La Sociedad y La Homosexualidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    1/11

    Facultad De EnfermeríaRegión Veracruz

    Experiencia EducativaSalud Reproductiva

    Área Curricular Iniciación a la disciplina

    Ensao Salud Reproductiva!"#a $omosexualidad la sociedad""

    Docente%&E& 'loria #opez %ora

    Estudiante()ada *esenia +,rez Rees

      H. Veracruz, Ver., 8 Noviembre de 2015

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    2/11

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    3/11

    de neuronas en cerebros de 1 cad+veres de su$uestos heterosexuales. Lasinter$retaciones de este descubrimiento di'ieren, y no est+ claro si las di'erenciasestructurales 'ueron trasmitidas enticamente o 'ueron consecuencia de uncom$ortamiento homosexual.

    /n el art#culo de Commonweal donde Hartiner a'irma !ue la homosexualidad esinnata, area entre $arntesis !ue una orientaci(n homosexual )no est+ sueta acambio). /ntre muchos $ro'esionales de la salud mental, existe el consenso de !ue auncuando a un homosexual a$arentemente cambie hacia heterosexual, el cambio nuncaes com$leto y $uede resultar en com$licaciones $sicol(icas. /l royecto 10 de:ali'ornia es s(lo un eem$lo de c(mo los $ro'esionales de la salud mental dirien a losays con un )desorden de orientaci(n sexual) hacia una tera$ia ay a'irmativa, !uehace hinca$i en !ue los ays deben desarrollar una actitud $ositiva con res$ecto a suhomosexualidad m+s !ue intentar una transici(n hacia la heterosexualidad.

    Los activistas ay y sus de'ensores se;alan !ue han servido a su naci(n con honor, en

    el obierno, la educaci(n, los artes, los neocios y la milicia. @ostienen !ue suinteridad ha sido socavada $or los $reconce$tos !ue han tenido los investiadorescuando los estudiaron en el $asado.

    estacan !ue han sido teriversados, ya !ue hubo una tendencia $or $arte deestudiantes e investiadores a limitarse a entrevistar homosexuales en $risi(n yhos$itales $ara en'ermos mentales, caracterizando a esos $ocos como re$resentativosde la $oblaci(n ay en su conunto. or otro lado, los acadmicos y los activistasa'irman $or iual !ue no se han hechos serios es'uerzos $ara entrevistar a ayse!uilibrados y res$onsables, los cuales, dicen ellos, constituyen la mayor#a de lacomunidad ay.

    /l $ro'esor de 'iloso'#a :o$n De;e critic( a ciertos sectores del cristianismo $or haber abandonado la metodolo#a cient#'ica riurosa debido al temor de !ue la teor#a de laevoluci(n de arEin $lanteara $roblemas a la doctrina reliiosa de la :reaci(n. Fnexamen de los arumentos utilizados $ara usti'icar los cambios de acci(n hacia lahomosexualidad indicar#a !ue los activistas ay, unto con ran $arte de losnorteamericanos !ue los han ace$tado, es$ecialmente los medios de comunicaci(n,han abandonado los mtodos cient#'icos e!uilibrados y riurosos !ue eEey de'endi(tan enricamente.

     -un!ue debemos continuar con las medidas $ara $roteer a los homosexuales de laintolerancia abusiva !ue han su'rido en el $asado, =debemos subordinar los mtodoscient#'icos a una aenda $ol#tica y tratar las $olmicas hi$(tesis de trabao de losmovimientos ays como verdaderas>. Nuestra res$onsabilidad debe ser $esar lavalidez de los arumentos !ue sirven como base $ara la ace$taci(n de lahomosexualidad en la sociedad norteamericana.

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    4/11

    +/#I3IC-< 2/ CIE2CI-

    /s de se;alar, no obstante, !ue la creciente de'ensa $or los derechos de los ays noes el resultado de conclusiones cient#'icas !ue 'acilitaron la com$rensi(n del orien y la

    naturaleza de la homosexualidad. e hecho, los esfuerzos organizativos delmovimiento por los derec$os de los ga =ue surgió en 78>8 , 'ueron el verdaderomotor en el cambio de o$ini(n de la sociedad con res$ecto a la homosexualidad. -travs de los -: y oranizaciones $ol#ticas como la Guerza /s$ecial de ays yLesbianas y el Gondo $ara la :am$a;a de erechos Humanos, los ays y lesbianas sehan convertido en una 'uerza $ol#tica a ser tenida en cuenta dentro de las corrientes$ol#ticas norteamericanas m+s im$ortantes. /stas y otras oranizaciones a'ines hansuministrado a$oyo $ol#tico y 'inanciero a los candidatos !ue de'ienden los derechos delos ays.

