1
La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el Sur del país al mando de José María Morelos que antes había sido el Cura de Caracuaro y en este tiempo se ganaron muchas provincias del territorio nacional y la lucha cobró forma y Uno de los episodios más importantes durante la lucha de Morelos, lo fue el Sitio de Cuautla; el 23 de Enero de 1812 donde Morelos derrotó en Tenancingo al brigadier Rosendo Porlier y después se retiró a Cuautla de A milpas (en el estado de Morelos) para esperar a Callejas. Tenía cerca de 4000 soldados mandados por Matamoros, Galeana y los Bravos En este tiempo se ganaron muchas provincias del territorio nacional y la lucha cobró forma. El 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó e6l primer congreso independiente que sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en un documentos escrito se habló de total independencia de España. Morelos redactó la famosa Constitución de Apatzingán en 1814, y se eligieron para el puesto del poder en el congreso a Bustamante, Quintana Roo y otros. Rosains, Secretario de Morelos leyó después la manifestación que hacía al Congreso con el título de "Sentimientos de la Nación", en el que pedía se declarase que : América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía, se reconoce a la religión católica como único culto. Morelos fue derrotado en Valladolid y los realistas penetraron el Sur. El Congreso tuvo que andar peregrinando por distintos lugares, y cuando llegó a Apatzingán, en octubre de 1814, dio a conocer la Constitución, inspirada en la francesa de 1793 y la española de 1812. La Constitución de Apatzingán jamás estuvo en vigor. Cuando se promulgó, los insurgentes habían sido desalojados de las provincias del Sur. Morelos fue hecho prisionero y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.

La Segunda Etapa Se Caracteriza Por Las Extensas Luchas en El Sur Del País Al Mando de José María Morelos Que Antes Había Sido El Cura de Caracuaro y en Este Tiempo Se Ganaron

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la revolucioncita libro

Citation preview

Page 1: La Segunda Etapa Se Caracteriza Por Las Extensas Luchas en El Sur Del País Al Mando de José María Morelos Que Antes Había Sido El Cura de Caracuaro y en Este Tiempo Se Ganaron

La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el Sur del país al mando de José María Morelos que antes había sido el Cura de Caracuaro y en este tiempo se ganaron muchas provincias del territorio nacional y la lucha cobró forma y Uno de los episodios más importantes durante la lucha de Morelos, lo fue el Sitio de Cuautla; el 23 de Enero de 1812 donde Morelos derrotó en Tenancingo al brigadier Rosendo Porlier y después se retiró a Cuautla de A milpas (en el estado de Morelos) para esperar a Callejas. Tenía cerca de 4000 soldados mandados por Matamoros, Galeana y los Bravos En este tiempo se ganaron muchas provincias del territorio nacional y la lucha cobró forma.

El 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó e6l primer congreso independiente que sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en un documentos escrito se habló de total independencia de España.

Morelos redactó la famosa Constitución de Apatzingán en 1814, y se eligieron para el puesto del poder en el congreso a Bustamante, Quintana Roo y otros. Rosains, Secretario de Morelos leyó después la manifestación que hacía al Congreso con el título de "Sentimientos de la Nación", en el que pedía se declarase que: América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía, se reconoce a la religión católica como único culto.

Morelos fue derrotado en Valladolid y los realistas penetraron el Sur.

El Congreso tuvo que andar peregrinando por distintos lugares, y cuando llegó a Apatzingán, en octubre de 1814, dio a conocer la Constitución, inspirada en la francesa de 1793 y la española de 1812. La Constitución de Apatzingán jamás estuvo en vigor. Cuando se promulgó, los insurgentes habían sido desalojados de las provincias del Sur.

Morelos fue hecho prisionero y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec.