24
Norte Norte 26 - 08- 10 26 - 08- 10

La República Norte 26-08-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La República Norte 26-08-10

Citation preview

NorteNorte

26 - 08- 1026 - 08- 10

"Acuña usa recursos ediles en campaña"

Trujillo. El candidato a la alcaldía provincial de Trujillo por la alian-za Súmate-Perú Posible, Miguel Rodríguez Albán, sostuvo que su contendor y aspirante a la reelec-ción por el partido Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peral-ta, utiliza recursos, infraestructu-ra y personal de la municipalidad, para sus acciones proselitistas.

“Acuña está usando al personal de seguridad ciudadana para que

!

"Debería solicitar licencia para evitar uso de infraestructura y personal del municipio", añade.

lo apoye en sus acciones. A la vez que dos mil personas que contrató durante su gestión están al servicio de la campaña apepista. Esto nos pone a los demás candidatos en condición de desigualdad”, pun-tualizó durante un recorrido por el mercado Nazareth, en el distrito de La Esperanza, con el postulante en esa localidad, Raúl Peláez.

Rodríguez consideró que Acuña debería pedir licencia 30 días antes de los comicios y de esa manera bajar al llano. “Lo mismo debería hacer el alcalde Daniel Marcelo en La Espe-ranza”, dijo por su parte Peláez.

DENUNCIA. CANDIDATO POR SÚMATE-PERÚ POSIBLE, MIGUEL RODRÍGUEZ

OPINA. Rodríguez Albán consi-deró además que la salida del ge-neral PNP Eduardo Arteta de la III Dirterpol La Libertad no debe detener el trabajo institucional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

PEDIDO. “El nuevo mando poli-cial debe trabajar en forma coor-dinada con las autoridades para avanzar en la tarea de recuperar la tranquilidad”, agregó.

DATOS

“Es un mal agradecido”SIN TAPUJOS. PALMA GORDILLO RESPONDE A “CHIQUITÍN”:

Secretario regional del Apra en Lambayeque dice que “Chiquitín” huele a perdedor y le pide que ya no hable del Apra.

Redacción. ChiclayoNo demoró mucho en responder a Juan José Salazar García, candida-to de “Contigo Lambayeque” al si-llón regional. El secretario regio-nal del Apra-Lambayeque, Andrés Palma Gordillo, dijo que el popular “Chiquitín” debería dejar de hablar del Apra, por respeto y gratitud al partido que le dio todo lo que un día fue como político.

“Definitivamente es un mal a gradecido. Todo lo que fue y consi-guió como político se lo dio el Apra; es por eso que ahora sus palabras suenan como las de un perdedor, de un desesperado que busca se-guir viviendo en una contienda

!

CONTUNDENTE. Palma Gordillo considera que no puede debatir con Salazar porque este defraudó a Ferreñafe.

que no ganará; y así se demostrará el 3 de octubre”, dijo Palma Gordi-llo, quien no dudó en decir, incluso, que las imputaciones de Salazar García sólo podían venir de un trai-dor.

“Ahora quiere buscar que Javier Velásquez lo arrastre a los prime-ros lugares en la preferencia elec-toral. Acusa al premier de utilizar los recursos del Estado para la cam-paña aprista y con eso le quita el valor de la gestión de varios alcal-des independientes que han conse-guido dinero para obras en sus dis-tritos. No es justo que quien fue sentenciado por robarle a su pue-blo, venga a decir que los apristas queremos llegar a un puesto o ser funcionarios para enriquecernos”, anotó el dirigente.

Finalizó diciendo que Salazar sólo busca ser una víctima del pro-ceso. “Pide el cese a la guerra sucia, pero insulta al Apra y a los apristas. Está desubicado”, expuso.

1] Palma Gordillo supo que Salazar García lo ha invi-

tado a debatir propuestas y planes de gobierno; pero el di-rigente regional del Apra dijo que sólo se sentarán a discutir el proyecto gubernamental aprista para Lambayeque, con gente que haya demostrado honestidad en sus acciones, sobre todo de gestión de re-cursos del Estado.

2]”Hasta donde sé, el se-ñor Salazar fue senten-

ciado por defraudar la confi-anza de los ferreñafanos que lo eligieron... ¿Así quiere ser presidente regional?”, dijo Palma Gordillo.

El Apra debatirá con los honestos

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

Claro y Directo

!"#"$%&'()*+,-.'/&0,123+)*+,-.,&0,1234)+,-5"6)12+72&875-

Doble pechugaInaceptable: uso del Estado para campañas particulares.

Alejandro Toledo tiene ‘un-no-sé-qué’ con el cual, cada vez que viene al país y abre la boca, pone de cabeza al gobierno aprista, y ahora lo ha vuelto a conseguir al exigirle al presidente Alan García que

“saque las manos de la cancha electoral”.

El reclamo es pertinente y oportuno, aunque debiera preci-sarse el sentido del comentario –es decir, de dónde se debe sacar las manos– y su extensión, pues García no es el único que tiene que sacar las manos de la cancha.

Sobre lo primero, sería ‘elegante’ que el Presidente tuviera, durante la campaña electoral, un comportamiento neutral como el que, por ejemplo, tenía Fernando Belaunde y, también, el propio Toledo. Aunque García lo ofreció en el mensaje de Fiestas Patrias, exigírselo, para alguien con incontinencia por el protagonismo que no puede resistirse a ser la novia de toda boda o el muerto de cada velorio, sería pedirle peras al olmo.

Tampoco es que esto sea tan grave, pues un presidente des-aprobado por dos de cada tres peruanos no es el Rey Midas. Al contrario, sus endoses son abrazos de oso, al igual que los del Apra, el único partido que ha perdido sus dos candidatos en la misma competencia en Lima: Carlos Roca y Alex Kouri.

Lo que, en cambio, sí es muy grave es usar recursos públi-cos o las prerrogativas de un puesto relevante en el Estado para promover una candidatura. Y eso, lamentablemente, se está volviendo un problema extendido en esta elección.

El ex ministro aprista Juan José Salazar acusó al premier Ja-vier Velásquez Quesquén de “llegar a Lambayeque a repartir, como si fueran suyos, fondos públicos a alcaldes que van a la reelección”. En su opinión, estas son las cosas que explican que el Apra “se haya ido al carajo”. ‘Chiquitín’ tiene razón.

Lo mismo está ocurriendo con Javier Villa Stein, el presiden-te del Poder Judicial ,quien anda tan acelerado desde julio pa-sado, cuando lanzó su candidatura presidencial, que si le pin-taran el pelo de verde se le confundiría con Mario Poggi.

El IDL ha hecho notar que el aprovechamiento de su agenda pública y de su acceso a los medios por el cargo que ocupa, le está permitiendo a Villa Stein promover su candidatura y, con ello, a poner en riesgo la ya precaria independencia del Poder Judicial. El IDL tiene razón. La lista es larga y también, incluiría, a lo que sucede en el Ministerio de la Mujer de Nidia Vílchez.

Todos los que quieran ser candidatos deben dejar –¡ya!– sus puestos públicos, porque es una desfachatez y

toda una exhibición de doble pechuga estar usando bienes y cargos públicos para fines pri-vados. Y si no hay quien los bote de una vez, sería recomendable que la ciudadanía no vote por ellos en la próxima elección.

2 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

MUY MAL. UTILIZAN CLÍNICA MÓVIL MUNICIPAL

Realizan campaña política a favor de funcionario-candidato

Cajamarca. Un grupo de poblado-res del Barrio La Esperanza, en la parte alta de Cajamarca, denunció que el gerente de Desarrollo Social, William Araujo Castañeda, los in-vitó a participar de una campaña médica que cumple la Clínica Mó-vil de la municipal provincial, en plena campaña electoral.

Ahí, dijeron los denunciantes, se congregaron ayer para esperar pacientemente la presencia de la unidad móvil, que desde hace tres meses se desplaza por los sectores más pobres de la periferia, y que el funcionario aprovecha para repar-tir, en algunas ocasiones personal-mente y en otras a través de traba-

!

Gerente de Desarrollo Social, William Araujo, postula como consejero por el Frente Regional. SIN PUDOR. Araujo, hombre de

confianza del alcalde Marco La Torre, continúa manejando el pro-grama del Vaso de Leche, reali-zando proselitismo a favor del partido que lo enroló en sus filas.

LA CLAVE

jadores de su área, afiches donde aparece además promocionando la candidatura de Javier Bobadilla Leyva a la presidencia regional de Cajamarca, donde Araujo postula a la consejería por esta región.

Una de las señoras identificada como Hilda Vigo Olórtegui, aprobó la campaña médica, agregando que “ya nos van a repartir los afi-ches de los candidatos del sombre-rito, vamos a votar por ellos”.

NO DEBE. ANUNCIÓ OBRAS A PESAR QUE ESTÁ CON LICENCIA EN REGIÓN

Murgia “olvidó” que está como candidato

Trujillo. José Murgia Zannier goza de licencia como presidente regio-nal de La Libertad por ir a la reelec-ción; sin embargo, anteayer duran-te una conferencia de prensa donde dio a conocer que el Jurado Nacio-nal de Elecciones no admitió la tacha en su contra, se olvidó que es candidato y anunció la repavimen-tación de la carretera Trujillo-Des-vío Otuzco, valorizada en 40 millo-nes de soles, y la construcción de la vía Desvío Otuzco a Callacuyán por 165 millones de soles, como si estu-viera ejerciendo como autoridad.

Manuel Llempén Coronel, de Alianza Para el Progreso, sostuvo que Murgia “está prohibido de rea-lizar estos anuncios” toda vez que no está en ejercicio en la región.

!

Aspirantes de otros partidos alegan que anuncios le corresponden a presidente regional encargado.

“Puede difundir lo que podría ha-cer, pero no dar a conocer lo que se está haciendo”, dijo precisando que esta última labor le corresponde al presidente regional encargado, Víctor León Álvarez.

A su turno César Campos, candi-dato del Partido Humanista, mani-festó que Murgia comete una grave falta ética y usurpación de funciones. “Está utilizando información privi-legiada a su favor”, agregó.

RECLAMA. Llempén de APP: “Murgia está prohibido de anunciar obras”.

SULLANA Y TALARA:

Alcaldes deben pedir licencia para reelección

Piura. Luego de las declaraciones de la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, de que los candidatos a las alcaldías deberían renunciar a sus cargos para no tener doble agenda, el candidato a la alcaldía de Sulla-na, Carlos Távara Polo, salió al fren-te a pedirle al burgomaestre de dicha comuna, Jaime Bardales, que solicite su licencia.

“Esta en él (Bardales) pedir licen-cia porque muchas veces se utilizan los recursos de todos para hacer campaña política. Se está sacando ventaja de esa situación y por ética el alcalde debería pedir licencia para estar en igualdad de condicio-nes y sea el pueblo que termine de-finiendo quién va a ser el próximo alcalde”, sostuvo Távara Polo.

Mientras que el regidor de la co-muna talareña, Francisco Pereda Macías, sugirió al alcalde Juan Cas-tillo Chinga, pedir licencia para que compita de igual a igual con el resto de candidatos que pugnan por obtener el sillón municipal.

!

Candidato Carlos Távara Polo.

Yuri Castro. TrujilloUn fuerte cruce de palabras, acom-pañados de ceños fruncidos, se re-gistró ayer entre el candidato a la presidencia regional de La Libertad por la alianza Súmate-Perú Posible, José León Rivera y el aspirante a la reelección a ese cargo por el Apra, José Murgia Zannier.

Esto ocurrió en el local de la Ofi-cina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Trujillo, ubica-do en la avenida España, hasta don-de ambos fueron convocados para firmar el Pacto Ético que, parajódi-camente, tiene como uno de sus ob-jetivos el respeto mutuo entre par-ticipantes en este proceso democrá-tico a realizarse el 3 de octubre.

La chispa que encendió el fuego fue cuando León, en cuanto vio lle-gar a Murgia, lo abordó de manera inmediata para saludarlo y a la vez retarlo ante los periodistas para que debatan este 16 de setiembre, fecha cuando se reveló el video Kouri- Montesinos.

Murgia, a quien al parecer le desagrada que el peruposibilista lo tilde de “desgastado y cansado” en su propaganda radial, no le ex-tendió la mano y de manera des-cortés no le aceptó el saludo.

“Estás aprovechando un acto

!

FRENTE A FRENTE. A APRISTA NO LE AGRADÓ QUE PERUPOSIBILISTA LO RETE A DEBATE

Murgia y León discuten en Pacto Ético

NO PUDO DOMARLO. José Murgia increpó a José León ante los periodistas, quien en ningún momento se amilanó.

1) Ya más calmado, Murgia dijo que León busca prota-

gonismo. Lo calificó como des-esperado e indicó que “esas co-sas (debates) hay que hacerlas con seriedad porque definitiva-mente la manera como lo ha planteado no es seria. Hay des-esperación para salir en la foto, es su estilo, o no lo recuerdan cuando era ministro”, precisó.

Murgia:"León está desesperado" 2) Por su parte, León Rivera

manifestó no entender la razón por la cual se exasperó Murgia, si lo único que le pidió fue debatir, lo cual es normal en un proceso electoral. “Murgia nos mostró su verdadero rostro. No extenderle la mano a una per-sona dice mucho de él”, refirió.

3) A la firma del Pacto Ético sólo asistieron los candida-

tos a la presidencia regional de Acción Popularv, Fuerza 2011, Sú-mate-Perú Posible y el Apra.

público. Tú no vas a poner las con-diciones. Yo voy a ir a la Cámara de Comercio (que programó un deba-te) y no voy a modificar mi agenda sólo porque tú así lo quieres”, le contestó amargado.

Diferente trato tuvo con Zoila López Ramos, candidata al gobier-no regional por Acción Popular. “Mis respetos para Acción Popular con sus políticos decentes”, dijo iró-nicamente totalmente ofuscado. Al final, el presidente regional que goza de licenc ia por estar en cam-paña saludó a León Rivera, pero de forma algo brusca, con fuertes pal-madas en la espalda.

Candidato a reelección al Gobierno Regional de La Libertad no le aceptó saludo a aspirante por alianza Súmate-Perú Posible. Ánimos se exasperaron.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

4 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

HUGO

NEIRAViajé al Sur por unos días para pre-sentar mi último libro y debatir sobre los Bicentenarios. Y me dicen que el presidente Mujica del Uru-

guay nos visitaría. Cierto o rumor, es tiempo que complete la serie que le he dedicado al Uruguay, al pequeño país que asombra al mundo. Entre otras cosas, se da el caso de una buena gestión pública y una tasa muy baja de corrupción. ¿Por qué? Acaso por sus costumbres. Son corteses, pero igual llaman al pan, pan, y al vino, vino.

Y Mujica es muy uruguayo. Así, hablando de vacas y de leche (en Uruguay tema tras-cendente) a Mujica no le parece. “La leche en polvo es el commodity más ordinario, la le-che la volvés queso, yogur, pero la leche en polvo es un desastre, no trabaja nadie.

Te caes de espaldas si vas a la fábrica de Flo-rida, tres operarios y miles de kilos, hasta el empaque está robotizado. Nada, valor agre-gado, cero. No jodás”. (1) Las malas palabras son parte de su estilo y parte de su éxito.

Mujica, lo claro por delante. “¿Dónde está el Uruguay? Está ubicado más o menos en el corazón de la última reserva agrícola que le queda a la humanidad”. Y Mujica se arranca con un elogio a los transgénicos, algo in-usual en un hombre de izquierda. “De una flor que se llama narciso, hay dos genes que se le metieron (a los genes) del arroz, y es una maravilla (golden rice), no jodás, nosotros no podemos tener una mentalidad reaccio-naria”. Vaya con Mujica, a los opuestos a la tecnología occidental los trata de “reaccio-narios”. El tema de los transgénicos tiene su pro y contra, pero el ex tupamaro no le tie-ne miedo a la genética, no es Evo Morales. A Mujica le entusiasman las ciencias funda-mentales. “Necesitamos muchos estudiantes brillantes en química, física, matemáticas, y biólogos vienen arriba”. Se ha fijado en

otros desarrollos. Y sin complejo alguno, ob-serva lo que hacen en Europa.

¿Qué es lo que venden Francia, Inglate-rra?, pregunta. ¿Qué vendió Holanda? Ven-dió conocimiento. Tiene el mejor rendimien-to por hectárea del trigo que planta. Y no consume un grano de ese trigo, lo vende en semillas. Vende filotecnia. Y la vaca lechera holandesa es la mejor del mundo, dejate de

joder, ¿y qué vende? No leche sino prototipos. Una manera de vender conocimiento”. Y lla-ma a ese enlace de lo agroindustrial y la cien-cia, el país agrointeligente. Apunta a priori-zar las ciencias en la educación pública de su país y eso que pasa por tener una de las mejores. “La mayoría de las cosas que se en-señan, buena parte no sirven. Loco, tenés que saber los números básicos, y matemáti-cas e idioma español, no jodás”.