    #os li5ros propuestos  como texto $ara escolares, tales como El compañero de

    habitación de papá, Heather tiene dos mamás, y Gloria va al Orgllo Gay , !ue'ueron escritos $or homosexuales, $romueven la homosexualidad como socialmenteace$table. or eem$lo, El compañero de habitación de papá , cuenta la historia deun oven cuyo $adre se divorci( de su madre y ahora convive con otro hombre. /l libroes su$uestamente indicativo del estilo de vida de un ay masculino, y a uno le !ueda laim$resi(n de !ue los ays son mon(amos. La situaci(n recuerda al idealismo de laviea serie de televisi(n Father Knows Best  4a$+ lo sabe meor6, donde todos son'elices y com$rensivos, incluso la madre abandonada. :omo muchas $areasheterosexuales, la $area ay de El compañero de habitación de papá, $elea. ero demanera distinta a muchas $areas heterosexuales, a$rendemos !ue las $areas ay)siem$re) hacen las $aces.

    El Generoso !e""erson #artleby , otro libro de este nero, no s(lo retrata a la $areaay ex$erimentando con normalidad un estilo de vida de alternativa, sino !ue dea laim$resi(n de !ue ser hio de una $area de ays hombres, es mejor  !ue ser el hio deuna $area heterosexual. Be''erson &artleby Bones es el hio blanco de doshomosexuales blancos, Boe y eter. @us amios, :had 4!ue es nero6 y Iim 4!ue esoriental6, $rovienen de $areas heterosexuales, cuyos $adres )$arece !ue a menudosienten !ue sus hios 'ueran una molestia). @in embaro, al menos uno de los $a$+s deBe''erson, est+ siem$re dis$onible $ara llevarlo al zool(ico, a una rana, o a dis'rutar de un helado. ara ayudar a sus amios, Be''erson decide )$restar a sus $adres, uno$or uno, y $ermitir !ue Iim y :had loren entrar en la diversi(n). Iim y :hadencuentran en los $adres ay de Be''erson &artleby, la 'elicidad !ue buscaban en sus$ro$ios $adres.

    =Las medidas !ue se est+n tomando actualmente $ara $romover la tolerancia hacia loshomosexuales, loran m+s !ue eso>. =Los libros como El compañero de habitación de

     papá y El generoso Jefferson Bartleby Jones, $romueven el estilo de vida ay en s#mismo>. =/s res$onsable $or $arte de una res$etada $ublicaci(n como el NeE JorAKimes, describir un $lan de estudios !ue incluye esos libros como sim$lemente

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    5/11

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    6/11

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    7/11

    material o datos !ue entraran en con'licto con sus $untos de vista $re*establecidos. -linorar los xitos en ci'ras de Ironemeyer, Nicolosi, :ohen, y 3asters y Bohnson, enayudar a homosexuales en su cambio a la heterosexualidad, $arecer#a !ue la $ro'esi(nde la salud mental est+ cediendo a sentimientos emotivos m+s !ue a la obetividadacadmica.

    A12- 4-SE 'E2E3IC- SI'2IFIC- G1E #- ./%/SE01-#ID-D ES 2/R%-#B

    :omo #senHo, el reciente desacreditado enetista sovitico de los a;os C0, !uiendirii( estudios de investiaci(n biol(ica durante el obierno de @talin de manera !ueconcordaran ideol(icamente con el doma marxista*leninista, LeVay y illard, ambosabiertamente ays, tienen razones $ol#ticas $ara decir !ue la homosexualidad eshereditaria e inmutable. Los estudios de &ailey*illar y LeVay concluyen !ue haber nacido homosexual, es indicativo de !ue esta condici(n es una variaci(n normal en laorientaci(n sexual del ser humano.

    @i la homosexualidad tiene un orien casi*entico, =la hace esto normal>. :omo sese;al( anteriormente, los estudios de &ailey*illar hallaron !ue si un emelo idnticotiene una orientaci(n homosexual, hay un 529 de $osibilidades de !ue el otro tambinla tena, mientras !ue en mellizos el $orcentae es de s(lo un 229. /n su libroEjecti(os en Crisis, el $si!uiatra recibido en Harvard, r. Be''rey @$eller comentasobre los or#enes hereditarios de los trastornos de$resivos, se;alando !ue en el casode emelos idnticos, cuando uno de ellos su're de un trastorno de$resivo, hay un 59de $robabilidades de !ue al otro tambin le ocurra. ara el caso de mellizos, el$orcentae es de un 209. @i la l(ica es !ue lo heredado iuala a lo normal, entoncesdeber#amos sostener !ue los trastornos de$resivos, debido a sus ostensibles or#enesenticos, $ueden ser considerados como normales.

