16
El Obispo del Beni, Mons. Julio María Elías, señaló en la víspera que movidos por su fe, los fieles católicos se acercan a Dios en la Semana Santa. Convocó a “vivir una vida nueva”. La comunidad católica de todo el mundo, conmemora este Viernes Santo, la pasión y muerte de Jesús, quien fue crucificado para perdonar al hombre de sus pecados. BODAS DE PLATA La Palabra, con dimensión nacional Luís Asad Simon Tobías, escritor reyesano, considera que es el medio impreso más importante que tiene el departamento. Resaltó la dedicación de su personal. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad viernes 06 de abril de 2012 Año 24 N° 8846 • 26 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.87 VENTA Bs6.97 32° máx 23° mín Pedro Nuni presenta proyecto de ley para proteger la Amazonia El proyecto busca, entre otras cosas, declarar a algunas zonas de la Amazonia “intangibles”. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 7 PÁG. 5 FoTo LPB Dengue: Retomarían fumigación pese al paro Gobernación respaldará el ‘Ichapekene Piesta’ El SEDES busca evitar que vuelvan a dispararse los casos de dengue en la capital. La celebración es postulada ante la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La campaña será también contra la rubéola. Está prevista para el 15 de abril en todo el país. FoTo LPB FoTo aRCHIVo SIMON TOBÍAS, EN SU VIVIENDA DE REYES, PROVINCIA BALLIVIÁN. COMUNIDAD CATÓLICA INICIA EL TRIDUO PASCUAL Viernes Santo: Jesús es crucificado por nuestros pecados Anuncian vacunación contra el sarampión OBISPO LAVA PIES A ANCIANOS DEL CABILDO El obispo del Beni, Julio María Elías realizó el tradicional lavado de pies, celebración que es la antesala a la Última Cena de Jesús. En Trinidad se realiza con el Cabildo Indigenal. PÁG. 6 PÁG. 10 PÁG. 10 PÁG. 11 FoTo ELDIa.Com.Bo Hamburguesa de Carne

La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ediciñon diaria

Citation preview

Page 1: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

El Obispo del Beni, Mons. Julio María Elías, señaló en la víspera que movidos por su fe, los

fieles católicos se acercan a Dios en la Semana Santa. Convocó a “vivir una vida nueva”.

La comunidad católica de todo el mundo, conmemora este Viernes Santo, la pasión

y muerte de Jesús, quien fue crucificado para perdonar al hombre de sus pecados.

Diario de circulación nacional

Dólar

BODAS DE PLATA

La Palabra, con dimensión nacional

Luís Asad Simon Tobías, e s c r i t o r r e y e s a n o , considera que es e l medio impreso más importante que tiene el departamento. Resaltó la dedicación de su personal.

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • viernes 06 de abril de 2012 • Año 24 • N° 8846 • 26 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.87VentA Bs6.97

32°máx23°

mín

Pedro Nuni presenta proyecto de ley paraproteger la Amazonia

El proyecto busca, entre otras cosas, declarar a algunas zonas de la Amazonia “intangibles”. pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 7

pág. 5

FoTo LPB

Dengue: Retomarían fumigación pese al paro

Gobernación respaldará el ‘Ichapekene Piesta’

El SEDES busca evitar que vuelvan a dispararse los casos de dengue en la capital.

La celebración es postulada ante la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La campaña será también contra la rubéola. Está prevista para el 15 de abril en todo el país.

FoTo LPB

FoTo aRCHIVo

SimON TObíAS, EN SU ViViENDA DE REYES, PROViNCiA bALLiViÁN.

COMUNIDAD CATÓLICA INICIA EL TRIDUO PASCUAL

Viernes Santo: Jesús es crucificado por nuestros pecados

Anuncian vacunación contra el sarampión

ObispO lava pies a ancianOs del cabildOEl obispo del Beni, Julio María Elías realizó el tradicional lavado de pies, celebración que es la antesala a la Última Cena de Jesús. En Trinidad se realiza con el Cabildo Indigenal. pág. 6

pág. 10

pág. 10

pág. 11

FoTo ELDIa.Com.BoHamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 20122.

Opinión

Mientras los manifestantes claman contra Wall Street, la avaricia empresarial y un sistema que, según ellos, está en contra del ciudadano, algunos están probando otra táctica. En lugar de manifestarse o enfrentarse a la Policía, tratan de crear alternativas para recuperar la economía.

Al recurrir a la propiedad comunitaria y a la financiación a través de la tercerización masiva, están sacudiendo el sistema de arriba abajo.

“Me saca de quicio que la gente critique el funcionamiento de nuestro sistema pero no intente hacer nada al respecto”, declaraba el abogado Ed Pitts, de Syracuse, Nueva York, a The New York Times. Pitts invirtió en una tienda regentada por la comunidad en Saranac Lake cuando los grandes almacenes de la ciudad cerraron en 2002 y pocos minoristas mostraron interés en ocupar su lugar. “Este es un capitalismo más auténtico”, asegura.

Cientos de personas pusieron dinero para abrir Saranac Lake Community Store cuando los residentes se vieron obligados a recorrer 80 kilómetros para comprar ropa interior o sábanas. Las acciones de la tienda, con un precio de 100 dólares cada una, se vendieron a los ciudadanos como una manera de “tomar las riendas” de su futuro y ayudar a la comunidad. Después de casi cinco años, los organizadores alcanzaron su objetivo de 500.000 dólares y la tienda se inauguró en octubre.

¿Han perdido la fe en el mercado laboral? Pili Roseadale, de 43 años, fundó Coffee and Power, una web internacional de intercambio de trabajo en la que la gente ofrece cualquier tipo de tarea, desde coser o hacer la compra hasta la creación de programas informáticos.

La empresa cuenta con una divisa virtual para comprar, vender o contratar tareas como regalos.

Los servicios de traducción se venden a 10 dólares por encargo y un mensajero en bicicleta, por 15.

Puede que otras empresas requieran un poco más de dinero y contactos, pero prosperan con un éxito a la antigua usanza al ser pequeñas y ofrecer un servicio personalizado. Cuando las librerías de Nashville cerraron por la presión de las ventas en Internet y los libros digitales, los aficionados a la lectura de la ciudad cayeron presa del pánico. Pero Ann Patchett, escritora de bestsellers, puso en marcha un plan.

Tras medio año de planes y de poner dinero de su bolsillo, el mes pasado abrió Parnassus Books, una librería independiente.

Conseguir financiación es más complicado para quienes se ven rechazados por los bancos en tiempos difíciles. Pero los

empresarios están recurriendo a páginas de financiación comunitaria como Kiva.org y Kickstarter, que solicitan donaciones.

Dario Antinioni, que dirige una asesoría de diseño en Los Ángeles, recaudó más de 36.000 dólares en Kickstarter para financiar un asiento de madera curvada que él mismo diseñó.

Explica que, en el proceso, recibió opiniones de “un público internacional” sin

tener que realizar un costoso estudio de mercado.Scout Kester y David Lefkowitz pidieron 500 dólares a 2.000

desconocidos en Internet para poder inaugurar Ileven, un bar y restaurante de Nueva York.

Según The Times, los donantes son designados “ocupantes” de por vida, y tienen prioridad en reservas y descuentos. “Dijimos: ‘Vamos a crear algo que pertenezca o sea compartido por los cielotes’”, decía Kester. “Confiamos en ellos, y al final recoges lo que siembras”.

*Periodista

Op

in

n

Cientos de personas pusieron dinero para abrir Saranac Lake Community Store cuando los residentes se vieron obligados a recorrer 80 kilómetros para comprar ropa interior o sábanas. Las acciones de la tienda, con un precio de 100 dólares cada una, se vendieron a los ciudadanos como una manera de “tomar las riendas” de su futuro y ayudar a la comunidad. Después de casi cinco años, los organizadores alcanzaron su objetivo de 500.000 dólares y la tienda se inauguró en octubre.

Para entender el voluntariado internacional, en un contexto de creciente precariedad, es útil recordar la anécdota que narra Heinrich Böll en Más allá de la literatura, cuando acude ante un editor a presentarle un manuscrito arrugado que contenía un cuento. Tenía entonces el autor alemán un trabajo digno en una oficina que le permitía vivir y que, al menos, no odiaba. “Entonces, ¿por qué lo hace?”, insistió el editor. “¿Por qué siente la necesidad de escribir?”. A lo que contestó Böll: “No me queda otra alternativa”.

Michael Sherraden, profesor de Desarrollo Social en la Universidad de Washington en San Luis, define el “servicio internacional voluntario” como “el periodo organizado de compromiso y contribución a la sociedad apoyado por organizaciones públicas o privadas, reconocido y valorado por la sociedad, sin o con una mínima compensación a los participantes”. Hemos escuchado muchas respuestas parecidas a personas que querían irse al Sur: desde jóvenes que habían terminado sus estudios o habían iniciado una esperanzadora carrera profesional a mayores de 50 con hijos adultos.

En la actualidad, quien decide embarcarse en un programa de voluntariado internacional necesita vencer no sólo los miedos lógicos por ir a un contexto de pobreza que no conoce y que suele presentar riesgo de violencia e inseguridad a todos los niveles. No hay que engañarse: si la cooperación está presente en un determinado lugar es precisamente por la situación de vulnerabilidad que sufren, en primer lugar, sus habitantes y quienes deciden estar a su lado prestándoles apoyo.

Ante esta realidad, cabe señalar que el “voluntariado en el extranjero”, como es definido en la Ley del Voluntariado en España, se realiza en un marco de “vacío legal”. A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de los países europeos, no existe una regulación específica. Tanto la Coordinadora de ONG de Desarrollo (CONGDE) como la Red de Entidades para el Desarrollo (REDES) y muchas otras organizaciones están promoviendo la fijación de un marco jurídico adecuado.

El voluntariado internacional de larga duración -más de seis meses- es el que, precisamente por el dilatado tiempo que emplea en su labor y por su dedicación exclusiva, demanda con mayor urgencia una regulación legal. Esta preocupación se ha expresado ya en repetidas ocasiones, desde que la Recomendación de la Comisión Europea en 1985

(85/308/CEE) sobre la protección social del voluntariado internacional instara a los estados miembros a promover iniciativas para la promoción de la cooperación fuera de sus fronteras.

