24
Año XI / No. 582 Tulsa, OK 21 AL 27 de Marzo de 2012 MIÉRCOLES Max: 19°C Min: 10°C High: 66°f Low: 50°f Pesada carga: las mochilas escolares School bags 'causing back pain' ARGENTINA: Minería congela el mapa de los hielos Mining Industry Puts a Freeze on Mapping of Argentina’s Glaciers www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur TEMAS / PÁG B-1 INMIGRACIÓN / B-4 CIENCIA/SALUD / B-3 POR PATRICIA GROGG / LA HABANA El gobierno cubano y la Iglesia Católica pusieron fin a una crisis surgida en días previos a la visita del papa Benedicto XVI, al decidir el desalojo de 13 personas identificadas como integrantes del opositor Partido Republicano de Cuba (PRC), que se habían atrinchera- do en un templo de La Habana. A small group of dissidents who identify themselves as mem- bers of the Republican Party of Cuba (PRC) continued to occupy a Havana church Thursday, demanding a response to their grievances, despite the fact that the Catholic Church rejected the use of its churches for political ends. ENGLISH A-6 POR JIM LOBE / WASHINGTON Aunque Washington insiste en que su estrategia contrainsur- gente funciona en Afganistán, los 16 civiles –nueve de ellos niños–, masacrados en sus hogares en la provincia de Kandahar son un golpe a la mandíbula de quienes esperan mantener la ocupación de ese país de Asia central más allá de 2014. While U.S. officials insisted their counterinsurgency strate- gy is still working, Sunday’s pre-dawn massacre by a U.S. staff sergeant of 16 people, including nine children, in their homes in Kandahar province has dealt yet another body blow to Washington’s hopes to sustain a significant military presence in Afghanistan after 2014. ENGLISH A-5 Sobran malas noticias del frente afgano More Bad News on the Afghan Front Tormenta / Storms CUBA: Iglesia Católica y gobierno conjuran crisis en templo Dissidents Occupy Church Ahead of Pope’s Visit to Cuba Potente terremoto sacude a México Mexico hit by strong earthquake Semana crucial para el Dream Act en Nueva York ENGLISH A-2 TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / P Pa ag g. . W We eb b: : www.lasemanadelsur.com El Presidente Obama visita Oklahoma President Obama to visit Oklahoma POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK E l Presidente Barack Obama estará vis- itando Oklahoma esta semana como parte de un tour de cuatro estados en los que se analizarán los programas de producción energética. Este es su primer viaje al estado verde desde que asumió su cargo en la Casa Blanca, y lo verá pasar la noche del miércoles en Oklahoma City antes de viajar a Cushing, 50 millas al Suroeste de Tulsa. President Barack Obama will be in Oklahoma this week as part of a four-state tour to highlight domestic energy production. In his first trip to the Sooner State since becoming President, Obama will spend Wednesday night in Oklahoma City before travelling to Cushing, located about 50 miles southwest of Tulsa. La corrupción, una mancha más en la reputación de Oklahoma Corruption, secrecy stain Oklahoma’s reputation POR WILLIAM R. WYNN / TUSLA, OK M ucho es lo que se ha dicho ya sobre la necesidad de mejorar el sistema escolar de Oklahoma, sin embargo parece que el gobierno ahora tiene otra mancha más que enfrentar. Oklahoma recibió una D en un estudio conducido por el Centro de Integridad Pública. Entre las razones que nos pusieron esta terrible nota está la corrupción y una forma de gobierno que dista mucho de ser transparente. Much has been said about the need to improve Oklahoma’s school system, however it seems that state government is faring even worse. Oklahoma has been given a grade of “D” in a recent study conducted by the Center for Public Integrity. A pattern of corrup- tion and a system of government that is far from trans- parent are among the myriad reasons for the state’s low ranking in the nationwide State Integrity Study. L a gente salió a las calles de Ciudad de México al sen- tir el primer sismo. Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió a México según el Servicio Sismológico de México The United States Geological Survey (USGS) said the quake had a magnitude of 7.4 and put the epicentre at 15 miles (25km) east of Ometepec, in Guerrero state. La Escuela de Derecho de TU entre las mejores del país TU Law School among best in US TULSA, OK – Por primera vez en su historia la Escuela de Derecho de la Universidad de Tulsa estuvo entre las mejores 100 escuelas de leyes de toda la nación según el ranking anual realizado por el U.S. News and World Report 2013 Best Graduate Schools. TULSA, OK – For the first time in its history, The University of Tulsa College of Law has been named in the top 100 law schools in the nation by U.S. News and World Report 2013 Best Graduate Schools rankings. La cámara baja de Oklahoma aprueba una ley de alfabetismo House passes literacy bill OKLAHOMA CITY – Los programas de alfabetismo infantil podrían ahora beneficiarse de la asistencia comu- nitaria mediante una ley aprobada por la Cámara de Diputados de Oklahoma. OKLAHOMA CITY – Children’s literacy programs could benefit from community assistance authorized through a bill approved by the Oklahoma House of Representatives. BARACK OBAMA, PRESIDENTE DE EE.UU. ENGLISH A-4 ENGLISH A-3 ENGLISH A-3 ENGLISH A-2

La Semana Edition 582 March 21, 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Semana Edition 582 March 21, 2012

Citation preview

Page 1: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Año XI / No. 582

Tulsa, OK21 AL 27 de Marzo de 2012

MIÉRCOLESMax: 19°CMin: 10°CHigh: 66°fLow: 50°f

Pesada carga: lasmochilas escolaresSchool bags 'causing

back pain'

ARGENTINA:Minería congelael mapa de loshielosMining Industry Puts aFreeze on Mapping ofArgentina’s Glaciers

www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur

TEMAS / PPÁÁGG BB--11 INMIGRACIÓN / BB--44CIENCIA/SALUD / BB--33

POR PATRICIA GROGG / LA HABANA

El gobierno cubano y la Iglesia Ca tó lica pu sieron fin auna crisis surgida en días previos a la visita del papaBenedicto XVI, al decidir el desalojo de 13 personasidentificadas como integrantes del opositor PartidoRepublicano de Cuba (PRC), que se habían atrinchera-do en un templo de La Habana.

A small group of dissidents who identify themselves as mem-bers of the Republican Party of Cuba (PRC) continued tooccupy a Havana church Thursday, demanding a responseto their grievances, despite the fact that the CatholicChurch rejected the use of its churches for political ends.

ENGLISH A-6

POR JIM LOBE / WASHINGTON

Aunque Washington insiste en que su estrategia contrainsur-gente funciona en Afganistán, los 16 civiles –nueve de ellosniños–, masacrados en sus hogares en la provincia de Kandaharson un golpe a la mandíbula de quienes esperan mantener laocupación de ese país de Asia central más allá de 2014.

While U.S. officials insisted their counterinsurgency strate-gy is still working, Sunday’s pre-dawn massacre by a U.S.staff sergeant of 16 people, including nine children, in theirhomes in Kandahar province has dealt yet another bodyblow to Washington’s hopes to sustain a significant militarypresence in Afghanistan after 2014.

ENGLISH A-5

Sobran malas noticias del frente afganoMore Bad News on the Afghan Front

Tormenta / Storms

CUBA: Iglesia Católica y gobierno conjuran crisis en temploDissidents Occupy Church Ahead of Pope’s Visit to Cuba

Potente terremotosacude a MéxicoMexico hit by strongearthquake

Semanacrucial para elDream Act en

Nueva York

ENGLISHA-2

TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / PPaagg.. WWeebb:: www.lasemanadelsur.com

El Presidente Obama visita OklahomaPresident Obama to visit Oklahoma

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

El Presidente Barack Obama estará vis-itando Oklahoma esta semana comoparte de un tour de cuatro estados enlos que se analizarán los programas deproducción energética. Este es su

primer viaje al estado verde desde que asumiósu cargo en la Casa Blanca, y lo verá pasar lanoche del miércoles en Oklahoma City antes deviajar a Cushing, 50 millas al Suroeste de Tulsa.

President Barack Obama will be in Oklahomathis week as part of a four-state tour to highlightdomestic energy production. In his first trip tothe Sooner State since becoming President,Obama will spend Wednesday night inOklahoma City before travelling to Cushing,located about 50 miles southwest of Tulsa.

La corrupción, una mancha más en lareputación de OklahomaCorruption, secrecy stain Oklahoma’s reputation

POR WILLIAM R. WYNN / TUSLA, OK

Mucho es lo que se ha dicho ya sobre lanecesidad de mejorar el sistema escolarde Oklahoma, sin embargo parece que elgobierno ahora tiene otra mancha más

que enfrentar. Oklahoma recibió una D en un estudioconducido por el Centro de Integridad Pública. Entrelas razones que nos pusieron esta terrible nota está lacorrupción y una forma de gobierno que dista muchode ser transparente.

Much has been said about the need to improveOklahoma’s school system, however it seems that stategovernment is faring even worse. Oklahoma has beengiven a grade of “D” in a recent study conducted bythe Center for Public Integrity. A pattern of corrup-tion and a system of government that is far from trans-parent are among the myriad reasons for the state’slow ranking in the nationwide State Integrity Study.

La gente salió a las calles de Ciudad de México al sen-tir el primer sismo.

Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió a México segúnel Servicio Sismológico de México

The United States Geological Survey (USGS) said thequake had a magnitude of 7.4 and put the epicentre at 15miles (25km) east of Ometepec, in Guerrero state.

La Escuela de Derecho de TU entre las mejores del paísTU Law School among best in USTULSA, OK – Por primera vez en su historia la Escuelade Derecho de la Universidad de Tulsa estuvo entre lasmejores 100 escuelas de leyes de toda la nación segúnel ranking anual realizado por el U.S. News and WorldReport 2013 Best Graduate Schools.

TULSA, OK – For the first time in its history, TheUniversity of Tulsa College of Law has been named inthe top 100 law schools in the nation by U.S. News andWorld Report 2013 Best Graduate Schools rankings.

La cámara baja deOklahoma apruebauna ley de alfabetismo House passes literacy billOKLAHOMA CITY – Los programas de alfabetismoinfantil podrían ahora beneficiarse de la asistencia comu-nitaria mediante una ley aprobada por la Cámara deDiputados de Oklahoma.

OKLAHOMA CITY – Children’s literacy programscould benefit from community assistance authorizedthrough a bill approved by the Oklahoma House ofRepresentatives.

BARACK OBAMA, PRESIDENTE DE EE.UU.

ENGLISHA-4

ENGLISHA-3

ENGLISH A-3

ENGLISH A-2

Page 2: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Siendo una de las universidades de derecho máspequeñas del país es un orgullo para TU haber avan-zado 48 puestos en los rankings de los últimos 3 años,que se basan en diversos factores como la calidad deenseñanza, la reputación, el proceso de selección delos estudiantes, la salida laboral y los recursosacadémicos.

En cada categoría TU ha ganado mucho terreno enlos últimos años, refinando su currículum y focalizan-do sus esfuerzos en mejorar los procesos de matricu-lación, proveer profesionales listos para incorporarseal mercado laboral y ofrecer estudiantes aptos paraconvertirse en pasantes durante sus estudios univer-sitarios. De las 195 escuelas consultadas TU seencuentra en el puesto 99 de la lista. Los graduadosde TU están consiguiendo empleo muy por encima delpromedio nacional. Su tasa de incorporación laboralen derecho es de 92.4% para todos los graduados dela camada 2010, un 8% más que el promedionacional de 84.1%, según lo determina la NationalAssociation for Legal Career Professionals (NALP)Employment Report and Salary Survey, -asociación

que estudia la relación entre el nivel de empleo ysalario de los graduados de las escuelas de derecho-para los graduados a nivel nacional en el 2010.

La Escuela de Derecho de TU también se opone auna tendencia nacional que ilustra las nuevas políticasincrementales en los costos de matriculación univer-sitaria. Mientras muchas otras instituciones hanaumentado a dígitos dobles sus cuotas en los últimosaños, TU decidió no aumentar para el año académico2012-2013.

EENNGGLLIISSHHAs one of the smallest law schools in the country,

TU Law has advanced 48 places in the last three yearsin the rankings, which are based on several factors,including an overall quality assessment, reputation,selectivity of student applications, job placement suc-cess and faculty resources.

In each category, TU Law has earned significantgains in recent years through focused efforts to attractqualified applicants, refine curriculum to prepare stu-

dents to practice immediately upon graduationand provide meaningful professional experi-ences for students during their legal education.Of the 195 accredited law schools assessed, TULaw was named 99th on the list.

“This is the result of a focused effort on thepart of the entire TU Law community, includ-ing our admissions office, professional develop-ment office, faculty, alumni network and stu-dents to produce a valuable legal education,”said Janet Levit, Dean of the TU College of Lawand Dean John Rogers Endowed Chair. “Thisimportant ranking reflects our academic andprofessional strengths, but this is only thebeginning; even greater achievements are yet tocome.”

TU Law graduates are obtaining employmentat a rate well above the national average. TU’smost recent job placement rate of 92.4 percentfor all 2010 graduates is more than eight percenthigher than the national average of 84.1 per-cent, based on the National Association forLegal Career Professionals (NALP)Employment Report and Salary Survey for alllaw graduates from the class of 2010, whichNALP released last year..

TU Law is also bucking the national trendwith its current tuition policy. As many otherlaw schools report double-digit tuition increas-es in recent years, the TU Board of Trusteesvoted in 2011 to not raise tuition for the 2012-13 academic year.

El corresponsal de la BBC enCiudad de México, Ignacio de losReyes, informó que el terremotosacudió con más fuerza edificiosen la Ciudad de México yAcapulco.

En todo caso, la Presidencia deMéxico dio a conocer un comuni-cado donde afirma que no se reg-istraron daños ni víctimas.

“No tenemos vidas que lamen-tar”, dijo en rueda de prensa elpresidente Felipe Calderón.

Hasta ahora el único incidentede consideración ha sido eldesplome de un puente peatonalen la capital que cayó sobre unmicrobus que no llevabapasajeros.

Muchas zonas de la Ciudad deMéxico están sin electricidad loque ha generado problemas en lacirculación de vehículos por faltade semáforos en servicio.

La agencia sismológica mexi-cana dice que el epicentro seubicó cerca de Ometepec, en lascostas del estado de Guerrero, auna profundidad de 18 kilómetros.

Hasta el momento se han reg-istrado tres réplicas, de 5,3 gradosa 55 km al suroeste de Ometepec,Guerrero, la segunda fue de 5,2

grados 90 km al suroeste dePinotepa Nacional, Oaxaca, mien-tras que la última fue de 4,9 gra-dos a 8 km de Ometepec.

(El gobernador del DistritoFederal, Marcelo Ebrard, dijodesde su cuenta de Twitter trassobrevolar la Ciudad de México:“no tenemos daños visibles, losservicios estratégicos funcionan-do y sistema de agua sin fallas”.

Por su parte, el ServicioGeológico de EE.UU. registró unamagnitud de 7,6 grados en laescala de Richter.

El aeropuerto de Ciudad deMéxico fue reabierto tras noobservarse daños en su pista.

Las autoridades de la ciudad yainiciaron la revisión de edificios,escuelas y hospitales con grietas,vidrios rotos e inclinaciones paradeterminar si son seguros.

El gobernador de Oaxaca,Gabino Cué, dijo que en la capitalde esa región se registraron levesdaños materiales. (BBC)

EENNGGLLIISSHHWitnesses in the capital, Mexico

City, said the tremor sent officeworkers rushing out onto thestreets.

Some 500 houses were damaged

in Guerrero state, according tothe state’s governor, local TVreported.

Oaxaca state also shook heavily,including with two aftershockswhich were reportedly felt as faraway as Guatemala City.

The BBC’s Will Grant, inMexico City, says buildingsswayed for at least a minute in thecapital.

A pedestrian bridge reportedlycollapsed and crushed a microbusin Mexico City, but there werestill no reports of deaths.

Office workers and residentswere sent running into the streetsin wealthy districts and poorneighbourhoods alike, he reports.

Samantha Rodriguez, a 37-yearold environmental consultant,was evacuated from the 11th floorof an office block.

“I thought it was going to passrapidly but the walls began tothunder and we decided to getout,” she said.

Sirens could be heard across thecity, and police helicopters arecrisscrossing the skies.

“I swear I never felt one sostrong, I thought the building wasgoing to collapse,” said SebastianHerrera, 42, a businessman from aneighbourhood hit hard in

Mexico’s devastating 1985 earth-quake, which killed thousands.

Mexico City Mayor MarceloEbrard’s Twitter account said thewater system and other “strategicservices” were not experiencingproblems and no damage wasreported in the central or north-ern areas of the city.

Mobile phone networks havebeen affected, our correspondentsays, and people have had troublecontacting their loved ones.

Gabino Cue, the governor of

Oaxaca state, next to Guerrerostate, said via Twitter that thequake had caused cracks in schoolbuildings and damaged roofs inone part of the state.

The USGS said the epicentrewas 11 miles (18km) under-ground.

The US president’s daughter,13-year-old Malia Obama, was ona school trip in Oaxaca, south-western Mexico. A White Houseofficial said she was safe and hadnever been in danger. (BBC)

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommlocales/estado2

El centro comercial hispano

Potente terremoto sacude a MéxicoMexico hit by strong earthquake

AsistenteDiseño Gráfico

José vegaTraductoras

Victoria Lis MarinoMilagros Vera

DistribuciónMabel Rojas

Reporteras LocalesVictoria Lis Marino

Anna SangerJefe de fotografos

Ray Gonzalez

La Semana del Sur es una publicaciónsemanal de LLaa SSeemmaannaa ddeell SSuurr LLLLCC

100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103(918) 744-9502

FAX (918) 744-1319 E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.comLas opiniones expresadas conciernen exclusivamente a losautores y otros colaboradores y no representan necesaria-

mente la filosofía de La Semana del Sur

CorresponsalesLisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La PalmaEUROPA

Agencias de NoticiasIPS, SIL, CL

Guillermo RojasChief Editor

Williams RojasDirector Gráfico

William R. WynnReportero exclusivo y

Redactor de Inglés

L'oreal MontagueDirector de marketing

Ruben SaucedoDiseño de Web

DIRECTORIO

Todas las historias originales y las foto grafíascontenidas aquí, excepto aquellas atribuidaspor otras partes, son © 2005 de La Semanadel Sur, LLC, y no pueden ser usadas oreimprimidas sin el expreso permiso escritodel editor.

All original stories and photographs con-tained herein, except where otherwise attrib-uted, are © 2005, La Semana del Sur, LLC,and may not be used or reprinted without theexpress written permission of the publisher.

viene de la página A-1

viene de la página A-1

La Escuela de Derecho de TU entre lasmejores del paísTU Law School among best in US

Page 3: La Semana Edition 582 March 21, 2012

En un comunicado emitido lasemana pasada el Secretario dePrensa de la Casa Blanca dijo queel presidente va a ir a Cushingpara “discutir el compromiso deesta administración con la idea demejorar y apoyar todos los pro-gramas de desarrollo deinfraestructura que nos permitanusar racionalmente nuestrosrecursos domésticos, mientras nosaseguramos de que todos losproyectos se realicen en formasegura y responsable”.

Desde Washington afirmaronque entre los proyectos que se vana evaluar se encuentra la con-strucción de una tubería quetransporte petróleo desdeCushing hasta el Golfo de México,lo que permitiría resolver el cuellode botella producido en parte porel aumento de producción de esterecurso en el Midwest.

En Cushing el Presidente va adirigirse a su público delante delas tuberías que se utilizarán parala construcción del circuito detransporte.

Cushing es una parte integral dela red de tuberías de Keystone,que está diseñada para llevarpetróleo desde el Noreste deCanadá al Golfo de México, es unaciudad crucial en la distribuciónpetrolera que recibe y emite

petróleo desde y hacia el Golfodiariamente.

Obama ha sido duramente criti-cado por los Republicanos,incluyendo el congresista deOklahoma John Sullivan porposponer las audiencias paradesarrollar una nueva fase delproyecto Keystone que uniría unnuevo set de tuberías desdeAlberta, Canadá por medio deDakota del Sur y Nebraska. ElPresidente no aprobó la iniciativaaún porque considera que serequieren más estudios previospara determinar el impacto ambi-ental del proyecto.

La Fase 2 del plan de tuberías deKeystone, que llevaría petróleodesde Steele City, Nebraska hastaKansas por medio de Cushing, sepuso en funcionamiento hace yaun año.

Las quejas de los republicanossobre Obama, acerca de Cushingse verán seguramente opacadascuando el presidente mencione ensu discurso que durante su admin-istración la producción domésticade petróleo y gas natural han sidorecord en todo el país. Sumadoesto a un empuje sin precedentesen cuanto a la protección delmedio ambiente y al uso de

energías renovables, los EstadosUnidos están en el camino de laindependencia total del petróleoextranjero.

