8
UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA E. P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA “INVERSOR MONOFÁSICO DE 100W CON MOSFET DE POTENCIA” (INFORME FINAL LAB.2) CURSO : ELECTRÓNICA DE POTENCIA II. GRUPO H. : 90G. PROFESOR : ING. CORDOVA RUIZ, RUSELL. ALUMNO : CONDORI NINA, FELIX EDUARDO. CÓDIGO : 042549A. CICLO : 2010B. 1

Lab.2-Inversor (Inf. Final)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lab.2-Inversor (Inf. Final)

UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

E. P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA

“INVERSOR MONOFÁSICO DE 100W CON MOSFET DE POTENCIA”

(INFORME FINAL LAB.2)

CURSO : ELECTRÓNICA DE POTENCIA II.

GRUPO H. : 90G.

PROFESOR : ING. CORDOVA RUIZ, RUSELL.

ALUMNO : CONDORI NINA, FELIX EDUARDO.

CÓDIGO : 042549A.

CICLO : 2010B.

1

Page 2: Lab.2-Inversor (Inf. Final)

UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II

INVERSOR MONOFÁSICO DE 100W CON MOSFET DE POTENCIA

I. OBJETIVO:

Obtener una tensión alterna a partir de una fuente de tensión continua diseñando

un circuito inversor monofásico con Mosfet de potencia controlado con timer 555.

II. ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO:

1. FUNDAMENTO:

La frecuencia de los pulsos que envía el timer 555 al clok de Flipflop JK es de 120 Hz

obteniéndose en las salidas del Flipflop JK los pulsos cuya frecuencia es de 60Hz que

harán conmutar a los Mosfet generando la corriente alterna que posteriormente mediante

el transformador de toma media alimentara la carga.

2. CÁLCULOS:

Presentamos la ecuación para el cálculo de la frecuencia del timer 555 cuando trabaja en

el modo Astable.

Consideraciones:

Se obtiene:

2

Page 3: Lab.2-Inversor (Inf. Final)

UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II

3. GRÁFICO:

FIGURA 1 (Gráfico de pulsos)

4. OBSERVACIONES:

Para y se utilizarán Potenciómetros los cuales serán regulados hasta obtener sus

valores deseados exactos; no se puso directamente resistencias fijas porque estas tienen

un margen de error entre 5% a 10% y esto podría alterar el valor de la frecuencia deseada

pudiéndose no obtener los resultados esperados.

Además debo aclarar que no fue necesario tomar en cuenta el ciclo de trabajo del timer

555, ya que solo necesitaba los pulsos que ingresen al clock del Flip Flop JK para que este

pueda activar sus salidas de forma alternada (conmute).

III. DISEÑO DEL CIRCUITO:

3

Page 4: Lab.2-Inversor (Inf. Final)

UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II

FIGURA 2 (Diseño del circuito en el Programa Proteus)

4

Page 5: Lab.2-Inversor (Inf. Final)

UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II

IV. SIMULACIÓN DEL DISEÑO:

FIGURA 3 (Simulación en Programa Proteus)

V. IMPLEMENTACION DEL DISEÑO:

FIGURA 4 (Implementación)

5

Page 6: Lab.2-Inversor (Inf. Final)

UNAC - FIEE - INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA DE POTENCIA II

FIGURA 5 (Implementación con la fuente y el transformador de toma media, por colocar la

batería de 12v y la carga)

VI. RECOMENDACIONES:

Los circuitos de protección que se utilizaron reducen las pérdidas de potencia en un

transistor durante la conmutación (aunque no necesariamente las pérdidas totales

de conmutación) y protegen al dispositivo de los estreses a los que se ve sometido

durante la conmutación debido a las altas tensiones y corrientes.

VII. CONCLUSIONES:

El circuito inversor implementado responde de forma satisfactoria, no obstante se

tuvo que utilizar una batería de 12v, mayor o igual a 3A para que la carga (foco)

pueda encenderse de forma correcta.

6