4
La patente es un derecho, otorgado por el gobierno a un inventor o a su causahabiente (titular secundario). Este derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de la tecnología patentada. El titular de la patente es el único que puede hacer uso de la tecnología que reivindica en la patente o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije. Las patentes son otorgadas por los Estados por un tiempo limitado que actualmente, según normas del ADPIC 1 es de veinte años. Después de la caducidad de la patente cualquier persona puede hacer uso de la tecnología de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta. La invención entra entonces al dominio público. El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, físicas o jurídicas, combinadas de la manera que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ahí mencionado. Clasificación Internacional de Patentes, denominada habitualmente CIP, se basa en un tratado multilateral internacional administrado por la OMPI y denominado Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes , celebrado en 1971 y que entró en vigor en 1975. Pueden ser parte en el Arreglo los Estados miembros en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. En la actualidad sonparte en el Arreglo 62 Estados. El Arreglo de Estrasburgo ha creado la Unión CIP, que tiene una Asamblea; cada Estado miembro de la Unión es miembro de dicha Asamblea. Entre las tareas más importantes de la Asamblea figura la adopción del presupuesto bienal de la Unión. El Arreglo de Estrasburgo establece la Clasificación Internacional de Patentes que divide la tecnología en ocho secciones, con unas 70.000 subdivisiones, cada una de las cuales cuenta con un símbolo que consiste en números arábigos y letras del alfabeto latino. Se encontrará también ayuda para utilizar la Clasificación en la Guía de utilización de la CIP , accesible desde esta página web. Para mantenerla actualizada, la CIP es objeto de revisión continua y se publica periódicamente una nueva versión. La versión actual (versión 2014.01 ) ha entrado en vigor el 1 de enero de 2014. El Comité de Expertos de la CIP , creado en virtud del Arreglo de Estrasburgo se encarga de la revisión de la CIP. Todos los Estados parte en el Arreglo son miembros del Comité de Expertos tip ) Patentes de Productos – Patentes de Procedimientos “Chavanne y Burst, definen el producto, como un cuerpo cierto, determinado, un objeto material con una forma y características especiales que lo distinguen de otro objeto. La patente de Procedimiento se relaciona con la forma de hacer las cosas o nuevos métodos. Las patentes de productos se usan para representar las patentes otorgadas a la producción de un producto material en lugar del resultado obtenido, a saber, el producto. B) Patentes según los campos tecnológicos en que se apliquen: La regla general de los sistemas contemporáneos establece que las patentes tienen la misma extensión, condiciones y efectos de otorgamiento sin importar cualquiera que sea el campo

La Patente Es Un Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La patente es un derecho que todo ser humano tiene como derecho desde es concebido.

Citation preview

Page 1: La Patente Es Un Derecho

La patente es un derecho, otorgado por el gobierno a un inventor o a su causahabiente (titular secundario). Este

derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de la tecnología patentada. El titular de la

patente es el único que puede hacer uso de la tecnología que reivindica en la patente o autorizar a terceros a

implementarla bajo las condiciones que el titular fije. Las patentes son otorgadas por los Estados por un tiempo

limitado que actualmente, según normas del ADPIC1 es de veinte años. Después de la caducidad de la patente

cualquier persona puede hacer uso de la tecnología de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de

ésta. La invención entra entonces al dominio público.

El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, físicas o jurídicas, combinadas

de la manera que se especifique en la solicitud, en el porcentaje ahí mencionado.

Clasificación Internacional de Patentes, denominada habitualmente CIP, se basa en un tratado multilateral internacional administrado por la OMPI y denominado Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes, celebrado en 1971 y que entró en vigor en 1975. Pueden ser parte en el Arreglo los Estados miembros en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. En la actualidad sonparte en el Arreglo 62 Estados. El Arreglo de Estrasburgo ha creado la Unión CIP, que tiene una Asamblea; cada Estado miembro de la Unión es miembro de dicha Asamblea. Entre las tareas más importantes de la Asamblea figura la adopción del presupuesto bienal de la Unión.El Arreglo de Estrasburgo establece la Clasificación Internacional de Patentes que divide la tecnología en ocho secciones, con unas 70.000 subdivisiones, cada una de las cuales cuenta con un símbolo que consiste en números arábigos y letras del alfabeto latino. Se encontrará también ayuda para utilizar la Clasificación en la Guía   de utilización de la CIP , accesible desde esta página web.Para mantenerla actualizada, la CIP es objeto de revisión continua y se publica periódicamente una nueva versión. La versión actual (versión 2014.01) ha entrado en vigor el 1 de enero de 2014.El Comité de Expertos de la CIP, creado en virtud del Arreglo de Estrasburgo se encarga de la revisión de la CIP. Todos los Estados parte en el Arreglo son miembros del Comité de Expertos

   

tip 

) Patentes de Productos – Patentes de Procedimientos

“Chavanne y Burst, definen el producto, como un cuerpo cierto, determinado, un objeto material con una forma y

características especiales que lo distinguen de otro objeto. La patente de Procedimiento se relaciona con la forma

de hacer las cosas o nuevos métodos.

Las patentes de productos se usan para representar las patentes otorgadas a la producción de un producto

material en lugar del resultado obtenido, a saber, el producto.

B) Patentes según los campos tecnológicos en que se apliquen:

La regla general de los sistemas contemporáneos establece que las patentes tienen la misma extensión,

condiciones y efectos de otorgamiento sin importar cualquiera que sea el campo tecnológico en que se apliquen.