El evento del jueves en Cushingno estará abierto al público, pormás decepcionante que esto seapara muchos demócratas deOklahoma que esperaban conoce ra Obama en persona. (La Semanadel Sur)

EENNGGLLIISSHHIn a statement issued last week,

the White House Press Secretarysaid the President will be inCushing “to discuss hisAdministration’s commitment toimproving and supporting theinfrastructure that helps us lever-age our domestic resources, whilealso ensuring these projects aredeveloped in a safe and responsi-ble way.”

The White House said theseprojects include a pipeline thatwill transport oil from Cushing tothe Gulf of Mexico, which will

help address the bottleneck of oilthat has resulted in large part fromincreased domestic oil productionin the Midwest.

In Cushing, the President willspeak at a storage yard holdingpipes that will be used for the con-struction of the pipeline.

Cushing is an integral part of theKeystone Pipeline, which isdesigned to transport oil fromnortheastern Canada to the Gulfof Mexico. Cushing is a major oildistribution hub, handling flowboth to and from the Gulf.

President Obama has been criti-cized by Republicans, includingOklahoma Congressman JohnSullivan, for delaying hearings ona proposed phase of the Keystoneproject that would run newpipeline from Alberta, Canadathrough South Dakota andNebraska. The President has saidfurther study is needed to deter-mine the environmental impact ofthat phase of the project.

Phase two of the Keystonepipeline, which carries oil fromSteele City, Nebraska throughKansas to Cushing, went onlinejust over a year ago.

Republican complaints notwith-standing, the President’s remarksin Cushing are expected to high-light the fact that, during hisAdministration, domestic produc-tion of oil and natural gas is at arecord high in the United States.Coupled with an unprecedentedpush towards clean alternativeenergy sources, the U.S. is poisedto dramatically reduce its depend-ence on foreign oil.

Thursday’s event in Cushingwill not be open to the public, dis-appointing many OklahomaDemocrats who had hoped to seethe President in person. (LaSemana del Sur)

viene de la página A-1

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm portada/cover 3

viene de la página A-1

El Presidente Obama visita OklahomaPresident Obama to visit Oklahoma

Ziva Branstetter, la editora del Tulsa World, es unade las periodistas que contribuyeron a la realizaciónde este estudio. En un artículo publicado conjunta-mente con stateintegrity.org en el Tulsa World,Bransetter pintó el paisaje de una Oklahoma con unpasado y presente de políticas borrosas.

“Cuenta la historia que el sello del estado deOklahoma fue robado de la capital original, Gunthrie,en una noche oscura, y oculto en ropa sucia o papelmarrón”, escribió Branstetter en Oklahoma: Thestory behind the score (Oklahoma, la historia detrásde la nota). “La estratégica y veloz operación que serealizó el 12 de junio de 1910 para mover la capitalestatal a Oklahoma City, marcó la pauta en uncamino de poca transparencia que seguimosmarchando en la actualidad. Oklahoma parece serpopulista pero el poder sigue en las manos de unospocos que prefieren hacer sus negocios a espaldasde los demás. Esos pocos son responsables por lasvidas de unas 3.8 millones de personas.”

En un esfuerzo por traer a la luz estas prácticasnefastas se aprobó la ley en 1985 “Open RecordsAct”, que permite revisar todas las cuentas y la his-toria negra del estado, volviendo legibles todos losarchivos de Oklahoma. Sin embargo la ley está llenade agujeros, y no abarca a la legislatura, el poderjudicial y otras áreas de las fuerzas de la ley. Muchasagencias estatales también han fallado en proveerlos datos necesarios para abrir sus archivos.

Con dos de las ramas principales del estadoestando exentas de colaborar con la ley y sacar susarchivos a la luz, ¿A quién le llama la atención lapolítica secretista de Oklahoma?

Otro de los factores que nos hacen rankear en elpeldaño más bajo de la escala de integridad es latradición estatal de corrupción política, que datadesde los días de los Sooners hasta el presente. LaEnciclopedia de Historia de Oklahoma de laSociedad Histórica del Estado lo define de estemodo:

“Vale la pena mencionar que Oklahoma no rankeacomo el estado más corrupto. Esta distinción dudosale queda a Lousiana. Aún así, Oklahoma tiene unarelevante reputación por sus escándalos políticosque llegan hasta las más altas esferas del gobierno,incluidas la Corte Suprema y el poder ejecutivo”.

A pesar de la cuestionable reputación de Lousiana,en la escala de integridad, este estado sacó más queOklahoma, obteniendo una C-.

El soborno y la aceptación ilegal de remesas yobsequios por parte de los funcionarios estatalesestán entre las principales causas de esta terriblenota.

El año pasado el diputado Randy Terrill (R-Moore),más conocido por haber patrocinado la infame leyHB1804 y atacar constantemente a la población ile-gal, se encontró enfrentando cargos por soborno enel condado de Oklahoma, vinculándose en uno de lospeores casos de corrupción de la historia.

Para acceder a la lista de integridad y ver la notaque tuvieron otros estados, o leer el análisis comple-to de Branstetter visite: www.stateintegrity.org. (LaSemana del Sur)

EENNGGLLIISSHHZiva Branstetter, the enterprise editor of the Tulsa

World, is one of the investigative journalists whocontributed to the study. In an article publishedjointly in the Tulsa World and at stateintegrity.org,Branstetter set the stage for Oklahoma’s long histo-ry of shady politics.

“The story goes that the state seal of Oklahomawas smuggled out of Guthrie, the original capital, inthe dark of night, hidden in some dirty laundry orpossibly wrapped in brown paper,” Branstetter wrotein Oklahoma: The story behind the score. “Thehastily arranged operation on June 12, 1910 thatmoved the state capital to Oklahoma City set thestate on a path that it is still traveling today inregard to transparency. Oklahoma has a populiststreak in principle, but power often remains tightlyheld in the hands of a few who prefer doing the pub-lic’s business in the dark. Those few serve a popula-tion that now totals nearly 3.8 million.”

In an effort to shed more light on how the public’sbusiness is conducted, the Oklahoma Open RecordsAct was enacted in 1985. However, the law isreplete with loopholes, exempting the legislature,the judiciary, and many areas of law enforcement.Many state agencies also have some aspects of theirduties falling outside the scope of open recordsrequirements.

With two of the state’s three branches of govern-ment exempt by definition from the Open RecordsAct, is it any wonder the state is shrouded in anatmosphere of secrecy?

Another factor in Oklahoma’s low integrity rank-ing is the state’s tradition of political corruption,dating to early days of statehood to the present. TheOklahoma Historical Society’s Encyclopedia ofOklahoma History and Culture puts it this way:

“It merits mention that Oklahoma does not rankas the most corrupt of states. That dubious distinc-tion typically goes to Louisiana. Still, Oklahoma hashad outstanding cases of scandal reaching into thehighest levels of state government, including thestate’s Supreme Court and the chief executive.”

Despite Louisiana’s questionable reputation, thatstate actually scored higher than Oklahoma in theintegrity study, coming in at a C-.

Bribery and the illegal acceptance of gifts by stateofficials are among instances of corruption of stateofficials cited in the report, a trend that continues tothis day.

Last year State Rep. Randy Terrill (R-Moore), bestknown for authoring HB1804 and other attacks onthose he calls “illegals”, found himself facing briberycharges in Oklahoma County in one of the state’smost recent corruption scandals.

To see how other states ranked in the integritystudy, or to read Branstetter’s full analysis, visitwww.stateintegrity.org. (La Semana del Sur)

La corrupción, una mancha más en lareputación de OklahomaCorruption, secrecy stain Oklahoma’s reputation

Page 4: La Semana Edition 582 March 21, 2012

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommnoticias/news4

La ley House Bill 2676, del diputadoJabar Shumate, crearía un programa“puente an analfabetismo”. Diseñado paraque todos los niños de Oklahoma tengan lacapacidad de leer a la perfección al final deltercer grado. Para alcanzar este logro elprograma entrenaría voluntarios para tra-bajar como tutores por medio de organiza-ciones comunitarias y las iglesias locales.

“Tenemos muchos niños en nuestra comu-nidad que necesitan ayuda para leer en gra-dos elevados”, dijo el representante en elcongreso por Tulsa, Shumate. “Afortuna da -mente también contamos con muchos vol-untarios que están dispuestos a ayudar aestos niños. Esta legislación permite unaasociación entre el estado, las organiza-ciones de la comunidad y las iglesias parabatallar al analfabetismo”.

“El entusiasmo por esta ley parece sercontagioso y creo que el apoyo de tantosciudadanos nos ha ayudado a conseguir lacoalición necesaria para aprobar la medi-da”, expresó Schumate.

Bajo la ley 2676 el Departamento Estatalde Educación va a comenzar a pedir prop-uestas para el programa que empezarádespués del 1ro de Octubre del 2012. Entrelos elegidos van a estar organizaciones sinfines de lucro, programas con bases comu-nitarias, centros y organizaciones de servi-cio, e iglesias.

Los programas de lectura van a beneficiara los niños de cuarto grado y se ofreceránantes o después de clases, los sábados yhasta en el verano. Los programas se con-centrarán en permitirles a los niños leer enun nivel apropiado y darles material nece-sario para que alcancen el éxito.

El comité educativo estatal luego otor-gará fondos a los que liciten para participardel programa todos los 1ros de febrero decada año para financiar el material de lec-tura, el entrenamiento y la asistencia.

La ley fue aprobada en la cámara dediputados por un voto unánime de 93 a 0, yahora pasa al Senado.

EENNGGLLIISSHHHouse Bill 2676, by state Rep. Jabar

Shumate, would create a “Bridge toLiteracy” program designed to ensure everyOklahoma child can read at grade-level bythe end of the third grade. To achieve thatgoal, the program would train volunteers towork as tutors through community organi-zations and local churches.

“We have many children in our localcommunity who need help to learn to readat grade-level,” said Shumate, D-Tulsa.“Fortunately, we have many volunteers inour community willing to help those chil-dren. This legislation provides for a part-nership between the state and our commu-nity organizations and churches to addresscrucial literacy needs.”

“The enthusiasm for this bill has beencontagious, and I believe the support of somany private citizens has helped build leg-islative support for this measure,” Shumate

said.Under House Bill 2676, the State

Department of Education would requestproposals and seek applications for the pro-gram after October 1, 2012. Eligible appli-cants would include nonprofit organiza-tions; community-based programs, centers,organizations or services; and churches orreligious organizations.

The proposed reading programs wouldhave to benefit children through the fourthgrade and be offered before school, afterschool, on Saturdays or during summermonths. The programs would focus onenabling children to read at the appropri-ate level and provide assessments andmeasure of reading skills to determine suc-cess.

The state board would then be requiredto award grants by February 1 of each yearand provide reading instruction training,resource materials on reading instructionand remediation and other assistance.

House Bill 2676 passed the OklahomaHouse of Representatives on a 93-0 vote. Itnow proceeds to the state Senate.

STILLWATER, OK – Ya estamostodos pensando en los días demás calor, y muchos nos pregun-tamos cómo preparar nuestrosjardines para una primavera y

veranos a puro follaje.Nuestros presupuestos siguen achicán-

dose y la vida continúa, por eso, una buenaidea para no descuidar los jardines es volvera utilizar la tierra de los canteros. KimToscano, de Oklahoma Garnening, afirmaque generalmente no hay nada de malo conresucitar la tierra de nuestras macetas. “Escaro comprar tierra todos los años, pero hayciertas consideraciones que hay que tener sies que decidimos usar tierra vieja”, explicóToscano. “La tierra usada necesita dealgunos fertilizantes para reemplazar losnutrientes que se han perdido, o han sidoutilizados por la planta durante su crec-imeinto. Incorporar fertilizantes en unamedida moderada puede ayudarnos apreparar la tierra durante varios meses. Siusted ya está incorporando fertilizantes deproceso lento no es necesario utilizar fertil-izante líquido.”

Toscano también advirtió sobre el uso desales en la tierra, en demasía estas puedenser perjudiciales para el desarrollo de losespecímenes. Por eso hay que considerarque todas las fuentes acuíferas no soniguales y en algunas ciudades las sales y elsarro, combinados con el óxido pueden noayudar a las plantas. Lo mismo se aplicapara el agua de pozo, o napa que aveces

suele tener más residuos que otros tipos deagua potable.

La tierra que nos venden ya está fertiliza-da y cuenta con agentes agregados paraayudar a esa tierra a retener el agua. Peroestos agentes se deterioran con el tiempo ysuelen descomponerse, lo que hace quepierda sus nutrientes y la tierra vieja tiendaa verse compacta. Esto puede modificarsesi se revuelve esa tierra y se la emzcla contierra nueva, adhiriendo materiales orgáni-cos u otros instrumentos que nos permitanretener el agua.

Otra buena opción es mezclar esa tierracon la pila de compuestos que hicimosdurante todo el año, y que incluye, plantas,hojas, otros desechos y tierra. Este abonotiene todas las porpiedades que buscamos,y nos permite resolver la cuestión del exce-so de sales. (OSU)

EENNGGLLIISSHHSTILLWATER, OK – With warm tempera-tures on the horizon, many gardeningenthusiasts are making plans for their springand summer gardens.

With consumers facing rising costs in justabout every area of their lives, some garden-ers may wonder if it is OK to reuse pottingsoil.

Kim Toscano, host of OklahomaGardening, said generally there is nothingwrong with reusing potting soil.

“It can be expensive to replace the soilevery year. However, there are certain con-

siderations to be madewhen reusing soil,”Toscano said. “Used soilwill require fertilizerapplications to replacenutrients that haveleached from the soil orhave been utilized byplants previously growingin the medium.Incorporating a slowrelease fertilizer at theproper rate will take careof nutrition needs forseveral months. If you’reusing a slow release fertil-izer, liquid fertilizer isn’tnecessary.”

Toscano also cautionedabout the buildup of saltsin the soil. Excessive lev-els of salts can be detri-mental to plant development. Keep in mindthat all water sources are not the same andsalts may be a problem in some city watersystems but not others. The same holds truefor well water and some wells may have ahigher concentration than others.

Commercial potting soils have agentsadded to the mix that help the potting soiltake up and hold water. These agents breakdown over time. Likewise, peat and otherorganic agents mixed into soils for the samepurpose of holding water, decompose overtime. As such, older soils tend not to holdwater as well and often appear “compacted.”

This could be addressed by mixing new andused potting soils together, adding organicmatter to the potting soil or adding a water-holding agent.

Another option is to add your used pot-ting soil to your compost pile. A good com-post pile has mixture of green material,brown material and soil. Finished compostcan then be used to fill your gardening con-tainers. The compost will have the water-holding properties for which you are look-ing. Composting used potting soil will alsohelp with salt accumulation problems.(OSU)

CONSEJOS DE JARDINERÍA:Como reutilizar la tierra de las macetasGardening tips: Reusing potting soil

Tulsa, OK – El Programa de Enseñanzapara Adultos del Union Public Schoolsanunció que para poder servir más efi-cientemente a la comunidad se agregaránclases de GED y ESL (Inglés comoSegunda Lengua) en Bixby. Estos cursosestarán disponibles en el CentroComunitario de Bixby ubicado al 211Norte de Cabaniss. Las clases de ESL comenzarán los miér-coles a partir del 28 de marzo entre las 5y media de la tarde y las 8 y media de lanoche. Las de GED, a partir del jueves 29de marzo en el mismo horario. El Programa de Enseñanza de Adultos deUnion Public Schools es una iniciativaregional que sirve a más de 3000 estudi-antes. Además de las clases se ofrece elexamen oficial GED. Para más información sobre estos pro-gramas llame al Centro de Enseñanzapara Adultos (Adult Learning Center) al(918) 357-7040, o comuníquese con elBixby Community Center al (918) 366-4841. También puede consultar porinternet en el sitio: http://www.unionps.org/.

EENNGGLLIISSHHTulsa, OK—Union Public Schools AdultLearning Program has announced that, inorder to serve the growing community,they will be adding GED and ESL(English as a Second Language) classes inBixby. The classes will meet at the BixbyCommunity Center at 211 NorthCabaniss. ESL classes will meet on Wednesdays,beginning March 28th from 5:30 to 8:30PM. GED classes will meet on Thursdays,beginning March 29th from 5:30 to 8:30PM. The Union Public Schools AdultLearning Program is a regional programthat serves over 3,000 students per year.In addition to classes, the Official GEDexam is also offered.For more information, call the AdultLearning Center at (918) 357-7040, orthe Bixby Community Center at (918)366-4841. You may also visithttp://www.unionps.org/

Cursos de GEDy ESL llegan aBixbyGED and ESLClasses Comingto Bixby

viene de la página A-1

La cámara baja de Oklahoma apruebauna ley de alfabetismo House passes literacy bill

Page 5: La Semana Edition 582 March 21, 2012

POR KARLOS ZURUTUZA / BAGDAD

Cadáveres con la cabeza aplas-tada aparecen en las calles dela capital de Iraq como restosde un naufragio abandonadosen la playa. Para los homosex-uales y los seguidores de lamoda emo, desafiar los estric-

tos cánones que marcan la ortodoxia chiitaimperante se paga con la vida.

“Lo obligaron a morder el borde de un bancoantes de reventarle la cabeza con un bloque decemento. Se llamaba Saif Asmar y era amigomío. Mañana puedo ser yo mismo”.

Ruby (nombre falso) se debate entre la ira yel llanto mientras sostiene una foto de un jovenapenas reconocible tras el brutal asesinato.Desde principios de este año, escuadrones dela muerte conducen una campaña de ataquescontra jóvenes homosexuales o aquellosseguidores de la moda emo.

“Llevar pendientes, anillos en la nariz o tatu-ajes es sinónimo de ser homosexual, de adoraral diablo o de ambas cosas a la vez”, explicóeste joven que abandonó su casa hace un mestras ser amenazado.

Ruby nota un incremento considerable de losataques desde el 6 de febrero. “Aquel díamataron a Ahmad Arusa en Ciudad Sadr y aotros cuatro en Geyara”, ambos barrios chiitasde Bagdad. “Son ya más de 80 los asesinadosdesde entonces”, denunció.

En un comunicado emitido en enero, elMinisterio del Interior iraquí calificó a la tribuurbana emo de grupo “satánico”, y señaló queun cuerpo especial de la policía se encargaríade “combatir dicho fenómeno”.

Hoy, los muertos por aplastamiento enCiudad Sadr, en el este capitalino, se suman alos quemados con ácido en Jadimiya, en elnoroeste. Más allá del método empleado, casitodas las víctimas vieron sus nombres en unade las listas que a menudo amanecen tapizan-do muros de las calles de Bagdad.

Ruby apunta directamente al Ejército Mehdi–liderado por el clérigo y líder políticoMuqtada al-Sadr– y denuncia la impunidadque rodea estos crímenes.

“El nuestro es un gobierno-milicia”, se quejóeste joven desde la clandestinidad. “La únicasolución es que Occidente en su conjunto pre-sione a Bagdad para que acabe con estapesadilla”.

La vicepresidenta de la Organización para laLibertad de las Mujeres en Iraq, Dalal Jumma,se lamenta por la aún inexistente separaciónentre Estado y religión en el Iraq nacido tras lainvasión militar estadounidense de 2003, que

puso fin al régimen de Saddam Hussein (1979-2003). (IPS)

EENNGGLLIISSHH

Dozens of bodies bludgeoned todeath pop up in Baghdad’s dustystreets like the remains of a wreck-age on a beach. They are the

corpses of homosexuals and followers of the‘emo’ fashion who dare to break with the strictcanons of the Shia orthodoxy in power.

“They crushed his head with a concreteblock. His name was Saif Asmar and he was aclose friend of mine; tomorrow it could beme”.

Ruby (fake name) can hardly cope with hisanger and fear as he holds a photo of hisfriend, barely recognisable after the brutalmurder. Since the beginning of the year, deathsquads have been targeting gay men as well asthose who dress in a distinctive Western-influenced style called ‘emo’.

Ruby talks about a surge in the attacks sinceFeb. 6 that, according to unofficial sources,has led to the killing of more than 80 homo-sexuals.

“That day they killed Ahmad Arusa in SadrCity and four other people in Geyara - twoShia neighbourhoods in eastern Baghdad.Earrings, nose rings, tattoos…all those aresynonymous with either being homosexual,worshipping the devil or both things at atime,” says this young man who left home amonth ago after he was threatened.

In a statement released last January, the IraqiInterior Ministry labelled the ‘emo’ move-ment “Satanism”. It said “a special police forcewould tackle the issue”.

Now, the increasing death toll under con-crete blocks in the Shia dominated Sadr Cityin Baghdad adds to those reportedly burnedwith acid in the Shia neighbourhoodKhadimiya, in western Baghdad. Whateverthe method, most of those killed had previ-ously found their names on one of the lists lit-tering the streets of the Iraqi capital.

Ruby points directly to the Mehdi militia - aformer insurgent group led by cleric Moqtadaal-Sadr. Such crimes are being committed incomplete impunity, says Ruby.

