La ProgramaciÓn NeurolingÜÍstic a Como Estrategia De

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    1/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICNEUROLINGSTICA COMOA COMO

    ESTRATEGIA DEESTRATEGIA DE

    APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

    PRESENTA

    FERMN OSORNIO MAQUEDA

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    2/61

    HIPTESISHIPTESISEXISTE UNA RELACINEXISTE UNA RELACIN

    ENTRE EL USO DEENTRE EL USO DEESTRATEGIAS DE PNLESTRATEGIAS DE PNL Y ELY EL

    RENDIMIENTO ESCOLARRENDIMIENTO ESCOLAR ENENEL ADOLESCENTEEL ADOLESCENTE DELDEL NIVELNIVELMEDIO SUPERIORMEDIO SUPERIOR??

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    3/61

    ESTRATEGIAS EN LA PNLESTRATEGIAS EN LA PNLTEORAS DEL

    APRENDIZAJE

    LA PNL COMO

    ESTRATEGIA

    EXPERIENCIAS EN EL

    AULAHUMANISTA ESTILOS

    COGNITIVOSDISEO DE LAINVESTIGACIN

    COSNTRUCTIVISTA ESTRATEGIAS ANLISIS DE

    RESULTADOS

    LAS INTELIGENCIASMLTIPLES

    PREINSTRUCCIONAL SEGUIMIENTO

    SISTMICO COINSTRUCIONAL EXPERIENCIAS

    DE LA PNL POSTINSTRUCCIONAL

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    4/61

    I. TEORASI. TEORAS

    DELDEL

    APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    5/61

    ENFOQUE HUMANISTAENFOQUE HUMANISTA

    GESTALT

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    6/61

    ENFOQUE GESTALTENFOQUE GESTALT

    el aprendizaje tiene lugar pormedio del descubrimiento, por laformacin de nuevas Gestalten,

    es decir la aparicin de Insights.Cuando un organismo interactacon su medio ambiente secomplementan las gestalten, sedesarrolla el darse cuenta y elaprendizaje se produce(CASTANEDO, 1997:72p).

    Si el conocimiento surge deuna necesidad que buscaser satisfecha, podemosentender que cuando elorganismo logra satisfaceruna necesidad o da laespalda a la misma

    convencido de que nopuede llegar a satisfacerla,se cierra esa gestalt yconcluye el asunto. Si porel contrario el asunto quedainconcluso el organismo se

    sobre - inunda, debido a laindecisin o a laincapacidad para tomardecisiones, entonces seexperimenta unrompimiento homeosttico

    o un corto - circuito; unfusible se quema y el

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    7/61

    ENFOQUE HUMANISTAENFOQUE HUMANISTA

    ROGERS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    8/61

    ENFOQUE HUMANISTAENFOQUE HUMANISTALas ideas principales fueron: (ROGERS,

    2002:243p)No puedo ensear a otra personacomo ensear.Cualquier cosa que pueda ensearlea otra persona es relativamenteintrascendente y ejerce poca oninguna influencia sobre la conducta.

    Cada vez estoy ms convencido deque slo me interesa el aprendizajecapaz de influir significativamente enla conducta.El nico aprendizaje que puedeinfluir significativamente sobre la

    conducta es el que el individuodescubre e incorpora por s mismo.El aprendizaje basado en el propiodescubrimiento, la verdadincorporada y asimiladapersonalmente en la experiencia, nopuede comunicarse de manera

    directa a otro.

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://adm4840.softcha.com/hohenau/hohenau052.jpg&imgrefurl=http://adm4840.softcha.com/baldomero/&h=411&w=565&sz=28&tbnid=BWkeBaMoh4M8xM:&tbnh=95&tbnw=131&hl=es&start=199&prev=/images%3Fq%3Dautonom%25C3%25ADa%26start%3D180%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    9/61

    ENFOQUEENFOQUECONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

    PIAGET

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    10/61

    ENFOQUE CONSTRUCTIVISTAENFOQUE CONSTRUCTIVISTALa autonoma implica:

    Que el profesor reduzca su poderde adulto todo lo posible eintercambie puntos de vista con losadolescentes de igual a igual.

    Que el profesor invite a losalumnos a intercambiar y coordinarpuntos de vista con otroscompaeros.

    Que el profesor incite a los nios atener una mentalidad activa y aatener confianza en su propiacapacidad de descubrir cosas.

    (CONSTANCE, 1989:23p).