    /studios sobre el alcoholismo y el h+bito de 'umar indican !ue cuando uno de dosemelos idnticos su're de una adicci(n, hay una $osibilidad de !ue el otro tambin lohaa. @i los sic(loos consideran !ue el h+bito de 'umar y el alcoholismo sona'ecciones y h+bitos malsanos a $esar de su a$arente orien innato, =$or !u la$osibilidad de !ue la homosexualidad sea entica deber#a servir como base $araatribuir una $osici(n $rivileiada a ese com$ortamiento cuando no se usti'ica dicha$osici(n en los otros casos>

    ./%/SE01-#ID-D * /4:E3IVID-D

    /s notorio !ue desde 1DD la comunidad ay ha ado$tado una estrateia $roactiva$ara lorar !ue la homosexualidad sea ace$tada en la sociedad latinoamericana,comenzando $or el $ro$io lenuae en s#.  *a no son ms J$omosexualesJK sonJgasJ& J a!uellos !ue los rechazan son )hom('obos).

    Kambin se han ineniado $ara inter'erir en muchas de las investiaciones sobre lahomosexualidad, eerciendo $resi(n sobre la -sociaci(n Norteamericana de si!uiatr#a4--6. - partir de 78@< los activistas ga iniciaron una intensa campaLa  centrada

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    8/11

    en la convenci(n anual de la --. or medio de mani'estaciones dentro de la $ro$iareuni(n, consiuieron interrum$ir las actuaciones de la -sociaci(n sobre lahomosexualidad. La acusaron de utilizar las mismas t+cticas contra ellos !ue las !uehab#an sido usadas contra los neros. Lueo de un $er#odo de tres a;os sus es'uerzosdieron 'rutos< en 1DC, des$us de muchas $resiones, la unta de directores de la --

    decidi( excluir la homosexualidad del )anal de *iagnóstico y Estad+stico derastornos )entales#

    @e eerci( una tenaz coacci(n sobre los si!uiatras $ara realizar un re'erndum sobre eltema, el cual tuvo luar en 1D. -ntes del mismo, la Guerza /s$ecial de ays ayud( alos directores de la -- a redactar una carta recomendando excluir a lahomosexualidad del )anal . La -sociaci(n le $ro$orcion( su lista de corres$ondenciay su $ro$ia $a$eler#a a este ru$o de ays. entro de la comunidad ay serecolectaron los 'ondos $ara solventar los astos del env#o $or correo. /n ninuna$arte del env#o se menciona !ue estos astos 'ueron $aados $or la Guerza /s$ecialde ays.

    +or un M contra N por ciento de los votos< se decidió a trav,s del refer,ndum=ue la $omosexualidad no de5ía ms ser considerada un trastorno mental&  esdeentonces, se $ublican cada vez menos estudios !ue examinan las causas de lahomosexualidad, se"n se destaca en el eOemplar de enero de 7889 del !ornal o" Conseling %ychology & ronemeer   y otros creen !ue en 'orma $rivada muchossi!uiatras contin"an considerando a la homosexualidad como una 'orma de $sicosis,$ero son cautelosos en ex$resar esta o$ini(n $"blicamente.

    Rut$ 4arn$ouse, $ro'esora de $sicolo#a en el :oleio Loyola en 3aryland, se;ala!ue )la mayor#a de los si!uiatras involucrados en tomar decisiones no son es$ecialistasen homosexualidad). Kambin destaca !ue, aun!ue se 'orm( un ru$o es$ecial de$si!uiatras $ara hacer recomendaciones, sus conclusiones 4ex$resando seriasreservas res$ecto a la nueva $osici(n de --6, 'ueron )b+sicamente desatendidas).

    /l testimonio m+s cr#tico de la naturaleza esencialmente $ol#tica de la decisi(n de 1DC,es !uiz+s -a homose"alidad y la .si&iatr+a -atinoamericana ' -a .ol+tica de*iagnóstico, escrito $or onald &ayer, donde se re'iere al rol $ol#tico re$resentado $or la comunidad ay $ara modi'icar la $osici(n de la --. &ayer consider( esta decisi(ncomo $ol#tica y a la vez vulnerable advirtiendo al asumir eaan como $residente, !uedicha $osici(n era altamente susce$tible de ser revertida<

    El movimiento homose&al estvo en la cima de la protesta social a "ines de losaños '( y principios de los )(* +ctalmente, como el movimiento más grande del cal "ormó parte, encentra gran resistencia al cambio* a -poca reciente de lare"orma principal ha llegado a s "in en los EE*..** #a/o estas circnstancias ladecisión de 01)2 de la +%+ está destinada a volverse cada ve3 más vlnerable #

