6
LA PERSONALIDAD EQUIPO 1. UNIDAD II. COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL.

La personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La personalidad

LA PERSONALIDADEQUIPO 1.

UNIDAD II. COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL.

Page 2: La personalidad

CONCEPTO

FORMA EN QUE LA PERSONA ACTÚA CON LOS DEMÁS Y ACTÚA ANTE SU ENTORNO.

ES EL TÉRMINO CON EL QUE SE SUELE DESIGNAR LO QUE DE ÚNICO, DE SINGULAR, TIENE UN INDIVIDUO, LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO DISTINGUEN DE LOS DEMÁS.

OCULTA DETRÁS DEL PENSAMIENTO, LA EMOCIÓN Y EL COMPORTAMIENTO.

MEYERS-BRIGGS DISEÑÓ UN EXAMEN DE PERSONALIDAD DE 100 PREGUNTAS DONDE SE CLASIFICAN LOS INDIVIDUOS EN CUATRO TIPOS DE PERSONALIDAD : EXTROVERTIDOS O INTROVERTIDOS, SENSIBLES O INTUITIVOS, RACIONALES O PASIONALES Y PERCEPTIVOS O JUICIOSOS.

Page 3: La personalidad

FORMACIÓN Y DESARROLLO

EVALUACIÓN POR MEDIO DE ALGÚN TEST O ENTRVISTA DIRECTA-VISUAL-PERSONAL.

TRASTORNOS = AFECCIONES DURADERAS.

Page 4: La personalidad

PERSONALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

PRÁCTICO: RAZONA DE MANERA CORRECTA Y FUNCIONAL Y CON SENTIDO COMÚN. OBJETIVO Y ESPECÍFICO, CONCENTRADO EN LOGRAR EL ÉXITO.

SOÑADOR: REFLEXIVO, EXISTENCIALISTA. ENFOQUE FILOSÓFICO.

FÍSICO ENERGÉTICO: ACTIVIDADES CON FUERZA MOTRÍZ Y FUERZA FÍSICA. DESAFÍO FÍSICO Y MENTAL (ADRENALINA). CONFIANZA EN SUS DECISIONES Y SU FORMA DE ACTÚAR.

SOCIABLE: BUSCA COMPAÑÍA DE LOS DEMÁS, SE ACOMODA RÁPIDAMENTE A UN EQUIPO.

MANUAL Y DE SERVICIO: METÓDICO Y DETALLISTA EN SU TRABAJO. SE PREOCUPA POR LAS NECESIDADES Y BIENESTAR DE LOS DEMÁS.

EMOTIVO Y COMUNICADOR: “LLEVA EL LOGO EN EL CORAZÓN”, CAPTA EL SENTIR Y ESTÁ EN SINTONÍA CON LOS DEMÁS.

Page 5: La personalidad

CARACTERÍSTICAS MÁS ESPECÍFICAS

TRABAJO EN EQUIPO. INDIVIDUALISTA. LÚDICO. PLANIFICADOR. EMPRENDEDOR. GESTIONADOR. EJECUTIVO. DE TERRENO. EMPÁTICO.

Page 6: La personalidad

7 PASOS PARA ELEVAR LA PERSONALIDAD

1. DARSE CUENTA DE LAS COSAS QUE NO TE GUSTAN DE TU FORMA DE SER.

2. LECTURA DE LIBROS QUE NOS INSPIREN Y MOTIVEN A ACTUAR RECTA Y ELEVADAMENTE.

3. LIMPIAR NUESTRO MUNDO EMOCIONAL DE RABIA, MIEDOS, FRUSTRACIÓN, RENCOR Y CULPAS QUE SENTIMOS HACIA OTROS Y HACIA NOSOTROS MISMOS.

4. MEDITAR POR LO MENOS 15 MINUTOS AL DÍA.

5. PRACTICAR EL AMOR IMPERSONAL.

6. DEDICARSE TIEMPO A SOLAS.

7. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES FILANTRÓPICAS O DE CARIDAD.