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://tilz.tearfund.org/NR/rdonlyres/3251E90D-98A7-4EAB-ADCF-4EAF2EA2C1BF/0/FS636Bolivia.jpg&imgrefurl=http://tilz.tearfund.org/Portugues/Passo%2Ba%2BPasso%2Bmais%2Brecentes/Passo%2Ba%2BPasso%2B63/Objetivo%2B3%2BPromover%2Ba%2Bigualdade%2Bentre%2Bos%2Bsexos%2Be%2Ba%2Bautonomia%2Bdas%2Bmulheres.htm&h=154&w=200&sz=8&tbnid=wh_m2Y6kFm2_DM:&tbnh=76&tbnw=99&hl=es&start=66&prev=/images%3Fq%3Dautonom%25C3%25ADa%26start%3D60%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.serpost.com.pe/Web/Website/construccion/obra23.gif&imgrefurl=http://www.serpost.com.pe/Web/Website/construccion/&h=227&w=341&sz=11&tbnid=9HcZdmjpJuGgCM:&tbnh=76&tbnw=115&hl=es&start=4&prev=/images%3Fq%3Dconstrucci%25C3%25B3n%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    11/61

    ENFOQUEENFOQUE

    CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

    VYGOSTSKI

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    12/61

    ENFOQUE CONSTRUCTIVISTAENFOQUE CONSTRUCTIVISTAEn sus estudios, Vygostski

    otorga cuatro aportaciones:El proceso de construccindel conocimiento en losnios.La influencia del aprendizajeen el desarrollo.

    La importancia del contextosocial del desarrollo.El papel del lenguaje en eldesarrollo.

    El lenguaje es una herramientapara conocer el pensamiento, en elcaso de Vygostski, una palabrasugiere a la mente su contenido(...) la asociacin entre palabra ysignificado puede tomarse msfuerte o ms dbil, pero puedecambiar su naturaleza psicolgica.

    Para que esto sucediera tendraque dejar de ser una asociacin(GARCIA, 2003:p46). La asociacinde la palabra con el significado, esuna manera de reaccionar, tambinun cmulo de qumicos se unen a lasinapsis que relaciona o asocia la

    palabra con el significado y lageneralizacin que el sujeto harealizado. Es as como la relacinentre la palabra - pensamiento seunen a una cascada de qumicosque provocan sensaciones y estas

    a su vez producen percepciones,de tal manera que la palabra crea

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.math.bas.bg/~kounchev/2004_conference/construccion.jpg&imgrefurl=http://www.math.bas.bg/~kounchev/2004_conference/&h=187&w=286&sz=5&tbnid=d9rPxs_mSuA-GM:&tbnh=71&tbnw=110&hl=es&start=3&prev=/images%3Fq%3Dconstrucci%25C3%25B3n%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DNhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/linea_directa/cerebromaquinaria.jpg&imgrefurl=http://es.catholic.net/sacerdotes/222/578/articulo.php%3Fid%3D4610&h=218&w=156&sz=11&tbnid=voMostTfhd3EMM:&tbnh=102&tbnw=72&hl=es&start=13&prev=/images%3Fq%3Dlenguaje%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    13/61

    ENFOQUEENFOQUE

    CONSTRUCTIVISTACONSTRUCTIVISTA

    AUSUBEL

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    14/61

    ENFOQUE CONSTRUCTIVISTAENFOQUE CONSTRUCTIVISTAREPETICIN

    El contenido se presenta en su forma final.El alumno debe interiorizarlo en su estructura

    cognitiva.No es sinnimo de memorizacin.Propio de etapas avanzadas del desarrollocognitivo en la forma de aprendizaje verbalhipottico sin referentes concretos(pensamiento formal.)til en campos establecido del conocimiento.Ejemplo: se pide al alumno que estudie elfenmeno de la difraccin en su libro de testode Fsica, captulo 8.

    DESCUBRIMIENTO El contenido principal a ser aprendido

    no se da, el alumno tiene quedescubrirlo.

    Propio de la formacin de conceptosy solucin de problemas.

    Puede ser significativo o repetitivo. Propio de las etapas iniciales del

    desarrollo cognitivo en el aprendizajede conceptos y proposiciones.

    til en campos de conocimientosdonde no hay respuestas unvocas.

    Ejemplo: el alumno, a partir de unaserie de actividades experimentalesinduce los principios que subyacen alfenmeno de la combustin.

    SIGNIFICATIVOLa informacin nueva se relaciona conla ya existente en la estructuracognitiva de forma sustantiva, noarbitraria ni al pie de la letra.El alumno debe tener una disposicino actitud favorable para extraer elsignificado.El alumno posee los conocimientosprevios o conceptos de anclajepertinentes.Se puede construir un entramado o

    red conceptual.Condiciones:

    REPETITIVOconsta de asociaciones arbitrarias,al pie de la letra.El alumno manifiesta una actitud dememorizar la informacin.El alumno no tiene conocimientosprevios pertinentes o no losencuentra.Se quiere construir una plataforma obase de conocimientos factuales.Se establece una relacin arbitraria

    con la estructura cognitiva.Ejemplo: aprendizaje mecnico de

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    15/61

    LAS INTELIGENCIASLAS INTELIGENCIASMLTIPLESMLTIPLES

    HAWARD GARDNERHAWARD GARDNER OQ G C SOQ G C S

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    16/61

    ENFOQUE INTELIGENCIASENFOQUE INTELIGENCIAS INTELIGENCIA SISTEMAS

    NEUROLGICOS ORIGENES

    EVOLUTIVOS. PRESENCIA EN OTRAS

    ESPECIES.