     /l e"clir la homose"alidad del 4anal de $iagnóstico y Estad5stico, la /sociaciónde .si&iatr+a pri(ó simbólicamente a la sociedad norteamericana de s más

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    9/11

    importante jstificación para rehsarse a garanti0ar la legitimación de lahomose"alidad# Como la necesidad para tal jstificación resrge en el per+odo actal,se ejercerá presión sobre los si&iatras para reclasificar a la homose"alidad como ntrastorno# -a falta de orientación teórica con la cal protegerse a s+ mismos de esta

     presión, hará &e encentren e"tremadamente dif+cil resistir esas demandas#

    /stas observaciones suieren claramente !ue la -- no tiene una motivaci(n te(ricasino m+s bien $ol#tica $ara rescindir de su $osici(n anterior sobre la homosexualidad.

    ./%/SE01-#ID-D * S-#1D

    Fno debe $reuntarse tambin si es usto !ue los medios o las instituciones educativasde'in#an a la homosexualidad como saludable y normal, deando a la comunidad aydel $resente a merced del @?- y otras en'ermedades, como la he$atitis &. esde1D85 los :entros $ara el :ontrol de /n'ermedades 4::6, han estado controlando unru$o de .800 homosexuales. -ctualmente, el 80 $or ciento est+ in'ectado con el virus

    del @?-. La he$atitis &, !ue es a menudo 'atal, tambin tiene una alta incidencia en la$oblaci(n homosexual masculina. /n las clases de educaci(n sexual, =se adviertesu'icientemente a los adolescentes sobre el $redominio del virus del @?- y la he$atitis& en la $oblaci(n homosexual masculina>. =@e les in'orma !ue las lesbianas son tresveces m+s $roclives a contraer c+ncer de mama !ue las mueres heterosexuales>.

     -dem+s, =es una actitud res$onsable !ue las clases de educaci(n sexual y los mediosde comunicaci(n no desta!uen la in'luencia de la $romiscuidad en la $oblaci(n aymasculina>. ecientemente los :: $ublicaron un in'orme sobre homosexualesin'ectados con he$atitis &, destacando !ue en los seis meses anteriores a sudetecci(n, el $romedio de $areas sexuales de los individuos in'ectados bao estudioera veinte, en una escala de diez a sesenta. /n un estudio del ?nstituto $ara la?nvestiaci(n del @exo realizado en 1D8, basado en entrevistas a 1.00 ayshombres, la mitad de todos los homosexuales blancos y un tercio de los nerosadmitieron tener entre C00 y 500 com$a;eros de sexo. e acuerdo a los hallazos delinstituto, el 2D $or ciento de los homosexuales hombres entrevistados admitieron tener sexto con no menos de 200 com$a;eros, mientras s(lo el 1 $or ciento hab#a tenidomenos de cinco $areas durante toda su vida. or otra $arte, el D $or ciento de esosentrevistados mani'est( !ue m+s de la mitad de sus $areas sexuales 'ueron extra;os.

    /n Comprensión de la !omose"alidad , Ironemeyer declara !ue en tres de cada diezcasos, la vida sexual de un homosexual masculino consistir+ casi exclusivamente ensituaciones de una noche. En un artículo del M de marzo de 788P, el 1ew 2or3 imesdescribe varios clubes de la ciudad de Nueva JorA donde la ente se re"ne $ara tener sexo an(nimo, y destaca !ue los dos tercios de estos clubes 'ueron $royectados $arauna clientela ay.

    Ja !ue los ays constituyen una $e!ue;a $arte de la $oblaci(n, el ran $orcentae declubes de ays en un indicador m+s de la $romiscuidad de los homosexualesmasculinos. Nicolosi a'irma en erapia 4estaradora de la !omose"alidad )asclina

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    10/11

    !ue ninuna de las 1C $areas de ays hombres analizadas en un estudio,$ermanecieron untas $or m+s de cinco a;os. :itando a %illiam -aron, Nicolasimani'iesta< ) /n la vida ay, la 'idelidad es casi im$osible).

    e acuerdo a estos y otros descubrimientos, =cu+n re$resentativa del estilo de vida

    ay es la monoamia !ue se ex$one en el libro El compañero de habitación de papá>=/s usto !ue los medios de comunicaci(n oculten el $redominio de $roblemas desalud en la comunidad ay o inoren los $erturbadores #ndices de $romiscuidadhomosexual>