“Ours is a militia-run government,” com-plains this young man on the run. “The onlypossible solution is that Western governmentsput pressure on Iraq to end this nightmare.”

Dalal Jumma from the Organisation ofWomen’s Freedom In Iraq concurs, and com-plains about the lack of a “mandatory separa-tion between state and religion.

“The militias’ letters hanging on the wallseven accuse homosexuals or ‘emo’ followers of‘Satanism for participating in the martyrdomof Imam Hussein’ – the Shia communityleader killed in the Seventh century. How canwe deal with such monstrosity?” says Jumma

at the NGO’s headquarters in Karrada districtin southeast Baghdad.

IPS has had access to one of the lettersallegedly found in Sadr City – it had a list of33 individuals classified under their residenceblock numbers. (IPS)

La masacre, según el Departamento deDefensa perpetrada por un solo individuo,es el último de una serie de incidentes quehan hecho montar en cólera al pueblo af ga -no contra los ocupantes extranjeros, comola divulgación por Internet de un video quemuestra a soldados estadounidenses ori-nando sobre cuerpos de afganos muertos yquemando involuntariamente copias delCorán en las afueras de una base militar.

A su vez, el electorado y el Congreso le -gislativo están cada vez más decepcionadoscon esta guerra que, en 2011, se convirtióen la más larga peleada por Estados Unidosen su historia.

Una encuesta de opinión pública, divulga-da el domingo 11 por el diario TheWashington Post y la cadena televisivaABC, mostró a 60 por ciento de los entre-vistados sosteniendo que la guerra enAfganistán no valió la pena.

Apenas 30 por ciento dijeron creer que lamayoría de la población afgana apoya lasoperaciones de las fuerzas de EstadosUnidos y de la Organización del Tratado delAtlántico Norte (OTAN).

La masacre del domingo 11 se cometiójustamente después de que Washington y elgobierno afgano de Hamid Karzai allanaronuna de las diferencias que impiden sellaruna alianza que permitiría a Estados Unidosmantener una importante fuerza en territo-rio afgano y controlar varias bases militaresdespués de 2014, cuando vence el plazo pa -ra que las tropas extranjeras dejen ese país.

El acuerdo entre las partes se refiere a latransferencia de unos 3.200 detenidos, pre-suntamente miembros de la milicia extrem-ista Talibán, de manos estadounidenses amanos afganas en los próximos seis meses.

Según lo acordado, Estados Unidos puedevetar la liberación de alguno de esos

detenidos mientras sus tropas permanezcanen ese país. Además, las dos partes acor-daron que Washington mantenga en custo-dia a los prisioneros no afganos, supuesta-mente miembros de la red extremistaislámica Al Qaeda.

Pero todavía está pendiente el reclamo deKarzai de que cesen las redadas nocturnasque ejecutan fuerzas especiales de EstadosUnidos contra presuntos objetivos delTalibán, consideradas la causa más impor-tante de descontento con la presencia esta-dounidense. (IPS)

EENNGGLLIISSHHThe massacre was perpetrated by one indi-

vidual acting entirely on his own, thePentagon said Monday. But it was the latestin a series of recent incidents, including thedissemination on the Internet of a videoshowing four U.S. soldiers urinating on thecorpses of dead Afghans and the apparentlyinadvertent burning of copies of the Quranoutside a U.S. military base, that have stokedpopular outrage against U.S. and other for-

eign troops. It also took place amid indications that the

U.S. electorate and Congress are increasing-ly disillusioned with what last year hadalready become the longest war in U.S. his-tory.

A new Washington Post/ABC public opin-ion poll released Sunday found that 60 per-cent of respondents now believe the Afghanwar was not worth fighting, close to an all-time high in the decade-long war.

Moreover, only 30 percent of respondentssaid they believed most Afghans supportU.S. and NATO efforts in their country; 55percent said they believed that most Afghansoppose the foreign presence.

The massacre also took place just afterWashington and the government ofPresident Hamid Karzai had finally agreed onone of two key points of contention thathave stood in the way of the signing of astrategic partnership agreement that wouldpermit Washington to retain a substantialmilitary advisory force and possibly access toseveral key bases after 2014, the deadline bywhich foreign combat troops are to have leftAfghanistan.

The two sides reached an agreement lastweek on transferring some 3,200 suspectedTaliban insurgents detained by U.S. forces atthe Parwan prison at the U.S.-controlledBagram air base to Afghan custody over thenext six months.

Under the accord, the U.S. will retain aveto over whether specific detainees could bereleased by Afghan authorities so long asU.S. troops remain in Afghanistan. In addi-tion, the two sides agreed that Washingtonwill retain custody of non-Afghan prisonersbelieved to be affiliated with Al-Qaeda.

Yet to be resolved, however, is Karzai’sdemand that night raids be ended againstalleged Taliban targets by U.S. SpecialForces. (IPS)

noticias/newsTULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 5

Sobran malas noticias del frente afganoMore Bad News on the Afghan Front

Los muertos de Bagdad ahora son gays y lesbianasThose Bodies in Baghdad Are of Gay Men

viene de la página A-1

Page 6: La Semana Edition 582 March 21, 2012

POR MARCELA VALENTE / BUENOS AIRES

Amedida que avanzan los juicioscontra represores de la dictaduraargentina (1976-1983), salen aluz los delitos económicos perpe-trados por el régimen contra más

de 600 empresarios desposeídos de susbienes.

“No teníamos militancia política ni relacióncon el gobierno, pero nos robaron todo, lassiete empresas y el avión de la firma. No nosmataron de casualidad”, contó AlejandroIaccarino, que era un próspero empresariolechero en los años 70.

Se prevé que su demanda por reparaciónllegue a juicio este mismo año, en cuanto con-cluya el actual proceso contra los dos ofi-ciales de policía acusados de secuestrarlo a ély a sus dos hermanos, “con el único objetivode desapoderarnos de todo”, aseguróIaccarino en entrevista con IPS.

La previsible condena contra los dos reos,ya presos, por privación ilegitima de libertady otros delitos conexos, es el requisito nece-sario para que pueda abrirse el proceso sobrela reparación por daños económicos ymorales.

El de los Iaccarino es uno de los másemblemáticos delitos económicos del régi-men y, según adelantó a IPS la abogada de lafamilia, Florencia Arietto, “será la primeravez que se pida al Estado una reparación pat-rimonial por el despojo de bienes”.

La Secretaría de Derechos Humanos de laNación es consciente de que el de Iaccarinono es un hecho aislado y, por eso, creó unaunidad especial de investigaciones sobre deli-tos de lesa humanidad, cometidos con moti-vación económica durante el régimen.

La unidad está realizando un registro conmás de 600 casos de empresas liquidadas,vaciadas, intervenidas o apropiadas con finesde robo, o por no ajustarse al modelo

económico aperturista de la dictadura. Estos casos quedaron invisibilizados hasta

ahora por los horrores de la represión que sesaldó con unos 30.000 desaparecidos, segúnfuentes no gubernamentales. Entre ellos haylos de empresas avícolas, textiles y vitiviníco-las, además de imprentas, siderurgias, papel-eras y bancos.

Hubo también empresarios que colabo-raron con el despojo, como cómplices contrasus competidores o como denunciantes detrabajadores, sindicalistas o abogados labo-ralistas vinculados a sus firmas.

En enero, un fiscal de la norteña provinciade Jujuy pidió que los tribunales citarancomo imputado al empresario PedroBlaquier, dueño del Ingenio Ledesma, situadoen la localidad de Libertador General SanMartin.

La solicitud es parte de una causa en la quese investiga una redada efectuada en 1976,cuando se llevaron a unas 400 personas, delas cuales 55 siguen desaparecidas. En eseoperativo se utilizaron camionetas con el logode esa empresa agroindustrial.

En cambio, uno de los casos de empresariosdespojados fue el de la familia Paskvan, conestablecimientos avícolas en las provincias deBuenos Aires, en el oriente, y Santa Fe, en elcentro. El caso fue aceptado en 2011 por laCorte Interamericana de Derechos Humanos,el inapelable tribunal continental con sede enCosta Rica.

También está bajo proceso la causa deFederico Gutheim y su hijo Miguel, dueños dela empresa textil Sadeco, que fueronsecuestrados por el régimen y, bajo cautive-rio, obligados a renegociar un contrato deexportaciones con una firma de Hong Kong.(IPS)

EENNGGLLIISSHHWhile the trials against members of the mil-

itary and police for humanrights abuses committed dur-ing Argentina’s 1976-1983dictatorship move ahead, theregime’s economic crimeshave also begun to come tolight.

More than 600 businessper-sons lost their property to thedictatorship.

“We weren’t involved inpolitics and had nothing to do

with the government. But they took every-thing we had, our seven companies and thecompany plane. And it’s a miracle they did-n’t kill us,” Alejandro Iaccarino, who was aprosperous dairy industry businessman in the1970s, told IPS.

He is suing for millions of dollars in repara-tions, and the trial should begin this year, assoon as the ongoing trial against two policeofficials accused of kidnapping him and histwo brothers, “with the sole aim of takingover everything we owned,” comes to anend, he said.

The expected conviction of the twoimprisoned police officials on charges of kid-napping and associated crimes is the neces-sary requisite for him to sue for reparationsfor economic and moral damages.

The case of the Iaccarino family involvesone of the highest-profile economic crimescommitted by the dictatorship. The familylawyer, Florencia Arietto, told IPS that “thiswill be the first time that the state will besued for reparations for the dispossession ofproperty.”

The government’s secretariat of humanrights is aware that this was not an isolatedcase. It set up a special unit to investigateeconomically-motivated crimes againsthumanity committed by the regime.

The unit has drawn up a list of over 600cases of companies that were liquidated, hol-lowed out, taken over or appropriated, forthe sake of outright theft or because theywere not in line with the dictatorship’s eco-nomic liberalisation policies.

These cases have remained invisible up tonow, overshadowed by the horror of theforced disappearance and murder of some30,000 people by the dictatorship, accordingto estimates by NGOs.

The firms that were stolen included poultrycompanies, textile factories, wineries, print-ing presses, steelworks, paper factories andbanks.

Some business owners were also accom-plices in the plunder, acting against theircompetitors. They also turned in workers,trade unionists or labour lawyers who workedfor them.

In January, a prosecutor in the northernprovince of Jujuy asked the courts to sum-mon Pedro Blaquier, the owner of IngenioLedesma, a sugar refinery company in thetown of Libertador General San Martin.

The prosecutor’s request forms part of theinvestigation of a raid carried out in 1976,when some 400 people were rounded up, 55of whom are still missing. Vans sporting thecompany logo were used in the operation.

But in another case, the Paskvan family,which owned poultry companies in the east-ern province of Buenos Aires and the centralprovince of Santa Fe, lost their businesses.The case was taken up by the Inter-American Court of Human Rights in 2011.

Another case that is going to court is thatof Federico Gutheim and his son Miguel, theowners of the Sadeco textile company, whowere kidnapped by the regime and forced torenegotiate an export deal with a Hong Kongfirm. (IPS)

En un comunicado publicadoeste viernes 16 por el diario oficialGranma, el arzobispado de la cap-ital cubana informó que los ocu-pantes fueron “invitados” a salirdel templo y no ofrecieronresistencia a los agentes a cargodel operativo, ejecutado la nocheanterior, en menos de 10 minutosy sin armas.

Según el texto, que detallóinfructuosos esfuerzos de la curiapara convencer a los opositores deque desistieran de la ocupacióniniciada en la tarde del martes 13,la acción policial fue solicitada porel cardenal Jaime Ortega, arzobis-po de La Habana, “en uso de laautoridad y facultad que le com-pete”.

Con su encierro en el SantuarioDiocesano y Basílica Menor deNuestra Señora de la Caridad, losdisidentes pretendían dar a cono-cer una serie de demandas políti-cas, aprovechando la cercanía dela visita de tres días de BenedictoXVI, quien llegará el 26 de marzoprocedente de México, primerpunto de su gira latinoamericana.

Se trata de la segunda visita deun pontífice a la isla, después de larealizada en 1998 por Juan PabloII (1920-2005).

La nota del arzobispado añadióque los agentes se compro-metieron a trasladar inicialmentea los 13 manifestantes a una

unidad policial y posteriormente asus casas, además de que noserían procesados por este hecho.

“Se pone fin así a una crisis queno debió nunca producirse. LaIglesia confía que hechos seme-jantes no se repitan y que laarmonía que todos anhelamospueda realmente alcanzarse”, con-cluyó el comunicado.

El desenlace provocó reaccionesencontradas de apoyo y rechazoen medios disidentes. “Ante laintransigencia de estas personas,el cardenal no tuvo otra alternati-

va. La solución fue correcta”,comentó el economista OscarEspinosa Chepe, uno de los inte-grantes del grupo de 75 oposi-tores presos en 2003, ya todos lib-erados. (IPS)

EENNGGLLIISSHH“We want to talk to someone

from the government, but in thepresence of the Church and thenational and foreign press, and wewant our president, Ibrahim Vos(who lives in the United States)to be allowed into the country,”

Fred Calderón, one of the 13 dis-sidents occupying the BasílicaMenor de Nuestra Señora de laCaridad church in the capitalsince Tuesday, told IPS by phone.

The dissidents originallydemanded that their message bedelivered to Pope Benedict XVI,who will arrive in Cuba on Mar.26 in the second visit by a pope tothis country after Pope John PaulII (1978-2005) came in 1998.

On Thursday morning, the cen-tral nave of the church was opento the faithful, who pray and leaveofferings to our Lady of Charity,

Cuba’s patron saint. IPS alsofound that things were calm out-side the church.

“The temple is sacred. Thesepeople should not try to use theChurch for their political ends,”said a flower vendor outside thechurch.

The independent journalist wasreferring to the 1612 discovery ofa small statue that is kept in theShrine of Our Lady of Charity ofEl Cobre near the eastern city ofSantiago de Cuba.

In Leiva’s view, “people can seethis dissident action as somethingnegative, and reject it, when whatwe have to achieve is unity.

“Besides, we can’t expect thepope to come and do what we our-selves must do. There are otherways of expressing our convic-tions,” she said.

The demands of the groupinclude the release of prisoners,higher wages and pensions, a haltto persecution of dissidents, theright to own private property, tocreate alternative sources of infor-mation, and to have access toInternet, “a legal framework for astate of law,” and freedom to trav-el abroad.

Dissident economist OscarEspinosa said the occupation ofthe church creates a situation ofinstability that runs counter to thespirit of the visit by PopeBenedict, “who brings a messageof unity and rationality that thecountry needs. (IPS)

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomminternacional6

CUBA: Iglesia Católica y gobierno conjuran crisis en temploDissidents Occupy Church Ahead of Pope’s Visit to Cuba

viene de la página A-1

ARGENTINA: La hora de los delitos económicos de la dictadura Argentine Dictatorship’s Economic Crimes Coming to Light

Page 7: La Semana Edition 582 March 21, 2012

POR JULIO GODOY /BERLÍN

La muerte de cinco bebés pre-maturos en la norteña ciudad

alemana de Bremen, infectadospor una bacteria aviar contraídaen un hospital, aumenta el temorde ambientalistas y expertos ensalud de que el uso generalizado deantibióticos en el sectoragropecuario genere gérmenesextremadamente resistentes.

Los bebés prematuros, quemurieron en diciembre y a princip-ios de este año en Bremen, 300kilómetros al oeste de Berlín, seinfectaron con una bacteria alta-mente resistente debido a que pro-duce la enzima betalactamasa deespectro extendido (BLEE).

Se detectaron infecciones simi-lares en otros hospitales deAlemania, aunque no se registraroncasos fatales.

Estos incidentes pusieron otra vezsobre el tapete el problema de lafalta de higiene en el sectoragropecuario, en especial en las aví-colas, donde tienen a miles de ani-males confinados en espaciosreducidos.

Se cree que la bacteria llegó a loshospitales portada de forma invol-untaria por pacientes, que estu-vieron en contacto con aves conta-minadas.

El padre de un bebé prematuronacido en la clínica de Bremencontó la difícil situación que les tocóvivir. “Tres días después de sunacimiento, los médicos nos dijeronque nuestro había tenía una infec-ción, que estaba muy enfermo y quepodía morir”, dijo Maik Stefens.

“Los médicos dijeron que la bacte-ria de las aves era la causan másprobable de la infección”, apuntó.

“El abuso de antibióticos en los cri-aderos fue el verdadero origen delproblema”, añadió.

El bebé de Stefens, Niclas, sobre-vivió, pero otros cinco recién naci-dos prematuros con infeccionessimilares no tuvieron la mismasuerte.

La muerte de tres bebés pre-maturos en diciembre obligó a lasautoridades sanitarias a lanzar unainvestigación exhaustiva sobre lascondiciones de higiene de la clínica,tras lo cual ordenaron su completarenovación. Además, el personalrecibió un curso intensivo dehigiene.

La clínica fue reabierta en febrero,pero cerrada definitivamente aprincipios de este mes tras lamuerte de dos recién nacidos infec-tados con la misma bacteria alta-mente resistente.

Análisis clínicos han confirmadoque la estructura genética de laBLEE, identificada en aves comer-

cializadas en Europa, es idéntica ala detectada en humanos infecta-dos.

En las granjas industriales deAlemania, las crías recibenantibióticos de forma indiscrimina-da, y sin importar su situación sani-taria.

Según el Instituto Robert Koch(IRK, por sus siglas en alemán),responsable del control y preven-ción de enfermedades de Alemania,90 por ciento de los pollos vendidosen este país contienen la enzimaletal. (IPS)

EENNGGLLIISSHHTThhee rreecceenntt ddeeaatthh ooff fifivvee pprreemmaa--ttuurreellyy bboorrnn cchhiillddrreenn iinn tthhee nnoorrtthh--eerrnn GGeerrmmaann cciittyy BBrreemmeenn aass aarreessuulltt ooff iinnffeeccttiioonnss aaccqquuiirreedd iinn tthheehhoossppiittaall has strengthened fearsamong environmental and healthexperts that massive use of antibi-otics in industrial livestock farming

is creating extremely resistant bac-teria.

The children who died lastDecember and earlier this year inBremen, some 300 kilometres westof Berlin, were victims of infectionswith highly resistant bacteria,including the extended-spectrumbeta-lactamase (ESBL). Similarinfections have been detected inother hospitals in Germany, thoughthese were not fatal.

The cases have raised renewedquestions about lack of hygiene inGerman livestock farming, espe-cially in industrial poultry farms,where thousands of animals areheld in relatively small spaces.

The bacteria are believed to havebeen inadvertently brought intoclinics by patients who had been incontact with contaminated poultry.

“Three days after the birth, thedoctors announced to us that ourbaby had contracted an infectionand was very ill, and could die,”

Maik Stefens, father of a prema-turely born infant at the clinic inBremen told IPS.

“The doctors said bacteria inpoultry was the most likely cause ofthe infection,” Stefens said. “Abuseof antibiotics in livestock farmingwas the actual origin of the prob-lem.”

Stefens’s baby Niclas survived,but five infants died of similarinfections.

In December, the death of threeprematurely born infants forcedlocal health authorities to launchan intensive investigation intohygiene conditions at the clinic,and to then order its complete ren-ovation. Additionally, personnelreceived a crash course in hygiene.

The clinic was opened again inFebruary, to be closed for good earlyMarch after two new-born babiesdied of infections with highlyresistant bacteria.

Clinical studies confirm that thegenetic structure of the ESBL bac-teria found in poultry sold in mar-kets across Europe is identical tothat of bacteria in the infectionsdetected in humans.

Poultry bred in industrial live-stock farms across Germany iswidely treated with antibiotics,regardless of the animals’ health.

According to the Robert Kochinstitute (RKI), the German cen-tral federal health institutionresponsible for disease control andprevention, 90 percent of all chick-ens sold in the country containESBL germs.