    LINGUSTICA. Lbulos temporal y frontalizquierdos.

    Las primerasnotaciones escritasdatan de hace 30,000aos.

    Los monos tienen la habilidadde nombrar.

    LGICO -MATEMTICA.

    Lbulo pariental izquierdo,hemisferio derecho.

    Sistemas numricostempranos ycalendarios antiguos.

    Las abejas calculan lasdistancias por medio del baile.

    ESPACIAL. Regiones posteriores delhemisferio derecho.

    Arte rupestre. Varias especies poseeninstintos territoriales.

    CORPORAL -KNTICA.

    Cerebelo, ganglios basales,corteza motriz.

    Hay evidencias del usode herramientas en laspocas ms tempranas.

    Uso de herramientas por losprimates, los ososhormigueros y otras especies.

    MUSICAL. Lbulo temporal derecho. Hay evidencia del usode instrumentosmusicales que datan de

    la edad de piedra.

    El canto de las aves.

    INTERPERSONAL. Lbulos frontales, lbulotemporal, sistema lmbico.

    Vida en gruposcomunitarios necesaria

    para la caza /recoleccin.

    Lazos maternales observadosen los primates y otrasespecies.

    INTRAPERSONAL. Lbulos frontales yparientales, sistema lmbico.

    Evidencias tempranasde vida religiosa.

    Los chimpancs puedenencontrarse en un espejo, los

    monos experimentan miedo.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    17/61

    EL ENFOQUE SISTMICOEL ENFOQUE SISTMICO

    LA COMUNICACINLA COMUNICACIN

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    18/61

    ENFOQUE SISTMICOENFOQUE SISTMICO

    El aprendizaje

    El punto de vista sistmico se puede representar de la siguiente manera.ENTRADA - PROCESO - SALIDA - RETROALIMENTACIN - AMBIENTE

    La educacin aparece, as, como un hecho humano, social, cultural ycomunicativo, de carcter formativo y madurativo. Formativo en cuanto a

    estructurador o configurador de la persona; madurativo en cuanto al logro orealizacin integrada, conseguida progresivamente (CASTILLEJO,1987:130p). El proceso de informacin y comunicacin mediante lacodificacin, regulacin y optimizacin de los procesos, llevarn a unsistema abierto, donde se logra la informacin y se controla la optimizacinmltiple del aprendizaje donde se logra de evolucin perfectiva mediante la

    evaluacin de los procesos, logrando la hominizacin preconciente, lasocializacin paraconciente y la personalizacin conciente.

    Principios

    Los sistemas existen dentro desistemas.Los sistemas son abiertos.Las funciones de un sistemadependen de su estructura.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    19/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICANEUROLINGSTICA

    PROGRAMACIN

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    20/61

    PROGRAMACINPROGRAMACINNEUROLINGSTICANEUROLINGSTICA

    Canal de percepcin auditivoQuien piensa de esta forma esun excelente conversador y elalma de la fiesta cuando se lopropone, tiene la capacidad deorganizar sus ideas en medio deun debate lgico.

    Los recuerdos llegan de manerasecuencial y ordenada, por ello,es necesario que la informacinse d de esta forma, puespermitir que el alumno escuchesu grabacin mental que lepresenta la informacin paso apaso, su memoria se activacuando escuchan algo, por

    mnimo que sea, pues lamaquinaria auditiva empieza a

    En el sistema auditivo es difcilrelacionar conceptos o elaborarconceptos abstractos con la mismafacilidad que un visual.

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.edupa.uva.es/portfolio/IMG/rubon0.gif&imgrefurl=http://www.edupa.uva.es/portfolio/rubrique.php3%3Fid_rubrique%3D18&h=235&w=254&sz=32&tbnid=y8vnPdIzxps7XM:&tbnh=98&tbnw=106&hl=es&start=8&prev=/images%3Fq%3DESCUCHAR%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    21/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICANEUROLINGSTICAc.- Refuerzo de la memoria auditiva (WYCOFF, 1994:143-148pp)

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    22/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICANEUROLINGSTICA

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    23/61

    PROGRAMACINPROGRAMACINNEUROLINGSTICANEUROLINGSTICA

    Entienden al mundo tal como lo ven, cuando recuerdan algo, lo hacenen forma de imgenes. Cuando imagina algo a futuro lo visualizan.Son personas que se visten bien por lo regular, siempre estnarreglados y con ropa limpia, la apariencia es lo ms importante paraellos. Su ropa busca ser bien combinada y la eligen con cuidado. Losmovimientos oculares se son hacia arriba y a los costados (Ver cuadro

    7).

