12

LA REPUBICA. EDICION SUR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL GRAN SUR. LA REPUBLICA - PERU. SABADO 28 DE MAYO DE 2011

Citation preview

Page 1: LA REPUBICA. EDICION SUR
Page 2: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 5POLÍTICASábado 28/5/2011

C Herrera y C LecarnaquéUna película nacional ya quisiera el ‘merchandising’ de la candida-ta por Fuerza 2011, Keiko Fujimo-ri Higuchi en Arequipa. Regalan tazas de plástico, tapers, almana-ques, polos, gorros, bolsas, afi-ches, lapiceros, etcétera, que po-nen al descubierto el doble discur-so del fujimorismo. Mientras en Lima, la postulante hace esfuer-zos para desmarcarse del gobier-no de su padre, en los cuadernos y afiches figura el rostro de Alber-to Fujimori y las obras ejecutadas en su gobierno.

Se trata de una inversión millo-naria, cuyo financiamiento es des-conocido. Aunque en la Ciudad Blanca ha comenzado a rodar un rumor: un grupo de empresarios interesados en la elección de Fuji-mori pusieron su aporte.

No son regalos baratos. Los cua-dernos anaranjados con 48 pági-nas no baja de 2.50 soles (unidad). De igual forma los tapers, tazas de plástico. En estos poblados ningún candidato ha sido tan generoso.

Keiko figura en la portada del cuaderno. En la primera hoja apa-rece una inmensa fotografía del padre limpio de arrugas y muy ri-sueño. El mensaje compara el go-bierno de la década 90 y lo que podría ser un eventual mandato

de su hija. Libros, uniformes esco-lares, computadoras, almuerzo, desayuno y seguro escolar gratis, etc, dice el texto.

Reparto de regalosLa República hizo un recorrido

ayer por el Cono Norte (Cerro Colo-rado- Yura) y Este (Mariano Melgar y Paucarpata) sectores en donde hay altos niveles de pobreza.

Al borde del mediodía, tres ca-mionetas modernas llenas de rega-los recorrieron esas zonas. Una ruti-na que repiten en las últimas sema-nas. Por ejemplo, el domingo pasa-do, regalaron cocinas medianas. Algunos pobladores recibían los ob-

OFENSIVA EN AREQUIPA. CAMIONETAS DE FUERZA 2011 REPARTEN CUADERNOS, TAPERS, LAPICEROS, TAZAS, ETC.

Quieren comprar votos con regalosDádivas ponen al descubierto el doble discurso de Fuerza 2011. En regalos está la figura del padre a pesar que Keiko ha intentado desmarcarse de él.

LOS CUADERNOS NARANJA que regala Keiko llevan el rostro de su padre impreso en toda una hoja.

REGALOS. Madre lleva en brazos almanaques, tapers, agendas.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

HALLAZGO. Gigantografía pegada en comedor de Ciudad de Dios.

SOUVENIRS. Camionetas reparten cuadernos en el asentamiento humano Los Olivos, en Mariano Melgar.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

1] La República también comprobó que en el come-

dor Cambio 90 del asentamien-to humano Hijos de Ciudad de Dios había propaganda de Keiko Fujimori pegada al interior del local, así como pequeños volan-tes con su plan de gobierno. Por lo menos había dos gigantogra-fías con la cara de la postulante. Las encargadas señalaron que no hacían un apoyo explícito a la

Comedor con propaganda

candidata, pero que dejaron es-tos afiches porque les pidieron colocarlos. Durante el reparto del jueves se dijo que los come-dores recibieron alimentos, pla-tos y lavatorios, pero desmintie-ron estas versiones.

2] En la zona no se observan pintas, pero al ingreso a

Ciudad Municipal hay algunas alusivas a Keiko Fujimori. Mien-tras que por la Av. Aviación hay otras que fueron garabateadas con insultos dirigidos a la pos-tulante.

DINERO. Población del distrito de Mariano Melgar, denunció a través de diferentes medios ra-diales que en la parte alta de esta zona, los fujimoristas la noche del jueves 26 entregaron sumas de 40 y 50 soles a la población a cambio de que voten por Keiko.

DESCARTE. La República llegó hasta este lugar donde poblado-res indicaron que solo oyeron propaganda de la candidata de Fuerza 2011, mas no vieron que se entregase dinero.

DATOS

ANÁLISIS

Creo que en este tipo de estrate-gias vemos dos cosas: primero, que efectivamente Keiko Fujimo-ri y Alberto Fujimori son la misma cosa, son un mismo proyecto po-lítico, una misma estrategia de campaña. Hay un cordón umbi-lical grande, que no solo es fami-liar, sino también político.

Por otro lado, hasta el estilo de campaña de la hija es igual al que el padre implementó en su gobierno, ellos creen que rega-lando algo a los pobladores de los sectores más populares se va a conseguir algún apoyo. No se puede tratar así a la población. Yo dudo mucho que estos regalos vayan a tener algún efecto, por-que al fi nal el voto es secreto y en el ánfora la población decidirá al candidato que mejor le conven-ga. A veces la gente no toma en cuenta estas cosas, ya no se deja engañar como sucedía antes.

Asimismo, es bueno que los militantes de Gana Perú no re-partan regalos u otros objetos, pero es malo que no realice cam-paña en estos sectores porque deberían realizar algún tipo de propaganda a favor del candida-to. Hay que recordar que desde Lima la campaña contra Humala es grande.

JOSÉ LOMBARDI INDACOCHEAANALISTA

La gente ya no se deja engañar

sequios otros los rechazaban. Algunos vecinos del asenta-

miento humano Los Olivos de Ma-riano Melgar, a pesar de haber re-cibido los estímulos, señalaron que no iban a comprar sus conciencias. Los pobladores de Ciudad de Dios señalaron que la tarde del jueves

(aproximadamente a las 13:30 ho-ras) simpatizantes del partido po-lítico Fuerza 2011 repartieron cua-dernos, tazas de plástico y agendas con el rostro de la candidata, acom-pañado con sus propuestas políti-cas. Los militantes llegaron en dos camionetas blancas y se ubicaron

en una carretera de tierra a la altu-ra del Km. 14 de la vía que conecta Arequipa con Yura.

¿Quiénes están detrás de esta ofensiva naranja? Ayer en una de las camionetas se vio a Diego Jimé-nez, uno de los operadores de la campaña y Daniel Postigo Cerpa,

empresario y ex funcionario del régimen fujimorista, una de las manijas de la segunda reelección de Fujimori. Postigo, apodado “ Vla-dimirito”, trabajaba con Abraham Cano Angulo, ex jefe militar del sur y promoción del reo Vladimiro Montesinos Torres.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL 2011

Page 3: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 7POLÍTICASábado 28/5/2011

DECISIÓN. NO CONCUERDA CON POSTURA DE SU LÍDER TOLEDO

Perú Posible da libertad a militantes en Juliaca

Juliaca. El dirigente del partido Perú Posible, Gervasio García Sán-chez, refirió que los tomó por sorpre-sa las declaraciones de su líder Ale-

jandro Toledo Manrique, quien manifestó su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala Tasso.

“Somos respetuosos del acuer-do del Comité Ejecutivo Nacional, pero vamos a dar libertad a los sim-patizantes del partido para elegir”, expresó el también ex candidato

al Congreso de la República. García Sánchez manifestó que

es entendible la posición de Alejan-dro Toledo, teniendo en cuenta que fue él fue quien encabezó la mar-cha de los Cuatro Suyos en contra de la dictadura del hoy reo Alberto Fujimori Fujimori.

Gervasio García sostuvo respeta acuerdo del Comité Nacional, pero no lo acatará.