Le preguntan sobre un tema ideológico, ¿revolución o reforma? “Lo que pasa es que las revoluciones se fueron al carajo, no quedó ni cenizas. Con reforma, en general, se come me-jor, se duerme mejor, no es muy placentero decir todo eso. Por eso discuto con Lula, y me dice: –Hay unos cincuenta millones de tipos que hoy viven mejor, y ¿eso es una revolución? –Sí, para el que no comía, seguro es revolución”. Y luego “estuvimos prisioneros de una visión de izquierda, el Estado es de la burguesía, de-cíamos. Y como tal, no teníamos que preocu-parnos, dejá que el día que agarremos la ma-nija nosotros. Nos comimos la película. Es cier-to que el Estado tiene una orientación de clase, pero cumple otras funciones, nada que ver con la explotación. ¿Qué tiene que ver con que una pobre vieja va al municipio a pagar un impues-to y esté en la cola? No seas malo, el tipo de la burguesía entra como Pedro por su casa, la vieja no. Sí, hay que arreglar el Estado”. Le ob-jeta el entrevistador que no será fácil, “la natu-ra humana”. Y Mujica, “que la parió, si será bra-vo”. Ah, me olvidaba. Por una parte, el Estado cuenta: el 40% del PBI está en sus manos. Por la otra, las costumbres: cuanto más culto sea alguien, más sencillo. Va a ser muy interesan-te verlo en Lima la ambigua. Aquí, si dices algo claro, pasas por maleducado o bruto.

(1) Los entrecomillados responden al libro de Alfredo García, Pepe, coloquios,

Fin de siglo, Uruguay, 2009.

Lisuriento y sabio, Mujica (III)

Será interesante verlo en Lima la ambigua.

Aquí, si dices algo claro, pasas por maleducado o bruto.

Campo de Marte

Atención a los capitales golondrinos

E l movimiento sin restricciones de capitales financieros constituye una fuente significativa de perturbaciones para la economía. Especialmente cuando el ingreso de fondos especulativos –denominados capitales go-

londrinos– genera una bonanza ilusoria, que en el momento de su salida abrupta provoca fuertes caídas y conmociona los mercados de un país.

Los países europeos más débiles están padeciendo el ataque de capitales golondrinos, que nuestro país y muchos otros cono-cieron durante la crisis del pasado decenio, pues se caracterizan por sus traslados en busca de utilidades rápidas. Las armas para defenderse de su actuación son pocas, y la más eficaz es la regula-ción de los capitales financieros con algún tipo de tributación. La comunidad internacional ha diseñado otras, como la limitación de las operaciones de los bancos de inversión, la fiscalización de las calificadoras de riesgo y la política de aislar los paraísos fiscales.

Pero la hegemonía global de las finanzas no retrocede por-que se derrumben las cotizaciones de activos bursátiles o por fuertes ajustes fiscales. Se requiere de un liderazgo internacio-nal que no rehúya la tarea de regular el mercado. En febrero de este año, el FMI sorprendió con un documento de su staff (liderado por el economista Olivier Blanchard) en el que soste-nía que “los controles al ingreso del capital extranjero pueden ser parte de la caja de herramientas de la política”.

Una recomendación sorprendente por cuanto el FMI sigue

dominado por neoliberales y que descolocó a su actual director-gerente, Dominique Strauss-Khan, quien criticó los esfuerzos de Brasil por regular los flujos de capitales especulativos, alegando que “la mayor parte de veces eso no funciona”. Sin embargo el informe citado demuestra que los controles de capital no solo funcionan, sino que “están asociados a los mejores esfuerzos por evitar las peores ofensivas de la actual crisis”. Agregan que “los controles parecen funcionar mejor en los países con restriccio-nes existentes o con buena capacidad administrativa”.

El informe concluye que “la utilización de los controles de ca-pital, sumados a políticas tanto macroeconómica como pruden-cial, se justifica como parte de los instrumentos necesarios para la gestión gubernamental” . Y califica de experiencias “exitosas” de control los impuestos sobre la deuda a corto plazo en Brasil o las exigencias de que los flujos de entrada de deuda a corto plazo vayan acompañados de un depósito en el Banco Central durante un periodo, tal como ocurre en Chile, Colombia y Tailandia.

El “descubrimiento” del FMI (así lo llama el economista Kevin Gallagher en The Guardian) “no podría haber llegado en mejor momento. La especulación con divisas está de nue-vo atrayendo a capitales golondrinos hacia los países en desa-rrollo, lo que podría perturbar o retardar su recuperación de la crisis”. Eso sí, el staff del FMI recomienda que los controles sean “temporales”, pues su uso dilatado puede tener efectos “distorsionantes” y perder eficacia.

¿Empresario presidente?

Lucha de IdeasOSCAR

FELIPE VENTURA

El diario El Comercio del 22 del pre-sente informó que el 64% de en-cuestados en Lima “quiere que un

empresario sea el próximo presidente”, según el resultado de una encuesta de la Cámara de Comercio de Lima, encargada da la Consultora CDR. También reveló que el 75% señala que los empresarios “son honestos y confiables” y el 69% demanda mayor participación en la política a los hombres de negocios. Sin embargo, un 28% teme que puedan trabajar más para su beneficio que para el país. ¿Cuál es la motivación de esta encuesta?

Anestesiar para convencer mejor, cu-brir con paciencia y persistencia el espacio mental, y por esa vía todo el espacio con una ola de propaganda permanente, de-senfrenada, son métodos propios de prác-ticas seculares, pero que jamás alcanzaron la envergadura y la generalización actu-ales. Eso es lo que se pretende hacer a través de la “ingeniosa” encuesta del mundo em-presarial. Busca crear el escenario favor-able a la defensa de sus intereses.

He sostenido que lo que caracteriza a la coyuntura política nacional es la polar-ización entre cambio y continuismo; esto, empujado por el carácter desnacionaliza-dor, antidemocrático, concentrador de la riqueza y excluyente del neoliberalismo. En estas condiciones, se acentúa el descon-tento popular, junto a la búsqueda de un nuevo rumbo para el país, creando las condiciones y la posibilidad de un gobi-erno del campo popular que canalice y dé concreción a esa voluntad de cambio (tema ya tratado en anteriores columnas).

Para la derecha peruana y el imperio norteamericano, el problema central se sintetiza en impedir – con todos los me-dios a su alcance, incluido el fraude – que esa posibilidad se concretice. Una derrota electoral afectaría su juego estratégico en América latina y debilitaría aun más su ofensiva neoliberal.

El empresariado n o necesita llevar a uno de los suyos a la presidencia de la República. Ellos son uno de los poderes fácticos que deciden el destino del país. Ellos actúan en política individual o col-ectivamente para defender sus inversio-nes, tasa de ganancia, propiedad y rol en la sociedad. Para lograr esos objetivos re-quieren de la acción del Estado. Para ello cuentan con tres vehículos para vincu-larse con él: la firma (empresa), el gremio empresarial y el partido político. Ellos financian campañas electorales de sus partidos, lo que se convierte en fuente de corrupción.

Negarse a ser engañado, revelar la im-postura y rechazar la complicidad de las clases dominantes y su prensa, son tareas fundamentales, tal vez insuficientes pero indispensables para quien pretende lib-erarse de las artimañas neoliberales.

Vivir es querer sin descanso o restaurar cada día la propia voluntad”.

-Frédèric Amiel.

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental priorizarán atención en Hualgayoc.

RECURSOS. CON FINANCIAMIENTO DE S/. 10 MILLONES EN CAJAMARCA

Se remediarán 119 pasivos mineros

Edgar Jara. CajamarcaEl Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que se remediarán 119 pasivos mineros con un finan-ciamiento de S/. 10 millones en la provincia de Hualgayoc. El vicemi-nistro de Minas, Fernando Gala, señaló que se harán los estudios y las obras que correspondan, y se realizarán en la zona de la Tahona (55 pasivos) y El Dorado (64 pasivos) entre los años 2009 y 2012.

Gala informó que en la Mesa de Diálogo sobre la problemática mi-nera en esa provincia cajamarqui-na, sostenida en la víspera con las autoridades y la población, arriba-ron a importantes acuerdos luego de explicar los avances en los com-promisos que se vienen dando en estas mesas de trabajo.

Comentó que en la próxima re-unión el MEM presentará el avan-ce de remediación de todos los pa-sivos mineros a nivel de la provin-cia, y además solicitó al alcalde y población a que se comprometan

!

REUNIÓN. El viceministro Gala se dirige a la población y autoridades de Hualgayoc en el marco de la mesa de diálogo.

a apoyar las acciones que se reali-cen para lograr este objetivo.

El viceministro reconoció que existe una gran confusión en cuan-to a las concesiones mineras, por lo que este tema se debe explicar cuantas veces sea necesario.

Explicó que se piensa que basta tener una concesión minera para poder operar y eso es totalmente falso, pues no sólo basta con ello sino tener los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) aprobados, entre otras autorizaciones.

“Así hemos demostrado que en Hualgayoc sólo hay actividad mi-nera en el 5% del área de la pobla-ción, y de esa cifra el 3% correspon-de a actividades de remediación de pasivos mineros y el 2% están real-mente operativas”, recalcó.

Fernando Gala precisó que otro hecho destacable es que la Autori-dad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fisca-lización Ambiental (OEFA), han priorizado a Hualgayoc como eje de trabajo central y prioritario.

GESTIÓN. El viceministro de Minas sostuvo que en la siguien-te reunión de la mesa de diálogo, el Gobierno de Cajamarca pre-sentará un avance del proceso de Zonificación Ecológica Eco-nómica (ZEE) a nivel regional, poniendo énfasis en la provincia de Hualgayoc. Cabe precisar que la cita de martes se realizó en el distrito de Chugur.

EL DATO

Piura. Un promedio de dos mil madres de familia de Ayabaca intentan salir de la extrema po-breza en la que viven, es por eso que se unieron en diversas comu-nidades para ofertar productos agrícolas, tejidos, artesanías y par-ticipar en un concurso de platos típicos realizado en la comunidad de Olleros. Pusieron a la venta quesos, menestras, maíz, frutas, hortalizas, así como productos textiles (ponchos y alforjas).

Valentina Abad Carhuachin-chay, del sector Rodeopampa, des-tacó la organización de estas acti-vidades descentralizadas dado que le permiten obtener algunos recursos que a su vez le posibilitan llevar más alimentos, útiles y ves-tido a sus hijos, brindándoles una mejor calidad de vida.

!

OFERTARON PRODUCTOS

Dos mil madres de Ayabaca se asocian

Mejoran calidad de vida de moradores.

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

6 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ESCENARIOS. Una propuesta que fue aplaudida por los asisten-tes fue la creación de políticas de integración entre Piura, el sur de Ecuador, Lambayeque, Tumbes y Cajamarca, todos unidos por ca-denas de valor a base de produc-tos agroexportables, turismo di-verso y pesca. “Esto sería propi-ciar la articulación macroregional y binacional con Ecuador”.

LA CLAVE

Desarrollo rural es una tarea pendiente y prioritaria

EN FORO. SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPETITIVIDAD RURAL

Especialistas proponen crear proyectos de desarrollo sostenible para incentivar economía regional.

Pedro Castro Balmaceda. PiuraPara Luis Ginocchio Balcázar, se-cretario técnico de la Mesa de Co-operantes de Piura, existen cuatro temas transversales que se necesi-tan priorizar en los próximos go-biernos regionales: Biodiversidad, Cambio Climático, Ordenamien-to Territorial y Competitividad Sistémica.

Éstos fueron los ejes principales en el foro regional sobre “Gestión Ambiental y Competitividad Rural en el Desarrollo de la región Piura”, organizado por la Mesa de Concer-tación de la Lucha Contra la Pobre-za. La finalidad del evento fue pro-mover la inclusión de una política de desarrollo sostenible dentro de la agenda de los candidatos al Go-bierno Regional de Piura.

Al respecto, el consultor en te-mas ambientales, Víctor Santa Cruz, del Programa de Desarrollo Sostenible-GTZ, opinó que la tarea prioritaria del próximo gobierno regional debería ser apoyar el de-sarrollo rural con la finalidad de salir del 54% de pobreza que man-tiene Piura.

“Existen dos herramientas im-portantes que se deben tomar en cuenta, la primera es la Zonifica-ción Económica y Ecológica (ZEE) y la otra, el Plan de Ordenamiento Territorial, todo esto con la única finalidad de proyectar una visión a largo plazo, bajo la conservación de los recursos naturales. Hay que entender que los instrumentos de gestión ambiental constituyen

!

DEMANDAN. Especialistas piden conciencia ambiental y apoyo del gobierno.

fuentes de desarrollo sostenible para Piura”, resaltó Santa Cruz.

Víctor Santa Cruz propuso que las primeras acciones a tomar de-ben ser el afianzamiento del siste-ma de Poechos, la racionalidad de los recursos hídricos, mejorar la infraestructura de riego.

Por otro lado, resaltó que es ne-cesario tener más información so-bre las nuevas actividades sosteni-bles en la región, para poder finan-ciar iniciativas de asociatividad con buenos planes de negocios.

ProInversión aprueba plan de promoción

Chiclayo. La Agencia de Promo-ción de la Inversión Privada (ProIn-versión) aprobó el plan de promo-ción de inversión privada para la concesión del proyecto Línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo en 500 kilovatios (Kv).

Para ello, ProInversión publicó hoy el acuerdo adoptado por su consejo directivo el pasado 19 de agosto. Cabe señalar que en abril pasado el presidente de la Repúbli-

!

Medida es para acelerar la inversión para la ejecución de proyectos de electricidad.

ca, Alan García, suscribió un decre-to de urgencia que dicta medidas para acelerar la inversión y facilitar el financiamiento para la ejecución de proyectos de electricidad.

La norma incluyó la ejecución de forma prioritaria de la obra Línea de Transmisión Trujillo – Chiclayo en 500 Kv y subestaciones asociadas.

Además, estableció regulacio-nes destinadas a ampliar el merca-do eléctrico tanto en los términos de oferta como en su demanda uti-lizando para esto distintas fuentes, con lo cual su implementación no generará costos al Estado.

PARA. LÍNEA DE TRANSMISIÓN TRUJILLO - CHICLAYO EN 500 KV

Acelelarán proyectos de electricidad.

. LA REPÚBLICA

ebazan@grupolarepública.com.pe

CAPACITACIÓN EN TEMAS DE LIDERAZGO

LANZAN PROGRAMA HP ORIGINALES

ESTUDIANTE DE USAT EN CURSO DE BCRP

Piura. Un programa destinado a conseguir que los piuranos com-pren los equipos de cómputo que mejor se adecúen a sus necesi-dades fue lanzado ayer por HP en Piura. Marcos Vaitman, gerente de Producto, sostuvo que las em-presas pierden miles de soles al utilizar cartuchos rellenados o manufacturados, debido a que su rendimiento es mucho menor que el de un cartucho original.

Trujillo. Para crear conciencia ecológica y capacidades en los es-colares y maestros, Corporación Lindley S.A., dio inicio a su pro-grama de responsabilidad social EcoEscuela Trujillo 2010 en el co-legio “José Olaya” del distrito de La Esperanza.

“Esperamos llegar a 15 mil esco-lares y capacitar a 700 docentes a través de diversas herramientas que Corporación Lindley promue-ve en las escuelas como los talle-res de educación ambiental”, co-mentaron los representantes de Corporación Lindley.

LINDLEY INICIA ECOESCUELA TRUJILLO

Trujillo. Cuatro estudiantes de El Cultural e integrantes de la agru-pación altruista, viajaran el mes de setiembre a Washington y Texas (Estados Unidos) para prepararse en su rol de Jóvenes Embajadores de Latinoamérica con temas rela-cionados con liderazgo.Roger Muguerza, María Sixtina Cru-chaga, Fabio Ciudad y Ana Gabriela Hurtado, fueron elegidos después de una evaluación de sus expedien-tes de trabajos sociales.

Chiclayo. Christian Portocarrero Moreno, es el nombre del estudi-ante de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo To-ribio de Mogrovejo (USAT) que viene participando en el Curso de Actualización para Alumnos 2010 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Christian Portocarrero fue selec-cionado a nivel nacional entre 306 postulantes del interior del país. En la ceremonia de inauguración de este curso, Renzo Rossini, ge-rente general del BCR, felicitó la actitud de los participantes en se-guir su formación profesional con esfuerzo y exigencia.

MUNDO EJECUTIVO

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus [email protected]

gar donde creció, sus fotos ador-nan cada rincón como homenaje a los indelebles momentos que vi-vió junto a su desaparecido padre, madre y hermanas (Yohanna, de 25, y Karen, de 21).

“Todos los días de la madre me cantaba ‘Amor Eterno’”, recordó Reina, en su residencia ubicada en la cuadra 3 de la calle San Gregorio, en la urbanización San Andrés.

Partió en marzoEn 2005, Jackeline se postuló a

una beca en Honduras y en 2006 partió hacia la capital Tegucigalpa, donde el año pasado se graduaría de ingeniera en Desarrollo So-cioeconómico y Ambiente, en la prestigiosa Escuela Agrícola Pana-

mericana El Zamorano. “Se preocu-paba mucho por la degradación ambiental”, añadió su madre.

Luego de la ceremonia de cola-ción, a la que Reina asistió, Jackeline regresó a Trujillo para estar al lado de su progenitora y hermanas. Sin embargo, ya había decidido seguir en el extranjero, pues tenía ofertas para trabajar en Laos y Etiopía.

Finalmente el destino la llevó al país asiático para laborar en CIAT y ser parte de su staff de investigado-res en temas de desarrollo socioeco-nómico. “Viajó el 2 de marzo. Estaba muy feliz. En Luang Prabang le ha-bían dado casa (donde vivía con su amiga), carro y la moto”, indicó.

Jhonny Aurazo. TrujilloPor sus mejillas caían lágrimas y los amigos de su “tesorito” –como llamaba de cariño a su hija– trata-ban de consolarla en este duro mo-mento de su vida. La noche del úl-timo lunes en Perú, 10:00 de la ma-ñana en Laos (Asia), Reina Ochoa recibió la peor noticia que una ma-dre puede escuchar: la muerte de un hijo, y lejos de él.

