180

LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 2: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 3: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 4: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

Queridas amigas y compañerasQueridos amigos y compañeros

Las personas que formamos el Comité Localdel VI Congreso Nacional del LaboratorioClínico, que tendrá lugar en Barcelona entrelos días 23 al 25 del próximo mes de octubre,queremos transmitiros nuestra invitación paraque participéis en el mismo.

Para la celebración del congreso, se haescogido uno de los centros de convencionesmás moderno de Europa, situado en elentorno incomparable del nuevo frentemarítimo de Barcelona. La zona del Fórumcuenta con una amplia oferta hotelera y deocio, que junto a sus buenas comunicacionesacercan el mar al centro de la ciudad.

Los temas del Programa Científico han sidocuidadosamente seleccionados. Incluye losmás recientes avances del diagnóstico yserán tratados por prestigiosos especialistasnacionales e internacionales. Todo elloconfigura una excelente ocasión paraprofundizar, aclarar, discutir y consensuarconceptos que podremos utilizar comoherramienta de gestión del conocimiento, deimprescindible interés para el progreso delLaboratorio Clínico.

Además, queremos que este Congreso seatambién un espacio y un tiempo paradialogar, desarrollar y compartir ideas sobrenosotros mismos y en relación a nuestraprofesión y los retos a los que debemosenfrentarnos en el presente y el futuro.

Parafraseando el titular periodístico “no sonbuenos tiempos para la lírica”, debemos serconscientes de que es en los momentos decrisis cuando se generan las mayoresoportunidades, por lo que es necesariomejorar todas las habilidades que nospuedan ayudar a salir de la actual situación.

En ese sentido, queremos transmitirosnuestra confianza en el éxito del Congresode Barcelona y no solo por el entusiasmo,las ganas y la ilusión con que estamostrabajando los diferentes comités, sino por elpropio espíritu de la comunidad delLaboratorio Clínico y su demostradacapacidad de respuesta. Vosotros soisnuestra fuerza y seguro que entre todos loconseguiremos.

Y junto con todo esto, un factor clave: laCiudad. No hay excusa posible para no venira Barcelona. Como muchos otros lugares enel mundo, Barcelona tiene diversas caras.Ciudad polifacética y gran metrópoli deantiquísima historia y joven carácter,exponente de cultura de vanguardia y queguarda rincones de tradiciones ancestrales.Ciudad viva, en constante transformación,mezcla de caracteres, colores, acentos y demaneras muy diferentes de ver y vivir la vida.Abanderada de la gastronomía internacionaldonde un buen “pa amb tòmaquet”, con todosu aceite, se convierte en uno de losmáximos exponentes de la dietamediterránea.

No dejes pasar esta oportunidad de poderperderte por el barrio del Born, pasearRamblas abajo, visitar el mercado de laBoquería o sentir el silencio de siglos en elBarrio Gótico.

No pierdas esta ocasión para enamorartede Barcelona.

Te esperamos.

Comité LocalVI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico

Barcelona, 2012

Page 5: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

Cristobal Avivar Oyonarte

Francisco A. Bernabeu Andreu

Luis Borque de Larrea

Imma Caballé Martín

Antonio Casas Moreno

Mirian Martínez Villanueva

Santiago Prieto Menchero

Ana Isabel Quinteiro García

Concepción Alonso Cerezo

Bernardino Barceló Martín

José Luis Bedini Chesa

Antonio Buño Soto

Antonio López Urrutia

Carmen Mar Medina

Antonio Rider Pérez

Ana Sáez-Benito Godino

Presidente

José Luis Marín Soria

Vocales

Dolors Pelegrí Santos

Dolors Dot Bach

Mª Cruz Pastor Ferrer

Eva Guillén Campuzano

Magda Gomis Castellvi

comitécientífico

comitélocal

Page 6: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

sponsorbronce

colaboradores

Page 7: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

ABBOTT DIAGNOSTICS / stand 14

AEBM / stand 23

AEFA / stand 22

ALERE HEALTHCARE / stand 18

ATOM / stand 6

BINDING SITE / stand 2

BIOMETA / stand 26

CERBA / stand 27

DELTALAB / stand 30

DIASORIN / stand 10

FRANCISCO SORIA MELGUIZO / stand 25

HORIBA MEDICAL / stand 1

INNOGENETICS / stand 20

IZASA / stand 12

LABORATORIOS HEIGA / stand 19

LABORATORIOS LETI / stand 3

LUMEN SOFTWARE / stand 5

MENARINI DIAGNÓSTICOS / stand 4

MINDRAY / stand 9

PALEX MEDICAL / stand 11

RADIOMETER / stand 7

RAL / stand 29

ROCHE / stand 15

SARSTEDT / stand 8

SEQC / stand 21

SIEMENS / stand 13

SPINREACT / stand 28

STAGO / stand 17

THERMO FISHER SCIENTIFIC / stand 16

WATERS / stand 24

Page 8: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

HORARIO

Desde 9:00

10:00-14:00

14:00-15:00

15:00-16:00

16:00-18:00

18:00-20:30

SESIÓN

Entrega de documentación

CURSO 1. Evaluación y comparación de métodos analíticos

CURSO 2. Actuación en Toxicología Clínica para el Laboratorio Clínico

CURSO 3. Controversias en métodos de análisis de semen

CURSO 4. Aportación del estudio epigenético a la clínica

Cóctel de Bienvenida

Presentación de comunicaciones orales. Sesión 1

SIMPOSIO 1. Aportación del laboratorio en el paciente ingresado enunidades de cuidados críticos

SIMPOSIO 2. Nuevas tecnologías en identificación de microbiología

Acto de Inauguración

Conferencia Inaugural. Manuel Campo Vidal

SALA

Hall Principal. Planta calle

Sala 111. Planta 1

Sala 127-128. Planta 1

Sala 129-130. Planta 1

Sala 131-132. Planta 1

Exposición Comercial.Salas 113-117. Planta 1

Sala 111.Planta 1

Sala 112. Planta 1

Sala 111. Planta 1

Sala 211-212. Planta 2

Sala 211-212. Planta 2

HORARIO

9:30-10:30

9:30-11:00

10:30-11:00

11:00 -13:00

11:30-13:00

12:00-13:00

13:00-14:00

13:00-14:00

SESIÓN

CONFERENCIA: Toxinas urémicas y diálisis: más allá de la urea

WORKSHOPS

BINDING SITE

BIOMERIUX

RADIOMETER

Pausa

SIMPOSIO 3. Laboratorio Clínico y enfermedad tromboembólica

SIMPOSIO 4. Retos Estratégicos del Laboratorio Clínico

WORKSHOPS

ROCHE

THERMO-FISHER SCIENTIFIC IDD

V Reunión de residentes

II Reunión de tutores de residentes

Presentación de comunicaciones orales. Sesión 2

SALA

Sala 211-212. Planta 2

Sala 111. Planta 1

Sala 129-130. Planta 1

Sala 131-132. Planta 1

Sala 211-212. Planta 2

Sala 112. Planta 1

Sala 131-132. Planta 1

Sala 111. Planta 1

Sala 129-130. Planta 1

Sala 111. Planta 1

Sala 112. Planta 1

Page 9: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

HORARIO

14:00-16:00

16:00-17:30

16:00-18:00

18:00-20:00

21:00

SESIÓN

Comida de trabajo

WORKSHOPS

BAYER

BD Diagnostics, Preanalytical Systems

SIMPOSIO 5. Avances en el diagnóstico de las neoplasiashematológicas

SIMPOSIO 6. Biomarcadores de los tumores neuroendocrinos en lapráctica clínica

Asambleas

AEBM

AEFA

SEQC

Cena de Congreso

SALA

Banquet Hall. Planta 2

Sala 131-132. Planta 1

Sala 129-130. Planta 1

Sala 211-212. Planta 2

Sala 112. Planta 1

Sala 129-130. Planta 1

Sala 131-132. Planta 1

Sala 111. Planta 1

Banquet Hall Planta 2

HORARIO

9:00-10:00

10:15-12:15

11:30-13:00

12:30-14:30

14:30-16.30

SESIÓN

CONFERENCIA: Hormonas, Sexualidad y otras entelequias del placer

SIMPOSIO 7. Marcadores del daño muscular

SIMPOSIO 8 . Aportaciones de la espectometría de masas: ampliaciónde las posibilidades del laboratorio clínico

WORKSHOPS

LABORATORIOS LETI

ROCHE

SIMPOSIO 9. Diagnóstico precoz del Cáncer Colorrectal: marcadoresbioquímicos y genéticos

SIMPOSIO 10. Enfermedades raras: diagnóstico precoz

Entrega de premios y clausura

Cóctel de despedida

SALA

Sala 211-212. Planta 2

Sala 211-212. Planta 2

Sala 112. Planta 1

Sala 131-132. Planta 1

Sala 129-130. Planta 1

Sala 211-212. Planta 2

Sala 112. Planta 1

Sala 211-212. Planta 2

Exposición Comercial.Salas 113-117. Planta 1

Page 10: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 11: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 12: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

9:00 - 10:00 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN DE CURSOS PRE-CONGRESOHALL PRINCIPAL

10:00 - 20:30 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓNHALL PRINCIPAL

10:00 - 14:00 h CURSOS PRE-CONGRESO

SALA 111 CURSO 1: EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PLANTA 1

Presentación y objetivos del curso:

Después de este curso el alumno podrá:

• Identificar los principales protocolos reconocidos para la evaluación detécnicas y comparabilidad de métodos y dónde localizarlos.

• Aplicar los conceptos de los protocolos a la evaluación práctica de un métodoanalítico.

• Reconocer los valores anómalos e incidencias producidas durante laevaluación y cómo analizarlas.

• Procesar los resultados de la evaluación mediante paquetes estadísticos.

• Interpretar los resultados y resumirlos en conclusiones sobre la validez de latécnica y sobre la intercambiabilidad de métodos.

• Analizar críticamente los resultados publicados sobre evaluación de métodospara valorar su idoneidad.

• Para la consecución de estos objetivos se utilizará una metodología mixta,iniciándose con una exposición teórica de los conceptos a analizar y cómohacerlo, seguido por una parte basada en el aprendizaje mediante resoluciónpráctica de ejercicios y problemas, para fijar los conceptos adquiridos a travésde la aplicación práctica de los mismos.

Directora del curso:

Ana Sáez-Benito Godino

Estructura del curso:

Presentación del curso:Ana Sáez-Benito

Page 13: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

· Conceptos mínimos a incluir en una evaluación de un método y cómo hacer una comparación de dos métodos Juan Antonio Lillo. Servicio de Análisis Clínicos. UGC de Laboratorio. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga

· Cómo procesar los resultados obtenidos en la evaluación Jacobo Díaz Portillo. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario de

Ceuta

· Trabajo práctico sobre una base de datos real Ana Sáez-Benito. Servicio de Análisis Clínicos. UGC de Laboratorio. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

· Aplicación de los conceptos revisados en la metodología de evaluación de métodos mediante la lectura crítica de artículos científicos publicados. Manuel Rodríguez Espinosa. Servicio de Análisis Clínicos. UGC de Laboratorio. Hospital Universitario Carlos Haya Málaga

Se ha presentado a la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de laComunidad de Madrid "Pedro Laín Entralgo" la acreditación del curso EVALUACIÓN YCOMPARACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS con nº expediente 12-21025

SALA 127/128 CURSO 2: ACTUALIZACIÓN EN TOXICOLOGÍA CLÍNICA PARA EL PLANTA 1 LABORATORIO CLÍNICO

Presentación del curso:

El papel del análisis de fármacos y drogas en el tratamiento de lasintoxicaciones agudas es desde hace años objeto de constante debate. Existenestudios que demuestran que hay una notable discrepancia entre la historiaclínica y los datos analíticos y otros que no encuentran tales diferencias.Aunque todos muestran que el juicio clínico es una herramienta diagnósticaimprecisa, el impacto clínico de este diagnóstico impreciso parece ser a primeravista escaso.Las razones que han llevado a esta conclusión son varias, aunque globalmentela situación puede resumirse en que el conocimiento que se dispone de lasrelaciones entre las dosis, concentración del fármaco o droga, el efecto clínico yla capacidad de predecir el curso clínico del paciente, es escaso. Prácticamenteel único ejemplo de intoxicación aguda, aunque con una prevalencia pocorelevante en nuestro entorno, que reúne todas las anteriores características, esla medida de paracetamol, en la cual su identificación en orina y su posteriorcuantificación en el suero del paciente influye en la toma de decisiones. Otrosfármacos, con una menor prevalencia que la anterior, como la teofilina, elsalicilato y el litio también han demostrado su utilidad.El uso de las concentraciones séricas de fármacos y drogas en estudios deinvestigación clínica toxicológica es problemático. Muchos de los ensayostienen como objetivo confirmar una ingestión en estudios epidemiológicos,estudios de intervención o para la publicación de casos clínicos.

Page 14: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

En algunos de éstos se utiliza la información de las concentraciones de lostóxicos para establecer correlaciones con el tiempo de la intoxicación. Rara vezun estudio más detallado farmacocinético (PK) o farmacodinámico (PD) se llevaa cabo, pero existen datos que permiten pensar que los resultados que seobtienen pueden ser útiles para el cuidado clínico de futuros intoxicados, encondiciones de práctica clínica habitual.

Objetivos del curso:

Tras la realización del curso, los asistentes deberán tener un conocimientobásico en cuanto al manejo asistencial del paciente intoxicado agudo y unconocimiento avanzado en cuando a las funciones que el laboratorio clínico detoxicología debe desempeñar.1. Manejo asistencial del paciente intoxicado agudo: de la teoría a la realidad.2. Funciones e impacto del laboratorio clínico en el diagnóstico y manejo delpaciente intoxicado agudo.

Método docente:

Cada sesión constará de dos partes:

· Una teórica en la cual se revisarán los contenidos a tratar en base a la evidencia científica vigente.

· Una parte práctica en la cual se expondrán casos clínicos reales relacionados con el tema expuesto y que pretenden crear un debate sobre el tema

Temario:

· Manejo inicial, toxisíndromes, antídotos, indicadores de calidad asistencial, conflictos, reflexiones y futuro de la toxicología clínica.· Papel e impacto del cribado de tóxicos limitado y ampliado.· Papel de las pruebas de laboratorio no específicas como predictores de severidad y mortalidad.· Impacto y aplicaciones de la cuantificación de tóxicos en las intoxicaciones aguda.· Discusión sobre la metodología analítica disponible para atender las demandas de los pacientes intoxicados.

Profesores:

Jordi Puiguriguer Ferrando. Unidad de Toxicología Clínica y Servicio deUrgencias. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca

Bernardino Barceló Martín. Unidad de Toxicología Clínica y Servicio deAnálisis Clínicos. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca

Bartomeu Castanyer Puig. Unidad de Toxicología Clínica y Servicio deAnálisis Clínicos. Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca

Se ha presentado a la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de laComunidad de Madrid "Pedro Laín Entralgo" la acreditación del curso ACTUALIZACIÓN ENTOXICOLOGÍA CLÍNICA PARA EL LABORATORIO con nº expediente 12-21027

Page 15: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

SALA 129/130 CURSO 3: CONTROVERSIAS EN MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SEMEN PLANTA 1

Presentación y objetivos del curso:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunas sociedades científicas(ESHRE) llevan años proponiendo métodos para mejorar la calidad de losanálisis de semen, con el objetivo declarado de conseguir la estandarizacióninternacional de los métodos de laboratorio en andrología, facilitar laintroducción del control de calidad en los parámetros seminales y hacerposible el intercambio fiable de la información científica. Sin embargo, lareciente aparición casi simultánea de sendos manuales de la OMS y laESHRE, con soluciones metodológicas distintas, tiende a crear confusiónentre los profesionales del laboratorio y los clínicos, a la vez que cuestionaclaramente el principio de estandarización universal.Este curso ofrece una evaluación crítica de la situación actual y pretendeorientar a los laboratorios de andrología y analistas, con el fin de que puedanelegir las mejores alternativas técnicas para realizar análisis seminales.

Director del curso:

Lluís Bassas Arnau. Laboratorio de Seminología y Embriología. FundacióPuigvert. Barcelona

Estructura del curso:

· Controversias en métodos preanalíticos del seminograma. Cristina Sánchez Pozo. Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

· Posiciones enfrentadas entre OMS y ESHRE en métodos analíticos del seminograma.

Manuel Ardoy Vilches. Laboratorio de Reproducción Humana. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

· Estrategias en la definición de valores de referencia José Antonio Castilla Alcalá. Unidad de Reproducción. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

· La (dura) realidad de los “métodos avanzados” de evaluación de la función espermática. Lluís Bassas Arnau. Laboratorio de Seminología y Embriología. Fundació Puigvert. Barcelona

· El problema de la morfología estricta. Carmen Mar Medina. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital de Galdakao Usansolo. Bizkaia

· El control de calidad en la práctica. José Antonio Castilla Alcalá. Unidad de Reproducción. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Se ha presentado a la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de laComunidad de Madrid "Pedro Laín Entralgo" la acreditación del curso CONTROVERSIAS ENMÉTODOS DE ANÁLISIS DE SEMEN con nº expediente 12-21028

Page 16: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

SALA 131/132 CURSO 4: APORTACIÓN DEL ESTUDIO EPIGENÉTICO A LA CLÍNICA PLANTA 1

Presentación del curso:

La evolución del conocimiento en el área de genética ha aumentado de formasignificativa en estos últimos años. Durante años se pensaba que el ADN erael único material hereditario responsable de los rasgos que diferencian unorganismo de otro. Sin embargo, en la actualidad se sabe que existencambios heredables que no dependen de la secuencia de bases del DNA.Se denomina Epigenética a la ciencia que estudia los cambios heredablesque no dependen de la secuencia de bases del DNA. La Epigenética puedeexplicar que una misma mutación genética desarrolle una enfermedad en unapersona y no en otra o que su alteración desencadene ciertas enfermedades.Es en el campo de la oncología y de nuevas terapias donde se ha avanzadomás en el conocimiento epigenético.

Objetivos del curso:

Actualizar el conocimiento del fundamento teórico y exponer el significadoclínico de los estudios epigenéticos en la actualidad.Este curso está dirigido a licenciados en Medicina, Farmacia, CienciasBiológicas o Químicos.

Directora del curso:

Concepción Alonso Cerezo. Servicio de Genética Clínica. HospitalUniversitario de la Princesa. Madrid

Estructura del curso:

· Introducción a la epigenética María Berdasco Menéndez. Grupo de Epigenética del Cáncer. Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC). Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)

· Epigenética y enfermedad Lorenzo de la Rica Lázaro. Chromatin and Disease Group - Dr. Esteban

Ballestar's Lab Cancer Epigenetics and Biology Programme (PEBC) Bellvitge Biomedical Research Institute (IDIBELL)

· Epigenética y cáncer María Berdasco Menéndez

· Metilación del DNA como mecanismo de resistencia a fármacos anticancerígenos. Inmaculada Ibáñez de Cáceres. Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). Hospital Universitario La Paz. Madrid

Se ha presentado a la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de laComunidad de Madrid "Pedro Laín Entralgo" la acreditación del curso APORTACIÓN DEL ESTUDIOEPIGENÉTICO A LA CLÍNICA con nº expediente 12-21026

14:00 - 15:00 h CÓCTEL DE BIENVENIDA EXPOSICIÓN COMERCIALSALA 113/117 PLANTA 1

Page 17: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

15:00 - 16:00 h PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 1

SALA 111 Moderadores: PLANTA 1 · Concepción Alonso Cerezo. Servicio de Genética Clínica. Hospital

Universitario de la Princesa. Madrid· Carmen Mar Medina. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital de Galdakao Usansolo. Bizkaia

010 EL ESTRÉS OXIDATIVO Y EL TABACO INTERACCIONAN YPARTICIPAN EN LA APARICIÓN Y DESARROLLO DE LA ARTRITISREUMATOIDEE. Melguizo Madrid, M.V. Navarro Compán, C. González Rodríguez,K. Santos Rey, B. Hernández Cruz, F. Fabiani Romero, F. Navarro Sarabia.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

049 ESTUDIO DEL GEN PCA3 EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DEPRÓSTATAN. Rodon (1), R. Roman (1), M. Verdu (1,3.), B. García-Peláez (1), I. Trias (3),M. Pujol (1), A. Domínguez (4), J.M. Banus (4), A.M. Ballesta (5),M.L. Maestro (6), X. Puig (1,2,3).(1)BIOPAT.Biopatologia Molecular SL, Grup Assistència, Barcelona;(2)Hospital de Barcelona, SCIAS, Grup Assistencia, Barcelona; (3)HistopatLaboratoris, Barcelona; (4)ICUN, Institut Català d’Urologia i Nefrologia,Barcelona; (5)Laboratorio Central de la Comunidad de Madrid-BR Salud;(6)Unidad de Genómica y Reproducción Asistida, Hospital Clínico UniversitarioSan Carlos, Madrid

062 ANÁLISIS SIMULTÁNEO DE 57 GENES ASOCIADOS A LASENFERMEDADES DE DEPÓSITO LISOSOMAL MEDIANTE TECNOLOGÍADE SECUENCIACIÓN MASIVAL. García Nimo (1), M. Morey Villar (2), A. Fernández Marmiesse (1), M.L. CoucePico (3), J.M. Fraga Bermúdez (3), D.E. Castiñeiras Ramos (1), J.Á. Cocho deJuan (1).(1) Laboratorio de Metabolopatías, Complexo Hospitalario Universitario deSantiago de Compostela, Santiago de Compostela; (2) Fundación PúblicaGalega de Medicina Xenómica, Santiago de Compostela; (3) Departamento dePediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela,Santiago de Compostela

169 ASOCIACIÓN DE POLIMORFISMOS EN IL28B E IL28RA CON ELFALLO TEMPRANO AL TRATAMIENTO CON PEGINTERFERÓN YRIBAVIRINA EN PACIENTES COINFECTADOS CON EL VIRUS DE LAHEPATITIS C Y EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANAM.Á. Jiménez-Sousa (1), J. Berenguer (2), N. Rallón (1), M. Guzmán Fulgencio (1),J.C. López (1), V. Soriano (1), A. Fernández Rodríguez (1), J. Cosín (2),C. Restrepo (1), M. García Alvárez (1), P. Miralles (2), J.M. Benito (1), S. Resino (1).(1) Instituto de Salud Carlos III, Madrid; (2) Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid

Page 18: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

253 ¿DEBEN TENERSE EN CUENTA VALORES AISLADOS DISMINUIDOSDE PAPP-A EN EL CRIBADO DE ANEUPLOIDÍAS PARA LA PREDICCIÓNDE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS?Á. García Suquía (1), J.M. Bauçà Rosselló (1), I. Martín Navas (1), M. Juan Clar (2),M. Reyero Cortina (1), M. Siquier Juan (2), C. Tomas Fornari (1), B. CastanyerPuig (1).(1) Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Hospital SonLlàtzer, Palma de Mallorca

16:00 - 18:00 h SIMPOSIOS

SALA 112 SIMPOSIO 1: APORTACIÓN DEL LABORATORIO EN EL PACIENTE PLANTA 1 INGRESADO EN UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS

Moderador:Antonio Buño Soto. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario LaPaz. Madrid

1.- Marcadores de infección e inflamación en el paciente críticoBelén Prieto García. Servicio de Bioquímica. Hospital Universitario Central deAsturias. Oviedo

2.- Biomarcadores cardiacos como ayuda en el manejo y pronóstico delpaciente críticoJordi Ordoñez Llanos. Servicio de Bioquímica. Hospital de Sant Pau.Barcelona

3.- Utilización de las pruebas de laboratorio en una unidad de cuidados críticosDavid Pestaña Lagunas. Servicio de Anestesia y Reanimación. HospitalUniversitario La Paz. Madrid

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio APORTACIÓN DEL LABORATORIO EN EL PACIENTE INGRESADO ENUNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS con nº expediente 09/06506-BQ

SALA 111 SIMPOSIO 2: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN IDENTIFICACIÓN EN PLANTA 1 MICROBIOLOGÍA

Moderador:José Manuel González de Buitrag. Servicio de Bioquímica Clínica. HospitalUniversitario de Salamanca

1.- Fundamentos de la técnica y otras aplicaciones de espectrometría demasas.Ignacio Casal Álvarez. Centro de Investigaciones Biológicas. Madrid

Page 19: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

2.- Aplicación de la espectrometría de masas MALDI-TOF para la identificaciónde microorganismos en Microbiología Clínica.José Manuel González de Buitrago. Servicio de Bioquímica Clínica. HospitalUniversitario de Salamanca

3.- Experiencia en el uso de MALDI-TOF en un servicio de Microbiología.Aplicaciones y limitaciones en la práctica habitual.Julio García Rodríguez. Servicio de Microbiología y Parasitología. HospitalUniversitario La Paz. Madrid

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio NUEVAS TECNOLOGÍAS EN IDENTIFICACIÓN EN MICROBIOLOGÍAcon nº expediente 09/06506-BQ

18:00 - 20:30 h ACTOS DE INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO SALA 211/212 CONFERENCIA INAUGURAL: COMUNICACIÓN PROFESIONAL Y PLANTA 1 LIDERAZGO: UN RETO PARA MEJORAR

Manuel Campo Vidal. Director del Instituto de Comunicación Empresarial.

Page 20: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

9:30 - 10:30 h CONFERENCIA. TOXINAS URÉMICAS Y DIÁLISIS: MÁS ALLÁ DE LA UREA SALA 211/212 Joan Manuel Gascó Company. Servicio Nefrología. Hospital Universitari Son PLANTA 2 Espases. Palma de Mallorca

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación de la conferencia TOXINAS URÉMICAS Y DIÁLISIS: MÁS ALLÁ DE LA UREA connº expediente 06509-BQ

9:30 - 11:00 h WORKSHOPS

SALA 111 • WORKSHOP BINDING SITE PLANTA 1 Cadenas ligeras libres en suero Freelite®: Recomendaciones basadas en

una década de evidencias.

