

El Surtidor Museruna , la única gasolinera de San Ignacio de Moxos, cerró sus operaciones, este miércoles, por falta de combustible, le informó Eduardo Velasco, propietario de dicho punto, a Radio Mátire.

Velasco explicó que se acabó el diesel y la gasolina que tiempo atrás llegó desde Trinidad y tenía almacenada en sus tanques por lo que se vio obligado a apagar las bombas dispensadoras.

El propietario del lugar

señaló que las cisternas con el combustible requerido se encuentran paradas en la ruta Trinidad-San Ignacio de Moxos porque no tienen forma de cruzar el corte en el camino que provocó el desborde del río Tijamuchí.

Se calcula que en este corte hay unos 40 camiones imposibilitados de transitar, mientras que en los alrededores del surtidor otra cantidad de vehículos de alto tonelaje esperan poder abastecerse de diesel para continuar viaje.

Se espera que un pontón llegue el lunes al lugar del corte para poder transportar a la cisterna y a los otros vehículos de carga pesada.

La falta de combustible no es el único problema que tiene que enfrentar la población ignaciana por la falta de una ruta transitable, también debe pagar entre 40 y 45 Bolivianos por cada garrafa de gas licuado de petróleo cuando en condiciones normales el precio inferior.

Por el sector de Villa Isora y el Tijamuchí solo pasan vehículos livianos que llevan pasajeros, no así los que tiene carga, que son los que permanecen en el lugar hace varias semanas a la espera de una mejoría del tramo afectado por el agua.

NO HAY PASO. El propietario de la estación señaló que las cisternas con el combustible requerido se encuentran paradas en la ruta Trinidad-San ignacio de Moxos.

que representa al pueblo, están muy preocupados por los constantes cortes, puesto que son un gran perjuicio que no permite el desarrollo de Trinidad y el Departamento.

Además, también es un perjuicio para los vecinos de los distintos barrios de la ciudad, porque se l es queman a r te fac tos , como heladeras, computadoras y otros electrodomésticos.

“Creemos que ya es tiempo de que la Empresa de Electricidad, de una vez por todas ponga solución a este problema, porque realmente

la población no se merece estar en la oscuridad, porque día a día la delincuencia abunda en esta ciudad y más con la oscuridad se está poniendo en peligro a la población”, dijo.

Manifestó, que si ENDE no soluciona este problema, la FEJUVE junto a sus bases tomarán otras medidas, las mismas que se definirán en una asamblea con los dirigentes vecinales.

Municipios

Page 10: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Trinidad, viernes 19 de abril de 201310.

La Unidad de Servicios M u n i c i p a l e s d e S a n t a Ana rea l iza t raba jos de mantenimiento a las bombas sumergibles del alcantarillado sanitario con el objetivo de que la red siga funcionando de manera eficiente, informó el jueves su director Iver Antonio Suárez.

“Se ha contratado los se rv ic ios de un técn ico especialista en el mantenimiento y reparación de las bombas que hacen el servicio de expulsión de agua, mismo que viene trabajando en este cometido con la ayuda de funcionarios municipales”, indicó.

S u á r e z s u b r a y ó q u e el objetivo es garantizar el funcionamiento “al cien por ciento” de las dos bombas, instaladas hace 12 años.

La ciudad de Santa Ana está ubicada en el centro del departamento del Beni y tiene más de 20 mil habitantes.

Se emplea nuevo sistema de reclutamiento militar

uN SOLO ESCALÓNEl CF. Lenin Alejandro Estrada Bruno, comandante

de la Base Naval, precisó que para la presente gestión, de acuerdo con el nuevo sistema de reclutamiento y normas establecidas por las autoridades superiores, dispone que no haya segundo escalón como sucedía en gestiones anteriores, por lo que exhortó a los jóvenes a presentarse y cumplir con el servicio militar obligatorio.

La Base Naval de Santa Ana del Yacuma, está acantonada sobre la ribera del río Yacuma, en la comunidad de Puerto Junín, distante a 5 kilómetros del centro de la capital movima.

Santa Anamantienesu redsanitaria

SE EMpLEará NuEvo SiSTEMa DE rECLuTaMiENTo MiLiTar EN SaNTa aNa DEL yaCuMa.

FoTo LPB

El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, informó a la agencia ABI que verificó por tierra y aire el grave riesgo en el que están varias viviendas en el municipio de Riberalta por el aumento del caudal del río Beni.

“Hemos podido observar que si bien el nivel de las aguas del Río Beni bajaron, varias familias situadas en la parte alta de la ciudad de Riberalta corren el riesgo de perder sus viviendas debido a los constantes deslizamientos que se registran por el aumento del caudal de las aguas que carcomen la parte baja del barranco del Río Beni”, alertó a los periodistas.

DEFENSA CIVIL EN RIBERALTA

Autoridades verifican riesgo de derrumbe de viviendas

auToriDaDES vEriFiCaN riESGo DE DErruMBE DE viviENDaS EN EL NorTE DEL BENi.

FoTo ARCHIVo

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- El CF. Lenin Alejandro Estrada Bruno, comandante de la Base Naval, acantonada en Santa Ana del Yacuma, dio conocer a la población Movima, a través de un comunicado mismo que va dirigido a los jóvenes en edad militar, que para la presente gestión se tiene un nuevo sistema de reclutamiento y licenciamiento militar.

