31
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA DEL NOMADISMO AL SEDENTARISMO – O AGROPECUARIA Y SUS CONSECUENCIAS

La Revolucion Industrial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Revolucion Industrial

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA DEL NOMADISMO AL SEDENTARISMO – O

AGROPECUARIA Y SUS CONSECUENCIAS

Page 2: La Revolucion Industrial

NOMADISMOEl nomadismo es la

forma más antigua de poblamiento de la tierra y comprende todo el largo tiempo de la Prehistoria, desde hace más de dos millones de años hasta la revolución agrícola.

Page 3: La Revolucion Industrial

Sedentarismo Es la forma más

reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse en una localidad a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico hace aproximadamente 10 mil años

Page 4: La Revolucion Industrial

El gigantesco paso hacia el progreso que significó el desarrollo de la agricultura y de la domesticación de animales

Page 5: La Revolucion Industrial

Descubrimiento De la griculturaY la ganaderíaAproximadamente hace 10 000 años los seres

humanos aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales otros pueblos también aprendieron a través del contacto entre ellos.

Page 6: La Revolucion Industrial
Page 7: La Revolucion Industrial

Pueblos agricultores y pastoresLos pueblos agricolas se hicieron sedentarios

dejaron de trasladarse de un lugar a otro y vivian junto a su rebaño en chozas gracias a esto el numero de sus grupos aumentaron.

Page 8: La Revolucion Industrial

Pinturas NeolíticasDenominadas

también pinturas levantinas. Se realizaban, en zonas rocosas, el objetivo era contar la vida de la tribu, se utilizaba un solo color por pintura.

Page 9: La Revolucion Industrial

La vida en comunidadAparecen agrupaciones de cabañas hechas de

paja y barro, intercambiaban el excedente que se producía, apareció la propiedad privada. Y formas de poder político

Page 10: La Revolucion Industrial

Creencias y RitosCreían en los espíritus, en la diosa Madre

como portadora de la vida. Rendían culto a los muertos.

Page 11: La Revolucion Industrial

LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACIÓN Con el cultivo de plantas el hombre pudo

por primera vez pudo producir sus propios alimentos, esto trajo consecuencias como: el aumento de la población, el sentido de propiedad privada sobre la tierra donde se cultivaba, el inicio de la vida sedentaria, la domesticación de animales y la aparición de una cadena continua de comunidades organizadas en tribus, las cuales constantemente pelean entre sí por la apropiación de las mejores tierras.

Page 12: La Revolucion Industrial

POR QUÉ "REVOLUCIÓN" Y POR QUÉ "NEOLÍTICA"

El término neolítico se utiliza como denominación de un periodo de la prehistoria definido en términos de cultura material (neo – de “nuevo”; lítico – de “piedra”)

Revolución porque implica un cambio radicalLa humanidad comenzó a crecer con mucha rapidez al

comenzar a cosechar alimentos que podían conservarse durante bastante tiempo.

Nuevas técnicas y artesanías como la cerámica La división del trabajo, la aparición del comercio, la

acentuación de las diferencias sociales, y el origen de la Historia.

Alteración radical del paisaje.Variabilidad genética en las semillas.

Page 13: La Revolucion Industrial

LA REVOLUCION INDUSTRIAL1.-Concepto y época2.- Condiciones que permitieron el surgimiento de la Revolución Industrial 3.- ¿Por qué Gran Bretaña?4.- La Revolución Agrícola5.- La Revolución Textil6.- La Revolución de los Transportes7.- Transformaciones sociales8.- Consecuencias de la Revolución Industrial

Page 14: La Revolucion Industrial

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

CONCEPTO:

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. El término fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio.

Page 15: La Revolucion Industrial

CONDICIONES QUE PERMITIERON EL SURGIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Son múltiples y no espontáneas, entre ellas: El aumento de la población en Europa desde el siglo

XVIII debido a:A) Mejoramiento de las técnicas agrícolas (aumento de

alimentos)B) Disminución mortalidad

Aumento de población = aumento de compradores de productos

Las fábricas ofrecerán puestos de trabajo para la m/o excedente

En el campo, la tecnología expulsó a los campesinos (migración a la industria y a las ciudades). Ej. La máquina a vapor perfeccionada por James Watt (1769)

Page 16: La Revolucion Industrial

¿POR QUÉ GRAN BRETAÑA PRIMERO?

