2
TODO EXISTE DESDE SIEMPRE - PLURALISTAS Insinuación nº 6 ©Félix Sánchez-2011 Los filósofos pluralistas parten de la existencia de una multiplicidad de elementos para poder explicar el cambio y la propia diversidad, la cual tiende a combinarse para crear el conjunto. Es decir, que la asociación de diferentes elementos es lo que explica la variedad que existe en el universo. Los cambios cualitativos que se producen a partir de una sola sustancia (el arché de los monistas), deja de tener vigencia en el S. V a. C., porque disponían al pensamiento físico-científico a no poder explicar la pluralidad ni el movimiento. Desde Parménides y los pluralistas se produce un cambio de reflexión sobre la naturaleza, de lo cosmológico a lo ontológico. Impugnaciones al pensamiento de Parménides : NADA SURGE AL AZAR, SINO CON UN SENTIDO Y UNA NECESIDAD (Leucipo 460 – 370 a. C.) 1. Permanencia del ser y devenir funcionan juntos. 2. El movimiento sí se produce, tiene su origen y su explicación. 3.La realidad es material, y el movimiento es una propiedad esencial de la materia. 4. El no ser parmenídeo, es el vacío para los pluralistas. El vacío es parte de la realidad porque posibilita el movimiento (encuentros y desplazamientos) EMPÉDOCLES 484 – 421 a. C. Trató los dos problemas fundamentales de la naturaleza (physis). o Arché o principio. o Llegar a ser o devenir. Sintetiza en su pensamiento todo el saber filosófico anterior a su tiempo. El arché está constituido por cuatro elementos, NO POR UNO SOLO: - AIRE – Anaxímenes. - AGUA – Tales de Mileto. - TIERRA – Empédocles. - FUEGO – Heráclito. ANAXÁGORAS 500 – 428 a. C. Introdujo el interés por la filosofía en Atenas. Trata de sintetizar el pensamiento de milesios, eleáticos y de Heráclito. Nuevo giro en el estudio de la naturaleza. Partiendo del proceso de generación y corrupción de Empédocles, se postula por la existencia de una multiplicidad de elementos que dan forma al nacer y al morir. Está de acuerdo con Parménides en que ninguna realidad nueva puede originarse – Todo existe desde siempre. SEMILLAS: los elementos o principios que se mezclan y separan. En cada ser conviven semillas de todas las cosas, pero es lo que DEMÓCRITO 460 – 370 a. C. Precursor de la corriente atomista, junto a su

La variedad como fruto de la asociación de los elementos pluralistas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La variedad como fruto de la asociación de los elementos   pluralistas

TODO EXISTE DESDE SIEMPRE - PLURALISTASInsinuación nº 6 ©Félix Sánchez-2011

Los filósofos pluralistas parten de la existencia de una multiplicidad de elementos para poder explicar el cambio y la propia diversidad, la cual tiende a combinarse para crear el conjunto. Es decir, que la asociación de diferentes elementos es lo que explica la variedad que existe en el universo. Los cambios cualitativos que se producen a partir de una sola sustancia (el arché de los monistas), deja de tener vigencia en el S. V a. C., porque disponían al pensamiento físico-científico a no poder explicar la pluralidad ni el movimiento. Desde Parménides y los pluralistas se produce un cambio de reflexión sobre la naturaleza, de lo cosmológico a lo ontológico.

Impugnaciones al pensamiento de Parménides: NADA SURGE AL AZAR, SINO CON UN SENTIDO Y UNA NECESIDAD (Leucipo 460 – 370 a. C.)

1. Permanencia del ser y devenir funcionan juntos. 2. El movimiento sí se produce, tiene su origen y su

explicación.3. La realidad es material, y el movimiento es una

propiedad esencial de la materia.4. El no ser parmenídeo, es el vacío para los pluralistas.

El vacío es parte de la realidad porque posibilita el movimiento (encuentros y desplazamientos)

5. Sustitución de la antítesis ser/no ser, por la de átomo/vacío.

6. El vacío cumple la audacia intelectual de los pluralistas, porque convierte en algo real lo que para Parménides no existía. EMPÉDOCLES 484 – 421 a. C.

Trató los dos problemas fundamentales de la naturaleza (physis).

o Arché o principio.

o Llegar a ser o devenir.

Sintetiza en su pensamiento todo el saber filosófico anterior a su tiempo. El arché está constituido por cuatro elementos, NO POR UNO SOLO:

- AIRE – Anaxímenes.

- AGUA – Tales de Mileto.

- TIERRA – Empédocles.

- FUEGO – Heráclito. Son los cuatro elementos de la física griega. GENERACIÓN: surge por la combinación de los cuatro elementos, los cuales son inmutables. CORRUPCIÓN: es la separación de estos. Los elementos se asocian y se disocian por la existencia de dos fuerzas cósmicas: AMOR y ODIO. Son fuerzas contrarias originadoras del movimiento.

ANAXÁGORAS 500 – 428 a. C. Introdujo el interés por la filosofía en Atenas. Trata de sintetizar el pensamiento de milesios, eleáticos y de Heráclito. Nuevo giro en el estudio de la naturaleza. Partiendo del proceso de generación y corrupción de Empédocles, se postula por la existencia de una multiplicidad de elementos que dan forma al nacer y al morir. Está de acuerdo con Parménides en que ninguna realidad nueva puede originarse – Todo existe desde siempre. SEMILLAS: los elementos o principios que se mezclan y separan. En cada ser conviven semillas de todas las cosas, pero es lo que es porque cuenta con aquellas semillas apropiadas para manifestarse como es, y predominan sobre el resto. En Aristóteles, homeomerías, como partes similares. NOUS: espíritu, mente o inteligencia como realidad infinita que gobierna las cosas que tienen vida, pero apartada de ellas, en otra dimensión. La parte más sutil y pura de las cosas – es el nous. Aparenta algo sobrenatural, pero le da forma de corporeidad. Especuló con que el entendimiento fuera la causa de todo, con la idea de Dios como rector del universo, pero desarrolló una mentalidad proto-mecanicista sobre las fuerzas naturales que lo construyen, para decepción de Sócrates.

DEMÓCRITO 460 – 370 a. C. Precursor de la corriente atomista, junto a su maestro Leucipo. Es el filósofo griego menos presocrático, porque desde su carácter racionalista, y su contemporaneidad con Sócrates y Platón, revela un pensamiento más evolucionado. Aún así, su estudio de la naturaleza y su cosmología se encuadra con aquellos. Acepta la afirmación de Parménides: a partir de una única realidad no puede surgir la pluralidad. Las características del ser son las de Parménides: no engendrado, indestructible, inmutable, finito, compacto, homogéneo e indivisible. En contra de la esfericidad y unicidad del ser. Los átomos constituyen la parte más mínima cuando se divide la materia, por tanto es finita. Las matemáticas son la única realidad infinita. Retoma el problema del movimiento, y argumenta que los átomos cualitativamente no son diferentes, sino que cuantitativamente pueden reconocerse por su figura, posición y orden. La materia está dotada de movimiento gracias al átomo y al vacío. Los atomistas no distinguen entre conocimiento sensible y racional, sino que piensan que el conocimiento se produce cuando las cosas al desplazarse por el vacío generan imágenes que afectan a nuestra capacidad sensorial. La sustitución del nous por el átomo, configura una explicación mecanicista (lo que existe se produce por una combinación mecánica de algunos elementos que es necesaria, y confundida por el hombre con el azar)