Estrada Bruno hizo la invitación para que los jóvenes presten su servicio militar

obligatorio.“Con el objetivo de cumplir

con el periodo de reclutamiento militar para la categoría 2013, se invita a los jóvenes en edad de cumplir con el servicio militar obligatorio comprendidos entre los 18 años de edad cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2013, hasta los 22 años, al 31 de diciembre de 2013”, señala el comunicado militar.

El Comandante de la Base Naval dio a conocer que el plazo para el reclutamiento o la fecha de presentación es hasta el día martes 30 de abril de manera impostergable, toda vez que el nuevo sistema de reclutamiento militar será de un escalón para la presente gestión.

La autoridad militar de Santa Ana, reiteró la invitación a todos aquellos jóvenes que tienen la edad comprendida entre los 18 y 22 años de edad, a presentarse en la unidad militar ubicado en capitanía de Puerto Junín, para cumplir con el sagrado deber de servir a la Patria.

Concluyó, su comunicado, resaltando que para la presente gestión, de acuerdo con el nuevo sistema de reclutamiento y normas establecidas por las autoridades superiores, dispone que no haya segundo escalón como sucedía en gestiones anteriores.

SANTA ANA DEL YACUMA. El Comandante de la Base Naval informó que el plazo para el reclutamiento es hasta el día martes 30 de abril.

Explicó que la inspección se estableció después que las intensas lluvias provocaran el desborde del Río Beni afectando a cuatro viviendas, cultivos agrícolas y al menos a 1.190 familias.

“Si bien se va concretando la asistencia a esas familias, lo que preocupa a la población son los deslizamientos geológicos que presentan las riberas del río Beni poniendo en riesgo las casas de los barrios 18 de noviembre y San José, que se encuentran en la parte alta del barranco”, precisó.

Ante esa situación, el Viceministro de Defensa Civil informó que junto a

autoridades del municipio de Riberalta, personal técnico y vecinos de los Barrios en peligro analizaron y plantearon

elaborar un estudio hidrológico para controlar el caudal y deslizamiento del talud del Río Beni.

Municipios

rEaLizaN MaNTENiMiENTo DE rED SaNiTaria EN SaNTa aNa.

FoTo ARCHIVo

Page 11: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

11.Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Las autoridades de los 19 municipios del Beni se reunirán la próxima semana en Trinidad para diseñar acciones que fomenten la industria sin chimenea en este departamento amazónico, informó a la agencia ABI la directora de Turismo de la Gobernación del Beni, Katherine Kohler.

“Vamos a planificar varias líneas de acción para desarrollar en la gestión 2013. Están invitados los 19 municipios del departamento, con sus ejecutivos y los responsables de turismo”, declaró a los periodistas.

Kohler anticipó la creación del Consejo de Turismo del Beni y la instalación de mesas de trabajo en ese encuentro departamental, previsto para el 23 y 24 de abril, a bordo del Flotel Reina de Enín, que navegará por el río Ibare.

En esa oportunidad, las delegaciones darán a conocer sus proyectos y la información sobre sus atractivos, circuitos y rutas turísticas, añadió.

Según Kohler, 10 municipios ya confirmaron su participación.

El TAM realizará vuelos semanales a comunidades

pONDERAN ESFuERzOEl alcalde del municipio de Baures, Juan Agreda

Moreno, hizo énfasis en el esfuerzo que realiza el Gobierno nacional por impulsar el desarrollo de las regiones fronterizas, como es el caso de este distrito municipal, donde hasta ahora se llegaba por medio de vuelos expresos de avionetas que resultan onerosos, tanto para la economía de las personas en general como para el propio Gobierno Municipal, que permanentemente tiene que desplazar personal llevando materiales, para obras y capacitaciones y otras actividades inherentes al quehacer municipal.

Ultiman detallespara reuniónde turismo

aEroNavE DEL TaM QuE prESTa SErviCio haCia LoS puEBLoS DE La proviNCia iTÉNEz.

FoTo ARCHIVo

Baures (La Palabra del Beni).- Autoridades, Unidades Educativas y otras instituciones locales rindieron el pasado miércoles 17 de abril su homenaje al héroe nacional indígena de origen baureño, Gabriel Ojeari, a través de un acto cívico que culminó con desfile.

En la oportunidad se recordó la gesta del héroe nacional baureño, cuando hacia finales del siglo XVIII repelió con su ejército de indígenas a un contingente de “bandeirantes” venidos del Brasil y que tenían atemorizadas a las misiones del partido de Baures, las que en varias ocasiones anteriores habían

MUNICIPIO DE BAURES

Rinden homenaje al héroe indígena “Gabriel Ojeari”

ESTuDiaNTES EN EL DESFiLE CÍviCo EN hoNor a aL hÉroE GaBriEL ojEari.

FOtO GaMB

B a u r e s ( L a P a l a b r a del Beni).- La línea aérea nacional Transporte Aéreo Militar (TAM) realizará desde la próxima semana un vuelo semanal hacia las comunidades del Distrito 6 del municipio de Baures, gracias a la decisión del Gobierno nacional de vincular a esta rica región por vía aérea de manera regular.