PP EN AREQUIPA. UNOS A FAVOR Y OTROS EN CONTRA

Gilberto Díaz asegura que acatarán decisión de comisión política, pero Víctor Urday advierte que no votará.

María Eugenia Salas. Arequipa

El respaldo a Ollanta Humala hecho público por el ex presidente y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, desató polémica al interior del par-tido de la chakana.

Gilberto Díaz Peralta, integrante de la comisión política del partido, indicó que el anuncio de Toledo es el acuerdo del partido y por tanto, los militantes deben responder con dis-ciplina y acatar la disposición.

Se identificó con Toledo, al decir que se debía impedir que la hija de Alberto Fujimori, asuma el gobierno

RESPALDO. No

todos los

peruposibilistas

respaldarían a

Ollanta.

por un tema de dignidad.

No comparte posiciónPor su parte, el ex candidato al

Congreso de la República, Víctor Ur-day Manchego, calificó el acuerdo de democrático, pero advirtió que no lo comparte.

Urday explicó que la decisión de la agrupación es respetable, pero que él, en calidad de invitado del partido, decidió no sufragar el 5 de junio.

“Perú Posible tomó una decisión corporativa, yo decidí no votar, por-que no estoy de acuerdo con ningu-no de los dos candidatos”, remarcó. Aseguró que ambos candidatos pre-sidenciales, le inspiran demasiado temor por lo que pudieran hacer en caso de llegar al gobierno e incluso responsabilizó a Alan García por la posición en la que se encuentran los peruanos.

No hay consenso de respaldo a Humala

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Page 4: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍASábado 28/5/2011

Consultora internacional solo habría tomado en cuenta la producción de dos mil balones de gas por día.

NO RENTABLE. NUEVO PROYECTO SERÍA INSUFICIENTE

Planta de fraccionamiento en peligro

Cusco. La construcción de la planta de frac-cionamiento para el Gas Licuado de Petróleo (GLP), en la provincia de La Convención, corre el peligro de ser desestimada debido a la poca renta-bilidad económica de la obra. El pro-

◗ yecto preparado por una consultora internacional, solo habría conside-rado la producción de 2 mil balones de gas y no los 20 mil barriles que se necesitan para abaratar los costos.

El ingeniero Antonio Bueno Lazo, señaló que el primer proyecto INJUSTO. Gas que se extrae en Camisea no beneficia a pobladores convencianos.

que elaboró el año 2010 para una empresa extranjera consideraba la producción de 20 mil barriles para poder satisfacer la demanda de todo el Cusco y no solo de La Convención, como se pretendería ahora. Con este proyecto el costo del balón sería su-perior a los 30 soles.

“A mayor cantidad de barriles que se vendan en Cusco (mínimo 20 mil), los costos de producción serán más baratos y el precio de cada balón de gas no excedería los 20 soles. Pero, si tenemos una producción mínima, sucederá todo lo contrario” señaló.

EQUIVALENCIA. Cada barril de GLP, equivale a 10 balones de gas. La planta de fraccionamiento pro-duciría 2 mil balones diarios.

ALGO MAS...

LA REPÚBLICA

Cusco. La semana próxima la población del distrito cusqueño de San Jerónimo se reunirá con repre-sentantes de SedaCusco para eva-luar los alcances de la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

El alcalde Policarpo Ccoriman-ya dijo que evaluarán la calidad de la infraestructura para respaldar el proyecto o rechazarlo en caso éste no garantice un adecuado tra-tamiento. La actual planta que ma-neja SedaCusco es rechazada por varias comunidades, quienes exi-gen su reubicación. SedaCusco de-berá definir el día de la cita.

SedaCusco busca negociaciónCON SAN JERÓNIMO. PLANTA DE AGUA RESIDUAL

Actual planta genera contaminación.

Adex busca mejorar la oferta exportable con Expoalimentaria

PARTICIPAN. CUSCO, TACNA Y AREQUIPA

Cusco. El 28, 29 y 30 de septiembre se desarrollará en Lima la III Expoa-limentaria para fomentar la masifi-cación de productos exportables con valor agregado de la región y así conquistar los mercados más exigen-tes del mundo. La Asociación de Ex-portadores (Adex), organizadora del evento, informó que los envíos de

Se desarrollará en setiembre próximo y promocionará productos bandera de regiones.

FERIA. Servirá

para fomentar

mejora de

calidad de los

productos

regionales.

Cusco en el primer trimestre del año sumaron 115.5 millones de dólares, 193% más respecto al mismo periodo del año pasado cuando el costo de exportación llegó a 39.3 millones.

Tacna participará con sus produc-tos bandera, olivo, orégano y produc-tos hidrobiológicos de consumo di-recto. Zaid Arauco, gerente de Mar-keting de Adex, estimó que este año habrá una mayor participación de provincias. Espera que se hagan ne-gocios por más de 70 millones.

. LA REPÚBLICA

Page 5: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República18 Sábado 28/5/2011

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Liubomir Fernández. Puno El grueso de campesinos que tomó-la ciudad de Puno desde el lunes, retornó ayer a sus comunidades, después de los actos vandálicos des-atados en contra de instituciones públicas y privadas, el jueves y vier-nes en la madrugada.

El retiro supone una breve tre-gua. Los huelguistas retornarán el lunes con raciones para quedarse quince días. Esperan que en ese tiempo, el gobierno acepte decla-rar la región altiplánica libre de concesiones mineras y petroleras. Anoche comenzó el diálogo con resultados positivos. Hasta el cierre de esta edición, alcaldes de la zona sur, dirigentes y la presidenta del Consejo de Ministros Rosario Fer-nández se pusieron de acuerdo en el primer punto. Por decreto supre-mo se declaraba como zona reser-vada el Cerro Capilla, libre de acti-vidad minera. Otro de los puntos en discusión era la suspensión de las concesiones mineras en la zona sur y la región Puno. De eso depen-día la solución de la protesta que iba por buen camino.

El presidente del Frente de De-fensa de los Recursos Naturales, Walter Aduviri Calizaya, advirtió que la vía que conduce hacia la frontera con Bolivia no será desblo-queada. Tampoco se abrirá el puen-te internacional Perú-Bolivia, clau-surado desde el 09 de mayo.

“El acuerdo de nuestros herma-nos campesinos es no ceder, pase lo que pase. El gobierno tendrá que retroceder”, dijo el dirigente en ho-ras de la mañana.

El representante ratificó que no habrá elecciones si no hay solución a sus reclamos.

Escalada de violenciaTras el ataque a los locales de la

Contraloría, la Gobernación, la

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL. EN LA CAPITAL GOBIERNO COMENZÓ A SOLUCIONAR RECLAMOS

Aimaras dan una tregua

AIMARAS LLEGARON A Puno el lunes, desde el jueves comenzaron a desatar actos violentos en la ciudad de Puno.

Protestas que desembocaron en escalada violenta provocaron saqueos en Sunat, gobernatura, Contraloría, etc.

ARDIÓ ALMACÉN DE ADUANAS. Se quemaron vehículos y mercadería requisada a los contrabandistas. Luego entraron en acción los vándalos.

FOTOS: LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

LA CURACAO. En esta tienda se estiman pérdidas por casi 100 mil dólares.

Sunat y almacenes de Aduanas, la noche del jueves, la ciudad ama-neció en tensa calma. Efectivos de la Policía y el Ejército brillaron por su ausencia.

Hubo un cierrapuertas total en los negocios e instituciones públi-cas. El servicio de transportes es-tuvo suspendido. Las organizacio-nes de comerciantes no salieron a

trabajar en solidaridad con los huelguistas.

