26
La senda de las palaas Revista literaria Nº 2 27 oct-2014 Poesía Relatos Cultura Entvistas Recuos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras 2º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista literaria

Citation preview

Page 1: La senda de las palabras 2º

Revista literaria Nº1 oct 2014

Dirección y edición: Gabriel Gil

La senda de las palabras Revista literaria Nº 2 27 oct-2014

Poesía Relatos

Cultura Entrevistas

Recursos literarios

Dirección y edición: Gabriel Gil

Page 2: La senda de las palabras 2º

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil.Todos los derechos reservados.

Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial

sin su consentimiento.Editado en Sevilla.Año 2014

2

“La cultura hace mejores personas,mejores personas,

hacen un mundo mejor.”

Gabriel Gil

Page 3: La senda de las palabras 2º

ÍndiceEditorial.

Colaboran.

El desván de Gaby.

Perfiles con poesía.

La otra voz.

El tintero rojo.

Recursos literarios.

Como colaborar.

3

4

5

6

7

11

16

23

24

Page 4: La senda de las palabras 2º

Editorial

LA SENDA DE LAS PALABRAS

El segundo número de La senda de las palabras, lle-ga con la satisfacción de casi cuatrocientas lecturas en diez países. Motivos de sobra para seguir traba-jando y mejorando en contenidos y que marcan cla-ramente el camino a seguir en este proyecto que con tanta ilusión he creado.

La colaboración de poetas y escritores se ve represen-tada en esta ocasión por dos poetas y amigos, juventud y veteranía en la vida, plasmada en sus poemas para acompañar a los míos.

Invitación para participar que extiendo a todos los poetas y escritores andaluces que quieran mostrar sus relatos y versos en este rincón literario que ve la vida cada lunes a orillas del Guadalquivir.

La senda de las palabras da otro paso más entre versos y renglones llenos de imaginación.

Gracias de todo corazón por vuestra acogida.

Gabriel Gil.

Gabriel GilPoeta y escritor. Sevi-lla 1971. Miembro de la institución poéti-ca decana en Sevilla, Noches del Baratillo.Colaborador en va-rias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Escelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Al-mazara de Dos Her-manas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioam-bientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad.Tiene un poemario pu-blicado titulado Mari-nero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

Page 5: La senda de las palabras 2º

Colaboran 5

Noches del baratillo.Institución poética decana en Sevilla.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Se-villa desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas.

Pastora Márquez.Sevillana, residente el Alcalá de Guadaíra. Estudiante y poeta.

Page 6: La senda de las palabras 2º

El desván de Gaby Recuerdo que cuando estaba en la E.G.B, sobre todo en la segunda etapa, mu-chas veces mi profesor de ciencias me preguntaba por qué me empeñaba en plantear las cosas o hacerlas de la forma más difícil, cuando había un camino más corto. Yo simplemente respondía (-Porque me aburro).

Aquella actitud infantil, me hizo acostumbrarme a los retos desde niño. Ya en la adolescencia el simple hecho de enfrentarme a un desafío me motivaba para afrontarlo. Con los años adquirí un hábito que mirado ahora en la distancia del tiempo, me ha servido para crecer como persona, mas allá de los logros mate-riales que; sinceramente ni son muchos ni me importan. El verdadero legado de aquella respuesta que desconcertaba a mi profesor, fue sin duda alguna, una herramienta para afrontar el día a día.

Probablemente la pregunta que surge al leer estas lineas es: ¿ Y que hacías cuando no lo lograbas?. Pues he de confesar que muchas veces me frustraba, no obstante eso no mermaba mi motivación cuando llegaba una nueva oportunidad de entablar ese duelo de mi mente contra un planteamiento, sea cual fuere su origen.

De aquellas etapas en las que se me acumulaban los fracasos tuve una herencia magnifica, aprendí a aceptar que hay cosas insuperables, que solo por el hecho de haber luchado por aquello en lo que creo, me debia sentir satisfecho conmigo mismo.

Y así lo hago en mi vida diaria.