Quienes optan por dedicar un año o más de sus vidas a la ayuda al desarrollo están de facto en un ángulo muerto. No se sabe cuántos son porque no hay registros, se encuentran en una situación de precariedad porque carecen de prestaciones sociales y de cobertura sanitaria y ni siquiera tienen apoyos en su periodo de formación (la Ley no contempla la formación como imprescindible, sólo menciona un lacónico “si fuera necesario”) ni a su regreso.

En el contexto de lucha contra la pobreza, agencias de desarrollo de nuestro entorno están prestando especial atención al voluntariado internacional, por la importancia que otorga a la comprensión de la realidad global y al intercambio de personas de diferentes realidades y países en un proceso de aprendizaje mutuo. Es una eficacísima propuesta de ciudadanía global, como indican los esfuerzos de algunos países como Holanda, con un programa que forma a ciudadanos globales; EEUU, con sus Peace Corps; Gran Bretaña, a través de VSO; o Canadá, Japón, Suiza y la propia ONU. El voluntariado internacional es un rasgo de identidad de una cooperación internacional madura, efectiva en cuanto que aprovecha el capital social y las experiencias de diversidad en contextos desfavorecidos.

En España, desde hace 20, años el VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe), programa estatal conjunto desarrollado por ALBOAN, VOLPA Catalunya y Entreculturas, forma, acompaña y promueve el voluntariado de larga duración. A pesar de que es un voluntariado a contracorriente de 365 días al año, de que se trata de un compromiso ni tan fácil ni indoloro como muchas veces nos presentan, de que no está reconocido socialmente ni protegido en el ámbito jurídico, muchos seguimos escuchando una respuesta parecida a la pronunciada por Heinrich Böll y que suena a motivación profunda, casi a vocación: “No nos queda otra alternativa. Me voy al Sur. Y a la vuelta, a seguir cambiando el mundo desde aquí”.

*Coordinador de Formación y Voluntariado de la Fundación Entreculturas

No nos queda otra alternativaPor: David Alonso montes*

Contra la crisis, solidaridad comunitariaPor: Anita Patil*

Page 3: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.Trinidad, viernes 06 de abril de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Pica - Pica

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SAnTA AnAFelafio Peralta a.

Telf. 4842067

SAn BoRJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

RIBERAlTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

RURREnABAQUESr. Justino Mocho

Cel.: 71266357

BAURESSr. Erlan VargasCel.: 67368336

lA pAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

CoChABAmBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SAnTA CRUzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERmERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pAnADERíA El TIlUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopUERTo JoRgE hEnRICh

mERCADo CEnTRAl(Chocolates Rosita)

TERmInAl DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Pica - Pica

Esta Semana Santa, que inició con la entrada triunfal de Jesús en el tradicional Domingo de Ramos, es la oportunidad propicia para

la avenencia y unión de todos los bolivianos y bolivianas.

La realidad nacional actual, en que los enfrentamientos siguen prevaleciendo, la incomprensión perdura y la intolerancia campea entre adherentes y adversarios, grita a voces la necesidad de ese reencuentro entre compatriotas.

Valdría la pena, en ese sentido, aprovechar estos días venideros para el recogimiento y la valoración del sentido de la existencia, como ciudadanos de este gran territorio que se llama Bolivia.

Además, es importante reflexionar en estas fechas, sobre la necesidad de pensar el país como un todo, buscando puntos de encuentro más allá de las diferencias de pareceres, de ideologías políticas y de intereses sectarios.

Es oportuno también, aprovechar la ocasión para pedir y ofrecer el perdón. Pero un perdón altruista y que deja una enseñanza de amor al prójimo, no aquel que es simplemente una prédica de púlpito o un bonito discurso, sin la intención sincera de traducirlo en los hechos.

Esa actitud de perdonar se ha vuelto esquiva en los tiempos actuales, sobre todo en los escenarios políticos del país, donde lamentablemente el revanchismo -con altos

contenidos de rencor y racismo- es el que ha cobrado mayor trascendencia.

Las connotaciones morales y espirituales del sacrificio de Jesucristo en la cruz, que se recuerda hoy, y su posterior resurrección que se celebrará el Domingo de Pascua, deberían ser, para las autoridades y población en general, el momento de rectificar caminos, muchas veces equivocados, en esta vida terrenal.

La humildad, el reconocimiento de los errores y la sinceridad en la búsqueda de un reencuentro son, probablemente, los mejores caminos, los más seguros. Y al revés: la inútil soberbia, el sentirse dueños de la verdad absoluta o la búsqueda desesperada del interés particular, sólo llevará a mayor desunión y desencuentro.

Especialmente, urge que los bolivianos y bolivianas se motiven y lleven esa reflexión a la acción. Que comprendan que es tiempo de recuperar el sentido de caminar juntos y de permanecer unidos.

Desde este matutino, hacemos votos para que las personas practiquen estos días el verdadero significado de la Semana Santa, renovando su compromiso de fe, independientemente del partido político que militan y de la religión que profesan.

Esos son elementos claves en la búsqueda de una paz duradera y de una verdadera reconciliación entre hermanos, por el bien de este país.

Semana Santa, una oportunidad de reencuentro

Page 4: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 20124.

Reporte

El Viernes Santo es una de las principales celebraciones de la religión del Cristianismo,

dentro de la denominada Semana Santa. Este día se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret.

En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno o bien abstinencia de carne, a fin de hacer propios los sufrimientos de Cristo, y con él, unirnos al sufrimiento de los pobres, los enfermos y aquellos cuya alma está atribulada.

Liturgia de Viernes SantoEn la religión católica siguiendo una

antiquísima tradición, en este día no se celebra la Eucaristía y se venera la Cruz.

En lugar de la Misa, se celebra la “Liturgia de la Pasión del Señor” a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la muerte del Señor en la cruz. Por razones pastorales puede celebrarse más tarde, pero no después de las seis.

El sacerdote y el diácono visten ornamentos rojos, en recuerdo de la sangre derramada por Jesucristo en la cruz. Los obispos participan en esta celebración sin báculo y despojados de su anillo pastoral. Al momento de la veneración de la santa cruz, irán descalzos.

Antes de iniciar la celebración, el templo se presenta con las luces apagadas, y de no ser posible, a media luz. El Altar (y los laterales) se encuentran sin manteles ni adornos, mientras que a un costado de éste, ha de disponerse un pedestal para colocar en él la santa cruz que será ofrecida a veneración.

El comienzo de esta celebración es en silencio. El sacerdote se postra frente al altar, con el rostro en tierra, recordando la agonía de Jesús. El diácono, los ministros y los fieles se arrodillan en silencio unos instantes. El sacerdote, ya puesto de pie, se dirige a la sede donde reza una oración (a modo de oración colecta).

En seguida, estando los fieles sentados, se proclaman dos lecturas, la primera del profeta Isaías (el siervo sufriente) y la segunda del apóstol San Pablo, intercaladas por un salmo (“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”).

Después de la segunda lectura, sin aclamación, se proclama el relato

completo de la Pasión según San Juan, en cuya lectura participan varias personas, leyéndose los papeles de Jesús (por el diácono o el sacerdote), el cronista por una p e r s o n a y e l Sanedrín (las p e r s o n a s q u e a p a r e c e n en el relato) por o t ro ,

s i e n d o un seglar el q u e i n f o r m a de lo que se va a ir realizando a lo largo de ésta celebración, al igual que en el día anterior. La homilía es algo más breve de lo habitual debido a lo extenso del Evangelio.

L u e g o t i e n e n lugar las peticiones, hechas hoy de manera solemne por la Iglesia, el Papa, los clérigos, fieles, gobernantes e incluso por los no católicos, los judíos y los ateos.

Después tiene lugar la veneración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la veneración de todos. El sacerdote celebrante va a los pies de la iglesia junto con dos personas (diáconos o monaguillos normalmente) que portan unos cirios y va avanzando con la cruz tapada con una tela oscura o roja y la va destapando mientras canta en cada etapa la siguiente aclamación: “Mirad e l á rbo l de la cruz, donde estuvo

clavada la Salvación del Mundo”, respondiendo los fieles y el coro “Venid a adorarlo”, de modo que al llegar al

Altar queda totalmente descubierta.

A continuación los sacerdotes besan la

cruz y después t o d o s l o s f i e l e s . Mientras, se suele cantar a l g u n a

canción, l a ú n i c a

e n t o d a l a celebración. Las

que están mandadas en el Misal Romano son t res , que se cantan a continuación una de ot ra : Los “ I m p r o p e r i o s ” o reproches de Jesús al pueblo, el “Crux Fidelis” (“Oh Cruz fiel”, alabanzas a la cruz de Cristo), y el “Pange Lingua” (Canta Oh Lengua, himno eucarístico, que se canta durante el traslado del Santísimo Sacramento desde el Monumento al Altar).

Terminada esta parte, se coloca un mantel en el Altar y el celebrante invita a los fieles a rezar el Padre Nuestro como de costumbre. Se omite el saludo de la paz, y luego de rezado el Cordero de Dios, se procede a distribuir la Comunión a los fieles con las Sagradas Formas reservadas en el monumento el día anterior, o sea, Jueves Santo. La celebración culmina sin impartirse la bendición, al igual que en el día anterior ya que la celebración culminará con la Vigilia

Pascual, y se nos invita a esperar junto a María la llegada de la Resurrección del Señor, pero mientras tanto, nos recojamos en un profundo silencio y meditemos sobre la Muerte del Señor. A continuación los sacerdotes, diáconos y ministros se marchan en silencio a la sacristía.

Junto a las ceremonias que tienen lugar en los templos, en muchos lugares se conmemora el Viernes Santo con el rezo del Vía Crucis literalmente el camino de la cruz, donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte. Este suele realizarse en el templo (donde hay representaciones pictóricas de las estaciones) o por las calles en torno al

mismo. En algunos

lugares e x i s t e

la costumbre de que algunos fieles, debidamente caracterizados,

dramaticen las distintas estaciones.También es costumbre en algunos

lugares la meditación de las “Siete Palabras” que Jesús pronunció en la Cruz.

En muchos lugares por la mañana del viernes santo, al igual que al día siguiente, suelen predicarse retiros espirituales y se dispone de sacerdotes atendiendo confesiones.

El Viernes Santo es el único día del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor.

En esta acción litúrgica se recoge una colecta, destinada a financiar el mantenimiento de los Santos Lugares de Israel y Palestina, donde vivió terrenalmente Nuestro Señor Jesucristo. Los encargados de mantener estos lugares son los Franciscanos Custodios de Tierra Santa. (Fuente: Wikipedia).