Gran expectativa causó entre la población de la zona cuando en días pasados se realizó el vuelo inaugural y aterrizó la aeronave del TAM

en la pista de la Base Naval “Ramón Darío Gutiérrez”, colindante con la población de Puerto Villazón (Cafetal), a orillas del río Iténez, en plena frontera con el Brasil.

De acuerdo con información proporcionada por el alcalde del municipio de Baures, Juan Agreda Moreno, los vuelos se realizarán los viernes, partiendo de Trinidad, con escala en Baures para continuar hasta la Base Naval “Ramón Darío Gutiérrez”, donde pernoctará y retornará al día siguiente a Baures y posteriormente proseguirá vuelo a Trinidad.

El alcalde baureño señaló que este hecho marca un hito en la historia de la región fronteriza, pues son varias l as pob lac iones que se beneficiarán con los vuelos del TAM. Citó a las poblaciones de Puerto Villazón, Remanso, Piso Firme, Cerro San Simón y Montecristo de Tiquín, donde la actividad minera y agrícola es muy intensa, sobre todo en estas dos últimas.

A g r e d a h i z o é n f a s i s en el esfuerzo que realiza el Gobierno nacional por impulsar el desarrollo de las regiones fronterizas, como es el caso de este distrito municipal, donde hasta ahora se llegaba por medio de vuelos expresos de avionetas que resultan onerosos.

BAURES. Los vuelos serán los viernes hasta la Base Naval “ramón Darío Gutiérrez”, con escala en esta población para retornar al día siguiente por la misma ruta.

sido saqueadas y tomados prisioneros sus hombres y mujeres para venderlos como esclavos en las ciudades de la colonia portuguesa vecina.

Los indígenas “baures”, al mando del cacique Ojeari, emboscaron a los invasores en las cercanías de la misión de Concepción (hoy Baures) y los persiguieron en sus canoas hasta las proximidades del Forte Principe Da Beira en el río Iténez. Luego de este hecho nunca más se atrevieron a volver a saquear las misiones.

Durante el acto cívico se recordó que el Congreso Nacional mediante Ley de la República, había reconocido

la importancia histórica que tuvo la acción comandada por Gabriel Ojeari y el año 2005 lo declara Héroe Nacional, considerando que el cacique baureño había contribuido de esa manera a resguardar la integridad territorial de lo que posteriormente llegó a ser Bolivia.

El año 2009 el Concejo Municipal de Baures, mediante ordenanza declaró el 17 de abril como feriado municipal consagrado a rendir homenaje al héroe nacional y desde aquella fecha se realiza un acto cívico y desfile en honor a Ojeari.

Municipios

S i G u i E N T E S E M a N a S E rEuNEN rEprESENTaNTES DE MuNiCipioS.

FoTo LPB

Page 12: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Sucre (ANF).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia presentó en Sucre el informe de gestión 2012, en el que expresa su preocupación por la “corrupción reportada, el rezago judicial y el acceso a la justicia”, además del hacinamiento en los centros penitenciarios. Denis Racicot, jefe de la oficina en Bolivia, fue el encargado de presentar dicho documento firmado por la Alta Comisionada, Navanetherm Puillay, el cual incluye un resumen de las actividades de esa oficina en Bolivia.

En d icho documento , el organismo internacional

reconoce, no obstante, los avances relacionados con la “independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el acceso a la justicia”, aunque señala que “ello resultó insuficiente para poder resolver la crisis que desde largo tiempo afecta a la administración de justicia”, por lo que sugirió aplicar reformas “de más largo alcance”.

L a O f i c i n a d e l A l t o Comisionado advirtió que merece atención especial “el deterioro de las condiciones de detención debido a los altos niveles de hacinamiento generado, en gran parte, por el ingreso y permanencia masiva de personas en situación de

detención preventiva” y la “acumulación de procesos y retardación de justicia en los casos de algunas personalidades políticas y públicas”.

En otros temas, Racicot dijo que la Alta Comisionada se refiere a la “prolongada tensión” que generó en Bolivia la aplicación del derecho a la consulta de los pueblos indígenas , sobre el cual recomienda al gobierno la adopción de una ley general sobre una consulta “acorde a los estándares internacionales”.

“Mayores esfuerzos son también necesarios para poner fin a la persistente violencia en contra de las mujeres”, señala el documento, y recuerda que en el

año 2011 se reportaron 61.251 denuncias, mientras que los casos de feminicidio sumaron 62 en la pasada gestión.

No obstante, en general, el

organismo hace una valoración positiva sobre los avances de los derechos humanos, al referirse, entre otros, a la disminución de los índices de pobreza extrema.

Campesino, “el eslabón más débil” de cadena de la quinua

SEGÚN MILENIO. Afirman que el auge de precios ha echado al olvido prácticas ancestrales de conservación de la tierra y se tiende a sembrar todos los años en las mismas tierras.

La Paz (ANF).- La Fundación Milenio identificó al productor campesino como “el eslabón más débil” de la cadena de la quinua y al cultivo intensivo de la misma que podría ocasionar la erosión de las tierras fértiles del occidente del país, además de dejar en el olvido “la sabiduría tradicional campesina” que tenía la costumbre de dejar en barbecho durante ocho años las parcelas donde se había cosechado quinua.

“El eslabón más débil de la cadena de la quinua es el productor primario, quien a pesar de haber introducido algo de maquinaria tiene baja producción debido a su dificultad para combatir las plagas que afectan la floración de las plantas y para evitar la pérdida de calidad de los suelos”, afirma Milenio en un estudio dado a conocer en la fecha.