    ./%/SE01-#ID-D E2 -23ERI/RES C1#31R-S

    &:& Dover< en su destacado tra5aOo Homose&alidad Griega, se;ala !ue no hab#aun trmino es$ecial $ara la homosexualidad en la antiua recia $or!ue se asum#a!ue )virtualmente cada uno res$onde en di'erentes momentos tanto al est#mulohomosexual como heterosexual). @i examinamos a recia o oma cuando se

    a$roximaban a su decadencia $ol#tica y cultural, hallaremos !ue, en ambos casos, lasrelaciones entre sexos iuales eran la norma m+s !ue la exce$ci(n $ara los hombresde la lite de la sociedad 4as# como $ara muchas de las mueres de esa clase social6.:uando se hallaba en la c"s$ide cultural, oma 'omentaba activamente laheterosexualidad y el matrimonio entre sus clases m+s selectas. @in embaro, en lossilos cercanos a su ca#da, esto cambi( dr+sticamente.

    La homosexualidad en Latinoamerica. $redomina $articularmente entre una claseeducada cuyo $romedio de inresos anuales excede los 50.000 d(lares. =/stamoscayendo en la misma deradaci(n moral !ue conduo a la decadencia de esas dosrandes civilizaciones>. =Ou arant#as tenemos de !ue se limitar+ a s(lo un 10 $or ciento de una $oblaci(n en $articular, si ste no 'ue el caso en recia y oma>.

    @imund Greud cre#a !ue toda $ersona tiene el $otencial tanto $ara una orientaci(nhomosexual como heterosexual. 7$inaba !ue la direcci(n !ue cada hombre o muer tomen, est+ relacionada con su situaci(n y medio ambiente. :uando hombres omueres est+n untos en un cuarto estrecho, como en $risi(n, la actividad homosexuala'ecta a m+s del $or ciento de la $oblaci(n. =uede esto indicar !ue una $arte m+sam$lia de nuestra uventud ser+ incitada a la homosexualidad debido a la continuaacci(n $arcializada de im+enes $ositivas y altamente idealizadas !ue corrientementedirien los medios de comunicaci(n y los institutos de educaci(n>.

    C/2C#1SI/2

    Hist(ricamente, nuestra sociedad ha 'allado al encarar los $roblemas de loshomosexuales de una manera res$onsable y com$asiva. emasiado a menudo en el$asado, $ersonas con tendencias homosexuales 'ueron marinadas, y marcadas como5faggots y dy3es5 4trminos con los !ue se denomina a los homosexuales en //.FF.6./l surimiento de un movimiento $or los derechos de los ays es, en muchos as$ectos,la consecuencia del modo en !ue stos 'ueron tratados en el $asado. 3+s de un

    1

  • 8/18/2019 La Sociedad y La Homosexualidad

    11/11

    es'uerzo debi( haberse hecho $ara acercarse a los homosexuales cuando lahomosexualidad era vista como moralmente inace$table a"n $or la mayor#a de !uienesla $racticaban. -"n en la actualidad el "nico camino $or el cual se $uede llear a elloses con com$asi(n y sim$at#a. Nuestras instituciones deben 'omentar otras actitudesmentales, en vez de la homo'obia. eben realizarse es'uerzos concertados y

    res$onsables $ara $roteer a los homosexuales del abuso y el maltrato.ero, como hemos se;alado, la aenda actual de los ays exie mucho m+s !ueres$eto y tolerancia. /n la ciudad de 2ueva *orH< el controvertido mal aventuradoplan de estudios J-rco IrisJ  dise;ado $ara los estudiantes de escuela $rimariasostiene !ue )se debe $ro$orcionar a los ni;os el conocimiento de los as$ectos$ositivos de cada ti$o de 'amilia) incluyendo a!uellas con )$adres ays o lesbianas).:omentando sobre esto en la edici(n del 1 de aosto de 1DD2 del 6#7# 1ews 8 9orld 4eport , :o$n #eo escri5ió( J#a tradicional virtud cívica de la tolerancia Qsi losgas =uieren vivir Ountos< eso es asunto suo $a sido reemplazada con unanueva ,tica =ue demanda apro5ación respaldo Qsi los gas =uieren vivir Ountos<

    de5emos reconocer los aspectos positivosT de su forma de vidaJ&3+s !ue $roclamar sim$lemente !ue el estilo de vida homosexual es normal,deber#amos investiar la validez cient#'ica de los arumentos !ue se ex$resan $ara

     usti'icar esa $osici(n. Nos $arece !ue un serio examen de los arumentos demostrar+!ue a"n !uedan hi$(tesis sin demostrar !ue, coincidentemente o no, ayudan a$romover una aenda $ol#tica $redeterminada.

    1