1
21/10/2015 La suerte del reloj Se escribe para el porquerizo y el bastardo Cambio de Michoacan http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprimee12312 1/1 CAMBIO DE MICHOACÁN www.cambiodemichoacan.com.mx La suerte del reloj Se escribe para el porquerizo y el bastardo Miércoles 21 de Octubre de 2015 Gonzalo Trinidad Valtierra El secreto de algunas novelas se encuentra en su prosa. Para leerlas es preciso sentir el amor por las palabras que el autor experimentó al momento de escribir su obra, y más cuando la prosa palpita, como en el caso de Bomarzo, de Manuel Mujica Lainez. Cada párrafo está ahí por un designio supremo que Mujica obedeció mientras construía esa catedral renacentista. Si el título o el autor no les resultan conocidos, quizá algunos datos sirvan para animar al lector en potencia. Bomarzo fue premiada el mismo año (1964) que Rayuela. Si Cortázar es un mago que anima una fiesta infantil, Mujica es un nigromante. Deja, y lo digo como lector, cualquier pretensión estilística en la gaveta de los trucos baratos. La novela de Mujica se sustenta en la prosa y la mente de su personaje principal, el duque Pier Francesco Orsini. Nada hay tan atemorizante como una novela cuya alma radica en las palabras, y no en los efectismos. No sólo eso, Mujica estaba al tanto de la vida renacentista, de las ideas que en ese momento sustentaban el universo y le daban forma, pero sin pretensiones. No hay una línea que sobre. El embrujo de Bomarzo es instantáneo y todo esto viene a mi mente por una razón.A pesar de la dimensión de esta novela,en ningún momento el tufillo de la cultura (que a tantos escritores les estorba) se percibe, no interrumpe la reflexión filosófica, la historiografía no acomete con sus datos irrelevantes, la moral queda superada y sólo permanece la vida. Hay una forma de juzgar una creación, infalible desde mi punto de vista. Donde el aliento vital de la existencia se sostenga sin ayuda de elaborados planes estilísticos, ahí hay literatura de buena estofa. Lo demás viene sobrando y sospecho que se debe a un rasgo que Shakespeare acentuó: se escribe para el porquerizo y el bastardo. Mujica escribía para ellos. Incluso sus personajes son bastardos y desheredados, condes y príncipes, pero bastardos a final de cuentas. La devoción del lector permanecerá con el autor mientras éste no traicione la vida. Los escritores que escriben para otros escritores se van deteriorando con el tiempo. La literatura cambia pero la vida siempre es la misma. Sería imposible e impertinente hacer un comentario más extenso de Bomarzo pero valdría la pena preguntarnos, si es que no conocíamos a Mujica hasta ahora, ¿por qué tardó tanto en revelarse?, ¿por qué las librerías están llenas de obras incompetentes?, ¿por qué no llegan a la mesa los autores como Mujica? Porque no los hay en abundancia. Son pocos y llegan en el momento indicado. Cuando lo hacen es imposible desprenderse de ellos. La memoria queda barruntada de frases, episodios y personajes que, con toda la naturalidad del mundo, pueden ser evocados una y otra vez, como algo que en algún momento nos ocurrió. Otro síntoma de la gran literatura. Ahora mismo viene a mi mente lo monstruoso. Gracias a Mujica un ejemplo supremo del tratamiento de lo monstruoso ha sido escrito en castellano. Los monstruos nunca mueren, sostiene en su novela. Desde la edad antigua sobreviven en forma de mitos. Lo mismo el crimen, de dimensiones mitológicas. ¿Y quién mejor para cometer crímenes monstruosos que un jorobado y tullido? Pase lo que pase, el lector siempre debe tener un lugar al cual volver. Llámese Homero, Yourcenar o Mujica Lainez. Ahí puede abrevar por el tiempo que sea necesario para volver a la realidad del mundo. Como lector eso es lo único a lo que se puede aspirar. Impreso el Miércoles 21 de Octubre de 2015 desde dsl20113721369dyn.prodinfinitum.com.mx Consulte esta información en línea en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial.php?id=12312 Copyright 2015 | Cambio de Michoacán | Todos los derechos reservados Desarrollado por mimorelia.com

La Suerte Del Reloj - Se Escribe Para El Porquerizo y El Bastardo- Cambio de Michoacan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto creativo publicado en el Cambio de Michoacan

Citation preview

Page 1: La Suerte Del Reloj - Se Escribe Para El Porquerizo y El Bastardo- Cambio de Michoacan