Hasta el amanecer de ayer, los almacenes de Aduanas, ubicados al sur oeste de la ciudad, fueron saqueados por vándalos. Vaciaron un almacén repleto de productos y artefactos incautados a los con-trabandistas.

Cerca de las seis de la mañana,

personal de la Sunat recuperó el local de Aduanas, pero fueron re-basados por sujetos desconocidos que llegaron al lugar para saquear los remanentes.

Cerca al mediodía, el local fue incendiado. Al menos 50 carros ar-dieron. Al lugar acudieron reduci-dores y “cachineros”. Desmantela-ron todas las unidades que pudie-

CIFRAS

22vehículos de diversas insti-tuciones fueron quemados por la turba.

100mil dólares es el monto de de lo robado en una tienda comercial en Puno.

HASTA EL CIERRE de esta edición se había iniciado el diálogo en la PCM, se pusieron de acuerdo en un punto.

ron y se retiraron con autopartes. La Policía Nacional y Ejército, esta-ban atados de pies y manos. No te-nían la autorización del Gobierno, para intervenir. La Sunat, informó que las pérdidas en su sector ascien-den a 12 millones de dólares.

“La Curacao” también fue blan-co de ataques. Sujetos desconocidos ingresaron al local de esta tienda comercial y sustrajeron equipos. Los representantes de la firma re-portaron pérdidas por encima de los 100 mil dólares.

Llamado a la calmaAnte esta situación, las princi-

pales autoridades y dirigentes de gremios se reunieron en el local del Colegio de Ingenieros. Luego

Page 6: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADSábado 28/5/2011

En Juliaca cerraron comercios por miedo

Juliaca. En horas de la mañana de ayer circuló un rumor de que los huelguistas aimaras podrían venir a Juliaca con el objeto de causar destrozos y tomar las instalaciones del aeropuerto Inca Manco Cápac. Por precaución, la mayoría de las instituciones públicas, tiendas y establecimientos comerciales ce-rraron sus puertas.

Plaza Vea no abrió sus puertas, al igual que algunas entidades ban-

En horas de la tarde se normalizaron las actividades. Hubo rígido resguardo policial.

carias. Otras tiendas atendían de forma bastante restringida. La em-presa Telefónica recogió las cabi-nas de teléfono que yacían instala-das en la plaza de Armas.

Mientras que los trabajadores de algunas instituciones reforza-ban sus puertas. Las instalaciones del aeropuerto estaban bien res-guardadas por miembros del Ejér-cito Peruano y la Policía Nacional, al igual que otros locales de las en-tidades públicas. Los policías esta-ban atentos a cualquier eventua-lidad, teniendo en cuenta lo suce-dido en Puno.

ZOZOBRA. POR RUMOR SOBRE IRRUPCIÓN DE AIMARAS

MIEDO. El coronel PNP Enrique Dávila Ordóñez, jefe de la Divi-sión Policial de Juliaca, señaló que los responsables de varias entidades públicas y privadas desde temprano habían solicita-do resguardo policial ante posi-ble llegada de los aimaras.

RESPIRO. En horas de la tarde confirmaron que los huelguistas no vendrían a esta ciudad. Recién se normalizaron las actividades.

DATOS

García le da la mano a KeikoCÁLCULO. PARA ANALISTAS POLÍTICOS BEDREGAL Y SALINAS

En caso se suspendan las elecciones, votos de Humala mermarían. Solo Ejecutivo puede tomar la decisión.

María Eugenia Salas. ArequipaLa huelga que acatan los aimaras contra la minería en Puno, desató más de una versión. Ya son 20 días de paralización y el Ejecutivo no logra una salida al conflicto, inclu-so se asegura que la protesta está siendo usada con fines electorales, dentro del calor de la campaña de segunda vuelta.

Mientras el presidente Alan García aseguró que hay un “tufillo electoral” detrás de la paralización, el líder nacionalista, Ollanta Hu-mala advirtió que se están metien-do con su “bolsón electoral”.

Ante la falta de garantías, por los destrozos en la propiedad pública y privada, se habla incluso de suspen-der las elecciones en Puno. De apli-carse, la medida afectaría a Gana Perú, porque goza de preferencia en esta región (ver infografía).

El analista político, Jorge Bedre-gal La Vera, precisó que sería ma-quiavélico pensar que el gobierno complotaría contra el proceso elec-toral. “Pero no tengo la menor duda de que Alan García, le está dando la mano a Keiko Fujimori y por eso no muestra celeridad en resolver las demandas”.

Imágenes que restan votosExplicó que para todos es cono-

cido que Ollanta tiene preferencias en Puno y se relaciona la protesta con el nacionalismo. “El desorden que se observa se lo están achacan-do a los humalistas, esas imágenes son un mensaje que resta votos al nacionalismo”, comentó.

En relación al manejo del con-flicto social, precisó que el gobier-no de García siempre demostró in-

INTERÉS. Habría desinterés del Gobierno en resolver paro en Puno.

capacidad para resolver los proble-mas. “Es un sello en estos años”.

Por su parte, Víctor Salinas, con-sideró que la presencia del rol del Estado como administrador en sal-vaguarda de los recursos natura-les, es muy ambigua.

“Hay que sumar el discurso pe-yorativo del presidente García y sus ministros que advierten un “la-mentable desenlace”, sumado a la convulsión social, hay ingredien-tes como justificar la suspensión de las elecciones y con ello restarle votos al nacionalismo”, dijo.

El proceso electoral solo podría suspenderse por mandato del Eje-cutivo; en la ley electoral no se con-templa la suspensión por falta de garantías.

AISLADO. Ayer fue imposible ingresar a Puno por bloqueos .

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

se conformó el Comité por la Paz Social de Puno. Se planificó una marcha de todos los sectores en rechazo a la violencia. El pasacalle no se concretó por falta de coordi-nación.De emergencia, la Presi-dencia del Consejo de Ministros envió a Puno, un avión Antonov, para trasladar a las autoridades de la provincia de Chucuito-Juli, y Yunguyo y presidente regional Mauricio Rodríguez. Simultánea-mente al viaje de las autoridades, Reniec, la ONPE y el JNE, emitie-ron un comunicado en el que ex-presaron su preocupación por el

clima de protestas y esperaban que las elecciones no se suspendan.

El Contralor General de la Re-pública, Fuad Khoury, aseguró que los casos que venían investigando en la oficina regional de la Contra-loría de Puno, regresarán a foja cero. En los desmanes se quemaron varios expedientes. Varios funcio-narios públicos investigados que-darían libres de polvo y paja. El Mi-nistro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, reveló que de las oficinas de la Sunat y Aduanas, se extrajo información de investiga-ciones por contrabando.

¿No pudo usted impedir los he-chos de violencia del día jueves?

Los manifestantes no han participado en ningún acto de violencia, al contrario esa noche han detenido a diez delincuen-tes, tres en la Gobernación, tres en la Aduana y cuatro en Contra-loría, y a todos los han entregado enmarrocados a la policía.

Pero hoy es viernes y la Adua-na está siendo incendiada.

El jueves a las 6 de la tarde le pedimos a la Policía Nacional que intervenga y cumpla su tra-bajo, de la misma manera que hemos pedido la intervención del fiscal en Aduanas. Todo esto es extraño.

¿Quiere decir que la policía no intervino a propósito?

Si, la policía debe cumplir su labor, los bomberos deben pre-sentarse en el lugar, pareciera que hay un boicot del Ejecutivo. Nos van a traer fotos de policías que han estado acá vestidos de comuneros con sus hondas, no se hasta dónde quieren llegar. Hemos acordado formar pique-tes para detener a estos infiltra-dos y los vamos a amarrar a un poste toda una noche de acuer-do al castigo tradicional aymara.

