3

Click here to load reader

La tilde diacrítica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La tilde diacrítica

LA TILDE DIACRÍTICA

Las palabras monosílabas, por regla general, no llevan tilde. No obstante, algunos monosílabos

llevan la llamada tilde diacrítica, que es aquella que sirve para diferenciar palabras que tienen

la misma forma pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En estos casos, una de

las dos formas se escribe con tilde y la otra sin tilde.

SIN TILDE CON TILDE

El (artículo) Dame el libro Él (pronombre) Vino él

Tu (determinante) Dame tu libro Tú (pronombre) Vienes tú

Mi (determinante) Dame mi libro Mí (pronombre) A mí me gusta

Si (conjunción)

Si (sustantivo)

Si me lo das, te premioSi es una nota musical

Sí (adverbio)

Sí (pronombre)

Sí, lo conseguí

Lo quiere para sí

Mas (conjunción) Quise venir, mas no pude

Más (adverbio) No vengas más

De (preposición) Esto es de mi amiga Dé (verbo) Espero que me dé cero

Se (pronombre)Se quieren mucho

Sé (verbo ser)

Sé (verbo saber)

Sé buenoNo sé la lección.

Aun (incluso) Aprobaron todos, aun los que no estudian

nunca

Aún (todavía) Aún no he aprobado las pendientes

También se usa la tilde diacrítica para distinguir los exclamativos e interrogativos de otras palabras:

SIN TILDE CON TILDE

Como Hazlo como dije Cómo ¿Cómo te va?

Cual Está tal cual lo dejé Cuál ¿Cuál es tu apellido?

Cuando Ven cuando quieras Cuándo ¿Cuándo vendrá?

Que Que se vaya ya Qué ¡Qué bien cantas!

Quien Quien quiera puede irse Quién ¿Quién falta?

Page 2: La tilde diacrítica

1. Completa los huecos de las siguientes oraciones con las palabras que aparecen

debajo de ellas (a veces podrás repetir las palabras)

• Cuéntame con ___________ amigos saliste ayer y _________ hicisteis.

• Debo confirmar _________ irá a la boda o no, para que ________novio sepa

_________ invitados habrá.

• No ___________ comida a los animales del zoo ________los visite, por favor

• ¿A ____________estás escribiendo? A alguien que _____________ no conoces

• Para _________ salga bien la paella. ¿__________ hay que echar __________

arroz?

• Puedes ir con __________quieras, _______ verdad.

• Dime __________ es __________ opinión sobre lo ___________ acabo de

contarte.

• Tanto __________dices que ______________ como si dices que no, te

equivocas

• Deja de ir con Juan: con ____________ no conseguirás nada.

• Lo aprecian ____________ lo conocen, porque es muy bueno.

• Ana y Juan son tal para ___________: se parecen mucho.

Qué – que – si – sí – él – el – cuántos – cuantos – dé –

de –cuándo –quién – quien – tú – tu – cuál –cual

2. Coloca las tildes necesarias en el siguiente texto:

Emilio vino a mi casa. No vino solo; con el venia Ana, su hermana. Trajeron un regalo

para los dos, para ti y para mi. Emilio quiere que te lo de si te portas bien, pero no se si

has sido bueno últimamente, asi que tendras que esperar un poco. ¿Qué te parece? Si,

Page 3: La tilde diacrítica

ya se que no es asi como te gusta hacer las cosas pero aun no puedo fiarme de ti. Tu

no has tenido un buen comportamiento. Tu actitud no ha sido la que esperábamos.

Ahora estas solo y de eso tienes tu la culpa. Aunque no te lo merezcas, te daremos la

oportunidad de explicar cuales son tus opiniones respecto a esto. Emilio y Ana

tomaron te con nosotros y se despidieron hasta que volvamos a vernos ¿Cuándo crees

que vendras tu? Por favor, respondeme a la carta.