Jackeline Vílchez Ochoa, la se-gunda hija de Reina, terminó con sus 22 años de vida y todos sus sue-ños luego que la motocicleta que conducía chocara aparatosamen-te contra un pesado vehículo, cuando se dirigía a su centro de labores, a miles de kilómetros de su natal Trujillo.

“El domingo fue la última vez que hablé con ella. Me dijo: ‘Mamá, tengo claro qué quiero ser’”, contó Reina, mientras sus amigas tam-poco entendían cómo el destino pudo haberse ensañado con “una chica joven y alegre”.

La embajada de Perú en Laos está ayudando en la repatriación del cadáver de Jackeline, ex alum-na del colegio Alfred Nobel (pro-moción 2003) y de la escuela de Industrias Alimentarias de la Uni-versidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de Trujillo, donde estudió hasta el tercer ciclo. Pero mientras sus restos llegan, en la sala del ho-

!

TRAGEDIA. DESTACADA AMBIENTALISTA TRUJILLANA FALLECE EN FATAL ACCIDENTE EN ASIA

Buscaba el éxito pero encontró la muerte

LLORA. Reina Ochoa se enteró de la terrible noticia a través de la mamá de un compañero de universidad de su hija.

AMABA LA MÚSICA. Jackeli-ne no solo era una destacada profesional. Su gran afición era la música. El año pasado, en Honduras, se adjudicó el primer puesto del concurso de canto lí-rico “Exprésate”, organizado por su escuela.

EN LA UPAO. También integró el coro y soñaba cantar con Juan Diego Flórez. Sus restos llegarían a Trujillo el viernes o sábado próxi-mo y su familia espera saber en detalle cómo ocurrió el accidente.

CLAVES

EL AÑO PASADO Jackeline se graduó de ingeniera en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente en Honduras.

En urbanización San Andrés su madre y sus hermanas lloran su temprana partida. Viajó a Laos hace cinco meses. Restos llegarían recién el sábado.

EL ACUSADO. JORGE ANDRÉS DE LA CRUZ QUEREVALÚ MANTUVO EN CAUTIVERIO OCHO DÍAS A SU FAMILIA

Estudiante de Medicina habría planeado matar a su esposa e hija

Chimbote. Un estudiante del déci-mo ciclo de Medina Humana de la Universidad Privada Antenor Orre-go (UPAO) de Trujillo, mantuvo ocho días secuestradas a su esposa y a su niña de 3 años para después presuntamente matarlas y suici-darse al interior de su vivienda.

A las 9:40 am. de ayer, Dany Núñez Heredia (23) escapó con su hija de una casa que alquilaban en la prolongación Leoncio Prado

Había mezclado cinco sobres con potente raticida para cometer su macabro plan, pero PNP lo impidió. DICE MUJER. “Hace dos meses

nos separamos porque mucho me maltrataba, nos hacía sufrir, es mentira de que haya una terce-ra persona en nuestra relación”.

EL DATO tenido en cautiverio para después envenenarlas, pidió además que intervengan su casa. Cuando los policías lo hicieron hallaron al es-tudiante de medicina a punto de tomar una jarra de veneno, había mezclado agua con cinco sobres de un potente raticida.

“Quiero matarme, dispárenme en la cabeza, no quiero vivir”, grita-ba este joven padre de familia en la Comisaría 21 de Abril, a dónde ha-bía sido conducido. “Solo quería te-nerlas a mi lado, ella (su esposa) me engañó con otro hombre, quiso irse con mi hija”, dijo a los agentes.MACABRO. Jorge de la Cruz habría intentado asesinar a su esposa y su hija.

1230 para pedir auxilio a la Policía, precisamente en ese momento se cruzó un vehículo con efectivos del escuadrón de emergencia.

La desesperada mujer denunció que su esposo Jorge Andrés de la Cruz Querevalú (28) los había man-

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

FELIZ. Jackeline extrañaba, pero quería convertirse en la mejor ambientalista.

8 Jueves 26LA REGIÓN - SOCIEDAD

[email protected]

CULTURAL

+MOVIDASq

SABORES

MOVIDAS

+ CULTURALq

CINESTRENOS

FERIA SEÑOR DE HUAMANTANGA 2010

Jaen y sus más bellas señoritasCon la presencia de m o d e l o s d e perumoda.com, dentro de algunos días se realizará la elección de la señorita Feria Señor de Huamantanga 2010.El Coliseo Cerrado de Jaen es e l escenario para la elección de la señorita jaena que presidirá cada una de las a c t i v i d a d e s programadas para la feria Señor de Huamantanga 2010. Este es un evento muy esperado en la zona y es una buena oportunidad para salir de casa con toda la familia.

Noches de puro rock Un lugar de encuentro para todos los fanáticos del rock nacional e internacional de los 60s, 70s, 80s, 90s y actuales.¿Dónde? En la avenida Santa Victoria 688. ¿Cuándo? Este 24 de julio a partir de las 10:00 pm. ¿Más información? www.estacionrock.com.

La noche de la lucaNo dejes que la mala suerte te caiga. Este fin de semana disfruta de las mejores mezclas y de ron y vodka a sólo un sol. Todo esto bajo un ambiente de full juerga con 3 DJs en cabina. ¿Dónde? En Atica Disco, ubicada en la calle Virgilio Dall’orso 115 en la ciudad de Chiclayo. ¿Cuándo? Este viernes 27 de agosto a partir de las 10:00 pm. ¿Más información? En la web de la disco: aticadisco.cix.pe.

AMA Ladies Night!!!Una súper fiesta con el mejor DJ del norte: Carlos Su. Para ellas el ingreso será libre hasta la 1:00 am. Además habrá Ladies Open Bar hasta las 12:00 pm.; y los hombres 2x1 hasta las 12:00 pm. ¿Dónde? En el centro comercial Real Plaza local LC-202, en la avenida Prolongación César Vallejo 1345 en la ciudad de Trujillo. ¿Más información? 044-422941 / 119*4804 / www.amadisco.pe.

Macaw Bar Karaoke¿Dónde? En Ozone Disco de la ciudad de Chiclayo, ubicado en la avenida José Leonardo Ortíz s/n ¿Cuándo? Este viernes y sábado. Un lugar para disfrutar de los mejores tragos y karaoke del momento ¿Más información? En la web de la disco: www.ozonedisco.pe.

Cocktail con sabor a norte

PASIÓN POR LA ALGARROBINA

Pisco, leche evaporada, jarabe de goma, un chorro de algarrobina, una yema de huevo, además de la destreza de más de un barman son algunos de los ingredientes infaltables para la preparación del Cocktail de Algarrobina. Una bebida que desde hace ya buen tiempo se ha convertido en la preferida de visitantes tanto nacionales como extranjeros que han llegado hasta la ciudad de Chiclayo.

¿Dónde? En la avenida Sáenz Peña 396 en la ciudad de Chiclayo.

Cine alternativoEl ciclo de cine de Alfred Hitchcok presentará para todos los seguidores del cine alternativo la película “Los Pájaros (1963)“. ¿Dónde? En el Teatrín del Instituto Nacional de Cultura de La Libertad ¿Cuándo? Este martes 31 de agosto a las 7:30 pm. ¿Cuánto? S/.3.00 nuevos soles.

“La mujer sola”Muestra de teatro independiente en la región norte. ¿Dónde? En el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo ubicado en la calle Manuel María Izaga 807 ¿Cuándo? Este sábado 28 de agosto a las 8:30 pm. ¿Cuánto? Entradas a la venta en el mismo local de la presentación.

Conversatorio denominado: “Utopía de la Identidad”Este conversatorio es el primero dentro de un ciclo de conversatorios culturales, que se

darán con el objetivo de que las exposiciones planteadas dentro de la Galería de Arte: “ Raúl Joo Meléndez” del Colegio de Arquitectos puedan generar un intercambio de ideas entre los artistas que participan, el público y los intelectuales ligados al tema propuesto. ¿Dónde?En el Auditorio del CAP: Jr. Diego de Almagro 454 / Centro Histórico de Trujillo ¿Cuándo? Este jueves 26 a las 7:30 pm. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Función didáctica “Programa concierto“ IEP Jesús y María (Laredo)¿Dónde? En el I.E.P. Jesús y María (Laredo) ¿Cuándo? Este jueves 26 de agosto a las 7:00 pm. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Inauguración de muestra pictóricaVíctor Guillermo Rivas Farroñán, presenta “Travesía del Alma” ¿Cuándo? Este miercoles 1 de setiembre a las 7:30 pm. ¿Dónde? En el Museo Municipal Vicús, ubicado en la avenida Sullaba con el Jirón Huánuco de la ciudad de Piura. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Tras una amenaza sin precedentes, los gatos y los perros se verán obligados a unir fuerzas por primera vez en la historia en una improbable alianza para salvarse a sí mismos - y a los humanos - en “cats & dogs: the revenge of kitty galore”.

Inauguración de la exposición denominada “Cerámica y Arte en la Molina con la participación de Niños de la Ludoteca”¿Dónde? En la Sala Norte Visuales en el Museo Municipal Vicús, ubicado en la avenidaa Sullana con Jr. Huánuco.¿Cuándo? El viernes 27 de agosto a las 10:00 am. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Exposición de arte “Dee lo cotidiano al grabado“ de Juan Collantes¿Dónde? En Galería de Arte Raúl Joo Meléndez del Colegio de Arquitectos de la ciudad de Trujillo ¿Cuándo? Este sábado 28 a las 7:30 pm. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Paradoja en concierto de despedidaParadoja, el grupo de rock lambayecano se reune nuevamente para hacer buena música; esta vez como despedida de uno de sus integrantes. ¿Dónde? En la Taberna Pub ubicado en la avenida Santa Victoria en Chiclayo ¿Cuándo? Este jueves 26 de agosto a las 11:00 pm. ¿Cuánto? Ingreso libre.

¿Dónde? En el Coliseo

Cerrado de Jaen ¿Cuándo? el viernes 3 de setiembre a las 7:00 pm. (semifinal) y el sábado 4 de setiembre a las 7:00 pm. (la gran final) ¿Cuánto? Ingreso Libre.

Cocina Peruana Patrimonio Cultural

de la Nación, es el nombre de la

exposición de pintura que por estos

días se viene presentando en La

Capital de La Amistad.

Esta presentación, es el resultado

del V concurso de gastronomía

peruana que se realizó hace algunos

meses. Esta muestra nos revela en

cada uno de sus cuadros que en el

Perú la comida no es un medio de

sustento; sino una tradición cultural

de arte, color y sabores que deleitan

con tan solo verse. El nuevo corazón-

la pintura que se aprecia en esta

edición-es uno de los trabajos que

podemos apreciar junto a toda

nuestra familia.

¿Dónde? En la Dirección Regional de

Cultura de Lambayeque ubicada en

la avenida Luis Gonzáles 345 en

Chiclayo ¿Cuándo? Hasta este sábado

¿Cuánto? Ingreso libre.

NuevoNuevocorazóncorazón

6/8/2010 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

DETALLES. Ver la cartelera de cine

MUESTRA EVENTOS

Joselito Sabogal y Wilmer Lalupú en Museo Vicus

EXPONDRÁN TRABAJOS

La Ciudad de la Eterna Primavera y del Eterno Calor se unen por el arte. La Municipalidad Provincial de Piura a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación ha inaugurado la exposición pictórica denominada “Personajesefímeros- Sombrasdearcilla”, de los artistas Joselito Sabogal y Wilmer Lalupú. El trujillano Joselito Sabogal y el piurano Wilmer Lalupú son dos artistas de una importante trayectoria, que pertenecen a una misma generación. En esta exposición bipersonal mostrarán sus posibilidades creativas a través de sus obras que buscan la belleza y que piensan que el hombre, su vida, sus sueños y fantasías son lo más importante y trascendente. Esta es una buena oportunidad para salir de casa y disfrutar de un momento de cultura con toda la familia.

¿Cuándo? Hasta el miércoles 25 de agosto. ¿Dónde? En la Sala de Artes Visuales del Museo Vicús (Esq. Av. Sullana y Jr. Huánuco) ¿Cuánto? Ingreso libre.

EN MUESTRA PICTÓRICA PERMANENTE

El arte del maestro Andrés Zevallos

MI VILLANO FAVORITOGru, es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la historia: robar la luna. incitado por su madre. Gru sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendá que cuidar temporalmente.

KARATE KIDRemake adaptado a la época contemporánea del clásico de los 80 “karate kid”. Sigue la historia de Dre, un joven skateboarder que se muda a china con su madre soltera por motivos de trabajo.

EL SOMBRERO CAJAMARQUINOEspecialidad en pastel de papa, chicharrón con mote, caldo de gallina, cuy frito y otros platos típicos de la ciudad de Cajamarca. ¿Dónde? En el stand número 2 del FONGAL. ¿Cuándo? Hasta el 1 de agosto.

CASCANUECES Un lugar para disfrutar de las mejores humitas, postres, bocaditos y café. Esto bajo un ambiente acogedor. ¿Dónde? En Amalia Puga 554 en Cajamarca.

RESTAURANT LOS FAROLES Especialidad en platos criollos, bebidas tradicionales y platillos típicos. ¿Dónde? En Dos de Mayo 311 en la ciudad de Cajamarca.

LA PERLA DE LAS FLORESLo mejor de la gastronomía monsefuana y marina en la Ciudad de la Amistad. ¿Dónde? En la urbanización La Florida 998 en Chiclayo. ¿Más información? 074-232520.

CAFÉ 900’SOfrece variedad de tragos, desayunos, sánguches, piqueos, cafés y menú VIP. ¿Dónde? En Manuel María Ízaga 900. ¿Horario de atención? Corrido.

EL CHALÁNEl mejor desayuno piurano en la heladería y salón de té norteño. ¿Dónde? Plaza de Armas de Piura (306483) - Esquina Tacna e Ica.

LOS HERRAJESEste es un lugar acogedor cuya especialidad son los platillos preparados a base de mariscos. ¿Dónde? Av. 9 de Octubre 893, Urb. Las Quintanas. ¿Más información? (044)-204846.

IL VALENTINOUn lugar para probar lo mejor de la comida italiana. ¿Dónde? En calle Orbegoso 224, Trujillo. ¿Más información? (044) 295339.

AMARETTOEl único lugar con gran variedad en dulces. ¿Dónde? En la calle Gamarra 368 en la ciudad de Trujillo. ¿Más información? (044) 221451.

BIG BENDisfruta de la mejor gastronomía marina frente al mar. ¿Dónde? Av. Larco 836 - Urb. El Boquerón-Huanchaco. ¿Más información? Teléfono: 461378 - 461869.

Un motivo más para visitar Cajamarca. Una de las muestras permanentes que puede ser visitada en el corazón de esta ciudad es la del maestro Andrés Zevallos. Este artista cajamarquino hizo su primaria y secundaria en el Colegio San Ramón. Luego de esta etapa en el año 1937 estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su primera exposición individual la realizó en Lima, organizada por la Galería de Arte “9”. Luego fue invitado a exponer en varias ciudades de Alemania Federal (1981-1982), entre ellas Dortmund Munich. Ha participado en las exposiciones de pintura indigenista, presentadas en el Palacio de Gobierno del Perú (1986).En su producción como escritor destacan sus obras como Cuentos del Tío Lino y Boceto Biográfico del Pintor Mario Urteaga.

¿Dónde? En el Conjunto Monumental de Belén. ¿Cuándo? De martes a sábado de 8:30 am. a 6:00 pm. ¿Cuánto? Ingreso libre.

MISCELANEA

X-tragos y su música de los 80Como todos los jueves Don Quijote y Sancho Panza Restobar, prepara las mejores sorpresas. Hoy el reconocido grupo X-TRagos tiene un súper repertorio de música ochentera; clásicos que nunca pasan de moda y son deleite de la juventud de toda la vida. Temas en Ingles y español en el mejor lugar de Piura. ¿Dónde? En el Restobar Don Quijote y Sancho Panza, ubicado en la Urbanización Santa María del Pinar. ¿Cuándo? Hoy jueves 26 de agosto a las 9 p.m. ¿Cuánto? Consumo.

Rock con propósitoUn súper show rockero con el objetivo de conseguir el primer demo. La banda de rock “Uriel” dará este sábado una noche de rock, con temas propios y covers de las mejores bandas de este género. Jim

Marlow, líder y baterista de esta agrupación, sostuvo que el evento ha sido denominado “Rock con propósito”. ¿Dónde? En el Bambu Grill, ubicado frente a la puerta posterior del IPAE, en Miraflores. ¿Cuándo? Sábado 28 a las 9:30 p.m. ¿Cuánto? S/.10.00 soles.

Exhibición de graffiti “Graffatack”Con la presencia de 8 Grafiteros (Pienza, Sir, Santas, Chiri, Cejas, Nesk, XNT y Jaser) y como respuesta a la actual escasez de muros que actualmente están ocupados con propaganda política. La música estará a cargo de DJ Salazar quien acompañará toda la tarde de Graffiti con Hip Hop. Una tarde para apreciar lo mejor del arte urbano ¿Dónde? En el SkatePark de Real Plaza de Trujillo ¿Cuándo? Este lunes 30 de agosto a las 2:00 pm. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Nuevocorazón

ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA

10 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ENTREVISTA Candidato a la municipalidad de Chiclayo por el movimiento Fuerza Social Progresista. Ex alcalde de Chiclayo en tres oportunidades.Arturo Castillo Chirinos

Gerardo Pérez. Chiclayo¿Cómo toma los cuestionamien-

tos realizados hacía su persona estos últimos días?