El estudio señala que la única posibilidad de hacer sostenible a largo plazo el negocio de la quinua es incrementar los rendimientos por hectárea que, paradójicamente, vienen cayendo de manera sistemática debido principalmente al deterioro de los suelos.

En ese contexto, revela que “los rendimientos actuales son 42% más bajos que los de Perú y 7% que los de Ecuador, pues (los nacionales) son sólo de media tonelada por hectárea”.

Pa ra l a Fundac ión , “e l en tus iasmo gubernamenta l respecto al crecimiento de los

cultivos es, sin embargo, poco prudente”.

“Las tierras del Altiplano Sur y aún las del Altiplano Centro donde se está expandiendo la quinua son sumamente frágiles. Por ello, la sabiduría tradicional campesina tenía la costumbre de dejar en barbecho durante ocho años las parcelas donde se había cosechado quinua, de modo de lograr su recuperación”, rememora el estudio.

Agrega que esa es una de las razones por las cuales el área denominada quinuera siempre fue superior a las 100 mil hectáreas, “pero solamente se trabajaba una parte de ella cada año”.

No obstante, llama la atención

que “el auge de precios ha echado al olvido esa práctica y se está tendiendo a sembrar todos los años en las mismas tierras, generando con ello un acelerado proceso erosivo que empieza a desertificar algunas áreas del altiplano, generando dunas de arena inservibles para la agricultura”.

Agrega que simultáneamente, “se viene invadiendo las praderas de pastoreo natural de llamas, alpacas y vicuñas, animales cuyo guano es un insumo fundamental para la fertilización ecológica de las tierras donde se cultiva la quinua”.

Milenio critica que “nada importante se está haciendo para

mejorar los rendimientos de los productores campesinos y evitar el deterioro de los suelos”.

“Lejos de ello, el Gobierno parece interesado en quitar de en medio a los industrializadores y sustituirlos por las asociaciones campesinas, en un estéril esfuerzo de integración vertical con actores que requieren asistencia técnica y desarrollo tecnológico a nivel de finca antes que asumir nuevas responsabilidades empresariales”, señala el documento difundido ayer.

Finalmente, advierte que “v ienen aparec iendo o t ros competidores aunque todavía sin lograr la calidad nacional: los estados de Colorado y Nevada

en Estados Unidos, las praderas canadienses de Ontario, en Europa donde se trabaja en el desarrollo de la variedad ‘Atlas’ y la región del Himalaya en el Norte de la India don lugares donde se han logrado excelentes rendimientos”.

Observan retardación y corrupción en justicia

“ENTuSIASMO”Para la Fundación, “ e l e n t u s i a s m o gubernamental respecto al crecimiento de los cultivos es, sin embargo, poco prudente”. “Las tierras del Altiplano Sur y aún las del Altiplano Centro donde se está expandiendo la quinua son sumamente frágiles. Por ello, la sabiduría tradicional campesina tenía la costumbre de dejar en barbecho durante ocho años las parcelas donde se había cosechado quinua, de modo de lograr su recuperación”, rememora el estudio. Agrega que esa es una de las razones por las cuales el área denominada quinuera siempre fue superior a las 100 mil hectáreas, “pero solamente se trabajaba una parte de ella cada año”.

FoTo INFoQUINUA.Com

La aLErTa SoBrE uNa poSiBLE DESErTiFiCaCiÓN DE LaS árEaS TraDiCioNaLES DEL CuLTivo DE La QuiNua TiENEN aSiDEro EviDENTE.

FoTo ARCHIVo

DENIS RACICOT, JEFE DE LA OFICINA EN BOLIVIA.

12. Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Nacionales

Page 13: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

13.Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Nacionales

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el jueves cuatro buses al Colegio Militar de l E jé rc i to “Gualber to Villarroel”, que este 18 de abril celebra 122 años de creación.

El Jefe de Estado, quien participó en el acto de homenaje que se realizó en instalaciones de la institución castrense, ubicadas en Irpavi, en la zona Sur de la ciudad de La Paz, dijo que los buses deben servir para que los cadetes realicen viajes a diferentes puntos del país.

En la oportunidad Morales expresó su respeto y manifestó su aprecio a las Fuerzas Armadas que en la actualidad tienen vocación de servicio a la Patria.

“Cuando l a s Fue rzas Armadas garantizan dignidad, soberanía y trabajan por la igualdad en la educación y desarrollo esas son respetadas y queridas”, mencionó.

Evo: Bolivia no será más el patio trasero de EEUUMANDATARIO. hizo en alusión a las declaraciones vertidas por el secretario de Estado de ese país norteamericano, jhon Kerry.

Entregan cuatro buses a Colegio Militar

EN EL aCTo DE hoMENajE a LoS 122 aÑoS DE CrEaCiÓN DEL CoLEGio MiLiTar DEL EjÉrCiTo.

FoTo JoSÉ LIRAUZE

La Paz (ABI).- El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, aclaró el jueves que el presidente Evo Morales no está facultado para presentar la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya, como planteó el líder de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina.