    Piensan siempre en imgenes, esto les permite traer muchainformacin a la vez, incluso pueden absorber la informacin a pasos

    agigantados, pues pueden establecer relaciones entre ideas yconceptos. La mejor manera de establecer relaciones es la visual, yesto permitir el aprendizaje y entendimiento del tema tambin a losauditivos y kinestsicos. Con esto, la abstraccin aumentaconsiderablemente, teniendo mayor capacidad de planeacin. Si sepresenta la informacin por escrito o de manera que se pueda ver, la

    procesarn de inmediato. Una buena forma es tomando notas que seuedan leer osteriormente. Puede recordar las inas com letas del

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.strambotica.com/blog/data/upimages/Mirar_WEB.jpg&imgrefurl=http://www.strambotica.com/blog/gem.php%3Fsubaction%3Dshowcomments%26id%3D1120081977%26archive%3D%26start_from%3D%26ucat%3D%26&h=160&w=234&sz=4&tbnid=gSxOEqAallj6fM:&tbnh=71&tbnw=104&hl=es&start=3&prev=/images%3Fq%3DMIRAR%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.strambotica.com/blog/data/upimages/Mirar_WEB.jpg&imgrefurl=http://www.strambotica.com/blog/gem.php%3Fsubaction%3Dshowcomments%26id%3D1120081977%26archive%3D%26start_from%3D%26ucat%3D%26&h=160&w=234&sz=4&tbnid=gSxOEqAallj6fM:&tbnh=71&tbnw=104&hl=es&start=3&prev=/images%3Fq%3DMIRAR%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    24/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICANEUROLINGSTICAMEMORIA VISUAL (WYCOFF, 1994:143-148pp)

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    25/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICANEUROLINGSTICA

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    26/61

    PROGRAMACINPROGRAMACINNEUROLINGSTICANEUROLINGSTICA

    Aprende gracias a las experiencias, y necesita:intensidades,

    tamaos,texturas,

    temperaturas,peso,

    localizacin y duracin.

    Tambin cuando la intensidad es fuerte, la temperatura templada, eltema se ve en diferentes sesiones, ante texturas suaves y recuerdacosas grandes. Por el contrario, olvida cuando el refuerzo es dbil,pequeo, suave, fro, ligero, fuera del cuerpo y distante.

    Estas personas difcilmente pueden pensar si estn quietos, necesitanel conocimiento y generalmente son reprimidos en el saln de clase.Su energa le impide quedarse quieto y buscan un movimiento quepermita la concentracin. La mejor manera es mediante la relajacin,sin tensiones indebidas. El estilo se basa en las experiencias de Sheila Kogan, de las Richmond Public Schools, Richmond, California,

    crea juegos en movimiento para ensear tcnicas de matemticas ylenguaje. (WYCOFF, 1994:170p).

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.textura.de/home-elefant.jpg&imgrefurl=http://www.textura.de/&h=205&w=160&sz=8&tbnid=yirFQPo4hT5zbM:&tbnh=100&tbnw=78&hl=es&start=19&prev=/images%3Fq%3DTEXTURA%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://gallery.times.lv/invis/textura.jpg&imgrefurl=http://gallery.times.lv/invis.html&h=566&w=400&sz=79&tbnid=BUWzG1xVQxmqEM:&tbnh=131&tbnw=92&hl=es&start=6&prev=/images%3Fq%3DTEXTURA%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://gallery.times.lv/invis/textura.jpg&imgrefurl=http://gallery.times.lv/invis.html&h=566&w=400&sz=79&tbnid=BUWzG1xVQxmqEM:&tbnh=131&tbnw=92&hl=es&start=6&prev=/images%3Fq%3DTEXTURA%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.textura.de/home-elefant.jpg&imgrefurl=http://www.textura.de/&h=205&w=160&sz=8&tbnid=yirFQPo4hT5zbM:&tbnh=100&tbnw=78&hl=es&start=19&prev=/images%3Fq%3DTEXTURA%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    27/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICANEUROLINGSTICAMEMORIA KINESTSICA (WYCOFF, 1994:143-148pp)

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    28/61

    II.II.ESTRATEGIASESTRATEGIAS

    DEDE

    APRENDIZAJEAPRENDIZAJEDE LA PNLDE LA PNL

    ESTRATEGIASESTRATEGIAS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    29/61

    ESTRATEGIASESTRATEGIASPREINSTRUCCIONALESPREINSTRUCCIONALESEtapa Actividad Estrategias EvidenciasIndicarobjetivos Indicarmetas. Acuerdos.

    Establecer

    sistemas. Acuerdos

    Enlace conmapa

    curricular. Apunte.

    Enlace entre Lluvia de ideas.Ideas porescrito.

    concimientos Debates. Mapas.

    previos y nuevos Ejemplos. Participacin.

    Observar. Fichas.

    Investigar. Reporte.

    Preinstruccional Imagincacin. Apunte.

    Situaciones

    empticas. Ambiente.

    Ejemplos de la

    realidad. Expresin.