Moderadora:Carmen Bermudo. Laboratorio de Bioquímica del Hospital ClínicoUniversitario Virgen Macarena de Sevilla

· Freelite®: Why polyclonal antibodies were chosen? Stephen Harding. Ph D Wales University; Research and Development Director, The Binding Site

· Laboratory perspectives in the differential diagnosis, prognosis and monitoring of Monoclonal Gammopathies.

Jerry Katzmann. Ph.D.: Director of the Clinical Immunology Laboratory at the Mayo Clinic

· Recomendaciones para el estudio de las cadenas ligeras libres en suero y su aportación a la clínica.

Teresa Rodríguez. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria

SALA 129/130 • WORKSHOP BIOMERIEUX PLANTA 1 Ahorrar en el Laboratorio y aumentar el valor generado para el Hospital

· Evolución, perspectivas y alternativas de organización del laboratorio de Microbiología.

Santiago Valor. Vice President Medical de Labco

· Impacto clínico y económico del programa de vigilancia activa de MRSA en el Hospital Universitario de Canarias.

María Lecuona. Jefe de Servicio de Microbiología

· Impacto clínico y económico de la Microbiología rápida en la Clínica Universitaria de Navarra. José Leiva. Jefe de Servicio de Microbiología

Page 21: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

SALA 131/132 • WORKSHOP RADIOMETER PLANTA 1 Retos actuales del Laboratorio Clínico en la Gestión del POCT

Moderador:Carlos Portillo. Radiometer Ibérica, S.L.

· Sistema AQURE: una nueva herramienta en la gestión integral de dispositivos POCT. Mª Luisa Hortas Nieto. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, Marbella

· Rendimiento diagnóstico y analítico de la Troponina T en el analizador de laboratorio de urgencias AQT90.

Carlos Romero Román. Hospital de Albacete

10:30 - 11:00 h PAUSA

11:00 - 13:00 h SIMPOSIOS

SALA 211/212 SIMPOSIO 3: LABORATORIO CLÍNICO Y ENFERMEDAD PLANTA 1 TROMBOEMBÓLICA

Moderador:Víctor Jiménez Yuste. Servicio de Hematología y Hemoterapia. HospitalUniversitario La Paz. Madrid

1.- Evaluación clínica de la enfermedad tromboembólicaJosé Mateo Arranz. Servicio de Hematología. Hospital Santa CreuiSant Pau.Barcelona

2.- Algoritmos diagnósticos en el laboratorioPere Doménech Santasusana. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitaletde Llobregat. Barcelona

3.- Monitorización del tratamiento antitrombóticoMaría Jesús Blanco Mañares. Servicio de Hematología. Hospital UniversitarioLa Paz. Madrid

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio LABORATORIO CLÍNICO Y ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA connº expediente 09/06506-BQ

SALA 112 SIMPOSIO 4: RETOS ESTRATÉGICOS DEL LABORATORIO CLÍNICO PLANTA 1

Moderador:Montserrat Torra Puig. Laboratorio UDIAT. Centre Diagnòstic. CorporacióSanitària del Parc Taulí. Sabadell

Page 22: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

1.- La respuesta a los problemas sanitarios en un entorno de crisisVicente Ortún Rubio. Departamento de Economía y Empresa. UniversitatPompeu Fabra. Barcelona

2.- El laboratorio Clínico en la nueva medicina estratificada. Cómo definir lasreglas del juego.Pere Ibern Regàs. Barcelona Graduate School of Economics. UniversitatPompeu Fabra. Barcelona

3.- Evaluación de las nuevas tecnologías en el Laboratorio Clínico. CosteEfectividad de las pruebas diagnósticas.Oliver Rivero Arias. Health Economics Research Centre. University of Oxford

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio RETOS ESTRATÉGICOS DEL LABORATORIO CLÍNICO connº expediente 09/06506-BQ

11:30 - 13:00 h WORKSHOPS

SALA 131/132 • WORKSHOP ROCHE PLANTA 1 La Extensión del Laboratorio en el manejo POCT

Moderador:Francesc Moreu. CHC Consultoria i Gestió

· Planteamiento de Necesidades Asistenciales en Atención Primaria Gloria Soria. Laboratorio de Referencia de Cataluña

· El Papel del Laboratorio en el Área Hospitalaria Juan Miguel Guerrero. Hospital Universitario Virgen del Rocío

· El modelo de organización de laboratorios en red Ernesto Casis. Hospital Universitario de Donostia

SALA 111 • WORKSHOP THERMO FISHER SCIENTIFIC IDD PLANTA 1 Utilidad de la Calprotectina como marcador inflamatorio

Moderadora:Mª del Rosario Gómez García. Servicio de Gastroenterología. HospitalUniversitario Virgen de las Nieves. Granada

· Utilidad de la Calprotectina para diagnosticar y monitorizar pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Punto de vista del Gastroenterológo. Mª del Rosario Gómez García. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

· Utilidad de la Calprotectina para diagnosticar y monitorizar pacientes con artritis de reciente inicio. Punto de vista del Reumatólogo. Carlos Manuel Feced. Servicio de Reumatología. Hospital Universitario

Doctor Peset. Valencia

· Métodos para la determinación de la Calprotectina. Papel del Laboratorio. Delia Acevedo. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario. Doctor Peset. Valencia

Page 23: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

12:00 - 13:00 h V REUNIÓN DE RESIDENTES

SALA 129/130 Moderador: PLANTA 1 Vicente Morales Elipe. Tutor de Análisis Clínicos. Hospital General Universitario.

Ciudad Real

Temas a tratar

• Residencia e Investigación. Oferta de becas para Residentes y paraEspecialistas del Laboratorio Clínico.

• Homologación del Titulo de Especialidades del Laboratorio Clínico en elExtranjero.

• Evaluación de Residentes, modelo actual y propuestas alternativas.

Residentes:

María Hernández Álvarez. Análisis Clínicos. Hospital 12 de Octubre. Madrid

Emilio José Laserna Mendieta. Análisis Clínicos. Hospital Virgen de la Saludde Toledo

Pedro Camacho Martínez. Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Virgen delRocio. Sevilla

Paula Chaves Lameiro. Análisis Clínicos. H.U. Virgen de Valme. Sevilla

Paloma Salas Gómez-Pablos. Análisis Clínicos. Hospital Universitario deGuadalajara

Josep Miquel Bauçà Rosselló. Análisis Clínicos. Hospital Universitari SonEspases. Palma de Mallorca

13:00 - 14:00 h II REUNIÓN DE TUTORES DE RESIDENTES

SALA 111 Moderadora: PLANTA 1 Mª José Alcaide Martín. Tutora de Análisis Clínicos. Hospital Universitario La

Paz. Madrid

Temas a tratar

• Situación del Tutor vista por el Tutor.

• Motivación del Residente: Estrategias de Formación en Actitudes.

Ana Sáenz de Benito Godino. Tutora de Residentes de Análisis Clínicos.Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Roser Casamitjana Abella. Tutora de Residentes Servicio de Bioquímica Clínica Hospital Clínic. Barcelona

Page 24: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

13:00 - 14:00 h PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 2

SALA 112 Moderadores: PLANTA 1 · Antonio Buño Soto. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario La

Paz. Madrid· José Luis Bedini. Laboratorio Core. CBD. Hospital Clínic, Barcelona

406 MARCADORES DE OXIDACIÓN E INFLAMACIÓN EN PACIENTESTRANSPLANTADOS. RELACIÓN CON LA MORTALIDAD.E.M. Iglesias Álvarez, L. Cañas Solé, R. Lauzurica Valdemoros, M. DoladéBotías, Y. Alba Macías, F. Moreno Flores, C. Gómez Gómez, M.C. PastorFerrer.Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

596 UTILIDAD CLÍNICA DE LA DETERMINACIÓN DE INFLIXIMAB YANTICUERPOS ANTI-INFLIXIMABA. Rivero Marcotegui, A. Zuñiga Vera, R. Ibáñez Bosch, O. Nantes Castillejo,C. Rodríguez Gutiérrez, A. Arín Letamendía, L. Labayen Legorburu.Complejo Hospitalario de Navarra. Hospital de Navarra, Pamplona

766 UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DE TIROGLOBULINA PARA LADETECCIÓN DE RECIDIVAS/RECURRENCIAS EN CARCINOMADIFERENCIADO DE TIROIDESJ. Timón Zapata, A. Luque Pazos, F. del Val Zaballos, J.F. Carretero Gómez,J. Sastre Marcos, C. Tapia Ruano, M.J. Rocha Bogas.Hospital Virgen de la Salud, Argés, Toledo

813 FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PLGF) Y PROTEÍNAPLASMÁTICA ASOCIADA AL EMBARAZO (PAPP-A) COMO POSIBLESMARCADORES PREDICTORES DE PREECLAMPSIAA. Martínez Ruiz, M.D. Sarabia Meseguer, J. Pérez Fornieles, A.I. SánchezBermúdez, I. Cebreiros López, I. de Miguel Elízaga, J.L. Delgado Marín,I. Tovar Zapata.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

854 VALORACIÓN DEL ESTADO OXIDATIVO EN TEJIDOTUMORAL DEENFERMOS CON ADENOCARCINOMA DE COLON (CRC)J. Crespo Sanjuán (1), B. Aguirre Gervás (1), M.D. Calvo Nieves (1), J. HerrerosRodríguez (1), J. Garrote Adrados (2), D. Sánchez Romero (1), M.E. LargoCabrerizo (1), M.F. Muñoz Moreno (1), R. Bustamante Bustamante (1).(1) Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid; (2) HospitalUniversitario del Río Hortega, Valladolid

14:00 - 16:00 h COMIDA DE TRABAJOSALA BANQUETHALL. PLANTA 2

Page 25: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

16:00 - 17:30 h WORKSHOPS

SALA 129/130 • WORKSHOP BAYER PLANTA 1 Diabetes desde el Laboratorio: colaboración activa para un mejor control

Moderador:Fernando Fabiani Romero. UGC Bioquímica Clínica. Sevilla

· Experiencia en la implementación de un sistema POCT para los glucómetros del Área Hospitalaria Virgen Macarena Catalina Sánchez Mora. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

· Puntos fuertes y débiles de la determinación de glucosa en plasma y de la hemoglobinaglicosilada. Evaluación POCT de Hemoglobina Glicosilada A1c+Now José María Jou. Laboratorio Core CDB. Hospital Clínico Barcelona

· Criterios glucémicos y de hemoglobina glicosilada en el diagnóstico de la Diabetes Manuel Aguilar Diosdado. Servicio Endocrinología. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

SALA 131/132 • WORKSHOP BD DIAGNOSTICS, PREANALYTICAL SYSTEMS PLANTA 1 Gestión de la Preanalítica en la situación sanitaria actual

Presentación:Imma Caballé. CatLab

· El laboratorio clínico ante los retos económicos actuales. Pere Ibern. Barcelona Graduate School of Economics. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona

· Gestión de la demanda desde la visión del clínico. Mikel Sánchez. Servicio Urgencias. Hospital Galdakao-Usansolo. Vizcaya

· Asegurar la calidad preanalítica, ¿Puede disminuir los costes del laboratorio? Mª Antonia Llopis. Laboratori Clinic Barcelonès Nord i Vallés Oriental. ICS. Badalona.Barcelona

· Coloquio y conclusiones. Ana Quinteiro. Servicio Hospital Santiago Apóstol. Vitoria

16:00 - 18:00 h SIMPOSIOS

SALA 211/212 SIMPOSIO 5: AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS NEOPLASIAS PLANTA 2 HEMATOLÓGICAS

Moderador:Dolors Colomer Pujol. Servicio de Anatomía Patológica. Unidad deHematopatología. Hospital Clínic. Barcelona

Page 26: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

1.- Avances en el diagnóstico fenotípico de hemopatías malignas.Julia Almeida. Servicio General de Citometría, Centro de Investigación delCáncer (IBMCC-CSIC/USAL) Universidad de Salamanca

2.- Detección de enfermedad mínima residual mediante PCR cuantitativa enhemopatías malignas.Dolors Colomer Pujol. Servicio de Anatomía Patológica. Unidad deHematopatología. Hospital Clínic. Barcelona

3.- Secuenciación de genomas y exomas para la identificación de nuevosoncogenes en Leucemia Linfática Crónica.Xose S. Puente. Departamento de Biología Molecular, Universidad deOviedo-IUOPA. Oviedo

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les ProfessionsSanitàries la acreditación del simposio AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE LASNEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS con nº expediente 09/06506-BQ

SALA 112 SIMPOSIO 6: BIOMARCADORES DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS PLANTA 1 EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Moderador:José Fuster Salva. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari SonEspases. Palma de Mallorca

1.- Introducción a los tumores neuroendocrinosJosé Fuster Salva. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitari SonEspases. Palma de Mallorca

2.- Papel de los marcadores en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinosJosé Ángel Díaz. Servicio de Endocrinología. Hospital Clínico San Carlos.Madrid

3.- Evolución de los biomarcadores tumorales en relación a nuevos fármacosen el tratamiento de los tumores neuroendocrinos.Enrique Grande Pulido. Servicio de Oncología Médica. Hospital UniversitarioRamón y Cajal. Madrid

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio BIOMARCADORES DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS EN LAPRÁCTICA CLÍNICA con nº expediente 09/06506-BQ

18:00 - 20:00 h ASAMBLEAS

SALA 129/130. P1 AEBM (asamblea y elecciones)SALA 131/132. P1 AEFA (asamblea) SALA 111. P1 SEQC (asamblea)

21:00 h CENA CONGRESOSALA BANQUETHALL. PLANTA 2

Page 27: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

9:00 - 10:00 h CONFERENCIA: HORMONAS, SEXUALIDAD Y OTRAS ENTELEQUIASDEL PLACER

SALA 211/212 Francisco Cabello Santamaría. Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. PLANTA 2 Liga Internacional para la Promoción de la Salud Sexual (LIPSS)

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación de la conferencia HORMONAS, SEXUALIDAD Y OTRAS ENTELEQUIAS DELPLACER con nº expediente 06509-BQ

10:15 - 12:15 h SIMPOSIOS

SALA 211/212 SIMPOSIO 7: MARCADORES DE DAÑO MUSCULAR PLANTA 2

Moderador:Roser Cussó Fresquet. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona

1.- Fisiología del músculo.Roser Cussó Fresquet. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona

2.- Las isoformas de la miosina como marcadores específicos de fibrasmusculares.Joan Aureli Cadefau Surroca. Facultad de Medicina. Universidad deBarcelona e INEF Catalunya

3.- Enfermedades musculares y sus marcadores.Josep Maria Grau Junyent. Servicio de Medicina Interna. Instituto Clínico deMedicina Interna y Dermatología. Hospital Clínic de Barcelona

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio MARCADORES DE DAÑO MUSCULAR con nº expediente09/06506-BQ

SALA 112 SIMPOSIO 8: APORTACIONES DE LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS: PLANTA 1 AMPLIACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DEL LABORATORIO CLÍNICO

Moderador:Gregori Casals Mercadal. Servicio de Bioquímica y Genética Molecular,Hospital Clínic de Barcelona

1.- Fundamentos de la espectrometría de masas. Análisis de esteroides confines clínicosJosep Marcos del Águila. Grupo Investigacion Bioanálitica, IMIM, Hospital delMar. Barcelona

2.- Requisitos en la validación de métodos por espectrometría de masasLinda M Thienpont. Laboratory for Analytical Chemistry. Faculty ofPharmaceutical Sciences, Gante, Bélgica

Page 28: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

3.- Aportaciones de la espectrometría de masas en la práctica endocrinaGregori Casals Mercadal. Servicio de Bioquímica y Genética Molecular.Hospital Clínic. Barcelona

Nota: sesión con traducción simultánea español-inglés

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio APORTACIONES DE LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS: AMPLIACIÓNDE LAS POSIBILIDADES DEL LABORATORIO CLÍNICO con nº expediente 09/06506-BQ

11:30 - 13:00 h WORKSHOPS

SALA 129/130 • WORKSHOP ROCHE PLANTA 1 Estandarización del Proceso de Análisis de Líquidos Biológicos

Moderador:José Noguera. Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia

· Introducción: Estado actual del análisis de líquidos biológicos. José Noguera. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

· Practicabilidad del método automatizado del recuento celular de líquidos biológicos. Pilar Ramila. Hospital Galdakao - Usansolo

· Optimización de recursos para el análisis de líquidos biológicos. Carlos Vilaplana. Hospital del Mar

· Protocolo de análisis de líquidos biológicos en laboratorio de Hospital Universitario. Fernando Rodríguez. Hospital Universitario Reina Sofía

SALA 131/132 • WORKSHOP LABORATORIOS LETI PLANTA 1 Aspectos técnicos y utilidades de la prueba inmunoquímica de

hemoglobina en heces

Moderador:Antoni Castells. Institut de Malalties Digestives i Metabòliques, HospitalClínic i Provincial, Barcelona.

· ¿Qué aporta la prueba immunoquímica de sangre en heces a la detección precoz del cáncer de colon? Josep Maria Augé Fradera. Hospital Clínic i Porvincial, Barcelona

· Consideraciones previas a la implementación de un método cuantitativo para la determinación de sangre en heces. Antoni Alsius Serra. Catlab, Barcelona

· Adaptación de la prueba automatizada de la sangre oculta en heces en cadena de automatización. Mª Luisa Hortas Nieto. Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga

Page 29: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

12:30 - 14:30 h SIMPOSIOS

SALA 211/212 SIMPOSIO 9: DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL: PLANTA 2 MARCADORES BIOQUÍMICOS Y GENÉTICOS

Moderador:Isabel Portillo. Programa de Detección del Cáncer Colorrectal de Osakidetza

1.- Cribado de Cáncer Colorrectal. Experiencia País VascoIsabel Portillo

2.- Cáncer colorrectal hereditarioIgnacio Blanco Guillermo. Institut Català d’Oncologia

3.- Otros marcadores en cribado. Perspectivas de futuro y evidencias actuales.Francesc Balaguer Prunes. Servicio de Gastroenterología. Instituto Clínico deEnfermedades Digestivas y Metabólicas. Hospital Clínic. Barcelona

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL:MARCADORES BIOQUÍMICOS Y GENÉTICOS con nº expediente 09/06506-BQ

SALA 112 SIMPOSIO 10: ENFERMEDADES RARAS: DIAGNÓSTICO PRECOZ PLANTA 1

Moderador:Hugo Rocha. Medical Genetics Center Jacinto de Magalhães. Portugal

1.- The application of mass spectrometry to newborn screening: new tests, futureperspectives.Giancarlo Lamarca. Meyer Children's Hospital. Florencia, Italia

2.- Nuevas aproximaciones farmacológicas y genéticas en enfermedades raras.Belén Pérez González. Centro de diagnostico de enfermedades moleculares(CEDEM). Madrid

3.- Clínica, tratamiento y seguimiento en enfermedades raras.Mª Luz Couce Pico. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela

Se ha presentado al Consell Catalá de Formació Continuada de les Professions Sanitàries laacreditación del simposio ENFERMEDADES RARAS: DIAGNÓSTICO PRECOZ con nº expediente09/06506-BQ

14:30 - 16:30 h ACTOS DE CLAUSURA DEL CONGRESO

SALA 211/212 ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA DEL CONGRESO PLANTA 2

EXPOSICIÓN CÓCTEL DE DESPEDIDA COMERCIAL SALA 113/117 PLANTA 1

Page 30: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

9:30 - 11:00 h WORKSHOP BINDING SITE. Cadenas ligeras libres en suero Freelite®:Recomendaciones basadas en una década de evidencias.

Resumen:

El objetivo de este workshop es la revisión de los perfiles analíticos para el diagnóstico ymonitorización de las gammapatias monoclonales. Los ponentes nos resumirán lasrecomendaciones del International Mieloma Working Group y de la SEQC.

La Dra. Carmen Bermudo, Bioquímica del Hospital Universitario Macarena, será la moderadora.Su experiencia práctica está avalada por publicaciones y presencia en congresos nacionales einternacionales.

El Dr. Stephen Harding, Director científico y de desarrollo de Binding Site, es colaborador ysucesor del Prof. Bradwell. Participa en grupos internacionales de referencia clínicos y delaboratorio y en este workshop expondrá las razones de la no idoneidad del uso de anticuerposmonoclonales para la detección de cadenas ligeras libres en suero.

El Profesor Dr. Jerry Katzmann de la Clínica Mayo, con su amplia experiencia práctica, esreferencia mundial en los últimos años. Sus múltiples publicaciones han sido fundamentales enla elaboración de las directrices internacionales para el diagnóstico, monitorización y seguimientode pacientes con Gammapatias monoclonales.

La Dra. Teresa Rodríguez del Laboratorio del Hospital Insular de Las Palmas de GC es pionera,junto a la Dra. Bermudo, en la aplicación del test Freelite® para la medida de las cadenas ligeraslibres en suero, presentará las recomendaciones basadas en los conocimientos nacionales einternacionales.

Deseamos sean del agrado y referencia para los profesionales españoles del LaboratorioClínico.

9:30 - 11:00 h WORKSHOP BIOMERIEUX. Ahorrar en el Laboratorio y aumentar el valorgenerado para el Hospital

Resumen:

La Microbiología tiene repercusión sobre todo el hospital, la sepsis afecta a 1 millón de pacientesal año en Europa y América, y las infecciones nosocomiales matan anualmente 35.000 personasa nivel Europeo. Esto hace crítico que el laboratorio de Microbiología evolucione para hacersemás eficaz y eficiente.

En el simposio se tratará la evolución, perspectivas y alternativas de organización del laboratoriode Microbiología, con una perspectiva comparativa a nivel internacional.

Como ejemplos de la repercusión clínica y económica de la Microbiología, se presentarán dosestudios realizados en el Hospital Universitario de Canarias (Impacto clínico y económico de la

Page 31: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

implantación de un programa de vigilancia activa de MRSA) y en la Clínica Universitaria deNavarra (Impacto médico y económico de la Microbiología rápida) que demuestran la mejora enel pronóstico de los pacientes y los ahorros conseguidos gracias a la implantación de nuevasformas de trabajar en el campo de la Microbiología.

9:30 - 11:00 h WORKSHOP RADIOMETER. Retos actuales del Laboratorio Clínico en laGestión del POCT

Resumen:

El desarrollo tecnológico ha permitido medir diversos parámetros en la cabecera del paciente(POCT). La incorporación de estas pruebas en el POCT se ha ido haciendo paralela a laevolución de la tecnología. En ocasiones, la medida de estos parámetros fuera del LaboratorioClínico no ha contado con la supervisión del mismo, en parte por la dificultad de controlar ygestionar dichos dispositivos. Este workshop presentará una nueva herramienta que permite lamonitorización y gestión remota de dispositivos situados en el POCT, abierto a cualquier marcacomercial y parámetros medidos, lo que facilitará el control de estos equipos POCT y permitirágarantizar la calidad de sus resultados con una correcta gestión de los ellos por parte delLaboratorio Clínico.

En el workshop también se presentarán los resultados de un estudio multicéntrico realizado enlos hospitales de Albacete, Cruces, Galdakano y Virgen del Rocío. El estudio evalúa losresultados de sensibilidad y especificidad clínica de la troponina T en el autoanalizadorAQT90FLEX de Radiometer, y ha sido realizado en pacientes que acuden a urgencias consospecha de síndrome coronario agudo, a los que se les aplica el protocolo establecido paraesta patología.

11:30 - 13:00 h WORKSHOP ROCHE. La Extensión del Laboratorio en el manejo POCT

Resumen:

Revisión de los procesos internos-externos del laboratorio necesarios a la hora de poder darcobertura a una demanda cada vez más creciente de diagnóstico descentralizado fuera dellaboratorio en unidades distantes, con especial hincapié en la gestión de centros externosdependientes de un LAB de referencia, ya sea por oferta de servicio o por una necesidad degestión externa.

de una parte, se abordaran los procesos actuales, en términos de manejo de sistemas en POCy gestión del resultado, y en otro apartado, la aproximación hacia nuevos modelos funcionalesbasados en las nuevas tecnologías (Mov1LAB) que faciliten un mayor control y gestión delresultado POCT en servicios dependientes de un laboratorio central.

Conceptos de conectividad basados en la trazabilidad del resultado e integración datos en lahistoria de paciente, así como un control remoto útil para el mantenimiento de los estándares decalidad del laboratorio, son la base de toda esta demanda de gestión del POCT.

Page 32: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

11:30 - 13:00 h WORKSHOP THERMO FISHER SCIENTIFIC IDD. Utilidad de laCalprotectina como marcador inflamatorio

16:00 - 17:30 h WORKSHOP BAYER. Diabetes desde el Laboratorio: colaboración activapara un mejor control

Resumen:

Punto de vista multidisciplinar en la elección, implementación y seguimiento de sistemas POCrelacionados con el control de la diabetes en ámbitos Hospitalarios y en atención primaria. Lamayor participación de laboratorio, integrada con el resto de servicios especializados en lapatología, aporta un criterio objetivo y eficaz para cubrir las necesidades específicas del POC ytener un mejor control del mismo, más riguroso, aportando mayor fiabilidad a estas pruebas.

16:00 - 17:30 h WORKSHOP BD DIAGNOSTICS, PREANALYTICAL SYSTEMS. Gestión de laPreanalítica en la situación sanitaria actual

Resumen:

La situación económica actual obliga a replantear de manera continua la forma de trabajar,buscando cada vez un mayor nivel de eficiencia sin que se vea afectada la calidad asistencial.

