7
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura ELECTRICIDAD MAGNETISMO OPTICA Y SONIDO TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 13 TEMA: FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE INTEGRANTES: Caramelo, Silvana Mariela Calgaro, Carlos Fernando Zarate, Lucas Martin

lab emos 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio numero 13 de emos unne

Citation preview

Page 1: lab emos 13

Universidad Nacional del NordesteFacultad de Ciencias Exactas, Naturales

y Agrimensura

ELECTRICIDAD MAGNETISMO OPTICA Y SONIDOTRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 13

TEMA: FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

INTEGRANTES:

Caramelo, Silvana Mariela

Calgaro, Carlos Fernando

Zarate, Lucas Martin

GRUPO: Martes 16-18 hs

Comisión: c6

Page 2: lab emos 13

OBJETIVOS DEL TRABAJO:

Analizar la relación existente entre la intensidad de corriente I que circula a través de un conductor y la fuerza magnética ejercida sobre dicho conductor por un campo externo y analizar la dependencia de dicha fuerza con la intensidad del campo

magnético generado por un imán.

TECNICA OPERATORIA:

Una vez armado el dispositivo, se conecto la fuente variable a la balanza. Antes de comenzar las mediciones se taro la balanza en cero y calibro la misma con la fuente variable de modo que un valor de corriente I= 0 A se corresponda con 0 g en la balanza.Luego se comenzo a variar la intensidad de corriente, moviendo la perilla del selector “Current” en la fuente variable, observo las variaciones registradas en la balanza. En la tabla de datos, se registraron los valores de masa que corresponden a cada valor de I.Se convirtieron los valores de masa obtenidos a fuerza, sabiendo que 1kg = 9,8 N. Por ultimo, Con los datos obtenidos, se realizo una gráfica de Fuerza en función de Corriente en el programa Microsoft Excel.

HOJA DE DATOS: GRAFICO:

magnetismo obtenido enforma graficaI(A) PESO(Kg) F(N)

0.51 2.00E-04 1.96E-030.99 3.70E-04 3.63E-031.54 6.00E-04 5.88E-031.98 7.90E-04 7.74E-032.48 1.18E-03 9.11E-032.99 1.37E-03 1.16E-023.49 1.58E-03 1.34E-02

4.5 1.78E-03 1.55E-025.02 1.98E-04 1.74E-02

-0.52 2.10E-04 -1.94E-03-0.99 3.70E-04 -2.06E-03-1.49 5.80E-04 -3.63E-03-1.98 7.80E-04 -7.64E-03-2.51 1.01E-03 9.90E-03-2.98 1.17E-03 -1.15E-02-3.52 1.42E-03 -1.39E-02-3.99 1.60E-03 -1.57E-02-4.51 1.82E-03 -1.78E-02-4.99 2.02E-03 -1.98E-02

Page 3: lab emos 13

0 1 2 3 4 5 60.00E+002.00E-034.00E-036.00E-038.00E-031.00E-021.20E-021.40E-021.60E-021.80E-022.00E-02

f(x) = 0.00343977314431438 x + 0.000598370123179128

etapa de atraccion F=f(I)

Series2 Linear (Series2)

corriente

fuer

za m

agne

tica

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0

-2.00E-02

-1.50E-02

-1.00E-02

-5.00E-03

0.00E+00f(x) = 0.0044951240248535 x + 0.00394560082029741

fuerza de repulcion F=f(t)

fuerza de repulcion F=f(t)Linear (fuerza de repulcion F=f(t))Linear (fuerza de repulcion F=f(t))

Page 4: lab emos 13

CALCULO ANALITICO:magnetismo por efecto de atraccion por efecto de repulcion Columna1

1 4.58E-02 4.44E-02 error del magnetismo2 4.37E-02 2.48E-02 por atraccion3 4.55E-02 2.90E-02 1.13E-034 4.65E-02 4.59E-02 error del magnetismo5 4.37E-02 -4.70E-02 por repulcion6 4.62E-02 4.59E-02 -1.24E-047 4.57E-02 4.70E-028 4.10E-02 4.68E-029 4.13E-02 4.70E-02

4.72E-02promedio del magnetis promedio de magnetismopor atraccion por efecto de repulcion

4.44E-02 3.31E-02

De esto se obtiene: Atracción: B=4.44E-02T ±1.13E-03T

Repulsión:B=3.31E-02T ±−1.24E-04T

AJUSTE LINEAL: Atracion:

de mediciones x*y (x*y)^2 x^21 1.00E-03 9.99E-07 2.60E-012 3.59E-03 1.29E-05 9.80E-013 9.06E-03 8.20E-05 2.37E+004 1.53E-02 2.35E-04 3.92E+005 2.26E-02 5.10E-04 6.15E+006 3.47E-02 1.20E-03 8.94E+007 4.68E-02 2.19E-03 1.22E+018 6.98E-02 4.87E-03 2.03E+019 8.73E-02 7.63E-03 2.52E+01

suma x*y suma de (x*y)^2 suma de x^22.90E-01 1.67E-02 8.03E+01

Page 5: lab emos 13

suma de todas las x suma de todas las y (suma de x)^223.5 8.62E-02 552.25

N9

(a) de cuadrados min (b) de cuadrados min3.44E-03 5.98E-04

magnetismo por atraccion obtenido porcuadrados minimos

4.09E-02

Repulcion:de mediciones x*y (x*y)^2 x^2

1 1.01E-03 1.02E-06 2.70E-012 2.04E-03 4.16E-06 9.80E-013 5.41E-03 2.93E-05 2.22E+004 1.51E-02 2.29E-04 3.92E+005 -2.48E-02 6.17E-04 6.30E+006 3.43E-02 1.17E-03 8.88E+007 4.89E-02 2.39E-03 1.24E+018 6.26E-02 3.92E-03 1.59E+019 8.03E-02 6.44E-03 2.03E+01

10 9.88E-02 9.76E-03 2.49E+01suma x*y suma de (x*y)^2 suma de x^2

3.24E-01 2.46E-02 9.61E+01

suma de todas las x suma de todas las y (suma de x)^2-27.48 -8.41E-02 755.1504

(a) de cuadrados min (b) de cuadrados min5.48E-03 7.40E-03

magnetismo por repulcion optenido porcuadrados minimos

6.53E-02

TABLA AUXILIARtabla auxiliar Columna1 Columna2

Page 6: lab emos 13

I(promedio atraccion) I(promedio repulcion) fuerza de atraccion promedio fuerza de repulcion promedio

2.61 -2.75 9.58E-03 -8.41E-03error de fuerza error de longuitud longuitud

9.80E-05 1.00E-03 8.40E-02error de corriente

0.01

Conclusiones:

Se pudo analizar la relación existente entre la intensidad de corriente I que circula a través de un conductor y la fuerza magnética ejercida sobre dicho conductor por un campo externo, como asi también analizar la dependencia de dicha fuerza con la intensidad del campo magnético generado por un imán.