    Razonamientos Mapa.

    Activaro generar Dinmicas. Participacin.

    conocimientos Discurso escrito. Apuntes.

    previos y nuevos. Reportes. Reporte.

    Indicarmetas. Acuerdos.

    Cuestionar

    paradigmas. Reflexin.

    Reflexiones. Mapa.Establecer

    sistemas. Acuerdos.

    ESTRATEGIASESTRATEGIAS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    30/61

    ESTRATEGIASESTRATEGIASCOINSTRUCCIONALESCOINSTRUCCIONALESA u d i o g r a b a c i n e s .N o t a s .

    C o i n s t r u c c i o n a lO r g a n iz a r laO b je t o s F i c h a s .

    n u e v a D e m o s t r a c i o n e s .A p u n t e .

    i n f o r m a c i nE je r c i c i o s . R e s u e l t o s

    I m a g i n a c i n .E s c r i t o .

    E x p li c a c i nf e n m e n o s A p u n t e s .

    M e jo r a r la A c e t a t o s . A p u n t e s .

    c o d if i c a c i nP r o y e c c i o n e s .R e p o r t e .

    A u d i o g r a b a c i n e s .N o t a s .

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    31/61

    ESTRATEGIASESTRATEGIASPOSTINSTRUCCIONALESPOSTINSTRUCCIONALESEtapa Actividad Estrategias EvidenciasOrganizadores Mapas. Mapa.grficos Dibujos. Dibujo.

    Cuadros Cuadro.

    Caricaturas. Dibujo.

    Resumen Resumen. Reporte.

    Sntesis. Sntesis.

    Anlisis. Reporte.

    Postinstrucional Reprecentaciones. Reporte.

    Retroalimentacin

    Resolver

    problemas. Reporte.

    Establecer

    sistemas. Acuerdos.

    Investigacin de

    campo. Reporte.

    Investigacin

    documental. Reporte.

    Dialctica con la

    realidad.

    Org. En la

    vida.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    32/61

    III.III.EXPERIENCIAS

    DE LAPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICA COMO

    ESTRATEGIASAPRENDIZAJE EN

    EL AULA ESTRUCTURA DEESTRUCTURA DE

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    33/61

    ESTRUCTURA DEESTRUCTURA DEINVESTIGACININVESTIGACINDISEO PROCEDIMEINTO ANLISIS DE

    RESULTADOSSEGUIMIENTOCOINSTRUCCIONAL

    EXPERIENCIAS

    PROBLEMA SELECCIN ANLISISUNIVARIABLE

    SEGUNDAENTREVISTA

    TCNICAS

    DEFINICIN CONTEXTO ANLISISBIVARIABLE

    ESTRATEGIAS RESULTADOS

    ESCENARIO CECyT 12 EL RAPPORT

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    34/61

    SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

    PREINSTRUCCIONALPREINSTRUCCIONAL

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    35/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSFicha de estrategia de lectura.

    1.- SI ESTOY LEYENDO ALGO INTERESANTE:ME DEDICO A RATOS A OTRAS COSAS PARA VARIAR UN POCO.SUELO SEGUIR DURANTE UN LARGO RATO.

    2.- QU ES LO QUE ME RESULTA MS DIFICIL?

    3.- QUE ME PODRA AYUDAR A SER MEJOR LECTOR?TIENEN ALGODE ESPECIAL LAS PRIMERAS FRACES?

    4.- SI TUVIERAS QUE LEER SOLO UNAS PARTES, POR LA PRISACALES LEERIAS?

    5.- CUANDO TERMINAS DE LEER. QU INTENTAS CONTAR A OTRASPERSONA?

    6.- HAY OCACIONES EN QUE TE REGRESAS Y LEES LAS COSAS OTRAVEZ? POR QUE?

    7.- QUE HACES SI ENCUENTRAS UNA PALABRA QUE NO ENTIENDES?

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    36/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSFicha de estrategia de resolucin de exmenes.

    1.- SI HAGO UN EXAMEN IMPORTANTE Y ME DOY CUENTA DE QUE NOME ESTA SALIENDO BIEN:ME CUESTA CADA VEZ MS CONCENTRARME EN LAS PREGUNTAS.NO LE DOY MAS VUELTAS HASTA QUE ACABO EL EXAMEN.

    2.-CUANDO DE VERDAD QUIERO TERMINAR UNA TAREA LARGA EN UNA

    TARDE:SUELE SUCEDER QUE OTRAS COSAS ME DISTRAIGAN.ME CONCENTRO PLENAMENTE EN LA TAREA.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    37/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSFicha de hbitos de memoria.CUANDO TENGO QUE RECORDAR ALGO:A) SE LO QUE TENGO QUE HACER PARA RECORDARLO

    DESPUS.B) S SI ES FCIL O DIFICIL RECORDARLO.C) TIENDO A RELLENAR LAS LAGUNAS DEL RECUERDO.

