5
Curso: Doctrinas Políticas y Sociales III Profesor: Dra. Sagrario Fabiola S. Sosa Rodríguez. Alumna: García Castellanos Dulce Irasema. Tema: La Revolución Industrial en Inglaterra Grupo: HCT08 Fecha de entrega: 20/Enero/2016 El desarrollo de la agricultura y la Revolución Industrial No hubiese existido revolución industrial en Inglaterra sin la “revolución agrícola” que la precedió. El crecimiento de la renta agrícola, a consecuencia de un aumento de la productividad, crea una ampliación de las salidas en el mercado interior. Al mismo tiempo, este aumento de la productividad libera una parte de la mano de obra, que queda a disposición de las necesidades de la industria y permite incrementar la oferta de productos alimenticios. La demanda de útiles y herramientas para la agricultura incrementa la demanda de hierro, mientras que la expansión de la industria textil favorece la producción de lana y algodón. 1. Las “enclosures” Entre 1700 y 1810 fueron votadas por el Parlamento fueron votadas de enclosures acts en las que se describía “el cercado de tierras”. Esto trajo problemas a los propietarios, ya que se vieron obligados a ceder sus derechos en el proceso de reordenación. Otro grupo social que se vio afectado por esta ley fue los cottagers, que constituían la categoría de campesina más pobre y se beneficiaban del derecho de libre pasto en los terrenos comunales. Las diferencias regionales que existieron en cuanto a las consecuencias que los cercados tuvieron sobre el empleo en el campo. El desarrollo de la ganadería en las grandes propiedades nacidas a raíz de este proceso contribuía a “liberar” una parte de la mano agrícola. Esta mano de obra fue arrastrada hacia las ciudades y se empleó en las fábricas. 2. El progreso técnico en la agricultura

La Revolución Industrial en Inglaterra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Revolución Industrial en Inglaterra

Curso: Doctrinas Políticas y Sociales IIIProfesor: Dra. Sagrario Fabiola S. Sosa Rodríguez.Alumna: García Castellanos Dulce Irasema.Tema: La Revolución Industrial en InglaterraGrupo: HCT08Fecha de entrega: 20/Enero/2016

El desarrollo de la agricultura y la Revolución Industrial

No hubiese existido revolución industrial en Inglaterra sin la “revolución agrícola” que la precedió. El crecimiento de la renta agrícola, a consecuencia de un aumento de la productividad, crea una ampliación de las salidas en el mercado interior. Al mismo tiempo, este aumento de la productividad libera una parte de la mano de obra, que queda a disposición de las necesidades de la industria y permite incrementar la oferta de productos alimenticios.

La demanda de útiles y herramientas para la agricultura incrementa la demanda de hierro, mientras que la expansión de la industria textil favorece la producción de lana y algodón.

1. Las “enclosures”

Entre 1700 y 1810 fueron votadas por el Parlamento fueron votadas de enclosures acts en las que se describía “el cercado de tierras”. Esto trajo problemas a los propietarios, ya que se vieron obligados a ceder sus derechos en el proceso de reordenación. Otro grupo social que se vio afectado por esta ley fue los cottagers, que constituían la categoría de campesina más pobre y se beneficiaban del derecho de libre pasto en los terrenos comunales. Las diferencias regionales que existieron en cuanto a las consecuencias que los cercados tuvieron sobre el empleo en el campo.

El desarrollo de la ganadería en las grandes propiedades nacidas a raíz de este proceso contribuía a “liberar” una parte de la mano agrícola. Esta mano de obra fue arrastrada hacia las ciudades y se empleó en las fábricas.

2. El progreso técnico en la agricultura

Se ha podido estimar en un 90% el aumento de la productividad del trabajo agrícola entre 1700 y 1800. La población empleada de la agricultura representaba en 1700 alrededor de 70% de la población activa frente a un 37% en 1800.

Existe una mejora en la calidad de los productos agrícolas y vegetales. Este progreso agrícola permitió la formación de los grandes centros urbanos al proporcionar los alimentos necesarios a las producciones obreras.

El desarrollo de los medios de transporte

La construcción de carreteras y canales era indispensable para el desarrollo de la población y de los intercambios. Fue en la segunda mitad del siglo XVIII cuando Inglaterra construyó sus carreteras y canales.

Page 2: La Revolución Industrial en Inglaterra

La construcción de nuevas carreteras se vio facilitada por la redistribución de tierras previstas en las enclosure acts. Se podía disponer fácilmente de terreno necesario para el paso de la carretera.