El objetivo del Workshops es primeramente analizar las dificultades actuales del sistemasanitario y sus posibles soluciones. A continuación, explicar las posibilidades de mejorar en lapreanalítica dentro del marco de una comunidad autónoma. También se analizarán aspectoscomo la adecuación de la demanda desde el punto de vista de un clínico, pasando por mejorarla preanalítica y asegurar la calidad para disminuir el coste del laboratorio.

Page 33: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

11:30 - 13:00 h WORKSHOP LABORATORIOS LETI. Aspectos técnicos y utilidades de laprueba inmunoquímica de hemoglobina en heces

Resumen:

En los últimos años la prueba inmunológica para la detección de sangre oculta en heces haexperimentado un aumento significativo de su demanda en los laboratorios de análisis clínicosdebido por una parte al establecimiento de programas de cribado población para la detección decáncer de colon así como por la consolidación de su utilidad como prueba previa a la realizaciónde una colonoscopia. Ante esta situación el profesional del laboratorio necesita conocer lasdiferentes estrategias de abordaje de dicha prueba en cuanto a límites de normalidaddependiendo del origen de la petición así como las consecuencias clínicas posteriores en cuantoa diagnóstico y tratamiento dependiendo del resultado informado por el laboratorio. A su vez seprofundizará sobre diferentes estrategias en cuanto al número de muestras por paciente que sonnecesarias y las diferentes soluciones tecnológicas que se ofrecen en la actualidad para surealización desde el test rápido hasta un analizador dedicado exclusivamente para la pruebapasando por su incorporación en la rutina de laboratorio a través de la adaptación a una cadenade bioquímica.

11:30 - 13:00 h WORKSHOP ROCHE. Estandarización del Proceso de Análisis deLíquidos Biológicos

Resumen:

En este workshop se expondrá una revisión de los procesos actuales que los laboratoriossiguen con esta prueba diagnóstica. Por una parte se planteará el estado actual de la cuestión,y por otra, las alternativas y propuestas de mejora que suponen las nuevas tecnologías: cómopueden implementarse para estandarizar dichos procesos de tal forma que el laboratorio generevalor, se adapte a las circunstancias de productividad actualmente necesarias y asegure lacalidad de los resultados.

La estandarización pasa por el establecimiento de protocolos que se adapten a la realidad decada laboratorio: incluyendo analizadores y sistemas informáticos de validación. Lo que va apermitir introducir conceptos como la trazabilidad y controles de calidad para su aplicación a unaprueba diagnóstica, hasta ahora, totalmente manual.

La experiencia acumulada en estos últimos años por diferentes laboratorios con analizadoresincluidos en los protocolos de análisis de líquidos biológicos también será expuesta en esteworkshop para abrir el debate sobre su funcionamiento en el laboratorio de urgencias, lasventajas que aporta al laboratorio y los criterios de validación, así como las posiblesinterferencias.

Page 34: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

Almeida, JuliaServicio General de Citometría, Centro deInvestigación del Cáncer (IBMCC-CSIC/USAL)Universidad de Salamanca

Ardoy Vilches, ManuelLaboratorio de Reproducción Humana. HospitalGeneral Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Arranz, José MateoServicio de Hematología. Hospital Santa Creu iSant Pau. Barcelona

Balaguer Prunes, FrancescServicio de Gastroenterología. Instituto Clínicode Enfermedades Digestivas y Metabólicas.Hospital Clínico. Barcelona

Barceló Martín, BernardinoUnidad de Toxicología Clínica y Servicio deAnálisis Clínicos. Hospital Universitario SonEspases. Palma de Mallorca

Bassas Arnau, LluísLaboratorio de Seminología y Embriología.Fundació Puigvert. Barcelona

Bauçà Rosselló, Josep MiquelAnálisis Clínicos. Hospital Universitario SonEspases. Palma de Mallorca

Berdasco Menéndez, MaríaGrupo de Epigenética del Cáncer. Programa deEpigenética y Biología del Cáncer (PEBC).Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge(IDIBELL)

Blanco Guillermo, IgnacioInstitut Català d’Oncologia

Blanco Mañares, María JesúsServicio de Hematología. Hospital UniversitarioLa Paz. Madrid

Cabello Santamaría, FranciscoInstituto Andaluz de Sexología y Psicología.Liga Internacional para la Promoción de la SaludSexual (LIPSS)

Cadefau Surroca, Joan AraceliFacultad de Medicina. Universidad de Barcelonae INEF Catalunya

Camacho Martínez, PedroBioquímica Clínica. Hospital Universitario Virgendel Rocío. Sevilla

Campo Vidal, ManuelDirector del Insti tuto de ComunicaciónEmpresarial

Casal Álvarez, IgnacioCentro de Investigaciones Biológicas. Madrid

Casals Mercadal, GregoriServicio de Bioquímica y Genética Molecular.Hospital Clínic. Barcelona

Castanyer Puig, BartomeuUnidad de Toxicología Clínica y Servicio deAnálisis Clínicos. Hospital Universitari SonEspases. Palma de Mallorca

Castilla Alcalá, José AntonioUnidad de Reproducción. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada

Chaves Lameiro, PaulaAnálisis Clínico. H.U. Virgen de Valme. Sevilla

Colomer Pujol, DolorsServicio de Anatomía Patológica. Unidad deHematopatología. Hospital Clínic. Barcelona

Couce Pico, Mª LuzHospital clínico Universitario. Santiago deCompostela

Cussó Fresquet, RoserFacultad de Medicina. Universidad de Barcelona

de la Rica Lázaro, LorenzoChromatin and Disease Group –Dr. EstebanBallestar´s Lab Cancer Epigenetics and BiologyProgramme (PEBC) Bellvitge BiomedicalResearch Institute (IDIBELL)

Díaz, José ÁngelServicio de Endocrinología. Hospital ClínicoSan Carlos. Madrid

Díaz Portillo, JacoboServicio de Anál isis Clínicos. HospitalUniversitario de Ceuta

Doménech Santasusana, PereHospital Universitario de Bellvitge. Hospitaletde LLobregat. Barcelona

Fuster Salva, JoséServicio de Oncología Médica. HospitalUniversitari Son Espases. Palma de Mallorca

Page 35: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

García Rodríguez, JulioServicio de Microbiología y Parasitología.Hospital Universitario La Paz. Madrid

Gascó Company, Joan ManuelHospital Universitari Son Espases. Palma deMallorca.

González de Buitrago, José ManuelServicio de Bioquímica Clínica. HospitalUniversitario de Salamanca

Grande Pulido, EnriqueServicio de Oncología Médica. HospitalUniversitario Ramón y Cajal. Madrid

Grau Junyent, Josep MaríaServicio de Medicina Interna. Instituto Clínicode Medicina Interna y Deramtología. HospitalClínic de Barcelona

Hernández Álvarez, MaríaAnálisis Clínicos. Hospital 12 de Octubre. Madrid

Ibáñez de Cáceres, InmaculadaInstituto de Genética Médica y Molecular(INGEMM). Hospital Universitario La Paz. Madrid

Ibern Regàs, PereBarcelona Graduate School of Economics.Universitat Pompeu Fabra. Barcelona

Lamarca, GiancarloMeyer Children's Hospital. Florencia, Italia

Laserna Mendieta, Emilio JoséAnálisis Clínicos. Hospital Virgen de la Saludde Toledo

Lillo, José AntonioServicio de Análisis Clínicos. UGC deLaboratorio. Hospital Universitario Carlos HayaMálaga

M Thienpont, LindaLaboratory for Analytical Chemistry. Faculty ofPharmaceutical Sciences, Gante, Bélgica

Marcos del Águila, JosepGrupo Investigación Bioanálitica, IMIM, Hospitaldel Mar. Barcelona

Medina, Carmen MarServicio de Análisis Clínicos. Hospital deGaldakao-Usansolo. Bizkaia

Ordoñez Llanos, JordiServicio de Bioquímica. Hospital de Sant Pau.Barcelona

Ortún Rubio, VicenteDepartamento de Economía y Empresa.Universitat Pompeu Fabra. Barcelona

Pestaña Lagunas, DavidServicio de Anestesia y Reanimación. HospitalUniversitario La Paz. Madrid

Pérez González, BelénCentro de diagnostico de enfermedadesmoleculares (CEDEM). Madrid

Portillo, IsabelPrograma de Detección del Cáncer Colorrectal deOsakidetza

Prieto García, BelénServicio de Bioquímica. Hospital UniversitarioCentral de Asturias. Oviedo

Puiguriguer Ferrando, JordiUnidad de Toxicología Clínica y Servicio deUrgencias. Hospital Universitari Son Espases.Palma de Mallorca

Rivero Arias, OliverHealth Economics Research Centre. Universityof Oxford

Rodríguez Espinosa, ManuelServicio de Análisis Clínicos. UGC de Laboratorio.Hospital Universitario Carlos Haya Málaga

S. Puente, XoseDepartamento de Biología Molecular, Universidadde Oviedo-IUOPA. Oviedo

Sáez-Benito Godino, AnaServicio de Análisis Clínicos. UGC de Laboratorio.Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

Salas Gómez- Pablos, PalomaAnálisis Clínicos. Hospital Universitario deGuadalajara.

Sánchez Pozo, CristinaServicio de Bioquímica Clínica. HospitalUniversitario Virgen Macarena. Sevilla

Page 36: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

SEDE

Centro de Convenciones Internacional deBarcelona (CCIB)Rambla Prim 1-17. 08019 Barcelona

ORGANIZADORES

SECRETARÍA TÉCNICA Y CIENTÍFICADEL CONGRESO

GRUPO PACÍFICOC/ Marìa Cubí 4,08.006 BarcelonaTel. 902 103 496 – Fax 93 238 74 88

Durante el congreso la secretaría técnicaestará situada en el Hall de planta calle.

Horario de Secretaría:

Martes 239:00 a 14:00h y de 15:00 a 20:30h

Miércoles 249:00 a 14:00h y de 15:00 a 20:00h

Jueves 259:00 a 16:30h

Asociación Española deBiopatología MédicaC/ Condado de Treviño 2,portal 2, local 1.28033 Madrid

Asociación Española deFarmacéuticos AnalistasC/ Modesto Lafuente 3,entreplanta c y d.28010 Madrid

Sociedad Española deBioquímica Clínica yPatología MolecularC/ Padilla, 323, despacho6808025 Barcelona

INSCRIPCIÓN EN SEDE

Cuotas de inscripción en sedeSocio: 617 €No Socio: 729 €Residente: 516 €Cuota Diaria: 280 €

Inscripción a cursos previos78€/ curso

Tarifas incluido el 21% IVA

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

La entrega de documentación comenzará elmartes 23 de octubre a las 9:00h en laSecretaria Técnica situada en el Hall deplanta calle de sede.

DISTINTIVO / ACREDITACIÓN

Es imprescindible para el acceso a sede yactividades del Congreso llevar de formavisible el distintivo que se les entregará enel momento de recogida de documentación.

Para la obtención de los Créditos deFormación Continuada deberá acreditarsecon su distintivo a la entrada y a la salida dela sala.

IDIOMA

Habrá traducción simultánea inglés – españolen las siguientes sesiones:

Jueves 25, 10:15h - 12:15hSIMPOSIO 8. Aportaciones de la espectometríade masas: ampliación de las posibilidades dellaboratorio clínico.Sala 112. Planta 1

Jueves 25, 12:30h - 14:30hSIMPOSIO 10. Enfermedades raras:diagnóstico precozSala 112. Planta 1

Se solicitará el DNI para entrega de receptor.

Page 37: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

EXPOSICIÓN COMERCIAL

Estará situada en las Salas 113-117 dePlanta 1ª. Es imprescindible estar inscritopara visitar la exposición. Se solicitarádistintivo para acceder a sala.

Horario de Exposición:

Martes 2314:00h a 20:30h

Miércoles 249:30h a 18:00h

Jueves 259:00h a 16:30h

La legislación aplicable en materia depublicidad y promoción de medicamentose s ta b l e c e q u e l a p r o m o c i ó n d em e d i c a m e n t o s d e p r e s c r i p c i ó nÚNICAMENTE podrá dirigirse a losprofesionales sanitarios habilitados paraprescribir o dispensar medicamentos, por loque el acceso a la zona de exposicióncomercial quedará limitado únicamente aaquellos profesionales habilitados paraprescribir o dispensar medicamentos éticos.

CÓCTEL BIENVENIDA

El martes 23 a las 14:00 tendrá lugar uncóctel de bienvenida junto a la exposicióncomercial situada en salas 113-117 de laPlanta 1ª.

Imprescindible llevar de forma visible eldistintivo.

ALMUERZO

El almuerzo del miércoles 24, tendrá lugar enla Sala Banquet situada en Planta 2ª enhorario de 14:00h - 16:00h.

Imprescindible llevar de forma visible eldistintivo.

CENA

Tendrá lugar el miércoles 24 a las 21:00h enla sala Banquet de sede situada en la Planta2ª.

Imprescindible llevar de forma visible eldistintivo.

CÓCTEL DESPEDIDA

Tendrá lugar el jueves 25 de octubre trasfinalizar la entrega de premios y clausuradel Congreso, sobre las 15:30h, junto ala exposición comercial situada en salas113-117 de la Planta 1ª.

Imprescindible llevar de forma visible eldistintivo.

Page 38: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

CERTIFICADOS ACREDITADOS A LOSCONGRESÍSTAS

La Organización del Congreso ha solicitado alas Agencias Acreditadoras correspondientesque las actividades del Congreso seanconsideradas como Formación Contínuadirigida a profesionales sanitarios.

La Organización expenderá un certificadoacreditado por congresista con lasactividades y número de créditos obtenidossiempre que cumpla las condicionessiguientes:

a) El congresista tiene que asegurarse yresponsabilizarse de que la Organizacióndispone de la siguiente información:

1. Número de inscripción

2. Nombre y apellidos completos sinabreviaturas

3. NIF para españoles, número decontribuyente para portugueses, número depasaporte -o similar para el resto

4. Nombre de la licenciatura(Para congresistas extranjeros indicar elnombre de la l icenciatura y s i eshomologable a la española)

5. Nombre de la especialidad

6. Dirección de correo electrónico. El correoelectrónico suministrado por el congresistadebe ser único para salvaguardar losderechos de confidencialidad. El mismoemail no puede ser compartido con otroscongresistas

7. Dirección postal(Si se desea recibir el certificado en papelpor correo ordinario)

Se recuerda que se puede proporcionar estainformación cumplimentando la hoja de"datos personales" inc lu ida en suidentificación personal y depositarla en laSecretaría Técnica del Congreso.

b) Asistencia al 100 % de las horas de laactividad

La Organización realizará un control deasistencia en cada actividad, mediante el usode la lectura de un código de barras, queidentifica a cada congresista. En la entradade la sala, en donde se desarrolle laactividad, serán leídos los códigos de barrade los congresistas, 5 minutos antes ydespués del inicio de la actividad. Serealizará también una lectura del código debarras de aquellos congresistas queabandonen la sala antes de la finalización dela actividad.

A la entrada de cada sesión se entregaráuna encuesta a cada congresista que seráimprescindible entregar cumplimentada a lasalida de la misma.

PARA OBTENER LOS CRÉDITOS, ELCONGRESISTA DEBERÁ ASEGURARSEQUE LA ORGANIZACIÓN DISPONE DE LAINFORMACIÓN DESCRITA Y DEBERÁHABER ASISTIDO AL 100% DE LASHORAS DE LA ACTIVIDAD

CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

El certificado de asistencia se entregará juntocon la documentación del Congreso. Una vezfinalizado el mismo se realizará la entrega delos certificados de acreditación. Se informaráa los asistentes por correo electrónico.

CERTIFICADOS COMUNICACIONESPÓSTER

Los certificados de comunicacionespóster se facilitarán a los autores una vezfinalizado el Congreso en formato PDFmediante descarga en la página web delCongreso. Se informará a los autores cuandoestén disponibles. Si precisan antes estedocumento, rogamos lo soliciten a laSecretaría Técnica.

Page 39: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

PUBLICACIONES

Los resúmenes de las comunicacionesaceptadas se publicarán en el Libro deComunicaciones editado en formatoelectrónico. Estará disponible para sudescarga en PDF en la página web delCongreso desde el viernes 19 de octubre de2012.

PREMIOS

1. Las 10 comunicaciones seleccionadasserán presentadas como comunicaciónoral en las sesiones específicas delCongreso.

3. La cuantía económica de los mismosserá de 900, 600 y 300 euros para elpr imero, segundo y tercer premiorespectivamente. Los accésits recibirán undiploma acreditativo.

4. El primer autor de cada uno de lostrabajos premiados y el de los accésitsconcedidos tendrán derecho a inscripcióngratuita en la edición del Congreso que secelebre al año siguiente, pudiendo cederlaa alguno de los otros autores en el caso deno poder asistir.

RECEPCIÓN DE PONENCIAS YCOMUNICACIONES ORALES

Las salas de conferencias estaránequipadas con ordenador (PC, no Mac)Sistema operativo Windows 7, MicrosoftOffice 2010, cañón para proyección ypantalla. No se dispondrá de proyector dediapositivas, ni de retroproyector detransparencias.

Los trabajos deberán realizarse con elprograma PowerPoint. Las presentacionesdeberán almacenarse en CD o unidadextraíble vía USB. En el caso de utilizarfuentes no habituales, deben estarincrustadas en la presentación. En el casode incluir vídeos, también deben estarincrustados. Se utilizarán Windows Media

Player. No se podrá usar ordenadorespersonales. Si se usa Macintosh parapreparar la presentación en Power Point,se debe asegurar que funciona en PC conWindows 7.

Rogamos presenten sus presentacionesen la Sala de Ponentes el día de antes dela exposición, para comprobar su correctofuncionamiento e introducir los archivoscon anterioridad a la Sesión Científica.

Para la rápida identificación/localizaciónde su presentación, el archivo de PowerPoint deberá ir identificado de la siguientemanera:

Primer apellido, segundo apellido, siglas denombre, guión y nombre de la sesión.

Ejemplo: García Ramos F.J. – Simposio 3.

PÓSTER. EXPOSICIÓN EN EL CONGRESO

Los pósters serán expuestos en pantallastáctiles de 52” instaladas en las salas 113-117de la Planta 1ª, junto a la exposicióncomercial.

Todos los pósters estarán incorporados encada una de las terminales interactivasdurante todos los días de Congreso. Laspantallas permiten la consulta de los póstersde forma secuencial o mediante búsquedaspor autores, código de comunicación, título,tema, palabras clave. Según la búsquedaque quiera realizar, deberá teclear en lapantalla la siguiente información:

Búsqueda por número:Tec lea r e l cód igo as ignado a sucomunicación por ejemplo “167”, sin cerodelante.

Page 40: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

Búsqueda por autor:Teclear el APELLIDO del autor. Si un autortiene más de un póster, aparecerán en lapantalla las imágenes en miniatura de todossus pósters para que pueda seleccionar elque buscaba.

Búsqueda por tema:Los temas están agrupados por secciones, deberá teclear la sección correspondiente, para elloindicamos la correspondencia entre temas y secciones:

Autoinmunidad

Citogenética y biología molecular Autoinmun/Citogenét

Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad

Endocrinología Infertili/Endocrinol

Enfermedades infecciosas y Microbiología

Errores metabólicos, diagnóstico prenatal Microbiol/diag.prena

Estudios y casos clínicos Casos clínicos

Evaluación de instrumentos y métodos,Point-of-care e interferencias

Instrumentos/métod

Fármacos: Monitorización-Toxicología

Función renal Fármacos/Func.renal

Garantía de calidad, informática y gestión

Hematimetría y coagulación Garant.Calid/Hematim

Marcadores cardiacos y riesgo cardiovascular

Marcadores tumorales Marcad.cardiac/tumor

Proteínas y péptidos

Vitaminas, nutrición y elementos traza Proteínas/Vitaminas

TEMAS COMUNICACIONES (distribución en pantallas) SECCIÓN

Page 41: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 42: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

AUTOINMUNIDAD

001ESTUDIO DE ANTICUERPOS FRENTE A ANTÍGENOS EXTRAÍBLES DEL NÚCLEO Y SURELACIÓN CON EL TÍTULO Y EL PATRÓN DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARESM. Stamouli, A. Skliris, G. Totos.Hospital Naval de Atenas, Nea Smirni, Grecia.

002FRECUENCIAS DE LOS ANTÍGENOS HLA-B27 Y HLA-B51 EN GRAN CANARIA.UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y ENFERMEDADDE BEHÇETO. Montes Ares, E. Girona Quesada, A. Torío Ruiz, P.M. Hernández Cabrera, J.A. HernándezBeriain, L.M. Calvo Hernández, S. Machín García, A. Rosas Romero.Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, La Palma de Gran Canaria.

003ALTA FRECUENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-CÉLULAS ENDOTELIALES EN PACIENTESTRASPLANTADOS RENALESA. Torío Ruiz, O. Montes Ares, R. Guerra Rodríguez, P. Santamaría Blanco, E. FernándezTagarro, J.L. Afonso Martín, M.A. Pérez Valentín, M.D. Checa Andrés.Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, La Palma de Gran Canaria.

004AUTOANTICUERPOS FRÍOS EN UN CASO PEDIÁTRICO DE ANÉMIA HEMOLÍTICAAUTOINMUNEC.M. Cabrera Morales, L. Sáenz Mateos, P. Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, S. BocharánOcaña, M.E. Madriagal Sánchez.Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

005EVALUACIÓN DE LOS PATRONES DE ANTÍGENOS EXTRAIBLES DEL NÚCLEO (ENA)EN UNA SERIE DE 3 AÑOS, PARA ESTABLECER UN CRITERIO DE INTERVALO DEREPETICIÓNM.R. Caro Narros, M.S. Pacheco Delgado, S. Prieto Menchero.Hospital universitario de Fuenlabrada, Madrid

006DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA: NUEVOS CRITERIOS SEGÚN GUÍASESPGHAN 2012I.M. Baena Ferrer, C. Fernández Pozuelo, M. Calvente de Ravena, M. Espárrago Rodilla,F. Espejo López.Hospital de Mérida, Algeciras.

Page 43: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

007ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI- VIMENTINACÍCLICA CITRULINADA EN ARTRITIS REUMATOIDE MEDIANTE ELISA MUTIPLACA YELISA MONOTESTA. Peña Casas, E. Ocaña Pérez, C. Ocaña Ureña, M.I. Buitrago Melero.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

008ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DEL COMPLEMENTO EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTODEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOE.J. Laserna Mendieta, J. Timón Zapata, D. Pineda Tenor, J.F. Carretero Gómez, G. RiveraSantos, L. de la Cuesta Ibañez, M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud, La Roda, Toledo.

009MARCADORES DE AUTOINMUNIDAD EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUSHEPATITIS CA. Dueñas Lechuga, E. Ocaña Pérez, A. Peña Casas, A.U. Muñoz ColmeneroComplejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

010EL ESTRÉS OXIDATIVO Y EL TABACO INTERACCIONAN Y PARTICIPAN EN LAAPARICIÓN Y DESARROLLO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEE. Melguizo Madrid, M.V. Navarro Compán, C. González Rodríguez, K. Santos Rey,B. Hernández Cruz, F. Fabiani Romero, F. Navarro Sarabia.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

011UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE HIDROPERÓXIDOS LIPÍDICOS EN LA ARTRITISREUMATOIDEE. Melguizo Madrid, M.V. Navarro Compán, K. Santos Rey, B. Hernández Cruz, F. NavarroSarabia, F. Fabiani Romero, C. González Rodríguez.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

012ENFERMEDAD CELIACA: ESTUDIO RETROSPECTIVO SEGÚN LOS NUEVOSCRITERIOS DIAGNÓSTICOSB. González Trujillos (1), A.I. Jiménez Ortega (1), S. Buendia Martínez (1), A. Galán Codesal (1),T. Pérez Rodríguez (1), B. Alonso Martín (1), M.D. Acuña Quirós (1), J. Jiménez Jiménez (2),J. Asensio Antón (1), J. Otero de Becerra (1).(1) Hospital Niño Jesús, Madrid; (2) Hospital Severo Ochoa, Madrid.

013EVALUACIÓN DEL MÉTODO DOT BLOT PARA LA DETECCIÓN DE ANTICUERPOSANTI LKM-1I. Gámez Gómez, C. González Oller, C. Porrino Herrera, A.M. Jiménez Gila, R. CriadoCallejón, D. Sosa Moncayo, J.G. Martínez Fernández, C. Avivar Oyonarte.APES Hospital de Poniente, Fuengirola, Málaga.

Page 44: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

014ASOCIACIÓN ENTRE ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS Y ANTICUERPOS ANTICÉLULAPARIETAL GÁSTRICAM. Ripoll Gómez, L.M. Ruiz Trujillo, P. Salas Gómez-Pablos, A. Jiménez González, M. IritiaBartolomé.Hospital General Universitario, Ciudad Valdeluz, Guadalajara.

015ESTUDIO DEL COMPONENTE C1 INHIBIDOR FUNCIONAL Y ANTIGÉNICOM. Suescun Giménez, E. Bonet Estruch, M.J. Moreno Monedero, R. Pascual Costa,B. Laiz Marro.Hospital Universitario La Fe, Valencia.