En conferencia de prensa, Arce se refirió a la reunión que sostuvo Doria Medina con el Embajador Extraordinario, Eduardo Rodríguez

DIPUTADO ARCE ACLARA

Morales no está facultado para presentar demanda

Veltzé, a quien le sugirió que el Jefe de Estado presente la demanda marítima.

‘Nosotros queremos recordarle a Doria Medina que de acuerdo con el procedimiento no es el Presidente el que representa en el proceso internacional, ni es el Presidente el que está facultado para presentar esa demanda, de acuerdo a los procedimientos internos que hacen a los reglamentos de la Corte Internacional de Justicia es el Jefe de la Diplomacia quien representa al Estado en ese tipo de casos’, señaló.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el jueves que Bolivia y América Latina nunca más serán el patio trasero de Estados Unidos, en alusión a las declaraciones vertidas por el secretario de Estado de ese país norteamericano, Jhon Kerry, el pasado miércoles.

“Condenamos y repudiamos y no vamos a permitir que nunca más Bolivia y América Latina sean el patio trasero de Estados Unidos”, dijo en el acto de homenaje a los 122 años de creación del Colegio Militar del Ejército, en la ciudad de La Paz.

M o r a l e s c r i t i c ó l a s

declaraciones de Kerry, quien afirmó que ‘América Latina es nuestro patio trasero’ (de Estados Unidos) y que la administración de Barack Obama debe hacer un esfuerzo especial con los países que la integran.

Agregó que ese calificativo es humillante y ofensivo, pero a la vez fortalece la dignidad, la unidad y la igualdad de Bolivia y los pueblos.

‘Nos digan pequeños países, subdesarrollados, en vía de desarrollo, no importa cuál sea nuestra situación económica social, pero por encima de esa situación está nuestra dignidad y orgullo de nuestra patria que en corto tiempo estamos cambiando’, afirmó.

El Mandatario boliviano recordó que Bolivia dejó de ser ‘el patio trasero’ de ese país imperialista, gracias a la liberación económica, tras la nacionalización de los hidrocarburos y la lucha del pueblo , reconocidos ‘sinceramente’ por organismos internacionales.

‘Antes, la embajada de EEUU en Bolivia decidía quien iba a ser el comandante de las Fuerzas Armadas, la Policía, el ministro de Gobierno. Los ex comandantes de aquellos tiempos tenían que tener un aval de la embajada de EEUU. Eso ha terminado y todavía piensan que somos el patio trasero’, cuestionó.

“huMILLANTE Y OFENSIVO”El presidente del Estado, Evo Morales

además de criticar las declaraciones de Kerry, indicó que ese calificativo es humillante y ofensivo, pero a la vez fortalece la dignidad, la unidad y la igualdad de Bolivia y los pueblos. ‘Nos digan pequeños países, subdesarrollados, en vía de desarrollo, no importa cuál sea nuestra situación económica social, pero por encima de esa situación está nuestra dignidad y orgullo de nuestra patria que en corto tiempo estamos cambiando’, afirmó el Mandatario boliviano

EL prESiDENTE DE La CoMiSiÓN DE CoNSTiTuCiÓN DE La CáMara DE DipuTaDoS, hÉCTor arCE.

FoTo ELdIA.Com.Bo

En esa dirección, el legislador consideró que la propuesta de Doria Medina esta ‘fuera de procedimiento’, por la naturaleza de los procedimientos que se deben desarrollar ante La Haya.

Por otro lado, Arce indicó que en los próximos días una comisión boliviana se trasladará ante la sede de La Haya para presentar la demanda marítima de manera oficial y formal.

EL prESiDENTE Evo MoraLES ENTrEGÓ EL juEvES CuaTro BuSES aL CoLEGio MiLiTar DEL EjÉrCiTo.

FoTo JoSE LIRAUZE

Page 14: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

14. Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - L o s presidentes de la Cámara de Comercio de Bolivia y el presidente de la Cámara de Empresas Sociales de la Argentina establecieron la tarde de este jueves alianzas mercantiles y firmaron un Convenio destinado a facilitar el intercambio comercial entre ambos países.

El Convenio prevé afianzar los lazos comerciales existentes entre las cámaras de comercio de ambos países con la mira de intercambiar productos comerciales en los rubros de alimentos y bebidas, equipamiento hospitalario, insumos y equipamiento para seguridad industrial, material para la construcción, viviendas industrializadas, equipamiento para tratamiento de aguas, mobiliario industrial, maquinaria

para obras viales y servicios municipales, equipamiento eléctrico, electromecánico y luminotécnicos, y proyectos e ingeniería de bienes de capital.

“Se trata de consolidar los acuerdos regionales que ya tienen nuestros países y

ampliarlos a la base productiva de nuestros vecinos que se hallan de visita, además de fortalecer el intercambio a través de la representatividad de ambas direcciones”, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), de nuestro

país, Oscar Calle Rojas.Este jueves, en la ciudad de

La Paz, estuvieron representantes de la Cámara de Empresarios Argentino – Boliviana, de la Cámara de Empresas Sociales de la Argentina, de la Cámara del Calzado, de la Cámara de Empresas de Bienes de Capital y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos del vecino país.

Su arribo fue posible merced a un esfuerzo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, el Ministerio de Economía y Finanzas de la República Argentina, el Centro de Promoción del Consulado General de la República Argentina en Bolivia, en el marco de la “Misión Comercial Plurisectorial a Bolivia”.

