5
EL ENFOQUE GUESTALICO

LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT  Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias

EL ENFOQUE GUESTALICO

Page 2: LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT  Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias

LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias del Pasado.

Una vez situado en el aquí y ahora se puede enfrentar los pasados o asuntos inconclusos. Se estimula al cliente a discutir sus recuerdos y preocupaciones.

Page 3: LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT  Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias

HOMEOSTASIS

Es el proceso de autorregulación de los seres vivos. El organismo mantiene su equilibrio y por lo tanto su salud en medio de condiciones que varían. Por Lo tanto homeostasis es el procesos mediante el cual el organismo satisface sus necesidades.

Page 4: LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT  Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias

DOCTRINA HOLISTICAEl hombre es un organismo unificado. El

hombre es capaz de funcionar en dos niveles: el nivel del pensar y el nivel del actuar.

El nivel del pensar (mental) y el nivel del actual (físico) no son entidades independientes ni disociadas, sino que conforman un todo en el cual las acciones y los pensamientos pueden estar unificadas.

Page 5: LA PSICOLOGIA DE LA GUESTALT  Creada Frederick Perls y su esposa Laura Perls en 1940. La clave es enfocarse en el AQUÍ Y EL AHORA no en la experiencias

LIMITE DE CONTACTOEl individuo no se halla aislado de su

medio, por el contrario, se establece entre ambos una relación mutua. Su comportamiento es función del campo total que lo incluye tanto a el como a su ambiente.

Si la relación entre el ambiente y el individuo es satisfactoria el comportamiento es lo que llamamos normal. Si esta es conflictual su comportamiento es anormal