016RELACIÓN ENTRE ANAFILAXIA POR SEMILLAS Y SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICOR. Iglesias García, S. Yañez Soria, A. García Rodríguez, F. Sánchez Martín, D. GarcíaRodríguez, N. Alonso Castillejos, M.A. Mazon Ramos, A. Armentia Medina.Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

017ANTICUERPOS ANTITRANSGLUTAMINASA POSITIVOS EN PACIENTESCLÍNICAMENTE SOSPECHOSOS Y GENÉTICAMENTE SUSCEPTIBLES, SIN LESIÓNINTESTINAL COMPATIBLE CON ENFERMEDAD CELÍACA, QUE DESAPARECENPROGRESIVA Y ESPONTÁNEAMENTEC. Farré Masip, L. Altimira Queral, M. Molero Luis, M. Tondo Colomer, T. Marques Valls,N. Lambruschini Ferri, F.J. Martín de Carpi, V. Cusi Sánchez.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

018EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA ELDIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOH. Lahlou Nabil, L. Sánchez Godoy, M. Rodríguez Espinosa, A. Dayaldasani Khialani,V. Pérez Valero, T. González-Granda García, J.F. Ruiz Escalera, M.J. Montiel Durán.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

019NUEVO MÉTODO DE QUIMIOLUMINISCENCIA PARA LA MEDICIÓN DE AC.ANTI-PÉPTIDO CITRULINADO (CCP): ESTUDIO DE CONCORDANCIAM.R.Caro Narros, M.L. Rivera Reigada, M.B. Aparicio Hernández, F. Moreno Obregón,J.A. Navajo Galindo.Complejo Hospitalario, Salamanca.

020ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA DE LA ALERGIA ALIMENTARIA EN POBLACIÓNPEDIÁTRICAA. Bediaga Collado, J. Rodríguez, A. Carbonell, I. Celma, S.V. Borrego, A. Montoro,G. Marcaida.Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia.

Page 45: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

021ANTICUERPOS ANTITRANSGLUTAMINASA IGA SÉRICOS: COMPARACIÓN ENTREELISA ORGENTEC® (PALEX) Y ELIATMCELIKEY ®IGA THERMOSCIENTIFIC (PHADIA)EN SUEROS PRE-SELECCIONADOSL. Altimira Queral (1), M. Molero Luis (1), M.I. Hernández García (1), T. Marques Valls (1),O. Viñas (2), P. Villar (2), C. Farré Masip (1).(1) Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona; (2) Hospital Clínic deBarcelona, Barcelona.

022FACTOR REUMATOIDE Y ANTI-PÉPTIDO CITRULINADO COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA DE ARTRITIS REUMATOIDES.V. Borrego Oliva, J. Rodríguez Delgado, I. Celma Arminana, A. Montoro, A. BediagaCollado, A. Carbonell, V. Gómez Parra, G. Marcaida Benito.Hospital General Universitario de Valencia, Valencia.

023SÍNDROME NEUROLÓGICO PARANEOPLÁSICO: ANTICUERPOS ANTI-YO POSITIVOS.A PROPÓSITO DE UN CASOF. Moreno Obregón, E.M. Pablos Yugueros, B. Aparicio Hernández, A. Framiñán de Miguel,M.R. Caro Narros.Complejo Hospitalario, Salamanca.

024EFICACIA DIAGNÓSTICA DE LOS MARCADORES SEROLÓGICOS EN ELDIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELÍACAM.C. Martín Fernández de Basoa, M.I. González Pérez, C. Vázquez Moncholí, A. GonzálezVera, M. Segura Fernández de Vega.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, San Cristobal de la Laguna, SantaCruz de Tenerife

025LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CON MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS,RENALES Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO SECUNDARIOM.D. Blanco Blanco, V. Santaclara Maneiro, A. Abellán Martínez, Á. Ibáñez Moya, S. delPozo Luengo, V. Sáez Pérez, M.C. Gallego Ramírez.Hospital Rafael Méndez, Lorca, Murcia.

026PREVALENCIA DE ENTEROPATIA ASOCIADA A ENFERMEDADES AUTOINMUNESSISTÉMICASM. Alsina Donadeu (1), F. Pujalte Mora (1), D. Alegre Segura (1), M.J. Vives (2), M. RodríguezCarballeira (2), M. Esteve Comas (2).(1) CATLAB, Vildecavalls, Barcelona. (2) Departamento de Medicina Interna, HospitalUniversitario Mutua de Terrassa, Terrassa.

027ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO EN SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDOR. Mondéjar García, F. Toyos Sáenz de Miera, C. González Rodríguez, E. Melguizo Madrid,M.V. Perna Rodríguez.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Dos Hermanas, Sevilla.

Page 46: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

028METALOPROTEINASA-3 ES UN PREDICTOR DE LA RESPUESTA A ANTI-TNF-A ENPACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTER. Mondéjar García, M.V. Navarro Compán, E. Melguizo Madrid, C. González Rodríguez,V. Moreira Navarrete, F. Navarro Sarabia, R. Ariza Ariza.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Dos Hermanas, Sevilla.

029ESTUDIO RETROSPECTIVO DE BANDAS OLIGOCLONALES EN LÍQUIDOCEFALORRAQUIDEOA. Andrino García, J. Jiménez Jiménez, R. Jáñez Carrera, E. Mena Pérez, J. FernándezMartínez, G. del Moral de Diego, C. Hernando de Larramendi.Hospital Severo Ochoa, Madrid.

030SISTEMA AUTOMATIZADO DE IMAGEN PARA EL ANÁLISIS DE ANTICUERPOSANTINUCLEARES POR INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTAV. Perna Rodríguez, C. González Rodríguez, A. Fernández Hermida, D. Barbero Roldán,I. Romero Losquiño, F. Fabiani Romero.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

031ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE ELISA Y QUIMIOLUMINISCENCIA PARAEL ANÁLISIS DE ENAS ESPECÍFICOSB. Fernández Pérez, V. Perna Rodríguez, C. González Rodríguez, J.M. Mesa Bada, E. MelguizoMadrid, R. Fuerte Seda, F. Fabiani Romero.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla

032PROPUESTA DEL CUMPLIMIENTO DE UN ALGORITMO PARA DISMINUIR PRUEBASSOLICITADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE CELIAQUÍAM.I. Celma Armiñana, J. Rodríguez Delgado, A. Carbonell Moncho, S.V. Borrego Oliva,A. Montoro Botella, A. Bediaga Collado, F.J. Crisol Calatrava, G. Marcaida Benito.Hospital General Universitario, Valencia.

033ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA DE LOS ANTICUERPOS ANTICITOPLASMA DENEUTRÓFILOS (ANCA)C. Pont Invernon, J.R. Ojeda Ramos, C. Cudero Suarez, M.T. Castellanos Reyes, R. PérezRodríguez, M. Riaño Ruiz, M. Fábregas Brouard, A. Soria López.Hospital Universitario Materno-Insular, La Cellera de Ter, Las Palmas de Gran Canaria.

034ANTICUERPOS ONCONEURONALES: ASOCIACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI CV2/CRMP5,SÍNDROME CEREBELOSO Y TIMOMA. A PROPÓSITO DE UN CASOJ. Santana Benítez, L. Quintana Hidalgo, E. Wood García, I. Alarcón Torres.Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

Page 47: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

035DETERMINACIÓN DE CADENAS LIGERAS LIBRES DE INMUNOGLOBULINAS(KAPPA/LAMDA): APLICACIÓN EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOL. Muñoz García-Heras (1), M. Noguer Moreno (1), I. Ortiz Fernández (1), J.C. Castillo Rosa (1),E. Hernández Álvarez (1), L.A. Montero-Rodríguez (2), F. Granado Lorencio (2), R.A. Silvestre (2).(1) Servicio de Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda,Madrid.(2)Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UAM, Madrid.

CITOGENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

036EFECTO DEL POLIMORFISMO CYP3A5*1/*3 EN LA DOSIS DE TACROLIMUS, LAINCIDENCIA DE RECHAZO Y NEFROTOXICIDAD, Y LA HIPERTENSIÓN EN ELPOST-TRASPLANTE RENALI. Auyanet Saavedra, A. Torío Ruiz, O. Montes Ares, R. Rodríguez Guerra, E. FernándezTagarro, M.A. Pérez Valentín, A. Ramírez Puga, M.D. Checa Andrés.Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria

037QF-PCR: DIAGNÓSTICO RÁPIDO PRENATAL DE LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS FRECUENTES¿UNA ALTERNATIVA AL CARIOTIPO CONVENCIONAL?C. Caballero García, B. García García, M.J. Álvarez Blanco, L. Varela Sanz, A. Esteban Susaeta,T. Brotons Rodríguez, L. Maceda García, C. Coca Martín.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.

038RENTABILIDAD DEL ARRAY-CGH POSTNATAL EN NUESTRO MEDIOS. Franco Freire (1), M.C. Benito López (1), E. del Castillo Acedo del Olmo (1), L.A. AlcarazMas (2), V. Pérez Valero (1).(1) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; (2) BIOARRAY Diagnóstico Génético,Crevillente, Alicante.

039SÍNDROME DE NOONAN: MUTACIONES Y PERFIL DE CRECIMIENTOS. Franco Freire, P. Ocon Sánchez, E. del Castillo Acedo del Olmo, M.C. Benito López,V. Pérez Valero.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

040EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIOS GENÉTICOS DE TROMBOFILIA EN EL PERIODO2008-2011 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉNR. Aguilar Peña, M.V. Camacho Reina, I. Herrera Contreras, B. Sánchez Muñoz, A. MartínezCañamero, M.I. Aceituno Azaustre.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén

Page 48: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

041ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES ESTRUCTURALES DETECTADAS EN EL CARIOTIPODE LÍQUIDOS AMNIÓTICOS OBTENIDOS POR AMNIOCENTESISC. Ortiz García, M. Barcos Martínez, I. Espejo Portero, M.D. Herranz Amo, V. Moreno Moral, M.I.Bueno García, G. Ruiz Hidalgo, C. Aguilera Gámiz.Complejo Hospitalario Reina Sofía, Córdoba

042FUSIÓN DE VECTORES EGFP CON SECUENCIAS DE mRNA QUE CONTIENEN LOSSITIOS DE UNIÓN CANDIDATOS DE REGULACIÓN POR MICRORNASN. Tarrío (1), T. Rodríguez Rigueiro (2), M. Haz Conde (2), M. Blanco Calvo (2), M. ValladaresAyerbes (2), L. Antón Aparicio (2), A. Figueroa (2).(1) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (2) Complejo Hospitalario UniversitarioJuan Canalejo, A Coruña.

043DETERMINACIÓN DE KRAS Y BRAF EN CÁNCER COLORRECTALA.U. Muñoz Colmenero, E. Ocaña Pérez, A. Peña Casas.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

044SÍNDROME DE PRADER-WILLI: TETRASOMÍA SNPRN EN UN CROMOSOMA MARCADORC. Fernández Pozuelo, M.Á. Muñoz Rodríguez, M. Barcos Martínez, I. Espejo Portero,A. Martínez Peinado, M.D. Herranz Amo.Hosptital Universitario Reina Sofía, Pozoblanco, Córdoba

045ESTUDIO DESCRIPTIVO DE HEMOCROMATOSIS EN POBLACIÓN DE GRANADAJ. Mora Vallellano, S. García Linares, M.L. Garrido Torres-Puchol, A.M. Poyatos Andújar,R. Sánchez Navarro, T. de Haro Muñoz, J.A. Gómez Capilla.Hospital Universitario San Cecilio de Granada, Granada

046ASOCIACIÓN DE LA SARCOPENIA Y EL POLIMORFISMO UCP2 EXÓN 8 EN UNACOHORTE DE ANCIANOSG.M. Varo Sánchez (1), S. Alfonso Silguero (1), M. León Martínez (1), M. Carrión González (1),J. Jordán Bueso (2), P. Abizanda Soler (2).(1) Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, Córdoba; (2) Universidad Castilla La-Mancha,Albacete.

047ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN DE UNA VARIANTE GÉNICA CON LA DEPENDENCIA A COCAÍNAM. Santamaría González (1), S. Menao Guillén (1), A. Ferrer Dufol (1), V. Sorribas Alejaldre (2).(1) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; (2) Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

048ESTUDIO GENOTÍPICO DE HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA REALIZADO EN ELHOSPITAL UNIVERSITARIO “VIRGEN DE LA ARRIXACA” DE LA REGIÓN DE MURCIADURANTE 2011.R. Coca Zúñiga (1), C. Pérez Ruescas (2), J. Díaz Muñoz (2), L. Sánchez Mateos (2), A. SánchezBermudez (2), M.D. Ramírez Prado (2), F. Ruiz Espejo (2). (1) Hospital de Elda, Baza; (2) Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia.

Page 49: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

049ESTUDIO DEL GEN PCA3 EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATAN. Rodon (1), R. Roman (1), M. Verdu (1,3), B. García-Peláez (1), I. Trias (3), M. Pujol (1),A. Domínguez (4), J.M. Banus (4), A.M. Ballesta (5), M.L. Maestro (6), X. Puig (1,2,3).(1) BIOPAT.Biopatologia Molecular SL, Grup Assistència, Barcelona; (2) Hospital de Barcelona,SCIAS, Grup Assistencia, Barcelona; (3) Histopat Laboratoris, Barcelona; (4) ICUN, Institut Catalàd’Urologia i Nefrologia, Barcelona; (5) Analiza. S. Análisis Clínicos. Hospital Moncloa, Madrid;(6) Unidad de Genómica y Reproducción Asistida, Hospital Clínico Universitario San Carlos,Madrid.

050AUMENTO DE SENSIBILIDAD EN DIAGNÓSTICO DE LINFOMA T CUTÁNEO MEDIANTEEL USO DE QF-PCR Y ANÁLISIS CAPILAR A PROPÓSITO DE UN CASOC. Esparza del Valle, R. García Sardina, R. González Sánchez, J.J. Gómez Roman, L. MuñozArduengo, E.E. Fernández Juan, O. Lahlou.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

051A PROPÓSITO DE UN CASO DE SÍNDROME DE ANGELMANM.Á. Muñoz Rodríguez (1), C. Fernández Pozuelo (2), I. Espejo Portero (3), M. Barcos Martínez (3),A. Martínez Peinado (3), M.D. Herranz Amo (3).(1) Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" FIR, Linares; (2) Hospital de Mérida, Pozoblanco;(3) Hospital Universitario "Reina Sofía", Córdoba.

052DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERACIONES GENÉTICAS ENCONTRADAS MEDIANTECARIOTIPO DURANTE EL AÑO 2011 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LASNIEVESC. Moya Martín (1), E. García Moreno (2), R. Coscojuela Berga (3), M. Pérez Sánchez (3), A. MoraGuijosa (3).(1) Hospital San Agustín, Linares, Sevilla; (2) Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería;(3) Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

053ARRAY CGH VERSUS CARIOTIPO EN DIAGNÓSTICO GENÉTICOA.M. Poyatos Andújar, S. García Linares, M. Robles García, M.L. Garrido Torres-Puchol,J.A. Gómez Capilla, T. de Haro Muñoz, R.M. Sánchez Navarro.Hospital Universitario San Cecilio, Granada

054ANÁLISIS FARMACOGENÉTICO DEL POLIMORFISMO CYP2B6 EN EL TRATAMIENTOANTIRRETROVIRAL DEL VIHM.B. García Berrocal, E. Marcos Vadillo, A. Sánchez Martín, M. Sacristan Santos, A. IglesiasGómez, M. Cordero Sánchez, A. Domínguez-Gil Hurlé, M. Isidoro García.Complejo Hospitalario, Salamanca

055ESPECTRO MUTACIONAL DE LA ENFERMEDAD DE WILSON EN POBLACIÓN ESPAÑOLAA. Encinas Madrazo, A.I. Corao Trueba, M. Díaz González, B. Alonso González, L. BretañaGarcía de Andoin, C. Barros García, M.I. Enguita del Toro, V. Álvarez Martínez.Hospital Central de Asturias, Oviedo

Page 50: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

056MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA: MODULADORES DEL GROSOR DE LA PARED DELVENTRICULO IZQUIERDOI. Pérez Sánchez (1), A.J. Romero Puche (2), M. Sabater Molina (1), E. García-Molina Sáez (1),I. Gómez Milanés (1), D. López Cuenca (1), F. Ruiz Espejo (1), J.R. Gimeno Blanes (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, El Palmar, Murcia; (2) Hospital General ReinaSofía, Murcia.

057ANÁLISIS DE LOS GENES CYP2D6 Y CYP2C19 EN PACIENTES CON PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICASG.I. Hincapié López, V. García Solaesa, B. García Berrocal, F. Moreno Obregón, S. Sánchez,C. Lorenzo, T. Martín Pinto, M. Isidoro García.Universitario de Salamanca, Salamanca

058MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA: PENETRANCIA EN RELACIÓN A LA EDAD ENPACIENTES CON DIAGNÓSTICO GENÉTICOI. Pérez Sánchez (1), A.J. Romero Puche (2), M. Sabater Molina (1), E. García-Molina Sáez (1),I. Gómez Milanés (1), P. Pascual Gilabert (1), J.R. Gimeno Blanes (1), F. Ruiz Espejo (1).(1) Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia; (2) Hospital General Reina Sofía, Murcia.

059CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE DELECIÓN 9P-J. Lara Laranjeira, F. Espejo López, I. Sáez Diez, V. Aguadero Acera, I. Baena Ferrer,C. Fernández Pozuelo, M. Molina Huelva, A. Fernández de los Rios Martín.Hospital de Merida, Merida

060ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS 677C>T Y 1298A>C DEL GEN DE LAMETILTETRAHIDROFOLATOREDUCTASA (MTHFR), Y DE LA VARIANTE 894G>T DELGEN DE LA ÓXIDO NÍTRICO SINTASA ENDOTELIAL (eNOS) CON ALTERACIONES DE LACOAGULACIÓNL.M. Ruiz Trujillo, S.R. Olmo Carrasco, T. Parra Cid.Hospital General Universitario, Guadalajara

061DIAGNÓSTICO PRENATAL DE NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1 COEXISTENTE CONSÍNDROME DE KLINEFELTERM. Arriba Domènech (1), P. Nieto-Sandoval Martín de la Sierra (2), M. Orera Clemente (1), J. ÚbedaArades (1), P. Blanco Soto (1).(1) Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; (2) Hospital General, Ciudad Real

062ANÁLISIS SIMULTÁNEO DE 57 GENES ASOCIADOS A LAS ENFERMEDADES DEDEPÓSITO LISOSOMAL MEDIANTE TECNOLOGÍA DE SECUENCIACIÓN MASIVAL. García Nimo (1), M. Morey Villar (2), A. Fernández Marmiesse (1), M.L. Couce Pico (3), J.M. FragaBermúdez (3), D.E. Castiñeiras Ramos (1), J.Á. Cocho de Juan (1).(1) Laboratorio de Metabolopatías, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago deCompostela; (2) Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, Santiago de Compostela;(3) Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela

Page 51: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

063EXPRESIÓN DE LA MUTACIÓN JAK2V617F EN REFERENCIA A LOS DIFERENTESSÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS CRÓNICOSM. Cortés Rodríguez, A. Serrano Garballo, M. Mayor Reyes, B. Pérez Nevot, A.M. FernándezRamos, I. Castro Vega.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga

064PRIMERA DESCRIPCIÓN DE LA MUTACIÓN Q260R EN EL EXON 4 DEL GEN MEN1 COMOCAUSANTE DE NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE TIPO 1L. Pedrola Vidal (1), T. Ródenas (1), E. Calpena (2), C. Fajardo (1), Á. Zuñiga (1).(1) Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia; (2) IBV-CSIC, Valencia

065PRIMERA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA EN ESPAÑA DE UN PACIENTE CONSÍNDROME DE KABUKI CON MUTACIÓN EN EL GEN MLL2L. Pedrola (1), T. Ródenas (1), G.E. Pi (1), E. Calpena (2), Á. Zúñiga (1).(1) Hospital Ribera, Valencia; (2) IBV-CSIC, Valencia

066PREVALENCIA DE MUTACIONES EN EL GEN LDLR CAUSANTES DEHIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA RIBERA.RESULTADOS PRELIMINARESS. Górriz Pintado, Á. Zúñiga Cabrera, S. Esteve Poblador, L. Pedrola Vidal.Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia

067ESTUDIO DEL GEN TNF-alfa EN LA POLIPOSIS NASOSINUSALML. Rivera Reigada, C. Sanz Lozano, J. Padrón Morales, I. Dávila González, E. Moreno Rodilla,M. Isidoro García.Complejo Asistencial de Salamanca, Salamanca

068GENOTIPO DE IL-28B EN PACIENTES CON VHC Y COINFECCIÓN VHC/VIHM. Pombar Pérez, M. Blanco Pérez, C. Torreira Banzas, A. Repáraz Andrade, M.A. AndradeOlivié.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo

069ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS QF-PCR PARA EL DIAGNÓSTICO DE ANEUPLOIDÍASREALIZADAS EN EL ÚLTIMO AÑO EN NUESTRO HOSPITALM. Mayor Reyes (1), I. Casanovas Moreno (2), S. García Chileme (2), R. Coscojuela Berga (2), F. BenJeloun (2), M. López Melchor (2), S. Pedrinaci Rodríguez (2), M. Martínez Atienza (2).(1) Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga; (2) Hospital Universitario Virgen de lasNieves, Granada

Page 52: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

070ANÁLISIS MOLECULAR DE LAS MUTACIONES DEL GEN K-RAS EN PACIENTES CONCARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICOG.M. Varo Sánchez (1), A. Martínez Peinado (2), D. Herranz Amo (2), C. Aguilera Gámiz (2).(1) Complejo Hospitalario Universitario, Albacete; (2) Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

071ANÁLISIS DE GENES CONSTITUTIVOS PARA LA NORMALIZACIÓN DE ESTUDIOS DEEXPRESIÓN MEDIANTE PCR EN TIEMPO REAL EN ASMA.I. San Segundo Val, C. Sanz Lozano, B. García Berrocal, I. Dávila González, M. IsidoroGarcía.Complejo Hospitalario, Salamanca

072ESTUDIO GENETICO DE CARDIOPATIAS CONGENITAS EN SÍNDROMES NOCROMOSÓMICOSS. Franco Freire (1), A. Dayaldasani Khialani (1), M.C. Benito López (1), E. del Castillo Acedodel Olmo (1), B. Ezquieta Zubicaray (2), L. López Siles (3), V. Pérez Valero (1), V. Pérez Valero (1).(1) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; (2) Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid; (3) Genetaq. Centro de Biología Molecular de Málaga

073APLICACIÓN DE LOS NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADCELÍACA: ESTUDIO PRELIMINARJ. Asensio Antón (1), J. Jiménez Jiménez (2), A. Galán Codesal (3), B. González Trujillos (1),M.L. Vicente Saiz (1), C. Hernando de Larramendi (2), J. Otero de Becerra (1).(1) Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid; (2) Hospital Universitario Severo Ochoa,Leganés-Madrid; (3) Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña

074DISTRIBUCIÓN DE LOS GENOTIPOS Y ALELOS DEL GEN APOE EN UNA MUESTRABURGALESAL. Martínez Gozalez, R. Vidal Acuña, P. Zapata Mariñez, L. García López, M.L. CormenzanaMartín, J.L. Barba Cermeño, M.D. Badia Carnicero, M. Poncela García.Hospital General Yagüe, Burgos

075POLIMORFISMO GENÉTICO DE LA APOLIPOPROTEINA E EN ENFERMEDADESNEUROLOGICASL. Martínez González, C. Lizondo Tejada, M.D. Badia Carnicero, L. García López, J.L. BarbaCermeño, S. Jorge Roldan, M. Goñi Imizcoz, M. Poncela García.Burgos

076MIGRAÑA CON AURA: ENFERMEDAD DE CADASIL. A PROPÓSITO DE UN CASOF. Moreno Obregón, M.L. Rivera Reigada, E.M. Pablos Yugueros, I. Sansegundo Val,B. García Berrocal, M. Isidoro García.Complejo Hospitalario, Salamanca

Page 53: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

077VALIDACIÓN MEDIANTE RT-PCR A TIEMPO REAL DEL USO DE FASCINA1 COMOMARCADOR PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ADENOCARCINOMA SERRADOCOLORRECTALR. Carbonell Muñoz (1), P. Conesa Zamora (1), J. García Solano (1), M.C. Turpín (1), A. TrujilloSantos (1), D. Torres Moreno (1), I. Oviedo Ramirez (1), E. Muñoz Delgado (2), M.D. AlbaladejoOtón (1).(1) Hospital Santa Lucía, Cartagena, Alicante; (2) Universidad de Murcia, Bioquímica y BiologíaMolecular A, Murcia

078APORTACIÓN DE LA HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE (FISH) AL DIAGNÓSTICODE CROMOSOMAS MARCADORESM. Bassecourt Serra, M.J. Alcaine Villarroya, S. Izquierdo Álvarez, G. Hernández de Abajo,M.T. Calvo Martín.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

079EXPRESIÓN DE GENES APOPTOTICOS Y RELACIONADOS CON EL CRECIMIENTO YDESARROLLO EN PLACENTAS DE EMBARAZOS CON RCIU. COMPARACIÓN CONPLACENTAS NORMALESE. Barrio Ollero (1), G. Hernandez de Abajo (2), S. Izquierdo Álvarez (2), A. Rodríguez Valle (2),A. Martínez Martínez (3), M.D. Miramar Gallart (2), F. Lorente Martínez (2), M.T. Calvo Martín (2).(1) Fundacion Andrea Prader, Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Hospital Miguel Servet,Zaragoza; (3) Laboratorio Dr. Grasa, Zaragoza

080RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO EN UNA MUTACIÓN DEL FOSFOLAMBAN (PLN-r14Del)EN UNA FAMILIA ESPAÑOLA.I. Gómez Milanés, E. García-Molina Sáez, M. Sabater Molina, I. Pérez Sánchez, P. PascualGilabert, F. Ruiz Espejo, I. Tovar Zapata, J.R. Gimeno Blanes.Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia

081ESTUDIO GENÉTICO EN LAS CARDIOPATÍAS HEREDITARIAS: RELACIÓN COSTEEFECTIVIDADM. Sabater-Molina, J.R. Gimeno Blanes, E. García-Molina, M.J. Oliva Sandoval, P. PascualGilabert, I. Gómez Milanés, F. Ruiz-Espejo, P. Martínez.Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, El Palmar, Murcia

082Q447X,MUTACIÓN "NONSENSE" EN EL GEN DE LA DESMOPLAKINA CAUSAL DEMIOCARDIOPATIA IZQUIERDA DOMINANTEI. Gómez Milanés, J.M. López Ayala, M. Sabater Molina, E. García-Molina Sáez, F. Ruiz Espejo,I. Pérez Sánchez, J.R. Gimeno Blanes.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Page 54: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

083PROTOPORFIRIA ERITROPOYETICA (EPP): ASESORAMIENTO GENÉTICOREPRODUCTIVO EN UNA PAREJA CON ANTECEDENTES FAMILIARESA. Rodríguez Valle (1), M.D. Miramar Gallart (1), G. Hernández de Abajo (1), M.T. Calvo Martín (1),E. Barrio Ollero (1), C. Badenas (2).(1) Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Hospital Clínic, Barcelona.