Junto a las ceremonias que tienen lugar en los templos, en muchos lugares se conmemora el Viernes Santo con el rezo del Vía Crucis literalmente el camino de la cruz, donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte. Este suele realizarse en el templo (donde hay representaciones pictóricas de las estaciones) o por las calles en torno al mismo. En algunos lugares existe la costumbre de que algunos fieles, debidamente caracterizados, dramaticen las distintas estaciones.

EN LA RELiGiÓN CATÓLiCA SiGUiENDO UNA ANTiQUíSimA TRADiCiÓN, EN ESTE DíA NO SE CELEbRA LA EUCARiSTíA Y SE VENERA LA CRUZ.

FoTo maRIaNISTaS.oRG

Page 5: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 2012 5.

Locales

El secretario de Desarrollo Multiétnico y Campesino de la Gobernación del Beni, Richard Torrejón, al promediar las 11:30 de la mañana de ayer, formalizó la denuncia en contra de 11 ex dirigentes del TIPNIS y ex funcionarios de la administración departamental, supuestamente por malversar recursos desembolsados para obras de desarrollo.

Explicó que autoridades nacionales con anterioridad hicieron pública la información sobre presuntas irregularidades porque hay ex dirigentes y ex funcionarios prefecturales que no hicieron sus descargos sobre los recursos que habrían recibido para impulsar proyectos en comunidades.

Manifestó que la Fiscalía de Distrito conforme a procedimiento asignará un fiscal para que asuma conocimiento del caso y se convoque a los denunciados para saber su versión respecto a la denuncia de falta de descargos de recursos económicos que habrían recibido.

RÉPLICAAdolfo Moye y Miriam Yubanure, por separado en reiteradas

declaraciones a medios nacionales y locales denunciaron que el Gobierno lo único que busca es desprestigiar a los dirigentes. Respecto a los recursos que se les habría entregado, indicaron que no recibieron nada y que los presupuestos para proyectos fueron administrados por instancias de la entonces prefectura. Respecto al resto de los denunciados no hicieron declaraciones por medios de comunicación.

ESCritor rEyESano. Luís Asad Simon Tobías, considera que es el medio impreso más importante que tiene el departamento. Resaltó la dedicación de su personal.

La Palabra del Beni, con dimensión nacional

SimON TObíAS, EN SU ViViENDA DE REYES, SOSTUVO QUE LA PALAbRA ADQUiRiÓ UNA DimENSiÓN NACiONAL SORPRENDENTE.

FoTo LPB

CUAlIDADES

Recordó que el medio de comunicación, sobre todo el impreso, no solamente debe informar sino también orientar, criticar cuando es necesario especialmente cuando las autoridades cometen alguna equivocación o se comete actos contrarios a la Ley.

Aclaró que las críticas deben ser sanas, no para destruir a la persona sino para que ésta, enmiende sus errores y pueda corregirlos, en este contexto debe girar el papel de la prensa, para que se constituya en elemento esencial de fortalecimiento de

Toman sede de laSubcentral Sécure

Liderados por Carlos Fabricano Moye, ayer un grupo de indígenas ocupó a la sede de la Subcentral Sécure en Trinidad, con el argumento que hay nueva dirigencia en la organización.

Fabricano Moye explicó que a finales del pasado mes se reunieron14 de 16 corregidores del Sécure en la comunidad de San José donde procedieron a elegir nueva dirigencia para que trabaje orgánicamente.

Manifestó que la directiva de Emilio Noza no presentó informes de proyectos y otras gestiones que supuestamente estaba realizando en beneficio de las comunidades de la Subcentral Sécure.

Ante este panorama, dijo que decidieron organizar un encuentro de corregidores para definir el futuro de la organización porque es trabajo lo que hace falta para ayudar a las familias que permanecen en sus comunidades.

Con documentos sellados y firmados, en mano, defendió la legalidad de su directorio, asimismo s o s t u v o q u e s e quedan en la sede de la Subcentral Sécure en Trinidad para comenzar a trabajar por el bienestar de las familias.

Sobre la ocupación de las oficinas, la asambleísta indígena Mercedes Muiba, dijo que no estaba de acuerdo con la forma como estaban obrando algunos indígenas del Sécure porque el único reconocido como dirigente es Emilio Noza.

FoTo LPB

Formalizan denuncia contra ex dirigentes

FoTo LPB

iNDíGENAS OCUPAN SUbCENTRAL SÉCURE DESDE AYER EN TRiNiDAD.

AYER FORmALiZARON LA DENUNCiA CONTRA EX DiRiGENTES iNDíGENAS.

Simon Tobías, expresó que 25 años al servicio de la comunidad no es algo que ocurre todos los días, por lo tanto las cualidades que posee el diario, en una sociedad compleja, d e b e m a n t e n e r l a s y s o b r e p a s a r l a s , considerando que otros medios se ladean por el aspecto ideológico, lejos de la responsabilidad social que deben tener. El también empresario ganadero, a sus 92 años tiene una memoria lúcida y recuerda que tiempo atrás no se contaba con un medio impreso que llegue con información a las poblaciones y el hombre de campo sólo contaba con una firme compañera, la radio.

Luís Asad Simon Tobías afincado en Reyes, provincia Ballivián, abogado, empresario ganadero, escritor, poeta y amante del deporte, hace pausa en su amena conversación, cuando se le pregunta sobre el aporte que ha tenido el diario La Palabra del Beni en sus 25 años al servicio de la sociedad.

Sostiene que este medio de comunicación escrito a adquirido una dimensión nacional sorprendente por la dedicación que han demostrado sus ejecutivos al apostar por la constante innovación tanto en tecnología como en recursos humanos, lo que a la postre le ha significado un posicionamiento descollante.

Manifestó que su capital más importante es la imparcialidad, objetividad y sobre todo la responsabilidad de llegar al lector con información de primera mano, apartado del sensacionalismo amarillismo y superficialidades, lo que es digno en un medio de comunicación.

Expresó que 25 años al servicio de la comunidad no es algo que ocurre todos los días, por lo tanto las cualidades que posee el diario, en una sociedad compleja, debe mantenerlas y sobrepasarlas, considerando que otros medios se ladean por el aspecto ideológico, lejos de la responsabilidad social que deben tener.

la democracia.Simon Tobías, a sus 92

años tiene una memoria lúcida y recuerda que tiempo atrás no se contaba con un medio impreso que llegue con información a las poblaciones y el hombre de campo sólo contaba con una f i rme compañera, la radio.

C o n r e s p e c t o a l a s leyes implementadas por el Gobierno nacional en su propósito de regular la labor de los medios, sostuvo que es un error del Poder Ejecutivo pretender acallar la voz de los periodistas, toda vez que estos hombres y mujeres, se constituyen en la fuerza que está orientando al país ante el desacierto que se vive.

El empresario, quien fue presidente de FEGABENI, autoridad municipal y con varios libros publicados, sólo por citar algunas de su cualidades, tiene claro el panorama que si en esta región no se contribuye al desarrollo, las nuevas generaciones no podrán hablar de una historia pasada provechosa.

Finalmente expresó que todas estas referencias que debe cultivar un buen medio de comunicación impreso, las tiene La Palabra del Beni y que estos 25 años, los celebre en grande como una verdadera persona jurídica que aporta a su pueblo.

Page 6: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 20126.

EN LA miSA CRiSmAL bENDiJERON LOS ÓLEOS QUE SE UTiLiZARÁN EN LA CONSAGRACiÓN DE LOS CRiSTiANOS.

EL CAbiLDO iNDiGENAL ACOmPAÑO A LA iGLESiA CATÓLiCA DURANTE LAS ACTiViDADES DEL JUEVES SANTO.

Obispo lava los pies a ancianos del Cabildo

El Obispo del Beni, Mons. Julio María Elías realizó ayer el tradicional lavado de pies en la Catedral, celebración que recuerda la última cena de Jesús, que en el caso de Trinidad se la realiza con el Cabildo Indigenal.

Entre los detal les que hacen diferente, la Misa de la Celebración de la Cena del Señor, de otras celebraciones religiosas durante el año, están que en ésta se incluye el lavatorio de los pies de los apóstoles representados por doce ancianos de la comunidad indígena.

La misa se desarrolló en la Catedral, con la asistencia del Cabildo Indigenal, fieles católicos y representantes de instituciones que desde el inicio de Semana Santa acompañan el desarrollo de las diferentes actividades.

El Obispo Julio María Elías, de rodillas, lavó y secó con una toalla cada uno de los pies de los 12 apóstoles trinitarios, tal como lo hizo Jesús hace más de dos mil años.

La principal autoridad de la Iglesia Católica en el Beni recordó que Jesús dijo en esa oportunidad “Les he dado el ejemplo”, para que el ritual sea repetido por los apóstoles.

Resaltó que el Hijo de Dios “vino no para condenar sino para perdonar” y que los

J U E V E S S a n t o . A d e m á s s e conmemoró la institución del Sacerdocio y la Eucaristía. La iglesia Católica, exhortó a reavivar la fe.

mONS. ELíAS LAVÓ LOS PiES A 12 ANCiANOS DEL CAbiLDO.

FoTo LPB

IglESIA pIDE REAvIvAR lA FELa Iglesia Católica, en el inicio de la Semana Santa,

exhortó a los fieles católicos a reavivar la fe y seguir el ejemplo de Jesucristo. En tanto en las calles del país la ciudadanía se volcó masivamente a participar en los actos litúrgicos y la tradicional visita a las iglesias.

El arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor celebró la tarde de este jueves la misa de la cena del señor Jesús en la catedral Metropolitana, donde también se realizó el lavatorio de los pies, allí pidió a los feligreses un pacto con el Señor.

“La pascua significa el pacto del señor y que cada uno de ustedes se pregunte qué es lo que debo hacer para creer mejor, para ser más digno, de vivir como hijo de Dios; abran su corazón al amor de Dios, abran su mente al mensaje de salvación a la verdad que viene del señor, abran todos sus sentidos para ver a los demás hermanos y hermanas”, dijo.

En la mañana durante la misa Crismal, monseñor Abastoflor, exhortó a vivir una vida en la que Dios esté presente siempre, pero señala que es necesario pedir, estar en oración constante para lograr hacer la voluntad del Creador.