G.G

6

Page 7: La senda de las palabras 2º

Perfiles con poesía 7

PASTORA MÁRQUEZ

Pastora Márquez es una joven poeta de 21 años, afincada en la localidad sevilla-na de Alcalá de Guadaíra. Sus poemas destilan fuerza y sensibilidad, nostalgia y sencillez. De serena belleza, tiene el encanto de su edad y una madurez que sorprende cuando hablas con ella, madurez que en su poesía se hace patente en cada verso.

-Cuéntenos un poco de su trayectoria poética y literaria.

-Con 11 años me mudé a Alcalá de Guadaíra donde resido actualmente e ingre-sé en la escuela Profesor Tierno Galván donde llamó la atención a mi maestros lo mucho que me gustaba escribir y sobre todo lo que escribía. Pues ya había compuesto muchos poemas y pequeños textos en prosa literaria. Debido a esto mi centro mostro mucho interés y conto conmigo para innumerables recita-les poéticos, donde he ganado algunos premios. Con 15 años me presenté a un concurso de poesía en el teatro Gutiérrez de Alba donde recibí un diploma al primer premio de poesía ante poetas de todas las edades hasta los 20 años.

Tiempo después conocí a Ana Corripio, concejal de juventud y tiempo libre la cual me accedió a varias participaciones dentro de los teatros de mi localidad para poder presentar mis poemas y hacer exposiciones en el centro cívico de La Casa de La Cultura.

Y más tarde conocí a Gabriel Gil , secretario de Noches del Baratillo el cual me invitó a participar en su Institución literaria donde pude leer mis propios poe-mas, ya escritos en una etapa de madurez y participar en mas actos públicos abriéndome así nuevas puertas.

-¿A qué edad empezó a escribir y que le impulsó a hacerlo?

-No recuerdo exactamente con que edad empecé a escribir pero de antes de los

Page 8: La senda de las palabras 2º

once años ya guardo algunos poemillas hechos con pequeñas rimas. Nunca ha habido nada que me haya impulsado a escribir, lo que escribo es algo que me sale ``solo.`` Desde niña me gustaba escribir pero era de ver que tenía una ca-pacidad especial, yo lo llamo la capacidad o el don de poder desnudar tus sen-timientos algo que compartimos en común todos los poetas, por tanto no hay nada que te impulse a escribir es solo el deseo de querer y de poder decir lo que sientes y lo que piensas con toda soltura.

-¿El poeta nace o se hace?

-Creo que el poeta nace y se hace. Pues como he mencionado antes creo que el llamarse poeta es un don, no un don de riqueza ni de fuerza, un don de expre-sión clara que a otros les cuesta. Este don es precioso y sin embargo ha sido el más vago a lo largo de los tiempos pues cuantos poetas han muerto por decir la verdad en sus poemas, por descifrar tanta maldad escondida que se haya en este mundo. Pero sin irnos del tema no cualquiera es capaz de expresar tanto, de escribir sus sentimientos rimando en una estrofa sin pensar solo porque así lo ha sentido. No debemos olvidar que con el paso del tiempo un poeta también se va formando no solo va mejorando su forma de escribir, el aprendizaje de nuevas técnicas, también las propias vivencias del poeta, las etapas por las que va pasando se ven reflejadas en sus poemas y en sus textos. El poeta va viendo su propio cambio a lo largo del tiempo, la vida pasa para todo y le ayuda a ver cuanto a mejorado.

-¿Cómo definiría su estilo poético?

-Romántico, sencillo y realista.

-¿Qué poetas son sus favoritos?, ¿Quién es su ejemplo a seguir?

-La verdad que no tengo ningún poeta en concreto que sea mi favorito. Suelo leer muchos autores y de cada uno saco y me gusta una cosa diferente. Tampoco tengo ningún ejemplo a seguir, me gusta tener mi estilo propio y escribir siem-pre a mi manera.

-¿Escribe en otros estilos literarios?

8Perfiles con poesía

Page 9: La senda de las palabras 2º

9Perfiles con poesía

Si, también suelo escribir sobre todo últimamente mucho más en prosa litera-ria.

-¿Cuál es su sueño como poeta?