084ENFERMEDAD DE DRAVET Y OTRAS EPILEPSIAS MIOCLONICAS GRAVES: REVISÓNDE LOS CASOS ENVIADOS A LA CONSULTA DE LA SECCIÓN DE GENETICA DEL HUMSDESDE EL AÑO 2007 al 2012A. Rodríguez Valle, M.D. Miramar Gallart, M.D. Miramar Gallart, J.L. Peña Segura, G. Hernandezde Abajo, F.J. López Pison, M.T. Calvo Martín, E. Barrio Ollero.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

085ENFERMEDAD DE RENDU-OSLER-WEBER (THH): ESTUDIO DE MUTACIÓN FAMILIARA. Rodríguez Valle (1), M.D. Miramar Gallart (1), G. Hernández de Abajo (1), M.T. Calvo Martín (1),E. Barrio Ollero (1), Y. Aliaga Mazas (2).(1) Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Hospital General Obispo Polanco, Teruel.

086ESTUDIO COMPARATIVO: PRUEBA DE MUTACIÓN COBAS KRAS (ROCHEDIAGNOSTICS) Y THERASCREEN KRAS PCR (QIAGEN)Y. Naranjo-Santana, E. Wood García, M. Prieto-Alcedo, A. Losada Cabrera, P. Afonso Medina,C. Domínguez Cabrera.Complejo Hospitalario Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

087ADRENOLEUCODISTROFIA LIGADA AL CROMOSOMA X (X-ALD): ESTUDIO DE LASEGREGACIÓN DE LA MUTACIÓN EN EL GEN ABCD1 EN TRES FAMILIAS EN ARAGÓNM.D. Miramar Gallart, A. Rodríguez Valle, G. Hernandez de Abajo, M.T. Calvo Martín,E. Barrio Ollero, J.L. Peña Segura, F.J. López Pison.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

088PREVALENCIA DE LOS DISTINTOS GENOTIPOS DE APO-E EN EL HOSPITALUNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA DE LA REGIÓN DE MURCIA DESDE 2004J.A. Díaz Muñoz (1), C. Pérez Ruescas (1), L. Sáez Mateos (2), X. Gabaldó Barrios (1), J.F. de laTorre Bulnes (1), J.C. del Rey Jiménez (1), F. Ruiz Espejo (1), A. Sarabia Meseguer (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, El Puntal, Murcia; (2) Hospital General, CiudadReal.

089ESTUDIO DE PREVALENCIA DE LOS DIFERENTES GENOTIPOS DEL GEN MTHFR,REALIZADO EL LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE LOS AÑOS 2010 Y 2011C. Pérez Ruescas (1), R. Coca Zuniga (1), J. Díaz Muñoz (1), L.F. Saenz Mateos (2), X. GabaldóBarrios (1), L. Albert Botella (1), F. Ruiz Espejo (1), P. Martínez Hernández (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia; (2) Hospital General, Ciudad Real.

Page 55: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

090EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE RIESGO EN PACIENTES CON ESTUDIO BRCA1 YBRCA2 QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE CONSEJO GENÉTICOR. Ferreirós Martínez, A.C. Muñoz Boyero, C. Alonso Cerezo.Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

091INFLUENCIA DE LOS POLIMORFISMOS rs20575 EN EL GEN DEL TRAILR1 Y rs767455EN EL GEN DEL TNFR1A EN LA EN LA PROGRESIÓN DE LESIONES DE BAJO GRADO ACÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO: ESTUDIO DE HAPLOTIPOSV. Santaclara Maneiro (1), M.J. Morales Lara (2), M.D. Blanco Blanco (1), P. Conesa Zamora (2),D. Torres Moreno (2), A. Ibañez Moya (1), S. del Pozo Luengo (1), E. Gadea Niñoles (2),M.C. Gallego Ramirez (1).(1) Hospital Rafael Méndez, Lorca, Murcia; (2) Hospital General Universitario Santa Lucía deCartagena, Murcia.

092ESTUDIO DE POLIMORFISMOS COMUNES EN UNA COHORTE DE PACIENTES CONSÍNDROME DE BRUGADAE. García-Molina Sáez, M. Sabater Molina, J. Lacunza, P. Pascual, I. Gómez, I. Pérez, C. Pérez,I. Tovar.Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia.

093PAPEL DEL POLIMORFISMO DEL GEN DE LA IL28B EN UN GRUPO DE PACIENTESCOINFECTADOS CON VIH-VHC EN TRATAMIENTO CON RIBABIRINA E INTERFERON.M. Mayor Reyes, M. Cortes Rodríguez, I. Castro Vega, R. Escobar Conesa, A. Serrano Garballo.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

094GENOTIPO DE ApoE Y LOCALIZACIÓN DEL FOCO DE LA EPILEPSIA EN PACIENTESFARMACORRESISTENTESA.C. Muñoz Boyero (1), C. Alonso Cerezo (1), J.L. Palacios Espichán (1), R. Ferreirós Martínez (1),I. Herrera Peco (2), J. Pastor Gómez (1), R. García de Sola (1).(1) Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; (2) Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

095ESTANDARIZACIÓN DE UNA PCR-MULTIPLEX PARA LA DETERMINACIÓN GENÉTICA DEDOS POLIMORFISMOS (GSTT1 y GSTM1) GENÉTICOS DE LAS ENZIMAS GLUTATIONTRANSFERASA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS DECÉLULAS BF.J. Ruiz Cosano (1), B. Heredia Galvez (2), P. Conesa Zamora (2), M.D. Blanco Blanco (3),J.M. Sicilia Piñero (4).(1) Hospital de la Vega, Murcia; (2) Hospital Santa Lucia, Cartagena, Murcia; (3) Hospital de Lorca,Lorca; (4) Hospitla de los Arcos, Murcia.

Page 56: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

096ESTUDIO DE SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA: INFLUENCIA DE LOS POLIMORFISMOSrs20576 EN EL GEN TRAILR1 Y rs12488654 EN EL GEN TRAIL EN EL RIESGO DEDESARROLLAR LINFOMA B FOLICULAR. ÁREA 2 DE LA REGIÓN DE MURCIAB. Heredia Gálvez (1), F.J. Ruiz Cosano (1), M.D. Blanco Blanco (2), M. Morales Lara (1),V. Santaclara Maneiro (1), Y. Pastor Murcia (1), P. Cones Zamora (1).(1) Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia; (2) Hospital de Lorca, Lorca.

097UN ANÁLISIS DE LOS GENES BRCA1 Y BRCA2 EN 135 FAMILIAS CANARIAS CONSOSPECHA DE SÍNDROME DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (HBOC) SUGIEREIMPORTANTES EFECTOS FUNDADORESA. Sánchez de Abajo (1), A. Soria López (1), E. Vicente Rubio (1), S. Seara Fernández (2), A. LubranoRosales (2), N. Álvarez Sánchez (3), M. Riaño Ruiz (1), T. Dorta Ramos (1), J.R. Ojeda Ramos (1),T. Caldés Llopis (4), M. de la Hoya Mantecón (4).(1) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; (2)HospitalUniversitario Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria; (3)Hospital General deFuerteventura, Puerto del Rosario. Fuerteventura; (4) Hospital Universitario Clínico San Carlos,Madrid.

098EVALUACIÓN DEL KIT AMPLIDEX FMR1 PCR DE ASURAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DELX FRÁGILA. Mosquera Rey, M.M. Rodríguez Pedreira, J.L. Fernández García, I. López Baltar, B. RodríguezSánchez, S. García Mayo, F. Otero Fariña.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña

099ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS GENOTIPOS DEL VIRUS DE LAHEPATITIS C EN LA PROVINCIA DE BURGOSR. Sáez de la Maleta Úbeda, P. de la Fuente Alonso, M.A. González González, M. de losReyes Vidal Acuña, L. Martínez González, J. Fernández Castro, J.L. Barba Cermeño,M.V. Poncela García.Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Burgos.

100EVALUACIÓN DE HIGH RESOLUTION MELTING EN LA DETECCIÓN DE LA MUTACIÓNFUNDADORA c.211A>G (R71G) EN EL GEN BRCA1A. Mosquera Rey, M.M. Rodríguez Pedreira, R. Souto Fernández, J.L. Fernández García,I. López Baltar, F. Otero Fariña, B. Rodríguez Sánchez.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña

101GENOTIPADO DEL IL28B EN PACIENTES CON INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DELA HEPATITIS CA.L. Ferro, C. Badenas, A. Roset, X. Forns, M. Milà, W. Jiménez.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

Page 57: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

102CROMOSOMOPATÍAS DETECTADAS EN NUESTRO LABORATORIO EN EL PERIODO 2007-2011 MEDIANTE CARIOTIPO DE SANGRE PERIFÉRICAE. García Moreno (1), C. Moya Martín (2), S. García Chileme (3), M. López Melchor (3), M. PérezSánchez (3), A. Mora Guijosa (3).(1) Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería; (2) Hospital San Agustín, Linares; (3) HospitalUniversitario Virgen de las Nieves, Granada.

103UNA NUEVA MUTACIÓN EN EL GEN SCL34A2 EN PACIENTE CON MICROLITIASISALVEOLARE. Ocaña Pérez, A.M. Peña Casas, B. Alcázar Navarrete, M.D. Martín Salvago.Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén.

104DETECCIÓN DE UN CASO DE SÍNDROME DE PHELAN-MCDERMID TRAS LAAPLICACIÓN DE PROTOCOLO DE ESTUDIO DEL RETRASO MENTAL NO SINDROMICOR. Marín Iglesias (1), I. Navarro Vera (2), P. Madero Barrajón (2), A.S. Benito Godino (1), N. ZopequeGarcía (1).(1) Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; (2) Centro de Análisis Genéticos, Zaragoza.

105CRIBADO DEL GEN NPHP1 EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SENIOR LOCKENP. Fernández San José (1), M. Corton (1), L. Quesada Redondo (2), M. García Hoyos (1),E. Vallespín (3), F. Blanco Kelly (1), C. Ayuso García (1).(1) Fundación Jiménez Díaz, Madrid; (2) Hospital Universitario de Getafe, Madrid; (3) HospitalUniversitario la Paz, Madrid.

106DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO EN RECIÉN NACIDO CON SÍNDROME DE PIERRE ROBINL. Abellán Tejada, R. Abellán Sánchez, A. Calatayud Fernández, A. Molina Merino, A. CuestaPeredo, A. Carratalá Calvo.Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

Page 58: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD

107TASAS DE EMBARAZO MEDIANTE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL EN ELHOSPITAL UNIVERSITARIO SAN AGUSTÍN LINARESC. Moya Martín (1), C. Almazán Alonso (1), L. Gómez Fernández (1), N.F. Pascual Gómez (2),J.L. Pascual Gómez (1).(1) Hospital San Agustín, Linares, Jaén; (2) Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

108ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DEDONANTE. UNIDAD DE REPRODUCCÓN ASISTIDA HOSPITAL DE TXAGORRITXU(VITORIA-GASTEIZ). PERÍODO 2006-2010N. Bastida Lertxundi, J.L. Mirabel Gil, A. Arruti Muñoa, L. Galera Moreno, D. Granados Paucar,A.M. Puelles Lahoz, C. Zugaza Salazar.Hospital Txagorritxu, Vitoria.

109ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL. UNIDADDE REPRODUCCIÓN ASISTIDA HOSPITAL DE TXAGORRITXU (VITORIA-GASTEIZ)PERÍODO 2006-2010N. Bastida Lertxundi, J.L. Mirabel Gil, A. Arruti Muñoa, L. Galera Moreno, D. Granados Paucar,A.M. Puelles Lahoz, C. Zugaza Salazar.Hospital Txagorritxu, Vitoria.

110APLICACIÓN DE LOS NUEVOS VALORES DE REFERENCIA DE LA 5ª EDICIÓN DELMANUAL DE LA OMS EN LOS SEMINOGRAMAS REALIZADOS DURANTE LOS AÑOS2009, 2010 Y 2011E. Michelena Gorosabel (1), I. Pinto Sierra (1), A.I. Llorente Torres (2), A. Martínez Souto (1),A. Encinas Madrazo (1), M.I. Enguita del Toro (1).(1) Hospital Valle del Nalón, Langreo, Oviedo; (2) Hospital de Cabueñes, Gijón.

111INSEMINACIÓN INTRAUTERINA: ANÁLISIS DE NUESTRA REALIDADM.C. Sánchez Pozo, J.J. Barea López.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

112ANÁLISIS DEL ESTUDIO MOLECULAR DE MICRODELECIONES DEL CROMOSOMA YI. Casanovas Moreno-Torres, M. Mayor Reyes, A. Rosales Martínez, M.C. Gonzalvo López,A. Clavero Gilabert, J.A. Castilla Alcalá, M. Martínez Atienza.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Page 59: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

113EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CONTROL ANALÍTICO POST-VASECTOMÍA ENEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA ESTE DE MÁLAGA-AXARQUÍAF. Cazalla Martín, G. Soriano Bueno, S. Sánchez-Montes Moreno, F.M. Rodríguez Peña,J. de la Torre Fernández, F. Navajas Luque.Hospital Comarcal de La Axarquia, Velez-Malaga, Malaga.

114EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN DE ESPERMATOZOIDES MÓVILES(REM) COMO INDICADOR DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANDROLOGÍAM.E. García Payá, M. Fernández González, V. Agullo Re, M.T. Fajardo Giménez.Hospital General Universitario de Elche, Elche.

115EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE GESTACIÓN CLÍNICA EN INSEMINACIÓNARTIFICIAL CONYUGAL COMO INDICADOR DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DEANDROLOGÍAM.E. García Payá, M. Fernández González, V. Agullo Re, C.E. Méndez Chacón, M.T. FajardoGiménez.Hospital General Universitario, Elche.

116LAS ALTAS TEMPERATURAS AMBIENTALES DISMINUYEN LA CALIDAD SEMINALM.C. Sánchez Pozo.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

117FACTORES PREDICTIVOS DE GESTACIÓN EN EL ESPERMIOGRAMAM.E. Melgarejo Melgarejo, X. Gabaldó Barrios, C. Pérez Ruescas, A. Sarabia Meseguer, I. TovarZapata.Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia.

118CONCENTRACIÓN DE GONADOTROPINA CORIÓNICA COMO FACTOR PRONÓSTICO DEEMBARAZO EVOLUTIVO TRAS UN CICLO DE FIV-ICSIP. Esteban, A.B. Oliva García, P. Matallín Evangelio, I. Eleno Buendicho, R. Alfayate Guerra,V. Chinchilla Chinchilla, M. Mauri Dot.Hospital General Universitario, Alicante.

119FRECUENCIA DE ALTERACIONES CROMOSOMICAS EN PAREJAS CON ABORTOS DEREPETICIÓNR. López Travieso, I. García Cobaleda, F. Martínez Bugallo, R.G. Gómez de la Rosa, S. PérezRamos, M.J. González Montes de Oca, M. Segura Fernández de Vega.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Page 60: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

120INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA TASA DE GESTACIÓN TRAS CICLO FIV/ICSI EN ELHUPM EN EL AÑO 2011C. Carrasco Fernández, M. Samper Toscano, J. Gutiérrez Romero, M. Calero Ruiz, M.A.Bailén García, A. Mangano Armado, D. Fernández Romero, A. Ares de Vega.Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

121EVALUACIÓN DE LA TASA DE GESTACIÓN MEDIANTE INSEMINACIÓN ARTIFICIALCONYUGAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONAS. Calabuig Ballester, R. Sánchez Parrilla, L. Guiñón Muñoz, A. Molina Borrás, A. VilanovaNavarro.Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona.

122EMBARAZO EVOLUTIVO GEMELAR MONOCORIAL BIAMNIÓTICO TRAS REDUCCIÓNEMBRIONARIA POR EMBARAZO CUÁDRUPLE TRAS TRANSFERENCIA DE DOSBLASTOSC. Carrasco Fernández, J. Gutiérrez Romero, A. Mangano Armada, M. Calero Ruíz, M. SamperToscano, M.A. Bailén García, A. Ares de Vega, D. Fernández Romero.Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

123INFLUENCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH, VHC Y/O VHB EN LA CALIDAD DE LOSEMBRIONES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDAA. Clavero, M. Gonzalvo, I. Molina, S. Carrillo, M. Serrano, I. Orozco, A. Mantilla, J. Castilla.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

124ESTUDIO DE LACTATO DESHIDROGENASA EN PLASMA SEMINAL EN VARONESNORMOZOOSPÉRMICOSC. Palma, A. Herranz, J.M. Lezana, M. Marcos.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

125ALTERACIONES DEL ESPERMIOGRAMA EN PAREJAS INFÉRTILES: PRONÓSTICO DELPOTENCIAL FÉRTILM. Sánchez Pozo, J. Barea López.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

Page 61: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

ENDOCRINOLOGÍA

126PREVALENCIA DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN EL ÁREA DE LA MARINABAJA: ESTUDIO RETROSPECTIVOR. Clari Mompó, A.I. Balbuena Segura, J. Molina García, M.E. Torregrosa Quesada.Hospital Marina Baixa, Almoradí, Alicante.

127UTILIDAD DE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN EL CRIBADO DE LA DIABETESGESTACIONALM.A. Castaño López, I. Vázquez Rico, F. Barrero Alor, A. Marquez Ronche, A. Marquez Ronche,J.L. Fernández de Liger Serrano.Hospital Juan Ramon Jiménez, Huelva

128DIAGNÓSTICO DE FEOCROMOCITOMA EN EL PACIENTE HIPERTENSO MEDIANTEDETERMINACIÓN URINARIA DE CATECOLAMINAS Y SUS METABOLITOSC. Ortiz García (1), V. Moreno Moral (1), D. Rodríguez Cano (1), T. Pérez Carrera (1), M.Á. MuñozRodríguez (2), C. Aguilera Gámiz.(1) Complejo Hospitalario Reina Sofia, Córdoba; (2) Hospital Militar Central Gómez Ulla, Madrid.

129EVALUACIÓN INICIAL DE LAS CARACTERÍSTICAS Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTESCON CONCENTRACIONES SÉRICAS DE VITAMINA 25(OH)D INFERIORES A 10 ng/ml.M.E. Torregrosa Quesada, G. Santos Soler, F. Llinares Tello, J.M. Senabre, M.V. Almenar Bonet,A. Balbuena Segura, J. Rosas Salazar, J. Molina García.Hospital Marina Baixa Villajoyosa, Alicante

130TURNOVER ÓSEO DENTRO DEL PARADIGMA DE LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO:ESTUDIO DE TOLEDO DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (ETES)A.I. Álvarez-Rios (1), J. Romero-Aleta (1), R. García-Vallés (2), F.J. García-García (3), J.M. Guerrero (1).(1) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Universidad Valencia, Valencia; (3) ComplejoHospitalario, Toledo.

131EVOLUCIÓN DE LA RESPUESTA CLÍNICA FRENTE AL HALLAZGO DEMACROPROLACTINEMIAR. Homs Serradesanferm, J. Rodríguez Espinosa, L. Carballo Silva, M. Sust Martínez, E. UrgellRull, M. Mir Villanova, M. Martínez Bujidos, E. Zapico Muñiz.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

132I N F L U E N C I A D E L A C O N C E N T R A C I Ó N S É R I C A D E S U L FATO D EDESHIDROEPIANDROSTERONA (SDHA) EN 2 INMUNOANÁLISIS COMERCIALES DETESTOSTERONA (T).M.R. Sust Martínez, R. Homs Serradesanferm, E. Urgell Rull, M.T. Mir Villanova, J. TorresNicolau, S. Terzán Molina, J. Rodríguez Espinosa.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Page 62: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

133PRESENTACIÓN CLÍNICA Y SEGUIMIENTO DE CRANEOFARINGIOMA EN ADULTO APROPÓSITO DE UN CASOA. Agarrado Roldán, S. Bocharán Ocaña, L. Sáenz Mateos, L. Rincón de Pablo, E. BucesGonzález, P. Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, R. Melero Valencia.Hospital General, Ciudad Real.

134COMPARACIÓN DE 2 MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE SEXHORMONE BINDING GLOBULIN ( SHBG)C. Vilanova Navarro, R.M. López Martínez, J. Ruiz Altarejos, B.J. Bravo Ayuso, J.M. NavarroOlivella.Laboratori Bon Pastor, Vall d´Hebron, Barcelona.

135ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL AJUSTADA POREDAD EN NUESTRA ÁREA SANITARIAS. Chekkoury Idrissi, L. Albelo Manuel, M.L. González Moral, G.M. Varo Sánchez, J.C. MoralesCamino, C. Ballesteros Gallar, L. Navarro Casado.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

136INCIDENCIA DE LA DIABETES GESTACIONAL EN MUJERES EMBARAZADAS EN LA ISLADE TENERIFEJ.M. Nazco Albertos, R. Latorre Savoie, M. Gallego Agulló, M. Rivero González, L. RodríguezJiménez.Hospital Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife.

137DESHIDROEPIANDROSTERONA Y SULFATO DE DESHIDROEPIANDROSTERONA EN ELDIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA ADRENAL.M.P. Loeches Jiménez, M. Ripoll Gómez, L.M. Ruíz Trujillo, J. Domínguez López, V. GranízoDomínguez.Hospital General Universitario, Guadalajara.

138DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE HIPOCALCEMIA EN PACIENTE PEDIÁTRICOM. Carvajal Álvarez, C. Quirós Caso, S. Bueno Pardo, N. Avello Llano, C. García Gil-Albert,M. Rivas-Crespo, F.V. Álvarez Menéndez.Hospital Central de Asturias, Oviedo.

139PREVALENCIA DE RIESGO NUTRICIONAL INCREMENTADO EN LOS PACIENTES DELÁREA DE ALBACETE.L. Navarro Casado, J.A. Blázquez Cabrera, C. Andrés Fernández, G.F. Hernández Poveda,S. Chekkoury Idrissi, J.C. Morales Camino.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

Page 63: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

140NIVELES DE HOMOCISTEÍNA EN PACIENTES OBESOS Y SU ASOCIACIÓN CON LAOBESIDAD ABDOMINAL Y LA RESISTENCIA A LA INSULINAA. Vayá (1), L. Rivera Soria (1), A. Hernández-Mijares (2), J.M. de la Fuente (1), E. Solá (2),M. Romagnoli (3), B. Laiz (1).(1) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (2) Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia;(3) Universidad de Valencia, Valencia.

141PREVALENCIA DE LA DISFUNCIÓN TIROIDEA EN LA POBLACIÓN DEL ÁREA V DELPRINCIPADO ASTURIASA. Fernández Leivas, V. García Moreira, B. Peredo López, M.D. Martínez Gago, N. Beridze,S. García Alonso, E. Fernández Rodríguez.Hospital de Cabueñes, Gijón.

143RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA HBA1CJ.M. García Salas, J. Álvarez Melgares de Aguilar, Á. Gómez Guardiola, M.J. Ato Valcárcel,N. Bermúdez Muñoz, C. Zamorano Andrés.Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

144VALOR DE LA DETERMINACIÓN DE TIROGLOBULNA EN PAAF COMO CRITERIODIAGNÓSTICO DE METÁSTASIS GANGLIONAR EN CÁNCER DIFERENCIADO DETIROIDESJ.A. Lillo Muñoz, M. Rodríguez Espinosa, F. C-Soriguer Escofet, N. Mazuecos Jiménez,A. Moreno Ramos.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

145NIVELES DE ALS (SUBUNIDAD ÁCIDO LÁBIL) EN UNA POBLACIÓN INFANTIL DESALAMANCAM.L. Hernández Cerceño, M.L. Rivera Reigada, C. García Martín, F. Moreno Obregón,I. Sansegundo Val, M. Sacristán Santos, E. Marcos Vadillo, E. Carrasco Martín.Complejo Asistencial de Salamanca, Cabrerizos, Salamanca.

146APLICACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE DERIVATIZACIÓN ASISTIDA PORMICROONDAS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES MEDIANTECROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS.J. Alcaraz Quiles, M.D. Jaén, M.J. Martínez de Osaba Madariaga, G. Casals Mercadal.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

147PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE DISFUNCIÓN TIROIDEA. EVALUACIÓN DELGRADO DE CUMPLIMIENTOS. García Pinteño, A. Sáez-Benito Godino, C. Carrasco Fernández, I. Joumady, N. ZopequeGarcía, R. Marín Iglesias, M. Barrera Ledesma, M. Calero Ruiz.Hospital Universitario Puerta del Mar, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

Page 64: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

148DETECCIÓN DE SEUDO HIPERTRIGLICERIDEMIA POR ANOMALIAS DEL METABOLISMODEL GLICEROL EN ANALIZADORES AUTOMATIZADOSM. Esteban Salán, M. Regulez Uranga, M. Unceta Suarez, A. Arza Ruesga, S. MerinoFernández, D. Jiménez González.Hospital de Cruces, Barakaldo, Bilbao.

149ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CONTROL GLUCÉMICO DE PACIENTES DIABÉTICOS ENLA PROVINCIA DE ALBACETEL. Sánchez Gancedo, R. Martínez López, M.C. Ballesteros Gallar, L. Vicente Guitiérrez,M.A. Juncos Tobarra.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

150EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE COPEPTINA COMOINDICADOR DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HORMONA ANTIDIURÉTCAG. Casals Mercadal, M. Morales Ruiz, B. González de la Presa, W. Jiménez Povedano.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

151RESULTADOS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LOS VALORES RECOMENDADOS POR LANIH PARA LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE 25-HIDROXIVITAMINA D (vitD total) Y LA25-HIDROXIVITAMINA D3 (vitD3) EN UNA POBLACIÓN MEDITERRÁNEAB. Candás Estébanez, S. Miró Cañis, R. Ustrell Abancó, A. Acosta García, A. Martínez García,E. Berlanga Escalera.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona.

152EVALUACIÓN DE LOS INTERVALOS DE REFERENCIA DE LA FUNCIÓN TIROIDEA EN ELPRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.C. Pérez Ruescas, M. Melgarejo Melgarejo, X. Gabaldó Barrios, E. Martínez Sánchez, I. TovarZapata, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca, Murcia.

153GENERACIÓN DE ENSAYOS CELULARES IN VITRO PARA EL ANÁLISIS FUNCIONAL DEMUTACIONES EN GENES RELACIONADOS CON HIPOTIROIDISMO Y CARDIOPATÍACONGÉNITOSJ.M. Lezana (1), B. Cano (2), C. Moya (1), A. Escudero (1), L. Fernández (1), L. García-Guereta (1),M.Á. Albisu (3), A. Buño (1), J.C. Moreno (1).(1) Hospital La Paz, Madrid; (2) Hospital Ramón Cajal, Madrid; (3) Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona.

15425-OH-VITAMINA D EN GESTANTES Y SUS RECIÉN NACIDOSÁ. Belmonte, M.T. Fajardo, V. Agulló, M.J. Jiménez, C. Méndez, E. García, M. González.Hospital General Universitario, Elche.

Page 65: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

155TSH SEGÚN EDAD Y SEXO DISMINUYE EL DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DEHIPOTIROIDISMOM. Menacho Roman, O. Fernández Codejon, G. Pérez López, M.T. Bona Borao, A. BecerraFernández, J.M. del Rey Sánchez.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

156INSTAURACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE CORTISOL LIBRE URINARIOS. Yáñez Soria, F. Sánchez Martín, D. García Rodríguez, R. Iglesias García, N. AlonsoCastillejos, B. Calvo Antón, N. Fernández García, M.L. Arranz Peña.Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.

157UTILIDAD DE LOS MARCADORES DE REMODELADO ÓSEO P1NP, BETA-CROSSLAPS YOSTEOCALCINA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSISC. Rodríguez, S. Botella, C. Pérez de Ciriza, N. Varo, P. Restituto.Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

158ALTA PROBABILIDAD DE QUE EL PACIENTE DIABÉTICO CON GLUCOSURIA NEGATIVA ESTÉ BIEN CONTROLADO.J.D. Santotoribio Camacho, C. Carral Sutil, L.M. González González.Laboratorio CENTROLAB, Sevilla.

159HbA1c VERSUS SOG EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO DE DM TRAS DIABETESGESTACIONALM.E. Donoso Navarro, F. Granado Lorencio, A. Ramírez Fernández, I. Tejera Torroja, L. MuñozGarcía-Heras, I. Ortiz Fernández, J.C. Castillo Rosa, M.E. Hernández Álvarez.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

160HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO GESTACIONALM. Gajate Fernández, J. del Olmo Sedano, B. Zabalza Ollo, M. Gómez Miranda, M.C. Donlo Gil,E. Salcedo Garayalde.Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

161AUMENTO DE LA EXPRESIÓN DE LEPTINA EN PLACENTA DE DIABÉTICASGESTACIONALES. PAPEL DE LA INSULINA EN LA ACTIVACIÓN DEL PROMOTOR DE LEPTINA EN CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS HUMANASP.P. Antonio (1), F. Sánchez-Jiménez (1), Y. Gambino (2), J. Maymó (2), C. Varone (2), P. Guadix (1),J.L. Dueñas (1), V. Sánchez-Margalet (1).(1) Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; (2) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Page 66: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

162EVOLUCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS PLASMÁTICAS EN LA OBESIDAD MÓRBIDA YRELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA INSULINAM.Á. Alamitos Castillo, M. Rodríguez Espinosa, S. García Serrano, J.M. García Arnes,F. Soringuer, E. García Fuentes.Fundación IMABIS, CIBEROBN, HRU Carlos Haya, Málaga.

163CORRELACIONES ENTRE EL GAP DE GLICACIÓN Y LA EXPRESIÓN GÉNICA DE LAS ADIPOCINAS IRISINA Y ADIPONECTINA EN TEJIDO AURICULAR HUMANOM.F. Otero Santiago, S. Gestal Romani, A. Mosquera Leal, M. Fernández Villar, D. RodríguezPenas, V. García Rúa, J.R. González-Juanatey, M.F. Lago Paz.Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

164FEOCROMOCITOMA, ENFERMEDAD DE GRAVES Y NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1ASOCIADOS EN LA MISMA PACIENTEG. Pérez Moya, A. Rodríguez Rodríguez, J. Romero Aleta, A. Baños Godoy, J.M. GuerreroMontávez.Hospital Virgen del Rocio, Sevilla.

Page 67: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA

165PATRÓN DE SENSIBILIDAD DE LOS PRINCIPALES UROPATÓGENOS EN UN HOSPITALDE NIVEL IIA. Pérez Hernández, M. Rey Múgica, S. Hernando Real, P. Carrero González, S. GarcíaCarbajosa.Hospital General de Segovia, Segovia.

166CRIBADO EFECTIVO DE BACTERIURIA AUTOMATIZADO EN EL EQUIPO IQ200 iRISF. Dalet (1), R. Vidal (2).(1) Fundació Puigverd, L´Hospitalet del Llobregat, Barcelona; (2) Izasa S. A. , L´Hospitalet delLlobregat, Barcelona.

167LEISHMANIOSIS VISCERAL CON RABDOMIOLISIS ASOCIADA: CLÍNICA Y LABORATORIO.A PROPÓSITO DE UN CASOJ. Saura Montalbán, I. Sicilia, R. Oliván Esteban, S. Simón Mañogil, M.C. López Díaz,L. Contreras Navarro, A.I. Martín Méndez, M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

168ESTUDIO DE LA INCIDENCIA Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE NEISSERIAGONORHOEAE EN EL ÁREA DE SALUD DE MÉRIDAI.M. Baena Ferrer, M. Calvente de Ravena, J. Sánchez Castañón, J.J. Moreno Moreno,J.L. Sánchez Rivas.Hospital de Mérida, Mérida.

169ASOCIACIÓN DE POLIMORFISMOS EN IL28B E IL28RA CON EL FALLO TEMPRANO ALTRATAMIENTO CON PEGINTERFERÓN Y RIBAVIRINA EN PACIENTES COINFECTADOS CON EL VIRUS DE LA HEPATITIS C Y EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANAM.Á. Jiménez-Sousa (1), J. Berenguer (2), N. Rallón (1), M. Guzmán Fulgencio (1), J.C. López (1),V. Soriano (1), A. Fernández Rodríguez (1), J. Cosín (2), C. Restrepo (1), M. García Alvárez (1),P. Miralles (2), J.M. Benito (1), S. Resino (1).(1) Instituto de Salud Carlos III, Madrid; (2) Hospital General Universitario Gregorio Marañón,Madrid.

170ESTUDIO DE LOS MARCADORES DE INFECCIÓN E INFLAMACIÓN (PROCALCITONINAY PROTEÍNA C REACTIVA) EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE DE PULMÓNM. Hernández Álvarez, P. García Gutiérrez, S. Rubio Arias, M.A. Gómez López, V.L. PérezGonzález, C. Álvarez Vázquez.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Page 68: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

171VALIDACIÓN DE LA SECUENCIACIÓN MASIVA “ULTRA-DEEP PYROSEQUENCING”COMO MÉTODO ALTERNATIVO A LA CLONACIÓN PARA EL ESTUDIO CUANTITATIVO DELA COMPOSICIÓN DE LA CUASISESPECIE DEL VIRUS DE LA HEPATITIS BC. Ramírez Serra, M. Homs, J. Gregori, D. Tabernero, S. Camòs, J. Quer, M. Buti, F. RodríguezFrías.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

172PREVALENCIA DE DIFERENTES GENOTIPOS DE VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ENUNA MUESTRA DE LA ISLA DE TENERIFE Y SU RELACIÓN CON LA CAPACIDADONCOGÉNICAJ.M. Nazco Albertos, E. Jordán González de Chaves, F.J. Hernández Bello, M.P. GarcíaSuárez, L. Rodríguez Jiménez, M.I. Bejarano Afonso.Hospiten, Santa Cruz de Tenerife.

173E. COLI RESISTENTE A CEFALOSPORINAS DE 3ª GENERACIÓNA. Navascués (1), M.P. Chueca (1), A. Gil-Setas (2), T. Rubio (1), C. Ezpeleta (2).(1) Hospital Reina Sofía, Tudela; (2) Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona.

174ETIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD DE LAS GASTROENTERITIS INFECCIOSAS EN UNHOSPITAL COMARCALA. Navascués (1), A. Gil-Setas (2), D. Quílez (1).(1) Hospital Reina Sofía, Tudela; (2) Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona.

175ESTUDIO DE LA POSITIVIDAD DE ANTICUERPOS VIH EN EL DEPARTAMENTO DESALUD DE ELDA (ALICANTE) EN EL PERIODO 2002-2011G.A. Mihai, R. Torreblanca Fernández, R. Coca Zuñiga, M.D. Ramírez Prado, M.J. SantesGarcía, J.M. Andrés Ferrándiz, J. Díaz Torres.Hospital General de Elda, Virgen de La Salud, Elda, Alicante.

176MUCORMICOSIS INVASIVA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO ONCOLÓGICOS. Buendía Martínez, B. González Trujillos, B. Hernández Milán.Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Madrid.

177¿ES FRECUENTE LA TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR?C. Fernández Pozuelo, I.M. Baena Ferrer, M. Calvente de Rávenos, J. Sánchez Castañón,J.L. Sánchez Rivas, J.J. Moreno Moreno.Hospital de Mérida, Mérida.

178PIOSALPINGITIS: DESCRIPCIÓN DE UN CASO INUSUALC. Fernández Pozuelo, I.M. Baena Ferrer, M. Calvente de Rávenos, J. Sánchez Castañón,J.L. Sánchez Rivas, J.J. Moreno Moreno.Hospital de Mérida, Mérida.

Page 69: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

179ANÁLISIS DE VALIDEZ DIAGNÓSTICA DE LOS BIOMARCADORES EN EL SÍNDROME DERESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICAM.J. Huici Moreno, J.A. Márquez Vácaro, H. Macher Manzano, E. García Cabrera, A. PuppoMoreno, J. Garnacho Montero, J.M. Guerrero Montávez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

180CORRELACIÓN ENTRE PROCALCITONINA Y CRECIMIENTO BACTERIANOG. Soriano Bueno, F.M. Rodríguez Peña, F. Cazalla Martín, S. Sánchez-Montes Moreno,J. de la Torre Fernández, F. Navajas Luque, A. Guzman González.Hospital Comarcal de La Axarquia, Velez-Malaga, Malaga.

181ESTUDIO DE RESISTENCIAS DE MICROORGANISMOS GRAM NEGATIVOSP. Moshoudis, I. Theodorakos, M. Stamouli, P. Rapti, K. Pappas, E. Mournianakis, G. Totos.Hospital Naval, Atenas.

182ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS MICOBACTERIAS DEL COMPLEJO TUBERCULOSISAISLADAS DURANTE UN PERIODO DE DOCE AÑOS.C. Almazán Alonso, C. Amores Antequera, C. Moya Martín, L. Gómez Fernández, A. CanoGodino, J.L. Pascual Gómez, J. Molina Santiago.Hospital San Agustín, Linares, Jaén.

183BACTERIEMIAS POR ANAEROBIOS ESTRICTOS EN UN HOSPITAL COMARCAL DECATALUÑA EN EL PERÍODO JUNIO 2008-DICIEMBRE 2011L. Puigví Fernández, A. Vilamala Bastarras, M. Navarro Aguirre, J.T. Leganés de Nova,V. Yuptón Chávez.Hospital General de Vic, Barcelona.

184PREVALENCIA DE LA COLONIZACIÓN POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE ENGESTANTESM. Romero Fernández, J. Aramburu Arnuelos, M. García González, A. Manonelles Fernández,N. Jariod Canela.Hospital Universitari de Lleida Arnau de Vilanova, Lleida.

185LA PROCALCITONINA EN 31 PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS: TRASPLANTE DEMÉDULA ÓSEAO. Fernández Codejon, J.D. Rodríguez Gambarte, P. Argüelles Menendez, J.M. del ReySánchez, M. Calbacho Robles, J. López-Jiménez.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Page 70: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

186DATOS CLÍNICOS Y ANALITICOS DE LOS CASOS DE LEISHMANIASIS VISCERAL CONSEROLOGÍA POSITIVAC. Moya Martín, P. Cantudo Muñoz, C. Amores Antequera, L. Gómez Fernández, C. AlmazánAlonso.Hospital San Agustín, Linares.

187MEJORA DEL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO CON EL SISTEMA UF-500I EN EL AREA IXDE LA REGIÓN DE MURCIAJ.M. García Salas, J. Álvarez Melgares de Aguilar, J. Fernández Rubio, P. Juliá Carrillo,R. Guardiola Ballesteros, C. Zamorano Andrés.Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

188INCIDENCIA DE LAS BACTERIEMIAS POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN UNHOSPITAL COMARCALC. Zamorano Andrés, J.M. García Salas, J. Álvarez Melgares de Aguilar, R. GuardiolaBallesteros, P. Juliá Carrillo, J. Fernández Rubio.Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

189EVOLUCIÓN A LO LARGO DE 5 AÑOS DE LAS BACTERIEMIAS POR STAPHYLOCOCCUSAUREUS EN UN HOSPITAL COMARCALC. Zamorano Andrés, J.M. García Salas, J. Álvarez de Melgares de Aguilar, P. Juliá Carrillo,R. Guardiola Ballesteros, J. Fernández Rubio.Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

190ESTUDIO DE RESISTENCIAS EN LOS UROCULTIVOS EN EL ÁREA IX DE LA REGIÓN DEMURCIAJ. Álvarez Melgarejo de Aguilar, J.M. García Salas, A.I. Zaragoza Campos, J. Fernández Rubio,M.J. Ballesteros Montesinos, C. Zamorano Andrés.Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

191ETIOLOGÍA DE LAS GASTROENTERITIS INFECCIOSA EN EL ÁREA IX DE LA REGIÓN DEMURCIAJ.M. García Salas, J. Álvarez Melgares de Aguilar, J. Fernández Rubio, M.J. BallesterosMontesinos, P. Juliá Carrillo, C. Zamorano Andrés.Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia.

192RESISTENCIA INDUCIBLE A CLINDAMICINA (RIC) EN CEPAS DE STAPHYLOCOCCUSAUREUS EN NUESTRA ÁREA SANITARIAA. Alberte Castiñeiras (1), A. San Miguel Hernandez (1), C. Alberte Pérez (2), P. Pérez Pascual (1),M.J. Rodríguez Barbero (3).(1) Hospital Universitario del Río Ortega, Valladolid; (2) Gerencia Atención Primaria, Leon;(3) Gerencia Regional Salud, Valladolid, Valladolid.

Page 71: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

193PREVALENCIA DE LOS DISTINTOS AGENTES INFECCIOSOS IMPLICADOS EN LAPRODUCCIÓN DE GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS EN EL ÁREA SANITARIA DECUENCAV. Martínez Madrid, G. Seseña del Olmo, M.J. Rodríguez Escudero, P. Arellano Ruiz,J. Pérez-Crespo Cano, R. Sendra Fontán, M.L. Giménez Alarcón, R. Franquelo Gutiérrez.Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.

194ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE SÍFILIS EN EL ÁREA SUR DE LA PROVINCIA DEALBACETED. Antón Martínez (1), M. Esteso Perona (1), L. Moreno Parrado (2), C. Romero Portilla (1),P. Atienza Morales (1), F.J. Polo Romero (1), A. Aguilar Campos (1).(1) Hospital de Hellín, Albacete; (2) Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Murcia.

195SITUACIÓN DE LA DETECCIÓN DE C. DIFFICILE EN UN ÁREA DEL SUROESTE DEMADRIDA. Alcolea, J. Jaqueti, O. Leyva, I. García-Arata, S. Prieto.Hospital universitario de Fuenlabrada, Madrid.

196RELACIÓN ENTRE CMI DE VANCOMICINA Y PERFIL GENOTÍPICO OBTENIDO PORREP-PCR/DIVERSILAB®DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINAEN LA REGIÓN DE EXTREMADURAV. Aguadero Acera (1), C. González Velasco (2), J.J. Moreno Moreno (1), I.M. Baena Ferrer (1).(1) Hospital de Mérida, Mérida; (2) Hospital de Don Benito-Villanueva, Badajoz.

197DETERMINACIÓN DEL PATRÓN DE RESISTENCIA DE STENOTROPHOMONASMALTOPHILIA SEGÚN LOS ESTÁNDARES DE INTERPRETACIÓN DEL CLINICAL ANDLABORATORY STANDARD INSTITUTEJ. Jaqueti Aroca, N. Garín Fernández, I. García Arata, J. García Martínez, L. Molina Esteban,S. Prieto Menchero.Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada.

198ESTUDIO DE LOS SEROTIPOS Y FAGOTIPOS DE SALMONELLA SPP. Y SU SENSIBILIDADA LOS AGENTES ANTIMICROBIANOSJ. Jaqueti Aroca, N. Garín Fernández, M.I. García Arata, J. García Martínez, L. Molina Esteban,S. Prieto Menchero, S. Prieto Menchero.Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.

199FRECUENCIAS GENOTÍPICAS DE LOS SNP rs12979860 Y rs8099917 EN PACIENTES DEGRAN CANARIA CON HEPATITIS CA. Torío Ruiz (1), E. Jiménez Mutiola (1), O. Montes Ares (1), O.E. Santana Rodríguez (1),P.M. Hernández Cabrera (1), A. de Marlet Pintor-Fonseca (1), C. Yllobre Rodríguez (2).(1) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; (2) CentroPenitenciario Las Palmas II, Las Palmas de Gran Canaria.

Page 72: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

200INFORMES ACUMULATIVOS DE RESISTENCIAS BACTERIANAS LOCALES EN ELLABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOSTRATAMIENTOS ANTIMICROBIANOS EMPÍRICOSA.F. Guzmán González, F. Cazalla Martín, S. Sánchez-Montes Moreno, J. de la TorreFernández, G. Soriano Bueno, F.M. Rodríguez Peña, F. Navajas Luque.Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga.

201UTILIDAD DEL LACTATO Y LA PROCALCITONINA ANTE LA SOSPECHA DE SEPSISC. Velázquez Belsué, S. Perea Tenza, M.R. Gracia Matilla, C. Íñigo Ganuza, G. Hernández deAbajo, S. de Miguel García, A. Vasii Grib, L. Calvo Ruata.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

202RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO DE PARASITOSIS INTESTINAL EN UNHOSPITAL DE NIVEL IIA. Pérez Hernández, M. Rey Múgica, S. Hernando Real, P. Carrero González, S. GarcíaCarbajosa.Hospital General de Segovia, Segovia.

203ESTUDIO TRANSVERSAL DE MARCADORES SEROLÓGICOS EN GESTANTES DELÁREA SANITARIA LA MANCHA-CENTRON. Trapiella Pereiro (1), L. García-Agudo (1), J. Fernández Cenjor (2), J. Domínguez Martínez (2),M. Alonso Diñeiro (2), I. Sanz Lobo (1), R. Mateos Martínez (1), M.Á. Asencio Egea (2).(1) Hospital de Tomelloso, Ciudad Real; (2) Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar deSan Juan, Ciudad Real.

204CORRELACIÓN DE LA PRESEPSINA CON LA PROCALCITONINA EN SANGRE DECORDÓN COMO MARCADOR DE RIESGO INFECCIOSOI. Cebreiros López, N. Sancho Rodríguez, I. de Miguel Elízaga, A. Martínez Ruíz, J.C. del ReyJiménez, A.I. Sánchez Bermúdez, J.A. Noguera Velasco, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la La Arrixaca, Murcia.

205LÍQUIDO PLEURAL: ¿INOCULACIÓN A PIE DE CAMA O EN EL LABORATORIO?M.M. Ortiz Romero, M.J. del Amor Espín, F. Rodríguez García, M. Viqueira González,J.M. Artero Galán.Hospital Sta. Lucía, Cartagena.

206ESTUDIO DE LA INFECCIÓN POSTQUIRÚRGICA EN UN HOSPITAL MONOGRÁFICO DETRAUMATOLOGÍA, C.ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DURANTE 8 AÑOS. 2004-2011A.M. Chiaraviglio Arévalo, J. Gutiérrez Guisado, A. Erice Calvo-Sotelo. Hospital de Asepeyo, Coslada, Madrid.

Page 73: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

207MICROORGANISMOS Y PERFILES DE SENSIBILIDAD EN UROCULTIVOS DE PACIENTESDE ASISTENCIA PRIMARIA EN EL AREA SANITARIA DE TALAVERA DE LA REINAM.T. Gil Ruiz, A. Beteta López, J.C. Sánchez Gómez, M.Á. Galán Ladero, L. Vega Prado,J.I. Linde Rubí, M.C. Jiménez Lobo, S. Martínez Huedo.Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo.

208BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO PRODUCIDAS POR CEPAS DEESCHERICHIA COLI DE ORIGEN URINARIOL. García-Agudo (1), N. Trapiella Pereiro (1), M. Huertas Vaquero (2), M.Á. Asencio Egea (2),R. Carranza González (2), I. Sanz Lobo (1), R. Mateos Martínez (1), A.M. García Rojo (1), J. OteoIglesias (3).(1) Hospital de Tomelloso, Ciudad Real; (2) Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar deSan Juan, Ciudad Real; (3) Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid.

209ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE PROCALCITONINA EN ELPOSTOPERATORIO INMEDIATO DE PACIENTES TRASPLANTADOS HEPÁTICOSM.T. Bona Borao, D. García Seisdedos, A. Arroyo Vega, L. Gajate Martín, C. Martín Grande,M. Menacho Roman, S. Rodríguez Fiñaga, J.M. del Rey Sánchez.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Majadahonda, Madrid.

210PREVALENCIA DEL ALELO HLA-B*57:01 EN PACIENTES CON VIH EN GRAN CANARIAC. Carranza Rodríguez, O. Montes Ares, A. Torío Ruiz, P.M. Hernández Cabrera, A. FrancésUrmeneta, E. Pisos Álamo, J.L. Pérez Arellano.Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

211ESTUDIO DE LOS POLIMORFISMOS rs1127354 Y rs7270101 DEL GEN DE LA INOSINATRIFOSFATASA (ITPA). FRECUENCIA ALÉLICA Y GENOTÍPICAE. Tejedor Hernández, S. Camós Anguila, C. Ramírez Serra, M. Mosquera Parrado, A. CaballeroGarralda, F. Rodríguez Frías.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

212ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS MEDIOS CROMOGÉNICOS PARA EL AISLAMIENTO DESARML. García-Agudo, N. Trapiella Pereiro, J. Tebar Salazar, A.F. Navarro Plaza, A. Morales Solana,F. Lomas López, A.M. García Rojo, I. Sanz Lobo.Hospital de Tomelloso, Ciudad Real.

213ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON BACTERIEMIA POR STREPTOCOCCUSPNEUMONIAES. Gutiérrez Moreno, M. Morito Aguilar, F. García Iñigo, A. de Lózar de la Viña, J. ValverdeCánovas, F. Fernández Sánchez, A. Delgado Iribarren Gª-Campero.Fundación Hospital, Alcorcón, Getafe.

Page 74: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

214PREVALENCIA DE VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN EL ÁREA SANITARIA DECUENCA EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS.V. Martínez Madrid, M.J. Rodríguez Escudero, G. Seseña del Olmo, P. Arellano Ruiz,M.L. Giménez Alarcón, M. Belinchón Toral, R. Sendra Fontán, R. Franquelo Gutiérrez.Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.

215UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA CONCENTRACIÓN CATALÍTICA DE LA ADENOSINA DESAMINASA EN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEDIVERSAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.S. Miró Cañís, B. Candás Estébanez, A. García Perea.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona.

216ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE BIOMARCADORES CLÁSICOS DE SEPSIS YPROADRENOMEDULINA EN PACIENTES CRÍTICOSI. Puig-Pey Comas, P. Tejerina Fontaíña, M. Ruiz Fernández, A. Baró Serra, J.M. Sirvent Calvera,M. Montesinos Costa, M. Fontán Colom, R.N. Aleixandre Cerarols.Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona, Barcelona

217CONCORDANCIA DEL GRAM CON CULTIVO Y TIRA REACTIVA EN DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOL.M. Camargo Bello, M. Alonso Sanz, B. Hernández Milan.Hospital Niño Jesus, Madrid.

218EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL URIANÁLISIS EN EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONESDEL TRACTO URINARIO EN EL SERVICIO DE UVIC. M. Laborde, M.D.S. Díaz Merino.Hospital Nacional de Paraplejicos, Toledo

219INFECCIONES POR DERMATOFITOS EN UN HOSPITAL GENERAL EN UN PERIODO DE8 AÑOS.M. Huertas Vaquero, M.A. Asencio Egea, R. Carranza González, L. García Agudo, O. HerraezCarrera, S. García Segovia, A. Velasco Romero, M.M. Jarabo Bueno.Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

220ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL CÓDIGO SEPSISDESDE SU IMPLANTACIÓN EN NUESTRO CENTROL. Jiménez Mendiguchia, S. Rodríguez Fiñaga, O. Fernández Codejon, J.M. del Rey Sánchez.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

221UTILIDAD DE MARCADORES ENDOCRINOS EN EL MANEJO DEL PACIENTE SÉPTICOM.L. González Moral, J.Á. Monsalve Naharro, M. Gerónimo Pardo, C. Andrés Fernández,L. Albelo Manuel.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete

Page 75: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

222AISLAMIENTO DE PANDORAEA PULMONICOLA EN UN PACIENTE CON FIBROSIS QUÍSTICAN.M. Coronado Álvarez, S. Pérez Parra, A. Peña Monje, V. Guillot Suay, R. Camacho Luque,T. Escobar Lara, F. Casas Maldonado.Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.

223RELEVANCIA DE LAS TÉCNICAS MANUALES.-A PROPÓSITO DE UN CASO DELESIHMANIA VISCERALF.J. Ruiz Cosano (1), B. Heredia Galvez (2), J.M. Sicilia Piñero (3), M.D. Blanco Blanco (4).(1) Hospital de la Vega, Murcia; (2) Hospital Sta Lucia, Cartagena, Murcia; (3) Hospital de los Arcos,Murcia; (4) Hospital de Lorca, Murcia.

224ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA DE MENINGITIS POR CRIPTOCOCO EN PACIENTE JOVENEN TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR MEDIANTE EL ESTUDIO DEL LÍQUIDOCEFALORRAQUÍDEOB. Pineda Navarro, J. Romero Aleta, G. Pérez Moya, M. Rodríguez Fernández, J. GuerreroMontávez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

225CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE UN BROTE DE KLEBSIELLAPNEUMONIAE PRODUCTORA DE BLEE EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVONEONATALM. Viqueira González, M.J. del Amor Espín, M.M. Ortíz Romero, F. Rodríguez García,J.M. Artero Galán.Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Cartagena.

226ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO DE LA CMI A LA VANCOMICINA (MIC CREEP) ENSTAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINAM. Viqueira Gónzalez, M.M. Ortíz Romero, M.J. del Amor Espín, F. Rodríguez García,J.M. Artero Galán.Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Cartagena.

227UTILIDAD DE LA PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE GRAVEDAD EN LOSPACIENTES CON NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. ESTUDIO DE BASEPOBLACIONALM.C. de la Torre Terron (1), M. Bartrolí (1), J. Almirall (1), M. Serra (1), P. Torán (2), J. Montero (3),H. Peláez (1), J. Bigas (1).(1) Hospital de Mataró, Barcelona ;(2) EAP Mataró, Barcelona; (3) ABS Cireara-Molins, Mataró,Barcelona.

Page 76: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

228EPIDEMIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE LOS MICROORGANISMOS AISLADOSEN INFECCIONES DE HERIDASA. Escobar Medina, C. Gaona Álvarez, C. Muñoz Cuevas, R. Hidalgo Orozco, M. Molina Espejo,A. Pérez Caballero, L. Bigorra López.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

229MEDIDAS ORIENTADAS A POTENCIAR EL PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO SEPSISM. Gutiérrez, A. Morales, N. Lamas, R. Rey, F. Mérida.AGS Serrania de Málaga. UGC Laboratorio, Malaga

230EVOLUCIÓN DE RESISTENCIAS BACTERIANAS VERSUS CONSUMO ANTIBIÓTICOS DEUSO INTRAHOSPITALARIO EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO DE LAS NAC ("NEUMONIASADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD")M. J. Gutiérrez, A. Morales, N. Lamas, R. Rey, A. Duarte, F. J. MéridaAGS Serrania de Málaga. UGC Laboratorio, Malaga.

231CUANTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE PROCALCITONINA Y PROTEÍNA C REACTIVA ENEL LABORATORIO DE URGENCIAS COMO AYUDA PARA DESCARTAR PATOLOGÍAINFECCIOSA Y/O INFLAMATORIAM.F. Santos Benito, S. Gundín Menéndez, M. Diñeiro Soto, J. Gómez García, M. GarcíaUnzueta, D. Fernández González, J. Gordillo Álvarez-Valdés.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

232PREVALENCIA DE LA RESISTENCIA A AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO YMECANISMOS DE RESISTENCIA IMPLICADOS EN AISLADOS DE ESCHERICHIA COLI ENLA REGIÓN SANITARIA DE TERRES DE L’EBRE (2008-2011)M.J. Centelles Serrano, M.O. Pérez Moreno, E. Picó Plana, J. Grande Armas, V. Quiles Fortuny,M. Llovet Lombarte, P. Cid Ventura, J.L. Cid Espuny.Hospital de Tortosa Virgen de la Cinta, Valencia.

233ESTUDIO DE RESISTENCIAS DE LOS AISLADOS DE ACINETOBACTER BAUMANNII ENEL PERIODO 2007-2012 EN UN HOSPITAL COMARCALJ.C. Navarro Madrid, F. Díaz Monllor, E. Gil Ginés, J.M. Liébana Cabanillas.Hospital Comarcal de Melilla, Melilla.

234VALORACIÓN DE UN AUTOANALIZADOR DE ORINAS PARA EL CRIBADO DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOM.A. Hernández Blázquez, A. Cidoncha Gallego, A. Vinuesa López, C. González Velasco,M. Zaro Bastanzuri, M. García Cerrada, A. Zafra Mezcua, C. Valencia Roldán.Hospital Comarcal Don Benito - Villanueva de la Serena, Badajoz

Page 77: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 78: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

ERRORES METABÓLICOS, DIAGNÓSTICO PRENATAL

237FACTORES DE CORRECCIÓN SEGÚN ETNIA APLICADOS AL CRIBADO PRENATAL DEANEUPLOIDIAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO EN CATALUNYAJ. Minchinela Girona (1), A. Alumà Trullàs (1), R. Navarro Badal (2), E. Martínez Verdera (3),E. Casals Font (4), J. Mora Brugués (5), Resto Miembros Sección Cribado Prenatal Aneuploidias (6).(1) Laborari Clínic Barcelonès Nord i Vallès Occidental, Badalona; (2) Laboratori Clínic l'HospitaletCornellà, Hospitalet de Llobregat, Barcelona; (3) Laboratori de Referència de Catalunya,Barcelona; (4) Consorci Sanitari Clínic, Barcelona; (5) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,Barcelona; (6) Associació Catalana de Ciències del Laboratori Clínic (ACCLC), Barcelona.

238TRASTORNO DEL CICLO DE LA UREA ASOCIADO A SÍNDROME DE DELECCIÓNCONTIGUOM. Unceta Suarez (1), M. Rueda Gutiérrez (1), A. Arza Ruesga (1), M. Sasieta Altuna (1), A. LópezUrrutia (1), J.A. Arranz (2).(1) Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya; (2) Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

239

VALORES DE NORMALIDAD DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA •-GLUCOSIDASA ENSANGRE SECA RECOGIDA SOBRE PAPEL. UN MÉTODO DE SCREENING EFICAZ PARALA ENFERMEDAD DE POMPEJ. Bobillo Lobato, P. Duran Parejo, L.M. Jiménez Jiménez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

240OPTIMIZACIÓN DEL PROTOCOLO DE CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA EN ELESTUDIO DEL TEST COMBINADO DEL PRIMER TRIMESTRER. García Sardina (1), B. Loidi Fernández-Troconiz (1), J.J. Montero Fanjul (1), M. SánchezMovellan (2), C. Esparza del Valle (1), N. Tarrio Yáñez (1), R. González Sánchez (1), S. GundinMenéndez (1).(1) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (2) Direccion General de SaludPública Cantabria, Santander.

241COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE PAPPA Y FRACCIÓNLIBRE DE GONADOTROPINA CORIONICAC. Esparza del Valle (1), R. García Sardina (1), E. Forero Galán (1), O. Lahlou (1), S. MartínezFernández (1), J.J. Montero Fanjul (1), B. Loidi Fernández-Troconiz (1), M. Sánchez Movellan (2). (1) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (2) Direccion General de SaludPública Cantabria, Santander.

242EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO DE SCREENING PRENATAL DE ANOMALÍASCONGÉNITAS FETALESM.N. Corral Gallego, M. Mosquera Parrado, J.R. Alonso Fernández, S. Urban Giral, J. RamisFossas, C. Aulesa Martínez.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

Page 79: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

243UTILIDAD DE LOS MARCADORES BIOQUIMICOS DEL TEST COMBINADO COMOPREDICTORES DE PÉRDIDA FETAL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRER. García Sardina (1), C. Esparza del Valle (1), N. Tarrio Yáñez (1), S. Martínez Fernández (1),J.J. Montero Fanjul (1), B. Loidi Fernández-Troconiz (1), M. Sánchez Movellan (2).(1) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (2) Direccion General de SaludPública, Santander.

244DIAGNÓSTICO DE ACIDURIA 3-HIDROXI-3-METIL GLUTÁRICAJ. Ruiz de la Fuente Lirola (1), D. de Moura Coelho (2), A. Sitta (2).(1) Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid; (2) Hospital Clínicas Porto Alegre, PortoAlegre, Brasil.

245DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE LA ORINA DEL JARABE DE ARCEJ. Ruiz de la Fuente Lirola (1), A. Sitta (2), D. de Moura Coelho (2). (1) Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid; (2) Hospital Clínicas Porto Alegre, PortoAlegre, Brasil.

246ESTUDIO DE LA EFICIENCIA DIAGNÓSTICA DE LOS CUERPOS LAMELARES EN ELDIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIOB. González de la Presa, L. Foj, M. Palacio, N. Rico, J. Fornells, J.L. Bedini.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

247DETECCIÓN DE HOMOCISTINURIA CLÁSICA EN MUJER ADULTA: A PROPÓSITO DE UNCASOE.E. Fernández Juan, E. Cruz Iglesias, M. Diñeiro Soto.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

248EFICACIA DEL CRIBADO PRENATAL COMBINADO DE PRIMER TRIMESTRE EN ELHOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIAR. López Travieso, C. León López, S. de las Heras Flórez, C. Prieto Morín, N. Pérez Delgado.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

249EVALUACIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO DEL PROCESO DE CRIBADO DE SÍNDROMEDE DOWN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓNI. Martín Navas (1), J.M. Bauçà Rosselló (1), Á. García Suquía (1), J. Llabrés Salvà (1), M. SiquierJuan (2), M. Juan Clar (2).(1) Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Hospital Son Llàtzer, Palma deMallorca.

Page 80: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

250ALGORITMO DIAGNÓSTICO PARA LA ENFERMEDAD DE POMPE POR ELLABORATORIOCLÍNICOJ. Bobillo Lobato, P. Duran Parejo, L. Jiménez Jiménez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

251CRECIMIENTO INTRAUTERINO RETARDADO Y CRIBADO NEONATAL PARAHIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITAY. González Irazabal, J.I. Labarta Aizpún, L. Rello Varas, M.I. Benedicto Lorenzo, S. de MiguelGarcía, C. Pastor Ochoa, R. González Tarancón.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

252DETECCIÓN DEL SEXO FETAL EN PLASMA MATERNO EN EDADES TEMPRANAS DEGESTACIÓNE. Barrio Ollero (1), A. Martínez Martínez (2), S. de Miguel García (1), A. Rodríguez Valle (1),M.D. Miramar Gallart (1), G. Hernández de Abajo (1), M.T. Calvo Martín (1), A. Ferrández Longas (1).(1) Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Laboratorio Dr. Grasa, Zaragoza.

253¿DEBEN TENERSE EN CUENTA VALORES AISLADOS DISMINUIDOS DE PAPP-A EN ELCRIBADO DE ANEUPLOIDÍAS PARA LA PREDICCIÓN DE COMPLICACIONESOBSTÉTRICAS?Á. García Suquía (1), J.M. Bauçà Rosselló (1), I. Martín Navas (1), M. Juan Clar (2), M. ReyeroCortina (1), M. Siquier Juan (2), C. Tomas Fornari (1), B. Castanyer Puig (1).(1) Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Hospital Son Llàtzer, Palma deMallorca.

254UTILIDAD CLÍNICA DE LA DETERMINACIÓN DE AFP EN LÍQUIDO AMNIÓTICOJ.M. Plazas Vidal (1), A. García Suquia (1), J.M. Bauçà Rosselló (1), I. Martín Navas (1), J. LlabrésSalvà (1), M. Reyero Cortina (1), M.P. Nadal Casasnovas (1), M. Juan Clar (2). (1) Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca.

255HAPLOTIPOS HLA-DR/DQ ASOCIADOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 ENPOBLACIÓN PEDIÁTRICA DE GRAN CANARIAO. Montes Ares, Y. Nóvoa Medina, A. Torío Ruiz, A. de la Cuesta López, A. Domínguez García,S. Quinteiro González.Hospital Universitario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canaria.

256DÉFICIT DE ORNITÍN-TRANSCARBAMILASA (OTC). ESPECTRO BIOQUÍMICO Y CLÍNICOAL DIAGNÓSTICOF. Sánchez Fragoso, D. Rausell Félix.Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Page 81: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

257EVOLUCIÓN EN LA DETECCIÓN DE CROMOSOMOPATIAS A TRAVÉS DEL CRIBADOCOMBINADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓNM. Rosillo Coronado, L. Jiménez Mendiguchia, A.M. García Cano, S. Ávila Padilla.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

258EVALUACIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO DEL PROCESO DE CRIBADO DEANEUPLOIDÍAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE GESTACIÓNJ.M. Bauçà Rosselló, Á. García Suquía, I. Martín Navas, M.P. Nadal Casasnovas, J.M. PlazasVidal, J. Llabrés Salvà, M. Reyero Cortina.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

259DETERMINACIÓN DE LA SUCCINILCARNITINA Y METILMALONILCARNITINA EN HPLC-MS/MS EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ACIDEMIA METILMALÓNICAT. Barreiro Martínez (1), S. Boenzi (2), G. La Marca (3), C. Dionisi-Vici (2), M. Muraca (2), C. Rizzo (2).(1) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (2) U.O.C. Di Patologia Metabolica. Dipartimento diMedicina Pediatrica. IRCCS Ospedale Pediatrico Bambino Gesù, Roma; (3) Ospedale PediatricoMeyer. Mass Spectrometry Lab, Florencia.

260REVISIÓN DE LA EFICACIA DIAGNÓSTICA DE UN CRIBADO PRENATAL DEL PRIMERTRIMESTRE EN UN ÁREA DE SALUDC. Nieto Sánchez, J.R. Martínez Inglés, M.M. Castañeda San Cirilo, L.E. Martínez Gascón,A. Moreno Fuentes, E.M. Jiménez Santos, M.D. Albaladejo Otón.Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

261ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE DOSMÉTODOS DE CRIBADO PRENATAL DE CROMOSOMOPATIAS EN EL PRIMERTRIMESTRE DE GESTACIÓNJ. Grande Armas, M.I. Llovet Lombarte, E. Picó Plana, M.J. Centelles Serrano, M. EscobedoFontanet, R. Gisbert Fabregat, V. Quiles Fortuny, M.O. Pérez Moreno.Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona.

262ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA EFICACIA DEL CRIBADO PRENATAL DEANEUPLIDÍAS EN EL PRIMER TRIMESTRE Y EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEGESTACIÓNX. Galbado Barrios, C. Pérez Ruescas, M. Melgarejo Melgarejo, F. López Azorín, A. SarabiaMeseguer.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Page 82: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

ESTUDIOS Y CASOS CLÍNICOS

263UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE CATECOLAMINAS URINARIAS EN ELDIAGNÓSTICO DE UN GANGLIONEUROBLASTOMAM.V. Perna Rodríguez, T. Arrobas Velilla, C. González Martín, F. Fabiani Romero.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

264HIPERCREATININEMIA, A PROPÓSITO DE UN CASOM. Fernández Villar, A. Álvarez Rueda, J. Peteiro Cartelle, C. Barbuzano Safont, C. ColónMejeras, P. Rodríguez Vázquez, D. Rivas Lombardero, J. Pérez García-Buela, M. OteroSantiago.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, Santiago de Compostela, A Coruña.

265RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO LIGADO AL CROMOSOMA X, A PROPÓSITO DE UN CASOM. Fernández Villar, M. Rodríguez Pedreira, J. Pérez García-Buela, M. Otero Santiago.Complejo Hospitalario Universitario, Santiago de Compostela, A Coruña.

266GAMMAPATÍA BICLONAL DE SIGNIFICADO INDETERMINADO, A PROPÓSITO DE UN CASOM. Fernández Villar, B. Dos Santos Marcano, P. Sánchez Mozo, J. Pérez García-Buela, M. OteroSantiago.Complejo Hospitalario Universitario, Santiago de Compostela, A Coruña.

267ENFERMEDAD DE PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE. ESTUDIO DE UN CASO CLÍNICOB. Sánchez Muñoz, A. Martínez Cañamero, M.I. Aceituno Azaustre, R. Sánchez-Agesta Ortega,I. Herrera Contreras, A. del Moral Eliche.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

268DIAGNÓSTICO DE RECIDIVA DE CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES MEDIANTEDETERMINACIÓN DE TIROGLOBULINA EN PAAF J.F. Carretero Gómez, J. Timón Zapata, J. Sastre Marcos, E. Maqueda Villazain.Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Toledo.

269MIELOMA MÚLTIPLE BICLONAL: A PROPÓSITO DE UN CASOJ. Timón Zapata, E.J. Laserna Mendieta, I. Sicilia Bravo, C. Vidales Pérez, M.J. Valor Moreno,L. de la Cuesta Ibáñez, G. Rivera Santos.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

270ACIDOSIS SECUNDARIA A INTOXICACIÓN DE METFORMINA: A PROPÓSITO DE UN CASOF.J. Simón Lucas, L. Albelo Manuel, C. Andrés Fernández, M.A. Juncos Tobarra.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete

Page 83: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

271PORFIRIA CUTANEA TARDA EN PACIENTE CON COINFECCIÓN VIH-VHCC. Castillo Pérez, F.J. Illana Camara, E. Gómez Gaviro, M.J. Torrejon Martínez, M. FernándezArroyo.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

272LINFOMA NO HODGKIN DEL MANTO CON MORFOLOGÍA LINFOCITARIA SUGESTIVA DESÍNDROME DE SÉZARY. ¿HASTA DÓNDE LA MORFOLOGÍA NOS PUEDE AYUDAR EN EL DIAGNÓSTICO?C. Castillo Pérez, F.J. Illana Camara, R. Pérez Saldaña, M.T. Sanz Casla, M. Arroyo Fernández.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

273CÓLICO NEFRÍTICO RECIDIVANTE: REEVALUACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DECISTINURIA. A PROPÓSITO DE UN CASOJ.R. Vílchez Gutiérrez, J. Nuevo García, R. Carbonell Muñoz, E. Jiménez Santos, P. EstebanTorrella, M. Castañeda San Cirilo.Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

274UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN PH Y COCIENTE DE PROTEÍNA LÍQUIDO/PLASMA ENLA CARACTERIZACIÓN DE DERRAME PLEURAL.O. Rodríguez Fraga, M. Ben Abdelhanin, M.J. Alcaide Martín, J.M. Iturzaeta Sánchez, R. GómezRioja, P. Fernández-Calle.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

275¿VERDADERAMENTE SE MODIFICA EL ARCO PLANTAR EN NIÑOS OBESOSINSULINORRESISTENTES?T. Arrobas Velilla (1), J.A. Pérez Quintero (2), S. Encinas Tobajas (2), L. Lutgarda Conde Crespillo (2),C. Cruz Mengibar (1), I. Orive de Diego (1), F. Fabiani Romero (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla; (2) Centro de Salud Pino Montano B,Sevilla.

276

REVISIÓN DEL PROTOCOLO DE SOLICITUD DE LA DETERMINACIÓN DE •-1-ANTITRIPSINAECAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON FIBROSIS QUÍSTICAE.M. Cañada Higueras, M.A. Sáez Gómez, L. Martínez Conde, I. Gómez Manjón, P. GómezGonzález, P. Díaz-Rubio García.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

277ABSCESO CEREBRAL SECUNDARIO A ENDOCARDITIS POR STAPHYLOCOCCUSAUREUS RESISTENTE A METICILINAO. Rodríguez Fraga, S. Pelaz Rodríguez, M. Ben Abdelhanin, J.R. Paño-Pardo, A. Buño Soto.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Page 84: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

278DÉFICIT DEL FACTOR VII EN PRIMARIA. A PROPÓSITO DE UN CASOE. Pérez Hernández (1), J. Ros Pau (1), J. Vila Planas (1), M. Macià Montserrat (1), M.R. NavarroBadal (1), M. Rodríguez Andrés (2).(1) Laboratoric Clínic L'Hospitalet, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona; (2) Centro de AsistenciaPrimaria, Vallirana, Barcelona.

279SÍNDROME DE EKBOM O DELIRIO DE PARASITOSIS ASOCIADO A HIPERTIROIDISMO.IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO EN EL CORRECTO DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTOM.A. Ruiz Ginés, J.A. Ruiz Ginés, I. Sicilia Bravo, R. Palma Fernández, L. Contreras Navarro,P. Lázaro Pérez, J. Roa Rubio.Hospital Virgen de la Salud, Villaluenga de la Sagra, Toledo.

280LINFOMA NO HODGKIN AGRESIVO DURANTE EL EMBARAZOH. Moraes Rodríguez, M.A. Julián Anson.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

281IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO EN LA DISFUNCIÓN TIROIDEA DEPACIENTES EN TRATAMIENTO CON SUNITINIB: A PROPÓSITO DE UN CASOM.A. Ruiz Ginés, J.A. Ruiz Ginés, I. Sicilia Bravo, R. Palma Fernández, R. Oliván Esteban,J. Saura Montalbán, M.C. López Díaz.Hospital Virgen de la Salud, Villaluenga de la Sagra, Toledo.

282ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU: UNA PRESENTACIÓN ATÍPICAM.A. Ruiz Ginés, J.A. Ruiz Ginés, R. Palma Fernández, I. Sicilia Bravo, M.C. López Díaz.Hospital Virgen de la Salud, Villaluenga de la Sagra, Toledo.

283INSULIN GROWTH FACTOR EN LA ACROMEGALIA Y TUMOROGÉNESIS MÚLTIPLE:IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTOJ.A. Ruiz Ginés, M.A. Ruiz Ginés, R. Oliván Fernández, J. Saura Montalbán.Hospital Virgen de la Salud, Villlauenga de la Sagra, Toledo.

284INCIDENTALOMA SUPRARRENAL CLÍNICAMENTE SILENTE: FEOCROMOCITOMAMALIGNOJ.A. Ruiz Ginés, M.A. Ruiz Ginés, R. Oliván Esteban, J. Saura Montalbán, I. Sicilia Bravo,M.A. Asensio Díaz.Hospital Virgen de la Salud, Villaluenga de la Sagra, Toledo.

285HEPATITIS AUTOINMUNE TIPO III ASOCIADA A ANTICUERPOS ANTI-SLA/LPE.J. Laserna Mendieta, J.F. Carretero Gómez, M.J. Rocha Bogas, C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti,S. Simón Mañogil.Hospital Virgen de la Salud, La Roda, Toledo.

Page 85: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

286IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD DE ADDISONB. Sánchez Muñoz, I. Herrera Contreras, R. Sánchez-Agesta Ortega, A. Martínes Cañamero,M. Aceituno Azaustre, A. del Moral Eliche.Complejo Sanitario Ciudad de Jaén, Jaén

287RECUPERACIÓN DEL FRACASO RENAL MEDIANTE NUEVA TERAPIA CON MEMBRANADE ALTO CUT-OFF EN UN PACIENTE DIAGNOSTICADO DE ENFERMEDAD PORDEPÓSITO DE CADENAS LIGERASJ.L. García de Veas Silva, C. Bermudo Guitarte, S. Caparrós Cánovas, B. Fernández Pérez,R. Mondéjar García.Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

288CUANTIFICACIÓN DE LAS CADENAS LIGERAS LIBRES EN EL ESTUDIO DE LASGAMMAPATÍAS MONOCLONALES: INFORME DE TRES CASOS CLÍNICOSJ.L. García de Veas Silva, C. Bermudo Guitarte, B. Fernández Pérez, R. Mondéjar García.Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

289POLICONDRITIS RECIDIVANTE: CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOH. Moraes Rodríguez, M.A. Julián Anson.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

290INTOXICACIÓN POR AMANITA PHALLOIDES: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CONDISTINTA EVOLUCIÓNP. Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, A. Muñoz Colmenero, L. Rincón de Pablo, C. CabreraMorales, S. Bocharán Ocaña, E. Buces González, A. Agarrado Roldán, V. Morales Elipe. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real.

