4
LA PRECIPITACIÓN La precipitación es una componente muy importante dentro del ciclo hidrológico, pues es la que origina la escorrentía sobre la superficie de la tierra. Desde el punto de vista de la Hidrología, la precipitación es de interés cuando llega a la superficie terrestre. Los procesos de su formación en la atmósfera y su caída a la tierra son de interés de la meteorología. 1. DEFINICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN La precipitación es toda forma de humedad atmosférica que debido a mecanismos físicos cae a la tierra. También se puede decir que es la humedad de las nubes que se “precipita” a la tierra en diferentes formas. Puede caer en forma de lluvia, granizo, nieve y garúa. 2. MECANISMO DE FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN Luego del proceso de evaporación de las aguas de océanos y de la superficie terrestre, estas llegan a conformar las nubes o vapor de agua, constituidos por un volumen de pequeñas gotas. Para que ocurra la precipitación se requiere, además de la presencia de estas nubes, la acción de un movimiento vertical ascendente de masa de aire húmedo desde las partes bajas con el fin de producir un enfriamiento del aire lo suficiente como para que se produzca la condensación y el crecimiento de las pequeñas gotas de agua. Es decir, no es suficiente la presencia de las nubes para que se origine la precipitación, principalmente cuando esta se produce en cantidades apreciables; es necesario este proceso de gran enfriamiento dado por la elevación del aire. De acuerdo al factor que origina esta elevación, se clasifica la precipitación. 3. TIPOS DE PRECIPITACIÓN A. PRECIPITACIÓN CICLÓNICA O CONVERGENTE Esta precipitación se produce por la elevación del aire convergente en un área de baja presión. En este caso hay un encuentro de dos nubes con diferente temperatura, en

La Precipitación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gag

Citation preview

Page 1: La Precipitación

LA PRECIPITACIÓN

La precipitación es una componente muy importante dentro del ciclo hidrológico, pues es la que origina la escorrentía sobre la superficie de la tierra. Desde el punto de vista de la Hidrología, la precipitación es de interés cuando llega a la superficie terrestre. Los procesos de su formación en la atmósfera y su caída a la tierra son de interés de la meteorología.

1. DEFINICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La precipitación es toda forma de humedad atmosférica que debido a mecanismos físicos cae a la tierra. También se puede decir que es la humedad de las nubes que se “precipita” a la tierra en diferentes formas. Puede caer en forma de lluvia, granizo, nieve y garúa.

2. MECANISMO DE FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

Luego del proceso de evaporación de las aguas de océanos y de la superficie terrestre, estas llegan a conformar las nubes o vapor de agua, constituidos por un volumen de pequeñas gotas. Para que ocurra la precipitación se requiere, además de la presencia de estas nubes, la acción de un movimiento vertical ascendente de masa de aire húmedo desde las partes bajas con el fin de producir un enfriamiento del aire lo suficiente como para que se produzca la condensación y el crecimiento de las pequeñas gotas de agua. Es decir, no es suficiente la presencia de las nubes para que se origine la precipitación, principalmente cuando esta se produce en cantidades apreciables; es necesario este proceso de gran enfriamiento dado por la elevación del aire. De acuerdo al factor que origina esta elevación, se clasifica la precipitación.

3. TIPOS DE PRECIPITACIÓN

A. PRECIPITACIÓN CICLÓNICA O CONVERGENTE

Esta precipitación se produce por la elevación del aire convergente en un área de baja presión. En este caso hay un encuentro de dos nubes con diferente temperatura, en donde la más caliente es impulsada violentamente a la parte más alta produciéndose la condensación y luego la precipitación. A este tipo de precipitación pertenecen las tormentas de las regiones planas.

B. PRECIPITACIÓN CONVECTIVA

La precipitación convectiva se origina por la elevación del aire ligero y cálido que sufre un enfriamiento de acuerdo a la adiabática seca o saturada hasta cierta altura donde encuentra condiciones que produce la condensación y luego la precipitación, la cual generalmente ocurre con truenos y rayos. Esta precipitación es típica de las zonas tropicales.

C. PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA

Page 2: La Precipitación

Esta precipitación se produce por la elevación del aire sobre las cadenas de montañas, que sube por las laderas y asciende a gran altura hasta encontrar condiciones para la condensación y luego la precipitación.Esta precipitación se produce en las zonas montañosas (sierra peruana, comprende la cordillera de los andes).En la práctica no se puede hablar de una precipitación que se produzca exclusivamente por uno de estos factores, sino que también pueden ser por una combinación de cualquiera de ellas.

4. MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La precipitación se mide mediante aparatos denominados pluviómetros o pluviógrafos que registran la altura de agua en mm. Los aparatos son los siguientes:

A. PLUVIÓMETROS NO REGISTRADORES

Son aparatos o recipientes de dimensiones estandarizadas mediante los cuales se recibe agua caída por precipitación para su medición en altura o lámina. Esta estandarización o normalización es importante para poder comparar las medidas en diferentes lugares.

B. PLUVIÓMETROS TOTALIZADORES

Son pluviómetros que acumulan el agua de la precipitación durante un periodo de tiempo largo. Son utilizados para medir la precipitación en lugares de difícil acceso, en donde no es posible su medición de manera más frecuente.

C. PLUVIÓGRAFOS

También se denominan pluviómetros registradores, porque registran (“dibujan con una aguja sobre un papel enrollado”) la cantidad de agua precipitada por unidad de tiempo.Los datos que proporcionan estos aparatos son muy importantes porque con ellos se determina la intensidad de la lluvia.

5. PROCESAMIENTO DE DATOS DE PRECIPITACIÓN Y SERIES DE TIEMPO

A. PRECIPITACIÓN DIARIA

Es la altura o lámina de agua precipitada durante un día. Si el pluviómetro mide la precipitación diaria durante un cierto periodo de tiempo, va a resultar una serie de precipitación diaria.

B. PRECIPITACIÓN SEMANAL

Es la altura o lámina de agua precipitada durante una semana. Se obtiene al sumar la precipitación diaria de 7 días consecutivos o de una semana. Similarmente se puede obtener una serie de precipitación semanal.

Page 3: La Precipitación

C. PRECIPITACIÓN MENSUAL

Es la altura o lámina de agua que se precipita durante un mes. Resulta de la suma de la precipitación diaria de un mes. Similarmente se puede obtener una serie de precipitación mensual.

D. PRECIPITACIÓN ANUAL

Es la altura o lámina de agua precipitada durante un año. Resulta de sumar los datos de la precipitación mensual durante un año. Se puede obtener una serie de precipitación anual.