    D) LO RECUERDO SIN MS, SIN HACER NADA DEPARTICULAR.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    38/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSFicha de trabajo en clase.

    SITUACIONES: SIEMPRE GENERALMENTE - A VECES - NUNCA

    1.- TERMINO LAS TAREAS QUE ME SON CONFIADAS?2.- ME ESFUERZO POR TRABAJAR CON TODOS MIS COMPAEROS3.- PROCURO COMPRENDER NUEVAS IDEAS QUE ME SON SUGERIDAS POR LOS

    COMPAEROS4.- PROCURO ELUDIR NUEVOS ENCARGOS QUE ME ENCOMIENDA EL GRUPO?

    5.- COMPARTO MIS CONOCIMIENTOS CON MIS COMPAEROS?6.- AYUDO A ELABORAR EL PLAN DE LA CLASE?7.- SIGO LOS PLANES TRAZADOS POR EL PROFESOR?8.- TRABAJO SATISFECHO PARA EL GRUPO?9.- CEDO CUANDO RECONOZCO QUE NO TENGO RAZN?10.- RESPETO LOS DERECHOS DE MIS COMPAEROS?11.- PROCURO EXPLORAR EL TRABAJO DE MIS COLEGAS?12.- TRATO A TODOS DE BUENA MANERA?13.- PIENSO EN LAS DIFICULTADES QUE PUEDEN TENER MIS COMPAEROS?

    14.- ESCUCHO CON ATECIN CUANDO DIRIGEN A MI?15.- ESCUCHO CON ATENCIN CUANDO SE DIRIGEN A LOS MIEMBROS DE MI GRUPOCON ARGUMENTOS QUE INTERESAN A TODOS?

    16.- PROCURO COOPERAR CON EL GRUPO?17.- DEVUELVO LOS MATERIALES QUE SE ME PRESTAN?18.- AGRADESCO LA AYUDA RECIBIDA?19.- PROCURO TRABAJAR SIN PEERTURBAR A LOS OTROS?20.- ESTOY DISPUESTO A PRESTAR AYUDA A MIS COLEGAS CUANDO STA ES

    NECESARIA?

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    39/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSNiveles lgicos de pensamiento1.- Qu habilidades te permiten lograr tus objetivos?2.- Cules son las actividades que se te facilitan en la vida?

    3.- En qu lugares te sientes mas a gusto?4.- En qu momentos se has sentido mas feliz?5.- Cules son las cosas que crees que te mereces?6.- De qu manera te sientes mas tranquilo?7.- Qu piensas hacer en el futuro?8.- Cmo te definiras en este momento?9.- Qu recursos tiene para lograr tus objetivos?10.- Cules son los impedimentos que tienes para lograr tus objetivos?11.- Se te facilita visualizar tus objetivos?

    12.- Puedes visualizar lo que quieres?13.- En que lugares te ves ms a gusto?14.- Cundo has logrado verte mas feliz?15.- Cules son las cosas que ves y crees que realmente las mereces?16.- En qu circunstancias te has visto mas tranquilo?17.- Cmo te ves en un futuro?18.- Cmo te ves en este momento?19.- Qu cualidades ves en ti que te permiten lograr tus objetivos?20.- Qu cosas puedes ver y que te dificulten lograr un objetivo?

    21.- Cmo te suena el futuro?22.- Puedes escuchar lo que quieres?23.- En qu lugares has escuchado los mejores comentarios?24.- En qu momentos las cosas te han sonado bien?25.- Qu cosas suenan bien en tu vida?26.- En qu momentos has escuchado tranquilidad?27.- Cmo te suena tu futuro?28.- En qu tono esta este momento?29.- Cuando logras un objetivo Qu escuchas?

    30.- Qu palabras o sonidos te impiden lograr tus objetivos?

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    40/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSPotencial comunicativo.ELIJA 20 PALABRAS DE LA SIGUIENTE LISTA QUE POR ALGUNA RAZON MAS

    LE IMPRESIONEN O DESTAQUEN EN SU PERCEPCIN.

    ONAR 34.-SUMERGIRSETRATO 35.-DISCURSORDEDURA 36.-QUIEMADURASAFINADO 37.-MURMURARREOLA 38.-SABROSO

    ZCLAR 39.-GESTICULAROCIN 40.-ESPINAOMPETA 41.-ESTAMPAARIENCIA 42.-SENSACINSPEJISMO 43.-ACENTORUIDO 44.-VISUALIZACINENTOLERA 45.-AROMAOMODIDAD 46.-RITMOUDIENCIA 47.-HUMEDO

    ESTEIDO 48.-RETORICAICOR 49.-GORJEOUBORIZARSE 50.-ASPEROALPABLE 51.-PALIDOUMINACIN 52.-GRITERIOULZURA 53.-TERCIOPELO

    21.-ECO 54.-CLARIDAD22.-TRANSPARENTAR55.-OBSERVAR23.-TIMBRE 56.-SILENCIO24.-ENFOCAR 57.-ARRANCAR25.-PERFUME 58.-BRILLANTE