-Debemos tener en cuenta que la poesía es algo que como dice nuestro amigo Mario Benedetti por desgracia no sirve para derrocar dictaduras, ni importar a los gobiernos, porque a todos la cultura les importa tres pepinos, pero sí sirve para cambiar la sensibilidad de cada ser humano y eso puede tener influencia en lo colectivo porque un plural se forma de muchos singulares.

Por tanto mi sueño como poeta sería que mis poemas contribuyesen a cambiar parte de la sociedad o de la mentalidad de la sociedad siempre para un mundo mejor en el que todos podamos ser amados, respetados y poder vivir libres y en paz.

-Pida un deseo.

-Si pudiese pedir un deseo pediría poder pedir mil deseos más para hacer rea-lidad el deseo de millones de personas más en la tierra.

Page 10: La senda de las palabras 2º

El erotismo y la poesía sonaron con acento sevillano en el VI recital de poesía erótica organizado por Lálmazara de Dos hermanas. Sensualidad y buen gusto entre claveles, abanicos, la voz y el baile .

La garra y el poderío de la bailaora Andrea prieto, crearon la atmósfera donde la pasión encontró refugio al escapar de los labios de los poetas.

Page 11: La senda de las palabras 2º

“Los versosson la voz del poeta,

la otra voz”. G,G

La otra voz 11

Page 12: La senda de las palabras 2º

LOS PÁJAROS NO HABLAN

Los pájaros no hablan.Aman, aprenden, construyen,

Viajan, exploran, vuelven.Pero no hablan.

Los pájaros no hablan.Van al parque, a solas o en grupo,

beben en la fuente.Pero no hablan.

Los pájaros no hablan.La vejez les sorprende en un tejado,

en un alambre de espino.Pero no hablan.

Los pájaros no hablan,tampoco odian.

Simplemente viven.

El hombre no quiere ser pájaro,solo quiere volar como ellos.

( Gabriel Gil )

12La otra voz

Page 13: La senda de las palabras 2º

13La otra voz

AMANECE

El viento en la fila del colegio, espera al primer rayo de solque todavía está en pijama.

Las margaritas charlan junto al rio.Una nube se pinta los labios,un sueño tomando un café

observa a la tristeza cogiendo el autobús.Dos olmos besándose a escondidashablan de un libro que en bicicleta

reparte cartas de amor.Un tejado llora, vistiendo la acera de espejos.

Las farolas duermen en sus alcobas de hierro…Amanece.

( Gabriel Gil )

SI ME FALTA EL ALIENTO

Sintiendo en mi lecho,aquel leve viento,

cantando un lamento,limpiando tus besos,soplando una vela,

quemando el silencio,logrando ser aire,

de un solo momento.Buscando colinas ,

que muevan mi cielo,cantor de palabras,

sin un pensamiento,silbando a la mar,

si me falta el aliento.

(Pastora Márquéz)

Page 14: La senda de las palabras 2º

14La otra voz

SEVILLA, SINFONÍA ALEGRE

En la claridad del cielouna esencia se derrama.

Nada enturbia la luzni la paz de su espíritu.

El pájaro de la imaginaciónrevolotea cada mañanay proyecta su sombra

en este rincón del mundo.

Sombra hecha de palabrasque propaga la gente;

espíritu bulliciosoque emprende cada jornada

con el ánimo dispuesto y vive la realidad

como si fuera una comedia.

El mucho vino le pone la lengua espesa,

el ánimo turbioy la memoria en carne viva.

Sevilla, sinfonía alegre, paradigma de la vida

y la quimera humanas;un alma grande

acariciada por un ríoque calma su corazón y templa su desatino.

( Enrique Cisma)

Page 15: La senda de las palabras 2º

14La otra voz

MADRUGÁ(Poema participante en el VI recital de poesía erótica de Dos hermanas)

En el palio de tu cuerpo se mueven tus senos,bambalinas que al compás de tus pasosarrancan saetas de pasión en mis labios.

Calderería que ilumina mis ojos tus nalgas,azahar tu boca, incienso tu piel,

rojo clavel tu mirada.

No quiero ser penitente de tu silencio,quiero ser costalero de tu cintura,

capataz de tus manos,cirial en el altar de tu deseo,

chicotá de fuego entre tus piernas,madrugá en los rincones de tu cama.