ESBL are lethal enterobacteriaresistant to most antibiotics. Theywere first detected in 1983 – inGermany, due precisely to industri-al livestock farming. (IPS)

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 7internacionalAntibióticos en la agroindustria generan bacterias resistentesAntibiotics Toughen Bacteria on German Farms

Page 8: La Semana Edition 582 March 21, 2012

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm8 internacional

Page 9: La Semana Edition 582 March 21, 2012

POR MARCELA VALENTE / BUENOS AIRES

Desde fines de 2011, científi-cos de Argentina realizan uninventario de glaciares parasu preservación y control,pero no logran acceder al

área más crítica, donde coinciden loshielos con proyectos de explotaciónminera a gran escala.Fue a raíz de esos emprendimientos sospe-

chosos de contaminación que institucionesambientalistas pasaron a reclamar insisten-temente una ley que proteja de la contami-nación a los glaciares que tiene Argentina alo largo del occidente del país, junto a lacordillera de los Andes.La primera iniciativa fue convertida en ley

en 2008, pero la presidenta CristinaFernández, en el poder desde diciembre delaño anterior, la vetó por considerar que seafectaba el desarrollo de las provincias min-eras, al limitar la actividad económica entorno a los glaciares.Dos años después, un nuevo proyecto

logró consenso. La ley de PresupuestosMínimos para la Preservación de losGlaciares y del Área Periglaciar, aprobadaen 2010, declaró esos campos de hielocomo “reservas estratégicas de recursoshídricos”.La norma prohíbe la actividad minera en

esas zonas y ordena la protección de losglaciares porque preservan agua para con-sumo humano y la agricultura, además deenriquecer la biodiversidad y ser un atracti-vo turístico.El texto además dispone la creación de un

Inventario Nacional de Glaciares, queaporte “la información necesaria para suadecuada protección, control y monitoreo”a cargo del Instituto Argentino deNivología, Glaciología y CienciasAmbientales (Ianigla).También ordena que ese inventario

comience por donde ya existen proyectosde explotaciones mineras o hidrocar-buríferas, y que se proceda a suspenderesas actividades y multar a sus respons-ables, en caso de que se compruebe quecontaminan.Ricardo Villalba, director del Ianigla, dijo a

IPS que el inventario comenzó a fines de2011. Ya está finalizado en la centralprovincia de Mendoza, y muy avanzado enla sureña de Santa Cruz.Villalba explicó que el instituto está crean-

do una serie de nodos regionales para quecoordinen el trabajo de campo y el mapeocon instituciones académicas de las provin-cias donde hay glaciares, en el oeste del paísjunto a la cordillera.No obstante, admitió que la tarea no

comenzó aún en la provincia central de SanJuan, donde ya funcionan dos grandesproyectos de explotación minera a cargo dela corporación canadiense Barrick Gold,lamayor firma del mundo en explotaciónaurifera a cielo abierto. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

SSiinnccee llaattee 22001111,, sscciieennttiissttss iinnAArrggeennttiinnaa hhaavvee bbeeeenn ccaarrrryyiinnggoouutt aann iinnvveennttoorryy ooff tthhee ccoouunn--ttrryy’’ss ggllaacciieerrss,, wwiitthh tthhee aaiimm ooffmmoonniittoorriinngg aanndd pprreesseerrvviinngg

tthheemm.. BBuutt tthheeyy hhaavvee ffaaiilleedd ttoo rreeaacchh tthheemmoosstt ccrriittiiccaall aarreeaass,, wwhheerree llaarrggee--ssccaalleemmiinniinngg pprroojjeeccttss aarree eennccrrooaacchhiinngg oonn tthheeiiccee ffiieellddss..

It was in response to the threat from themining industry that environmental organ-isations began to insist on the need for a lawto protect the glaciers that run the length ofthe Andes mountain range in westernArgentina.

The first bill was approved by Congress in2008, but President Cristina Fernández, in

office since December 2007, vetoed it onthe argument that it affected developmentin provinces that depend on mining rev-enue, by limiting economic activities nearglaciers.

Two years later, a consensus was reachedon a new bill. A law establishing "minimumbudgets for the protection of glaciers andthe periglacial environment", approved in2010, declared the ice fields "strategicreserves of water".

The law prohibits mining activities inthose areas, and requires the protection ofglaciers because they preserve water forhuman consumption and agriculture, aswell as maintaining biodiversity and servingas tourist attractions.

The legislation also stipulates the creationof a national inventory of glaciers, to pro-vide "the necessary information for theiradequate protection, monitoring and con-trol" by the Argentine government's insti-tute for snow and glacier research, IAN-IGLA.

Furthermore, it specifies that the invento-ry should begin to be carried out wheremining or oil companies are already active,and that polluting activities by these indus-tries should be suspended and the compa-nies fined.

IANIGLA director Ricardo Villalba toldIPS that the inventory began to be carriedout in late 2011, and has been completed inthe central province of Mendoza and is wellunderway in the southern province of SantaCruz.

Villalba said the institute is creating aseries of regional hubs to coordinate thefield work and mapping effort with academ-ic institutions in the provinces that haveglaciers.

But he said work has not yet begun in thecentral province of San Juan, the site of twomajor mining projects by Canada’s BarrickGold, the world’s largest gold mining com-pany. (IPS)

Tulsa, OK • 21 al 27 de Marzo de 2012www.lasemanadelsur.comEENN VVIIRROONN MMEENN TT •• SSCCIIEENNCCEE •• GGEENNEERR AALL TT OOPP IICCSS

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

ARGENTINA: Minería congela el mapa de los hielosMining Industry Puts a Freeze on Mapping of Argentina’s Glaciers

Page 10: La Semana Edition 582 March 21, 2012

LLaass mmoocchhiillaass ccaarrggaaddaass ddeelliibbrrooss qquuee lllleevvaann llooss nniiññooss aallccoolleeggiioo ssoonn ddeemmaassiiaaddooppeessaaddaass yy lleess eessttáánn ccaauussaannddooddaaññooss eenn llaa eessppaallddaa,, aaddvviieerrtteeuunn eessttuuddiioo eenn EEssppaaññaa..

Los investigadores de la Escuela deMedicina de la Universidad deSantiago de Compostela llevarona cabo un estudio del peso de lasmochilas de 1.403 niños y adoles-

centes de entre 12 y 17 años de 11 colegiosen el norte del país.

Encontraron que muchas de las mochilasestaban "excesivamente cargadas" con unpeso que excedía regularmente entre el 10y 15% del peso corporal del niño.

Los científicos, que publican el estudio enArchives of Disease in Childhood (Archivosde Enfermedades Infantiles), encontraronun vínculo entre estas cargas excesivas y elriesgo de sufrir dolor de espalda u otrostrastornos vinculados.

Y el problema, dicen, se ve exacerbadopor el estilo de vida sedentario.

Tal como señalan los investigadores losniños no deben cargar en la espalda nadaque supere el 10% de su peso corporal.

Riesgo para la columnaPara el estudio se tomaron mediciones de

los participantes en dos ocasiones: una conabrigos y otros artículos, como teléfonosmóviles, llaves, monedas, además de lamochila, como solían cargarla normal-mente, y la segunda vez se les pesó sin lamochila.

Asimismo se midió la altura y se obtuvoinformación de los maestros sobre el estilode vida de los niños, en particular sobre lasactividades deportivas que hacían en elcolegio, las actividades sedentarias en sucasa y sus problemas de salud, incluidostrastornos de la columna o la presencia dedolor de espalda durante más de 15 días enel año previo.

Las mediciones mostraron que más de61% de los alumnos cargaban mochilas quesuperaban el límite indicado y uno de cadacinco (18%) llevaban una mochila quepesaba 15% de su peso corporal.

Uno de cada cuatro alumnos (26%) sehabía quejado de dolor de espalda el añoanterior, de los cuales 70% habían recibido

un diagnóstico de escoliosis o curvatura dela columna, seguido de dolor de la espaldabaja y contracciones musculares continuase involuntarias.

Se observó que las niñas mostraron másriesgo de estos problemas que los niños yque el riesgo parecía incrementar con laedad.

Posteriormente los investigadores divi-dieron a los alumnos en cuatro gruposbasados en el peso de sus mochilas.

Cargar menos y sobre los dos hombrosSe vio que el grupo de las mochilas más

pesadas tuvo 50% más probabilidad dehaber informado de dolor de espalda que elgrupo de las mochilas más ligeras.

"Muchos niños transportan mochilasexcesivamente cargadas, con excesos queno serían permitidos a los empleados en unlugar de trabajo", concluyen los autores.

"Estas cargas excesivas son dañinas paraun cuerpo que está desarrollándose" agre-gan, e instan a los médicos y maestros aque asesoren a los padres y niños sobre losriesgos de llevar estas cargas todos los díasde la semana.

Tal como señala Sean McDougal, de laorganización Backcare, "un niño promedioen el Reino Unido carga de 15 a 20% de supeso corporal en su trayecto al colegio y deregreso".

"Los niños también tienen el hábito decargar las mochilas sobre sólo un hombro".

El experto advierte que tanto los padrescomo los maestros deben vigilar que losniños y adolescentes carguen las mochilassobre los dos hombros y que transporten alcolegio sólo lo que necesitarán durante esedía.

EENNGGLLIISSHH

RRucksacks loaded with school bookshave been linked to higher levelsof back pain in a study of Spanish

school children.The findings, reported in Archives of

Disease in Childhood, said many pupilshad "excessively loaded" backpacks.

This was linked to higher levels of backpain in the 1,403 school children takingpart in the study.

The research took place at Hospital daCosta in Burela and University HospitalSon Dureta in Palma.

The report's authors said school childrenshould not carry anything which weighsmo re than 10% of their body weight.

Measurements were taken from pupils aged12-17 from 11 schools in Northern Spain. Itshowed that nearly two thirds of pu pils hadbackpacks which broke the 10% rule.

The weight of the bags was then analysedfor back pain, measured as at least 15 daysin a year with back pain.

The pupils were split into four groupsbased on the weight of their bags. Pupils inthe group with the heaviest bags were 50%more likely to have reported back painthan in the group with the lightest bags.

The report said back pain was a biggerproblem in school girls and that the risk

increased with age.The authors concluded: "The results

obtained have strong implications."Many children transport excessively

loaded backpacks, an excess which wouldnot be allowed for workers in employ-ment."

Sean McDougal, from the charityBackcare, said: "The average child in theUK is carrying 15-20% of their body weightto school and back.

"Children are also in the habit of carryingbags over just one shoulder."

He advises taking to school only what isneeded on any given day and ensuring thatbackpacks are worn over both shoulders.!"

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommciencia/salud2

Pesada carga: las mochilas escolaresSchool bags 'causing back pain'

El perro no sólo es el mejor amigo del hom-bre, también ha sido la visión para muchaspersonas ciegas y ahora el oído para niñossordos.

En el Reino Unido se está aplicando unarevolucionaria terapia de acompañamientode niños sordos con perros entrenadospara detectar sonidos, peligros y paramejorar la interacción social de losmenores.

Se les conoce como los hearing dogs operros señal. Después del olfato, el oído esel sentido más desarrollado de los caninos.Posee unos pabellones auditivos muygrandes y una gran capacidad de ori-entación para buscar el origen de unsonido aunque sea distante.

La novedosa terapia podría transformarla vida de muchos niños, no sólo porquesería un apoyo para sus problemas audi-tivos, sino porque las mascotas les brindancompañía, confianza e independencia.

Según un estudio de la fundación HearingDogs for Deaf People (Perros señal parapersonas sordas) este tipo de perros, espe-cialmente entrenados, mejoran el compor-tamiento y el rendimiento de los menoresen la escuela.

James Cheung tiene 11 años y es el dueñode Kurt, un enorme labrador.

Kurt está entrenado para identificar yresponder a los sonidos del hogar que unniño sordo no puede oír como el timbre dela puerta, un teléfono o alguna alarma.Kurt, además, ha demostrado ser muchomás que un perro que oye.

"Es un complemento maravilloso paranuestra familia", comenta a la BBC Louise,la madre de James.

"No puedo recordar mi vida sin Kurt",agrega.

A pesar de que Kurt lleva con ellos menosde un año, la mascota se ha convertido enun compañero cercano para James, quienes hijo único, y una presencia tranquil-izadora en el hogar.

"James no podía dormir bien, teníamucha ansiedad porque estaba siendosometido a un tratamiento. Desde que Kurtduerme en su dormitorio, se siente muchomenos aislado cuando tiene que quitarsesu audífono por la noche", comenta lamadre.

Su compañero canino también le ha ayu-dado a relacionarse mejor con la gente,algo que siempre había sido una dificultadpara James por una discapacidad parahablar.

"James ahora vive loco por los perros,incluso sus profesores lo han notado.Investiga sobre ellos, habla de ellos. Es uninterés que le ayuda a iniciar una conver-sación con la gente. Unos años anteshubiera evitado cualquier contacto con unperro. Ahora los adora”, detalla.

El estudio de Hearing Dogs for Deaf

People examinó el impacto de los perros enlas vidas de doce niños sordos y sus famil-ias en el Reino Unido desde 2008.

La investigación encontró que los perrostienen un efecto positivo en una serie deáreas: les ayuda a los padres a captar laatención de sus hijos, que el momento de ira la cama y dormir sea más fácil y que losmenores tengan más autoconfianza.

En cuanto a las preocupaciones de lospadres sobre la seguridad de sus hijos,éstas se redujeron de forma sustancial.

Michele Jennings, directora ejecutiva deHearing Dogs for Deaf People

Michele Jennings, directora ejecutiva dela fundación, comenta a la BBC que todoslos beneficios se deben a que "los niños sesienten más relajados".

"Los padres, en general, se preocupan porlos peligros en el hogar. En ese sentidoentrenamos a los perros para que respon-dan a detectores de humo y adviertan alniño sobre ruidos de alarma, o sonidoscomo sirenas de ambulancias".

Las familias involucradas en el estudiodetallaron que los perros ayudaron a losniños a mantenerse alejados de lugares deriesgo como carreteras o impidieron, porejemplo, que salieran de un parque públicoo de una zona de juegos.

La terapia también tuvo otros beneficioscomplementarios.

En los colegios los profesores notaron unmejor comportamiento de los niños mien-tras que los padres manifestaron unamayor armonía familiar.

Además, los niños estaban más dis-puestos a usar un aparato auditivo quesuele ser un complemento para mejorar suhablar y su desarrollo académico.

Y lo más importante: los perros se con-virtieron en sus compañeros, y en muchoscasos, en sus mejores amigos.

El perro, el mejor oído de un niño sordo

Page 11: La Semana Edition 582 March 21, 2012

El arroz blanco aumentael riesgo de desarrollardiabetes tipo 2, afirmaun estudio.

Los científicos de la Escuela de SaludPública de Harvard analizaron los datos decuatro estudios previos sobre este vínculo.

Dos estudios fueron llevados a cabo enpaíses asiáticos, donde se consume muchomás arroz, y dos en países de occidente.

Encontraron que el riesgo de diabetes tipo2 se incrementa "significativamente" cuandose consume este producto de forma regular.

Tal como señalan los científicos en BMJ(Revista Médica Británica), un plato con unaporción de 158 gramos de arroz blancoaumenta el riesgo de la enfermedad.

Los expertos recomiendan sustituir el arrozblanco, que es un producto refinado, por elarroz de grano integral.

Los investigadores querían determinar si elriesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es másalto entre la población de Asia, donde elarroz es parte integral de la dieta.

Y también querían estudiar si el riesgo seincrementa paralelamente a la cantidad dearroz que se consume.

En promedio la población china come unascuatro porciones de arroz al día, mientrasque en los países occidentales se consumenmenos de cinco porciones a la semana.

El estudio analizó los datos de cuatro inves-

tigaciones en China, Japón, Estados Unidos yAustralia, que incluyeron a casi 353.000individuos, ninguno de los cuales tenía dia-betes 2 al inicio.

Las investigaciones siguieron a los partici-pantes durante periodos de entre 4 y 22años.

Al final del estudio, se informó de 13.284casos de diabetes tipo 2.

Cuando los científicos compararon lastasas de diabetes 2 con el consumo de esteproducto, encontraron tendencias similarestanto en oriente como occidente: es decir, elriesgo de desarrollar la enfermedad se incre-menta con la cantidad de arroz que se con-sume.

Por cada porción de arrozblanco (158 gramos) elriesgo de diabetes 2aumenta 10%.

Y la asociación, dicen losinvestigadores, es másclara entre mujeres que enhombres.

El estudio no identificócu ál es el mecanismo suby-acente de esta asociación,pero afirman que el arrozblanco tiene un menor con-tenido de nutrientes que elarroz integral, incluidos fi -bra, magnesio y vitaminas.

Estos compuestos hansido vinculados en el pasa-do con un menor riesgo de

diabetes tipo 2. Por lo tanto, dicen, consumirmás arroz blanco incrementa el riesgo de laenfermedad debido al bajo consumo deestos nutrientes.

Se sabe, además, que el arroz blanco, quees un carbohidrato, se convierte rápida-mente en el organismo en azúcares, un pro-ceso conocido como índice glucémico (IG).

El consumo de productos de alto IG, comoel arroz blanco, provoca que los niveles deazúcar en la sangre se incrementen súbita-mente y después se reduzcan.

Y estudios pasados han asociado el con-sumo de una dieta de alto contenido de IGcon el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los resultados del estudio, concluyen los

autores, muestran que "un alto consumo dearroz blanco está asociado con un aumentosignificativo de diabetes tipo 2".

"Esto se aplica tanto en las culturas de Asiacomo las occidentales, aunque como losresultados sugieren que entre más arroz secoma mayor el riesgo se pensaría que lospaíses asiáticos están en mayor riesgo".Los científicos subrayan que ahora seranecesario llevar a cabo más estudios paraconfirmar estos hallazgos.

Pero creen que reemplazar el consumo decarbohidratos refinados, como el arroz blan-co, por el de granos integrales podría ser unaherramienta para reducir la creciente epi-demia de diabetes tipo 2 en el mundo.

Comer una porción adi-cional diaria de carneroja incrementa el ries-go de muerte prematu-ra anualmente en un

13%, clic según un estudio hechopúblico esta semana. Suena alar-mante, pero ¿realmente lo es?

Investigadores de la Escuela deSalud Pública de la Universidad deHarvard encontraron que unadieta rica en carne roja reduce laesperanza de vida.

El estudio realizó un seguimientode más de 120.000 hombres ymujeres durante 28 años enEstados Unidos, llegando a la con-clusión de que la carne roja estáasociada a un incremento delcáncer y las enfermedades cardio-vasculares.

La investigación concluyó queuna porción adicional de carne rojaestá asociada con un incrementodel 13% en el riesgo de muerteprematura (las cifras relacionadascon la ingestión de carne procesa-da son incluso más altas) pero,¿qué significa esto?

Según David Spiegelhalter, de laUniversidad de Cambridge, unabuena manera de entender estascifras es pensar cómo podríanverse afectados dos amigos queviven vidas similares.

Imagine que los dos amigos sonhombres de 40 años de edad, conel mismo peso, el mismo tipo detrabajo y que practican la mismacantidad de ejercicio.

La única diferencia entre los doses que uno de ellos come una por-ción extra de carne roja al día(unos 85gr de carne).

"Imaginemos que uno de elloscada mediodía come una hambur-guesa y el otro no", planteaSpiegelhalter.

"Lo que el estudio encontró esque el que come más carne tieneun 13% más de probabilidades demorir de forma prematura. Los dosacabarán muriendo, pero elprimero tiene un riesgo anual adi-cional de morir".

Pero, ¿qué significa este riesgoextra de morir en la práctica paralos dos amigos? La investigaciónno lo especifica.

Spiegelhalter hizo los cálculos."Se espera que el hombre que

come más carne viva un añomenos que el otro. Se calcula queel hombre de 40 años que come laporción adicional de carne viva, demedia, otros 39 años, hasta los 79años de edad, y la persona que nocome tanta carne viva hasta los80".

Así que después de tanto titulara larmante, ¿resulta que la diferen-

cia está tan solo en un año de vida?Quizás usted esté dispuesto a

sacrificar ese año para poder viviruna vida llena de hamburguesas ybistecs.

Pero Spiegelhalter asegura quehay otra manera de analizar lasestadísticas que puede hacerle verlas cosas de otra manera.

El año de vida que pierde el hom-bre que más carne come equivale auna media hora diaria de vida.

"De media, cuando está sentadaco miendo la hamburguesa, esaper sona está perdiendo mediahora de vida por el tipo de alimen-to que ingiere. De media, y com-parado con toda la vida, eso escomo fumar dos cigarrillos al día,que te quita también aproximada-mente media hora de vida", expli-ca.

"O es el equivalente a tener unpoco de sobrepeso -unos 5 kilos-que es mi caso, por lo que estoyperdiendo de media, cada día,media hora de mi esperanza devida", cuenta Spiegelhalter.

Estas son las cifras pormeno -rizadas, ¿pero debemos creer enlos hallazgos del estudio? ¿Comercarne roja y carne procesada real-mente aumenta el riesgo de cáncery de enfermedad cardiovascular yacorta la vida?

No podemos decir que haya unacausa efecto en este caso. Todo loque podemos decir es que hay unafuerte correlación entre comer esetipo de carnes y tener ese tipo deproblemas de salud.

Así que surge otra pregunta:¿puede ser que comer carne rojasea por sí misma perfectamentesaludable pero su consumo estécorrelacionado con otros proble-mas de salud ocultos?

Los investigadores de Harvard nopudieron llevar a cabo un estudioaleatorio controlado en el que lamitad de los participantes comier-an hamburguesas durante dosdécadas y la otra mitad no lohiciera, pero sí pudieron utilizartécnicas estadísticas.

Estadísticamente controlarontoda una serie de factores de ries-go potenciales, como el consumode alcohol, el consumo de calorías,los niveles de actividad física y elhistorial familiar de cáncer.

