2
CAMBIO DE MICHOACÁN www.cambiodemichoacan.com.mx La suerte del reloj Hombre de mar Miércoles 6 de Mayo de 2015 Gonzalo Trinidad Valtierra Conocí a un marinero; pescador y buzo para ser exactos. Era un hombre de Mazatlán que a los 18 años consiguió su libreta de mar y se embarcó como pavo ayudante de cocina en un barco atunero. Pero fue en el Pacífico chiapaneco donde lo conocí, en los muelles de Puerto Madero. El tatuaje de un ángel sosteniendo un corazón en la parte interior de su muñeca y una rosa de los vientos en su bíceps son un par de detalles que recuerdo. Se encontraba estacionado en Tapachula debido a que sufrió una descompresión. “Estaba buceando, sacando delfines de las redes y me subieron muy rápido”. Su viaje más largo por el Pacífico lo llevó hasta Clipperton, o la Isla de la Pasión, ahora en poder de los franceses. Donde hace muchos años un naufragio mexicano terminó en una historia de locura. “Cuando no hay patrullas francesas se puede llegar a la isla. Yo estuve ahí dos veces. La primera nos interceptó un barco de la naval francesa. La segunda llegamos a la isla en una panga”. Pero no dejó que nos engañáramos. La vida de mar es más dura de lo que uno puede imaginar. “Eran las 5:00 de la mañana cuando la sala de máquinas explotó.El pavo comenzó a sonar el silbato de alarma. Apenas tuvimos chance de subir a la panga de rescate cuando el barco ya estaba volteándose. Era el Águila Descalza. “Estábamos a seis millas náuticas de Los Cabos. Cuando nos recataron estábamos a 25 millas de donde el barco naufragó”. Mientras platicábamos me comentó que todas esas historias le gustaría dejarlas escritas. Y entonces me di cuenta de que para la gente de mar la literatura es cosa de instinto. Es algo natural en ellos querer contar lo que han visto y vivido lejos de la tierra. Mientras haya gente como ese marinero la literatura nunca morirá. “Mi tío murió trabajando. Desde que era joven comenzó a trabajar en los barcos camaroneros”, señaló varios barcos en el muelle. “Como esos que están abandonados, ya namás sirven de chatarra. Cuando regresó el barco mi tío ya no estaba en él. Esa tarde el Océano estaba enfadado. El mar de fondo azotó la costa de Chiapas. Las olas reventaban contra los rompeolas. La espuma reflejaba la luz del sol con tanta intensidad que parecía brillar por cuenta propia. Y conforme la tarde avanzaba el mar hacía lo mismo en dirección a la tierra. Recordé al marinero, sentado bajo un árbol de mango gigantesco. Mientras sus amigos salían de la fábrica de enlatado Herdez él seguía contándonos sobre su vida. “Siempre sigues las manchas de atún. Y a las manchas las siguen los delfines y los tiburones. Así que cuando tengo que bucear lo hago a veces entre 20 tiburones, por lo menos”. Y entre una y otra historia se deslizaba la nostalgia de un hombre que ha vivido por el mar. Su piel bronceada contrastaba con sus ojos miel, pequeños y vivarachos. Y mientras platicábamos no perdía la oportunidad de saludar a todos los que pasaban. “Es duro, pues. No vi crecer a mi primer hijo. Y a mis dos niñas las conocí después de que nacieron. Eso es lo más duro”. Las posibilidades de desaparecer entre las olas son mucho mayores que las de dejar un trabajo como ese, porque a pesar de lo duro que pueda ser el trabajo, en esa misma medida te hace sentir vivo. Casi puedo asegurarlo por la forma en que miraba el barco en el que ha trabajado por años, pues estaba atracado en el muelle. Y muy cerca de él otro atunero listo para zarpar y no volver hasta llenar los congeladores descansaba en la dársena.

La Suerte Del Reloj - Hombre de Mar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fragmento de una crónica (literaria) de viaje por el Soconusco, México. Publicada en el diario El cambio de Michoacán.

Citation preview

  • 6/5/2015 LasuertedelrelojHombredemarCambiodeMichoacan

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprimee11550 1/2

    CAMBIODEMICHOACNwww.cambiodemichoacan.com.mx

    LasuertedelrelojHombredemarMircoles6deMayode2015GonzaloTrinidadValtierra

    Conocaunmarineropescadorybuzoparaserexactos.EraunhombredeMazatlnquealos18aosconsiguisu libretademaryseembarccomopavo ayudantedecocinaenunbarcoatunero.Pero fueenelPacficochiapanecodondeloconoc,enlosmuellesdePuertoMadero.