El coste del transporte fluvial era menor que por carretera. Los primeros canales se construyeron pensando en el transporte del carbón para fines industriales y domésticos. A finales del siglo XVIII estaban en servicio 2500 km de canales.

La presión demográfica

Entre 1771 y 1831 la población de Inglaterra y del País de Gales se duplicó. La población de Gran Bretaña se multiplico por cuatro entre 1800 y 1914, pasando de 10 millones a más de 40 millones de habitantes.

La causas del crecimiento demográfico

El crecimiento demográfico que arranca hacia mediados del siglo XVIII fue resultado de un doble movimiento: reducción de la tasa de mortalidad y aumento de la tasa de natalidad.

La influencia de los factores económicos sobre la evolución demográfica en las sociedades no industrializadas. Bajo la influencia de las guerras, epidemias, hambres, las tasas de mortalidad experimentaron fluctuaciones más notables que las de la natalidad.

La presión demográfica, por sí sola, no basta para poner en marcha un proceso de industrialización. Un mayor número de bocas que alimentar no puede conducir a un aumento de la producción si no se dispone de las técnicas requeridas y si los recursos son insuficientes.

Presión demográfica, factor de desarrollo

Sin presión demográfica no existe un factor esencial de crecimiento de la demanda, y por ello el crecimiento industrial puede resultar paralizado o frenado. La oferta de mano de obra es función de la población, sobre todo en una época en que se empleaban niños en las fábricas.

El progreso técnico de las invenciones

La herramienta manual fue poco a poco sustituida por las máquinas, gracias a los perfeccionamientos tecnológicos y a la utilización del vapor como fuente de energía. La acumulación de capital se hizo posible gracias a los inventos, y, con ellos, se entró en una era de capitalismo industrial.

Los inventos

a) La industria textil

La agricultura y la industria estaban a veces tan vinculadas la una con la otra, que todo aumento de la actividad en una de ellas suponía una reducción equivalente en la otra. La aparición de los telares iba a obligar a los comerciantes capitalistas aquel utillaje costoso y voluminoso en fábricas en las que los obreros se verían obligados a contratarse para poder trabajar.

Page 3: La Revolución Industrial en Inglaterra

Nombre Máquina Año en que patento

Hargreaves Spinning - Jenny 1770

Arkwright Water-Frame 1769

Crompton Mula 1774

El “capitalismo comercial” había pasado a ser “industrial” y ya se iniciaba la concentración de capitales y medios de producción.

De la industria del algodón, el progreso técnico se extendió poco a poco al conjunto de la industria textil. El desfase entre el algodón y la lana fue sin embargo relativistamente importante. El consumo de algodón alcanzó al consumo de lana a principios del siglo XIX superándolo ampliamente con posterioridad.

b) El hierro

La madera era el combustible generalmente empleado para el tratamiento del mineral hierro y los bosques empiezan a desaparecer. Abraham Darby hacia 1709-1710 encontró la manera de utilizar el carbón transformado en coque para emplearlo en la fundición. Esto permitió el desarrollo paralelo de la producción de hierro y de carbón, dos fuentes de riquezas esenciales para Gran Bretaña en el siglo XIX.

La invención de pudelaje completo las técnicas necesarias para el desarrollo de la metalurgia. La demanda de carbón aumento bajo la presión del desarrollo de la metalurgia a la vez que el maquinismo permitía la mejora de los métodos y de las condiciones de trabajo en las minas. La utilización del vapor como nueva fuente de energía permitió la construcción de maquinaria de hierro cada vez mayores arrastrando en el proceso al conjunto de la industria metalúrgica.

c) La máquina de vapor

En 1782 Watt encontró la manera de transformar un movimiento oscilatorio en un movimiento circular, nació la máquina de vapor. La adopción general de esta máquina hacia entrar a la economía británica en la fase moderna de la industrialización.

Génesis y propagación de los inventos

a) Las causas de los inventos

Los inventos fueron, en su conjunto, unos hábiles artesanos que iban encontrando progresivamente las respuestas a unos problemas concretos, en una primera época era necesario hilar con más rapidez para responder a la demanda de los tejedores;

Page 4: La Revolución Industrial en Inglaterra

posteriormente hubo que encontrar la manera de tejer más rápidamente para emplear la incrementada capacidad de producción de las fábricas de hilados.

b) Inventos e innovaciones: La innovación significa modificar una función de producción, es decir modificar la combinación existente de factores de la producción.