Puede que el vínculo entre lacarne roja y el cáncer sea una coin-cidencia -ya que puede haber otrosfactores que los investigadores nohan tenido en cuenta- pero hanintentado sin duda eliminar ele-mentos que pudieran crear con-fusión.

Además, Spiegelhalter recuerdaque las conclusiones de este estu-dio coinciden con las de otrasinvestigaciones llevadas a cabo enel mismo campo.

En lo personal, Spiegelhalter ase-gura que va a comer más pescadoen el futuro y considerará la carneroja como un capricho, pero almismo tiempo confiesa que guar-da en la nevera unas sabrosassalchichas.

EENNGGLLIISSHH

Eating an extra portion ofred meat every day willincrease your risk of deathby 13% annually, accord-

ing to a new study. It sounds scary- but is it?

Harvard Medical Schoolresearchers have concluded that adiet high in red meat can shortenlife expectancy.

They studied the diets and health

of more than 120,000 people overthe course of more than 20 yearsand found that red meat is associ-ated with an increased risk of fatalheart disease and terminal cancer.

Over the study period, an extraportion of unprocessed red meatwas associated with an overall13% increased risk of death annu-ally (and the figure for processedmeat was even higher).

But what does this mean?The easiest way to understand it

is to think of how this might affecttwo friends who live very similarlives, according to DavidSpiegelhalter, a CambridgeUniversity biostatistician, and theWinton Professor of the PublicUnderstanding of Risk.

Imagine that the two friends aremen aged 40, who are the sameweight, do the same amount ofexercise and do the same job.

The only difference betweenthem is that one eats an extra por-tion of red meat every day - anextra 85g, or 3oz.

"Let's say that every worklunchtime one of them had a ham-burger and the other didn't.

"What the study found is that theone who likes the meat had a 13%extra risk of dying. They're bothgoing to die in the end, but onehas got this extra annual risk ofdying."

But what does that extra riskamount to in practice - for thesetwo average people? The paperdoesn't say.

Spiegelhalter has been working itout.

"The person who eats more meatis expected to live one year lessthan the person who doesn't eat somuch meat. You'd expect the 40-

year-old who does eat the extrameat to live, on average, another39 years, up to age 79, and the per-son who doesn't eat so much meat,you'd expect him to live until age80."

So all those headlines, and itturns out we are talking aboutwhether you might live to age 79or 80.

Maybe you feel willing to sacri-fice that year in order to enjoy alife full of roast beef and steaksandwiches.

But Spiegelhalter says there isanother way to look at the statis-tics, which might make the issueseem more urgent. That one yearoff the life of this 40-year-oldhypothetical burger eater is equiv-alent to losing half an hour a day.

"On average, when he's sittingeating his extra burger, that personis losing half an hour of lifebecause of that meal. On average,it's equivalent - scaled up over alifetime - to smoking two ciga-rettes a day, which is about half anhour off your life.

"Or, it's equivalent to being a bitoverweight - about 5kg overweight- which I am, so I'm losing, onaverage, every day, half an hour offmy life expectancy."

Which is why Spiegelhalter hadjust been out for a run when hespoke to the BBC. (And perhapswhy he became the first OBE totake part in BBC Television'sWinter Wipeout assault coursechallenge.)

So, that's the numbers explained.But should we really believe thefindings of this study? Does eatingred meat and processed meat causecancer and cardiovascular diseaseand shorten life?

Well, no we can't say there'scause and effect here. All that canbe said is that there appears to be astrong correlation between eatingthis kind of meat and having thesehealth problems.

So another question springs tomind - could eating red meat justbe perfectly healthy in itself, butcorrelated with some hiddenhealth risk?

The researchers at Harvardcouldn't run a randomised con-trolled trial where half the partici-pants ate burgers for two decadesand the other half didn't, but theycould use statistical techniques asthe next best thing.

They statistically controlled for awide number of other potentialrisk factors, such as alcohol con-sumption, calorie intake, activitylevels, and family history of can-cer.

3TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm ciencia/salud

¿Qué tan grave es la conexión entre la carne roja y la muerte prematura?RReedd mmeeaatt:: What is a 13% increase in the risk of death?

El arroz blanco y el riesgo de diabetes tipo 2

Page 12: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Recomiendan no aislarse enellos mismos y confiar susdudas y preocupaciones aamigos y familiares

Presa de la desesperación y de sulibertad por estar indocumentadaen el país, Yanelli Hernándezintentó el año pasado, quitarse lavida cuando estaba detenida en

una cárcel del estado de Ohio.“Me sentía muy desesperada, no podía

hablar con nadie, ver a mi familia. Estar enla cárcel por ser indocumentada era lo máshorrible que me había pasado en mi vida.Así que tomé una navaja de un rastrillo y mecorté las venas”, cuenta Yanelli vía telefóni-ca desde Maravatío, México.

La joven de 22 años sobrevivió el intento

de suicidio y para evitar que volviera a aten-tar contra su vida, la mantuvieron hasta elúltimo día de su estancia en la cárcel conpastillas para combatir la depresión.

Después de un total de diez meses deencarcelamiento, fue deportada hace unmes. Yanelli Hernández había vivido en elpaís casi diez años. Fue traída por suspadres siendo niña. “La Policía me reportó amigración cuando me arrestaron por mane-jar bajo los efectos del alcohol y no tenerlicencia de manejo. En realidad sólo mehabía tomado una cerveza”, dice.

Yanelli Hernández es uno de los muchosjóvenes indocumentados en el país quesufren problemas emocionales y psicológi-cos debido a su estatus migratorio.

En respuesta a su deportación, el pasado30 de enero, la Alianza Nacional de Jóvenes

Inmigrantes lanzó el portal en Internet,undocuhealth.org como un recurso paraatender los problemas de salud mental quevienen de la mano con ser joven y estarindocumentado.

Para marzo, abrirán una línea telefónica deemergencia las 24 horas del día para que losmuchachos indocumentados puedan llamaren busca de ayuda.

“En uno u otro nivel, la depresión nos pasaa todos”, asegura Marco Saavedra quien esparte de la Alianza Nacional de JóvenesInmigrantes y trabaja en la preparación dela línea de emergencia.

“Queremos entrenar a diez jóvenes indocu-mentados para dar ayuda psicológica”, pre-cisa.

Criado en Nueva York y graduado en soci-ología, explica que en el país hay dos mil-lones de jóvenes indocumentados y un ter-cio califican para el Dream Act como estáescrito ahora. “En algún grado, muchos deellos podría ser víctimas de problemas emo-cionales”, estima.

El tema de la depresión y los problemasemocionales que sufren los jóvenes indocu-mentados en la nación saltó al debate públi-co a raíz de que el pasado mes de noviem-bre, Joaquín Luna, de 18 años, se suicidó enTexas aparentemente angustiado por susituación migratoria.

Sus amigos reportaron a los medios decomunicación que estaba deprimido porqueno se había aprobado el Dream Act, la ini-ciativa que habría permitido legalizar ajóvenes que cursan en las universidades.

Los muchachos comienzan a angustiarse amedida que se acerca la graduación de lapreparatoria.

Laura Sánchez de 18 años a quien suspadres trajeron de México a San Franciscoa los 11 años, ha empezado a sentirse triste.En junio se graduará de la secundaria yquisiera estudiar Computación.

“De repente pienso mucho y me preocupopor el costo de la universidad y porque mimamá ya me dijo que no me va a poder ayu-dar”, comenta. “Yo qué más quisiera pero nose puede”, señala María García, su madre.

Confiesa que ha visto a su hija muy deses-perada por la falta de dinero para ir a la uni-versidad. “A veces está de mal humor, diceque siente sola, en otras ocasiones la veollorando. Hasta a mi me deprime”, afirma lamadre que trabaja como conserje y tienetres hijos más.

Por el momento no hay nada formal en elpaís que ayude a los jóvenes a lidiar con losproblemas emocionales que sobrevienencon su estatus de indocumentados.

José Arreola vino de Durango, México alos 4 años y a pesar de ser indocumentadose graduó de Ciencias Políticas, Historia yEstudios Étnicos por la Universidad deSanta Clara.

Se convirtió en gerente de alcance de laorganización no lucrativa Educators for FairConsideration con sede en San Franciscoque ayuda con becas y asesoría legal a losinmigrantes indocumentados.

“Los problemas emocionales y la depresiónse dan desde de la prepa. ¿Cuándo te em -piezas a preguntar a dónde vas ir? ¿Cómovas a pagar la universidad? Y uno se cues-tiona por qué sigo adelante?”, explica JoséArreo la.

José dice que no pueden hablar con nadiedel estatus migratorio. “Una parte de nues-tras vidas permanece en secreto. Así quehablar de nuestras emociones y retos no esalgo normal y menos ir con un consejero.!Además cuesta! y no tenemos dinero”,exclama.

Si alguien conoce a profundidad lossufrimientos de los indocumentados, es eldoctor Sergio García-Gaxiola, experto ensalud mental de los inmigrantes por elCentro Médico de la Universidad deCalifornia en Davis.

“Para muchos jóvenes es una tragedia nopoder avanzar en su educación por la faltade documentos. Muchos se dan cuentahasta que salen de la secundaria y esto lesgenera ansiedad y depresión”, explica.

“Viven con una tremenda incertidumbre deque sus vidas pueden cambiar para siempre,si son deportados. No tienen control sobrelas cosas a pesar de que han trabajado muyduro”, ahonda.

Así que muchos jóvenes enfrentan la reali-dad de no tener papeles con depresión y esocomplica las cosas pues algunos sienten quese les acaba el mundo y pueden recurrir amedidas extremas como lo hizo YanellyHernández.

“La depresión”, destaca el experto, “no per-mite ver las cosas con claridad y darsecuenta de que existen alternativas”.

“Mi mensaje para los jóvenes indocumen-tados es que por más extrema que sea lasituación siempre hay alternativas viablesdentro de la ley. Les recomiendo que no seaíslen y confíen sus dudas y preocupacionesa amigos y familiares porque alguno de ellospuede ayudarlos a que se les abra elmundo”, concluye.

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm4 inmigración

Semana crucial para el Dream Act en Nueva YorkPlan de ley daría ayudafinanciera a universita riosindocumentados

Esta semana será crucial para elesfuerzo por hacer de Nueva Yorkel quinto estado que permita aestudiantes in documentados soli -citar asistencia financiera estatal

para cubrir la matrícula universitaria.Legisladores y activistas esperan que el

proyecto de ley del sena dor Bill Perkins y elasambleísta Guillermo Linares entre en elpresupuesto estatal del año fiscal 2012-13,el cual debe ser aprobado antes del primerode abril.

Nueva York está entre los doce estadosque permite a estudiantes indocumentadosde universidades públicas pagar matrículaspreferenciales para residente. Si la propues-ta Perkins-Linares pasa la prueba final, seuniría a California, Nuevo México, Texas eIllinois como los únicos estados del país queademás les dan acceso a ayudas financieras.

Hasta el momento, la propuesta legislati-va ha logrado amasar un fuerte respaldo,incluyendo la ma yoría de los miembros de laAsam blea y buena parte de los demó cratasdel senado. Pero aún no cuenta con el apoyoexplícito de los tres jugadores más impor-tantes: el gobernador Andrew Cuomo; ellíder de la mayoría del Senado, el republi-cano Dean Ske los; y el presidente de laAsam blea, el demócrata Sheldon Silver.

Para eso, el foco esta semana está en"conquistar al liderazgo", coincidieron legis-ladores involucrados en el esfuerzo, asícomo lograr reuniones privadas con las ofic-inas de estos líderes.

De ellos, el respaldo de Dean Skelos lucecrucial en tanto su apoyo podría cambiar lamanera de pensar de otros republicanos. Se

necesitan 32 votos para pasar una ley en lacámara alta. Actualmente, 23 senadores(todos demócratas) han dado su OK al NYDream Act.

El visto bueno de Sheldon Silver es tam-bién inprescindible. Su es paldarazo podríaatraer el número de votos que completaríanlos 76 necesarios para aprobar una legis-lación en la cámara baja.

Actualmente, el Dream Act cuenta con elsí de 60 miembros de la Asamblea, incluidoel republicano de Long Island MichaelMontesano. Silver ha dado señales de queapoyaría la propuesta, pero aún no se hamanifestado a favor públicamente. Fuentessugirieron que Silver estaría esperando ladecisión de Cuomo para pronunciarse.

Mientras tanto, el silencio del gobernadorha dejado perplejos a algunos que aseguran

que en el equipo de Cuomo hay entusias-mo por la idea. "Muchos de los que traba-jamos para él [Cuomo] apoyamos elDream Act y sabemos que tiene benefi-cios sociales y económicos; por eso nosasombra su silencio", dijo en condición deanonimato un alto oficial del Gobiernoestatal.

Perkins y Linares, sin embargo,mantienen sus esperanzas de que Cuomomantenga su línea pro inmigrante, comolo hizo durante su campaña electoral y loreflejó con acciones como la suspensióndel programa federal Comunida desSeguras en el estado.

"Yo sé que el Gobernador sabe lanecesidad de responder a estos estudi-antes", exclamó Linares en conversacióntelefónica.

El NY Dream Act beneficiaría cada añoa unos 2 mil alumnos indocumentadosque estudian en universidades públicasde Nueva York, según la Federación a

Favor de una Reforma Migratoria. Mientras Perkins, Linares y activistas

colocan su atención en el liderazgo deAlbany, el NY Youth Leadership Council(YLD) –el grupo de estudiantes indocumen-tados que lucha para que se les haga elegi-bles a los programas estatales de ayudafinanciera universitaria– sigue tratando dellevar su causa a la mayor cantidad desenadores posibles y obtener los 32 votosnecesarios.

El plan, explicaron voceros del YLD, esconvencer a siete senadores de tendencialiberal que podrían tener simpatía por sucausa: Jeffrey Klein, Diane Savino, DavidValesky, David Carlucci, Joseph Addabbo,Timothy Kennedy y Malcolm Smith.

El diario La Opinión pudo confirmar quede ellos Carlucci, Klein, Savino y Valesky

darían el sí a la propuesta Perkins-Linares.Adicionalmente, los promotores de la

propuesta tratarán de persuadir a los legis-ladores de Long Island, Jack Martins(Mineola) y Lee Zeldin (Suffolk), porque rep-resentan a grandes comunidades de inmi-grantes. Aunque no se pudo hablar con ellosdirectamente, trascendió que Martins con-sidera que es necesario hacer algunos cam-bios en el texto de la ley.

Otro dos blancos estratégicos en estacampaña son los sena dores republicanosKenneth Lavalle, el presidente del Comitépara la Educación Superior; y John DeFran -cisco, al mando del Comité de Finanzas.

Lavalle estaría renuente a expresar suapoyo porque "su oficina ha recibidomuchas llamadas de quienes en su distrito 1rechazan dar ayuda financiera a quienes algraduarse no podrán trabajar en el país porser ilegales", dijo una fuente que estuvo enreu niones de su equipo con activistas.

Por su parte, el apoyo del senadorDeFrancisco podría aclarar preocupacionessobre el costo que acarreará esta medida enun momento de contracción económicapara el estado.

Según el Instituto de Política Fiscal, senecesitarían $17 millones para implementarla ley, lo que equivale a un alza de 2% de losrecursos del programa de asistencia educa-tiva (PAT) , el cual ayuda a jóvenes en uni-versidades públicas con créditos educativosy becas. La Junta de Regentes -la máximaautoridad educativa del estado, la cualrespalda el Dream Act- asegura que esmenos de 1%.

Chung-Wha Hong, directora de laCoalición de Inmigrantes de Nueva York,considera que éstos no son argumentos depeso para frenar la ley.

Inmigrantes, indocumentados y deprimidos en Estados Unidos

Page 13: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Llámenos al 918.744.9502Tulsa, OK • 21 al 27 de Marzo de 2012 www.lasemanadelsur.com

Houses for Rent / Casas para el Alquiler•Very Nice / Muy Agradable

•Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos

•Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra

Call / Llame a Wallace Properties407-9618 (Español) • 740-0462 (English)

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

VARIOS / MISCELLANEOUSEMPLEOS / EMPLOYMENT

Llame al:(918) 234-4440

2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

ESTEESPACIOPUEDE

SERPARA TI

Page 14: La Semana Edition 582 March 21, 2012

¿¿SSee ppuueeddee mmeeddiirr eell sseennttiiddoo ddeell hhuummoorr??Si uno llama sentido del humor a la

po sibilidad de encontrar que algo esdivertido, es obviamente posible me dirl -o, aunque sea a nivel estadístico.

Pero hay que recordar que encontrartodo divertido no significa que unotiene un gran sentido del humor, sinoque uno es un tonto.

Cuando decimos que alguien tienesentido del humor, generalmente esporque encontramos que las cosas quea él o a ella les divierten también nosdivierten a nosotros, y ésa es clara-mente una medida muy subjetiva.

Un estudio realizado por la Univer si -

dad de Granada, España, en 2007, con-cluyó que no existe algo así como unhumor universal.

Podemos medir cuán graciosa es paraun grupo de personas una broma deter-minada, pero no podemos colocar estabroma en una escala de diversión com-partida por todos.

Por lo tanto uno no puede medir elsentido del humor solo por la forma enque se reacciona a una broma o a unchiste.

Aunque el hecho de que el estudio dela universidad española aparece en elDiario Internacional de Investigaciónsobre el Humor sugiere que hay

académicos dispuestos a intentarlo.PPoorr qquuéé llooss ccoolloorreess nnooss iinndduucceenn eemmoo--cciioonneess??

Ésta es una pregunta con trucoporque existen diversas tradiciones cul-turales que relacionan los colores condistintos significados.

Experimentos realizados con británi-cos, japoneses, chinos y personas deotras nacionalidades han encontradoque la gente se pone tensa o se relajapor colores diferentes.

Otras asociaciones son independientesde la cultura y niños de hasta tres añosconectan colores con expresionesfaciales que expresan emoción.

Pero aunque todos asoci-amos colores con emociones,las razones detrás de estosiguen siendo un misterio.¿¿EEnnccoonnttrraarreemmooss nnuueevvooss ppllaannee--ttaass eenn nnuueessttrroo SSiisstteemmaa SSoo llaarr??

Los astrónomos descubrenmiles de nuevos miembros delSistema Solar cada mes.Aunque la mayoría de ellosson cuerpos pequeños, comoasteroides y cometas.

Objetos más grandes, llama-dos planetas enanos, son en -contrados ocasionalmente,aun que solo existen cinco con -firmados: Ceres, Plutón, Hau -mea, Makemake y Eris.

Pero es muy extraño que unob jeto más grande aún, unpla neta con todas las letras,ha ya pasado desapercibidohas ta ahora en el Sistema So -lar.¿¿EEnn qquuéé ppaaííss vviivveenn llaass ppeerr--ssoonnaass mmááss aallttaass??

Curiosamente, el país dondevi ven los más altos tiene el27% de su superficie debajodel nivel del mar.

Se trata de Holanda, cuyosha bitantes miden un promediode un metro con 84 centímet-ros.

Por lo tanto, los más altos delmundo viven en el país másbajo.

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm6

AArriieess // MMaarrzzoo 2211 // AAbbrriill 1199La entrada del equinoccio de primavera te llevará aconectarte con lo mejor de ti. DINERO: Haz ceremoniasde prosperidad. Báñate con sales de alcanfor. AMOR:Los casados necesitan distraerse y hacer un viaje. Lossolteros quieren concretar su relación y enseriarse.Cuidado con peleas y diferencias absurdas. SALUD:Chequea tu corazón y descarga la adrenalina con ejerci-cios de alto impacto.

TTaauurroo // AAbbrriill 2200 // MMaayy.. 2200Descubres una mentira que estuvo oculta. Usa amuletoscomo el Ojo turco en la puerta de tu casa para neu-tralizar envidias. DINERO: Coloca en la coordenadaOeste de tu hogar el Jarrón de la riqueza y activa tuprosperidad. AMOR:. Los solteros tienen una relacióncon alguien casado. SALUD: Venus en tu signo será per-fecto para hacerte un cambio de imagen. Problemaspara dormir.

GGeemmiinniiss // MMaayyoo 2211 // JJuunn.. 2211Mercurio retrógrado en Aries te llevará a la impacienciay a estallar en rabietas que te buscarán enemigos. Hazmeditaciones y maneja tu impulsividad. DINERO: Tratade no llevar a cabo negociaciones importantes en estasemana. AMOR: Los casados pelean por chismes de ter-ceros. Los solteros tienen una cita a ciegas. SALUD: Lasinfusiones de té serán reconfortantes para salir delestrés.

CCaanncceerr // JJuunniioo 2222 // JJuull.. 2222Con la Luna nueva del 22 en Piscis realiza una peticiónal Cosmos y seguro se te hará realidad. Dedica un tiem-po a tu familia. DINERO: Cuídate de robos en cajerosautomáticos. Trata de no realizar transferencias duranteesta semana. AMOR: Los casados concilian sus diferen-cias. Los solteros conocen a alguien en un viaje.Enigmas. SALUD: Cuidado con intoxicaciones e indiges-tiones.