La Misa Crismal en la sede de gobierno fue concelebrada por siete Obispos, además del Arzobispo de La Paz, quien presidió, estuvieron el Nuncio Apostólico, monseñor Giambattista Diquattro, el Obispo de El Alto Jesús Juárez, el nuevo Obispo Castrense Oscar Aparicio y saliente Gonzalo del Castillo, el Obispo de Porco, Toribio Ticona, los Auxiliares de El Alto: Eugenio Scarpellini y Fernando Bascopé.

apóstoles debían dejar que les lave los pies para que puedan entender lo que había venido a hacer a la tierra.

Eucaristía y SacerdocioLos sacerdotes de Trinidad

y de todo el mundo renovaron sus votos en conmemoración a la institución del Sacerdocio y de la Eucaristía en una misa especial llevada a cabo en la catedral el día de ayer.

El Jueves Santo está señalado como el día en que se recuerda la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio por Jesucristo, durante la Última Cena con los Apóstoles, motivo por el cual se realiza la misa donde los sacerdotes renuevan su compromiso con Dios.

En la misa celebrada desde las ocho de la mañana del jueves, estuvieron presentes los sacerdotes en representación de todas las parroquias de Trinidad, en compañía de Monseñor Julio María Elías, Obispo de Trinidad.

Una vez más los clérigos de Trinidad renovaron su convicción dentro del ministerio de la fe, para seguir guiando a todos los católicos que pertenecen a la iglesia.

La celebración del ministerio del Sacerdocio contó con la alegría y regocijo de todos los presentes en la misa, especialmente una gran cantidad de jóvenes pertenecientes a diversos colegios de la ciudad,

así como también estuvieron presentes representantes del Cabildo Indigenal.

U n a v e z t e r m i n a d a la ceremonia presidida por Monseñor E l í a s pa ra l a

renovación de las promesas sacerdotales, se llevó a cabo la bendición de los óleos de los enfermos y catecúmenos y finalmente la consagración del Crisma.

IMPORTANTEEl Jueves Santo es junto con

Corpus Cristi y la Ascensión, el primero de los Tres Jueves del año más importantes en la religión católica. Al ser una fiesta de marcado carácter religioso no podemos dejar de mencionar sus peculiaridades en este aspecto. Es el día en que se celebra la última Cena en que Cristo instituyó la Eucaristía. También se escenifica el Lavatorio de los pies (sobre esto versa el Evangelio). Los pasos y procesiones se vuelcan en estas significaciones y empiezan a avanzar, ya en la noche, el misterio del Viernes Santo.

La misa de este día, que al ser conmemorativa la última cena del Señor, se celebra entre las 7 y las 8 de la tarde, tiene de especial, que en la lógica litúrgica es la ‘Primera misa’ del año. De hecho las misas de todos los domingos lo que hacen es reproducir esta Última Cena a lo largo de todo el año.

FoTo LPB FoTo LPB

Locales

Page 7: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 2012 7.

Especial

HOY SE CONmEmORA EL CALVARiO DE JESÚS HORAS PREViAS A SU mUERTE. JESÚS CRUCiFiCADO. mURiÓ POR LOS PECADOS DEL mUNDO.

Viernes Santo: ‘Pasión y Muerte’ de Jesús

La comunidad católica de todo el mundo, conmemora este Viernes Santo, la pasión y muerte de Jesús, quien fue crucificado para perdonar al hombre de sus pecados. El Obispo del Beni, Mons. Julio María Elías, señaló que movidos por su fe, los fieles católicos se acercan a Dios en la Semana Santa.

“Nosotros debemos tener en cuenta que solamente vamos a poder vivir la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, desde un corazón que reconoce que nosotros somos del gremio de los pecadores, por ello es que la gente se acerca a la Iglesia para manifestar que es pecador, que está arrepentido y que quiere vivir una vida nueva”, afirmó.

Destacó que en el Viernes Santo se inicia el Triduo Pascual, la celebración parroquial de la Pasión del Señor, Adoración de la Cruz y Sagrada Comunión de este sacratísimo día es para que estando al pie de la Cruz, todos contemplen al Crucificado por amor a sus hijos, hay que poner las súplicas al Padre en las manos llagadas de su Hijo y adorarle en el árbol de la Cruz con una voluntad de negarse a uno mismo y cargar con la cruz de cada día.

Hoy es el Día de la Pasión y Muerte de Jesús. Para las 6 de la mañana está previsto el

arrEPEntiMiEnto. El Obispo del Beni, señaló en la víspera que los fieles católicos se acercan a Dios en la Semana Santa.

LUEGO DE SUFRiR HORAS, JESÚS ES bAJADO DE LA CRUZ Y LLEVADO AL SANTO SEPULCRO.

FoTo ILUSTRaTIVa

El vIERnES SAnTo En RIBERAlTAAproximadamente 6 kilómetros tendrá el recorrido de

la procesión del Santo Sepulcro el día de Viernes Santo, confirmaron los católicos de la parroquia Nuestra Señora de El Carmen, en un evento religioso tradicional que aglomera a miles de feligreses de la ciudad de Riberalta y sus alrededores.

A diferencia de los pasados años, en esta nueva celebración la procesión abarcará más calles y barrios donde se instalarán las alegorías de estaciones que sufrió Jesucristo cargando la cruz hasta llegar al Monte del Calvario en Jerusalén, habiéndose armado todo un operativo de seguridad y acordonamiento con cientos de estudiantes provenientes de las diferentes unidades educativas del distrito.

Juan Sejas, encargado de la coordinación de la parroquia, dijo que el fervor religioso se mantiene con su fuerza y esencia en el pueblo mayoritariamente católico, marchando de la mano con los sacerdotes y el obispo del Vicariato Apostólico de Pando, monseñor Luis Morgan Casey.

La procesión saldrá de la Catedral a las 4 de la tarde, recorrerá las calles adyacentes y llegará a la avenida Sucre, luego enfilará por la avenida Chuquisaca hasta llegar a la calle Fuerza Naval, al este de la ciudad, posteriormente por la avenida Gabriel René Moreno, la calle Nicolás Suárez, la plaza principal, para llegar nuevamente al templo mayor de los católicos en la región amazónica.

Entre tanto, el Comando Regional de la Policía confirmó el dispositivo de seguridad para la Semana Santa, con la movilización de sus efectivos a lo largo del recorrido y la plaza 3 de Febrero de Riberalta.

Vía Crucis Juvenil desde la Cruz de Mayo ubicada sobre la calle Sucre y finalizará en la Parroquia Pompeya, a las 12 del medio día será el traslado del Santo Cristo Crucificado por los Apóstoles del Cabildo Indigenal, desde el interior hasta el atrio de la Catedral, que se convierte en el Calvario de la ciudad de la Santísima Trinidad, de igual forma a la misma hora será la retransmisión, de las 7 palabras de Jesús en la Cruz, por los medios de comunicación radiales de Trinidad.

También este Viernes Santo, en la Parroquia La Santa Cruz, desde las 10 de la mañana será el Vía Crucis popular en el templo, mientras que a las 3 de la tarde, en la misma parroquia, se desarrollará el Rezo de la Coronilla de la Misericordia.

De igual forma la celebración de la Pasión del Señor, adoración de la Cruz se realizará a las 3 de la tarde en la Parroquia Sagrado Corazón, a las 3 y 30 en la Catedral y en la Parroquia Fátima, a las 4 de la tarde en la Parroquia Pompeya y a las 5 de la tarde en las Parroquias San Francisco, San José, La Resurrección, San Martín de Porres, Sagrada Familia y La Santa Cruz, mientras que en la Parroquia de Nueva Trinidad esta celebración será desde las 8 de la noche.

A las 7 y 30 de la noche en

la Catedral será el Vía Crucis, el Descendimiento y Procesión de Cristo en el Santo Sepulcro,

partiendo desde el atrio de la Catedral en procesión que recorrerá las calles Cipriano

Barace, Antonio Vaca Díez, Santa Cruz, La Paz y Joaquín de Sierra para llegar nuevamente a la Catedral, luego se colocará en el atrio el Santo Sepulcro.

CRUCIFICADOEl Viernes Santo se recuerda

el vía crucis, así se llama al camino que Jesús tuvo que recorrer llevando sobre sus hombros el madero en el cual iba a ser crucificado. Su muerte en la cruz y su sepultura. Constituye el núcleo central de la Semana Santa.

Es el día del máximo dolor y de la muerte de Jesús. Día de riguroso luto no se celebra misa, sino un rito de oración, es el único del año en que no hay misa, para expresar el luto de la iglesia. Se lee la Pasión según San Juan, se reza por todas las causas en una continua ceremonia de arrodillarse y levantarse, y en el centro de la celebración está la solemne adoración de la Cruz. La mañana de este día se dedica a prácticas piadosas como el Vía Crucis, la visita a los monumentos, las procesiones penitenciales.

FOTO ILUSTRATIVA FOTO ILUSTRATIVA

Page 8: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 20128.

EspecialCOMUNIDAD CATÓLICA

Adoración eucarística, exposición y veneración del Santísimo SacramentoDEVoCiÓn. Los feligreses católicos de la capital, visitaron anoche las iglesias construidas en diferentes barrios. Hoy, participarán en las actividades de Viernes Santo.

Las visitas al Santísimo, las exposiciones y bendiciones son un momento para profundizar en la gracia de la comunión, revisar el compromiso con la vida cristiana; la verificación de cada uno ante la Palabra del Evangelio, el asomarse al silencioso misterio de Dios. Esta dimensión individual del tranquilo silencio de la oración, estando ante Él en el amor, debe impulsar a contrastar la verdad de la oración, en el encuentro de los hermanos, aprendiendo también a estar ante ellos en la comunicación fraternal.

La exposición y bendición con el Santísimo Sacramento es un acto comunitario en el que está

SANTÍSIMO SACRAMENTO, CATEDRAL.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA SAN FRANCISCO (PAITITÍ).

SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA LA RESURRECCIÓN. SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES (VILLA VECINAL).

Page 9: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 2012 9.

Especial

Adoración eucarística, exposición y veneración del Santísimo SacramentoDEVoCiÓn. Los feligreses católicos de la capital, visitaron anoche las iglesias construidas en diferentes barrios. Hoy, participarán en las actividades de Viernes Santo.

presente la celebración de la Palabra de Dios y el silencio contemplativo. La exposición eucarística ayuda a reconocer en ella la maravillosa presencia de Cristo o invita a la unión más íntima con él, que adquiere su culmen en la comunión Sacramental.