Existe una cuestión sistemá-tica de querer ir desempolvando casos judiciales que no tienen ni sentido, ni motivo, ni causal de peso como poder molestar a un ciudadano como yo, seguramente han recogido información de fuentes judiciales y lo preocupan-te es el rol que esta jugando el Po-der Judicial que va soltando su-brepticiamente informaciones vinculadas a estos procesos

¿Actualmente en el Poder Ju-dicial existe un proceso de pecu-lado en su contra?

Peculado que no existe remo-tamente, porque se cumplió un acuerdo municipal que dispuso el incremento de dietas de los regi-dores. No es motivo para que estas alturas de la contienda electoral, sea decoroso o digno que el Poder Judicial este tratando de enlodar, manchar y perturbar mi imagen y tranquilidad, cualquier ignoran-te en legislación penal sabe que se debe cumplir con el acuerdo de consejo, entonces también se de-bió denunciar a los regidores que tomaron el acuerdo

¿También existe una denun-cia en su contra por haber despe-

!−

El informe de la Oficina de Control Interno (OCI) indica que el despido fue arbitrario

El informe de la OCI lo hace gente vinculada al actual alcalde, los trabajadores fue-ron despedidos después de un exhaustivo estudio, pero porqué hasta ahora no hemos visto que la OCI haya hecho una sola denuncia por tanto escándalo de corrupción que hay al interior de la municipa-lidad, porqué el procurador Vásquez Merino no hace nada por denunciar...

¿Cree que existe impuni-dad para la gente que está en la comuna?

Veo que hasta ahora hay una tranquilidad total en el tema de los audios y videos, aquí se persigue a la autoridad honesta, decente, que trabaja y se exonera de responsabilidad al alcalde, hasta el fiscal Aveli-no Guillen lo investigó, ¿acaso hay un pacto de impunidad de proteger a facinerosos que es-tán en la municipalidad?

“Debe perseguir a los corruptos”

“OCI debe investigar actual gestión”

MANO DURA. Aplicará Arturo Castillo si se convierte en alcalde de Chiclayo.

dido a trabajadores ediles?Nuevamente se menciona el

tema de los trabajadores despedi-dos, la historia nos muestra que alcaldes y presidentes de la repú-blica optaron por medidas drásti-cas de reducción de personal. En la época de Alan García (primer gobierno) y Fujimori se han despe-dido masivamente miles de traba-jadores; entonces, ¿cuándo lleva-ron al presidente al banquillo de los acusados por haber tomado esa determinación?. En Chiclayo, cuando asumí la alcaldía en el 2003, un juzgado ordenó la repo-sición de 15 trabajadores despedi-dos por el ex alcalde Fernando No-blecilla, entonces también debe-ría ser denunciado.

Si llega a la municipalidad ¿Volvería a despedir a trabajado-res ediles?

Ante la falta de garantía que hay en el Poder Judicial y ante le experiencia vivida, habría que es-tar loco para tomar una medida similar, la frondosa carga burocrá-tica de la comuna se puede utilizar para sacar adelante a Chiclayo.

¿Cuál sería una de sus prime-ras medidas como alcalde?

Vamos a luchar frontalmente contra la corrupción, como siem-pres lo hicimos, habrá sanciones de acuerdo a ley.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

En Piura, directora de Educación exigió al Sutep no vincular a su institución con presunta filtración de examen a docentes.

APUNTA. CONGRESISTA ESCUDERO EXIGE INVESTIGAR POSIBLE FRAUDE

Examen de nombramientos bajo la lupa

Redacción NorteLa presunta filtración de las res-puestas del examen de nombra-mientos de docentes, en el marco de la implementación de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, ha generado preocupación y serias dudas sobre la transparencia del proceso de selección de maestros por parte de autoridades y del Sin-dicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

Ayer el congresista liberteño Al-berto Escudero Casquino, exigió a las autoridades una exhaustiva in-vestigación, a fin de deslindar la po-sibilidad de un fraude y del favore-cimiento a aquellos docentes que habrían pagado entre S/. 100 y S/. 3,000 para obtener ilícitamente las claves de las preguntas del último examen, aplicado el domingo pasa-do, y así lograr una de las 300 vacan-tes que se ofertan en La Libertad.

“Este posible fraude debe inves-tigarse a fondo y de comprobarse el hecho, se debe sancionar a los responsables de manera ejemplar. Tengo entendido que varios docen-tes manifestaron que, días previos al examen, recibieron llamadas telefónicas en las que personas des-conocidas les habrían ofrecido las respuestas de la evaluación. Si hay ese tipo de indicios, entonces hay

!

que indagar qué pasó allí”, enfati-zó el parlamentario.

Sobre los cuestionamientos del gremio de los profesores acerca del plazo de quince días que el Ministe-rio de Educación planteó en el cro-nograma del proceso para conocer los resultados del examen, Escudero Casquino señaló que los resultados de la evaluación deben publicarse de inmediato, a fin de evitar críticas y desconfianza en la población.

“La formación de los niños y los jóvenes debe ser confiada a profe-sionales con un buen nivel acadé-mico y debidamente capacitados para ejercer el magisterio de ma-nera competente”, comentó.

PROTESTAS. Sutep reclama investigación a presunto fraude en examen de nombramientos.

1] La directora regional de Educación de Piura, Simo-

na Quiroga, pidió una exhausti-va investigación para encontrar a los responsables de la venta de claves del examen de la Carrera Pública Magisterial, producida el último domingo. Aclaró que la Dirección Regional de Educa-ción de Piura no tuvo acceso a la mencionada prueba, por lo que pidió al SUTEP no vincular a su

Sutep realizó lavado de bandera

representada en este cuestionado proceso que fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Es-tadística e Informática (INEI).

2] Pese a su pedido, ayer al mediodía el secretario re-

gional del Sutep, Miguel Pues-cas, junto a otros dirigentes, rea-lizó un lavado de bandera en el frontis de la DRE. Luego se dirigió con su comitiva hasta las afueras de la sede regional del INEI para realizar la misma acción. Allí pre-tendió pedir una explicación por la filtración del examen.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Piura. El Consejo Participativo Regional de Educación estimó que a fines del 2011 la tasa de analfabetismo de la región Piura llegará a estar por debajo del 4%, lo que significaría un récord histórico. Según la información proporcionada, en la actualidad el índice es del 8%, lo que significa un avance, ya que en el 2007 era del 12.8%.

La disminución notoria del analfabetismo en esta región se re-fleja en cifras. De 167,438 personas iletradas se redujo a 29,800 perso-nas con esta dificultad. En algunas provincias como Talara, Paita y Sechura, los índices de analfabetis-mo se encuentran por debajo del 5%. En esta labor también se logró incrementar en once puntos por-centuales las capacidades de com-prensión lectora y en siete las del área de lógico matemático de los alumnos de la provincia de Piura.

!

DEL 12.8 POR CIENTO

Analfabetismo se redujo al 8 por ciento en Piura

Cada vez hay menos iletrados.

La meta del Consejo Participativo Regional de Educación es reducir el índice al 4% en el 2011.

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICOPrimera Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de ChachapoyasSegundo Despacho de Adecuación

EDICTO!"#$%#&%'()*%#+,-.%$#/0#123431343252336578539#(:'#$%#(')-)"*)9# -)#":*,!#.%#%$# -);:'#<!=>?@#AB&@/#CB=?/9# ,D)"*,!#.%D:#.:"#E/?#/0#263632389#.:"# $%#E?<F@<?&?G/#/0#31523139#D)#H).I%#11#D)#%J:-*:#D)$# 23139# KL)# D,-(:")M#BD).L%'# )$# (')-)"*)# .%-:#%$# (':.)D,N,)"*:# )-*%O$).,D:# )"# )$# /L)P:#&QD,J:#F':.)-%$#F)"%$#R#/@#SB#TU>B=#B#+@=CBT?VB=#?/W!<X?>B&?G/#F=!FB=BX@=?B9#(:'#$%#(')-L"*%#.:N,-,Q"#D)$#E)$,*:#&:"*'%#$%#T,O)'*%D#)"#$%#+,JL'%#D)#W,:$)".,%#D)#$%#T,O)'*%D#<)YL%$9#)"#%J'%P,:#D)#$%#()'-:"%#D)#CZAZ[Z9# $:#KL)#.LN($)#.:"#":*,!#.%'-)#(%'%#$:-#!#")-#D)#T)RZ&B<@#/0##M##12343134325233657853E!T?X@####M##W,:$%.,Q"#D)#$%#T,O)'*%D#<)YL%$

CLARA LILIANA CASAS PEREDAFISCAL PROVINCIAL 1FPP-CH

Segundo Despacho de Adecuación@\Z2271\27924926\3]\13

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICOSegunda Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de Bagua2do. Despacho de Investigación Preparatoria

EDICTO!E?&X@# +?<&BTM# E?<F@<?&?G/# +?<&BT# /0# 331523135# CF5E^B52+FF&5#2E?F5AB>UB9#&%-:#/0#1234328732523135212539#)$#<);:'#+,-.%$# F':P,".,%$# D)$# <)JL"D:# E)-(%.I:# D)# ?"P)-*,J%.,Q"# D)# $%#<)JL"D%# +,-.%$_%# F':P,".,%$# F)"%$# &:'(:'%*,P%# D)# A%JL%9# E,-*',*:#^LD,.,%$# D)# BN%`:"%-9# D)# H).I%# a1\37\2313b# E?<F@/!M# BO','#,"P)-*,J%.,Q"# (')$,N,"%'# .:"*'%# T!B/E=@# =?W!=@# C@=@/# (:'#)$#D)$,*:#.:"*'%#)$#(%*',N:",:#)"#$%#N:D%$,D%D#D)#)-*%H%#)"#%J'%P,:#D)#B$)c%"D':#EdP,$%#&:':")$b#)"#.:"-).L)".,%#(':J'%N%#D,$,J)".,%-#)"#-)D)#(:$,.,%$# R#:'D)"%#-)#":*,!#KL)#%# $%-#(%'*)-#(':.)-%$)-#(:'#,"*)'N)D,:#D)#$%#D)$)J%.,Q"#(:$,.,%$Z#F=@W?E!/&?B#/0#349#D)#H).I%#:".)#D)#%J:-*:#D:-#N,$#D,)`9#&?XB#%$#,N(L*%D:#T!B/E=@#=?W!=@#C@=@/#%#)H).*:-# KL)#O',"D)# -L#D).$%'%.,Q"#)$# D_%# 26\3]\2313#%#I:'%-#eZ33#%N#)"#^'Z#T%NO%R)KL)#/0#71]9#A%JL%9#-)#.LN($)#.:"#":*,!#.%'#(%'%#KL)#.:".L''%#%.:N(%;%D:#D)#-L#%O:J%D:#D)H)"-:'9#O%c:# %()'.,O,N,)"*:# D)# .:"DL..,Q"# .:N(L$-,P%# )"# .%-:# D)#,".:".L'')".,%Z

A%JL%9#1a#D)#BJ:-*:#D)$#2313ZMiguel Ángel Silva OrmeñoFiscal Provincial Penal (P)

Segunda Fiscalía Provincial PenalCorporativa de Bagua

2do. Despacho de Investigación Preparatoria

@\Z2272\27924926\3]\13

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICOPrimera Fiscalía Provincial Penal

Corporativa ChachapoyasSegundo Despacho de Adecuación

EDICTO!E?&X@#+?<&BTM#!"# $%#&%'()*%#+,-.%$#/0#423523139#*'%N,*%D%#%"*)#)$#<)JL"D:#E)-(%.I:#D)#?"P)-*,J%.,Q"#D)#$%#<)JL"D%#+,-.%$_%#F':P,".,%$#F)"%$#&:'(:'%*,P%#D)#A%JL%9#E,-*',*:#^LD,.,%$#D)#BN%`:"%-9#)$#-);:'#+,-.%$#F':P,".,%$# E'Z# C,JL)$# f"J)$# <,$P%# @'N);:b# &?XB# %$#,N(L*%D:#^L%"#&%'$:-#S!==!=B#E?BV9#%$#D)-(%.I:#LO,.%D:#)"#)$#^'Z#T%NO%R)KL)#/0#71]9#)$#D_%#27#BJ:-*:#2313#%#I:'%-#eZ33#%NZ#%#!#"#D)#').,O,'#-L#D).$%'%.,Q"#)"#$%#,"P)-*,J%.,Q"#-)JL,D%#)"#-L#.:"*'%#(:'#(')-L"*:#D)$,*:#D)#+%$-,!#.%.,Q"#D)#D:.LN)"*:-#)"#%J'%P,:#D)$#!-*%D:b#D)O,)"D:#.:".L'','#%.:N(%;%D:#D)$#%O:J%D:#D)#-L#)$)..,Q"ZA%JL%9#1a#D)#BJ:-*:#D)$#2313Z

Miguel Ángel Silva OrmeñoFiscal Provincial Penal (P)

Segunda Fiscalía Provincial PenalCorporativa de Bagua

2do. Despacho de Investigación Preparatoria@\Z227a\27924926\3]\13

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

DISTRITO JUDICIAL DE AMAZONASFiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental

-SEDE BAGUA-

NOTIFICACIÓN POR EDICTO!"#$%#+,-.%$_%#!-().,%$,`%D%#)"#C%*)',%#BNO,)"*%$#D)#BN%`:"%-#g#<)D)#A%JL%9#-)#P,)")#*'%N,*%"D:#$%#&%'()*%#+,-.%$#/0#123432723352313542539#)"#$%#KL)#-)#P,)")#,"P)-*,J%.,Q"#%#̂ :"%*I%"#S%'$R#W,$.I)`#C%L',.,:#R#TL,-#=:D%-#<d".I)`b#(:'#$%#(')-L"*%#.:N,-,Q"#D)$#E)$,*:#&:"*'%#$:-#=).L'-:-#/%*L'%$)-#)"#$%#N:D%$,D%D#D)#X'd!#.:#?$)J%$#D)#F':DL.*:#+:')-*%$#C%D)'%O$)9#)"#%J'%P,:#D)$#!-*%D:ZT%# E:.*:'%# A)'*I%# /%P%'':# ^:%KL_"# )"# $%# D,-(:-,.,Q"# D)# H).I%#12\3]\139# D,-(:")# $:# -,JL,)"*)M# <)# ')%$,.)# $%# ":*,!#.%.,Q"# D)$#,"P)-*,J%D:#TL,-#=:D%-#<d".I)`#N)D,%"*)#)D,.*:-9#(%'%#KL)#',"D%#-L#%N($,%.,Q"#D)#D).$%'%.,Q"#)"#$%#,"P)-*,J%.,Q"#KL)#-)#$)#-,JL)#(:'#)$#E)$,*:#&:"*'%#$:-#=).L'-:-#/%*L'%$)-9#)"#$%#N:D%$,D%D#D)#X'd!#.:#?$)J%$# D)# F':DL.*:# +:')-*%$# C%D)'%O$)9# )"# %J'%P,:# D)$# !-*%D:9#!#cd"D:-)#.:N:#(',N)'%#.,*%.,Q"#(%'%# $%# *:N%#D)#-L#%N($,%.,Q"#D)#D).$%'%.,Q"#)$#D_%#a1\3]\13#%#I:'%-#3aM33#(ZNZ9#D)O,)"D:#.:".L'','#.:"# $%# (')-)".,%# D)# -L# %O:J%D:# D)H)"-:'# D)# -L# )$)..,Q"# O%c:#%()'.,O,N,)"*:#D)#":NO'd'-)$)#L":#D)#:!#.,:#R#)"#.%-:#":#.:".L''%9#D,.I%#D,$,J)".,%#-)#!#c%'d#.:N:#-)JL"D%#.,*%.,Q"#)$#D_%#36\3e\13#%#I:'%-#3aM33#(ZNZ

A%JL%9#12#D)#BJ:-*:#D)$#%;:#2313ZDra. Bertha Navarro Joaquín

FISCAL PROVINCIAL (P)FEMA – BAGUA

@\Z2278\27924926\3]\13

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Distrito Judicial de AmazonasPrimera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chachapoyas

Segundo Despacho de Adecuación

EDICTO!"# $%# &%'()*%# +,-.%$# /0# 12343134325233e5432539# (:'# $%# (')-)"*)9# -)# ":*,!#.%# $%# E?<F@<?&?G/#/0#329#KL)#E?<F@/!M#E)#.:"H:'N,D%D#%$#%'*_.L$:#aa40# D)$# &QD,J:# F':.)-%$# F)"%$# +@=CBT?VB=#h# &@/X?/UB=# TB# ?/W!<X?>B&?G/#F=!FB=BX@=?B9# (:'# )$# ($%`:# D)# .,)"*:# P),"*)#D_%-# "%*L'%$)-# i123j# .:"*'%M# =!hT!=# &B=T@<#Fk=!V# >B=&?B9# ,D)"*,!#.%D:# .:"# E/?# /0#877a26a49# .:N:# %L*:'# D)# $%# (')-L"*%# .:N,-,Q"#D)$#D)$,*:#.:"*'%# $%#W,D%9#)$#&L)'(:#R# $%#<%$LD#)"#$%# N:D%$,D%D# D)# T)-,:")-# T)P)-# )"# %J'%P,:# D)#E@C?/>@#B>U?TB=#>U!==BZ5&B<@#/0#M##12343134325233e543253E!T?X@###M##T!<?@/!<#T!W!<

CLARA LILIANA CASAS PEREDAFISCAL PROVINCIAL 1FPP-CH

Segundo Despacho de Adecuación@\Z2277\27924926\3]\13

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICOPrimera Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de ChachapoyasSegundo Despacho de Adecuación

EDICTO!"#$%#&%'()*%#+,-.%$#/0#12343134325233]5a84539#(:'#$%#(')-)"*)9#-)#$)#":*,!#.%#%$#-);:'M#^:-l#X)$N:#BJL,'')#@'*,`9#N)D,%"*)#E,-(:-,.,Q"#/0# 3152313# D)# H).I%# 3]#D)# %O',$# D)$# 23139# -)# D,-(:")M# BD).L%'# )$# (')-)"*)#.%-:#%$#(':.)D,N,)"*:#)-*%O$).,D:#)"#)$#/L)P:#&QD,J:#F':.)-%$#F)"%$9#R#":#I%#$LJ%'#%#H:'N%$,`%'#?"P)-*,J%.,Q"#F')(%'%*:',%# .:"*'%# )$# X)",)"*)# >:O)'"%D:'# D)#C:"*)P,D):# R# $:-# KL)# ')-L$*)"# ')-(:"-%O$)-9# (:'# $%#(')-L"*%#.:N,-,Q"#D)$#E)$,*:#D)#T)-,:")-9#)"#%J'%P,:#D)# ^:-l# X)$N:# BJL,'')# @'*,`Z# T:# KL)# .LN($)# .:"#":*,!#.%'-)#(%'%#$:-#!#")-#D)#$)RZ&B<@#/0##M##12343134325233]5a8453E!T?X@####M##T!<?@/!<

CLARA LILIANA CASAS PEREDAFISCAL PROVINCIAL 1FPP-CH

Segundo Despacho de Adecuación@\Z2274\27924926\3]\13

12 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policía y fiscalía unirían sus destrezas.