LLeeoo // JJuulliioo 2233 // AAggooss.. 2222Excelente momento para comprar el carro de tussueños. Regálate lo que te gusta y agradece al Cosmospor su infinita riqueza. DINERO: Movimiento y transac-ciones por la compra de vivienda. Evita las mudanzas yviajes. AMOR: Los casados hablan de su relación ysanan heridas. Los solteros deben escoger entre dospersonas. SALUD: Cuídate de alergias y gripes porestrés.

VViirrggoo // AAggoossttoo 2233 // SSeepptt.. 2233Un hermoso trino entre Marte y Júpiter te llevará alograr una meta por la que habías estado luchandodurante años. DINERO: Cuidado con transacciones quepueden complicarse si se hacen por internet. La ret-rogradación de Mercurio, tu regente, puede causartesorpresas no muy gratas. AMOR: Los casados viven unasegunda luna de miel. SALUD: Haz terapia con la músi-ca para soltar tus preocupaciones.

LLiibbrraa // SSeeppttiieemmbbrree 2244 // OOcctt.. 2233La Luna en Acuario del 19 de marzo será perfecta paraque comiences una carrera universitaria o renueves tuprofesión con gran éxito. DINERO: Esta semana serámuy productiva porque conseguirás ingresos extra.Conoces a personas con conexiones en el extranjero quete ofrecen un proyecto sustancioso. AMOR:Los solterosmantienen una relación secreta. Cuida tu salud sexual.SALUD: Haces terapia de pareja para sanar heridas.

EEssccoorrppiioo // OOccttuubbrree 2244 // NNoovv.. 2222Decides renovar definitivamente tus espacios y tu vida.Este es el momento de comprar la vivienda que tantohas deseado. DINERO: Pides un crédito y emprendes unsueño que mejorará tu estatus. Cancelas deudas ypagas impuestos. AMOR: Los solteros viven nochesintensas de placer. Un encuentro del pasado te pertur-ba. SALUD: Te atrae la idea de comer vegetariano.

SSaaggiittaarriioo // NNoovviieemmbbrree 2233 // DDiiccii.. 2211Planificas un viaje que te llevará a conocer a personasmaravillosas. Un sueño anhelado se hace realidad. Cadauna de tus metas comienzan a consolidarse. DINERO:Con Mercurio retrógrado podría rebotarte un cheque.AMOR: Los casados se separan por chismes. Lossolteros conquistan a alguien de tez morena. SALUD:Inicias una rutina con trote que te ayuda a bajar depeso.

CCaapprriiccoorrnniioo // DDiicciieemmbbrree 2222 // EEnnee.. 1199Con la entrada de la primavera conoces a esa almagemela que habías pedido al Cosmos. La vida toma otrorumbo y tu tristeza se convierte en alegría. DINERO: Tellaman para encargarte de un proyecto. Ascensos yaumentos de sueldo se concretan. AMOR: Los casadoshacen un viaje a la playa. SALUD: Evita caídas y roturade huesos que serán difíciles de sanar.

AAccuuaarriioo // EEnneerroo 2200 // FFeebbrr.. 1188Celebra el día de San José realizando una ceremoniapara activar tu gran riqueza. Aprovecha la Luna en tusigno de ese día para orar a tu divinidad. DINERO:Solucionas problemas con un crédito y lo cancelas. Teproponen un cargo en una empresa de prestigio. AMOR:Los casados deciden separarse y darse un tiempo.Bendiciones. SALUD: Cuídate del estrés y del insomnio.

PPiisscciiss // FFeebbrreerroo 1199 // MMaarrzz.. 2200Una energía de florecimiento te cargará de buenasvibras con la entrada del Equinoccio de primavera.DINERO: La Diosa fortuna te sonríe y te llena de suerte.Viajes de negocios y propuestas para trabajar en otropaís. AMOR: Los casados deciden renovar su alcoba. Elpasado queda atrás. SALUD: Consume alimentos mac-robióticos.

¡Es fácil jugar Sudoku! Llene simple-mente cada columna, cada fila y lascaja 3x3, que cada una de ellas con-tenga los números entre 1 y 9. Y quelos números no se repitan en lascolumnas, las filas y las cajas.

It's easy to play Sudoku! Simply fillevery column, row and 3x3 box sothey contain every number between1 and 9.

Don't go too fast! The game is easy toplay but difficult to master!

S U D O K U

variedadHoroscopo SOPA DE LETRAS

CURIOSIDADES/CURIOSIDADES/CURIOSIDADES/CURIOSIDADES

Page 15: La Semana Edition 582 March 21, 2012

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm publicidad 7

Page 16: La Semana Edition 582 March 21, 2012

8 TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommpublicidad

Page 17: La Semana Edition 582 March 21, 2012

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm

La hipnosisde carreterapuede serpeligrosaHighwayhypnosis canbe dangerous

Los animalesexóticos no

son mascotasapropiadas

Exotic animalsdon't make

great pets

C-4

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

C-5

RESUMEN J11:¡EL CLÁSICO FUE PARA AMÉRICA!Las Águilas se imponen 2-1

a Pumas; La Máquina caeen casa; Santos es el líder

Uno de los partidos más esperados del Torneo Clausura2012 fue para el América. Las Águilas se impusieron 2-1 aPumas en el Clásico del Pedregal, en duelo de la fecha 11.América no ganaba a Universidad en el Azteca desde 2008y esta jornada lo hizo con categoría, aprovechando un des-cuido de la zaga auriazul cuando ya se cantaba el empate enSanta Úrsula.

F1-Vettel y Red Bullesperan ansiososcarrera en MalasiaVettel and Red Bull lookforward to Malaysia C-3 Muamba experimenta

leve mejoríaMMuuaammbbaa sshhoowwiinngg''ssmmaallll ssiiggnnss ooffiimmpprroovveemmeenntt'' C-2

Jueza anula juicio pordespido en "DesperateHousewives"Mistrial declared in'Housewives' firing case

C-6

Page 18: La Semana Edition 582 March 21, 2012

El volante del Bolton FabriceMuamba experimentó una "levemejoría" y su corazón late sinmedicación dos días después deque sufrió un paro cardíaco

durante un partido con el Tottenham, infor-mó el club el lunes.

Si bien el jugador mueve brazos y piernas,un comunicado conjunto del club y el hospi-tal indicó que su estado sigue siendo suma-mente delicado y que permanece en terapiaintensiva, con pronóstico a largo plazoreservado.

El jugador de 23 años se desmoronó en elterreno de juego el sábado, en un partido dela Copa de la Asociación de Fútbol en lacancha de Tottenham. Su corazón volvió alatir por sí solo recién cuando llegó al hospi-tal.

Desde entonces Muamba se encuentra enestado crítico, aunque el anuncio del lunespor la tarde generó ciertas esperanzas.

"Ha dado pequeñas muestras de mejoría",dijo el comunicado. "Su corazón late sin laayuda de medicinas y también mueve susbrazos y sus piernas".

"Sin embargo, su prognosis a largo plazoseguirá siendo incierta por un tiempo.Permanece en estado crítico", añadió.

El técnico de Bolson Owen Coyle dijo queMuamba, quien integró la selección inglesasub21, libra una "dura batalla" y que el clubha sido inundado de mensajes con buenosdeseos, incluido uno de David Beckham.

Muamba huyó del Congo con su familia en1999 para escaparle a una guerra civil.

"Si ves las cosas por las que pasó, te dascuenta de que es un luchador por natu-raleza. Es un joven en buen estado físico",manifestó Goyle, haciendo votos por queesa condición lo ayude a salir adelante.

Bolton suspendió su partido del martescon Aston Villa por la Liga Premier.

Su próximo partido sería el del sábadocon Blackburn y la semana que viene se

realizaría el choque con Tottenham corre-spondiente a la FA Cup que fue suspendidoel sábado.

En Tottenham, mientras tanto, losjugadores pidieron ser sometidos aexámenes cardíacos y el club dispuso hacer-los el lunes.

EENNGGLLIISSHH

BBBBolton Wanderers player FabriceMuamba was said by doctors tobe "showing small signs ofimprovement" Monday, although

he remained in an intensive care unit afterhis on-field cardiac arrest.

A statement issued by the hospital wherethe 23-year-old is being treated said:"Fabrice Muamba remains in intensive careat The London Chest Hospital, where todayhe is showing small signs of improvement.

"His heart is now beating without thehelp of medication and he is also movinghis arms and his legs."

But the statement said the long-termprognosis for the midfielder "will remainunclear for some time".

"He is still critically ill and will continueto be closely monitored and treated bystaff."

Muamba slumped onto the turf towardsthe end of the first half of an FA Cup quar-ter-final at Tottenham's White Hart Lanestadium in London on Saturday.

Millions of TV viewers saw medical staffattempting to resuscitate him on the pitchas players, who were visibly shaken, lookedon before Muamba was stretchered off thefield.

His manager at Premier League clubBolton, Owen Coyle, spoke of the midfield-er's "brave fight" after visiting Muamba inhospital on Monday.

Coyle said the player's family appreciatedthe many messages of support they had

received."They have been inundated as we all

have, both in the football community glob-ally and family and friends. People are tak-ing a genuine interest and a real concern inhow Fabrice is doing," he said.

The plight of the player born in what isnow the Democratic Republic of Congo hassparked a wave of support from his fellowplayers and football fans worldwide.

Teams led spectators in a minute'sapplause before matches on Sunday whilehis former Bolton teammate, Gary Cahill,unveiled a t-shirt reading "Pray 4 Muamba"after he scored for his new club Chelsea.

In Spain, Real Madrid players wore themessage "Get well soon Muamba" on theirshirts when they played Malaga on Sunday.

Muamba's fiancee, Shauna Muamba, themother to their three-year-old son Joshua,urged fans in a Twitter message to keeppraying for his recovery.

"God is in control," she said. "Please keeppraying for afmuamba its really helping Ican feel it".

Following Muamba's on-field collapse, ref-eree Howard Webb took the players off thefield and, with the agreement of both clubs,abandoned a tie where the score had stoodat 1-1.

In the wake of the incident, Bolton havepostponed their next match, a PremierLeague game away to Aston Villa due totake place on Tuesday.

But Bolton captain Kevin Davies said theprospect of fixture congestion was of noconcern to him or his team-mates.

"Any of those questions are irrelevant atthe minute," he said.

"The club will take a stance on it in thenext couple of days. But at the minute wewant to just try and help Fabrice."

Muamba was born in Kinshasa but cameto England aged 11 to join up with hisfather, who had fled because he feared per-secution.

As Muamba continued to fight for his life,Tottenham manager Harry Redknapp triedto rally his shocked players by offering themheart screening at the club's trainingground on Monday.

Redknapp stressed his team were "keepingFabrice at the forefront of our minds andwilling him to make a recovery".

Muamba's collapse revived memories ofCameroon's Marc-Vivien Foe dying on thepitch from a heart-related problem during aConfederations Cup semi-final againstColombia in France in 2003.

Amanda Varnava, a consultant cardiolo-gist at St Mary's Hospital in London, calledon Britain to follow Italy's example andscreen all young athletes for genetic heartproblems.

"The Italians have dropped the incidenceby 90 percent," she told The Times. "Itwould be a good idea here."

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommdeportes/sports2

Muamba experimenta leve mejoríaMuamba showing 'small signs of improvement'

MADRID--Lionel Messi quebró el martes elrécord de goles del Barcelona al marcar unatripleta en la victoria de su equipo 5-3 con-tra el Granada por la liga española de fút-bol, horas después de comprobarse que eltotal de tantos de César Rodríguez fue de232 y no de 235.

Con sus dos conquistas, a los 17, 68 y 88minutos, el argentino sumó 234 tantos conla casaca del conjunto azulgrana.

El Centro de Documentación y Estudiosdel FC Barcelona y el diario La Vanguardiarealizaron un estudio conjunto para verificarel número oficial de goles que anotóRodríguez en la década de 1950.

El estudio halló que César había marcadotres goles menos de lo que se había creídohasta ahora, afirmó más temprano el Barçaen un comunicado en su página web(www.fcbarcelona.com).

Messi, Mejor Jugador del Año, suma 54goles en todas las competiciones esta tem-porada y es el máximo artillero de la ligaespañola.

El atacante, de 24 años, disputa su octavatemporada en el club. Messi necesitó 314partidos para superar la marca de César,quien disputó 354 encuentros oficiales

"Hay que recordar que César Rodríguez esel máximo goleador del club en partidos ofi-ciales, pero que el récord absoluto está enpoder de Paulino Alcántara, que marcó 369goles en 357 partidos oficiales y amistosos",señaló el club.

EENNGGLLIISSHHBARCELONA, Spain (AP) — Step asideJohn Cruyff. Move over Laszlo Kubala,Romario and Ronald Koeman. And, please,don't even mention Ronaldinho.

If anyone doubted who is the best scorerto don Barcelona's burgundy and blue,Lionel Messi ended the debate in emphaticfashion on Tuesday night with a hat trick tobecome the club's career goals leader.

Messi broke Cesar Rodriguez's 57-year-oldBarcelona record, getting his eighth hattrick of the season in a 5-3 Spanish leaguewin over Granada that increased his goals

total to 234."We are before the best player in absolute-

ly every facet," Barcelona coach PepGuardiola said. "He is capable of everythingthat a football player must do and he does itevery three days. I am sorry for those whowant to dethrone him, but he is simply dif-ferent from all the rest. Messi has enteredthe history of the club at just 24 years of age.If he continues like this in the comingyears, he will score so many goals that hewill never be surpassed."

Guardiola said that Messi was to soccerwhat Chicago Bulls great Michael Jordanwas to basketball.

"Jordan dominated his sport and Messidominates this one," the former Barcelonamidfielder said. "The first thing about Messito point out is his mentality. He has greatquality, of course. But the important thing ishis mental strength."

While Cesar set the mark in 13 seasonsfrom 1942-1955, Messi needed just undereight campaigns to pass his milestone.

"He is defining an era. He is the best,"Barcelona goalkeeper Victor Valdez said.

Nicknamed "The Flea" for his headlong,goal-bound bursts, Messi made hisBarcelona debut in 2004.

He tied Cesar's record on a left-footedshot in the 17th minute for his 232nd goal,then chipped the goalkeeper for a 3-2 leadin the 67th. He added a goal from a tightangle in the 86th, increasing his seasontotal to a career-best 54.

A three-time FIFA player of the year,Messi has 17 goals during a seven-gamescoring streak and leads La Liga with 34goals, two ahead of Real Madrid's CristianoRonaldo.

The hat trick was Messi's 18th forBarcelona and gave him 154 goals in his last153 games over three seasons. His six hattricks in La Liga this season tie the recordset by Ronaldo last year.

Messi has scored 153 goals in the Spanishleague, 49 in the Champions League, 19 inthe Copa del Rey, eight in the SpanishSupercup, four in the Club World Cup andone in the European Supercup

FUTBOL-Messi,récord golesBarcelona gracias tripletaWith hat trick, Messi sets Barcelona goals record

Page 19: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Chivas prolongó a cinco partidos de liga suracha sin derrota con su empate enQuerétaro (0-0), mientras que Cruz Azulsufrió su primer derrota de la campaña encasa al tropezar con el líder Santos (0-1), quecomparte el primer puesto con Morelia, queprácticamente sentenció el destino deEstudiantes en la tabla porcentual.

EESSTTUUDDIIAANNTTEESS 11--22 MMOORREELLIIAA- Rodrigo Ruiz falló un penal por primera vezen el futbol mexicano, había convertido los 12anteriores.- Federico Vilar llegó a 151 partidos jugadosde manera consecutiva y empató la marcadel futbol mexicano para un portero. El ante-rior en lograrlo fue Javier "Zully" Ledesma,con Guadalajara.

QQUUEERRÉÉTTAARROO 00--00 GGUUAADDAALLAAJJAARRAA- Querétaro tuvo su primer partido sin permi-tir goles en el torneo, en este compromisodebutó el guardameta Sergio García, a los 29años de edad.- Guadalajara sólo le ha marcado un gol aGallos Blancos en los últimos 379 minutosque los ha enfrentado.

PPAACCHHUUCCAA 33--22 AATTLLAANNTTEE- Segundo "hat-trick" de Mauro Cejas en elfutbol mexicano, el anterior fue contraToluca, en el Apertura 2010 y sirvió para queTecos se impusiera 4-2.- Atlante lleva seis partidos seguidos sin ga -nar (un empate y cinco derrotas), pero ter-minó con su sequía de 368 minutos sin ano-tar gol, la peor del club en torneos cortos.

CCRRUUZZ AAZZUULL 00--11 SSAANNTTOOSS- Cruz Azul perdió su primer partido jugandocomo local en el torneo; no se quedaba enblanco como anfitrión desde la fecha 15 deltorneo anterior, cuando igualó 0-0 conToluca.- Carlos Darwin Quintero le anotó a Cruz Azulen cuatro de los últimos seis partidos de Ligaen que lo ha enfrentado. Oribe Peralta tiró unpenal por primera vez en el Máximo Circuitoy lo echó a un lado.

TTIIGGRREESS 11--00 TTIIJJUUAANNAA- Lucas Lobos lleva tres partidos seguidosanotando, es la tercera vez que los liga en elfutbol mexicano, su marca es de cuatro, en elClausura 2009.

- Tijuana sufrió su segunda derrota conAntonio Mohamed en la dirección técnica (19partidos). Primera vez en su corta historiaque Xolos no anota jugando como visitante.

AATTLLAASS 00--33 JJAAGGUUAARREESS- Jaguares puso fin a una racha de nueve der-rotas consecutivas como visitante. LuisGabriel Rey le ha anotado al Atlas en tres delos últimos cuatro torneos. Jackson Martínezllegó a 30 goles con Jaguares, es el segundomáximo anotador en la historia del equipo.- La racha de minutos consecutivos sin recibirgol de Atlas se quedó en 452, es la segundamejor de su historia, en la campaña 1965-66acumuló 509. Lleva 313 minutos sin anotar.

TTOOLLUUCCAA 11--11 MMOONNTTEERRRREEYY- Iván Alonso le ha anotado gol a 12 de los 17equipos que ha enfrentado en México, sólo seha ido en blanco contra Atlas, Chivas, Santos,Cruz Azul y Querétaro.- Sexto empate consecutivo que sacaMonterrey de la cancha de Toluca, cinco deellos han sido 1-1. Nery Cardozo no anotabadesde el 7 de octubre, en cancha deEstudiantes Tecos.

PPUUEEBBLLAA 00--11 SSAANN LLUUIISS- Quinta derrota consecutiva del Puebla, supeor racha desde el Verano 99, cuando lig-aron siete. En sus dos últimos cotejos comolocal se quedó con un hombre menos porexpulsión.- Quinta victoria de San Luis en 11 visitas alPuebla, aunque no se imponía en el EstadioCuauhtémoc desde el Clausura 2008.

AAMMÉÉRRIICCAA 22--11 PPUUMMAASS- América no le ganaba a Pumas en el Aztecadesde enero de 2008. Christian Benítez llegóa siete goles en el torneo, ha logrado estacifra en siete de los ocho torneos que ha juga-do en México. Matías Vuoso llegó a 120 golesen México, empató a Alfredo Moreno comoel máximo anotador en activo de la PrimeraDivisión.- Juan Carlos Cacho llegó a 99 goles enPrimera División, 24 de ellos con Pumas. Hatirado nueve penales y todos fueron conver-tidos en gol. Pumas lleva seis partidos segui-dos sin ganar jugando en la Ciudad deMéxico.

El fideicomiso que trata de recuperar dineropara los inversionistas esquilmados por elestafador Bernard Madoff deberá extremarrecursos ante un jurado el lunes para obligara los propietarios de los Mets de Nueva Yorka pagar hasta 303 millones de dólares.

El juez Jed Rakoff manifestó escepticismode que los abogados de Trustee Irving Picardlogren convencer a un jurado civil de nuevepersonas que los propietarios de los Metsmantuvieron sus inversiones con Madoff,sospechando que se trataba de un fraude,porque ganaban mucho dinero.

Los abogados de los propietarios del clubde béisbol aseguran que sus representadosno tenían idea de que el ex titular de NAS-DAQ estuviese engañando a miles de inver-sionistas durante por lo menos dos décadas.

El juez ya ha fallado que los propietarios delos Mets deben pagar hasta 83,3 millones dedólares, que representan los beneficios ficti-cios que recibieron de Madoff. Pero otro falloimpidió que Picard tratase de recuperar los1.000 millones de dólares en una demandacontra los propietarios del club. Fue una decientos de demandas que usó para forzar alos que se beneficiaron de sus inversiones deaportar a un fondo establecido para indem-nizar a quienes perdieron dinero.