Durante el tiempo de la exposición, se dicen oraciones, cantos y lecturas, de tal suerte que los fieles, recogidos en oración, se dedican exclusivamente a Cristo Señor. Para alimentar una profunda oración, se aprovecha las lecturas de la sagrada Escritura, con la homilía, o breves exhortaciones, que promuevan un mayor aprecio del misterio eucarístico.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, CATEDRAL.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA (NUEVA TRINIDAD). SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA DE SAN JOSÉ. SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA LA SANTA CRUZ.

SANTÍSIMO SACRAMENTO, PARROQUIA SAGRADA FAMILIA (BELLO HORIZONTE).

SANTÍSIMO SACRAMENTO, NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.

FOTOS LPB

Page 10: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 201210.

Locales

De persistir el paro del sector salud la próxima semana, el Programa Dengue, solicitará al sindicato de trabajadores retomar las actividades de fumigación aunque sea por el lapso de dos horas diarias, a fin de evitar que vuelvan a dispararse los casos de dengue en la capital.

D a t o s d e l S e r v i c i o Depar t amen ta l de Sa lud (SEDES), indican que desde el inicio de la medida de presión, volvieron a incrementarse los pacientes con sintomatología de la enfermedad.

Según el responsable de d icho programa, Ernes to Villavicencio, la intención es que la población no salga perjudicada con la medida de

presión por lo que desde el lunes se prevé retomar la fumigación intradomiciliaria.

En ese sentido, las brigadas del SEDES, iniciar ían el rociado de las zonas que se encuentran fuera del anillo

de circunvalación, toda vez que hasta antes del inicio del paro indefinido, se culminó el recorrido de el casco viejo.

Los fumigadores comenzarán en la zona de Paitití y Nueva Trinidad, para luego recorrer ‘a

contrarreloj’ todos los barrios que se encuentran fuera del anillo protector. Se espera concluir hasta fin de mes con los trabajos de fumigación intradomiciliaria, adelantó Villavicencio.

El galeno manifestó su preocupación porque luego de lograr el control de la epidemia, en los últimos días, el número de casos con esta enfermedad volvió a incrementarse.

“Por esta razón, esperemos que nos entienda el sindicato, y podamos renovar por lo menos con dos horas la fumigación intradomiciliaria”, enfatizó.

DATOSSegún el reporte del Sistema

Nacional de Información en Salud (SNIS), hasta la semana 13, se reportaron 3.372 casos sospechosos , en todo e l Departamento, de los cuales, 369 fueron confirmados. Trinidad, posee el mayor número de pacientes con la enfermedad. Llegan a 2.526 los sospechosos y resultaron positivos 198.

El municipio de San Andrés, es la segunda región más afectada por el dengue hasta la semana 13, con 143 casos sospechosos, y 18 positivos. San Borja, reportó 107, y fueron confirmados 57 afectados con el mal.

PAROPese a los problemas,

Villavicencio, dijo que el sector está en el derecho de reclamar sus demandas mediante las medidas que crea necesarias, como en este caso, la inclusión de los trabajadores en salud a la Ley General del Trabajo, de ampliarse su jornada laboral a 8 horas.

Dengue: Retomarían fumigación pese al paro

PREOCUPACIÓN. El SEDES, pretende retomar desde la próxima semana, el rociado para evitar que los casos con el mal se disparen en la capital.

ESpERAn ConTInUARLos fumigadores comenzarán en la zona de Paitití y

Nueva Trinidad, para luego recorrer ‘a contrarreloj’ todos los barrios que se encuentran fuera del anillo protector. Se espera concluir hasta fin de mes con los trabajos de fumigación intradomiciliaria, adelantó Villavicencio. Entre tanto, manifestó su preocupación porque luego de lograr el control de la epidemia, en los últimos días, el número de casos con esta enfermedad volvió a incrementarse.

Nuevo secretario de Medio Ambiente

LA FUmiGACiÓN iNTRADOmiCiLiARiA SE REALiZÓ EN EL CASCO ViEJO. SE ESPERA CONTiNUAR FUERA DE LA CiRCUNVALACiÓN.

FoTo aRCHIVo

El Ministerio de Salud dispondrá de 200 mil dosis para vacunar a los menores de entre 2 y 5 años de edad contra la rubéola y el sarampión el próximo 15 de abril, según el anuncio realizado en una conferencia de prensa en las instalaciones del COE departamental con la presencia de autoridades de salud y de las juntas vecinales.

En todo el país, se instalarán más de 4 mil puestos fijos para vacunar a los niños. la campaña será sólo un día, por lo que es necesario que la población se informe y acuda a los puestos de vacunación que se instalarán también en plazas, iglesias, ferias y otros.

La vacunación no será necesaria para aquellos niños que hayan sido vacunados el año pasado, pero se espera

que exista una asistencia masiva de los padres de familia quienes lleven a sus hijos.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), César Lijerón expresó que con esta campaña se espera alcanzar un 95% de cobertura para prevenir el sarampión, la rubéola y la rubéola congénita.

Lijerón indicó que si bien hace varios años que no se registran casos de esta enfermedad en Bolivia, se está buscando que con esta campaña se certifique a todo el territorio nacional libre de estas enfermedades.

P O S E S i O N A N A N U E V O SECRETARiO DE DESARROLLO DE mEDiO AmbiENTE.

FoTo LPB

El ingeniero en Agronomía, Aurelio Callata Mamani ayer fue posesionado por el gobernador en ejercicio, Haisen Ribera Leigue como nuevo secretario d e p a r t a m e n t a l d e M e d i o Ambiente y Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Beni.

La nueva designación y posterior posesión se dio tras conocer la renuncia irrevocable de Diana Cristina Rodríguez Ferreira quien desempeñaba hasta hace poco ese cargo.

Callata Mamani agradeció por la confianza y comprometió t rabajo en el área que le corresponde con el fin de hacer gestión y responder a las inquietudes de los diferentes sectores.

“En el marco del respeto de las normas, leyes que a la fecha están vigentes trabajaré en procura del desarrollo sostenible, participativo para que todas las familias, comunidades, municipios y departamento del Beni tengan los beneficios”, dijo la nueva autoridad.

Anuncian vacunación contra el sarampión

A U T O R i D A D E S A N U N C i A N D O L A CAmPAÑA EN CONFERENCiA DE PRENSA.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

11.Trinidad, viernes 06 de abril de 2012

Municipios

ProMoCiÓn. Turismo confirmó ayer su pleno apoyo a la cruzada de San Ignacio de Moxos, que postula su fiesta como Patrimonio de la Humanidad.

En 4 días restituirían tráfico a San Ignacio

Hasta el martes de la próxima semana se habilitaría totalmente el tránsito vehicular de la ruta Trinidad-San Ignacio, en el sector de Villa Isora y Dos Islas, donde en las últimas horas el paso fue cortado a raíz del rebalse del río Tijamuchí.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Guevork Ocampo, dijo que al momento sólo pueden circular vehículos livianos los cuales hacen trasbordo en el sector crítico.

Según explicó, todos los años se tiene este tipo de problemas, y se suele restablecer la circulación hasta finales de marzo, sin embargo, en esta oportunidad, en la última semana de dicho mes, se registró la crecida del río Tijamuchí, que soltó la carretera en dos lugares.

Existen dos cortes profundos de 80 metros de largo, y por lo menos 1 metro de profundidad, los cuales están provocando que las flotas y vehículos livianos lleguen hasta el lugar y tengan que efectuar el trasbordo respectivo en barcazas pequeñas de una banda a otra.

“La dificultad es para el tráfico pesado, no se puede meter un pontón grande porque no hay agua suficiente para navegar”, indicó. De todas maneras, la ABC ya realiza la rehabilitación del tramo, confiando

que no volverá a subir el nivel de los ríos y en el transcurso de los próximos 5 días se tendrían un tráfico normal, según dijo Ocampo.

Mencionó que se espera que a partir de ese día puedan transitar l o s m o t o r i z a d o s p e q u e ñ o s , y l o s pesados con ayuda de maquinaria a fin que no queden ‘estancados’ en este tramo que tiene una extensión de 10 kilómetros.

Gobernación respaldará el ‘Ichapekene Piesta’

L a D i r e c c i ó n D e p a r t a m e n t a l d e Turismo, dependiente de la Gobernación, confirmó ayer su pleno apoyo a la cruzada de San Ignacio de Moxos, que postula su ‘Ichapekene Piesta’ (lo más grande que tenemos) ante la UNESCO, como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

Compite contra las Alasitas y la danza del Pujllay.

El director de la citada repartición, Joaquín Rodas, indicó que existe toda la predisposición del Gobierno departamental de respaldar la postulación ignaciana.

Mencionó que el pasado miércoles, autoridades y representaciones de diversos sectores de San Ignacio, se reunieron con personeros de Turismo, para definir qué acciones se tomarán en el afán de promocionar la principal expresión cultural de Moxos.

La fiesta patronal ignaciana ‘Ichapekene Piesta’, que significa “lo más grande que tenemos” se celebra del 7 de junio al 4 de agosto. Para esos días se organizarán una serie de actividades que resalten la riqueza cultural de la región, enfatizó Rodas.

En ese sentido, explicó que la Gobernación apoyará inicialmente con la restauración de todas las infraestructuras patrimoniales de San Ignacio y posteriormente, se iniciará un proceso de difusión y

mACHETEROS EN LA PUNiLLA DE LA iGLESiA DE SAN iGNACiO. TANTO LA DANZA COmO LA ESTRUCTURA SON CONSiDERADAS UNA RiQUEZA CULTURAL iNVALUAbLE.

FoTo aRCHIVo

FoTo LPB

‘El podado de árboles es con criterio técnico’

Para el podado de árboles en la avenida Cochabamba se aplicaron criterios técnicos para evitar que los mismos queden sin vida porque están infestados con la conocida plaga “suelda con suelda”, dijo Ronald Clausen Languidey, encargado de microempresas del servicio de mantenimiento de plazuelas y anillo de Circunvalación.

Sostuvo que reaccionó sorprendido por la denuncia efectuada por un vecino de la avenida Cochabamba quien indicó que el podado se lo hacía sin personal capacitado ni criterio porque se había cortado toda la parte superior de un árbol.