    26.-OFUSCAR 59.-ORQUESTA27.-RUIDO 60.-PAISAJE28.-PANORAMA 61.-TEXTURA29.-ELOCUENCIA 62.-ACUSTICO30.-PERISCOPIO 63.-AFERRAR31.-SILBIDO 64.-ESPEJO32.-COLOREAR 65.-SINFONA33.-CASCABEL 66.-ESCENARIO

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    41/61

    INSTRUMENTOSINSTRUMENTOSInstrucciones: Escribe una X en la opcin

    con las que ms te identifiques. Nunca Algunas veces FrecuentementeSiempre

    1Tengo buena ortografa2Se me facilita cantar3Me agrada hacer dibujos4Puedo trabajar en equipo5Me gusta hacer operaciones matemticas6Se me facilita hacer clculos mentales7Cuido mi cuerpo8Se me facilita aprender a tocar instrumentos musicales9Me gusta aprovechar el espacio, acomodando las cosas de la mejor manera y no se

    desperdicie el espacio10Me gusta resolver acertijos11Me gustara componer canciones12Puedo darle nombre a mis emociones13Aprendo fcilmente nuevas palabras14Tiendo a utilizar las hojas de mis cuadernos de manera que se vean mejor y no se

    desperdicie el espacio15Puedo relacionarme fcilmente con otras personas

    16Cuando tengo dudas, me es fcil preguntar17Puedo escribir cuentos cortos18Me gusta leer el diccionario19Me atrae mucho la idea de cantar o tocar en un grupo musical20Tengo buena salud21Me gusta disear cosas ( ropa, casas, autos, etc)22Me agrada pintar23Tengo facilidad para inventar melodas24Puedo resolver problemas matemticos

    25Identifico mis necesidades emocionales

    ANLISIS DIAGNSTICOANLISIS DIAGNSTICO

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    42/61

    ANLISIS DIAGNSTICOANLISIS DIAGNSTICO

    C1

    25%

    22%17%

    5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    HBITOS DEESTUDIO

    COMPRE

    CONCEnTR

    VOCABU

    INICI

    JERARQ

    TIEM

    C1

    54%

    29%

    6%

    5% 3% 1%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%PROBLEMASDELECTURA

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    43/61

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    44/61

    ANLISIS DIAGNSTICOANLISIS DIAGNSTICORELACIN ENTRE CANAL Y ESTRATEGIA

    KINESTESICO

    VISUAL

    AUDITIVO0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    0 1 2 3 4

    CANAL

    ESTRATEGIA

    10.211.6 11.8 12.1 12.3

    13.114.2 14.7

    0246

    810121416

    Naturalista

    Musical

    Visual

    Interpersonal

    Lingstica

    kinestsica

    Lgica

    Intrapersonal

    INTELIGENCIAS MLTIPLES

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    45/61

    SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

    COINSTRUCCIONALCOINSTRUCCIONAL

    ESTRATEGIAS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    46/61

    ESTRATEGIASESTRATEGIASCOINSTRUCCIONALESCOINSTRUCCIONALES

    ESTILO ESTRATEGIA

    Auditivo no verbal Msica

    Experiencia directa

    Aprendizaje multisens orial

    Los juegos en movimento Memoria

    La danza

    El gesto

    El dibujo

    La descripcin verbal

    La representacin grfica.

    Cinestsico

    Visual

    ESTRATEGIAS DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLESESTRATEGIAS DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    47/61

    Inteligencia.

    Lgico matemtica

    Intelig

    Interperson

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    48/61

    SEGUIMIENTO ENSEGUIMIENTO EN

    +LOS OBJETIVOS +EL+LOS OBJETIVOS +ELALUMNOALUMNO

    +RAPPORT +EL+RAPPORT +ELMODELAJEMODELAJE

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    49/61

    SEGUIMIENTO DEL ALUMNOSEGUIMIENTO DEL ALUMNO

    VISUALVISUAL

    DIBUJODIBUJODESCRIPCIN VERBALDESCRIPCIN VERBALREPRESENTACIN GRFICAREPRESENTACIN GRFICA

    KINESTSICOKINESTSICOEXPERIENCIA DIRECTAEXPERIENCIA DIRECTAAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEMULTISENSORIALMULTISENSORIALJUEGOS DE MOVIMIENTOJUEGOS DE MOVIMIENTOLA DANZALA DANZAEL GESTOEL GESTOMEMORIA TCTILMEMORIA TCTIL

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    50/61

    PREINSTRUCCIONAL.

    PREINSTRUCCIONAL

    INTRODUCCIN

    PROBLEMATIZACIN

    DINMICA, DE LA

    SERPIENTE.VINCULACIN

    RECONOCER LA MANERAEN QUE PROCESARON LA

    INFORMACIN.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    51/61

    COINSTRUCCIONAL.COINSTRUCCIONAL

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    INTEGRACIN APLICACIN

    PROCESAMIENTO MEDIACIN CONSOLIDACIN

    PROVOCAR METACOGNICIN ENLOS ALUMNOS.

