8

Click here to load reader

La Vida Cotidiana

  • Upload
    mer

  • View
    1.825

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Vida Cotidiana

Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad. Las puertas se cerraban por la noche.

LAS CIUDADES

Page 2: La Vida Cotidiana

Los edificios más destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles y burgueses. La ciudad se dividía en barrios, cada uno con su propia parroquia. El resto del espacio estaba ocupado por un enjambre de calles estrechas y tortuosas, entre las que, en ocasiones, había pequeños huertos.

Page 3: La Vida Cotidiana

El ambiente de las ciudades era muy insano. Pocas calles estaban empedradas, por lo que se caminaba entre el barro. Las ciudades no tenian alcantarillas y los desperdicios de las casas se arrojaban directamente a las calles. Por ellas correteaban también los animales domésticos (gallinas, cerdos, etc.). Por todo esto, las enfermedades eran frecuentes. Como muchas viviendas eran de madera se producían numerosos incendios.

Page 4: La Vida Cotidiana

CASTILLOS Y ALDEAS

Hacia el año 1000 Europa se llenó de castillos hasta el punto de que algunas regiones o territorios tomaron el nombre de ellos, como Castilla o Cataluña. En los castillos vivían los señores. Desde ellos controlaban sus extensas tierras o señoríos y a los campesinos agrupados en aldeas al pie de las fortificaciones.

Page 5: La Vida Cotidiana

La mayoría de los campesinos eran siervos. El señor les cedía tierras a cambio de una parte de la cosecha o una renta en dinero y de trabajar los campos que el señor conservaba para su consumo exclusivo. Otros campesinos eran libres, tenían sus tierras en alodio o plena propiedad y no tenían que pagar nada por ellas.

Page 6: La Vida Cotidiana

LA VIVIENDA CAMPESINA

Las viviendas eran muy pobres, de adobe, madera y cañizo. Tenían una única habitación donde toda la familia dormía y comía, y donde estaba el fuego con el que se iluminaban y calentaban. En el campo, en muchas ocasiones convivían personas y animales en la misma estancia. Los muebles eran escasos: algún arcón y una mesa, que se guardaba por la noche para extender los jergones sobre los que dormían

Page 7: La Vida Cotidiana

LAS FIESTAS: EL CARNAVAL

La vida era muy rutinaria y solo las fiestas rompían la monotonía. La fiesta más espectacular era el Carnaval (desfiles, bailes, disfraces) antes del comienzo de la Cuaresma, en la que se imponía la abstinencia durante cuarenta días. Otras fiestas estaban condicionadas por los trabajos del campo: así, por ejemplo, se celebraban la vendimia, la matanza y el fin de la recolección.

Page 8: La Vida Cotidiana

EL MONASTERIOLos monasterios eran enormes y tenían muchas dependencias: la iglesia, el

comedor o refectorio, la sala capitular en la que se reunían todos los monjes, la hospedería en la que dormían los peregrinos, el claustro o patio en el que los monjes paseaban y meditaban, la biblioteca, los huertos... En algunos monasterios todos los monjes dormían juntos en una gran habitación, pero en otros cada uno tenía su propia celda.

Cada orden tenía su propia regla. En los monasterios los monjes se dedicaban principalmente a la oración y la meditación. Pero también realizaban trabajos manuales (el huerto). Otros copiaban manuscritos y los decoraban con hermosas miniaturas. Sin la labor de estos monjes, gran parte de los escritos antiguos y de la Edad Media se habrían perdido.