FACTORES POLÍTICOS:A) Monarquía Constitucional (o Liberal) estabilidad política,

ausencia de revoluciones como la Francesa.B) Ausencia de guerras en territorio británico (insularidad)C) Creación del Banco de Inglaterra (1694) y una moneda

estable. FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES:A) Abundancia de capitalesB) Libertad individual, económica y de comercio (J. Locke, A.

Smith)C) Comercio de larga distancia (té, tabaco, esclavos) ej. IndiaD) Venta de bienes manufacturados y compra de Materias

PrimasE) Revolución agrícola

Page 17: La Revolucion Industrial

FACTORES GEOGRÁFICOS:A) Abundancia de hierro y carbónB) Abundancia de agua (ríos, lagos, lluvia)C) Por ser isla, numerosos puertos que facilitan el comercioD) Navegabilidad de sus ríos

Page 18: La Revolucion Industrial

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: LA TÉCNICA Y LA CIENCIA APLICADA AL CAMPO

Page 19: La Revolucion Industrial

LA REVOLUCIÓN TEXTIL La industria del algodón fue la primera en desarrollarse.

Dos inventos son esenciales:a) La lanzadera volante, que es una máquina de hilar

(1733)b) Las máquinas textiles (1787)

BAJAN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Page 20: La Revolucion Industrial

LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

En esta etapa (1750-1880) la máquina a vapor es esencial yel carbón la fuente de energía carbón

1.- TRANSPORTE TERRESTRE: EL FERROCARRIL Su función es primero industrial: Transportar carbón Tiene un EFECTO MULTIPLICADOR “El caballo de hierro” será la imagen por excelencia de

los adelantos de la industria

2.- TRANSPORTE NAVIERO: EL BARCO A VAPOR Permite un comercio a larga distancia más rápido y con

un volumen mayor Se va a constituir en uno de los mecanismos más

importantes para consolidar el imperio británico

Page 21: La Revolucion Industrial

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1880-1914)

Se conoce con este término al proceso industrial donde la fuente de energía primordial pasa del vapor y el carbón al uso de la electricidad y el petróleo como fuente de energía y el aparecimiento del motor a explosión (invento de Daimler y Benz)

En el transporte, el aparecimiento del motor a explosión (1893) y el surgimiento de los aviones (1903) pueden considerarse los hitos más importantes.

Page 22: La Revolucion Industrial

EL IMPERIO BRITÁNICO

Page 23: La Revolucion Industrial

LA MÁQUINA A VAPOR

Page 24: La Revolucion Industrial

EL FERROCARRIL

Page 25: La Revolucion Industrial

EL BARCO A VAPOR

Page 26: La Revolucion Industrial

TRANSFORMACIONES SOCIALESLA “CUESTIÓN SOCIAL”Corresponde a un fenómeno de fuertes repercusiones en el

mundo de la sociedad industrial explotación de la mano de obra (1850-1930)

Debido a la fuerte migración del CAMPO a la CIUDAD, la gente se empleaba en cualquier trabajo ofrecido en las FÁBRICAS. No había ningún tipo de seguridad social, se vivía en pésimas condiciones, hacinados en viviendas precarias…

Mujeres y niños eran contratados debido a que eran una m/o más barata

Se trabajaban 14 a 16 horas diariasLa PRODUCCIÓN EN SERIE hizo aparecer los turnos de

trabajo que implicaron trabajar de noche.La vida en Europa se urbanizó

Page 27: La Revolucion Industrial

LA VIDA EN LAS FÁBRICAS

Page 28: La Revolucion Industrial

EL TRABAJO INFANTIL

Page 29: La Revolucion Industrial

LA REACCIÓN OBRERA

1º Conciencia social “explotados” (lo único que poseían de verdad era su “prole” (hijos)

2º Protestas obreras y lucha social 3º Surgimiento y fortalecimiento de las ideologías nuevas y

revolucionarias como el MARXISMO (K. Marx, 1850), ANARQUISMO que pretendían desestabilizar el régimen de acumulación capitalista

Page 30: La Revolucion Industrial

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL1º Demostró que el ser humano era capaz de ir dominando

las fuerzas de la naturaleza2º La población se trasladó masivamente CAMPO

CIUDAD3º La sociedad se dividió en CLASES SOCIALES4º El trabajo se vuelve ASALARIADO5º Surgen ideologías contrarias al capitalismo6º Hubo mejoras para toda la población en alimentación

(AUMENTO DE LA POBLACIÓN)7º Se producen grandes diferencias entre los

países industrializados y los que no alcanzaron este proceso.

Page 31: La Revolucion Industrial

LOS POLOS DE DESARROLLO INDUSTRIAL