TEMBLÉ POR UN INSTANTE

Mi cuerpo tembló por un instante,no fue por miedo, dolor o frío.En un arrebato incontrolable

avoqué mis palabras al exilio de un papel...Ellas también temblaron.

Al leerlas supe que mi corazón no había muerto.

( Gabriel Gil )

Page 16: La senda de las palabras 2º

EL VALOR DE LO AUTENTICO Cuando personas, versos e imágenes se unieron hace ya un año, el fruto fue algo que trascendió lo material para atravesar los muros y unirse al sentir de un barrio y de una ciudad. Aquél proyecto Llamado “ Semblanza de nuestros mayores “, nació del cariño y la dedicación de un equipo de trabajo que oyendo la voz de nuestros corazones, pusimos nuestra creatividad al servicio de una noble causa y cobró vida en la galería de SARquavitae. Manifestándose como algo emotivo entrañable e ilusionante. La esencia de Semblanza de nuestros mayores está destinada a perpetuarse, a prolongarse en el tiempo porque es obra, no ya de modelos veteranos en la senda de la vida, de fotógrafos, poetas o servicios asistenciales. Ante todo es obra de personas y son las personas las que dejan huella. El libro, promesa cumplida desde la concejalía de distrito, viene a consolidar de forma material tan entrañable acontecimiento, nos convierte a todos en los protagonistas de una hermosa historia y nos compromete de forma ilusionante con el futuro para seguir creando nuevos proyectos.

“Lo hecho con amor se convierte en autentico y está destinado a perdurar en el tiempo”.

Gabriel Gil.

Page 17: La senda de las palabras 2º

“ Relatos y cuentos, memorias de un ayer y un futuro

inventados”. G.G

El tintero rojo 16

Page 18: La senda de las palabras 2º

Bandolero Capítulo 2º

(Gabriel Gil)

Por fin apareció con la joven, llevaba una bolsa en la mano, se cubría la cabeza con un gorro de tela por lo que al verla, Juan supuso que ya le habían cortado el pelo. Los tres se fueron a la parte de atrás de la casa, donde estaba la panadería y estarían más seguros. Diego pidió a su hija que se descubriese para que Juan diese el visto bueno a lo que había hecho siguiendo sus indicaciones. Los dos adultos quedaron satisfechos con el trabajo realizado, ahora quedaba que se cambiase de ropa.

La casa era pequeña, y como Dolores era ya una mujer, los dos hombres aban-donaron la zona de la panadería para que se pudiese cambiar. -¿Cómo está la cosa? -preguntó Juan.-Tranquila de momento, solo hay algo de revuelo en la alcaldía, los nobles es-tán reunidos con el alcalde, imagino analizando la situación. Algunos quieren luchar y el alguacil tiene orden de detener a quién intente provocar a los fran-ceses -respondió Diego.

Cuando la chica salió casi no la reconocían, Juan advirtió que los incipientes pechos de la joven podían delatarla así que le pidió de forma disimulada que se pusiese la camisa más holgada. Ella algo ruborizada se giró de espaldas y obedeció.

-Dolores, a partir de ahora debes comportarte como un chico, nada de fregar ni de lavar el suelo, eres mi ayudante, mi sobrino, ¿Entendido? Pediré a algu-nas mujeres del pueblo que de vez en cuando vengan para ayudarte en algo si lo necesitas, pero sobre todo cariño, se discreta y jamás hables cuando haya franceses cerca, si preguntan les diré cualquier cosa que se me ocurra -añadió Juan con tono paternal.

Dolores, demostrando una madurez poco común en su edad, se fue hacia Juan, le dio un beso en la mejilla y le preguntó dónde dormiría. Juan pensó en todo menos en eso.

El tintero rojo 17

Page 19: La senda de las palabras 2º

El tintero rojo 18

vivía sólo así que como era una sola cama la que tenía, le dijo a la chica que dormiría en ella.-Yo dormiré entre los sacos de harina hasta que te haga una cama digna.-Es hora de cenar, prepararé algo -añadió ella.Los dos amigos se miraron, sonrieron y volvieron a la panadería para empezar a trabajar. El trabajo de Diego era alimentar el horno para que a Juan no se le estropease la masa que él mismo preparaba sobre una gran mesa de madera. El pan de Alcalá De Guadaíra era famoso por su calidad y los nobles sevillanos y de la comarca eran los principales destinatarios. Un pan cuya fama conocían los franceses, por eso ambos sabían que tarde o temprano acabarían llamando a su puerta.