Estas son:

Patentes respecto de métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnostico aplicado al cuerpo humano y

los relativos a animales

Patentes relativas a innovaciones biotecnológicas

Patentes relativas a productos farmacéuticos

Patentes relativas a composiciones químicas

Patentes de productos alimenticios

Patentes relativas a microorganismos

Page 2: La Patente Es Un Derecho

Patentes Nucleares

C) Patentes Principales, Patentes Dependientes y patentes de adicción o perfeccionamiento:Esta división se hace en virtud de que hay “inventos” que son meras mejoras a un procedimiento u objeto anterior que también deben ser patentables pero dependen directamente del objeto o la patente principal.

D) Patentes de introducción

Se refiere a una patente otorgada a quien introduce al país una nueva actividad o tecnología y en este caso la patente no actúa como patente de invención sino un derecho exclusivo que se le otorga al introductor, también se puede destacar como patente de introducción cuando se le da el derecho exclusivo a una invención dentro de un país aunque en el extranjero no represente novedad.

E) Patentes Precauciónales

Estas se refieren a los derechos del inventor mientras se sobrepasa el proceso de solicitud y otorgamiento la patente. 

F) Patentes Nacionales y ExtranjerasG) Patentes examinadas – Patentes sin examinar

De acuerdo con la demanda de la persona que solicita la patente, se entenderá que las patentes para las que se otorga un examen de novedad son patentes examinas y aquellas cuya novedad no se examina son patentes sin examinar.H) Patente secretaLas patentes secretas son las que se registran de acuerdo con un registro confidencial de patentes y se mantienen en secreto por un tiempo, de acuerdo con el principio de confidencialidad, como resultado necesidades de la seguridad nacional o la defensa nacional. Ya que el dueño de puede beneficiar de la patente económicamente, se le debe pagar una compensación adecuada.I) Patentes de utilidadSe conceden para cualquier proceso nuevo y útil, máquinas, artículos de manufactura, composiciones de materia o cualquier mejora útil y novedosa de una idea existente. J) Patentes de diseñoConcedidas para cualquier diseño original, novedoso u ornamental para un artículo de manufactura. Un ejemplo de este tipo de patente es el diseño de un envase para refresco, empaques o contenedores de alimentos u otro artículo manufacturado, el diseño de un artículo ornamental para automóvil, el diseño novedoso y original de una lámpara, etc. Las patentes de diseño tienen una duración legal de 14 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.K) Patentes de plantasConcedida para cualquier variedad bien definida y nueva de planta reproducida sexual o asexualmente. Esto se logra por medio de injertos, retoños, recortes, la acodadura o la división, pero no por semillas. Un ejemplo de esto que puede protegerse por una patente es una nueva variedad de flor. Las patentes de plantas son las menos frecuentes y tienen una duración legal de 20 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

ara iniciar el trámite de solicitud de patente, se tiene que adjuntar el recibo o baucher de depósito o pago del derecho de presentaciòn de Solicitud de Patente, en el momento de ingresar la solicitud de patente. El pago se efectúa en INDECOPI o en cuenta corriente del INDECOPI.

1) Se inicia con la búsqueda de antecedentes, un servicio que también brinda la DIN, pero que para este caso, los clintes de la consultoría reciben este servicio gratuitamente.

2) Luego viene la elaboración del Documento Técnico o Solicitud de Patente, que también es asumida por el proyecto, con la participación de los inventores.

3) A continuación la Presentación de la Solicitud, sea de Patente o Modelo de Utilidad. A lo

Page 3: La Patente Es Un Derecho

cual se adjunta el pliego de Reivindicaciones, las cuales si son modificadas en adelante, se tiene también que asumir el pago de un arancel o tasa.

4) Luego Viene el Examen de Fondo, sea para Modelo de Utilidad (MU) o Patente de Invención (PI), este también se solicita al DIN luego del pago respectivo.

5) En el caso que el examinador haga alguna observación, este informe técnico es comunicado al solicitante, para que haga sus descargos, los cuales pueden comprender: argumentos técnicos y/o modificación del tenor de las reivindicaciones, lo cual tiene un pago de arancel. Al igual si dicha contestación deviene en la modificación de alguna página de la Memoria Descriptiva (MD).

6) Luego de dicha respuesta se efectúa un examen adicional por el examinador, a tal Descargo, lo cual tiene un costo de arancel. Tanto en MU o PI.

7) Se puede suscitar en este ínterin alguna Oposición por terceros (la competencia, otros investigadores o público en general que luego de la publicación se enteren de la solicitud), para hacer ver que dicha solicitud trata de obtener protección sobre algo ya conocido, sobre algo ya patentado o porque considera que estaría vulnerando su patente. El costo de la oposición lo paga el que se opone y es el que tiene que demostrar que hay una falta.

8) La publicación es otro costo que hay que asumir, pero no es un pago que se efectúe en Indecopi, sino en el diario El Peruano.

9) Luego viene el Título de la PI o MU.

10) El arancel de mantenimiento se efectúa de forma anual y es para mantener vigente la patente o el trámite, que en el caso de no pago se declara la Caducidad. Se cuenta con medio año de gracia.

11) Las denuncias por infracción también tienen un costo para el titular de la Patente y tiene por finalidad una sanción para los infractores (se puede realizar una negociación previa a dicha denuncia o hecha la denuncia mediante una conciliación).

Para verificar las tasas actualizadas pueden acudir a la web: http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=10&JER=241