    Eltatuajedeunngelsosteniendouncoraznenlaparteinteriordesumuecayunarosadelosvientosensubcepssonunpardedetallesquerecuerdo.SeencontrabaestacionadoenTapachuladebidoaquesufriunadescompresin.

    Estababuceando,sacandodelfinesdelasredesymesubieronmuyrpido.

    SuviajemslargoporelPacficolollevhastaClipperton,olaIsladelaPasin,ahoraenpoderdelosfranceses.Dondehacemuchosaosunnaufragiomexicanoterminenunahistoriadelocura.

    Cuandonohaypatrullasfrancesassepuedellegaralaisla.Yoestuveahdosveces.Laprimeranosinterceptunbarcodelanavalfrancesa.Lasegundallegamosalaislaenunapanga.

    Peronodejquenosengaramos.Lavidademaresmsduradeloqueunopuedeimaginar.

    Eranlas5:00delamaanacuandolasalademquinasexplot.Elpavocomenzasonarelsilbatodealarma.Apenas tuvimoschancedesubira lapangade rescatecuandoelbarcoyaestabavoltendose.EraelguilaDescalza. Estbamosa seismillas nuticas de LosCabos.Cuandonos recataron estbamosa 25millas dedondeelbarconaufrag.

    Mientrasplaticbamosmecomentquetodasesashistoriaslegustaradejarlasescritas.Yentoncesmedicuentadequeparalagentedemarlaliteraturaescosadeinstinto.Esalgonaturalenellosquerercontarloquehanvistoyvividolejosdelatierra.Mientrashayagentecomoesemarinerolaliteraturanuncamorir.

    Mi tomuri trabajando.Desdequeera joven comenza trabajar en losbarcos camaroneros, seal variosbarcosenelmuelle.Comoesosqueestnabandonados,yanamssirvendechatarra.Cuandoregreselbarcomitoyanoestabaenl.

    EsatardeelOcanoestabaenfadado.ElmardefondoazotlacostadeChiapas.Lasolasreventabancontralosrompeolas. La espuma reflejaba la luz del sol con tanta intensidad que pareca brillar por cuenta propia. Yconformelatardeavanzabaelmarhacalomismoendireccinalatierra.Recordalmarinero,sentadobajounrboldemangogigantesco.MientrassusamigossalandelafbricadeenlatadoHerdezlseguacontndonossobresuvida.

    Siempresigueslasmanchasdeatn.Yalasmanchaslassiguenlosdelfinesylostiburones.Asquecuandotengoquebucearlohagoavecesentre20tiburones,porlomenos.

    Yentreunayotrahistoriasedeslizabalanostalgiadeunhombrequehavividoporelmar.Supielbronceadacontrastaba con sus ojosmiel, pequeos y vivarachos. Ymientras platicbamos no perda la oportunidad desaludaratodoslosquepasaban.

    Esduro,pues.Novicreceramiprimerhijo.Yamisdosniaslasconocdespusdequenacieron.Esoeslomsduro.

    Las posibilidades de desaparecer entre las olas sonmuchomayores que las de dejar un trabajo como ese,porque a pesar de lo duro que pueda ser el trabajo, en esamismamedida te hace sentir vivo. Casi puedoasegurarlopor la formaenquemirabaelbarcoenelqueha trabajadoporaos,puesestabaatracadoenelmuelle.Ymuycercadelotroatunerolistoparazarparynovolverhastallenarloscongeladoresdescansabaenladrsena.

  • 6/5/2015 LasuertedelrelojHombredemarCambiodeMichoacan

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprimee11550 2/2

    Todoesoapenaseslasuperficiedelavidadeunhombredemar.Parallegaralomsprofundo,alarazdelaspalabrasdelosmarinerosylospescadores,harafaltamuchomstiempo.Yesoesloquenilniyotenamos.

    ImpresoelMircoles6deMayode2015desdecustomer189254822sta.uninetide.com.mxConsulteestainformacinenlneaen:http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial.php?id=11550

    Copyright2015|CambiodeMichoacn|TodoslosderechosreservadosDesarrolladopormimorelia.com