Pasada la medianoche Dolores avisó de que la cena estaba lista, había prepa-rado un arroz con carne, la mesa la completaba un plato de queso y la jarra de vino que sirvió de aperitivo horas antes. Sólo el incesante ruido de los tambores transformaba la calma que se palpaba en el ambiente, en un cansino pasar del tiempo.

La cena fue silenciosa, Juan miraba a ratos a Dolores y le sonreía sin decir nada, quizás para tranquilizarla, no era muy expresiva salvo cuando estaba contenta, entonces era capaz de contagiar con su alegría toda la calle. Sin mediar palabra alguna empezó a entonar en voz baja una copla que siguió cantando mientras recogía la mesa. Cuando todos terminaron de cenar el horno ya tenía la tempe-ratura y los hombres volvieron al trabajo, acompañados del calor y de un halo de color blanco dejado por la harina que terminaba por pegarse a sus pieles sudadas dándoles un aire fantasmagórico. Una vez empezaron, las conversacio-nes eran las propias de la labor. Dolores se unió a ellos para echar una mano. Juan se sentía feliz de tenerlos en casa, su vida era algo solitaria, se limitaba a la panadería y poco más, nunca se casó. Cuando le preguntaban por qué seguía soltero, él decía con cierta ironía -No ha llegado la mía.

Poco a poco el horno se iba llenando de la masa en forma de bolas aplastadas que en poco tiempo, doradas por el calor, terminarían convertidas en bollos, los cuales, colocados en cestas de palma, se almacenaban hasta que por la mañana

Page 20: La senda de las palabras 2º

El tintero rojo 19

mañana eran llevados en el carro hasta Sevilla. Esa era la rutina en las noches de ambos, trabajando codo con codo, pero esa noche el crepitar de la leña ar-diendo parecía no gustar a ninguno de los dos amigos y hablaban menos de lo acostumbrado.

Alguien llamó a la puerta, la joven miró a Juan que con un gesto le indicó que se ocultase tras los sacos junto a unos barriles de agua. Diego no pudo disimu-lar su preocupación, Juan le puso la mano en el hombro para tranquilizarlo y él mismo se fue hacia la puerta para abrirla y preguntó:-¿Quién va?-Soy el casero del alcalde, me envía para encargarle algo.Aunque ellos suministraban el pan al alcalde, aquella visita no era normal y menos de madrugada, así que con cierta desconfianza abrió la puerta y dejó pasar al hombre, le invito a sentarse mientras le servía un vaso de vino.-¿En qué puedo servirte? -dijo Juan.-Como ya sabrás los franceses entraran pronto en el pueblo, mañana casi se-guro. Los nobles han pensado que es buena idea recibirles con una comida, así que vengo a encargarte el doble del pan que nos dejas en el cortijo, sé que normalmente lo haces cuando vas de camino a Sevilla, pero ésta vez quiero pedirte que lo lleves cuando vengas de vuelta, esa son las ordenes que tengo para ti.

Sin dudarlo mucho, Juan decidió que haría lo que le pedían. Tras obtener la confirmación el visitante se fue y Diego que lo había oído todo no reaccionó muy bien.-¿Serás capaz de hacer pan para esos bastardos?? Les van a dar de comer con nuestro trabajo al enemigo. La respuesta que recibió fue como todas las que Juan estaba dando en aquella noche, con calma y sin molestarse por el enfado. El temperamento de Diego le había traído más de un problema y con lo cargado que estaba el ambiente no era oportuno empezar una disputa sin sentido. Así que su respuesta fue breve:-¿Se te ocurre algo mejor? Sin esperar, volvió al trabajo, quedaban unas tres horas para que amaneciera y esa era la señal de que debían apresurarse.