La delegación de empresarios argentinos oferta y demandan productos y servicios en el marco de establecer alianzas y acuerdos de cooperación con miras a afianzar la relación entre ambos países.

La mañana de este jueves, por lo menos representantes de 150 empresas nacionales tuvieron contacto con la delegación integrada por 40 representantes del vecino país.

Aunque aún no se conocen resultados, se da por sentado que se establecerán negocios en los rubros de alimentos y bebidas, mobiliario industrial, insumos y equipamiento para seguridad industrial, materiales para la construcción, viviendas industrializadas, equipamiento para tratamiento de aguas, entre otros rubros.

Argentina y Bolivia fijanacuerdos de cooperaciónCÁMARAS DE COMERCIO. Prevén afianzar los lazos comerciales existentes entre ambos países con la mira de intercambiar productos comerciales.

OFERTA Y DEMANDALa delegación de empresarios argentinos oferta

y demandan productos y servicios en el marco de establecer alianzas y acuerdos de cooperación con miras a afianzar la relación entre ambos países. Ayer por lo menos representantes de 150 empresas nacionales tuvieron contacto con la delegación integrada por 40 representantes del vecino país. Aunque aún no se conocen resultados, se da por sentado que se establecerán negocios en los rubros de alimentos y bebidas, entre otros.

Enjuiciarán a jueza por

impedir fiscalización

LoS EMprESarioS arGENTiNoS arriBaroN CoN LoS auSpiCioS DE La EMBajaDa DE Su paÍS y EL MiNiSTErio DE ECoNoMÍa y FiNaNzaS pÚBLiCaS DEL vECiNo paÍS.

FOtO anF

La Paz (ANF).- El fiscal Marcelo Soza, la mañana de este jueves afirmó que a partir de la fecha reasume su cargo como director funcional de las investigaciones dentro el proceso terrorismo, tras una etapa de incertidumbre tras su renuncia al cargo luego de conocerse una grabación de audio donde presuntamente él habla de los intereses que motivan el proceso.

Soza, quien estuvo presente en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC),

aseguró que toda persona tiene derecho a las vacaciones y tras cumplir, según el fiscal los 30 días de este beneficio, reasume sus funciones y estará presente en la audiencia del próximo 25 de abril en la ciudad de Santa Cruz.

“Mientras no se disponga otra situación lógicamente estoy al frente todavía de este caso (terrorismo), todo funcionario público tiene derecho a vacaciones, eso es un derecho que cada persona tiene, bajo esa condición yo he solicitado mis vacaciones y eso estoy

cumpliendo ahora, ya estoy en funciones actualmente”, manifestó el fiscal.

El fiscal Marcelo Soza presentó su renuncia al cargo de fiscal de materia el pasado 19 de marzo ante la Fiscalía general del Estado, apartándose de la dirección del caso terrorismo, después de que días antes Soza no asistiera a una audiencia del juicio que se lleva adelante en la ciudad de Santa Cruz.

Ante esa situación, el fiscal general Ramiro Guerrero sostuvo que a Marcelo Soza se le otorgó vacaciones por más de 60 días, pero que debía presentar los informes de avances del caso, la cual no fue cumplida y se le inició dos procesos, uno penal y otro por la vía disciplinaria del Ministerio Público.

La Paz (ANF).- El Tribunal Departamental de Justicia de Pando determinó procesar a la jueza María Esther Caero Silva por el delito de prevaricato y por obstruir las labores fiscalización del Servicios de Impuestos Nacionales (SIN) sobre la empresa Tahuamanu, informó el presidente interino de esta entidad, Roberto Ugarte.

De acuerdo con la resolución de la audiencia conclusiva del Tribunal de Pando, realizada ayer miércoles, la jueza Caero Silva pasó de la condición de imputada al de acusada, al definirse la realización de una audiencia conclusiva en el proceso iniciado por la Gerencia Distrital de Pando del Servicio de Impuestos Nacionales.

La j ueza e s acusada por Impuestos Nacionales de cometer los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y a las Leyes, además de prevaricato.

S e g ú n I m p u e s t o s Nacionales, la jueza Caero Silva había intentado beneficiar al contribuyente Tahumanu, impidiendo a la Administración Tributaria fiscalizar e investigar a d i c h o c o n t r i b u y e n t e , excediendo sus competencias con el consiguiente perjuicio a los intereses del Estado.

En e l de sa r ro l l o de l proceso penal, esta juez fue detenida preventivamente en el Penal de Villa Busch y ahora ingresará a la fase final del proceso penal para que el Tribunal de Sentencia de Pando decida sobre su inocencia, o, culpabilidad.

Terrorismo: Marcelo Soza retomaría dirección del caso

Soza prESENTÓ Su rENuNCia aL CarGo DE FiSCaL DE MaTEria EL paSaDo 19 DE Marzo.

FoTo ARCHIVo ANF

Page 15: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

15.Trinidad, viernes 19 de abril de 2013

Espectáculos

Madrid, España (LVL).- One Direction conoce ya a sus dobles de cera. El grupo ha ido al Madame Tussauds de Londres para ver en persona a sus réplicas y hacerse, incluso, una foto con ellas. Imagen que vista de lejos no permite distinguir a los originales de sus figuras. Y es que los artistas del museo han logrado clavar a la perfección a Harry Styles, Zayn Malik, Niall Horan, Liam Payne y Louis Tomlinson, que se mostraron encantados con el resultado.