    LECTURA MARI DICE. EL ALUMNOEXPRESAR LA

    MANERA EN QUELA

    METACOGNICINLE PUEDE AYUDARAL APRENDIZAJE.

    ORGANIZADORES RETROALIMENTACIN

    VARIACIN DE

    CONTEXTOS

    HACER UNA GRFICADONDE EXPLIQUENCOMO LLEGARON A LA

    SOLUCIN.

    VERIFICAR LA MANERA EN

    QUE SUPONEMOS LAINFORMACIN.

    EL ALUMNOINDICAR LAMANERA EN QUE

    ESTOS PROCESOSPUEDEN SERVIRLEEN LA VIDA DIARIA.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    52/61

    POSTINSTRUCCIONAL.POSTINSTRUCCIONAL

    EVALUACIN REFUERZOVALORACIN ACTIVIDAD

    IMAGINA QUEESTAS EN LA

    PLAYA.

    INDAGAR SOBRELA DIFERENCIA

    ENTRE ELPENSAMIENTO

    CIENTFICO YCOTIDIANO.

    CORRECCIN OBJETIVO

    REVISAR LASPREGUNTAS.

    QUE EL ALUMNOREFLEXIONE

    SOBRE LAMANERA EN QUE

    REALIZA SUSAPRENDIZAJES.

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    53/61

    SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

    POSTINSTRUCCIONAPOSTINSTRUCCIONA

    LL

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    54/61

    SEGUIMIENTOSEGUIMIENTOPOSTINSTRUCCIONALPOSTINSTRUCCIONAL

    1.1. EVALUACIN DE LA FORMACINEVALUACIN DE LA FORMACIN

    2.2. EVALUACIN DEL APRENDIZAJEEVALUACIN DEL APRENDIZAJE3.3. EVALUACIN DE LAEVALUACIN DE LA

    TRANSFERENCIATRANSFERENCIA

    4.4. LA EVALUACIN DE LALA EVALUACIN DE LAORGANIZACINORGANIZACIN

    5.5. EVALUACIN DE LASEVALUACIN DE LAS

    ESTRATEGIASESTRATEGIAS

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    55/61

    RESULTADOSRESULTADOS

    1ER

    GRUPO M2

    GRUPO M1

    7.3

    6.2

    5.5

    6

    6.5

    7

    7.5

    RELACIN DE CALIFICACIONES M1 - M2 PRIMER DEPARTAMENTAL

    2DO

    GRUPO M 2

    GRUPO M 1

    7,8

    6,0

    0,0

    5,0

    10,0

    RELAC IN M 1 - M 2 SEGUNDO DEPARTEMEN

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    56/61

    RESULTADOSRESULTADOS

    D IF E R E N C IA S

    G R U P O M 1G R U P O M 2- 0 ,

    0 ,

    - 0 , 2

    0

    0 ,2

    0 ,4

    0 ,6

    D IF E R E N C IA D E A P R O V

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    57/61

    CONCLUSIONES

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    58/61

    CONCLUSIONESCONCLUSIONESPropuestas para futuros trabajosPropuestas para futuros trabajos

    Los alumnos sean preparados para serreceptivos.

    Se haga un continuo reforzamiento de lavisulizacin de objetivos.

    Se cuente con mayor espacio y espacios al airelibre.

    Se tenga constante contacto con los alumnos.

    Los dems profesores tengan conocimiento delo que se hace y como se hace.

    Se eliminen las ideas esotricas sobre elproceso, con informacin.

    CO C S O SCONCLUSIONES

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    59/61

    CONCLUSIONESCONCLUSIONESPropuestas para futurosPropuestas para futuros

    trabajostrabajosEl profesor tenga buena imaginacin yapertura de ideas.

    Se evale el proceso constantemente juntocon los alumnos.

    Se tenga paciencia, pues se avanza demanera lenta.

    Tener dos o tres planes para cada clase.

    Atender a los resultados del examen

    CONCLUSIONESCONCLUSIONES

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    60/61

    CONCLUSIONESCONCLUSIONESPropuestas para futurosPropuestas para futuros

    trabajostrabajosVer el contenido curricular como un todoflexible.

    Tener flexibilidad para cambiar loscontenidos.

    Tener claro el objetivo para no divagar.

    Manejar la clase como un todo sistmico.

    Tener un amplio conocimiento psicolgico

    sobre la etapa del alumno.

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

  • 8/14/2019 La Programacin Neurolingstic a Como Estrategia De

    61/61

    PROGRAMACINPROGRAMACIN

    NEUROLINGSTICNEUROLINGSTICA COMOA COMO

    ESTRATEGIA DEESTRATEGIA DEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

    PRESENT

    FERMN OSORNIO MAQUEDA