La incertidumbre acerca de la suma que loscopropietarios de los Mets, Fred Wilpon ySaul Katz, deberán pagar en definitiva haperjudicado el panorama financiero delequipo, lo que los obligó a reducir la nóminade pagos y tratar de recaudar decenas demillones de dólares vendiendo pequeñas por-

ciones del equipo. De todos modos Wilpon,director ejecutivo de los Mets, dijo hacevarias semanas que los propietarios actualesplanean mantener la franquicia "durantemucho tiempo".

Wilpon acudió a uno de sus amigos de lainfancia, Sandy Koufax, ex astro de losDodgers, para que atestiguara en el juicio.Koufax invirtió en los negocios privados deMadoff a sugerencia de Wilpon.

El término legal clave en juego en el juicioen Manhattan es "ceguera legal", una figuraque el jurado usará para determinar si lospropietarios de los Mets ignoraron señales deadvertencia. Los abogados de los propietar-ios dijeron que no fue así y señalaron que laComisión de Valores y Cambio no descubrióel fraude de Madoff pese a observar variasveces las operaciones del financiero ahoracondenado.

EENNGGLLIISSHHOwners of the cash-strapped New York Metsbaseball team lost a key ruling ahead of a fed-eral trial over whether they should return$303 million because they turned a blind eyeto Bernard Madoff's fraud.

Ruling on what he called a "central issue"in the case, U.S. District Judge Jed Rakoff inManhattan said co-owners Fred Wilpon andSaul Katz have the burden of showing theyacted in good faith in receiving money fromMadoff's firm in the two years leading up toits December 2008 bankruptcy.

Rakoff rejected the owners' argument that

Irving Picard, the trustee seeking money forMadoff's victims and the plaintiff in the case,bears the burden under federal bankruptcylaw of proving their "willful blindness" torecover the transfers.

"The burden of proving, by a preponder-ance of the evidence, that the defendantsreceived the aforementioned transfers ingood faith (i.e. in the absence of willfulblindness) rests on the defendants," thejudge wrote in a brief order issued onWednesday.

Rakoff said his ruling was in accord with aprior determination he had made, but thathe ruled in response to questions from bothsides at a March 9 conference.

The judge on March 5 had also ruled that

the Mets owners must also repay as much as$83.3 million of fictitious profit fromMadoff's firm.

A jury trial over the remainder of what wasonce a $1 billion case is scheduled to beginon March 19.

The Mets have been slashing payroll afterlosing an estimated $70 million last year, andhave been selling small ownership stakes tooutside investors.

Madoff, 73, pleaded guilty in 2009 to run-ning a Ponzi scheme that prosecutors havecalled the largest on record. He is serving a150-year prison term.

The case is Picard v. Katz et al, U.S.District Court, Southern District of NewYork, No. 11-03605.

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm deportes/sports3Los Mets alegan ignorancia en su asociación con Bernard MadoffNY Mets owners lose ruling on key Madoff issue

F1-Vettel y Red Bull esperan ansiosos carrera en MalasiaVettel and Red Bull look forward to MalaysiaEl piloto alemán y campeón del mundoSebastian Vettel se mostró satisfecho eldomingo con el segundo lugar en la tempo-rada inaugural en el Gran Premio deAustralia de la Fórmula Uno, y dijo que eralo mejor que podía esperar dada lasupremacía del ganador de McLaren,Jenson Button.

El alemán de 24 años sabe todo sobre eldominio de una carrera después de haberganado los últimos dos campeonatosmundiales y la contienda del año pasado enMelbourne por un gran margen.

Vettel cree que el equipo tuvo un desem-peño inferior porque sólo logró colocar susdos autos en la tercera fila de la grilla en elAlbert Park y está esperando tener otraoportunidad frente a los pilotos de McLarenla próxima semana en el Gran Premio deMalasia.

"Ellos eran demasiado fuertes paranosotros hoy (domingo), Jenson se merecíaganar. Él estaba fuera de nuestro alcancehoy. Estoy muy feliz con el segundo lugar",dijo.

"Sin embargo, son a los que hay quevencer en este momento. Tenemos otra car-rera en Malasia la próxima semana. Si malno recuerdo, el año pasado tuvimos el pre-dominio aquí y luego la clasificación (enSepang) fue sólo una centésima de segundoentre Lewis y yo (...) veremos qué sucede lapróxima semana", agregó.

Vettel reconoció que su auto aún no estacomo a él le gustaría pero con 19 carrerasmás por venir, está confiado en que lasmejoras más importantes se harán rápida-mente.

"El auto tiene mucho potencial (...) obvia-

mente, me hubiera encantado estar ayer enuna mejor posición pero ahora entendemosmejor al auto y necesitamos arreglar losproblemas y darle (a McLaren) una carreramás difícil la próxima semana", dijo.

El compañero australiano de Vettel, MarkWebber terminó cuarto y estaba feliz con sumejor resultado en su décimoprimer intentode ganar su carrera local.

Un mal comienzo lo hizo caer del quinto alnoveno lugar antes de la primera curva y sevio involucrado en algunas peleas en el cen-tro del campo.

"Muy contento, después de la primeravuelta (...) necesito ver si hice algo mal alcomienzo", dijo a Sky TV.

"Vamos a ver cómo nos va la próximasemana, es muy pronto pero la impresión esque parece que vamos a estar en la batalla",agregó.

El jefe del equipo, Christian Horner, quienllevó a Red Bull a los últimos dos títulos deconstructores, también sugirió que Malasiaserá un mejor indicador de dónde están loscontendientes que el circuito urbano deAlbert Park.

EENNGGLLIISSHHWorld champion Sebastian Vettel was satis-fied with second place at the season-open-ing Australian Grand Prix, saying it was thebest he could have hoped for given thedominance of McLaren's winner JensonButton.

The 24-year-old German knows all aboutdominance having won the last two worldchampionships and last year's race inMelbourne by an intimidating margin.

Vettel believes the team underperformed

by putting both of their cars on the thirdrow of the grid at Albert Park and was look-ing forward to having another crack at theMcLarens at next week's Malaysian GrandPrix.

"They were too strong for us today, Jensondeserved to win. He was out of reach for ustoday, I'm very happy with second," he said

"We expected them to be strong. We werea little bit surprised by their pace in qualify-ing yesterday and today it looked a little bitbetter for us.

"Nevertheless they are the ones to beat atthe moment. We have another race inMalaysia next week. If I recall last year, wewere pretty dominant here and then quali-fying (at Sepang) was just a few hundredthsof a second between Lewis and me.

"We'll see what happens next week."Vettel conceded that his car was still not

as he would like it but with 19 more races tocome, he was confident major improve-ments could be made quickly.

"The car has a lot of potential," he said."Obviously we would have loved to havebeen in a better position yesterday but nowwe understand the car better and we need tofix the problems and give (McLaren) aharder time next week.

"There's a long race ahead of us andopportunities to fight," he added. "My targetwas to win the race, I finished second andI'm happy with that. The winner todaytotally deserved it so that was our maxi-mum."

Vettel's Australian team mate MarkWebber finished fourth and was delightedwith his best ever finish in his 11th attemptto win his home race.

A poor start saw him slip from fifth toninth before the first corner and he gotswallowed up in some argy-bargy in themidfield.

"Very happy, after the first lap," he toldSky TV. "I need to see if I did anythingwrong at the start.

"Let's see how next week goes, it's veryearly days but the impression is that it lookslike we are going to be in the battle."

Team boss Christian Horner, who has ledRed Bull to the last two constructors' totles,also suggested that Malaysia would be a bet-ter guage of where the leading contendersstand than the street circuit at Albert Park.

"We've taken quite a lot of understandingfrom this weekend," he said. "Both drivershaven't been totally happy with the carhere and next weekend is a whole new chal-lenge.

"It's not a temporary course, it's long fastcorners as well. But we've understood someof the issues that we've had here and hope-fully we'll be looking to get on top of themnext weekend in Malaysia."

viene de la página C-1

RESUMEN J11: ¡EL CLÁSICO FUE PARA AMÉRICA!

Page 20: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Los viajes por carretera sonuna “escapada” popular encuanto sube la temperatura.Las autopistas se llenan devehículos, ya sea en pos de

vacaciones o simplemente para disfru-tar del paisaje en el camino. Y mien-tras más personas en la vía, más ries-go de accidentes por diversas razones.

Aunque la agresividad tras elvolante, la conducción en estado deembriaguez y otros peligros están biendocumentados, muchas personasignoran lo que se conoce como “hipno-sis de carretera” que podría serresponsable de la conducción erráticaen la vía.

Imagínese que está tras el volanteen un tramo extenso de carretera,como el de una interestatal. Tal vez leperdió la pista a las salidas por las quepasó, o se pregunta cómo llegó a unsitio en particular pues no recuerdahaberse encaminado allí. Tal vez sequedó dormido o distraído.

Según la Administración Federal deAutopistas del Departamento deTransporte de los Estados Unidos, lacausa principal de colisiones es la som-nolencia y falta de atención del con-ductor. A menudo, la fatiga es provo-cada por la hipnosis de carretera.

La hipnosis de carretera, conocidatambién como “fiebre de la línea blan-ca” se produce cuando una persona haestado manejando un vehículo por untramo largo de carretera durante unextenso período de tiempo. La monot-onía de un recorrido largo puedeinducir al sueño o al olvido. Tambiénpuede hacer que el cerebro caiga enuna especial de trance, y el cuerpoopera esencialmente como un pilotoautomático mientras la mente está enotra parte. La hipnosis de carretera esmás común a altas horas de la noche,cuando la hora del día también juegaun papel en la somnolencia.

El concepto de hipnosis de carreterano es nuevo. Los ingenieros quecrearon la Carretera de Peaje deIndiana en 1957 crearon curvas cadados millas como promedio, para per-

mitir variaciones en las condiciones dela vía. Otras carreteras tienen franjasresonantes u otras variaciones delcamino para reducir la monotonía.

La hipnosis de carretera se producecon más frecuencia de la que se puedapensar. Sin embargo, hay formas deprevenirla.

* Tome descansos frecuentes en unviaje largo para estirar las piernas yrespirar aire fresco.

* Trate de no manejar en horasdurante las cuales acostumbra adormir.

* Lleve un acompañante y conversenfrecuentemente.

* No coma demasiado antes de ini-ciar un viaje largo por carretera.

* Abra las ventanillas y mantenga lacirculación del aire.

*Mueva los ojos entre los espejosretrovisores para incrementar el pen-samiento consciente.

*Si no puede evitar la somnolencia ocualquier otro síntoma de hipnosis,detenga la marcha y descanse lo sufi-ciente hasta que se sienta más capazde manejar.

EENNGGLLIISSHH

RRoad trips are a popular get-away once the weatherwarms up. People take tothe roads in droves,

whether for vacations or simply toenjoy the scenery along the way. Withmore people on the highways, therecould be a heightened risk of accidentsfor a number of reasons.

Though road rage, driving whileintoxicated and other road dangers arewell documented, many people do notknow about something called highwayhypnosis -- which could be responsiblefor erratic driving on roadways.

Think about a time when you werebehind the wheel of a car on a longstretch of road, such as an interstate.Perhaps you lost track of the exits youpassed or wondered how you ended upin a particular location when youdon't remember getting there. Maybeyou actually fell asleep or drifted off of

the road.According to the U.S. Department

of Transportation's Federal HighwayAdministration, the main cause ofroadway departure crashes is driverdrowsiness and inattention. Driverfatigue is often caused by highwayhypnosis.

Highway hypnosis, also known as"white line fever," occurs when some-one has been driving a vehicle along along stretch of roadway for an extend-ed period of time. The monotony of along drive can induce sleepiness or for-getfulness. It can lull the brain into asort of trance, and the body is essen-tially operating on auto pilot while themind is off somewhere else. Highwayhypnosis is most common during thelate-night hours when the time of dayalso plays a role in drowsiness.

The concept of highway hypnosis isnothing new. In fact, engineers whocreated the Indiana Toll Road in 1957designed curves every two miles onaverage to allow for a variation in theroad conditions. Many other roadwaysare built with rumble strips or othervariations in the scenery to reduce themonotony of the road.

Highway hypnosis occurs more thanpeople would like to believe. However,there are ways to help prevent high-way hypnosis.

* Take frequent rests on a long tripto stretch your legs and get some freshair.

* Try not to drive during the hoursthat you are normally sleeping.

* Bring a road trip partner along andmake conversation.

* Don't eat a big meal before begin-ning a long car ride.

* Open the windows and get circula-tion going.

* Keep your eyes moving betweenyour mirrors and the road to improveconscious thought.

* If you are still unable to fend offeelings of drowsiness or some of theother symptoms of hypnosis, pull overand take a long rest until you feel morecapable to drive.

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad4

FFooiill--PPaacckk TTaaccooCChhiicckkeenn DDiinnnneerr

PPrreepp TTiimmee:: 1100 mmiinn,, TToottaall TTiimmee:: 5500 mmiinn SSeerrvveess:: 44

IINNGGRREEDDIIEENNTTSS4 small boneless skinless chicken breast halves (1 lb.)4 tsp. taco seasoning mix1/2 lb. red potatoes, peeled, thinly sliced (about 2 cups)1 cup KRAFT Mexican Style Finely Shredded FourCheese1/2 cup salsa1/4 cup BREAKSTONE'S or KNUDSEN Sour Cream

MMAAKKEE IITTHEAT oven to 400°F.SPRINKLE chicken with seasoning mix. Place 1/4 of

the potatoes onto center of each of 4 large sheets ofheavy-duty foil; top with chicken, cheese and salsa.

FOLD to make packets. Place in 15x10x1-inch pan.BAKE 30 to 35 min. or until chicken is done (165°F).

Remove from oven. Let stand 5 min. Cut slits in foil torelease steam before opening. Top with sour cream.

KKIITTCCHHEENNSS TTIIPPSSServing Suggestion: For added color and texture, serve

with a mixed green salad tossed with your favoriteKRAFT Light Dressing.

Cooking Know-How: If the chicken breast halves inyour market are larger than 4 oz., they will take longer tocook. Be sure to cook them long enough so that they aredone (165°F).

La Semana eenn

TTaaccooss ddee ppoollllooeennvvuueellttooss eenn

aalluummiinniiooPPrreepp TTiieemmppoo:: 1100 mmiinn,, TToottaall TTiieemmppoo:: 5500 mmiinn

SSiirrvveess:: 44

IINNGGRREEDDIIEENNTTEESS4 mitades de pechuga de pollo deshuesadas y sin pellejopequeñas (1 lb)4 cucharaditas de sazonador para tacos1/2 libra de papas rojas peladas en rodajas finas (unas 2tazas)1 taza de queso estilo mexicano a los cuatro quesos des-menuzado fino KRAFT Mexican Style Finely ShreddedFour Cheese1/2 taza de salsa mexicana1/4 taza de crema agria BREAKSTONE'S Sour Cream ola de KNUDSEN

PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNNCALIENTA el horno a 400°F.ESPOLVOREA el pollo con el sazonador. Corta 4 hojas

grandes de papel de aluminio grueso y coloca 1/4 taza delas papas en el centro de cada una de ellas; pon encimael pollo, el queso y la salsa.

DOBLA el papel aluminio para formar paquetitos.Colócalos en una charola (bandeja) para hornear de15x10x1 pulgadas.

HORNÉALOS 25 min. o hasta que el pollo esté cocido(165º F). Sácalos del horno. Déjalos reposar 5 min. Hazvarios cortes en el papel aluminio para dejar que el vaporescape de los paquetes antes de abrirlos. Corona cadaporción con la crema agria.

CCOONNSSEEJJOOSS DDEE LLAASS CCOOCCIINNAASS CÓMO SERVIR: Adquirirán más color y textura si los

sirves acompañados de una ensalada verde mixta, mez-clada con el aderezo reducido en grasa KRAFT LightDressing de tu preferencia.

CONOCIMIENTOS DE COCINA: Cocínalas por mástiempo si las mitades de pechugas de pollo que vende tusupermercado pesan más de 4 oz. Cerciórate de coci-narlas el tiempo suficiente para que se hagan (165ºF).

La hipnosis de carreterapuede ser peligrosaHighway hypnosis can be dangerous

Maquillaje primavera 2012 ¡a todo color!

Las tendencias marcan unrostro fresco pero sensu-al, imponiéndose unamirada felina con unascejas generosas y biendibujadas que enmar-quen la mirada. Además,

los clásicos y siempre sexys labiosrojos siguen de plena tendencia.

La esperada llegada del buen tiempoinvita a un favorecedor cambio de lookextensible al maquillaje. La naturalidadse impone pero sin renunciar al color,especialmente en los ojos, con nove-dosas tonalidades como los verdes olos cítricos y en los labios, con elimbatible rojo y la entrada de loscoquetos y femeninos rosas en susmúltiples versiones. El rostro se ilumi-na y desborda frescor con ayuda debases muy ligeras en tonos vainilla omelocotón y con una manera novedosade utilizar el gloss aplicándolo enpómulos y mejillas para un sensualefecto “mojado”.

Los ojos: La mirada se intensifica con

la técnica del ahumado en combina-ciones llenas de matices. En la gamade los tonos fríos, los verdes y violetasse imponen, y en la de los cálidos, a losclásicos marrones - tierra se incorpo-ran los anaranjados, los coral y elbronce como “toque” secreto para ilu-minar la mirada. El párpado móvil sellena de color hasta su extremo exter-no, difuminando los tonos de formaprogresiva para conseguir, así, crearsofisticación y misterio.

El delineador cobra también protag-onismo porque la tendencia cat eyes(ojos de gata) estará de plena actuali-dad esta temporada. Para unos ojos deimpacto, el lápiz negro o khol será tumejor aliado y te valdrá para marcar lalínea de las pestañas inferiores y supe-riores. Delinea su contorno generosa-mente y termina subiendo el extremoexterno, dibujando un gracioso “rabito”ligeramente ascendente con el queconseguir esa mirada felina.

Cejas y pestañas siguen siendo fun-damentales en el maquillaje de esta

primavera. Las cejas conservan su nat-uralidad, enmarcando la mirada sinnecesidad de formas demasiado finaso sofisticadas. Basta con que aparez-can bien peinadas, siguiendo la formadel propio arco y pobladas de manerauniforme (sin “calvas”). Por su parte,las pestañas largas y curvas continúansiendo un elemento clave para esaimagen sensual y chic que seguiráimpo niéndose durante los próximosmeses.

Los labios: El rojo ha vuelto y no va amarcharse fácilmente. Su elegancia ysu capacidad de seducción hacen quetambién esta temporada triunfe, tantoen maquillaje de diario como nocturno,y en sus dos versiones: mate o brillo.

Las bases: Absoluta discreción, ésaes la máxima a seguir. Se imponenbases ul tra ligeras (invisibles), quedejen respirar a la piel y transmitanlozanía. Mar fil, vainilla y melocotónson los to nos estrella (según tipo depiel) y, si lo tu yo son los tierra, triunfanlos más cla ros.

Page 21: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Seguir una buena alimentación, realizarejercicio físico y controlar el estrés son lostres pilares fundamentales en la prevenciónde las enfermedades cardiovasculares.

¿Sabías que más del 33% de las muertesproducidas en España se deben a las enfer-medades cardiovasculares? Así lo ponen demanifiesto las últimas cifras ofrecidas por elInstituto Nacional de Estadística (INE), quesitúan a estas afecciones como la principalcausa de muerte en el país. Además, segúnla Organización Mundial de la Salud (OMS),el 80% de las muertes se podrían evitarcontrolando los factores de riesgo cardio-vascular.

Prevención del Riesgo Cardiovascular, quedestaca la importancia de llevar una vidasaludable con la que evitar sufrir estas

enfermedades. PPaarraa hhaacceerrlloo ddeebbeemmooss tteenneerreenn ccuueennttaa ttrreess pprriinncciippaalleess ffaaccttoorreess::

Biológicos: edad, colesterol, diabetes,hipertensión arterial, estrés y la obesidad.

Hábitos no saludables: fumar, sedentaris-mo, consumo de alcohol o una dieta dese-quilibrada.

Psicológicos: la emocionalidad negativa(ira o enfado excesivo), ansiedad, tristeza odepresión.

Todos estos aspectos están relacionados yson agravantes que pueden desencadenar laaparición de una enfermedad cardiovascu-lar, con el riesgo que esto conlleva. Algunosfactores son inevitables, pero podemosaprender a minimizar sus efectos en nuestrasalud.

LLaa nnuuttrriicciióónn,, pprriinncciippaall aalliiaaddaa ddee nnuueessttrroo ccoorraazzóónn

Mantener una alimentación adecuadapuede ahorrarnos muchos problemas.Incluso las personas que no padezcanningún tipo de riesgo o enfermedad cardio-vascular deben vigilar su dieta. Hipertensiónarterial, colesterol, diabetes y obesidad sonalgunos de los aspectos que pueden marcarnuestra alimentación, pero no hay queesperar a que aparezcan para empezar acuidarnos por dentro como nos merecemos.