Chiclayo. Un proyecto que compromete a la Policía y Ministerio Público en su lucha contra la criminalidad lanzó el jefe de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) de la II Dirterpol, coronel PNP Manuel Castañeda Fernández.

Consiste en unificar mediante la firma de un convenio, los labo-ratorios de Criminalística de la II Dirterpol y del Ministerio Público. Explicó que el beneficio es el de po-ner en funcionamiento un labora-torio como el de la fiscalía que se encuentra inoperativo y que cuen-ta con equipos de última tecnolo-gía, con personal debidamente ca-lificado como el de la Policía.

“La fiscalía tiene los instrumen-tos y nosotros tenemos los especia-listas que los emplearán. Incluso tienen un laboratorio de ADN que no se usa porque no tienen perso-nal, el que si tiene la PNP”, dijo el coronal Castañeda Fernández.

Refirió que esta propuesta la presentará en la próxima reunión que sostendrán la Policía Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público y Sociedad Civil, en la que espera que todas estas instituciones im-plicadas en la seguridad ciudadana firmen la propuesta.

Se espera que la Fiscalía de la Nación acepte la propuesta y dé luz verde a esta propuesta la que entra-ría en funcionamiento en el acto. “Con esto mejoraremos nuestras funciones”, dijo.

!

EN CHICLAYO

Piden que fiscalía ceda laboratorio de criminalística

Propuesta será presentada por jefe de la Divincri ante Ministerio Público.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoConfirmada la anulación de los be-neficios penitenciarios a los reos reincidentes y de máxima peligro-sidad, es que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reestructura las medidas que adoptará para mantener el orden al interior de los reclusorios, y evitar que los sen-tenciados hagan de las suyas pues ahora, con el cambio de norma, tie-nen poco que perder.

Janmer Mozombite, director re-gional del INPE-Norte, precisó que –por ejemplo– en el penal de Picsi se ha dispuesto el traslado de 180 internos del pabellón de reos co-munes al de máxima seguridad, pues este grupo tiene penas mayores a treinta años, que llegan incluso a la cadena perpetua.

En otros casos, añadió, se aisla-rá a los presos para resguardar la seguridad de sus compañeros de celda y del mismo personal peni-tenciario.

Ayer los jefes de tratamiento pe-nitenciario de las cárceles del nor-te se reunieron en Chiclayo para analizar este punto, y también los

!

REUBICADOS. Población del pabellón de máxima seguridad crecerá con reos reincidentes que serán reinstalados.

TRAS NULIDAD DE BENEFICIOS. INPE TOMA PRIMERAS MEDIDAS

180 reos pasan a máxima seguridad

¿SERÁ VERDAD?. Mozombite no se animó a precisar una nueva fecha, pero manifestó que esta-rían próximo a llegar los equipos de seguridad para el centro peni-tenciario de Picsi.

PROMESA. Dijo haber conver-sado con sus superiores en Lima, y éstos le señalaron que, al igual que en Trujillo, “pronto” llegarían los equipos a Chiclayo.

DATOS factores que estarían incidiendo para que el proceso de reinserción social, que se trabaja en los pena-les, siga fallando.

“Lo que queremos es unificar criterio en base a evaluaciones que se realizan a los presos que solicitan su semilibertad. Ello ayudará a que todos los profesionales se rijan bajo una misma norma, y no haya varie-dad de criterios en razón a los bene-ficios penitenciarios que nos ha ge-nerado una serie de críticas”, subra-yó Mozombite Ruiz, poco después de reunirse con los especialistas.

Luego, el titular de la dirección regional del INPE señala que para cumplir la función de resocializar al interno, pero en su real dimen-sión, se requiere mejorar el sistema de tratamiento.

“No se trata de llenar sólo un formato, sino del tratamiento. El responsable tendrá que hacer un seguimiento desde el ingreso del interno al penal, el trabajo que rea-liza, su desenvolvimiento, hasta que salga de prisión. Sólo así garan-tizaremos que haya una reincor-poración real a la sociedad”, dijo.

Internamente dictan nuevas normas para evaluar a presos que soliciten semilibertad, unificando criterios.

Genaro Vélez Castro es “Huésped Ilustre” de CutervoSERVICIO. INSTITUCIÓN EDIL DESTACÓ LA OBRA Y GESTIÓN DEL FUNCIONARIO

Hace unos días inauguró junto al presidente Alan García la obra que electrificó a 38 caseríos.

Chiclayo. El Municipio Provincial de Cutervo emitió la Resolución de Alcaldía Nº 666-2010-MPC, en la que declara como “Huésped Ilustre” al presidente del directorio de Distriluz, Genaro Vélez Castro, quien hace unos días inauguró -junto al presidente Alan García Pérez, la subestación eléctrica que beneficia a 38 caseríos de la referida provincia cajamarquina.

!

Además, se destaca la obra y apo-yo permanente que el referido fun-cionario ha realizado en favor de los sectores más necesitados del servicio de electrificación. El mu-nicipio de Pucará también hizo un reconocimiento público del traba-jo de Vélez Castro.

“Estoy muy contento por la dis-tinción que me hacen estos pueblos cajamarquinos, a los que les digo, como a cada uno de aquellos donde llevamos el progreso a través de la energía eléctrica, que es el compro-miso de un gobierno que no los ha

abandonado y que cumplirá -en el 2011- la meta de superar el 94% de electrificación en el país”, dijo el titular de Distriluz.

Vélez Castro inauguró, hace una semana, obras de electrifica-ción rural en los distritos de Poma-huaca, Pucara, Querocotillo y Ca-llayuc, en las provincias de Jaén y Cutervo; y anunció la electrifica-ción de caserios y centros poblados en los distritos de Motupe, Jayanca, Illimo, Tucume, Oyotun, Lagunas, Santa Rosa, La Victoria, y en José Leonardo Ortiz.Resolución que distingue a Vélez.

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

“Nuestros congresistas se olvidaron de Lambayeque”

DIRECTO. JOSÉ LUIS SALAZAR MEJÍA:

Plantea que en nuevas elecciones, el elector conozca al candidato que no lo defraudará desde el Legislativo.

Chiclayo. El representante regio-nal del grupo político “Todos por el Perú”, José Luis Salazar Mejía, indicó que si se hace un balance de los más de cuatro años de la activi-dad congresal de los representan-tes de Lambayeque en el Parlamen-to Nacional, poco o nada positivo se puede rescatar.

“No es ninguna mentira señalar que los congresistas lambayecanos se olvidaron de la región que les dio el voto y la oportunidad de repre-sentarlos. No han hecho nada tras-cendente para los lugares que tan-to necesitan del apoyo y la gestión de los que están cerca del lugar don-de se toman las decisiones. Por eso

!

POSICIÓN. Salazar exige a parlamentarios que rindan cuentas de gestión.

hay que mirar hacia otro perfil del político, hacia a aquel que no bus-que beneficios ni intereses parti-culares sino que haya demostrado plena identificación con el pueblo”, sostuvo Salazar Mejía.

Indicó que hay zonas de la re-gión que ven ocasionalmente a los congresistas y son para “limpiarse” un poco de ese mal de la ingratitud. “Llegan en época preelectoral y en navidad con regalitos; pero lo más seguro es que los proyectos, recla-mos, solicitudes de los más necesi-tados, estén encarpetados en las oficinas de los congresistas. Por eso es que exijo que nos den cuenta no sólo de su producción legislativa sino de la gestión que realizaron a favor de la población que tocó la puerta de sus despachos”, dijo.

Salazar Mejía analiza la posibi-lidad de presentarse a las próximas elecciones generales para buscar una representación legislativa en el Congreso de la República.

BIEN. POBLADORES DE POMALCA

Se benefician con empleo temporalChiclayo. El programa Constru-

yendo Perú inaugurará en los próxi-mos días las veredas y sardineles que se construyeron en el Centro Poblado 20 de Enero del distrito de Pomalca, así lo dio a conocer el jefe zonal, Alberto Rivera.

Mencionó que la obra denomi-

! nada “Construcción de veredas en la calle Enrique Bruning Sector Cinco del Centro Poblado 20 de Enero”, consistió en la construc-ción de más de 470 metros lineales de sardineles, 902 mt. cuadrados de veredas de concreto y 1,431 me-tros cuadrados de áreas verdes.

CONCURSO. El peculiar concur-so, se realizó en el marco de la ce-lebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

EL DATO

CELEBRACIÓN. EN LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Madre de trillizos ganó el concurso “Madres Recolectoras de Leche”

Chiclayo. Con la participación de un significativo número de madres lactantes, el comité de Lactancia

!

Materna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo” realizó un pecu-liar concurso denominado “Madres Recolectoras de Leche”, el mismo que consistió en extraer leche de sus mamas, la cual fue medida por onzas.

El concurso tuvo tres ganadoras y se realizó en el Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo”.

Isabel Márquez Jiménez (26), ma-dre que alumbró a trillizos hace cinco días, es la feliz madre que se convirtió en ganadora de dicho con-curso, así lo informó el gerente de la Red Asistencial EsSalud Lamba-yeque, Gustavo Ganoza Tresierra.

Isabel Márquez ocupó el primer lugar tras extraer 5 onzas de leche; seguida de Luz Neciosup, que extra-jo 4 onzas y el tercer lugar fue alcan-zado por Olga Tineo con 3 onzas, ali-mento que fue utilizado para nutrir a sus bebés.

LA REPÚBLICA

14 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

CONTRA EL PAP EN PACORA

Los detienen por contracampaña

Chiclayo. Pedro Norvel Odar Mon-ja (20) y Segundo Norvel Odar Oyo-la (43), fueron detenidos por la Po-licía cuando realizaban una con-tracampaña contra el candidato a la alcaldía por el PAP en el distrito de Pacora, Jaime Urbina Urbina.

Fueron sorprendidos repartien-do volantes los que señalaban: “En tanto el JNE no resuelva la tacha planteada contra Urbina, su can-didatura aún no es legítima”. El caso es visto por el Juzgado de Paz Letrado de Pacora.

!

MEDÍA MÁS DE UN METRO

Encuentran culebra en colegio de Tumbes

Tumbes. Una víbora de un metro y medio de largo fue encontrada en un centro educativo. El vigilan-te del plantel logró matarla cuan-do intentaba escapar hacia unos matorrales.

Los hechos se iniciaron ayer cuando los alumnos de diversas aulas del colegio Tupac Amaru aprovecharon el recreo para ir a los servicios higiénicos. En ese mo-mento notaron que en la parte posterior de los baños, entre unos matorrales, había una víbora de color verduzco oscuro, que se mos-traba desafiante.

De inmediato los escolares le lan-zaron piedras y avisaron al vigilan-te César Eneque Gamarra quien co-rrió al lugar y lanzó piedras a la ví-bora logrando darle muerte.

Cabe señalar que esta culebra es conocida por los lugareños como Colambo, y aunque no es ve-nenosa, si puede causar daños con su mordedura. El vigilante del cen-tro educativo pidió la participa-ción de las autoridades para que puedan realizar una limpieza de arbustos del colegio.

!

Alumnos avisaron a vigilante del centro educativo quien la mató a pedradas.

Víbora encontrada por alumnos.

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

INCREÍBLE. ASEGURÓ ALCALDE JOSÉ SILVA

Obra de saneamiento de Saltur está abandonada hace año y medio

Chiclayo. El alcalde del centro po-blado de Saltur, José Silva Fernández, aseguró que la obra de alcantarillado de agua potable y desagüe de la zona presupuestada con un monto de 5 millones de soles está abandonada hace más de año y medio.

Los trabajos empezaron en fe-brero del 2009 y debieron terminar en agosto del mismo año, pero has-ta la actualidad la obra sólo cuenta con un 30 por ciento de avance, por lo que la población siente que ha sido estafada.

Silva Fernández expresó que los trabajos estaban a cargo del alcalde de Zaña, Marco Hernández Briones, pero el burgomaestre hasta el mo-

!

Trabajos contaban con 5 millones de soles de presupuesto, pero ahora no hay ni obra ni dinero. MUTIS. La República intentó

comunicarse con el alcalde de Zaña, Marco Hernández Briones, para conocer su versión sobre el tema, pero éste no respondió la llamada telefónica.

EL DATO

mento no habría brindado una ex-plicación precisa del hecho.

Ante esta situación, el alcalde de Saltur ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Cayal-tí, para que se esclarezca este tema, pues hasta el momento no hay ni recursos económicos ni obra.

Asimismo, se conoció que más de tres mil pobladores se han visto afectados por esta obra, que por ahora se torna inacabable.

ALGO ANDA MAL. ANOTÓ LEGISLADOR FRANCO CARPIO GUERRERO

Contraloría intervendrá en obras estancadas

Chiclayo. Franco Carpio, parla-mentario de Unidad Nacional, de-nunció ayer que existen hasta cua-tro obras de saneamiento paraliza-das en la región, por lo que el direc-torio congresal –anunció– ha soli-citado la intervención de la Contra-loría General de la República.

Aclaró que estas no son obras ejecutadas por el gobierno regio-nal, sino por diferentes programas del Estado, en Saltur, Zaña, Mochu-mí y Reque.

Carpio, junto al legislador na-cionalista Martín Rivas, se reunió con la presidenta regional Nery Saldarriaga y sus funcionarios.

En este encuentro los congresis-tas, luego de criticar la ausencia de los alcaldes, se comprometieron a

!

Parlamentarios se reunieron con autoridades regionales, desprendiéndose compromisos.

elevar la problemática de seguri-dad ciudadana al Ministerio del Interior y desarrollar soluciones junto a las autoridades locales.

Saldarriaga, concluida la pri-mera parte de la entrevista, le de-

mandó a los legisladores gestionar el reembolso de los cinco millones de soles que el Seguro Integral de Salud se rehúsa a entregar, limitan-do la atención de los lambayecanos asegurados.

LO DIJO. Carpio compartió crítica con presidenta Saldarriaga y funcionarios.

. LA REPÚBLICA

Chiclayo. Hablando se entienden las personas. Los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Lambayeque protestaron por las principales calles de Chiclayo en su primer día de huelga indefinida, exigiendo beneficios laborales de acuerdo a ley, pero postergaron su manifestación hasta setiembre.

Wilmer Antón Mayanga, secre-tario general de los trabajadores de Salud, expresó que entre su pliego de reclamos figura el nombramien-to de los contratados, pago de la deu-da del Sistema Integral de Salud, nivelación de incentivos laborales, rechazo a la municipalización de la Salud, entre otros.

Dijo que su medida de lucha ha quedado postergada hasta el 6 de setiembre con el objetivo de enta-blar diálogo con las autoridades del gobierno regional, con el fin de lle-gar a un buen acuerdo, por el bien de los servidores y la población.

!

EN EL PRIMER DÍA DE HUELGA

Salud postergó medida de lucha hasta setiembre

Trabajadores apuestan por diálogo.

Gerardo Pérez. ChiclayoInocencia perdida. Una pareja ado-lescentes de la institución educati-va 10062, ubicado en el distrito de Cañaris, fue separada del colegio. El motivo: procrear un bebé.

La decisión fue adoptada por María Paucar Neyra, directora del plantel, aduciendo que en una asamblea de padres de familia -rea-lizada en noviembre del 2009- se decidió que las adolescentes emba-razadas no podían seguir con sus estudios, con esa determinación fue separada la pareja conformada por J.R.G (14) del tercero de secun-daria y H.H.M. (16) quien cursaba el quinto año.

Ante el inusual caso, Julio Hi-dalgo Reyes, comisionado de la De-fensoría del Pueblo en Lambaye-que, quien estuvo hace algunos días en la localidad antes referida, ha recomendado a la directora del colegio 10062 que los adolescentes sean nuevamente acogidos en la institución educativa para que con-tinúen con sus estudios.

