9
Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA CURSOS : LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1 TEMA : CIRCUITOS SERIE - PARALELO PROFESOR : Ing. ÁLVARO HUMBERTO VELARDE ZEVALLOS GRUPO : 90G ALUMNOS : RETES LLATA JORGE LUIS 1313120241 CCOYLLO PARIONA CRISTHIAN 1313110216 LOJA OBREGON JUAN JOSE 1313120161

lab 2 CE 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de laboratorio de circuitos electricos (tema: serie-paralelo)

Citation preview

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica Escuela de Ingeniera Elctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

CURSOS : LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1

TEMA : CIRCUITOS SERIE - PARALELO

PROFESOR : Ing. LVARO HUMBERTO VELARDE ZEVALLOS

GRUPO : 90GALUMNOS :

1. RETES LLATA JORGE LUIS 13131202411. CCOYLLO PARIONA CRISTHIAN 13131102161. LOJA OBREGON JUAN JOSE 13131201611. RAMOS ORTIZ EDISSON JOSE 1313120393

CIUDAD UNIVERSITARIA, 21 de abril del 2015

II. FUNDAMENTO TEORICO: La ley de Ohm se aplica a cualquier parte del circuito tanto como al circuito completo. La tensin que aparece a travs de cada resistencia (la cada de tensin) puede obtenerse de la ley de Ohm.

Malla completa.-Trmino que describe una red en la cual los dispositivos se organizan en una topologa de malla, con cada nodo de red conectado mediante un circuito fsico o virtual con cada uno de los dems nodos de la red. Una malla completa permite obtener bastante redundancia. Sin embargo, debido a que su costo de implementacin puede ser prohibitivo, se reserva generalmente para backbones de red. Ver tambin malla y malla parcial. Malla parcial.-Trmino que describe una red en la que los dispositivos se organizan en una topologa de malla, con algunos de los nodos de red organizados en una malla completa, pero en la que otros nodos slo estn conectados a uno o dos de los otros nodos de la red. Una malla parcial no suministra el nivel de redundancia de una topologa de malla completa pero su implementacin es ms econmica. Las topologas de malla parcial generalmente se usan en las redes perifricas que se conectan a un backbone de malla completa. Ver tambin malla completa y malla Las leyes de Kirchhoff son dos: La ley de Kirchhoff de corrientes para un nodo (LKI). La ley de Kirchhoff de tensiones para una malla (LKV)Ley de corrientes de KirchhoffEsta ley tambin es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es comn que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero

Ley de tensiones de KirchhoffEsta ley es llamada tambin segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de Kirchhoff (es comn que se use la sigla LVK para referirse a esta ley).En un lazo cerrado, la suma de todas las cadas de tensin es igual a la tensin total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial elctrico en un lazo es igual a cero

EQUIPOS Y MATERIALES

Voltmetro Ampermetro Vatmetro 5 Restatos Fuente de tensin variable Multitester Cables de conexin (banana-cocodrilo)

PARTE EXPERIMENTALCircuito de prueba

Procedimiento tericoHallando la resistencia equivalente

Mtodo 1Aplicando Mtodo de mallas:En la malla (1)

En la malla (2)

Resolviendo el sistema de ecuaciones

Mtodo 2Aplicando mtodo de nodos:Nodo (A)

Nodo (B)

Resolviendo el sistema de ecuaciones

Entonces:

DATOS OBTENIDOS DE LA EXPERIENCIAVoltR1

1639.37.1511.894.7222.7640.20.16