Page 21: La senda de las palabras 2º

20El tintero rojo

El amanecer, tantas veces esperado hoy era temido no solo por ellos, si no por todos los vecinos. Dolores cayó dormida entre los sacos, su padre la cogió en brazos y la llevó con cuidado, la mirada cariñosa de Juan les siguió hasta que ambos quedaron ocultos por la tela tras la cual estaba la cama.-Cuando íbamos a pescar a la ribera del Huéznar, de niños siempre acabábamos peleándonos con los chavales de Constantina por culpa de uno de los nuestros que siempre caía en sus provocaciones, más de una vez llegué a casa con la ropa rota y la cara llena de barro, tan solo porque no era capaz de callarse. Tienes una hija Diego, piénsalo bien antes de hablar o actuar con las cosas como están.

Diego solo acertó a decir. -Me he quedado sin tabaco, tengo que ir a casa, ahora vuelvo -y se marchó antes de que Juan pudiese responderle. La casa estaba cerca así que tardaría poco en volver y no dio importancia a su precipitada marcha.

Tan metido en la labor estaba, que cuando quiso darse cuenta las primeras lu-ces del alba hicieron caer en la cuenta a Juan de que Diego no había regresado. Pero no podía ir a buscarle, apagó el horno y se dispuso a cargar el carro con los cestos de pan, esperando que estuviese allí a la hora de partir. La mula estaba en un descampado tras la casa, la llamaba juanita, decía que ella era como él, tozuda e incansable y por eso le puso ese nombre.

Cuando todo estuvo preparado para salir, la ausencia de Diego acabó preocu-pándole, con pensamientos contradictorios emprendió la marcha a Sevilla.

¿ Qué le habría pasado a Diego?,

Fin capitulo 2º

Page 22: La senda de las palabras 2º

El tintero rojo 21

Microrrelato

Aquel Hombre en la camilla de urgencias con el suero puesto y un vendaje en la pierna, siempre respondía cuando le preguntaban por su estado:-Estoy bien, gracias.Así estuvo toda la noche, hasta que le dieron su cama y lo subieron a planta. El médico le dijo que tenía que amputarla, el volvió a responder:-Estoy bien, gracias. Haga su trabajo.Yo estaba en la otra cama de la habitación, a decir verdad él estaba mucho peor que yo, que solo entré por una ligera arritmia.Cuando despertó de madrugada, le pregunté:-¿Por qué siempre responde que está bien cuando tiene la pierna fatal y están apunto de amputársela?Él sonrió y me dijo.-Efectivamente, usted lo ha dicho, es mi pierna la que esta mal, no yo.

Gabriel Gil

Page 23: La senda de las palabras 2º

Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00.Presentaciones de libros, actos culturales.

Ronda de lectura de poemas.

¡ Ven a visitarnos !

Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla.

Page 24: La senda de las palabras 2º

Recursos literarios 23

Una herramienta muy útil sobre todo a los poetas es aquella que permita buscar la rima exacta para un poema. ME rimas es una Web donde poniendo la palabra con la que quieres que rime la búsqueda, da varias opciones:Tipo de rima asonante o consonante, número de sílabas, comienzo por vocal o consonante y el tipo, ya sea nombres ,verbos, adjetivos o participios.

El listado se puede ordenar alfabéticamente o por frecuencia de uso.

Web:http://www.cronopista.com/.

Otra utilidad muy necesaria en determinados momentos es conocer la silaba tónica de una palabra, algo muy útil al escribir sonetos. Buscapalabras, es una Web que al escribir la palabra nos indica su acentuación y separa en síla-bas facilitando mucho la labor .Ofrece tambien el buscador de rimas y otras herramientas de gran ayuda.

Web:http://buscapalabras.com.ar/

Page 25: La senda de las palabras 2º

¿Quieres colaborar?Para publicar poemas y relatos en La senda de las palabras

conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a:

[email protected]

Dícho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfíl de colaborador, a parte del texto. Indicando si

colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente.Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados

con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES

Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia.

El tamaño de letra debe ser cambria regular 12.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que atenten contra terceros o inclumplan la filosofía de esta publicación, la cual es

ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.

24

Page 26: La senda de las palabras 2º