Hidalgo Reyes afirmó que de acuerdo al artículo 14 del Código del Niño y Adolescente, ninguna

!

FALLO. DECISIÓN FUE ADOPTADA POR DIRECTORA DE COLEGIO DE CAÑARIS

Separan pareja de I.E. por embarazo

DEFENSA. Julio Hidalgo refiere que la ley ampara a las adolescentes embarazadas para que continúen sus estudios.

1] Además, en la visita de Ju-lio Hidalgo Reyes realizada

a Cañaris, se detectó que a tra-vés del programa desayunos es-colares del Pronaa, se entrega pan a los alumnos que no cuenta con la fecha de producción y de vencimiento.

Pan sin fecha de vencimiento 2]”El Pronaa convoca a una

licitación y está encarga-do de supervisar el producto que se entrega, el pan producido en la panadería Paraíso y que se reparte en el colegio 10062, no cuenta con la fecha de produc-ción ni vencimiento, por ello, hemos solicitado al Pronaa san-cionar al proveedor y realizar el control de calidad respectivo”, señala Hidalgo Reyes.

niña o adolescente, embarazada o madre, debe ser impedida de ini-ciar o proseguir sus estudios.

“En la zona altonadina es una costumbre que las mujeres salgan embarazadas a corta edad, ello no es impedimento para que sigan estudiando, de esta manera se está fomentando la deserción es-colar en la zona”, detalla Hidalgo Reyes.

Para el Defensor del Pueblo de Lambayeque, el Estado no puede estar de espaldas a la realidad.

Defensoría del Pueblo recomendó que los adolescentes deberán retornar a las aulas. Además hallaron pan entregado a alumnos sin fecha de vencimiento.

LA REPÚBLICA

16 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Piura. Con la finalidad de mejorar la salubridad y las condiciones de vida de las familias de Las Lomas, así como preservar el medio

!

ambiente, la municipalidad viene ampliando su plan de recolección de residuos sólidos casa por casa en las zonas rurales, con el propósito de incluir a un promedio de 500 familias en este trabajo.

Es así que se ha iniciado una se-gunda etapa de sensibilización en

los sectores rurales de Piedra Roja, San Martín, La Caída y San Francis-co de Yuscay, Bolognesi, dando a conocer los alcances del proyecto, los beneficios del reciclaje, su inci-dencia positiva en la calidad de vida y la salud de la población.

SE RECOGEN. EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO Y SE ESPERA LLEGAR A TODA LA CIUDAD

Cien kilos diarios de residuos reciclables en Las Lomas Plan propone incorporar a familias de zonas rurales dentro de novedoso proyecto. ACTUALMENTE. Se ha sensi-

bilizado a 1,500 familias en Las Lomas, de las cuales participan activamente unas 750. Se reco-ge un promedio de 100 kilos/día.

EL DATO

PUGNA. COLEGIO DE ARQUITECTOS PREPARA DEBATE DE CANDIDATOS

“No queremos autoridades improvisadas para Piura”

Piura. Buscan analizar a los candidatos a la municipalidad provincial. El decano del Colegio de Arquitectos, Pablo Zegarra Ferreyra, expresó que es imprescindible conocer si las ofertas de los postulantes a la alcaldía de Piura son reales y ejecutables para que no caigan en la improvisación.

Por ese motivo, informó que el próximo 10 de setiembre realiza-

!

Decano Pablo Zegarra sostuvo que buscan conocer propuestas para desarrollar la provincia.

rán un debate con los cinco princi-pales candidatos que competirán por el sillón edil. Destacó la impor-tancia de este certamen para saber si realmente conocen los proble-mas que afronta la población y si están en condiciones de cumplir con sus promesas electorales.

Explicó que la mayoría de los candidatos de los partidos políticos y movimientos independientes se han dedicado a ofrecer obras como la construcción de agua y desagüe, sin antes haber efectuado un tra-bajo de revisión de pozos o de las lagunas de oxidación.EXPECTATIVA. Piuranos esperan un buen gobernante para municipio.

Piura. La Cámara de Comercio de Piura organizará este 3 y 10 de setiembre el debate municipal y regional, en donde participarán los principales candidatos para explicar propuestas en seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y desarrollo de infraestructura.

Al encuentro se confirmaron Ruby Rodríguez de Obras+Obras, Mónica Zapata de Fuerza 2011, Os-car Miranda de “Unidos Constru-yendo” y Marco Vargas del Apra. Falta por confirmar Wilmar Elera de Alianza Para el Progreso.

Al debate regional del 10, con-firmaron Javier Atkins de Unidos Construyendo y César Trelles del Apra. La cita será en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura.

!

CÁMARA DE COMERCIO

Organizan debates de candidatos

Piura. Por iniciativa de la Corte Superior de Justicia de Piura, un grupo de 400 jóvenes de las ocho provincias de Piura formarán una red anticorrupción a partir del primer encuentro de líderes que se organizará este viernes 27 de agosto en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura.

El jefe de la Oficina Desconcen-trada de Control de la Magistratu-ra (Odecma), Luis Cevallos Vegas, precisó que la finalidad es capaci-tar y crear conciencia en los estu-diantes del cuarto y quinto de se-cundaria, en cuanto a la labor fis-calizadora que deben ejercer como parte de su comunidad.

El encuentro de líderes juveni-les se realizará de 9:00 am. a 1:00 pm. y contará con la participación del jefe de la OCMA, Enrique Men-doza Ramírez, quien a través de una videoconferencia dará un mensaje a los alumnos.

!

CORTE DE JUSTICIA

Crearán red anticorrupción

Iniciativa se replicará a nivel nacional.

Jorge Chiroque. PiuraDentro del plan de gobierno de la alianza electoral Unidos Constru-yendo, se está dando prioridad a los pequeños agricultores porque constituyen el motor de la econo-mía de la región Piura, dejó entre-ver el candidato a la vicepresiden-cia regional por esta agrupación, Maximiliano Ruiz Rosales.

“Nos comprometemos a impul-sar la pequeña agricultura para hacerla más competitiva, con lo cual mejorará su rendimiento, re-ducirá sus costos unitarios y diver-sificará los cultivos a fin de colo-carlos en mercados previamente investigados”, puntualizó.

Señaló que para perfeccionar el rendimiento y la calidad en este sector del agro resulta vital la tec-nología, la cual se encuentra limi-tada para los pequeños producto-res agrarios. Agregó que es impres-cindible que las políticas guberna-mentales hagan los esfuerzos para

!

APOYO. Candidato a vicepresidencia regional, Maximiliano Ruiz destacó importancia de los pequeños agricultores en Piura.

META. ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO QUIERE HACERLA MÁS COMPETITIVA

Apuestan por la pequeña agricultura

APOYO. Maximiliano Ruiz afir-mó que seguirán apuntalando a la agroexportación porque se ha convertido en una fuente impor-tante de desarrollo. Dijo que exis-ten experiencias en productos como el café, cacao, mango, plá-tano orgánico; “pero no debe des-cuidarse la demanda interna”.

EL DATO sacarlos adelante. Aseveró además que promove-

rán la asociatividad con el propó-sito de lograr incentivos para las innovaciones tecnológicas, espe-cialmente en la producción orgá-nica porque permite la sostenibili-dad del medio ambiente.

En cuanto a los créditos, Maxi-miliano Ruiz destacó las ferias fi-nancieras donde las entidades mo-netarias puedan recibir las exigen-

cias de los demandantes. Dijo que con la asistencia técnica los costos de producción se pueden reducir tal como sucede con el banano or-gánico.

Reveló que se dará preferencia a los pequeños agricultores porque manejan el 90 por ciento de las tie-rras de mayor calidad. Asimismo in-dicó que se debe hacer un buen uso de los fertilizantes, los insecticidas, así como del recurso hídrico.

Candidato a la vicepresidencia regional, Maximiliano Ruiz dijo que apoyarán con capacitación, tecnología y créditos.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

EN PREVENCIÓN. CONTRA PESTE BUBÓNICA

Limpian y fumigan camal municipal de distrito El Porvenir

Trujillo. Una limpieza integral del camal municipal ejecutó ayer la comuna distrital de El Porvenir como medida de prevención ante posibles brotes de peste bubónica en ese centro de sacrificio de animales.

La campaña sanitaria incluyó el recojo de inservibles y desmonte, así como fumigación de los corra-les y pasadizos con productos quí-micos e insecticidas para eliminar pulgas y ratas que suelen existir en estos establecimientos.

El jefe de Salud y Ambiente del municipio, Martín Palacios Mari-

!

Desinfectaron ambientes para evitar aparición de pulgas y ratas. Ahora le toca a mercados. PRODUCCIÓN. En el camal son

sacrificados 800 vacunos, 3,000 ovinos y 400 porcinos al mes, es considerado como uno de los más grandes de La Libertad. Campaña seguirá en mercados.

EL DATO

no, indicó que la limpieza se reali-zó en coordinación con la adminis-tración del camal, con el objetivo de que los ganaderos y comercian-tes acudan a realizar sus faenas diarias con más confianza.

Los productos utilizados son insecticidas de amplio espectro y de uso industrial.

NO OBSTANTE. GERENTE MUNICIPAL ASEGURA QUE ASISTIRÁ A FISCALÍA

Denuncia de pistas tiene trasfondo político

Trujillo. El gerente municipal, Luis Valdez Farías, adelantó que tanto él como el alcalde César Acuña Peralta y los regidores acudirán a la cita de la Fiscalía para responder a la denuncia interpuesta por el ex gerente de la Policía Municipal, Enrique Benítes Delgado, por presuntas irregularidades en la ejecución de las pistas de las ciudad, en el marco de la declaratoria de emergencia a raíz de las lluvias.

Indicó que detrás de dicha acu-sación hay intereses políticos del partido aprista, la cual no tiene ningún sustento técnico, por lo que confía en que la denuncia será

!

“Acusación no tiene sustento y fue presentada por un ex funcionario aprista”, enfatizó.

archivada. “El señor que nos ha denuncia-

do es un ex funcionario de la ges-tión aprista que busca protagonis-mo. La declaratoria de emergencia

de las pistas de Trujillo está susten-tado en un informe técnico que fue elevado a los órganos de control para cumplir con los trámites que exige la ley”, expresó.

DEFIENDE. Valdez dijo que declaratoria de emergencia de pistas es legal.

Eliana Villavicencio. TrujilloAlrededor de 351 familias que vi-ven frente a las playas de Las Deli-cias (Moche) y Buenos Aires (Víctor Larco), se encuentran amenazadas por el fuerte oleaje. Sus precarias viviendas de adobe corren el riesgo de ser arrasadas, en cualquier mo-mento, por la braveza del mar. Así lo advierte un informe técnico de estimación de riesgo de la Subge-rencia de Defensa Nacional del Go-bierno Regional de La Libertad.

En la primera playa son 98 ca-sas, distribuidas en 12 manzanas, que están vulnerables a inundacio-nes y destrucción, toda vez que la marea alta se encuentra al mismo nivel de sus bases. Mientras tanto, en el balneario bonaerense son 253 viviendas, distribuidas en 31 man-zanas, que se encuentran entre 20 y 40 metros lineales del mar.

Frente a esta problemática y ante la destrucción de 13 casas del sector Acapulco del balneario Las Delicias, tras ser arrasadas por el mar durante el último fin de sema-na, la Defensoría del Pueblo de La Libertad exhortó a las autoridades regionales y municipales acelerar las gestiones para la declaratoria en emergencia de dichas playas, de tal forma que se adopten medidas

!

EN LAS DELICIAS Y BUENOS AIRES. SUS VIVIENDAS PUEDEN SER ARRASADAS POR MAR

Fuerte oleaje amenaza a 351 familias

URGENTE. Playas Las Delicias y Buenos Aires necesitan construcción de enrocado para proteger a la población.

1] Por su parte, la congresis-ta Olga Cribilleros Shigiha-

ra manifestó que no será nece-sario declarar en emergencia las playas de Las Delicias y Buenos Aires, porque ya existe un com-promiso de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Economía y Fi-nanzas (MEF) para desembol-sar S/. 2’550,000 destinados

Transferencia de S/. 2’550,000

para los trabajos de enrocado, a fin de proteger las costas de la erosión marina.

2] “Muchos trámites buro-cráticos no permitieron

que en junio se emita el decreto de urgencia que otorga los recur-sos para esta obra, pero los ex-pedientes ya están listos y a más tardar este fin de semana se es-tará transfiriendo el dinero a la región para el enrocado, la cual funcionará como una defensa ri-bereña provisional”, expresó.

urgentes para proteger a la pobla-ción vulnerable.

“Urge que se tomen acciones in-mediatas destinadas a reducir los riesgos existentes para garantizar la vida, seguridad y propiedad de los moradores de ambos balnearios. Según Defensa Nacional, son aproximadamente 3,030 metros lineales de litoral que están en alto riesgo. A esto se suma, que el 90% de las casas han sido construidas de adobe, lo cual las hace más vul-nerables. Es necesario que se coor-dinen las medidas con el gobierno central para dar una solución defi-nitiva a este problema”, expresó.

Informe de Subgerencia de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad advierte inminente riesgo. Marea está al mismo nivel de bases de casas.

JAIME MENDOZA.LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

EN CENTRO HISTÓRICO

Vieja casona amenaza a transeúntes

Trujillo. La pared frontal de un antiguo inmueble, que ha sido apuntalado para evitar que colapse, se ha convertido en una seria amenaza para los peatones que a diario transitan por la sexta cuadra del jirón Bolívar, en pleno centro histórico de Trujillo.

Se trata de una antigua caso-na considerada por el Instituto Nacional de Cultura (INC) La Li-bertad como patrimonio cultu-ral. Para el apuntalamiento se ha tenido que usar la vereda, por lo que los peatones tienen que des-cender a la pista para continuar con su trayecto, exponiéndose al peligro de ser atropellados por un vehículo.

Según manifestó el director del INC La Libertad, Enrique Sánchez Maura, se ha dispuesto dicha me-dida de manera temporal hasta que los propietarios del inmueble realicen los trabajos de rehabilita-ción y conservación de esa pared.

!

Casona es un peligro para peatones.

18 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. Elizabeth Cholán Machuca ha demandado ante la Comisión de Atención de Denuncias

!

y Reclamos (Cader) de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Lambayeque y ante el Ministerio Público, a Manuel Solano Rodríguez, auxiliar de la institución educativa San José por agredir físicamente a su hijo Jerson Carbonel Cholán.

La agresión ocurrió en mayo y hasta la fecha -sostiene Elizabeth Cholán- se desconoce cuáles son las acciones que ha tomado la direc-ción del plantel antes referido, aña-diendo que desean involucrar a su hijo en la sustracción de golosinas

de uno de los kioscos del colegio. Sin embargo, en la inspección rea-lizada por el Cader, Julio Mantilla Julca, señaló que Solano Rodríguez ha sido derivado a otras actividades mientras dure la investigación en la Dre y la Fiscalía.

PROCESO. ANTE EL CADER Y EL MINISTERIO PÚBLICO

Denuncian a auxiliar del colegio San José por agresión físicaManuel Solano Rodríguez es acusado de haber golpeado a un alumno de quinto de secundaria.

REGIÓN LAMBAYEQUE

350 casos de neumonía en zonas altoandinas

Chiclayo. Luchando contra el frío. Julio Hidalgo Reyes, comisio-nado de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque, se reunió la ma-ñana de ayer con los representan-tes de salud y educación de las zonas altoandinas de la región, con la finalidad de evaluar el pro-grama que se implementó para hacer frente al friaje.

“Hasta la fecha se han registra-do 350 casos de neumonía y 1,110 de enfermedades respiratorias agudas (IRAs) en Inkawasi y Caña-ris, distritos donde hasta la fecha ningún menor ha perdido la vida, teniendo en cuenta que el año pa-sado nueve niños murieron”, de-talló Hidalgo Reyes.

Además, mencionó que se ha distribuido entre la población al-toandina de la región 2,425 fraza-das, la mayoría fue repartida en Uyurpampa e Inkawasi, donde se entregaron 350 frazadas.

Asimismo, Hidalgo Reyes refi-rió que el 90% de la radio de base con las que se comunican en la zona están deterioradas.

!

Además se han registrado 1,110 casos de enfermedades respiratoria aguadas.

Defensor del Pueblo, Julio Hidalgo.

Según dijo, se verían afectadas cuatro comunidades campesinas, y flora y fauna de la zona sería destruida.

INCREÍBLE. ASÍ LO ASEGURÓ REPRESENTANTE DE ZONA RESERVADA HEINZ PLENGE

Doce mineras interesadas en Chaparrí

Yessica Cubas. ChiclayoLa naturaleza es vida y se debe con-servar. Heinz Plenge, representan-te de la zona reservada de Chaparrí, informó que existen doce denun-cios mineros para la referida reser-va natural de Lambayeque y para cuatro comunidades campesinas de la zona, los mismos que –a su entender– terminarían por des-truir toda la naturaleza que existe en el lugar.

Entre las principales empresas que están interesadas en realizar trabajos de minería en la reserva figuran la compañía Estrellita Ca-torce y la empresa minera Pan Oro, las mismas que estarían buscando la forma de entrar a ejecutar sus trabajos lo más pronto posible.

Las comunidades campesinas que se verían afectadas son Santa Catalina de Chongoyape, San José de Yaque, de Tonmoche y Santa Lucía de Ferreñafe, por lo que los comune-ros no estarían dispuestos a ceder sus tierras a empresas mineras que

!

CUIDADO. Reserva natural de Chaparrí estaría en grave peligro si se concretan proyectos mineros.

sólo dañarían el medio ambiente.Ante esta situación, Plenge ma-

nifestó que no permitirán que las intenciones de las empresa mine-ras lleguen a ejecutarse, manifes-tando que la reserva de Chaparrí atrae el turismo a la región y no permitirán que se destruya.

Asimismo, se conoció que la zona reservada de Chaparrí no tendría tan-ta importancia por no ser del Estado sino privada, por lo que Heinz Plenge informó que la reserva se mantiene en óptimas condiciones por tener ad-

LUCHA. Heinz Plenge también dijo que los campesinos de las comunidades que se verían afectadas están dispuestos a realizar proyectos para pedir apoyo a las autoridades para que la reserva de Chaparrí no se convierta en un proyecto minero y se termine ahuyentando a la población de animales en estado de conservación.

EL DATO

DENUNCIA. POR CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS

MP investiga a alcalde Torres Gonzales por video

Chiclayo. Tras la denuncia reali-zada por el procurador anticorrup-ción de Lambayeque, Elver Díaz Bravo, el Ministerio Público deci-dió a través de la Carpeta Fiscal 2585-2010 realizar las diligencias preliminares de investigación con-tra el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, así como Víctor Díaz Zárate, encargado de hacer trámites en la comuna.

Ambos personajes han sido acu-

!

También está involucrado tramitador Víctor Díaz Zárate y empresario de transportes. PERÍODO. El fiscal Sergio Zapa-

ta ha considerado que la investi-gación contra Torres Gonzales y compañía se realizará en un pe-ríodo de 50 días.

LA CLAVE

sados de haber cometido el presun-to delito contra la administración pública en la figura de corrupción de funcionarios, en agravio de la comuna de Chiclayo y el Estado.

De acuerdo a la disposición Nº 01 emitida por el fiscal Sergio Za-

pata Orozco, la investigación se realiza porque en un video se ob-serva a un empresario de transpor-tes entregando un sobre con dine-ro a Díaz Zárate, el mismo que sería remitido a funcionarios de la mu-nicipalidad de Chiclayo en agrade-cimiento por haber sido favorecido con la ordenanza municipal 16-2009/MPCH/A.

Además de Torres y Díaz, el em-presario –al parecer administra-dor de la empresa de transportes Línea de Chiclayo– también ha sido incluido en la investigación que realiza el Ministerio Público.

LA REPÚBLICA

ministración no estatal.

Especies conservadasTambién dijo que en el corredor

hidrobiológico de Chaparrí exis-ten osos de anteojos y pavas aliblan-cas y es el único ecosistema del Pa-cífico que mantiene estas especies en conservación.

Además fue claro en precisar que más del 20 por ciento de la po-blación total de pavas aliblancas del mundo tiene su hábitat en la reserva de Chaparrí.

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Reclaman el cumplimiento de sus demandas laborales y rechazan la injerencia política del partido aprista en este sector.

SE LEVANTAN. TRABAJADORES ACATARON PARO PREVENTIVO DE 24 HORAS

Suspendieron los servicios en Salud

Jorge Chiroque. PiuraAnte la indiferencia de las autorida-des por resolver su pliego de recla-mos, los trabajadores de la Direc-ción Regional de Salud (Diresa) de-sarrollaron ayer un paro preventivo de 24 horas a nivel regional que mo-tivó la restricción de los servicios en los establecimientos y centros hos-pitalarios de este sector.

Más de un centenar de mani-festantes procedentes de las dife-rentes provincias de Piura efectua-ron un plantón en la sede central de la Diresa donde exigían una ma-yor atención a sus demandas y re-chazaban la injerencia política partidaria del Apra en esta institu-

!

PROTESTA. Los trabajadores de Salud demandan solución a reclamos.

ACUERDO. Después de esta medida de fuerza, los trabajado-res de la Dirección de Salud han acordado el reinicio de la huelga regional indefinida a partir de la segunda quincena de setiem-bre. Señalaron que no permiti-rán una burla más de las autori-dades porque no han cumplido con los acuerdos suscritos el año pasado.

DATOS

Piura. La zona de Los Ejidos se habría convertido en tierra de nadie por la aparición de urbani-zaciones que no respetan las nor-mas de construcción ni las dispo-siciones ediles, que ordenan la cesión de áreas para vías urbanas, recreación y educación.

Ese sería el caso de la urbani-

!

Descontrol en crecimiento de nuevas urbanizaciones

GRAVE. ZONA DE LOS EJIDOS PARECE TIERRA DE NADIE

Empresarios no respetan espacios públicos y hasta construyen casas sobre canales de regadío.

“Luchamos contra infiltración del humalismo”

Piura . El candidato a la vicepresidencia del gobierno regional, Luis Ortiz Granda, consideró que la pugna entre su partido y el movimiento Unidos Construyendo de Javier Atkins, será una lucha entre la experiencia del gobierno versus la “infiltración del humalismo”, que podría ahuyentar la inversión.

Según Ortiz, en la agrupación que lidera las encuestas existen can-

!

Ortiz informó que candidato Trelles Lara firmará hoy pacto ético en el Jurado Electoral Especial.

“Pretenden revisar contratos, lo cual va en contra de la estabilidad democrática y jurídica”, sostuvo Ortiz en relación a la propuesta de “Unidos Construyendo”, de no per-mitir la explotación de la concesión de la empresa minera Río Blanco, por ubicarse en un área de influen-cia de los páramos andinos, fuentes generadoras de agua.

“Tenemos experiencia de go-bierno, formación y la solvencia para decir que estamos en capaci-dad de conducir un nuevo gobierno regional”, expresó Ortiz Granda.

RÉPLICA. AFIRMA CANDIDATO A VICEPRESIDENCIA POR EL APRA

RETO. “A cualquier ciudadano lo invitamos a que nos demuestre los actos de corrupción que hemos co-metido”, dijo Ortiz como respuesta a las acusaciones de anomalías.

LA CLAVE

didatos como Maximiliano Ruiz (a la vicepresidencia), Oscar Miranda (alcaldía de Piura) e integrantes como César Reyes Peña y Abraham Parrilla, quienes representarían al humalismo y chavismo en Piura.

OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA

zación Porto Bello, de propiedad de Sergio Alejandro Lizier Cor-betto, con una extensión de 3.9 has, donde la comuna concedió la habilitación urbana a pesar de las serias anomalías.

El funcionario Sergio Arévalo Flores fue removido del área luego de observar el expediente, denun-ció ayer el regidor Juval Córdova Palacios. En una visita en la zona se comprobó la habilitación de lotes muy cerca del cauce del río Piura.

ción del estado. De acuerdo a los reportes efec-

tuados por los dirigentes de la Fe-deración Regional de Trabajadores de Salud, el acatamiento sobrepa-saba el 60 por ciento. Se indicó que se habían paralizado los servicios en la Diresa, Subregión de Salud de Sullana, en los hospitales de Santa Rosa y Chulucanas, así como en los diferentes centros de la zona urbana y rural.

El dirigente Marcelo Guevara

Salas sostuvo que esta medida de fuerza es una respuesta al gobier-no aprista que pretende descono-cer los acuerdos suscritos y por no estar orientando adecuadamente los recursos públicos para mejorar la atención en los establecimientos de salud.

Pedidos En la masiva concen-tración, los protestantes reclama-ban el nombramiento de todos los servidores contratados, el pago de los incentivos laborales, el reem-bolso de las asignaciones extraor-dinarias (Aetas) y el pago de la deu-da del Seguro Integral de Salud (SIS) cuyo monto sobrepasa los 6 millones de soles que ha generado el colapso en la atención de los pa-cientes asegurados.

De otro lado, Marycelo Gue-vara denunció la formación de asociaciones de contratados de filiación aprista que se habría de-dicado a sostener reuniones pro-selitistas para impulsar la candi-datura re-reeleccionista de César Trelles Lara.

20 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. El Club de Leones de Trujillo viene ultimado detalles para la ceremonia de coronación de S.M. Gabriela I, reina infantil del 60°

!

Festival Internacional de la Primavera, la cual se realizará el sábado 11 de setiembre a las 3:00 de la tarde en el Teatro Municipal.

En esta oportunidad el progra-ma estará a cargo de la reconocida María del Carmen Olórtegui, quien a través de la obra Mis Travesuras

en el Mágico Mundo de Oz, plasma-ra la mencionada coronación.

El presidente del Club de Leo-nes, Miguel Araujo Guerrero, invi-tó a la colectividad a participar ac-tivamente de este importante even-to y de todas las actividades progra-madas por el Festival.

COLORIDO. EVENTO SE INICIA EL 11 DE SETIEMBRE CON CEREMONIA ESPECIAL

Coronarán a reina infantil de Festival de la PrimaveraActividad tendrá show artístico a cargo de María del Carmen Olórtegui en Teatro Municipal. APOYO. Araujo Guerrero recor-

dó que desde hace más de seis décadas el Club de Leones realiza este Festival, por lo que agradeció a las empresas e instituciones.

EL DATO

EN TV. MARCELO ACUSÓ A WILMER SÁNCHEZ DE HABER PROMOVIDO INVASIONES

Fuerte debate entre candidato del Apra y APP

Trujillo. El candidato aprista a la alcaldía del distrito de La Esperanza, Wilmer Sánchez Ruiz, fue acusado de propiciar invasiones de terrenos de uso público cuando estaba como director del Fondo Mi Vivienda, durante un debate en un programa televisivo que sostuvo con el actual burgomaestre y aspirante a la reelección, Daniel Marcelo Jacinto.

!

Alcalde aseguró que aprista recurrió a ello para ganar votos cuando era director de Mi Vivienda.

Marcelo Jacinto, quien es candi-dato de Alianza Para el Progreso (APP), dijo que el aprista tuvo re-uniones con los invasores en la manzana 49 de la tercera etapa de Manuel Arévalo y, según testimo-nios, les hizo creer que los terrenos eran del Fondo Mi Vivienda, cuan-do en realidad pertenecían al Ban-co de Materiales.

Indicó que esto fue fomentado por Wilmer Sánchez en complici-dad con los teniente gobernadores con el objetivo de captar votos para su elección. El acusado negó los car-gos en su contra.

SE DEFIENDE. Aprista Wilmer Sánchez negó cargos en su contra.

La Libertad. Cuatro organizaciones políticas, de seis que participan en este proceso electoral, dieron el ejemplo en Otuzco al firmar el Pacto Ético y de Transparencia en respuesta a la convocatoria de la Asociación Chami Radio 1140 y el Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET).

Los partidos que demostraron su voluntad por promover la con-vivencia pacífica y los valores de-mocráticos, así como el respeto mutuo en este proceso, y dieron una respuesta positiva son: Refor-ma Total, Alianza Para el Progreso (APP), Partido Humanista Peruano y el Partido Popular Cristiano. A la firma asistió el presidente del JEET, Juan Ramírez Sáenz.

!

PARA RESPETO MUTUO

Partidos políticos firman pacto ético en Otuzco

La Libertad. La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión entregó un terreno de 3 mil metros cuadrados a la Gerencia de la Red Asistencial de EsSalud La Libertad, pa ra hace r r ea l idad e l funcionamiento del Hospital de Huamachuco que beneficiará a los miles de asegurados de esta jurisdicción andina.

El gerente de dicha institución, Milton Ramírez Herrera, señaló que en parte del citado terreno su insti-tución ha remodelado un Centro Médico de Atención Primaria II, Huamachuco, para así poder mejo-rar la atención de salud, teniendo en cuenta que la población activa y asegurada del lugar se ha incremen-tado por el desarrollo socioeconó-mico de la sierra liberteña, de ma-nera especial en el sector minero.

También recordó que este cen-tro médico venía funcionando por muchos años en un local alquilado que pertenecía a la Prelatura.

!

EN HUAMACHUCO

Municipio dona terreno para hospital de EsSalud

Autoridades asistieron a ceremonia.

Eliana Villavicencio. TrujilloLa quema de caña de azúcar en el distrito de Laredo por parte de agri-cultores inescrupulosos continúa causando malestar en la comunidad trujillana. Las cenizas que genera esta mala práctica, que en la actua-lidad se realiza en horas de la noche, llegan hasta el centro de Trujillo, en claro atentado contra el medio ambiente y la salud pública.

Desde el último domingo hasta ayer se podía observar estos residuos en las calles e incluso al interior de varias viviendas, que no sólo tiñe de color grisáceo las paredes, sino que además ensucia sus ropas y genera infecciones respiratorias.

“Ayer lavé mi ropa y la dejé colga-da para que se secara. Al día siguien-te, cuando fui a recoger las prendas, estaban totalmente manchadas por el humo. Volví a lavar la ropa y nue-vamente me encontré con este pro-blema”, expresó la señorita Kryss Vicente Urtiaga, quien vive en el sector Chicago de Trujillo.

“Esta lluvia de cenizas ya nos tiene cansados. Hasta cuándo las

!

ATENTADO. Quema de caña de azúcar causa nube de cenizas en Trujillo y distritos.

MALA PRÁCTICA. CENIZAS LLEGAN HASTA CENTRO DE TRUJILLO

Malestar por quema de caña de azúcar

REGULAR. El titular de la Direc-ción Ejecutiva de Salud Ambiental, Arístides Aurora, manifestó que viene coordinando con los minis-terios del Ambiente y de Agricul-tura para regular sanciones con-tra las empresas que quemen caña de azúcar. “Lo ideal es que las compañías incluyan en sus Programas de Adecuación de Manejo Ambiental no quemar los sembríos”, subrayó.

PRECISIÓN autoridades van a permitir que se continúe con esta mala conducta de los sembradores de la caña de azúcar. Tengo que barrer hasta tres o cuatro veces al día, debido a los residuos de las cenizas”, dijo la se-ñora Elisa Ramírez Cruz, de la ur-banización Santa María.

Segat investigaSobre el particular, la gerente

general del Servicio de Gestión Am-biental de Trujillo (Segat), Merce-des López García, señaló que la res-ponsable de esto es la empresa

agroindustrial Chimú, ubicada en el centro poblado Santa Rosa del distrito de Laredo.

Indicó que se le ha iniciado un proceso administrativo sanciona-dor, por lo que la empresa tiene un plazo de cinco días para presentar sus descargos sobre la quema de caña y el atentado contra la ecolo-gía. Cabe precisar que la sanción por esta infracción puede acarrear una multa de S/. 5,044. “Esperamos que pronto se pueda acabar con esta mala práctica que contamina el ambiente”, apuntó.

Residuos manchan paredes de casas y ropa. Además es perjudicial para salud. Segat sancionará a empresa agroindustrial.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Alcalde de Sullana declaró en una radio no tener ninguna denuncia, sin embargo, fue denunciado por abuso de autoridad.

IMPORTANTE. LA REPÚBLICA OBTUVO NOTIFICACIONES QUE LO DESMIENTEN

Bardales niega denuncia por abuso; pero...

Jahel Yovera. SullanaSe fue de boca. El alcalde provincial de Sullana, Jaime Bardales Ruiz, brindó declaraciones en una radio local, con respecto a una denuncia penal interpuesta en su contra por un ex funcionario edil, por el pre-sunto delito de abuso de autoridad, diciendo que la noticia, propalada por este medio, ha sido falsa.

“Hace unos días salió una noti-cia totalmente falsa y con una cla-ra intensión política, en donde un fiscal me denunció porque un ca-rro se estacionó en la plaza de ar-mas y la Policía le puso una multa”, dijo el burgomaestre.

El alcalde agregó que “ese se-ñor que me ha denunciado es de apellido Campos, trabajó en la municipalidad, de inmediato me llamó y me dijo, señor alcalde yo ni siquiera lo he denunciado y el fiscal tampoco. Llamé al magis-trado a través de mi abogado y le dije porqué me había denunciado y me respondió que no me había denunciado y que ni siquiera me

!

SE DEFIENDE. Alcalde de Sullana dijo no tener ninguna denuncia, pero existen dos notificaciones judiciales en su contra.

había notificado”.Bardales Ruiz dejó entrever

que es víctima de una campaña en su contra. “No sé hasta qué pun-to está llegando esta confabula-ción de medios escritos, de poder económico de representantes de los grupos ricos, de los Romeros, de tratar de destruir a como de lu-gar (mi candidatura)”, acotó.

Sin embargo, La República tuvo acceso a las citaciones judi-ciales que se le han hecho llegar al alcalde tanto a su domicilio le-

gal como a la municipalidad pro-vincial, para que se presente ante la Segunda Fiscalía Penal Corpo-rativa de Sullana.

Tal es el caso de la cédula de no-tificación N° 182-2010, que fue en-tregada el pasado 10 de agosto a Bardales. Además del expediente N° 4039-2010 que se encuentra en el Juzgado de Investigación Prepa-ratoria, que despacha el juez José Troya, el cual fue elaborado por el fiscal Luis Vásquez, desde el pasa-do 9 de agosto.

DENUNCIA. Como se recuerda, el ex funcionario, Carlos Campos Seminario, denunció a Bardales por el presunto delito de abuso de autoridad, luego de haberlo multado hasta en dos oportuni-dades por personal de la Policía de Tránsito por estacionarse en una supuesta zona rígida, dando cumplimiento a una Ordenanza Municipal que nunca existió.

DATO

Piura. El Colegio de Profesores del Perú lleva poco más de cuatro años de formado, pero atraviesa muchos problemas desde el inicio. Tras una batalla judicial por el manejo de esta entidad, el próximo 12 de se-tiembre se realizarán las eleccio-nes para elegir a sus representantes legales, los mismos que goberna-rán por el lapso de tres años.