Manifestó que el árbol podado estaba seco y corría el riesgo de morir porque estaba infectado, por eso decidieron cortar la parte superior para que retoñe de nuevo. Explicó que similar tratamiento dieron a los árboles en la plazuela de El Maestro y Max Fernández, habiendo obtenido buenos resultados.

Más adelante indicó que seguirán trabajando en la vía antes citada y en otras, donde aplicarán la técnica del podado en caso de ser necesario, previa realización de una evaluación con el personal encargado del trabajo.

Finalmente recordó que en la avenida Cochabamba años pasados también podaron árboles sin haber registrado reclamos de los vecinos, quienes por el contrario estaban conformes con el trabajo porque la “suelda con suelda” suele terminar con la vida de un árbol si no es sacada a tiempo.

RIQUEzA Además de su fiesta

patronal, San Ignacio posee un rico patrimonio cultural, el archivo más grande de Sudamérica de Música Barroca y e l s i ngu la r museo a m b o s i n s t a l a d o s en la misma iglesia. Asimismo, la región tiene la incomparable Escuela de Música que nos enorgullece y representa no sólo a benianos sino también a todos los bolivianos. “Nosotros daremos los recursos para que ellos puedan invertir y puedan poner en condiciones estos lugares para la fiesta”, agregó el directoral departamental de Turismo, Joaquín Rodas.

promoción del lugar.Entre las construcciones

que serán refaccionadas se encuentra la iglesia misional de San Ignacio de Moxos, además del Cabildo Indigenal.

De necesitarse efectuar los mismos trabajos en otros lugares representativos, no se escatimarán esfuerzos ni recursos a fin que San Ignacio quede impecable para su fiesta, aseveró.

“El Beni en su conjunto, se

encuentra en campaña para que el ‘Ichapekene Piesta’, reciba la declaratoria de la UNESCO. En este sentido, necesitamos coordinar todas las actividades que tienen y demostrar que esa fiesta -que también es nuestra- es una de las expresiones más grandes que tenemos en el Beni”, dijo el director departamental de Turismo.

Rescató que además de su fiesta, San Ignacio posee un rico patrimonio cultural, el archivo más grande de Sudamérica de Música Barroca y el singular museo ambos instalados en la misma iglesia. Asimismo, la región tiene la incomparable Escuela de Música que nos enorgullece y representa no sólo a benianos sino también a todos los bolivianos.

“Nosotros daremos los recursos para que ellos puedan invertir y puedan poner en condiciones estos lugares para la fiesta”, agregó.

La p róx ima semana v o l v e r á n a r e u n i r s e autoridades ignacianas y de Turismo, para definir algunos detalles pendientes, a fin que la infraestructura turística se encuentre en buen estado días previos a la fiesta patronal de San Ignacio. Se prevé, inclusive, continuar con la promoción del lugar, luego de concluida la celebración, más aún después de conseguir la declaratoria, indicó Rodas.

ACLARAN QUE APLiCAN CRiTERiOS TÉCNiCOS PARA PODAR ÁRbOLES.

FoTo aBC-BENI

A b C R E A L i Z A T R A b A J O S D E R E H A b i L i T A C i Ó N E N E L T R A m O CONFLiCTiVO.

Page 12: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 201212.

Nacionales

Pedro Nuni propone ley de protección de Amazonia

zonAS ‘InTAngIBlES’El proyecto busca, además, declarar a

algunas zonas de la Amazonia “intangibles”, para evitar que en ellas se realicen trabajos que atenten contra los habitantes del sector, tal es el caso de la construcción de carreteras u otras obras de magnitud. “Una gran amenaza son las hidroeléctricas”, especificó el asambleísta, a tiempo de mencionar que no se trata de coartar el derecho al desarrollo de las comunidades que residen en la Amazonia, sino también que, respetando la consulta previa, se busquen consensos con el gobierno.

Convocan a comisión para

planificar IX Marcha

EL DIPUTADO PEDRO NUNI (MAS) PRESENTÓ EL PROYECTO.

FOTO ELDIA.COM.BO

Oruro/La Paz (ANF).- El presidente Evo Morales afirmó este jueves que hasta el momento la empresa brasileña “OAS” no entregó ninguna obra vial, debido a los retrasos y problemas técnicos, que en muchos casos requieren de una mayor inversión presupuestaria. Por lo que planteó la necesidad de constituir una empresa constructora de caminos de las Fuerzas Armadas para dejar de contratar a empresas internacionales.

Morales participó del 53 aniversario del municipio de Sabaya, Oruro, donde entregó una escuela, un coliseo y prometió

Evo Morales: OAS no entregó ninguna obra vial

CIDOB CONVOCA A COMISIÓN PARA DEFINIR DETALLES DE LA MARCHA.

FoTo aCHIVoLa Paz (ANF).- El diputado Pedro Nuni (MAS) presentó la tarde de este miércoles el proyecto de ley de Protección a la Amazonia boliviana, que busca defender la biodiversidad de esa zona y su desarrollo sobre la base de consensos entre el gobierno y las comunidades que ahí habitan.

“ S e h a b l a d e u n a l e y de Protección Integral de la Amazonia, tiene que ver con la defensa de muchos elementos, no sólo infraestructuras, sino amenazas que se presentaron en otros países como la agroindustria,

la ganadería a gran escala, los agrocombustibles y en Bolivia es una amenaza latente”, informó el legislador.

El proyecto busca, además, declarar a algunas zonas de la Amazonia “intangibles”, para evitar que en ellas se realicen trabajos que atenten contra los habitantes del sector, tal es el caso de la construcción de carreteras u otras obras de magnitud.

“Una gran amenaza son las hidroeléctricas”, especificó el asambleísta, a tiempo de mencionar que no se trata de coartar el derecho al desarrollo de las comunidades que residen en la Amazonia, sino también que, respetando la consulta previa, se busquen consensos con el gobierno.

El proyecto fue elaborado por los pueblos indígenas de Pando y de Beni y su presentación se dio en coordinación con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), precisó Nuni.

La Amazonia Boliviana está situada al extremo norte de Bolivia. Abarca el Departamento de Pando y el norte de los D e p a r t a m e n t o s d e B e n i (Provincia Vaca Díez) y La Paz (Provincia Iturralde). El área total se estima entre unos 85.000 km2 (DHV, 1993) y 104.561 km2, de los cuales unos 74.000 km2 se encuentran cubiertos por bosque alto tropical de tierra firme (PROMAB, 2002).

Santa Cruz (ANF).- Para los días 11, 12 y 13 de abril la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) convocó a los pueblos afiliados a este sector a la cuarta comisión nacional para definir las estrategias que asumirán en la IX marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Is iboro Sécure (TIPNIS).

La vicepresidenta de la CIDOB, Nely Romero dijo que este encuentro se realizará en la ciudad de Santa Cruz, en la que se espera la participación de todos los representantes de pueblos indígenas que estarán en la marcha el próximo 25 de abril en la localidad de Chaparina Beni.

“ H a y u n a c o m i s i ó n nuevamente este 11, 12 y 13 de abril en Santa Cruz para ya aportar a lo que es el tema de la agenda de la marcha”, sostuvo la dirigente a radio Santa Cruz.

DEFENSA. El proyecto busca declarar a algunas zonas de la Amazonía “intangibles”, para evitar trabajos que atenten contra los habitantes del sector.

la construcción de una cancha de césped sintético. En ese marco anunció la edificación del aeropuerto internacional en beneficio de este Departamento.

“Con la empresa OAS, hasta ahora no entregamos ninguno camino, los fiscales y los técnicos siempre encuentran algún problema jurídico y en base a esos informes hay que aumentar plata, por eso planteamos tener nuestra propia empresa constructora de las Fuerzas Armadas”, manifestó Morales frente a una nutrida concurrencia de simpatizantes a su gestión de Gobierno.

EL PRESIDENTE EVO MORALES EN INSPECCIÓN DE CARRETERA EN ORURO.

FoTo aRCHIVoRETRASOS y PROBLEMAS TéCNICOS

La empresa brasileña OAS es la encargada de la construcción del tramo I y III de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ruta que debe pasar por

el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), aunque en las últimas semanas el Gobierno negó que existe algún contrato para el tramo II.

Page 13: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

13.Trinidad, viernes 06 de abril de 2012

Nacionales

Salud: Ampliarán plan de contingencia por paronUEVo anUnCio. Los médicos anunciaron que volverán al paro indefinido de actividades desde el siguiente martes, porque en su criterio, el Ejecutivo incumplió el acuerdo suscrito el martes

DESDE El mARTESLos médicos de todo el país anunciaron que volverán

al paro indefinido de actividades desde el siguiente martes, porque en su criterio, el Ejecutivo incumplió el acuerdo suscrito el martes, al asegurar que tanto el Decreto 1126, que restituye las ocho horas laborales en el sector de salud, como su reglamentación están vigentes. Calvimontes confirmó esta situación y aseguró que el Decreto y su Reglamento están vigentes, pues no se aprobó ninguna norma que abrogue las anteriores.

Aduana hace entrega

equivocada de vehículo

CALVimONTES CALiFiCÓ DE POLíTiCA LA POSiCiÓN DE LOS GALENOS.

FoTo aBI

La Paz (ANF).- La Confederación de Chóferes de Bolivia anticipó este jueves que incrementará las tarifas del transporte público a partir del próximo martes 10, cuando se lleve a cabo el Ampliado Nacional del sector en vista que no confían en que la medida sea asumida por los municipios.

“Estamos convocando para el martes por la tarde a un Ampliado Nacional del transporte para acordar poner en vigencia un nueva tarifa (del

transporte público) en toda Bolivia, porque no podemos estar esperando la voluntad del Alcalde o de la población; creo que tenemos todo el derecho, como sector de la población, ya que tenemos como único ingreso la venta de los pasajes y no tenemos otra (opción) que asumir esta determinación”, dijo en conferencia de prensa el secretario ejecutivo de los Chóferes, Franklin Durán.

El Ejecutivo de los Chóferes

argumentó que así como todos los empleados públicos recibieron un incremento salarial de 7% a sus salarios

básicos y a otros se les niveló la escala salarial a ellos también les corresponde un aumento vía el alza en el costo de los pasajes.

“Lamentablemente al sector del transporte no le plantea nadie una nivelación siquiera en una mínima parte en lo que es tarifas”, se quejó el dirigente de los chóferes.

