2
La peligrosa pequeñez de las partículas Entrada escrita por pello-zubiria / Junio 4, 2012 A cinco kilómetros de la ciudad de Cork en Irlanda, antes de que las autoridades construyesen una planta incineradora en el municipio de Rigaskiddy, se constituyó la comisión de asesoramiento An Bord Pleanala, para que los expertos expresasen su opinión sobre la nueva fábrica Solicitaron dictamen al profesor de la universidad de Ulster y doctor tóxico-patólogo Vyvyan Howard y este les presento el informe en junio del 2009. “Testimonios de la evidencia. Emisiones de partículas y salud”. Quien quiera saber algo sobre las consecuencias que la incineración de residuos tiene sobre el medio ambiente y la salud de las personas debería de leer el documento que puede bajar libremente de internet: la relación entre las partículas pequeñas y la mortandad de las personas, las consecuencias de las diferentes partículas y las mezclas que surgen entre ellas, la respiración y las partículas, el camino que recorren las partículas que llegan hasta los pulmones, el mecanismo de la acción tóxica, la especial vulnerabilidad de la población infantil, los riesgos del feto pre-natal… Se miden las partículas que salen de las chimeneas en mil micrómetros que tiene cada milímetro y en 1.000.000 de nanómetros que entran en un milímetro. El pelo de una persona tiene un grosor de 70 micrómetros. Al respirar, las unidades de más de 10 micrómetros quedan en la nariz y en la garganta sin pasar a los pulmones. Las mayores de entre las inferiores a 10 micrómetros llegan al comienzo de los bronquios y las expulsamos mediante las flemas o la tós. Las más finas que 5 micrómetros llegan hasta nuestros pulmones. Las inferiores a 2,5 micrómetros se internarán hasta los alveolos, zona pulmonar donde se unen el oxígeno y la sangre. De ahí en adelante, los daños, dependen de qué material y tamaño es la partícula, ya que las inferiores a 2,5 micrómetros son las ultrafinas, también denominadas nanopartículas: “las investigaciones han demostrado que hasta los materiales que en masas grandes no son peligrosos, se convierten en tóxicos cuando se dividen en partículas ultrafinas. Cuanto más fina la partícula, más grave el daño. El trabajo de investigación

La peligrosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pello Zubiriaren artikulua

Citation preview

Page 1: La peligrosa

La peligrosa pequeñez de las partículas

Entrada escrita por pello-zubiria / Junio 4, 2012

A cinco kilómetros de la ciudad de Cork en Irlanda, antes de que las autoridades construyesen una planta incineradora en el municipio de Rigaskiddy, se constituyó la comisión de asesoramiento An Bord Pleanala, para que los expertos expresasen su opinión sobre la nueva fábrica

Solicitaron dictamen al profesor de la universidad de Ulster y doctor tóxico-patólogo Vyvyan Howard y este les presento el informe en junio del 2009.

“Testimonios de la evidencia. Emisiones de partículas y salud”. Quien quiera saber algo sobre las consecuencias que la incineración de residuos tiene sobre el medio ambiente y la salud de las personas debería de leer el documento que puede bajar libremente de internet: la relación entre las partículas pequeñas y la mortandad de las personas, las consecuencias de las diferentes partículas y las mezclas que surgen entre ellas, la respiración y las partículas, el camino que recorren las partículas que llegan hasta los pulmones, el mecanismo de la acción tóxica, la especial vulnerabilidad de la población infantil, los riesgos del feto pre-natal…

Se miden las partículas que salen de las chimeneas en mil micrómetros que tiene cada milímetro y en 1.000.000 de nanómetros que entran en un milímetro. El pelo de una persona tiene un grosor de 70 micrómetros. Al respirar, las unidades de más de 10 micrómetros quedan en la nariz y en la garganta sin pasar a los pulmones. Las mayores de entre las inferiores a 10 micrómetros llegan al comienzo de los bronquios y las expulsamos mediante las flemas o la tós. Las más finas que 5 micrómetros llegan hasta nuestros pulmones. Las inferiores a 2,5 micrómetros se internarán hasta los alveolos, zona pulmonar donde se unen el oxígeno y la sangre.

De ahí en adelante, los daños, dependen de qué material y tamaño es la partícula, ya que las inferiores a 2,5 micrómetros son las ultrafinas, también denominadas nanopartículas: “las investigaciones han demostrado que hasta los materiales que en masas grandes no son peligrosos, se convierten en tóxicos cuando se dividen en partículas ultrafinas. Cuanto más fina la partícula, más grave el daño. El trabajo de investigación presentado por Vyvyan Howard el 2009, también contribuye a conocer la poca eficiencia de los filtros de las incineradoras a la hora de recoger todas estas emisiones que surgen en la combustión. A partir de ello las autoridades de Irlanda han desistido llevar a cabo el proyecto de incineradora en Rigaskiddy