10
ALFABETIZACIÓN, DF

La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

ALFABETIZACIÓN, DF

Page 2: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y

más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo para este grupo de

población es de 17%, y en las mujeres es mayor (21%) que en los hombres (12 por ciento). Más de la mitad de quienes no saben leer ni escribir (412 millones) vivían en el Suroeste de Asia y

otros 176 millones estaban en el África Subsahariana, estas dos regiones acumulan tres cuartas partes (74%) de quienes no saben leer ni

escribir en todo el mundo.

Page 3: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo
Page 4: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

En América Latina, el porcentaje de personas de 15 años y más que sabe leer y escribir es de 91%, que de acuerdo a la UNESCO es un rango en el que la alfabetización es casi universal.

En México, los datos censales evidencian que de 1930 a 2010, el porcentaje de población de 15 años y más que no sabe leer y escribir se redujo de tal modo que es casi nueve veces menor, de 61.2 a 6.9 por ciento. En 2010, seis de cada diez personas analfabetas son mujeres.

Page 5: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

La tasa de analfabetismo por edad evidencia amplias brechas generacionales, una cuarta parte de la población de 60 años y más no sabe leer ni escribir; en tanto que en la población de 30 a 59 y de 15 a 29 esta proporción se reduce a 6.1 y 1.9%, respectivamente. Las diferencias por sexo se han reducido en las generaciones más recientes.

Page 6: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

Generalmente, los ocho años se consideran como la edad en la cual un niño debe saber leer y escribir, ya que oficialmente a los seis años cumplidos debió ingresar al primer año de primaria. De la población infantil de 8 a 14 años, 3.6% no sabe leer ni escribir; de ésta 30% no asiste a la escuela, por lo que resulta probable que no adquieran esta capacidad o la adquieran tardíamente.

Page 7: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

ANALFABETISMO EN ENTIDADES Y MUNICIPIOS

. Los datos del último evento censal así lo corroboran, en 2010, las tasas más altas de analfabetismo entre la población de 15 años y más se presentan en Chiapas, Guerrero y Oaxaca (con niveles superiores a 16 por ciento).

Page 8: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo
Page 9: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

En México, 6.9% de la población de 15 años y más no sabe leer ni escribir.

· Las tasas más altas de analfabetismo se presentan en Chiapas, Guerrero y Oaxaca (con niveles superiores a 16 por ciento).

· En 4.4% de los municipios del país se presenta una tasa de analfabetismo superior a 34.2%, una buena parte de éstos se ubican en la región centro y sureste del país.

· La proporción de población de 15 años y más con menos de tres años aprobados de primaria es 11.6%; en las mujeres es 12.6% mientras que en los hombres es de 10.5 por ciento.

conclusión

Page 10: La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Instituto de Estadística de la UNESCO. (2010). Adult and youth literacy: Global trends in gender parity. UIS Fact Sheet, Septiembre 2010, No. 3. Consulta julio de 2011 en:http://www.uis.unesco.org/FactSheets/Documents/Fact_Sheet_2010_Lit_EN.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1990). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México, INEGI.--------- (2000). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. México, INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo General de Población y Vivienda, Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos. México, INEGI.