¿Han analizado lo que po-drían ganar con la minería?

Si. Por más millones de soles que entregue la minería por re-galías y canon primero es la sa-lud, la vida, que nos lo da la natu-

“Nos extraña la ausencia de la policía”

raleza. Solo en el sur de Puno hay 600 concesiones y la minería utiliza millones de metros cúbi-cos de agua que nosotros nece-sitamos porque el sur es emi-nentemente agropecuario. Se pone en riesgo los bofedales, los pozos naturales, las lagunas donde hay abundante trucha. Vi-vimos del comercio y el turismo.

¿Tienen la misma posición con la minería informal?

En el sur no existe minería informal, ni uno.

¿Qué va pasar con las elec-ciones en Puno?.

La población ha acordado que si esta semana el gobierno soluciona nuestro pedido inme-diatamente levantamos la huel-ga y todos van a ir a sus comuni-dades a votar, mientras tanto no. En este momento ningún miem-bro de mesa ha recogido su cre-dencial y no lo recogerán hasta que haya solución.

Usted y otros dirigentes ya tienen denuncias anteriores.

Si, tenemos ocho denuncias en curso por las movilizaciones del 2 de mayo en Desaguadero.

ENTREVISTA | WALTER ADUVIRI

Presidente del FDRN del sur de Puno

Page 7: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Sábado 28/5/2011

BREVES AREQUIPA

CUSCO. DIRIGENTE DE FDTC MARTHA QUISPE

Culpan a Gobierno Central por desborde social en Puno

Cusco. La secretaria general de la Federación Departamental de Tra-bajadores Cusco (FDTC), Martha Quispe Taboada, culpó al gobierno central del desborde social en Puno. Sostuvo que las comunidades aima-ras de la región altiplánica reaccio-naron, porque el Ejecutivo entrega las licencias para explorar y explo-tar yacimientos mineros sin tomar en cuenta la opinión de los comu-neros. Exhortó a la Presidencia del Consejo de Ministros acudir a la zona para iniciar el diálogo y resol-ver el conflicto social, antes de que la sangre llegue al río. “Es el gobier-no el que debe resolver el problema y no seguir esperando como lo hizo

Exhortó al gobierno iniciar diálogo para evitar que la sangre llegue al río. Canchis se sumaría a huelga.

anteriormente”. En tanto, en la provincia cusqueña de Canchis, el Frente de Defensa acordó reunirse este 31 de mayo para decidir si se suman a la medida de lucha o en-vían una delegación a Puno.

Dirigente Martha Quispe.

ACLARA. DIRIGENTE DE GANA PERÚ

Rechazo de la población a Keiko no es culpa de Ollanta Humala

Arequipa. La coordinadora nacio-nal de organizaciones de Gana Perú, Elsa Malpartida, aclaró que si el país rechaza la candidatura de Keiko Fujimori no se debe a una campaña del partido nacionalista, sino es una respuesta de la pobla-ción víctima de la violencia y co-rrupción del gobierno de su padre, Alberto Fujimori.

“No hay por qué echarle la cul-pa a Humala de todo lo que pasa. Si hay rechazo en las regiones ha-cia Fuerza 2011 es por parte de las familias víctimas del funesto go-bierno de su padre, Alberto Fujimo-ri”, enfatizó.

Pidió a la población no creer en

Elsa Malpartida deslinda responsabilidad de nacionalistas sobre conflictos sociales. FRAUDE. Malpartida advirtió a

la sociedad y los organismos elec-torales sobre un posible fraude electoral, como el ocurrido en el 2000 cuando Fujimori quiso im-poner su tercer mandato.

EL DATO

la campaña de desprestigio contra Humala al que pretenden vincular con los conflictos sociales en el país, como el de la región Puno, donde el pueblo aimara se opone a las conce-siones mineras.

En este punto, Malpartida indi-có que es responsabilidad del Go-bierno convocar a los dirigentes y autoridades para dialogar, toman-do en cuenta la desesperación de la gente por la pobreza.

Walter Mello Lizárraga. TacnaDecenas de residentes y descendien-tes de puneños en la Ciudad Heroica, realizaron ayer una marcha de res-paldo a sus coterráneos que llevan más de tres semanas en huelga de-mandando la anulación de las con-cesiones mineras en el departamen-to altiplánico.

Sebastián Benavides Panclas, miembro de la recientemente con-formada Coordinadora Regional Contra las Concesiones Mineras, afirmó que el rechazo a la actividad extractiva es compartida en Tacna, donde están en contra de los proyec-tos Pucamarca de la empresa Min-sur en Palca, y las exploraciones que intenta realizar la empresa New-mont en el distrito de Ticaco.

“Estamos a favor de la vida, no de la contaminación que significa muerte. Apoyamos a nuestros her-manos puneños y respaldamos sus medidas”, refirió Benavides, quien no descartó coordinaciones a nivel macrorregional para formar un mo-vimiento antiminero.

Desde Ciudad NuevaLas protestas se gestaron en el

distrito Ciudad Nueva, donde más de la mitad de habitantes proviene de Puno. Desde allí se desplazaron

ALISTAN VIAJE. RESIDENTES PUNEÑOS SE TRASLADARÁN A ZONA DE CONFLICTO

Respaldan a Puno en calles tacneñas

hasta el Paseo Cívico, donde entre-garon un memorial a la Goberna-ción de Tacna, mostrando su respal-do a las medidas de lucha que se rea-lizan contra la minería.

Benavides afirmó que las accio-nes realizadas ayer en Tacna fueron comunicadas a las organizaciones

puneñas. Sin embargo, el dirigente refirió que propusieron una tregua de 15 días para que las elecciones se realicen normalmente en Puno, lue-go de la misma, reevaluar las accio-nes para determinar su continui-dad. Petrona Jahuira, una de las promotoras de la movilización en

Tacna y madre de la congresista elec-ta Natalie Condori, indicó que exis-te un gran descontento de la pobla-ción tacneña contra las actividades mineras. Su presencia despertó sus-picacias sobre alguna motivación política de las protestas, hecho que Jahuira descartó rápidamente.

CONTAGIO. Residentes puneños se movilizaron a la gobernación de Tacna.

1] En Tacna, la comunidad de residentes de Yungu-

yo (Puno) se convocó ayer por la noche para evaluar el viaje de una delegación hacia la re-gión altiplánica a fin de respal-dar las acciones de protesta contra las concesiones mine-ras en esa región.

2] La congresista electa de Gana Perú Natalie

Condori, quien estuvo en la provincia de Candarave en gira proselitista, fue informa-da que una veintena de pobla-dores de zona altoandina via-jará a Puno para respaldar las medidas de lucha.

3] El consejo regional de Tacna también abordó

ayer en su sesión extraordina-ria el tema minero, acordando aprobar un proyecto para mo-nitorear el medio ambiente en las zonas donde se realizarán proyectos mineros.

Residentes y candaraveños viajarán a Puno

Promotores no descartan movimiento macrorregional para frustrar incursiones mineras. También cuestionan proyectos Minsur y Newmont.

NO INSTALAN CIAMMunicipios se olvidan de adultos mayores

Ayer la directora de la Direc-ción al Adulto Mayor del Min-des, Elia Luna del Valle, informó que en la región Arequipa no existe ningún Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (Ciam), pese a que la Ley 28803 estipula que todos los gobiernos locales deben contar con uno. Estos brindan talleres laborales, educación y atención a la salud de los adultos mayo-res de 65 años. Solo en Arequi-pa, Cusco, Ica y Loreto no han implementado el Ciam.

