14
Seminario Internacional "Vinculación Universidad Empresa. Una perspectiva multidimensional y de cooperación ALCUE" 25 de abril de 2012

La visión de los stakeholders por ADIAT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La visión de los stakeholders por Gerardo Ferrando de la Asociación de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico ADIAT

Citation preview

Seminario Internacional "Vinculación Universidad Empresa. Una perspectiva multidimensional y

de cooperación ALCUE"

25 de abril de 2012

Fuente: WEF

La Competitividad de México

Estudio realizado en 139 países

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000 43076

35331

16675 14318

9292 6474

4408 3499 3087 3002 2658 2496 196

Necesitamos Generar más patentes

Fuente: OMPI 2012

Que necesitamos para ser más competitivos en los mercados globales

Recursos Humanos calificados

Empresas innovadoras

Competitividad

La empresa Requiere La Universidad

Oferta

UNIVERSIDADES

• Investigación

• Desarrollo

• Recursos humanos altamente especializados

• Validación de pruebas

• Equipo y laboratorios

• Formación de Recursos Humanos

EMPRESAS

• Recursos humanos de alta especialidad

• Pruebas a equipos

• Desarrollos pertinentes

• Investigación aplicada

• Mano de obra calificada

• Soluciones en I+D

• Capacidad para Innovar

• Nuevas tecnologías

A simple vista la relación entre empresas y universidades debiera darse de manera natural

Esfuerzos en el País para Impulsar la Vinculación

Confederación de Cámaras

de la Industriales

de los Estados Unidos

Mexicanos

Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Secretaría de

Educación Pública

Asociación Mexicana de

Directivos

de la Investigación Aplicada y el Desarrollo

Tecnológico

Academia de

Ingeniería

Asociación Mexicana

de Secretarios

de Desarrollo Económico

Asociación Nacional de

Universidades e

Instituciones de Educación

Superior

Cámara Nacional de la Industria de

la Transformación

Cámara de Diputados

Cámara de Senadores

Instituto de Ciencia y

Tecnología del D. F.

Consejo Nacional

de Ciencia y

Tecnología

Confederación Patronal de la República

Mexicana

Secretaría de

Educación Pública

Secretaría del

trabajo Y previsión

Social

Academia

Mexicana de

Ciencias

Fundación Educación Superior Empresa

Instituto Mexicano

de la Propieda

d Industrial

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Red Nacional de Consejos Estatales de

Ciencia y tecnología

CONSEJO ASESOR DE VINCULACIÓN (CAV)

Esfuerzos en el País para Impulsar la Vinculación

CONSEJO ASESOR DE VINCULACIÓN (CAV)

Objetivos

• Elaborar una agenda interinstitucional alineando programas y estableciendo metas claras en la materia.

• Identificar políticas y programas que han probado eficiencia y éxito para promover el intercambio de información y prácticas entre las empresas y la academia.

• Proponer acciones entre las instituciones de investigación y educación superior y los sectores productivos y sociales para facilitar la inserción laboral de los egresados.

• identificar sectores económicos y regiones con capacidad de organización e interés en la colaboración entre las instituciones educativas y de investigación con la industria.

• Dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de vinculación.

• Impulsar las sinergias en el tema de vinculación, para potenciar sus impactos y maximizar recursos disponibles.

Esfuerzos en el País para Impulsar la Vinculación

Comité Intersectorial de Innovación

Secretaría de Economía

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Secretaría de Educación

Pública

Dependencias que encabezan el Comité

• Es un órgano facultado por la Ley de Ciencia y Tecnología para diseñar y operar la política de innovación. En él se vinculan y colaboran de manera muy estrecha tres sectores: gobierno, academia e industria.

Esfuerzos en el País para Impulsar la Vinculación

Comité Intersectorial de Innovación

• El establecimiento de instrumentos de apoyo específicos para el desarrollo de la actividad innovadora en universidades, instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas.

• La creación de unidades de vinculación y transferencia de conocimientos (UVTC´s) por universidades y centros de investigación, que permitan difundir, de manera eficiente y eficaz, el conocimiento generado y útil a las empresas.

• El establecimiento de disposiciones que propicien la celebración de convenios, alianzas y redes entre los interesados en la producción, difusión y comercialización de desarrollos tecnológicos innovadores.

Objetivos Enfocados

en Vinculación

Que hace ADIAT en el tema de vinculación Universidad - Empresa

• La Declaración de Mérida contiene compromisos para impulsar la educación la ciencia y la tecnología, para desarrollar capacidades de emprendedurismo, innovación e impulsar la vinculación.

Declaración de Mérida

Que hace ADIAT en el tema de vinculación Universidad - Empresa

Que hace ADIAT en el tema de vinculación Universidad - Empresa

Declaración de

Monterrey

Elevar la generación de conocimientos científicos de alto

impacto y la solución de problemas en temas estratégicos de interés público, a través de la investigación básica y aplicada.

Modernizar y flexibilizar el marco normativo en los Fondos

y Programas de apoyo a la ciencia, tecnología e innovación así como en las instituciones de

educación superior y centros públicos de investigación para favorecer su vinculación con la

sociedad y el sector productivo.

Formación de Capital Humano para la Vinculación

Que hace ADIAT en el tema de vinculación Universidad - Empresa

• PAVETT

• DIVETT

Formación de

Recursos Humanos

• Formación de UVTC´s

• Estrategias de Operación

* Asesoría

• Certificación de Vinculadores

• Certificación de UVTC´s

* Certificación

Que hace ADIAT en el tema de vinculación Universidad - Empresa

* Unidades de vinculación y Transferencia del Conocimiento

* Aún en Proceso