21/10/2015 La suerte del reloj ­ Se escribe para el porquerizo y el bastardo­ Cambio de Michoacan

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/imprimee­12312 1/1

CAMBIO DE MICHOACÁNwww.cambiodemichoacan.com.mx

La suerte del relojSe escribe para el porquerizo y el bastardo Miércoles 21 de Octubre de 2015Gonzalo Trinidad Valtierra

El secreto de algunas novelas se encuentra en su prosa. Para leerlas es preciso sentir el amor por las palabrasque el autor experimentó al momento de escribir su obra, y más cuando  la prosa palpita, como en el caso deBomarzo, de Manuel Mujica Lainez. Cada párrafo está ahí por un designio supremo que Mujica obedeció mientrasconstruía esa catedral renacentista.

Si  el  título o el  autor  no  les  resultan  conocidos,  quizá algunos datos  sirvan para animar al  lector  en potencia.Bomarzo fue premiada el mismo año (1964) que Rayuela. Si Cortázar es un mago que anima una fiesta infantil,Mujica es un nigromante. Deja, y  lo digo como lector, cualquier pretensión estilística en  la gaveta de los trucosbaratos.  La  novela  de  Mujica  se  sustenta  en  la  prosa  y  la  mente  de  su  personaje  principal,  el  duque  PierFrancesco Orsini.

Nada hay tan atemorizante como una novela cuya alma radica en las palabras, y no en los efectismos. No sóloeso, Mujica estaba al tanto de la vida renacentista, de las ideas que en ese momento sustentaban el universo y ledaban forma, pero sin pretensiones. No hay una línea que sobre. El embrujo de Bomarzo es instantáneo y todoesto viene a mi mente por una razón. A pesar de la dimensión de esta novela, en ningún momento el tufillo de lacultura  (que a  tantos escritores  les estorba) se percibe, no  interrumpe  la  reflexión  filosófica,  la historiografía noacomete con sus datos irrelevantes, la moral queda superada y sólo permanece la vida.

Hay una forma de juzgar una creación, infalible desde mi punto de vista. Donde el aliento vital de la existencia sesostenga sin ayuda de elaborados planes estilísticos, ahí hay literatura de buena estofa. Lo demás viene sobrandoy sospecho que se debe a un rasgo que Shakespeare acentuó: se escribe para el porquerizo y el bastardo.

Mujica  escribía  para  ellos.  Incluso  sus  personajes  son  bastardos  y  desheredados,  condes  y  príncipes,  perobastardos a final de cuentas. La devoción del lector permanecerá con el autor mientras éste no traicione la vida.Los escritores que escriben para otros escritores se van deteriorando con el tiempo. La literatura cambia pero lavida siempre es la misma.

Sería imposible e impertinente hacer un comentario más extenso de Bomarzo pero valdría la pena preguntarnos,si es que no conocíamos a Mujica hasta ahora, ¿por qué tardó tanto en revelarse?, ¿por qué las librerías estánllenas de obras incompetentes?, ¿por qué no llegan a la mesa los autores como Mujica? Porque no los hay enabundancia. Son pocos y llegan en el momento indicado. Cuando lo hacen es imposible desprenderse de ellos.La memoria queda barruntada de frases, episodios y personajes que, con toda la naturalidad del mundo, puedenser evocados una y otra vez, como algo que en algún momento nos ocurrió. Otro síntoma de la gran literatura.

Ahora  mismo  viene  a  mi  mente  lo  monstruoso.  Gracias  a  Mujica  un  ejemplo  supremo  del  tratamiento  de  lomonstruoso ha sido escrito en castellano. Los monstruos nunca mueren, sostiene en su novela. Desde la edadantigua  sobreviven en  forma de mitos.  Lo mismo el  crimen,  de dimensiones mitológicas. ¿Y quién mejor  paracometer crímenes monstruosos que un jorobado y tullido?

Pase  lo que pase, el  lector  siempre debe  tener un  lugar al  cual  volver.  Llámese Homero, Yourcenar o MujicaLainez. Ahí puede abrevar por el tiempo que sea necesario para volver a la realidad del mundo. Como lector esoes lo único a lo que se puede aspirar.

Impreso el Miércoles 21 de Octubre de 2015 desde dsl­201­137­213­69­dyn.prod­infinitum.com.mx Consulte esta información en línea en: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial.php?id=12312

Copyright 2015 | Cambio de Michoacán | Todos los derechos reservadosDesarrollado por mimorelia.com