1
Katherine Alexandra Castillo Suarez [email protected] La percepción RESUMEN La percepción proviene del verbo percibir, y puede utilizarse en contextos diferentes, pero podemos reconocer al menos dos, utilizados de manera cotidiana: el primero de esos contextos, es cuando debemos hacer referencia a una percepción en tanto impuesto o retención fiscal de acuerdo a una inversión, compra o producción de bienes y servicios; mientras que también la percepción es la mirada, el punto de vista de una persona determinada ante una situación específica, que se desprende de la ideología, las convicciones y en definitiva, todos los aspectos que llevan a que una persona pueda percibir un hecho determinado de un modo u otro., la percepción como punto de vista se relaciona intrínsecamente con las sensaciones y las emociones, y de manera también especial con los sentidos de la persona, que es por los cuales cada persona tiene la capacidad de recibir estímulos desde el exterior e incorporarlos como sensaciones. Por ejemplo, una persona es capaz de percibir si un amigo se está comportando de manera indiferente desde hace un tiempo, y en consecuencia, puede actuar retribuyendo con la misma actitud o entablando una conversación con el amigo para hablar sobre esta situación y aclarar las cosas. De la misma manera, la misma persona, ante un hecho determinado, puede derivar una opinión desde su propia percepción. Por ejemplo, ante un incremento de accidentes de tránsito en el cual las motocicletas son protagonistas, una persona puede expresar si percibe que esta situación es un problema social, reflexionar sobre las causas, sobre las consecuencias de actitudes específicas (como el uso de casco o el manejo de vehículos a altas velocidades). Descriptores: Ideología, Convicciones, sensaciones

La persepcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

katherine Castillo

Citation preview

  • Katherine Alexandra Castillo Suarez

    [email protected]

    La percepcin

    RESUMEN

    La percepcin proviene del verbo percibir, y puede utilizarse en contextos diferentes, pero

    podemos reconocer al menos dos, utilizados de manera cotidiana: el primero de esos

    contextos, es cuando debemos hacer referencia a una percepcin en tanto impuesto o

    retencin fiscal de acuerdo a una inversin, compra o produccin de bienes y servicios;

    mientras que tambin la percepcin es la mirada, el punto de vista de una

    persona determinada ante una situacin especfica, que se desprende de la ideologa, las

    convicciones y en definitiva, todos los aspectos que llevan a que una persona pueda

    percibir un hecho determinado de un modo u otro., la percepcin como punto de vista se

    relaciona intrnsecamente con las sensaciones y las emociones, y de manera tambin

    especial con los sentidos de la persona, que es por los cuales cada persona tiene la

    capacidad de recibir estmulos desde el exterior e incorporarlos como sensaciones. Por

    ejemplo, una persona es capaz de percibir si un amigo se est comportando de manera

    indiferente desde hace un tiempo, y en consecuencia, puede actuar retribuyendo con la

    misma actitud o entablando una conversacin con el amigo para hablar sobre esta

    situacin y aclarar las cosas. De la misma manera, la misma persona, ante un hecho

    determinado, puede derivar una opinin desde su propia percepcin. Por ejemplo, ante un

    incremento de accidentes de trnsito en el cual las motocicletas son protagonistas, una

    persona puede expresar si percibe que esta situacin es un problema social, reflexionar

    sobre las causas, sobre las consecuencias de actitudes especficas (como el uso de

    casco o el manejo de vehculos a altas velocidades).

    Descriptores: Ideologa, Convicciones, sensaciones

    mailto:[email protected]