De esa manera, Durán confirmó que en el Ampliado Nacional de Emergencia del próximo martes 10 asumirán la medida, frente al caso omiso del Gobierno y los municipios a la demanda de una nivelación de los pasajes ante el incremento de los costos de los insumos para sus vehículos y los productos de la canasta familiar.

UNA VOLQUETA mARCA VOLVO, TiPO F16.

FoTo TRUCK1.ES

La Paz (ABI).- El ministro d e S a l u d , J u a n C a r l o s Calvimontes, anunció el jueves que se ampliará el plan de contingencia ante el anuncio de los médicos de retornar al paro de actividades desde el próximo martes.

“El Gobierno va ampliar su plan de contingencia, reiniciamos en todo el país el próximo martes y tomaremos las acciones legales para quienes incumplan la Ley al estar ausente de su fuente laboral”, dijo en entrevista con la red UNO.

Los médicos anunciaron que volverán al paro indefinido de actividades desde el siguiente martes, porque en su criterio, el Ejecutivo incumplió el acuerdo suscrito el martes, al asegurar

que tanto el Decreto 1126, que restituye las ocho horas laborales en el sector de salud, como su reglamentación están vigentes.

Calvimontes confirmó esta situación y aseguró que el Decreto y su Reglamento están vigentes, pues no se aprobó

ninguna norma que abrogue las anteriores.

En ese entendido, añadió que el próximo 10 de abril fenece el plazo para que gobernaciones y centros de salud reprogramen el trabajo de los galenos en función de las ocho horas de trabajo diario.

La autoridad recordó que los médicos y sus representantes estuvieron de acuerdo cuando se discutió el martes este aspecto; sin embargo, “salen de la reunión y empiezan a plantear otras cosas”.

Calvimontes calificó de política la posición de los galenos y aseguró que sectores radicales son los que están llevando al sector a este tipo de medidas que privan del derecho a la salud a la población y a los enfermos del derecho a la vida.

P a r a c o n t r a r r e s t a r e l perjuicio, el Ministro manifestó que los puestos móviles y fijos que se instalaron desde el lunes en diferentes puntos de la ciudad de La Paz y El Alto, principalmente se replicarán en todo el país.

Entre tanto, ayer cerca de 50 trabajadores de hospitales y centros médicos ocuparon, por un par de horas, las oficinas del Servicio Departamental d e S a l u d ( S E D E S ) , e n rechazo a las advertencias de sanciones y despidos que lanzó, supuestamente, esa entidad por la continuidad del paro médico.

La secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud, María Gamboa, mencionó que su sector no se someterá a las presiones del Gobierno en contra el personal de hospitales, postas y centros públicos y, más bien, adelantó que intensificarán sus medidas de presión desde la próxima semana para anular el Decreto 1126. Esa norma subió de seis a ocho horas la jornada laboral del sector salud.

La Paz (ANF) . - Una volqueta perteneciente a Insumos Bol iv ia que se encontraba en los depósitos de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) fue entregada a una tercera persona por un “error informático” en el sistema de la ANB.

El hecho sucedió el 9 de noviembre de 2011 en los predios de la Aduana en la ciudad de El Alto, cuando este vehículo fue entregado al señor Severo M.C., cuando ya tenía como propietario a la agencia estatal Insumos Bolivia.

La denuncia fue hecha por el Directorio de la ANB, que señaló que esta volqueta; marca Volvo, tipo F16, modelo 1990 con un costo aproximado de $us65.000 (sesenta y cinco mil dólares); se encontraba retenida por la Aduana a causa del Decreto Supremo 29836, del 4 de diciembre de 2008, que prohíbe la importación de autos con más de cinco años de antigüedad.

La medida será asumida de manera “revolucionaria” en su ampliado del próximo martes 10. Critican el reciente incremento salarial en el sector público.

Choferes anticipan que incrementaran pasajes

Page 14: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 201214.

Nacionales

Exportaciones crecieron en 8% por ‘efecto precio’SEGÚn EL iBCE. Las Exportaciones No Tradicionales tuvieron un leve crecimiento del 7% en valor, mientras que su volumen cayó 4,5%.

nIvEl ExpoRTACIÓnLa información da cuenta que los rubros de

“Maderas y sus Manufacturas”, así como “Girasol y Derivados” registraron a febrero de 2012 su más bajo nivel exportado en valor y en volumen de los últimos cuatro años. Sin embargo, da cuenta que las exportaciones bolivianas a febrero de 2012 crecieron un 8% respecto al 2011, sumando 1.376 millones de dólares, superando en 104 millones al mismo período del 2011, ubicándose en 452 millones por encima del 2010.

Anuncia más inversión económica en fronteras

LA bAJA EN LAS EXPORTACiONES DE mADERA ES LA mAYOR EN LOS ÚLTimOS CUATRO AÑOS.

FoTo aRCHIVo

La Paz (ERBOL).- El colaborador del Movimiento Nacional Independiente de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO), Pedro Mamani, manifestó su preocupación porque sólo cada abril recuerden a los niños y niñas pero que no avanzan sus demandadas planteadas en las instancias del Estado.

El planteamiento de la reforma del Código de Niño, Niña y Adolescente “ha sido postergado (tenemos información)

que a medio año van a tratar (en la Asamblea Legislativa), pero nosotros estamos pendientes. Generalmente es así todo es en el ‘Día del Niño’, aunque el presidente (Evo Morales), ha estado tratando de hacer algo pero no lo suficiente”, afirmó.

Aunque, el representante de los niños y niñas trabajadoras admitió que el Gobierno de Morales implementó el bono “Juancito Pinto” para los escolares y

declaró el 2012 como el “Año de la no Violencia Infantil”, las medidas no cubren la demanda del sector.

En noviembre de 2011, los niños y

niñas en el Foro Nacional de Política de Niñez y Adolescencia organizado por la Defensoría del Pueblo, en un documento plasmaron sus pedidos y entregaron a las autoridades de la Defensoría, asambleístas departamentales y la alcaldía paceña, donde pidieron al Estado mejorar la educación, salud y cumplir la Ley 045.

E n d i c i e m b r e d e 2 0 11 , L a UNATSBO, que aglutina a más de un millón de niños, niñas y adolescentes trabajadores en todo el país, demandó a la Cumbre Plurinacional convocada por el presidente Evo Morales tratar sobre la demanda planteada por el sector, que no prosperó.

UNATSBO: sólo en su día se acuerdan de los niños

m O R A L E S R E A L i Z A iNSPECCiON DEL CARRETERA FRONTERiZA iNTERNACiONAL PiSiGA -ORURO.

FoTo JoSÉ LIRaUZE

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, manifestó que continúan trabajando en la dignificación y jerarquización del rol de los niños en el proceso democrático.

L a P a z ( A N F ) . - L a s exportaciones bolivianas a febrero de 2012 fueron de un 8% respecto a la gestión 2011, justificadas principalmente por el benéfico “efecto precio”, dado que el volumen exportado cayó un 19%. Girasol y derivados cayó en -37%; maderas y manufacturas descendió en 29%; la exportación de minerales bajó en un 23% y también los productos de joyería descendieron un 4%.

La exportación de los cuatro productos no sólo cayó en valor, sino también en volumen. En el caso de minerales el volumen exportado se redujo en un 26%. En maderas y sus manufacturas su volumen descendió un 35%. En el caso del girasol y derivados el descenso de su volumen de 5 mil

toneladas. Mientras que en joyería el volumen cayó un 13%.

Los datos corresponden a una elaboración del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE),

reflejados en su Boletín Electrónico Bisemanal Nº 114. La información da cuenta que los rubros de “Maderas y sus Manufacturas”, así como “Girasol y Derivados” registraron a febrero de 2012 su más bajo nivel exportado en valor

y en volumen de los últimos cuatro años.

Sin embargo, da cuenta que las exportaciones bolivianas a febrero de 2012 crecieron un 8% respecto al 2011, sumando 1.376 millones de dólares, superando en 104 millones al mismo período del 2011, ubicándose en 452 millones por encima del 2010. En términos de volumen, Bolivia exportó 2,5 millones de toneladas en los primeros dos meses del 2012, volumen inferior en 580 mil toneladas respecto al 2011, y 114 mil toneladas menos que el 2010.

COMPOSICIÓNEl Boletín también indica que

las Exportaciones No Tradicionales a febrero de 2012 sumaron 175 millones de dólares, logrando un leve crecimiento del 7% en valor, mientras que su volumen cayó 4,5% (poco más de 10 mil toneladas) respecto al 2011.

En tanto que su participación sobre el valor de las exportaciones globales fue de apenas el 13% y su volumen se mantiene como el más bajo de los últimos cuatro años.

Respecto a las Exportaciones Tr a d i c i o n a l e s s e ñ a l a q u e alcanzaron los 1.201 millones de dólares a febrero de 2012, logrando un incremento de apenas un 8% respecto al mismo período del año anterior. El bajo nivel de crecimiento se explica por la caída en las ventas externas de minerales en 127 millones de dólares y en más de 56 mil toneladas comparadas a febrero del 2011.

L a s E x p o r t a c i o n e s Tradicionales representaron el 87% del total exportado en valor al cabo de los primeros dos meses del 2012.

Pisiga, Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el jueves una mayor inversión económica en las zonas fronterizas del país, para mejorar la calidad de vida de la población que habita esos lugares y sentar soberanía.

"Decirles que las ministras y ministros tienen una instrucción de hacer mayor inversión en las fronteras, las fronteras no pueden estar abandonadas", dijo en oportunidad de inaugurar e l mercado fe r i a l en esa zona fronteriza ubicada en el departamento de Oruro.

En ese entendido, convocó a los alcaldes a presentar proyectos para que el Gobierno los financie y recordó que inaugurar obras en esas regiones trae bastante satisfacción.

Morales saludó también la construcción del tramo carretero Huachacalla - Pisiga, el mismo que debía inspeccionar esta jornada.

Resa l tó que g r ac i a s a la nacional ización de los hidrocarburos, Bolivia pasó de ser un Estado mendigo a uno digno.

Page 15: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

15.Trinidad, viernes 06 de abril de 2012

Espectáculos

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- Desde hace años que el público chileno y argentino los esperaba. Liderados por Dave Grohl, no sólo ofrecieron lo mejor de ellos en el festival Lollapalooza de Chile, sino que deleitaron a todo el Quilmes Rock.

El debut en Buenos Aires fue el martes en el estadio de River Plate. Los estadounidenses interpretaron sus mejores temas, desde su primer disco homónimo a su último trabajo de estudio, Wasting Light, sin obviar al perfecto One by One.