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm variedad 5

Muchas personas tienen unafascinación con la posesión deuna mascota exótica, salvaje ypeligrosa, tal vez para alardear

de eso con los amigos, o simplemente teneralgo que muy pocas personas poseen. Condemasiada frecuencia se reportan lesiones ein cluso muertes por el ataque de un animalexótico, y, en muchos paí ses, incluyendo losEstados Unidos y Canadá, es ilegal teneranimales exóticos como mascotas fuera deuna instalación para animales salvajes o sinlicencia especial.

A pesar de su popularidad, estas masco-tas también pueden ser peligrosas.

TToorrttuuggaass:: Las mascotas exóticas ilegalesno siempre tienen uñas y garras. Por ejemp-lo, las tortugas están prohibidas como mas-cotas debido a su propensión a ser portado-ras de la bacteria de la salmonella. Desde1975, la Administración de Drogas yAlimentos, FDA ha ilegalizado la venta detortugas de cuatro pulgadas o menos.Antes de la prohibición, los científicos vincu-laron un estimado de 250,000 casos desalmonelosis en niños e infantes con las tor-tugas como mascotas. Esto se debe a quelas tortugas pequeñas son muy atractivaspara los niños, y mientras más pequeñassean, más posibilidades habrá de que tratende metérselas en la boca. La salmonellatambién se puede contraer por meterse losdedos en la boca después de tocar una tor-tuga.

FFeelliinnooss ddee ggrraann ttaammaaññoo:: A pesar de estarbien preparado y ser experto en el trabajocon tigres, el ilusionista Roy Horn, del veter-ano dúo Seigfreid and Roy fue atacado poruno de los tigres de su espectáculo en el2003. Los felinos de gran tamaño puedenser muy peligrosos, gracias en gran parte asu carácter impredecible. Además suenorme tamaño puede provocarle lesiones auna persona incluso si el animal trata dejugar.

El tamaño del felino también constituyeun reto a la hora de bus car una jaula o lugarpara el ani mal. Además, alimentarlos no estarea fácil, pues necesitan cantidades sus-tanciales de comida para mantenerse salud-ables y fuertes.

Los felinos acostumbran a marcar su ter-

ritorio con orine, y son agresivos en lotocante a la defensa de su espacio, pro-duciendo una enorme cantidad de desechosque también necesitan limpieza. En los últi-mos tiempos, los cachorros de tigres hancausado varias muertes y lesiones en losEstados Unidos y Canadá.

SSeerrppiieenntteess:: Las serpientes constrictoras yvenenosas están prohibidas generalmente acausa de su propensión a causar lesiones ola muerte. Las constrictoras, como su nom-bre indica, están equipadas para comprimiro apretar a su presa, causándole la muertepor asfixia. La anaconda y la boa constric-tor puede alcanzar trece pies o más delargo, y varias pulgadas de grueso. Con esetamaño, pueden dominar fácilmente a unamascota, a un niño, o incluso a un adultotomado por sorpresa. En el verano del2009, una pitón albina de nueve pies,propiedad de un floridano, salió de su jaulay estranguló a la hija de su dueño, de dosaños de edad.

Las serpientes venenosas tienen unveneno poderoso que puede causar difer-entes síntomas, desde problemas neurológi-cos a parálisis, y de dolor extremo a lamuerte. Es tas serpientes son formidables e -nemigos en sus entornos natura les, y congrandes posibilidades de mor der a sudueño, por lo que no son recomendablescomo mascotas.

Con demasiada frecuencia las ser pientesque se vuelven incontrolables se sueltan enzonas silves tres donde pueden convertir seen amenazas para las zonas ur ba nas.

MMoonnooss yy cchhiimmppaannccééss:: Como los chim-pancés tienen un enorme parecido con losseres humanos, y por la frecuencia con laque se usan en películas y se entrenan paraparticipar en espectáculos, muchos piensanque son animales idóneos para utilizarloscomo mascotas.

En realidad, los chimpancés pueden adop-tar conductas de cazadores en manadas, ypueden ser muy agresivos, alimentándosede otras especies de monos, e incluso recur-rir al canibalismo para ganar un estatussocial más prominente.

Los monos poseen enormes garras con lasque atacan a los seres hu manos. Además,algunas es pe cies lanzan heces fecales y

orina, algo que no se espera de una masco-ta.

En el 2010, Charla Nash, de Connecticut,fue atacada por un chimpancé de doscien-tas libras, y posteriormente perdió los ojos,los cuales fueron extirpados a causa de lainfección.

RReeppttiilleess:: Los cocodrilos y caimanes vienenal mundo como criaturas pequeñas y casihermosas, atractivas para los dueños demascotas. Sin embargo, crecen rápida-mente en un breve periodo de tiempo yalcanzar varios pies de largo, y cientos delibras de peso.

Estos animales tienen mandíbulas muypoderosas, capaces de infligir graves daños.Por tanto, no es irrazonable el hecho de queun cocodrilo o caimán arrastre a un serhumano al agua, donde la supervivencia esdifícil. Además, participan en una especie de"giros de la muerte”, en la que dan vueltas yvueltas en el agua, arrancando piel y carnede su presa.

A pesar de su tamaño, estos reptilespueden desplazarse rápidamente en tierra.En el agua emboscan a los cazadores, ypueden sorprender rápidamente a un ani-mal o a una persona.

Los animales exóticos pueden parecermascotas interesantes, pero el riesgo asoci-ado a estos animales es simplementedemasiado para darles entradas a talestipos de mascotas en su hogar.

EENNGGLLIISSHH

Many people have a fascination withowning a wild, dangerous, exotic pet.

Maybe it's bragging rights among friends, orsimply having something that few otherpeople have. Too often injuries or fatalitiesoccur at the paws of an exotic animal, andin many countries, including the UnitedStates and Canada, it is illegal to own exot-ic animals as pets outside of a wildlife facil-ity or without special licensing.

Despite their popularity, the followingpets can also be dangerous.

TTuurrttlleess:: Outlawed exotic pets don'talways have big claws and fangs. Turtles, forexample, are banned as pets because of theirpropensity to carry salmonella bacteria.Since 1975, the FDA has placed on a banon the sales of turtles at a size of 4 inches orsmaller. Prior to the ban, researchers linkedan estimated 250,000 cases of salmonellosisin children and infants to pet turtles. That'sbecause the small turtles are irresistible tochildren, and the smaller the size the high-er propensity the child may try to put theturtle in his mouth. Salmonella can also becontracted when handling a turtle and thenputting fingers in the mouth.

BBiigg CCaattss:: Despite being well trained andexperienced in tiger handling, illusionistRoy Horn of the long-running partnershipSeigfreid and Roy was mauled by one of hisshow tigers in 2003. Big cats can be verydangerous to people, thanks in large part totheir unpredictability. Also, the sheer size ofa big cat can cause injuries to a person evenif the cat is simply playing.

The size of a big cat also makes it a chal-lenge to find a cage or enclosure to housethe animal. In addition, feeding the animalis no small task, as larger cats need substan-

tial amounts of food to remain healthy andstrong.

Cats routinely engage in territory markingwith urine and engage in combative behav-ior to defend their space. They produce a lotof waste that will also need to be cleaned.Pet tigers have been involved in severalfatalities and maulings throughout theUnited States and Canada in recent years.

SSnnaakkeess:: Constrictors and venomoussnakes are generally outlawed due to thepropensity for injury or death. Constrictors,as their name suggests, are equipped to con-strict, or squeeze their prey to death throughsuffocation. Anacondas and boa constric-tors can reach 13 feet or more in length andseveral inches around in body width. Atthis size, they can easily subdue a pet, childor even an adult caught by surprise. In thesummer of 2009, a 9-foot albino pythonowned by a Florida man got out of his cageand strangled his girlfriend's 2-year-olddaughter to death.

Venomous snakes have powerful venomthat can cause anything from neurologicalproblems to paralysis and extreme pain todeath. These snakes are formidable foes intheir natural environments, and with thehigh chance of biting an owner, they arenot safe to have as pets.

Too often snakes that become unmanage-able are simply let out into the wild wherethey can become neighborhood menaces.

MMoonnkkeeyyss aanndd cchhiimmppss:: With a closeresemblance to humans, and the frequencywith which chimps are used in movies ortrained for shows, people think that theseanimals are safe to own.

In reality, chimpanzees can engage in packhunting behavior. They have been knownto be very aggressive, feeding on other mon-key species and even turning cannibalisticto earn a higher social standing.

Monkeys have large fangs and have beenknown to attack people and humans. Somespecies also throw feces and spray urine,something many people would not look forin a pet.

In 2010, Charla Nash from Connecticutwas mauled by a 200-pound chimpanzee.Nash lost much of her face and her twohands in the attack. She no longer has eyesbecause they were removed due to infec-tion.

RReeppttiilleess:: Crocodiles and alligators startout as small, almost cute hatchlings, whichare attractive to pet owners. But these ani-mals grow very quickly in a short period oftime. They can reach several feet in lengthand hundreds of pounds.

These animals have very powerful jawscapable of doing quite an amount of dam-age. It is not beyond reason for a croc orgator to drag a person into the water, wheresurvival is difficult. They participate in a"death roll," where they spin like a top inthe water, ripping and tearing flesh apartfrom prey.

Despite their size, these reptiles cancharge rather quickly on land. In water theyambush hunters and can quickly surprise ananimal or person.

Exotic animals might seem like a poten-tially interesting pet but the safety risk asso-ciated with these animals is simply too greatto welcome such pets into a home.

Dieta y ejercicio, tus aliados para prevenirlas enfermedades cardiovasculares

Los animales exóticos no son mascotas apropiadasExotic animals don't make great pets

Page 22: La Semana Edition 582 March 21, 2012

La hija mayor del presidente deEstados Unidos, Malia AnnObama, pasa unos días de vaca-ciones en la ciudad de Oaxaca, alsur de México, con un grupo de 12compañeras, informó el domingoun agente de la policía estatal.

"Solo estamos para auxiliar paraque la gente no intente ingresar alhotel y para escoltar a lascamionetas que trasladan a lasvisitantes cuando se desplazan alos lugares turísticos", dijo a laAFP un elemento de la policíaestatal que es parte del operativode seguridad para custodiar a lasmenores.

Las jóvenes se hospedan en unhotel del centro histórico deOaxaca, una turística ciudad queposee una especial arquitecturacolonial y al mismo tiempo conser-va antiguas tradiciones indígenas.

El dispositivo de seguridad queacompaña a la hija de BarackObama y a sus amigas, es de unos

25 agentes de Estados Unidos queestán auxiliados por agentes de lapolicía mexicana.

Malia Ann Obama, de 13 años, ysus compañeras llegaron el sába-do a Oaxaca, donde han visitado lazona arqueológica de Mitla y elmilenario árbol de El Tule.

Las jóvenes tienen prevista unavisita a la zona arqueológica deMonte Albán, así como a doscomunidades donde se elaboranartesanías de barro negro y fig-uras de madera tallada.

Malia Obama, la mayor de lashijas del presidente BarackObama, junto a su padre, su madreMichelle y su hermana Sasha, enjulio de 2011 en Washington.Malia Ann Obama, pasa unos díasde vacaciones en la ciudad deOaxaca, al sur de México, con ungrupo de 12 compañeras, informóel domingo un agente de la policíaestatal.

Una jueza declaró nulo el juicio del caso de NicolletteSheridan por terminación indebida de contrato al nopoder el jurado alcanzar un veredicto sobre las acusa-ciones de la estrella de "Desperate Housewives".

La jueza de la Corte Superior Elizabeth Allen Whitedispensó a los miembros del jurado cuando reportaronque no podían llegar a un veredicto.

El grupo deliberó más de dos días sobre la acusaciónde Sheridan, quien afirmaba que los productoresmataron a su personaje de Edie Britt en represalia porlas quejas que la actriz presentó cuando el creador de laserie Marc Cherry la golpeó en el plató del programa enseptiembre de 2008.

Cherry y ABC, la cadena que transmite "Housewives",han negado cualquier conducta indebida. El guionistaveterano declaró que le dieron autorización para mataral personaje de Sheridan cuatro meses antes de su dis-cusión con la actriz.

El jurado escuchó testimonios contradictorios y cono-ció la evidencia en el caso durante el juicio de dos sem-anas.

Sheridan pedía cerca de 6 millones de dólares en com-pensación.

EENNGGLLIISSHHA judge declared a mistrial Monday in NicolletteSheridan's wrongful termination trial after the jurydeadlocked, leaving an unresolved finale to a trial thatfocused on the behind-the-scenes intrigue and person-alities of TV's "Desperate Housewives."

Superior Court Judge Elizabeth Allen White excusedthe panel after it deadlocked 8-4 in favor of the claimby Sheridan.

Sheridan strolled out of the courthouse withoutspeaking to reporters. Her attorney Mark Baute said hewould retry the case.

The jury first reported problems in deliberations onThursday then resumed discussions Monday. It laterreported no change and said they didn't expect anyadditional time or attorneys' arguments would helpbreak the impasse.

Two jurors who sided with Sheridan said after beingreleased that the deliberations hinged on witness cred-ibility, but wouldn't specify whom they found to bemore trustworthy.

Sheridan had been seeking roughly $6 million fromher former employers.

Sheridan claimed her role as Edie Britt was eliminat-ed because she complained that series creator MarcCherry struck her in the head during a September 2008on-set dispute.

ABC attorneys denied all wrongdoing and presentedwitnesses who said Cherry received permission from topstudio and network officials to kill Britt four monthsbefore his dispute with Sheridan. The veteran TV

writer was not in court during the mistrial declaration.Cherry denied hitting the actress, claiming he tapped

her on the head for artistic direction.The jury of nine women and three men was present-

ed conflicting evidence and testimony throughout thetwo-week trial. A vote of at least 9-3 was required toreach a verdict.

Defense attorney Adam Levin said Sheridan'saccount of Cherry striking her had grown "progressive-ly more exaggerated" over the years, and pointed to thetestimony of numerous witnesses who supportedCherry's testimony that he killed off the actress' role forcreative reasons.

He said Monday that the case would be more stream-lined during a retrial. "We're anxious to move forwardwith that trial," he said.

Baute, accused ABC's witnesses of lying and destroy-ing evidence, said it was unclear when White's calen-dar would allow a retrial, but that they would be ready.

Sheridan sued Cherry in April 2010, claiming he hither and later killed off her character after he was exon-erated by an ABC human resources investigation.

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommespectáculos6

Hija de Obama pasa fin desemana con compañeras enciudad mexicana de Oaxaca

Jueza anula juicio por despido en"Desperate Housewives"Mistrial declared in 'Housewives' firing case

Page 23: La Semana Edition 582 March 21, 2012

Tulsa, OK • 21 al 27 DE MARZO de 2012www.lasemanadelsur.com publicidad 7

Page 24: La Semana Edition 582 March 21, 2012

TULSA, OK • 21 AL 27 DE MARZO DE 2012wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommespectáculos8

LINCOLN, Nebraska — Cuando elhijo de Karen Williams murió en unaccidente de motocicleta, ella sevolcó a su cuenta de Facebook conla esperanza de conocer más sobre

el joven que acababa de perder.Williams encontró su contraseña y envió

un correo electrónico a la compañía parapedir a los administradores que mantuvier-an la cuenta de Loren Williams, quien falle-ció a los 22 años, para poder examinar susmensajes y los comentarios de sus amigos,pero a las dos horas, dijo ella, Facebookcambió la contraseña y bloqueó sus esfuer-zos.

"Yo quería un acceso pleno y sin obstácu-los, pero se negaron", dijo Williams al recor-dar la muerte de su hijo en 2005. "Merompió el corazón. Yo era una madre aferra-da a una esperanza de conseguir cualquiercosa que pudiera".

Ahora legisladores y abogados en almenos dos estados de Estados Unidos anal-izan propuestas que exigirían a Facebook yotras redes sociales permitir acceso a lascuentas de los seres queridos cuando unmiembro de la familia muere, lo que prácti-camente convierte los contenidos de lapágina en parte de la propiedad digital deuna persona.

El asunto es cada vez más importante yaque la gente registra más cosas en línea yestallan más conflictos sobre ese material.

Al final, Williams recuperó la cuenta de suhijo, pero necesitó presentar una demanda yentablar una batalla legal de dos años queterminó cuando Facebook le concedió 10meses de acceso a la página de su hijo antesde eliminarla.

Nebraska está revisando una ley basadaen otra de Oklahoma, que el año pasado seconvirtió en el primer estado en tomarmedidas similares.

"Recuerdos, cajas de zapatos con fotos.Sabíamos cómo distribuir ese tipo de cosasuna vez que alguien fallecía", dijo RyanKiesel, un ex legislador que redactó la ley deOklahoma. "Queríamos que la ley estatal ylos abogados comenzaran a pensar en elpatrimonio digital".

Según la política actual de Facebook, lasmuertes se pueden informar mediante unformulario en línea. Cuando el sitio seentera del fallecimiento, pone la cuenta deesa persona en un estado conmemorativo.Cierta información se elimina, y la privaci-dad se limita únicamente a los amigos. Elperfil y el muro se mantienen, para que ami-gos y seres queridos puedan dejar mensajesde despedida.

Al igual que la ley de Oklahoma, el proyec-to de ley de Nebraska permitiría que amigoso familiares tomen el control de las cuentasen redes sociales si la persona fallecida vivíaen el estado. La medida trataría a Facebook,Twitter y cuentas de correo

EENNGGLLIISSHH

When Karen Williams sondied in a motorcyclecrash, the Oregonwoman turned to hisFacebook account in

hopes of learning more about the youngman she had lost.

Williams found his password and emailedthe company, asking administrators tomaintain 22-year-old Loren Williams'account so she could pore through his postsand comments by his friends. But withintwo hours, she said, Facebook changed thepassword, blocking her efforts.

"I wanted full and unobstructed access,and they balked at that," said Williams,recalling her son's death in 2005. "It washeartbreaking. I was a parent grasping atstraws to get anything I could get."

Now lawmakers and attorneys in at leasttwo states are considering proposals thatwould require Facebook and other socialnetworks to grant access to loved oneswhen a family member dies, essentiallymaking the site contents part of a person'sdigital estate. The issue is growing increas-ingly important as people record morethoughts and experiences online and moredisputes break out over that material.

Williams, a second-grade teacher from thePortland suburbs, ultimately got back into

her son's account, but it took a lawsuit anda two-year legal battle that ended withFacebook granting her 10 months of accessbefore her son's page was removed.

Nebraska is reviewing legislation modeledafter a law in Oklahoma, which last yearbecame the first state to take action.

"Mementos, shoeboxes with photos. That,we knew how to distribute once someonepassed away," said Ryan Kiesel, a former leg-islator who wrote the Oklahoma law. "Wewanted to get state law and attorneys tobegin thinking about the digital estate."

Under Facebook's current policy, deathscan be reported in an online form. Whenthe site learns of a death, it puts that per-son's account in a memorialized state.Certain information is removed, and priva-cy is restricted to friends only. The profileand wall are left up so friends and lovedones can make posts in remembrance.

Facebook will provide the estate of thedeceased with a download of the accountdata "if prior consent is obtained from ordecreed by the deceased or mandated bylaw."

If a close relative asks that a profile beremoved, Facebook will honor that request,too.

Like the Oklahoma law, the Nebraska billwould allow friends or relatives to take con-

trol of social media accounts if the deceasedperson lived in the state. The measurewould treat Facebook, Twitter and emailaccounts as digital assets that could beclosed or continued by an appointed repre-sentative.

Omaha lawyer William Lindsay, who spe-cializes in estate planning, said his profes-sional experience has taught him that theissue should be addressed in the law. But healso has a personal interest because of acousin who died while serving in the Navy.

"We wanted to be able to get the emailrecords, but we couldn't because nobodyknew the password," Lindsay said. "Wewanted to let her friends know she had died,but we didn't know all of them."

Sen. John Wightman, who sponsored themeasure at the urging of the state bar asso-ciation, said he expects the JudiciaryCommittee to approve the bill, sending it tothe full Legislature.

Facebook spokesman Tucker Bounds saidthe company was surprised by theOklahoma law and was working closelywith Nebraska legislators on the latest pro-posal. The company declined to say howmany people had requested access toaccounts held by Oklahomans, but Boundssaid it was relatively rare.

"I can tell you there aren't people pouringout into the streets asking for access,"Bounds said.

Oregon could be the next state to take upthe issue. The Oregon State BarAssociation has formed a group to work onthe matter and hopes to propose legislationnext year.

Portland lawyer Victoria Blachly said theplan will mirror the Oklahoma law, but itwill also include a "virtual asset instructionletter" that lists online information andpasswords, along with instructions for whensomeone dies or becomes incapacitated.

"That's the part that social mediaproviders have been wrestling with,"Blachly said.

Like others, Blachly said she began study-ing the issue after a young relative died andleft social media accounts in limbo.

¿Familia debe tener acceso a cuentas de sus muertos en las redes?Is Facebook part of your estate? New laws debated