PROTECCIÓN RESPIRATORIABomberos solo tienen 30 equipos

Los equipos de protección res-piratoria, utilizados por los bomberos para hacer frente a incendios o explosiones de gas, son mínimos, se quejó el vice comandante del Departa-mento del Cuerpo de Bombe-ros de Arequipa, Gustavo Ca-rrasco. Hay 50 en la región y solo 30 están operativos. Es-tos son para los 300 efectivos que hay en el cuerpo de bom-beros. La carencia de estos equipos pone en riesgo la vida de los bomberos, dijo.

ENTRE 17 Y 19 DE JUNIOPromueven carrera más alta del mundoLa asociación de guías oficia-les de turismo de la provincia de Caylloma, y Autocolca, or-ganizarán la competencia de ciclismo de montaña más alta del mundo. Los competidores subirán al nevado Huarancan-te en Caylloma, ubicado a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, para establecer un ré-cord mundial. La competencia se desarrollará entre el 17 y 19 de junio, víspera del aniversa-rio de Caylloma.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 8: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADSábado 28/5/2011

BREVES AREQUIPA

Apertura de sobres fue tensa. Consorcio Agua Arequipa pide nulidad del proceso.

PROYECTO. SE TRATA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CERRO COLORADO

Consorcio español gana buena pro para ejecutar La Escalerilla

July Rojas. ArequipaAyer se entregó la buena pro al con-sorcio español, Acción Agua S.A, que resultó ganador del proceso de licitación para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, La Escalerilla (Cerro Col-orado). En este proceso también par-

ACTIVIDAD. A las 10:00 horas se realizó la entrega de la buena pro.

laridades. Por ejemplo en las bases se exigía que los profesionales que ejecuten la obra sean de ingeniería civil, pero el consorcio ganador pre-sentó a ingenieros similiares.

Inconforme con el fallo final del Comité Especial, sostuvo que el martes, emitirán queja y apelarán los resultados finales al Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE. El presidente del Directorio de Sedapar, James Fernández, dijo que las empresas perdedoras están en su derecho de apelar.

CONFLICTO. Medina encaró a Felipe Rodó, representante de Acción Agua S.A., increpándole que fue favorecido por la Comi-sión Licitadora de la obra.

EL DATO

ticiparon Mafer S.R. Ltda. Contrat-istas Generales, Proyectos Sur y Consorcio Agua Arequipa. El repre-sentante del último consorcio, José Manuel Medina Zúñiga, denunció que en el proceso existieron irregu-

PAUCARPATAVacunarán a niños menores de 5 añosEl Comité Multisectorial del distri-to de Paucarpata invita a todos los padres y madres de familia a hacer vacunar a sus niños menores de 5 años en la campaña de vacunación gratuita a realizarse este domingo 29 de mayo desde las 07:00 ho-ras. Dicha campaña lleva el lema “Paucarpata, Municipio Saludable protegiendo la salud de tus niños” y se realizará casa por casa a cargo del personal de salud del Minsa.

SOCABAYAPremian a ganadores de concurso talentosLa Municipalidad de Socabaya entregó premios y reconocimien-tos a los alumnos que ocuparon los primeros lugares en el Con-curso de Talentos 2011 que formó parte del programa por el CCXVI aniversario del distrito. Participa-ron más de 40 Instituciones Edu-cativas que tomaron parte en el desarrollo de “Concurso de Ta-lentos”, demostrando sus cuali-dades y habilidades.

MARINO SÁCNHEZ.LA REPÚBLICA

EL COMENTARIO

ACLARACIÓN DE ANTONIO GAMERO DEL APRAEl secretario general del Apra en Arequipa, Antonio Gamero Márquez, envió una carta aclaratoria a propósito de la interpretación de sus declaraciones consignadas el pasado 24 de mayo en este medio sobre una eventual postulación de Alan García en el 2016. Gamero dijo: “confío en la renovación, el Apra debe renovarse, no es contra García, pero debemos renovar el partido, el gesto más importante sería que los apristas valorarían es que Alan García desista de ser candidato el 2016”. Sobre esto, hubo reacción de militantes que rechazaron la postura de Gamero que fue interpretado por este diario como un supuesto veto a la postulación de Gamero. El dirigente aprista aclara que él no podría vetar a nadie y serán las bases las que elijan al próximo candidato a la presidencia. Sobre las opiniones de Agusto Gamarra aclaró que él no renunció el 2001 a la secretaría general de Arequipa y que cumple con sus aportes y no como otros funcionarios públicos morosos.

Queda hecha la aclaraciónq

Arequipa. De más de 300 vehícu-los de transporte público que circu-lan por la ciudad, un 40% no cum-ple con designar asientos para personas con discapacidad. Así lo demostró un operativo realizado con personal de la Policía de Trán-sito y del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Dis-capacidad (CONADIS).

◗ Desde las 9:00 horas de ayer, cerca de ocho personas detuvieron a las unidades en la avenida La Marina, para pegar stickers que distingan espacios especiales para discapacita-dos, madres gestantes y adultos ma-yores. La ordenanza 124 de la Muni-cipalidad Provincial de Arequipa obliga a mantener vigentes las seña-les, con multas de S/.180.

No respetan a los discapacitadosDERECHO. EDUCAN A TRANSPORTISTAS

Page 9: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Sábado 28/5/2011

Supongo que la nueva ubi-cación de planta no será en Uchumayo, porque se oponen férreamente

Uchumayo no solo es LosHurtado, es más grande, lazona del Arenal, donde está lagarita sigue siendo Uchuma-yo, sería dentro del distrito,pero en otra ubicación.

¿Sedapar no descarta aUchumayo para hacer la plantafrente a nuevas alternativas?

No, nosotros sabemos que tiene que hacerse en Uchumayo porque segúnnuestra geografía, a donde discurren las aguas es Uchu-mayo. Y más bien estamos a laespera de esas otras alternati-vas para dar una opinión técni-ca y contribuir con ellas.

¿Qué debe contener el es-tudio técnico para proponeruna nueva ubicación de la plan-ta de tratamiento?

Tiene que haber un estu-dio del terreno. En segundo lu-gar de la cota, que tiene quetener un nivel bajo donde se pueda tratar el agua y por últi-mo tiene que considerarse la distancia, porque nosotros notenemos recursos para trasla-dar largas distancias. Son va-rios factores técnicos.

ENTREVISTA Presidente del Directorio de Sedapar.James Fernández Salguero

July Rojas. Arequipa.Días atrás, el alcalde Alfredo Ze-

garra habló de una nueva ubica-ción de la planta de tratamientode aguas residuales. ¿No corres-ponde a Sedapar tomar esta deci-sión como ente técnico?

Después de un estudio realiza-do por empresas importantes, sedio varias opciones de ubicación,entre ellas, Los Tunales con La Es-calerilla, Cerro Negro con La Esca-lerilla, Los Hurtado y La Escalerillay, por último, los terrenos de Pam-pa la Estrella. En base a ello los téc-nicos vieron que el mejor terrenoera el de Los Hurtado y La Escale-rilla, eso fue lo que se definió y sedio a conocer.

¿Considera que el tema de laplanta se ha politizado?

Hubo conflictos sociales porla ubicación en Los Hurtado, fren-te a esto no nos cerramos a otrasalternativas técnicas. Nos presen-taron dos hojas, nos dijeron quetienen otras alternativas.

¿Entonces no hay otras pro-puestas formales que Sedapar pueda considerar?

Por el momento, no. Solo noshan hecho llegar dos hojas que men-cionaban reubicaciones por el Car-

tódromo, otra pasando el peaje de Uchumayo, y por la margen del río Chili, con esas dos hojas no se puede hacer un estudio técnico.

¿Esas propuestas le hicieron llegar las actuales autoridades?

No, algunos pobladores.¿Qué le faltó a Sedapar para

concretar la planta de tratamiento en Los Hurtado?

Faltó comunicación, un inter-locutor, siempre que quisimos ha-blar con el anterior alcalde de

−−

Uchumayo, no se pudo. Además el mea culpa sería que faltó más di-fusión de las bondades de las nue-vas tecnologías que en este momen-to existen en el mundo.

El temor de la población de Uchumayo es que se produzcan olo-res fétidos como en Chimpinilla.

Nosotros hemos manifestado que hoy las nuevas tecnologías que impiden que haya olores o enferme-dades, además también porque exis-ten normas ambientales que seña-

lan que aquella persona que ordene o disponga la ejecución de una obra que contamine el medio ambienteserá condenada a una pena no me-nor de cuatro años.

El alcalde provincial no lo ha afirmado, pero dio a entender que Cerro Verde financiaría la obra y se realizaría en Cerro Negro.

En dos semanas ya debemos te-ner la respuesta certera de la ubica-ción. Entenderá que como ente téc-nico no puedo adelantar nada.

“ Sabemos que tiene que hacerseen Uchumayo”

“Faltó difundir bondades de la planta”

JAMES FERNÁNDEZ. Sostuvo que alternativas de ubicación de planta tendrán que ser bien sustentadas.

MARINO SÁNCHEZ.LA REPÚBLICA

Funcionario negó que existan propuestas formales para construirla planta de tratamiento de aguas residuales en un lugar distinto a Los Hurtado, Uchumayo.

RIESGO. CONGRESO DEBE DEBATIRLAS HASTA EL 15 DE JUNIO

Zofra podría perder cambios en su ley

Tacna.El dictamen favorable parala modificación de once artículosde la ley que rige la Zofra Tacna,podría ser archivado si es que elpleno del Congreso no debate lapropuesta legislativa antes del 15de junio, fecha en que la legislaturaacabará. Y es que superada esta fe-cha, todo lo actuado quedará archi-vado regresando a cero, lo que obli-garía a los intereses tacneños volvera sustentar su iniciativa a los nuevosparlamentarios.

Según indicó el presidente deldirectorio de Zofra Tacna, Jorge Sa-linas, quedan seis sesiones del ple-no. "El dictamen de la Comisión deComercio Exterior tradujo casi el100% de nuestros pedidos para di-namizar la actividad comercial e

Comisión no incluyó redistribucióndel arancel por presión derepresentante de Moquegua.

industrial, pero tenemos poco tiempo para que esta modificación de la ley se apruebe. Es vital el tra-bajo de los congresistas tacneños y la unidad de nuestras autoridades", refirió Salinas.

El dictamen recoge 11 de las 12 modificaciones propuestas por Zo-fra. La que no se incluyó era sobre la redistribución del arancel espe-cial que hoy beneficia a Ilo, Mata-rani y Paita.

PREOCUPADOS. Directorio de Zofra espera aprobación en dos semanas.

MIGUEL COAQUIRA.LA REPÚBLICA

Tacna. El médico cubano Pedro Velbes Marquetti, presentó ayer en la Ciudad Heroica un nuevo trata-miento contra la Hepatitis C (cán-cer al hígado), elaborado por un equipo de especialistas en su país, quienes impulsan un medicamen-to al que denominan Escozul, cuyo componente "curativo" proviene del veneno del alacrán azul (Ropha-lorus Junceus).

Velbes señaló que el tratamien-to cuenta con experiencias positi-vas entre enfermos con esta afec-ción, quienes mejoraron su calidad de vida ante el avance de este mal, el cual, para el galeno cubano, debe ser considerado como una de las principales del nuevo siglo, ya que su avance en la población mundial

Tratamiento al cáncer de hígadoMÉDICO CUBANO. PRESENTA INVESTIGACIÓN

Pedro Velbes Marquetti.

ha sido silencioso. Velbes dará unaconferencia este 01 de junio en elauditorio de la Facultad de Medici-na de la Universidad Jorge Basadrepara explicar los avances de susinvestigaciones.

Galeno cubano promueve medicina con veneno de alacránpara aliviar mal hepático.

Page 10: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADSábado 28/5/2011

Habrá rigurosidad en selección de los serenos

Tacna. El Municipio Provincial implementará nuevos procedi-mientos para la selección del perso-nal en la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, ello tras conocerse que uno de sus efectivos fuera detenido por la policía, acusado de microco-mercializar droga en un vehículo.

El gerente municipal, Miguel Torres Rebaza, señaló que para fu-turas contrataciones se pedirán referencias de los postulantes y se

Comuna provincial reacciona luego que un sereno fue detenido por microcomercializar droga.

realizará un proceso de inducción tras la selección, para conocer me-jor a quienes serán responsables de velar por la seguridad de la comu-nidad tacneña.

"Es lamentable que esto haya ocurrido. El sereno comprometido en este caso ha sido separado defi-nitivamente de la institución. Esto nos obliga a ser más estrictos en la contratación", refirió Miguel To-rres, quien reconoció que inciden-tes como este motivan dudas razo-nables de la población con respecto a la idoneidad de quienes brindan seguridad en las calles.

MEDIDAS. PARA EVITAR QUE MALOS ELEMENTOS INGRESEN A INSTITUCIÓN

ESCÁNDALO. El sereno Rubén Walter Rivera Gonzales fue dete-nido junto a otra persona, en po-sesión de 15 paquetes de droga.

FUE SEPARADO. El efectivo ve-nía trabajando menos de tres se-manas en el municipio y cuando fue intervenido por la policía (el jueves por la noche), según indi-có el gerente Miguel Torres, es-taba en su día de franco. A pesar de ello fue separado del servicio.

CLAVES

El presidente de la Federación Universitaria del Cusco, Ruberio Monge Álvarez, denunció que los docentes de la Unsaac, in-cumplen con la cantidad de ho-ras de clase que deben dictar. In-dicó que los docentes, prefieren asistir a sus actividades particu-lares, a pesar que el gobierno aprobó el incremento de sus sueldos. Indicó que exigirán la implementación de un sistema electrónico para controlar el in-greso y salida de los catedráticos. Actualmente, firman cuadernos.

BREVES CUSCO

CATEDRÁTICOS DE UNSAAC Incumplen horarios de dictado de clase

ANULADAS EN LA UNSAACValidan elección de asambleístasLa Sala Constitucional del Cusco emitió una resolución judicial que permitiría validar el proceso elec-toral para elegir a los miembros de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San An-tonio Abad del Cusco. El proceso anulado por dos juzgados el año 2010, permitiría acreditar a los postulantes de la lista “Mi Univer-sidad”, a pesar de los errores en la inscripción de varios candidatos. Los asambleístas acreditados ele-girán al próximo rector en el mes de noviembre.

Más 3 mil 200 pacientes se quedaron sin atención

HOSPITALES. EN AREQUIPA Y CUSCO PARAN 48 HORAS

Pérdidas económicas se estiman en 45 mil soles en ambos departamentos. Citas serán reprogramadas.

Miguel de la Cruz y Cecilia Mendoza. Cusco y Arequipa Más de 3 mil pacientes dejaron de atender los hospitales Antonio Lo-rena y Regional en Cusco y Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, de-bido a la huelga de 48 horas que acataron los médicos, trabajadores asistenciales y técnicos de esos no-socomios.