Fue un repaso musical por su trayectoria que dejó más que satisfechos a los presentes. Algunas

de las canciones más vitoreadas fueron “The Pretender”, “Learn to Fly”, “Breakout”, “Monkey Wrench”, “Best of You”, “All My Life”, “Everlong” y la ya casi mítica “Big Me”.

Este miércoles, repetieron la epopeya ante miles de personas. Su show fue precedido por Joan Jett, TV on the Radio y los británicos Arctic Monkeys, en ese orden.

Miami, EEUU (DPA).- “Es difícil para todos. No creo que tenga que ver con ser o no famoso. Y es que fuera hay una auténtica escasez de hombres”, sostuvo la artista de 24 años a la revista estadounidense Elle.

La diva reconoció en la entrevista, que será publicada en mayo, que le cuesta conseguir pareja y desmintió estar saliendo con alguien. Los últimos rumores la vinculaban con el ex de Demi Moore. La prensa señala que llevan casi dos meses juntos, pero que prefieren mantenerlo oculto.

Rihanna también reconoció que su trabajo influyó en todas sus relaciones. “Simplemente tengo que encontrar a la persona adecuada que me ofrezca un equilibrio y no le importe mi agenda”, agregó.

New York, EEUU (EFE).- El pasado martes por la noche, Laurie Penny, una periodista británica que reside en la Gran Manzana, estaba esperando para cruzar la 6ª Avenida de Manhattan. Casualmente, el protagonista de las películas Drive y Blue Valentine se encontraba a su lado en la acera y le gritó “¡Ey, ten cuidado!”, al tiempo que la tomó de la mano para que no fuera embestida por el vehículo, según reveló la propia Penny en su perfil de la red social.

“Literalmente acabo de ser salvada por Ryan Gosling de ser atropellada. Literalmente. Eso es lo que realmente ha sucedido”, publicó en Twitter la corresponsal en Nueva York del diario británico The Independent y autora de dos libros.

Penny, quien explicó que miró al lado equivocado porque es inglesa, no se dio cuenta de inmediato, pero poco después otra transeúnte sí reconoció al actor y le comentó: “Eres una mujer con suerte.”

Foo Fighters se despide de América LatinaCONCIERTOS. La banda se presentó en buenos Aires. El sábado, participará de la edición brasileña del Lollapalooza y después regresará a Estados Unidos.

BATERISTA DE nIRvAnAEsta es la primera vez de la banda en la

Argentina, después de 17 años de formación. Grohl había estado en 1992, cuando era el baterista de Nirvana. La experiencia no fue buena: un percance con un conjunto de chicas rockeras enfureció a Kurt Cobain y sus compañeros.

Para Rihanna, ‘hay escasez de hombres’

Gosling salvó la vida a una periodista

LA bANDA SE PRESENTARÁ POR SEGUNDO DíA CONSECUTiVO EN bUENOS AiRES.

FOtO eFe

FoTo TEaTRo maRQUISN u e v a Yo r k , E E U U

(Infobae.com).- Después de más de 10 horas diarias entre ensayos y funciones preestreno, subirá oficialmente el telón para la segunda puesta en escena del musical Evita de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber en Broadway.

La pieza, que estelarizan también la argentina Elena Roger como Evita y Michael Cerveris como Juan Perón, ya fue vista por cientos de personas que desde el pasado

12 de marzo presenciaron los ensayos generales abiertos al público.

Para el estreno de este jueves, se espera la asistencia de personalidades de distintos á m b i t o s c o m o S c a r l e t t Johansson, Carolina Herrera, Rafael Márquez, Rubén Blades, Thalía y su esposo Tommy Mottola y Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones.

Aunque e l t e lón de l Marquis Theatre aún no se abrió oficialmente para Evita,

la actuación de Martín ya recogió un sinfín de elogios por su papel de “El Che”, entre ellos, los cantantes Marc Anthony y Jon Secada, quienes dieron su punto de vista en Twitter.

“He estado viendo Evita, felicidades a Ricky y a todo el elenco”, escribió Jon Secada. Quien se mostró más efusivo fue el ex marido de Jennifer Lopez. “Mi gente, acabo de ver a Ricky Martin en Broadway. Evita es guau, simplemente

guau. Estoy muy orgulloso de mi hermano y tienen que ir a verlo”.

Para esta experiencia Ricky Martin decidió apartarse por un tiempo de su carrera de cantante para dedicarse exclusivamente al musical, con la humildad necesaria para declarar: “Estoy aquí para aprender, todos los días quiero aprender”. Por lo pronto su admiradores lo podrán disfrutar por un año, en el Teatro Marquis, donde Ricky confiesa sentirse protegido.

‘Evita’ sube el telón musical de Broadway

R i C K Y m A R T i N , E L E N A ROGER Y miCHAEL CERVERiS, PROTAGONiZAN EViTA.

RYAN GOSLiNG EViTÓ QUE L A P E R i O D i S T A F U E R A ATROPELLADA POR UN TAXi.

FoTo aP

A LA CANTANTE LE RESULTA D i F í C i L E N C O N T R A R U N HOmbRE iDEAL.

FoTo aP

Page 16: La Palabra del Bni, 06 de Abril de 2012

Trinidad, viernes 06 de abril de 201216.

Vaticano: Limosnas de Jueves Santo para Siria JUEVES Santo. En su homilía en la misa Crismal, benedicto XVi aseguró que la soberbia es la "verdadera esencia del pecado".

El TRIDUo pASCUAlBenedicto XVI celebró, este Jueves Santo,

en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma, la misa de la Última Cena. Asimismo ofició, en la basílica de San Pedro del Vaticano, la Misa Crismal, que marca el comienzo del Triduo Pascual, en la que dijo que la situación actual de la Iglesia es muchas veces "dramática" y reiteró el "no" al sacerdocio femenino. El Viernes Santo, el Papa presidirá, en el Vaticano, la Pasión del Señor y por la noche acudirá al Coliseo de Roma para el tradicional Vía Crucis. Hoy, el mundo católico recuerda la crucifixión de Jesús.

Lima, Perú (Perú21).- Lo dijo Elena Tasso, madre del actual presidente de Perú, Ollanta Humala, y de su polémico hermano. Al cumplirse 20 años del autogolpe, pidió que el ex mandatario cumpla condena en El Callao por "violar los derechos humanos".

Tasso solicitó que el ex presidente Alberto Fujimori, que hace 20 años disolvió el Congreso nacional, fuese trasladado a la Base Naval del Callao, penal de máxima seguridad, porque "cometió delitos contra los derechos humanos".

Fujimori merecería más estar allí que su hijo Antauro, hermano del presidente peruano Ollanta Humala, expresó la mujer, de acuerdo con un artículo publicado en el portal Perú21.

Antauro permanece preso por haber conspirado en contra del Gobierno de Alejandro Toledo en 2005. Está condenado a 19 años de prisión.

‘Fujimori tendría que estar preso con Antauro’

EN LA miSA DE LA ÚLTimA CENA, EL PAPA LAVÓ LOS PiES A DOCE SACERDOTES.

FoTo aP

Rosario, Argentina (La Capital).- Hernán Lascano denunció ayer que por su cobertura de los juicios contra un condenado por contrabando de droga, recibió cartas anónimas. El International Press Institute pidió una investigación.

El per iodis ta amenazado se desempeña como jefe de la sección Policiales del diario La Capital de Rosario, tercera ciudad del país, ubicada en la provincia de Santa Fe. Las amenazas contra Lascano, por sus

Amenazan a periodista por caso de narcotráfico

HERNÁN LASCANO DENUNCiÓ QUE POR SU iNVESTiGACiÓN, RECibiÓ CARTAS ANÓNimAS.

FoTo UNIVERSIDaD NaCIoNaL DE RoSaRIo

artículos sobre el caso de Mario Roberto Segovia, procesado por tráfico de estupefacientes, empezaron en el año 2010 y fueron creciendo en intensidad hasta abarcar a su familia.

Los mensajes le llegaban a su Facebook y correo electrónico.

El pasado 26 de marzo, deslizaron una nota bajo la puerta de una vecina del periodista con una advertencia destinada a él: "Te aviso: hay un antes y un después de este tema periodístico para vos, estás siendo juzgado también,

vas a saber lo que es perder". El mensaje anónimo informaba a Lascano que estaba siendo seguido, describía su

vehículo y mencionaba a su hija de 13 meses, diciendo que esperaba que la niña no fuera periodista "si llega a grande".

Roma, Italia (EFE).- Benedicto XVI celebró, este Jueves Santo, en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma, la misa de la Última Cena, durante la que lavó los pies a doce sacerdotes, aseguró que la soberbia es la "verdadera esencia del pecado" y advirtió contra el deseo del hombre de querer ser Dios.

Como obispo de Roma, Joseph Ratzinger, de casi 85 años, conmemoró la Última Cena -en la que Jesús instituyó los sacramentos de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal- en su catedral, San Juan de Letrán,

con una misa solemne en la que manifestó que "cuando el hombre se pone contra Dios, se opone a su propia verdad y no llega a ser libre, sino alienado de sí mismo. Únicamente somos libres si estamos unidos a Dios".

" L a s o b e r b i a e s l a verdadera esencia del pecado. Pensamos que seremos libres y auténticamente nosotros sólo si seguimos exclusivamente nuestra voluntad y a Dios lo vemos como el antagonista de nuestra libertad", denunció el Papa.

Durante la misa, Benedicto XVI cumplió el ritual del lavatorio de pies. Imitando lo hecho por Jesús con sus apóstoles, lavó con agua los pies de doce presbíteros, y resaltó que se trata de un gesto de caridad fraterna. Por decisión suya, el dinero que se recogió durante la misa se destinará a los refugiados de Siria.

El prelado Giampietro Dal Toso, secretario del Consejo Pontificio Cor Unum, que se encarga de distribuir la caridad del Papa, dijo este jueves que Benedicto XVI ha querido tener un gesto de solidaridad hacia una población golpeada por un largo conflicto y que en estos momentos "lo que cuenta" es el sufrimiento de tantas personas obligadas a abandonar sus casas.

DE ‘LA CAPiTAL’ DE ARGENTINA

FoTo aRCHIVo

TASSO, DiJO QUE FUJimORi TENDRíA QUE ESTAR PRESO CON SU HiJO ANTAURO.