Julio Armacanqui Flores pos-tula por la lista Nº 1, teniendo como base fundamental la refor-ma de la educación en el país. Pro-mete hacer un trabajo conjunto con los colegios, magisterio y de-más entidades ligadas a la educa-ción, con la finalidad de dignificar la labor del maestro.

“La educación atraviesa una gra-ve crisis porque no responde a las necesidades del alumnado actual. Se debería hacer una actualización de cursos y clases a impartir, y po-der estar al nivel educativo de los mejores colegios privados del país. Lo primero que exigimos es la de-rogatoria de la ley de la Carrera Pú-blica Magisterial y defender la Ca-rrera del Docente Colegiado”, fina-lizó el postulante.

!

INDICA JULIO ARMACANQUI

“La educación peruana pasa por una grave crisis”

Aspirante al decanato del Colegio de Profesores demanda un cambio radical de la currícula.

JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA

22 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

NIÑO IBA A COMPRAR GALLETASMuere arrollado por cisterna y camioneta

CON SOLES FALSOSRonderos atrapan a dos estafadoras

EN LA LIBERTADCapturan a peligroso extorsionador de joven

José Rivas. Chiclayo.Más de dos mil 300 unidades de ar-tefactos pirotécnicos incautó per-sonal del Escuadrón Verde, duran-te un operativo realizado en la ca-rretera Panamericana norte, en el peaje de Mocupe, en el bus de placa UD 3853 de la empresa Perú Bus, que viajaba de la provincia de Tru-jillo hacia Chiclayo.

Fuentes policiales revelaron que los artefactos (avellanas) via-jaban en las bodegas de la unidad y que una chispa podría haber

!

CARGA. TRANSPORTABA MÁS DE 2,300 AVELLANAS EN BODEGA

Policía descubre “un bus bomba”Dueño del cargamento fue detenido por la Policía y será investigado por delito contra la seguridad pública. Incautado fue entregado a la Dicscamec de Chiclayo.

PELIGRO. Las miles de avellanas pudieron detonar y provocar una tragedia.

Trujillo. Alberto Segovia Anaya (25) cayó en manos de agentes de Seguridad Ciudadana cuan-do recibía 500 soles, producto de una extorsión en agravio de una joven universitaria. Fue cap-turado en el parque La Amistad de la Urb. La Merced, adonde fue citado por amigos de la agravia que le tendieron una trampa para capturarlo.

Chiclayo. Carolina Herrera San-doval (22) y Dora Correa Tineo (23), fueron detenidas por ron-deros del caserío Tulipe, luego que estafaran con billetes de 100 soles a los campesinos, a quienes les compraron sus pa-vos. Ellas fueron detenidas y no fueron linchadas por su condición de mujeres. La Policía las investiga.

Talara. El alumno del colegio Tril-ce, Luís Chávez Juárez (13), mu-rió luego que fuera arrollado por un camión cisterna y la camione-ta PIY 030 manejada por Juan Flores en la Panamericana norte. La víctima había salido de su casa en Nueva Talara a comprar un paquete de galletas. Ense trayec-to se produjo el accidente que le costó la vida.El cisterna se dio a la fuga abandonándolo a su suerte.

DELITO. Fuentes policiales reve-laron que el responsable de la car-ga se encontraría incurriendo en el delito contra la seguridad públi-ca, pues transportaba de manera ilegal e insegura artefactos que podían hacer explosión en cual-quier momento. Este delito tam-bién alcanzaría a los dueños de la empresa quienes además expo-nían a sus pasajeros al peligro.

SABÍA USTED QUE...FUENTES PNP REVELARON que el autobús era una bomba rondante que podía detonar en cualquier momento.

provocado una desgracia, ya que al estallar habría envuelto en lla-mas el bus sin dar oportunidad para que todos los pasajeros pue-dan escapar.

En las acciones participaron agentes de Aduanas y un represen-tante del Ministerio Público, quie-nes comprobaron la inseguridad en la que eran transportados los artefactos. Asimismo se supo que el propietario de la mercadería es Jorge Huamán Santa Cruz (31), quien no había gestionado el per-miso de transporte asnte las auto-ridades pertinentes.Durante la intervención se detuvo a Jorge Huamán Santa Cruz (31), quien transportaba dichos productos

sin la documentación respectiva, por lo que se dispuso la incauta-ción del material.

Huamán Santa Cruz fue condu-cido y puesto a disposición de la comisaría de Mocupe para conti-nuar con las investigaciones. Mien-tras tanto se supo que los operati-vos en las carreteras continuarán día y noche con la finalidad de evi-tar se registren actos delictivos que afecten a los viajeros. Lo incautado fue puesto a disposición de la Dics-camec de Chiclayo.

La Libertad. Una feroz balacera protagonizaron efectivos del Escua-drón de Emergencia de Paiján y un grupo de seis peligrosos delincuen-tes, en el distrito de Paiján, provincia de Ascope. Los facinerosos fueron sorprendidos por los efectivos cuando asaltaban a transeúntes por la calle

! Las Violetas, en el sector Monterrey. Al percatarse de la presencia policial, dispararon contra los hombres de verde para luego intentar darse a la fuga. Dos de ellos se escondieron en una casa ubicada en la calle Zarumi-lla, y son: Kevin Junior Arias Narro (18) y Gabriel Moreno Saldaña (25).

TIROTEO. LADRONES ENFRENTARON A LA PNP

Policía atrapa a delincuentesHAMPONES. Los dos sujetos se enfrentaron a la Policía.

Chiclayo. Agentes del Departa-mento de Patrimonio Fiscal, Minis-terio Público y el INC recuperaron 35 fósiles y piezas de cerámica, al parecer de diversas culturas pre-hispánicas, en el Mercado Modelo de Chiclayo los mismos que eran exhibidos en la sección Herbolarios

! de este centro de abastos.Los objetos se encontraban en

los puestos de Bertha Tarrillo y de Roger Cajo y según los expertos del INC serían de las cultura Chimú e Inca, por lo que su valor es incalcu-labre. Los responsables serían de-nunciados ante el Poder Judicial.

VALOR. LAS EXHIBÍAN EN MERCADO DE CHICLAYO

Recuperan piezas arqueológicasACCIÓN. la Policía recuperó valiosas piezas arqueológicas en el mercado Modelo.

Jueves 26/8/2010 LA REPÚBLICA 23LA REGIÓN - SOCIEDAD

EN SULLANA

Profesor muere de golpe en la cabeza

Sullana. El profesor Milton Hernán-dez Sernaqué (37) hijo de un perio-dista, murió luego de golpearse la cabeza al interior de su centro de labores. La víctima la noche del lunes se habría golpeado la cabeza al inte-rior de la academia Albert Einstein, ubicada en la Av. José de Lama. A la mañana siguiente, su madre al verlo inconsciente, lo llevó a su casa en la transversal Piura, donde lo bañó pensando que dormía porque estaba ebrio.Al ver que no despertaba, lo llevó al Hospital de Apoyo donde luego de algunas horas entró en es-tado de coma, falleciendo ayer al promediar las 5:45 de la mañana.

!

EN TALARA

Rescatan a pescadores

Talara. Manuel Flores Silva (pa-trón), Jesús Periche Pasos, Orlando Flores Silva, Italo Fernández Mar-tínez, Sebastián Silva Cherres y el menor Luis Javier Periche Antón (15), que viajaban a bordo de la embarcación “David” de matrícula TA -28291-BM y que quedaron al garete frente a la costa de Negritos hace cinco días atrás, fueron halla-dos y rescatados sanos y salvos la madrugada de ayer por personal de la Capitanía de Talara.

Fueron ubicados a 400 millas, frente a Zorritos y en las próximas horas llegarán a Talara para reunir-se con sus familiares.

!Familia no cree que sujeto haya actuado sólo y sospechan que encubre a sus cómplices. Ya está tras las rejas.

CONFESIÓN. DIJO QUE LO MATÓ SÓLO Y QUE FUE LUEGO DE UNA AGRIA DISCUSIÓN

Se entregó descuartizador de Jaén

Pepe Goicochea. Tarapoto.El crimen más espeluznante que se ha dado en los últimos tiempos en la provincia de Jaén, empieza a escla-recerse, luego que el hijastro del ciu-dadano que fue asesinado a puñala-das y luego descuartizado salvaje-mente, confesara que él fue el autor de este macabro acto de sangre.

Eduar Rafael Herrera (27), apo-dado como “el hijastro maldito”, se presentó la tarde del martes al des-pacho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Jaén, para confesar ser el autor material de la macabra muerte de su padrastro Santos Gei-ner Chuquilín Cubas (48).

El asesino ha dado una versión poco contundente a la Fiscalía, ar-gumentando que actuó solo para cometer este crimen y lo hizo luego de una discusión que tuvo con su padrastro, tras ir a buscar a su ma-dre Reina Herrera Torres, en la casa que compartía con su conviviente (víctima) en el Pasaje Industrial 120, Urb. San Belisario, en Jaén.

Sin embargo, agentes de la DE-INCRI de Jaén a cargo de este espan-toso homicidio presumen que en este acto criminal actuó más de una persona y que la entrega del hijastro sería para librar de culpa a otros implicados que podrían ser sus amigos o familiares.

!

Ayer, se realizaron algunas di-ligencias como la confesión sincera del “hijastro maldito”, quien acep-tó su crimen y explicó con total sangre fría cómo ocurrieron los hechos, por lo que el fiscal a cargo de las diligencias quedó sorprendi-do con la secuencia fatal que con-llevó al asesinato y descuartiza-miento de Chuquilín Cubas.

La víctima desapareció el 8 de julio y parte de su cuerpo (cabeza y tronco) fueron encontrados des-cuartizados el domingo 11 de julio a orillas del río Tamborapa, cerca al cruce al distrito de la Coipa, mientras que al día siguiente se en-contraron sus piernas y brazos

CRIMINAL. Eduar Rafael ya está tras las rejas, pues confesó haber descuartizado a su padrastro en Jaén.

1] Los restos fueron sepultados en una fosa común del ce-

menterio de San Ignacio como no identificado y posteriormente fue-ron reconocidos por familiares de la víctima, quienes lo identificaron como Santos Geiner Chuquilín Cu-bas, conocido por sus amigos y fa-miliares como “Gato” o “Lobo”. El crimen habría ocurrido entre el 8 y 9 de julio y habría participado más de una persona.

Imputado está en la cárcel 2] Los familiares de Santos

Chuquilín, indicaron que es-peran que las autoridades policia-les y judiciales se esfuercen en continuar con las investigaciones para investigar este acto criminal y se sancione a los implicados.

3] Ayer, pasada las 3:00 pm., el Fiscal Penal de Jaén, Gilmer

Jara Vergara pidió al Juez de Inves-tigación Preparatoria de Jaén, Mercedes Millones, ordene la pri-sión preventiva del imputado, y éste ordenó su reclusión en el pe-nal San Rafael.

AVEZADO. EL SUJETO ENFRENTÓ A MACHETAZOS A PNP

Cae presunto asesino de vigilante

Chiclayo. Agentes del Grupo Ope-rativo de Inteligencia de la II Dir-terpol, lograron detener a Eladio Hidrogo Rojas (35) (a) “Ato”, sindi-cado por la Policía como uno de los sujetos que participó en la muerte del vigilante Segundo Burgos Fer-nández (38), durante la fallida toma de la fábrica de la azucarera Pucalá el pasado fin de semana.

El sujeto fue detenido en el dis-trito de Pátapo a las once de la ma-ñana y se enfrentó a machetazos a los agentes, quienes lograron de-tenerlo. “Ato” para la Policía es el principal sospechoso del crimen y quien revelaría los nombres de quiénes lo contrataron para reali-zar el trabajo.

!

Está solicitado por la justicia por el delito contra el patrimonio y omisión a la asistencia familiar.

Los hechos se produjeron el fin de semana, cuando unos sujetos intentaron tomar la empresa Pu-calá, luego que se conociera un fa-llo judicial al anterior gerente de recursos humanos de la azucarera. Éstos intentaron hacer cumplir la orden judicial sin que la Policía sea

notificada, situación que desenca-denó el innecesario derramamien-to de sangre. Se supo que el sospe-choso cuenta con dos órdenes de captura, una por omisión a la asis-tencia familiar y la tercera por de-lito contra el patrimonio en su mo-dalidad de robo agravado.

CRIMINAL. El sujeto es sospechoso de la muerte de un vigilante en Pucalá.

24 Jueves 26/8/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Talara. Luego que la directiva tomara la determinación de se-parar por bajo rendimiento a Manuel Calle, Luciano Arévalo, Manuel Cerna y Jetro García, volvió la calma en tienda gra-nate. El plantel de Atlético Tori-no trabaja pensando única-mente en el encuentro de este domingo en el estadio Cam-peonísimo ante Bolognesi. El cuadro talareño urge de una victoria para no comprometer-se con el descenso.

HAY TRANQUILIDADPurga en Torino surtió efecto

ALIANZA ATLÉTICOAtoche vuelve al equipo titularSullana. El volante de primera línea de Alianza Atlético Javier Atoche será la novedad del equipo sullanero en el partido de este domingo en La Unión ante Universidad César Vallejo de Trujillo. Así lo confirmó el estratega, Teddy Cardama, quien ha tomado este partido como el inicio de la seguidilla de triunfos en calidad de local que requiere para salvar la ca-tegoría.Alianza Atlético apro-vechará que Vallejo llega con el desgaste de la Sudamericana.

Presidente del COP felicitó a nuestra representante, quien tiene un gran futuro.

GRAN ACTUACIÓN. JUDOKA CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE ORO EN EQUIPOS MIXTOS

Lesly Cano también tocó la gloria en Singapur

Singapur. La República. El de ayer fue un buen día para el deporte peruano en Singapur, no solo por la medalla de bronce en vóley femenino. Horas después de ese logro en el deporte de la net alta, la judoka Lesly Cano conquis-tó la presea de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Lesly formó parte del equipo de siete ju-dokas (4 varones y 3 damas) que representaron a la ciudad alema-na de Essen. En el primer match vencieron por 4-3 a Munich, luego se impusieron en la segunda ron-da 5-2 a Chiva, en semifinales de-rrotaron 5-2 a El Cairo y en la final vencieron 6-1 a Belgrado.

Cano tuvo como compañeros de equipo a Alex García de Cuba, Kairat Agivayev de Kazajistán, Miku Tashiro de Japón, Daryl Lo-kuku Ngambomo y el español Pe-dro Rivadulla.

El presidente del Comité Olím-pico, José Quiñones, felicitó a la de-

!

EN SUPLEMENTARIOS. VENCIÓ A CHACARITA

Caimanes avanza a semifinales

Lambayeque. El distrito de Puer-to Eten tiene un gran motivo para celebrar, pues el equipo de Cai-manes de este distrito se clasificó a la semifinal departamental de la Copa Perú, tras vencer 1-0 a Chacarita de Motupe, en partido extra jugado ayer en el estadio César Flores Marigorda de Lam-bayeque y que se definió en tiem-po suplementario.

!

Motupanos enfrentarán a Deportivo Pomalca este domingo en Lambayeque. SEGUNDO EXTRA. Chacarita

chocará este domingo a las 11:30am. con Deportivo Pomalca por la última plaza de clasifica-ción a semifinales.

PATADITA

Tras noventa minutos de fút-bol intenso y con el marcador en blanco, el equipo de Caimanes gritó gol en el tiempo suplemen-tario, tras la efectiva definición de Angelo Carmona.

FAVORITOS. COPA PERÚ EN TUMBES

Pizarro y San José ganaronTumbes. La etapa departame-

mental de la Copa Perú continúa en esta jurisdicción. El equipo de Sporting Pizarro, jugando de lo-cal en el estadio Mariscal Cáceres de Tumbes derrotó por 2-1 al Alianza Tumbesina y es virtual clasificado a la siguiente ronda.

! Por su parte, el elenco de San José de Tumbes, que el año pasa-do tuvo una gran actuación en este campeonato, ganó por 2-0 a Sport Pacífico y también se enca-mina a ser uno de los represen-tantes del fútbol tumbesino en la etapa regional.

portista por el gran desempeño en Singapur 2010. “Gracias a Dios, nos ha tocado vivir una gran jornada del deporte peruano. Hoy el equipo de vóley ganó a Japón y con ello la medalla de bronce, y pocas horas

después Lesly Cano ganó la presea de oro por equipos”, sostuvo el ti-tular del COP. Lamentablemente este triunfo, al ser conseguido en equipos mixtos, no suma en el me-dallero final para Perú.

PARA EL PERÚ. Lesly celebró así, aunque la cosecha no suma en el medallero.

Piura. Del plantel de 24 jugadores, seis se encuentran lesionados o en tratamiento. Esta situación tiene preocupado al técnico de Atlético Grau, José Ramírez Cubas quien advirtió que esperará su recupera-ción sólo hasta el fin de la etapa departamental.

“Ya no puedo esperarlos más. En la etapa regional debo contar con todos en óptimas condiciones. No podemos dar ventajas”, expresó.

En la práctica de ayer no parti-ciparon los delanteros Carlos Ote-ro, Frank Sanjinez y Gino Pérez. Tampoco asistió el defensa Nelson Casavalente. Todos ellos se encuen-tran lesionados. En tanto, Joffre Rivera será sometido a una reso-nancia magnética en Lima.

!

EL TIEMPO LE GANA

Ramírez Cubas no esperaría más a lesionados

José Ramírez, DT de Grau.