Los primeros exigían el pago de las Asignaciones Extraordinarias por Trabajo Asistencial (AETA), en tanto los trabajadores no médicos solicitan el nombramiento del per-sonal contratado así como el pago de la deuda social. De igual forma cada departamento añadió su pla-taforma de lucha regional.

El director regional de Salud del Cusco, Manuel Montoya Lizárraga, informó que las consultas médicas canceladas los días 26 y 27 de mayo -unas mil 600-, serán reprograma-das para las próximas semanas.

Los pasillos de los dos principa-les nosocomios de la ciudad impe-rial lucieron vacíos ante el “cierra-puertas” implementado ayer por los trabajadores. Montoya aclaró que los servicios de emergencia funcionaron con total normalidad para evitar consecuencias fatales. También señaló que las visitas mé-dicas y los tratamientos programa-dos para los pacientes internados, se cumplieron con normalidad.

En ArequipaEl mismo panorama se obser-

vó en el hospital arequipeño. A

CARTELES. En Cusco dejaron de ser atendidos 1600 pacientes.

primeras horas de la mañana de-cenas de pacientes se encontra-ron con la puerta principal cerra-da, donde no había ningún cartel o comunicado sobre la medida de fuerza. El área de emergencia funcionó con normalidad.

Pérdidas económicasOtra de las consecuencias del

paro médico, fue la pérdida econó-mica de por lo menos S/.5 mil en el Cusco en consultas externas y de S/.40 mil en Arequipa, en consultas

externas, medicinas, análisis y otros exámenes médicos, lo cuales se cancelaron.

En Cusco, el gobierno regional atendió a los dirigentes de este gre-mio y les informó que el 30 de mayo se lanzará el cronograma de cons-trucción del nuevo hospital Anto-nio Lorena. Por su parte, el secreta-rio regional de los trabajadores del sector salud, Dámaso Huillca Aro, informó que el pliego de reclamos nacional aún está pendiente de re-solución.

CERRADO. En Arequipa, huelga generó 40 mil soles en pérdidas. No atendieron consultorios, laboratorio ni farmacia.

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOMO LA PALABRA

Los médicos que están en la administración

pública son maltratados. Trabajan con sueldos indignos y eso se traduce en una mala atención a los pacientes. Hay que mejorar ese tema”.

Los centros de salud de provincias son deficientes. Es

necesario mejorar las condiciones laborales, de lo contrario, todo seguirá igual en la atención. Esta situación tiene que cambiar”.

Samuel Acero DIRIGENTE AGRARIO

Creo que tienen razón, pero esto perjudica a los

pacientes. Deberían implementar otro tipo de protestas para no perjudicar a los pacientes que no tienen recursos para acudir a un consultorio particular”.

Los médicos y enfermeras merecen mejores

condiciones de trabajo para brindar un servicio digno a los pacientes que acudimos a los hospitales públicos. Con buenos salarios mejoraría la atención”.

Javier Amachi OBRERO

Roxana PaccoAMA DECASA

Javier Gonzales CarrilloINGENIERO

¿Está de acuerdo con el paro médico de 48 horas para mejorar la atención de los pacientes?

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

MARINO SÁCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 11: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Sábado 28/5/2011

Arequipa. Bruno Rodríguez Reve-ggino es alumno del XI semestre del Programa Profesional de Derecho

de la Universidad Católica San Pa-blo. Él fue seleccionado, entre 170 postulantes de Sudamérica, para realizar prácticas en el Servicio Ju-rídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina, ubicada en Lima. Es el único peruano elegido.

Compartirá esta experiencia con una estudiante de Bolivia y otro de Colombia.

Las prácticas en el Servicio Jurí-dico tienen como finalidad apoyar en la formación de profesionales del derecho para que cooperen en el

cumplimiento de los objetivos del proceso de integración andina. Esta área se encarga de hacer las propues-tas jurídicas para las decisiones que toman tanto el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores como el Parlamento Andino.

GANADOR. FUE EL ÚNICO PERUANO ELEGIDO ENTRE 170 POSTULANTES DE SUDAMÉRICA

Alumnos de UCSP harán prácticas en la Comunidad AndinaAnteriormente ganó una beca para capacitarse en España y EEUU y una pasantía en Costa Rica.

JUEZ UNIPERSONAL

Sentencian a 4 ex regidores de Chojata

Moquegua. Cuatro ex regidores de la Municipalidad Distrital de Choja-ta, provincia de Sánchez Cerro, fue-ron condenados ayer a 1 año y 6 meses de pena suspendida por el Juez Unipersonal de Mariscal Nieto, Erwin Rodríguez.

Froilán Eugenio Alfaro, Valentín Ramos Paredes, Erasmo Ticona Ra-mos y Zacarías Cruz Mamani, fue-ron acusados por el delito de pecu-lado por apropiación al aumentarse dietas fuera de la ley y beneficiarse durante el periodo 2003-2006.

Durante las investigaciones, el fiscal Reynaldo Cuayla estableció que Froilán Eugenio cobró de forma ilegal un excedente de S/.7 mil 073, Valentín Ramos S/.6 mil 240, Erasmo Ticona S/.6 mil 992 y Zacarías Cruz S/.5 mil 900.

El ex alcalde Alfonso Ramos tam-bién fue sentenciado día atrás a 2 años de pena suspendida y una re-paración civil de S/.5 mil.

El fiscal Cuayla dijo que, en total, el perjuicio económico ascendió a S/.32 mil, por lo que planteó en su acusación 5 años de cárcel.

Se beneficiaron con aumento de montos de dietas no estipulados por ley entre 2003 y 2006.

Leen sentencia en módulo penal.

Lo acusan por cobrar viáticos que no utilizó cuando era alcalde de Moquegua, pero Antonio Zeballos dijo que devolvió el dinero.

PROCESO. POR PRESUNTOS DELITO DE PECULADO Y FALSA DECLARACIÓN

Reinician juicio oral a electo congresista

Rufino Motta. Moquegua. La Sala Mixta de Mariscal Nieto rei-nició el juicio oral al ex alcalde, aho-ra electo congresista, Antonio Zeba-llos Salinas, por los presuntos delitos de peculado y falsa declaración.

La historia de este proceso se ini-ció en el 2003, cuando Zeballos se desempeñaba como alcalde y, a la vez, era presidente de directorio de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua.

En esas condiciones, el funciona-rio realizó viajes a diferentes ciuda-des. Para el viaje de los días 16 y 17 de diciembre del 2003 a Lima cobró S/.395 por viáticos. En ese mismo pe-riodo también presidió una sesión de concejo Nro. 146.

Devolvió dineroZeballos señaló que recién viajó

el 18 de ese mes. No obstante, en su liquidación de gastos adjuntó bole-tas del restaurante chifa “Tan Wu” y hostal Henessy con fechas que no estuvo en la capital de la República.

AUDIENCIA.Antonio

Zeballos se

presentó ante

magistrados de

la Sala Mixta

para deslindar

responsabilidad

en los delitos de

los que se le

acusa.

Durante la audiencia de ayer, el ex burgomaestre dijo que devolvió el dinero y que él no presentó las bole-tas desconociendo quién lo haya he-cho. Entre el 05 al 07 de febrero del 2004 también cobró S/.540 por viá-

ticos para ir a una reunión en Puno, pero también existen observaciones en la sustentación.

Nuevamente el 19 de marzo fue a Puno con S/.120 y, entre el 28 y 29 de julio del 2004, estuvo en Tacna. Estos dos últimos viajes los hizo sin autorización de la Junta de Directo-rio de la EPS.

Por todo ello, el fiscal Pascual Val-verde realizó acusación formal y so-licitó 5 años de cárcel, 3 años de in-habilitación y una reparación civil de S/.2 mil.