Los propios One Direction han sido los encargados de dar la ropa para sus dobles de cera, que se han convertido ya en la gran sensación del Madame Tussauds de Londres, donde permanecerán

12 semanas, ya que luego las figuras viajarán a los museos de cera de Nueva York o Sydney entre otros.

One Direction ha sido el primer grupo masculino desde The Beatles en 1964 en ser c lonados por e l Madame Tussauds, por lo que los chicos se mostraron encantados con tal honor. Cada uno de ellos tuvo que ir dos veces al estudio del equipo de artistas para ser medidos con exactitud, captar sus expresiones, recoger sus tonos de piel o encontrar el color exacto de ojos y pelo. Un equipo de 40 personas, incluidos e s c u l t o r e s , m o d e l a d o r e s o peluqueros entre otros ha trabajado casi sin descanso

durante cuatro meses para crear unos dobles de One Direction que cuestan unas 150.000 libras (más de 175.460 euros).

Además de ver las réplicas de One Direction, los visitantes del Madame Tussauds de Londres podrán ver entrevistas exclusivas con Harry, Louis, Liam, Zayn y Niall, además de cómo se hicieron esas figuras de cera que son exactamente iguales a los originales, como puede apreciarse en la foto. De momento, ya ha habido numerosas seguidoras que se han acercado hasta el museo de cera para ver de cerca a las figuras e incluso no han dudado en fotografiarse con ellos. Sin duda, entre todos,

Harry Styles ha sido el que más atención ha acaparado. El cantante aparece con las manos cruzadas, sentado y va vestido con americana azul, camiseta y vaqueros grises y zapatillas

blancas. Sus compañeros visten también de manera informal.

Las figuras de cera de One Direction permanecerán en Londres hasta el próximo 11 de julio.

Santa Cruz de la Sierra es la capital internacional del teatro

DESDE AYER. La ciudad albergará el iX Festival de Teatro. alrededor de 100 funciones permitirán que 46 elencos de 16 países muestren lo mejor sobre el escenario.

Santa Cruz (La Palabra del Beni).- Una vez más, el teatro volverá a reinar sobre Santa Cruz de la Sierra. Y lo hace desde ayer jueves 18 de abril, fecha en que el IX Festival Internacional de Teatro se puso en marcha para convertir a la ciudad de los anillos en el epicentro del arte escénico en Bolivia.

Durante los 11 días del encuentro, la ciudad de los anillos recibirá a 46 elencos teatrales de 16 países tan diversos como Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Estados Unidos.

Así, Santa Cruz se transformará en un gran escenario. Durante el tiempo que dure el festival se ofrecerán alrededor de 100 presentaciones, entre gratuitas y pagadas. Gran parte de ellas se realizarán en 14 escenarios de la ciudad, entre los que se encuentran salas convencionales, centros culturales de barrio o plazas y espacios abiertos.

Una mención aparte en esta versión merece la Carpa Infantil, espacio exclusivo en el que a diario se realizarán dos funciones para niños y niñas. Esta es una iniciativa del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, que este año es uno de los principales auspiciadores del festival.

Además del revuelo teatral que

se armará en la capital oriental, el encuentro artístico organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura también saldrá a las provincias, con espectáculos que recorrerán poblaciones como Montero, San Juan, Camiri, Comarapa, Samaipata, Roboré, San José de Chiquitos y Vallegrande. Se trata de poblaciones que recibirán al festival con los brazos abiertos. Igual de abiertos estarán los brazos de Tarija y Villamontes, ciudades que por vez primera serán parte de un encuentro artístico que se realiza cada dos años desde 1997.

Más a l lá de su a lcance geográfico, el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”

destaca por la calidad artística de los grupos que participan. Así, en la programación se incluye elencos destacados como Teatro de los Andes (Bolivia), Malayerba (Ecuador), KiknTeatr (Bolivia), La Faranda (Argentina), Mondacca Teatro (Bolivia) , Per igal lo (España), Teatro El Público (Cuba) y Yuyachkani (Perú), por citar algunos.

A manera de celebrar sus casi dos décadas de vigencia, este año el festival estará dedicado a transitar por los caminos de la memoria. “Una reflexión que nos instala en el presente para revisar los primeros pasos y proyectar nuestros próximos

recorridos”, explica Marcelo Alcón, coordinador artístico del encuentro.

En todo caso, la programación del IX Festival está organizada en tres partes. Cada una de ellas contiene algunos espectáculos que sugieren las temáticas del evento: la Memoria, el cuerpo de la mujer como campo de batalla y la danza-teatro.

EL FESTIVAL ENDETALLE:El evento comenzó este 18 y

se extiende al 28 de abril. Durará 11 días y presentará a 46 elencos de 16 países. Son alrededor de 96 funciones prevista para el festival. Las entradas están a

la venta en el Museo de Arte Contemporáneo (calle Sucre. Esq. Potosí), mayores: Bs60, menores: Bs35 (entre 6 y 18 años), tercera edad: Bs35 (mayores de 60 años), artistas: Bs20 (registrados en APAC).