1PROCESO. Después de tres horas de diligencia, los magis-

trados Wilbert Gonzales, Rodol-fo Nájar y Judith Alegre progra-maron la continuación del juicio para el martes 31 de este mes.

2CONGRESO. Zevallos fue elegido congresista por Soli-

daridad Nacional para el periodo 2011-2016.

DATOS

PROGRAMA. ORGANIZAN DIVERSAS ACTIVIDADES CON COMUNIDADES

Parque del Manu celebra 38 años de creado

Con un concurso de danzas típicas, un trote ecologista, campeonatos deportivos, entre otras actividades, el parque nacional del Manu, que abarca territorios de los departa-mentos de Cusco y Madre de Dios, celebrará este domingo su 38º ani-versario de creación.

José Nieto Navarrete, jefe del par-que, señaló que las actividades co-menzaron la primera semana de mayo con charlas de educación am-

Convertido en lugar de investigación para científicos de todo el mundo por su riqueza. HISTORIA. El parque nacional del

Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973. Reconocido Patri-monio Natural de la Humanidad y reserva de biosferas por la Unesco.

LA CLAVE

biental en las comunidades nativas y campesinas de Laly, Santa Cruz, Pusanga, Jajahuana, Santa Rosa de Huacharía y otras.

Asimismo, en lo que va del mes se realizaron campeonatos depor-tivos y concursos de dibujo y pintu-

ra. En el trote ecologista a realizarse hoy los lugareños demostrarán su resistencia y habilidad. “Los parti-cipantes harán su recorrido por las zonas de amortiguamiento del par-que”, detalló. Más tarde se efectuará la noche cultural, en la que los par-ticipantes harán gala de su destreza y arte en el tradicional concurso de danzas típicas.

El domingo 29, día central, se oficiará una misa y se procederá al izamiento del pabellón nacional en la comunidad de Salvación, ubicada en la provincia de Manu, en Madre de Dios. (Andina).

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

ANTONIO ZEBALLOS OBTUVO más de 15 mil votos de electores moqueguanos.

PUBLICIDAD AREQUIPA

CALLE SANTA MARTA 200 TELEFAX: (054) 203050

PUBLICIDAD PUNO

JR. AREQUIPA 457 2DO. PISO TELEFAX: (051) 367470

Page 12: LA REPUBICA. EDICION SUR

El Gran Sur | La República 25POLICIALSábado 28/5/2011

Arequipa. Se llevaron el susto de sus vidas. Un turista de Puerto Rico y otro estadounidense, fueron “se-cuestrados al paso” por un taxista

delincuente, quien con otros dos malhechores, los llevaron por una solitaria calle. En su desesperación, uno de ellos logró escapar de sus raptores, saltando del vehículo en marcha, logrando pedir ayuda a la policía. Todo ocurrió cerca de las 7 de la noche del jueves. Los agravia-

dos, Elvis Camilo Gonzales (33) y James Seid (19), tomaron un taxi en la segunda cuadra de la Av. Bolog-nesi, Yanahuara, para que los tras-lade al centro de la ciudad. Aborda-ron un auto Tico amarillo, cuyo chofer los llevó a la calle Chullo, donde subieron los cómplices.

VÍCTIMAS. TOMARON SERVICIO EN AV. BOLOGNESI PARA QUE LOS TRASLADE AL CENTRO

Taxista “secuestra al paso” a dos turistas extranjerosUno saltó de vehículo en marcha. El otro fue asaltado y abandonado en Pampa de Camarones. ASALTADO. Los delincuentes

retuvieron al estadounidense du-rante dos horas. Le robaron sus tarjetas y pertenencias. Lo deja-ron en Pampa de Camarones.

EL DATO

Edwar Quispe. ArequipaAntonio Castillo Rojo llegó ayer a la ciudad de Arequipa para encon-trarse con su padre Ciro Castillo Rojo Salas. Juntos viajarán hasta Chivay para buscar a Ciro Castillo Rojo perdido en el nevado Bomboya hace 58 días. Cerca de las 15.20 horas su vuelo arribó a la Ciudad Blanca. Una tímida sonrisa reforzó sus pal-abras de esperanza en encontrar a su hermano con vida.

“He venido a apoyar a mi padre, no perdemos las esperanzas de en-contrar a mi hermano. Quiero agradecer a toda las personas que nos están ayudando, en especial a la policía, el ejército y a la sociedad civil. Solo les pedimos que sigan buscándolo”, dijo.

Antonio y su padre partieron ayer por la noche a Chivay para reiniciar la búsqueda en las faldas del nevado Bomboya.

Cita en la fiscalíaCiro Castillo Rojo, padre, acu-

PADRE E HIJO. Antonio y su

padre Ciro

Castillo Rojo se

encontraron en

el aeropuerto

Alfredo

Rodríguez

Ballón, pasadas

las 15.30 horas.

Ambos se

saludaron

efusivamente y

retornaron a su

hotel para partir

a Chivay en la

noche.

ESPERANZA. ANTONIO CASTILLO ROJO LLEGÓ PARA APOYAR A SU PADRE

Está seguro de encontrar a su hermano

1REUNIÓN FISCAL. Ayer por la mañana un equipo de fisca-

les encargados de la desapari-ción de Ciro Castillo Rojo, sostu-vieron una reunión para el inicio de la tercera etapa del proceso de investigación.

2RETORNARÁ. Este 16 de junio regresaría a Arequipa

Rosario Ponce para rendir una nueva declaración.

PRECISIONES dió a la sede del Ministerio Público cerca de las 07.00 horas de ayer para entregar un mapa cartográfico a los encargados del proceso de in-vestigación por la desaparición de su hijo. Luego, se retiró para reali-zar otras diligencias en la ciudad hasta esperar la llegada de Anto-nio. Tuvo una hora de retraso.

Horas más tarde en el aeropuer-to declaró que no había nuevas no-ticias sobre su hijo perdido. Recién hoy por la mañana tendría mayor información sobre los trabajos de búsqueda, ya que los equipos de

rescate del ejército y la policía per-manecen en la zona hasta dos días, luego regresan con novedades.

En los próximos días, un equipo de 15 soldados de la región Puno viajaría a la zona para reforzar las labores de búsqueda, sin embargo, por el conflicto social vivido en la región altiplánica no pudieron confirmarle la participación. Mientras tanto, los trabajos de bús-queda continúan con efectivos po-liciales de alta montaña, los sinchis y guías particulares. No pierden la fe de hallarlo vivo.

Hermano de Ciro Castillo Rojo agradeció a autoridades y población su apoyo en la búsqueda. Su padre se presentó en fiscalía.

. LA REPÚBLICA

BREVES

AREQUIPA

Decomisan pócimas a centros esotéricos

Decían aumentar el deseo sexual, pero no hacían nada. En un rápido operativo realizado por personal de Estafas del De-pincri, se incautó gran cantidad de pócimas, jarabes, ungüentos y demás hierbas, que eran co-mercializados en los llamados “centros esotéricos y naturistas”, ubicados en el sótano de la pla-zoleta del mercado San Camilo. No tenían registro sanitario.

CUSCO

Tres mueren al volcarse cisterna

En la vía Interoceánica a la altu-ra del Abra de Cuylluni, Km. 49 en el distrito de Ccapca, un ca-mión cisterna se despistó de-jando el saldo de tres personas fallecidas y tres heridos, la ma-drugada de ayer viernes. Según las primeras informaciones el vehículo WX-1968 venía de la localidad de Madre de Dios con destino al Cusco, cuando se volcó. Dos varones y una mujer perecieron.