One Direction ya conoce a dobles de cera

ESpECTáCuLOAdemás del revuelo teatral que se armará en la capital oriental, el encuentro artístico o r g a n i z a d o p o r l a Asociación Pro Arte y Cultura también saldrá a las provincias, con e s p e c t á c u l o s q u e recorrerán poblaciones como Montero, San Juan, Camiri, Comarapa, Samaipata, Roboré, San José de Chiquitos y Vallegrande. Se trata de poblaciones que recibirán al festival con los brazos abiertos. Igual de abiertos estarán los brazos de Tari ja y Vil lamontes, ciudades que por vez primera serán parte de un encuentro artístico que se realiza cada dos años desde 1997. El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” destaca por la calidad artística de los grupos que participan.

FoTo APAC

EL Grupo TEaTraL ‘La FaraNDa’ LLEGÓ DESDE arGENTiNa.

FoTo mAdAmE TUSSAUdS

COMPLETAMENTE IGUALES QUE LOS ORIGINALES, LAS RÉPLICAS ESTÁN YA EN EL MUSEO DE LONDRES.

Page 16: La Palabra del Beni, 19 de Abril de 2013

Trinidad, viernes 19 de abril de 201316.

Devastadora explosión en fábrica de fertilizantes TEXAS. un balance provisional de la policía indica que hay por lo menos 15 muertos. El estallido se produjo la noche del pasado miércoles.

pObLACIÓN EVACuADAEl portavoz del Departamento de Seguridad

Pública de Texas, D.L. Wilson, ha informado -citado por el diario ‘Waco Tribune Herald’- de que la mitad de la población de West (2.800 habitantes) ha sido evacuada, incluidas las 133 personas que estaban en una residencia de ancianos situada junto a la fábrica de fertilizantes. Además, ha señalado que entre 50 y 75 edificios han sufrido daños y, en concreto, que un complejo residencial con 50 viviendas ubicado cerca de la fábrica de fertilizantes “ha quedado como un esqueleto”.

SE haBLa DE DECENaS DE MuErToS y MáS DE 100 hEriDoS, proDuCTo DE La EXpLoSiÓN.

FoTo LVL

Wa s h i n g t o n , E E U U (Europa Press).- La Policía ha estimado en “entre cinco y quince muertos” el balance provisional de la explosión que se ha producido en la noche del miércoles en una fábrica de fertilizantes de la localidad de West, en el estado de Texas, según han informado fuentes policiales citadas por la cadena de televisión local KWTX. No obstante, los bomberos de la ciudad temen que el balance sea de “entre 60 y 70 muertos”.

Los servicios de rescate están inspeccionando casa por casa en busca de supervivientes y víctimas en toda la zona afectada por el desastre. De momento se desconocen las causas de la explosión en la

fábrica de la empresa West Fertilizer Co, ubicada justo al lado de un complejo de apartamentos, una residencia de ancianos y un colegio.

Según el d i rector del sistema de emergencias de West , George Smith, de momento se ha confirmado el fallecimiento de seis bomberos,

Mujica y Kirchner se van juntos a Perú

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El presidente uruguayo José Mujica arribó a Buenos Aires y desde allí partió rumbo a la cumbre de la UNASUR junto a la presidenta argentina Cristina Kirchner. Fue el reencuentro de los jefes de Estado tras el exabrupto del tupamaro.

En principio, Mujica tenía pensado viajar en un vuelo de Taca, pero en las últimas horas hubo cambio de planes y el mandatario oriental utilizó un helicóptero para trasladarse de Melilla hacia Aeroparque.

Finalmente, Mujica llegó ayer por la tarde a la terminal aérea porteña, donde abordó el Tango 01 junto a Cristina Kirchner.

D e e s t a m a n e r a , l o s mandatarios se volvieron a encontrar tras los polémicos dichos del jefe de Estado uruguayo. Mujica llegó unos minutos antes que su par argentina y esperó junto a Oscar Parrilli. Cerca de las 18, arribó un helicóptero de presidencia, con Cristina Kirchner.

L o s m a n d a t a r i o s s e fundieron en un abrazo y subieron por la escalerilla del Tango 01.

dos médicos de emergencias y un agente de Policía, así como la desaparición de siete enfermeras de la residencia y de un agente municipal. Fuentes oficiales han informado también a Reuters de la desaparición de seis bomberos voluntarios.

El propio George Smith había declarado previamente que “los bomberos temen que el número de víctimas aumente hasta los 60 ó 70 muertos”, según la CNN. Muchas viviendas han quedado destruidas y se prevé el hallazgo de cadáveres entre sus restos, según el responsable de emergencias. Aparte, fuentes policiales han informado de que el número de víctimas estimado hasta el momento es de “entre cinco y quince” y que al menos 160 supervivientes han sido atendidos en los hospitales de la zona.

POSIBLES CAUSASSegún el sargento W. Patrick

Swanton, de la Policía de Waco, se está investigando si la explosión ha sido provocada voluntariamente o se ha debido a una reacción química. De momento no han encontrado evidencias sobre el posible origen criminal del accidente, según los medios locales.

“Ha sido como una bomba nuclear”, ha declarado el alcalde de West, Tommy Muska, citado por la CNN. Según el observatorio sismológico de Estados Unidos (USGS), la explosión generó un temblor de magnitud 2,1 en la escala de Richter.

MujiCa y CriSTiNa KirChNEr viajaN juNToS a pErÚ.

FoTo INFoBAE.Com

Internacionales