291EOSINOFILIA PRODUCIDA POR LOA LOAM. Santamaría González (1), C. Asinari (1), S. Rebollar González (1), I. Segura Gil (1), M. ArandaMartín (2), E. Morera Mojonero (3), M. Arruebo Muñío (1), M. Ramos Álvarez (1).(1) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; (2) Universidad de Zaragoza, Zaragoza;(3) Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

292HIPONATREMIA SEVERA ¿SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONAANTIDIURÉTICA O SÍNDROME PIERDE SAL CEREBRAL?E. Duran, I. Martín Mérida, O. Rodríguez Fraga, P. Oliver Sáez, P. Fernández Calle, E. SilvaFernández.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Page 86: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

293SÍNDROME ANTISINTETASA ANTI PL-7S. García Chileme, I. Casanovas-Moreno Torres, F. Ben Jelloun, E. Anton Valades, M. LópezMelchor, L. Jaimez Gamiz.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

294ACIDOSIS LÁCTICA EN PACIENTE DIABÉTICA EN TRATAMIENTO CON METFORMINAA.M. García Cano, M. Rosillo Coronado, L. Chamorro López, M. Menacho Román, J. CortésDurán.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

295MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖMC. Asinari, M. Santamaría Gonáalez, M. Arruebo Muñío, M. Ramos Álvarez.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

296TROMBOCITOPENIA AUTOINMUNE Y HELICOBACTER PYLORI: CASOS CLÍNICOSPelaz Rodríguez, O. Rodríguez Fraga, M. Ben Abdelhanin, R. Gómez-Rioja.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

297A PROPÓSITO DE UN CASO: HOMOCISTINURIA POR DEFICIENCIA DE METIONINASINTASA REDUCTASAC. Haro Márquez, C. Delgado Pecellín, J. Bobillo Lobato, E. Trujillo Arribas.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

298ELEVACIÓN DE LA ADENOSINA DEAMINASA (ADA) EN DERRAME PLEURAL: APROPÓSITO DE UN CASOL. Rincón de Pablo, A. Muñoz Colmenero, P. Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, S. BocharánOcaña, A. Agarrado Roldán, E. Buces González, C. Morales Cabrera, V. Morales Elipe.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real.

299EL SEDIMENTO URINARIO COMO HERRAMIENTA PARA UN DIAGNÓSTICO PRECOZ DECÁNCER UROTELIALM. Muñoz Calero, E. Salas Herrero, J. Segura Sánchez, M.C. Montilla López.Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, Bormujos, Córdoba.

300SÍNDROME DE HELLP. CASO CLÍNICOA. Esteban Susaeta, J.I. Tortuero Posada, L. Maceda García, J. Hidalgo Martínez, C. CaballeroGarcía, T. Brotons Rodríguez, C. Coca Martín, I. Arribas Gómez.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcala de Henares, Madrid.

Page 87: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

301INTERFERENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE •HCG: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICOAlonso Castillejos, S. Yañez Soria, F. Sánchez Martín, R. Iglesias García, B. Calvo Antón,N. Fernández García, D. García Rodríguez, M.L. Arranz Peña.Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.

302MOSAICISMO 45,X ; 46,X der X (ter rea)I. Casanovas Moreno-Torres, S. García Chileme, E. Anton Valades, F. Ben Jelloun, R. CoscojuelaBerga, M. López Melchor.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

303ENCEFALITIS LIMBICA: A PROPÓSITO DE UN CASOO.V. Noguera Moya (1), M. Rodríguez Manotas (1), L. Ruiz García (2), D. Benítez Benítez (1),B. Jiménez Jiménez (1), I.L. Llorca Escuín (1).(1) Hospital S.V.S. Vega Baja, Orihuela, Alicante;(2) Hospital Universitario de Gran CanariaDoctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

304¿RECOGIDA DE SEMEN EN CASA O EN EL LABORATORIO? REALIZACIÓN DELSEMINOGRAMAM. Mosquera Parrado, C. Ramírez Serra, J. Ramis Fossas, S. Urban Giral, J.R. AlonsoFernández, C. Aulesa Martínez.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

305GLOBOZOOSPERMIA: A PROPÓSITO DE UN CASOC. Ramírez Serra, S. Camòs, M. Giralt, A. Caballero, E. Tejedor, M. Mosquera, J. Ramis,C. Aulesa Martínez.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

306UTILIDAD DEL ESTUDIO CITOQUÍMICO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO PARA EL DIAGNÓSTICODE CORIOAMNIONITISS. Pelaz Rodríguez, O. Rodríguez Fraga, P. Fernández Calle, D. Abehsera Davó.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

307A PROPÓSITO DE UN CASO: DOBLE HETEROCIGOSIS PARA HbCG COPENHAGENM.M. Castañeda San Cirilo, J.R. Vilchez Gutiérrez, J. Nuevo García, L.E. Martínez Gascón,A. Moreno Fuentes, J.R. Martínez Inglés, C. Nieto Sánchez, M.D. Albaladejo Otón.Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

308¿PUEDE TENER IMPACTO EN LA SALUD LA COMUNICACIÓN URGENTE DE VALORESCRÍTICOS AL ÁREA EXTRAHOSPITALARIA?M. Muñoz Calero, M.C. Montilla López, R. Moya Rodríguez, E. Salas Herrero.Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, Bormujos, Córdoba

Page 88: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

309HIPERCALCIURIA E HIPEROXALURIA: RELACIÓN CON CÁLCULOS DE OXALATOCÁLCICO MONOHIDRATO Y DIHIDRATO EN MUESTRAS DE NUESTRO HOSPITALB. del Castillo Figueruelo, T. Gallego Gragera, J. Guerrero Montávez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

310ESTUDIO DE LA SANGRE OCULTA EN HECES EN LA VALORACIÓN DEL SÍNDROMEANÉMICO EN UN HOSPITAL COMARCAL DURANTE TRES AÑOSM.M. Urbano Ramos, D.A. Ramírez Duque, F. Bermudo Guitarte, A. Cruz Guerrero, M. ValleJiménez, F. Gascon Luna, A. Agudo Linares.Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba.

311ESTUDIO FAMILIAR DE DÉFICIT DE ALFA-1-ANTITRIPSINAM.N. Corral Gallego, A. Caballero Garralda, I. Comas Reixach, F. Rodríguez Frías, S. CamósAnguila.Hospital Vall d´Hebrón, Castellar del Vallés, Barcelona.

312IMPORTACIA DEL SEDIMENTO EN EL DIAGNÓSTICO DE CISTINURIAP. Zugarramurdi Solans (1), A. Grijalba Uche (1), A. Ulazia Garmendia (1), R. Anaut Villanueva (1),M. Gómez Agundez (1), C. Granados Olivares (1), E. Izaguirre Lapitz (2), I. Idoate Cervantes (2).(1) Hospital de Navarra, Pamplona, Navarra; (2) Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Navarra.

313CISTATINA C Y CREATININA COMO BIOMARCADORES EN LA NEFROPATÍA INDUCIDA POR CONTRASTE EN PACIENTES CORONARIOSO. Rodríguez-Fraga, S. Pelaz Rordríguez, M. Ben Abdelhanin, M. Duque Alcorta, R. Gómez-Rioja,F. de Torres Alba, E. López de Sá, A. Buño Soto.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

314¿FALSO POSITIVO DE TROPONINA I? A PROPÓSITO DE UN CASOA. Martínez Rodríguez, M.C. Ferreirós Domínguez, P. Rodríguez Díaz, P. Martínez Loredo,C. Fernández Marcos, L. Pedrós Cuadrillero, M.C. González Mao, A. Fernández Nogueira.Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo

315ENCEFALITIS POST-VACUNACIÓN DE FIEBRE AMARILLA, A PROPÓSITO DE UN CASOR. Coca Zúñiga, M.D. Ramírez Prado, R. Torreblanca Fernández, G.A. Mihai, J.M. AndrésFerrándiz, D. Cañas Bello, Z. Coca Zúñiga, R. Payatos Cuerva.Hospital de Elda, Alicante.

316ELEVACIÓN DE Ca15.3 EN PACIENTE CON ANEMIA MEGALOBLÁSTICAM.A. Cortes, J.V. Marcos, S. Valderrama Sanz, R. Gil Orts, E. Ricart Álvarez, R. Molina Gasset,J.F. Sastre Pascual, R. Garre Benito.Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy, Alicante.

8 8

Page 89: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

317CASO CLÍNICO: ESFEROCITOSIS HEREDITARIAR. González Sánchez, L. Muñoz Arduengo, S. Martínez Fernández, A. Cimadevilla Fernández,M. Alonso Varela, M. Torrealba Rodríguez, M.E. Forero Galan, E. Fernández Juan.Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Santander.

318CONCENTRACIÓN Y ACTIVIDAD PAROXONASA 1 EN PACIENTES CON HEMOCROMATOSISHEREDITARIAS. Orient Navarro, I. Fort Gallifa, M.J. Puerta Martínez, O. Villuendas Vázquez, N. Bertran Ferrus,J.M. Simó Sisó, J. Camps Andreu.Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Reus, Tarragona.

319VARIANTE DE SÍNDROME DE KLINEFELTER EN LACTANTE CON HIPOTONÍAL. Albelo Manuel, G.M. Varo Sánchez, A. Gómez Pastor, M.L. Quintanilla Mata, M.L. GónzalezMoral, L. Navarro Casado.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

320PROTEINORRAQUIA EN LCR: AYUDA EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DEEPENDIMOMAL. Martínez Conde, A. González Quintana, B. Hidalgo Calero, I. Gómez Manjón, R.M. CornejoGonzález, P. Díaz-Rubio García.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

321CASO CLÍNICO: HIPERFOSFATASEMIA BENIGNA TRANSITORIA DE LA INFANCIAR. González Sánchez, L. Muñoz Arduengo, C. Fernández Cuesta, E. Forero Galan,E.E. Fernández Juan, O. Lahlou, R. Peña Nava.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

322ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA OSMOLALIDAD MEDIDA Y LA OSMOLALIDADCALCULADAJ. Saura Montalbán, L. Rodelgo Jiménez, M. Luján García, L. Domínguez Alonso,M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

323INTOXICACIÓN AGUDA POR 1,4-BUTANODIOL, PRECURSOR DEL ÉXTASIS LÍQUIDOB. Morales Romero, G. Casals Mercadal, S. Nogué Xarau, J. To-Figueras.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

324AGRANULOCITOSIS POR METAMIZOL. IMPORTANCIA DE LA RÁPIDA DETECCIÓN DEUN EFECTO ADVERSO INFRECUENTE Y GRAVEH. Méndez del Sol, M. Rahali, L. Otero Alza, P. Oliver Sáez, J.M. Iturzaeta Sánchez.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

8 9

Page 90: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

325IMPORTANCIA DEL CORTISOL URINARIO EN EL DIAGNÓSTICO DE UN CARCINOMACORTICOSUPRARRENAL: A PROPÓSITO DE UN CASOR. Oliván Esteban, M.A. Asensio Díaz, R. Palma Fernández., I. Sicilia-Bravo,L. Contreras-Navarro, M.A. Ruiz-Gines.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

326APORTACIÓN DE LA ALERGIA MOLECULAR AL DIAGNÓSTICO ALERGOLÓGICOY. Naranjo-Santana, P. Afonso Medina, L. Almeida Quintana, A. Zaidi, A. Losada Cabrera,C. Domínguez, D. Cruz Niesvaara.Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.

327ENGAÑOSA TRANSLOCACIÓN (7;13) FAMILIARM.P. Loeches Jiménez (1), M.L. de Torres (2), M.A. Mori (2), J. Nevado (2), M. Aza (2),S. García-Miñaúr (2), M.C. López Ortego (2), A. Delicado (2).(1) Hospital General Universitario, Guadalajara; (2) Instituto Genética Médica Molecular (INGEMM).Hospital Universitario La Paz, Madrid.

328CASO CLÍNICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UN INCIDENTALOMA SUPRARRENALMaría Ángeles Asensio Díaz, R. Palma Fernández, D. Pineda Tenor, L. Contreras Navarro,C. Tapia-Ruano.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

329PLASMOCITOMA ENDOBRONQUIAL CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL POR CADENASLIGERAS LAMBDA. A PROPÓSITO DE UN CASOS. García Linares, A.M. Poyatos Andújar, J. Alonso García, M.L. Garrido Torres-Puchol, J. MoraVallellano, T. de Haro Muñoz, R.M. Sánchez Navarro.Hospital Univesitario San Cecilio, Granada.

330DETECCIÓN DE TRANSTIRETINA AMILOIDOGÉNICA EN EL SUERO DE PACIENTES CONAMILOIDOSIS FAMILIAR POR TRANSTIRETINAJ.M. Zabay Becerril, M. Munar Qués, J.M. Mulet Ferrer, C. Viader Farré (†).Análisis Picornell (Grupo LABCO). Grupo Estudio PAF, Palma de Mallorca.

331SÍNDROME DE TURNER CON CROMOSOMA Y. A PROPÓSITO DE UN CASOS. García Linares, A.M. Poyatos Andújar, R.M. Sánchez Navarro, N.M. Coronado Álvarez,J. Mora Vallellano, M.L. Garrido Torres-Puchol.Hospital Universitario San Cecilio, Granada.

9 0

Page 91: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

332ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CADENAS LIGERAS LAMBDA. A PROPÓSITO DE UNCASOA.M. Poyatos Andújar, S. García Linares, M.L. Garrido Torres-Puchol, L. Papay Ramírez,D. Maciá Trives, T. de Haro Muñoz, R.M. Sánchez Navarro.Hospital Universitario San Cecilio, Granada.

333LINFOHISTIOCITOSIS HEMOFAGOCÍTICA: A PROPÓSITO DE UN CASOM. Gómez Miranda, C. Donlo Gil, B. García López, E. Izaguirre Lapitz, A. Habimana Zaninka,E. Salcedo Garayalde.Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona.

334ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK TIPO C DE INICIO NEONATAL: A PROPÓSITO DE UNCASOI. Cebreiros López, C. Ramírez Ruíz, E. Martínez Sánchez, A. Martínez Ruiz, N. SanchoRodríguez, C.M. Puche Morenilla, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

335VULVOVAGINITIS PREPUBERAL POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE: A PROPÓSITO DEUN CASOI. Cebreiros López, M. Roig Cardells, L. Albert Botella, N. Sancho Rodríguez, C.M. PucheMorenilla, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

336HIPERQUILOMICRONEMIA FAMILIAR POR DÉFICIT DE LIPOPROTEÍN LIPASAI. de Miguel Elízaga, A. Martínez Ruiz, I. Cebreiros López, N. Sancho Rodríguez, C. RamírezRuiz, C.M. Puche Morenilla, F.V. Avilés Plaza, S. Parra Pallarés.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

337PACIENTE CON DÉFICIT DE LECITINA COLESTEROL ACIL TRANFERASA( LCAT)( ENFERMEDAD DE LOS OJOS DE PEZ ) DEBIDO A UNA MUTACIÓN EN HOMOCIGOSISNO DESCRITA CON ANTERIORIDAD.M.P. Salas Gómez-Pablos, M.P. Loeches Jiménez, M. Ripoll Gómez, I. Santos Recuero,M. Torralba González de Suso.Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, Madrid.

338PACIENTE PEDIÁTRICA DIAGNOSTICADA DE ENFERMEDAD DREPANOCÍTICAM.P. Salas Gómez-Pablos, M. Ripoll Gómez, L.M. Ruiz Trujillo, J. Arbeteta Juanis, A. LópezDuenas.Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, Madrid.

9 1

Page 92: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

339CRIOGLOBULINEMIA ATÍPICA EN UN PACIENTE CON GLOMERULONEFRITISMEMBRANOPROLIFERATIVAC. Quirós Caso, D. de Miguel Fernández, M. Rodríguez García, J. Martínez Borra.Hospital Central de Asturias, Oviedo.

340SÍNDROME DE CRISPONI: A PROPÓSITO DE UN CASOA. Encinas Madrazo (1), D. González Fernández (1), N. Pérez Oliva (1), V. Álvarez Martínez (1),M. Lázaro Pérez (2), S. Santillán Garzón (2), L. Bretaña Gacía de Andoín (1), J. Fernández Toral (1).(1) Hospital Central de Asturias, Oviedo, Oviedo; (2) Sistemas Genómicos S.L., Paterna, Valencia.

341DETERMINACIÓN CD34+ BASALES COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MOVILIZACIÓNEN TRANSPLANTE AUTÓLOGO DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS EN SANGREPERIFÉRICAE. Moreno Hurtado (1), J. Vidal Martínez (1), P. Pallarès Manero (2), M.M. Pujol Balaguer (2),J. Luque Moral (1), J.M. Martí Tutusaus (3), F. Vall-Llovera (3), A. Muntañola (3).(1) Catlab, Terrassa, Barcelona; (2) BST, Terrassa, Barcelona; (3) Hospital Mutua, Terrassa,Barcelona.

342MENINGITIS FULMINANTE POR STREPTOCOCCUS PYOGENES SECUNDARIA A OTITIS:A PROPÓSITO DE UN CASOM.E. Gómez Gómez, M. Ballestero Tellez, T. Torrella Soler, E. Serra Mengual, V. PlasenciaMiguel, C. Segura Álvarez, J. Gómez Martínez, M. Salvadó Costa.Laboratorio de Referencia de Cataluña, El Prat de Llobregat, Barcelona.

343CRISTALES DE COLESTEROL EN LÍQUIDO PLEURAL. CASO CLÍNICOB. Colino Galián, N. del Amo del Arco, M. Aoufi, A.M. Ballesta Gimeno.BR salud. Hospital Infanta Sofía, San Sebastian de los Reyes, Madrid.

344DISECCIÓN AÓRTICA VS. ABDOMEN AGUDO. REVISIÓN DE UN CASOK. Peraza Cruces, A.I. Llera Pacheco, L. Quesada, M. Herranz Puebla.Hospital General Universitario de Getafe, Madrid.

345ANEMIA HEMOLÍTICA POR ENFERMEDAD DE TANGIER. A PROPÓSITO DE UN CASOJ.T. Leganés de Nova, L. Rodríguez Fernández, C. Salgado Igarza, V. Farre Guerrero, V. YuptónChavez, L. Puigví Fernández.Hospital General de Vic, Vic, Barcelona.

346EL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DEL NEUROBLASTOMAE. Salcedo Garayalde, M.C. Donlo Gil, E. Martín Rodríguez, B. García López, B. MorenoGonzález, M. Vallejo Ruiz.Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

9 2

Page 93: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

347PANCITOPENIA EN NEONATO CON ACIDEMIA PROPIÓNICAM.L. Vicente Sáiz, J. Ruiz de la Fuente Lirola, M. Valdemoro González, P. García Rodríguez,A. Castillo Robleda, J. Otero de Becerra.Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.

348A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME TAKOTSUBO.E. Jiménez Santos, P. Cano Vivar, L.M. García de Guadiana Romualdo, J. Nuevo García,J.R. Vílchez Gutiérrez.Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

349ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA EN NIÑOS CRÍTICAMENTE ENFERMOS TRAS LA SUPLEMENTACIÓN CON GLUTAMINAM. Molero, M. Balaguer, A. Felipe, L. Hernández, E. Esteban, M. Villaronga, F. Cambra, Y. Jordan.Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat, Barcelona.

350CISTINURIA: A PROPÓSITO DE UN CASOM. Diñeiro Soto, E. Cruz Iglesias, J.M. Gómez García, M.F. Santos Benito, E.E. Fernández Juan,M.T. García-Unzueta, M.D. Fernández González, C. Fernández Cuesta.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

351TUMOR GERMINAL MIXTO NO SEMINOMATOSO. A PROPÓSITO DE UN CASOR. Palma Fernández, R. Oliván Esteban, M.A. Asensio Díaz, D. Pineda Tenor, A. Simón Mañogil,C. Tapia-Ruano Díaz-Quetcuti.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

352APORTACIÓN DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y ESPLENOMEGALIAB. Aguirre Gervás, R. Bustamante Bustamante, J. Crespo Sanjuan, F.J. Díaz Galvez.Hospital Clínico Universitario Valladolid, Valladolid.

353DÉFICIT CONGÉNITO DE CARNITINA PALMITOIL TRANSFERASA II: A PROPÓSITO DE UNCASOA. Ettamri, P. Serrano Lorenzo, S. Racean, R. Derdabi.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

354INTERFERENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE CA 19.9. A PROPÓSITO DE UN CASOJ.M. Bauçà Rosselló (1), A. García Suquía (1), J.M. Ballester Ferrer (2), A. Barceló Bennasar (1),M.R. Julià Benique (1), J.M. Ferrer Balaguer (1), B. Barceló Martín (1).(1) Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Centro de Salud Arquitectoennasar. IBSALUT, Palma de Mallorca.

9 3

Page 94: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

355MACRO-LÁCTICO DESHIDROGENASA. PRESENTACIÓN DE UN CASO.L. López Lozano, B. Torrubia Dodero, Y.I. de Gracía Hils, E. Borreguero Martínez, M.C. CárdenasFernández, M. Arroyo Fernández.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

356SOSPECHA DE SÍNDROME DE CUSHING Y APLICACIÓN DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO.A PROPÓSITO DE UN CASOA. Cobos Díaz, R. Escobar Conesa, B. Pérez Nevot, A. Peña Agüera.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

357A PROPÓSITO DE UN CASO DE PREECLAMPSIA PRECOZ SEVERAA. Martínez Ruiz, J. Pérez Fornieles, J.F. de la Torre Bulnes, I. Cebreiros López, J.A. VílchezAguilera, M. Martínez Villanueva.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

358CASO DE GALACTOSEMIA CLÁSICA EN NEONATO. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ.M. Unceta Suarez (1), A. Arza Ruesga (1), R. Pérez Garay (1), J. Heras Montero (1), S. MerinoFernández (1), P. Briones (2).(1) Hospital de Cruces, Baracaldo, Bilbao; (2) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

359SÍNDROME ANTISINTETASA AMIOPÁTICO anti-PL-12 POSITIVOM.L. Rivera Reigada, M.B. Aparicio Hernández, M.R. Caro Narros, F. Moreno Obregón,A.J. Plata Izquierdo, L. Mateos Polo, J.A. Navajo Galindo.Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.

360ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ESTADIO IV CON MIELOMA MÚLTIPLE Y LEUCEMIALINFÁTICA CRÓNICA EN MÉDULA ÓSEAL.F. Sáenz Mateos (1), A. de Béjar Almira (2), C. Cabrera Morales (1), M. Nebro Luque (1), R. MeleroValencia (1), T.J. Palomino Muñoz (1), P. García-Chico Sepúlveda (1).(1) Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real; (2) Hospital General UniversitarioSanta Lucía, Cartagena, Murcia.

361CUADRO GRAVE DE BRONCOESPASMO CON EXANTEMA EN MIEMBROS SUPERIORESE INFERIORES TRAS CESÁREA POR REACCIÓN ANAFILÁCTICA AL LÁTEXL.F. Sáenz Mateos (1), C. Cabrera Morales (1), A. de Béjar Almira (2), A. Agarrado Roldán (1),E. Fernández Grande (1), R. Melero Valencia (1), J.M. Urra Ardanaz (1), T.J. Palomino Muñoz (1).(1) Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real; (2) Hospital General UniversitarioSanta Lucía Cartagena, Cartagena, Murcia.

9 4

Page 95: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

362ENCEFALOPATÍA METABÓLICA DE ORIGEN HIPOGLUCÉMICO POR INTENTO AUTOLÍTICO CON SOBREDOSIS DE INSULINAL.F. Sáenz Mateos (1), A. de Béjar Almira (2), A. Agarrado Roldán (1), S. Bocharán Ocaña (1),M.J. Bernardo de Quirós Tomé (1), P. Palacios Sánchez (1), V. Morales Elipe (1).(1) Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real; (2) Hospital General UniversitarioSanta Lucía, Cartagena, Murcia.

363SÍNDROME DE CHÉDIAK-HIGASHI: A PROPÓSITO DE UN CASOA.J. Paredes Fuentes, A. Nogueras López, J.V. García Lario, A. Guzmán Olmedo, M. LópezMelchor.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

364IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDEL DÉFICIT DE PIRUVATO CINASAMM. M. Mañú Pereira, J. Abad López, J.L. Vives Corrons, L. Montlló.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

365CUANTIFICACIÓN NEFELOMÉTRICA DE BETA-TRAZA Y SU APLICACIÓN CLÍNICA.EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DE MADRIDS. Rodríguez Fiñaga, L. Chamorro López, M. Rosillo Coronado, M. Menacho Román, C. SantiustePuente, E. Ripoll Sevillano.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

366SÍNDROME NEFRÓTICO SECUNDARIO A ESCLEROSIS MESANGIAL DIFUSAS. García Muñoz, E. García Moreno, M.J. Extremera García, L. del Gigia Aguirre, M.T. FernándezSan Francisco.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

367HERPES VIRUS 8 ASOCIADO A SÍNDROME HEMOFAGOCITICO Y A ENFERMEDAD DECASTLEMAN MULTICENTRICA DE TIPO PLASMOBLASTICA EN PACIENTE VIH NEGATIVOA. González Raya, M.J. Marin Sánchez, C. Avivar Oyonarte, G. Álvarez Corral, F.J. VasserotVargas.Hospital de Poniente El Ejido, Almeria.

368VALORACIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN COHORTE POBLACIONAL DELÁREA SANITARIA DE TOLEDO MEDIANTE FUNCIÓN SCORE CALIBRADA PARA ESPAÑAM.C. López Díaz, A. Menchén Herreros, G.C. Rodríguez Roca, L. Contreras Navarro, J. CarrascoFlores, M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

9 5

Page 96: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

369GASTROENTERITIS EOSINOFÍLICA COMO CAUSA DE ASCITIS. DESCRIPCIÓN DE UNCASO.M.C. López Díaz, R. Palma Fernández, M.A. Asensio Díaz, D. Pineda Tenor, J. Saura Montalbán,A. Simón Mañogil, M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

370PACIENTE CON ERITEMA ELEVATUM ET DIUTINUM ASOCIADO A ENFERMEDADINDETERMINADA DE TEJIDO CONECTIVOF. Ben Jelloun (1), S. García Chileme (1), I. Casanovas Moreno-Torres (1), R. Coscojuela Berga (1),M. Mayor Reyes (2), E. Antón Valadés (1), L. Jáimez Gamiz (1).(1) Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; (2) Complejo Hospitalario Virgen de laVictoria, Málaga.

371DEMOSTRACIÓN EN EL LABORATORIO DE ANALISIS CLÍNICOS DEL EFECTO DELACTOBACILLUS ACIDÓPHILUS Y BIFIDOBACTERIAS SOBRE LOS NIVELES DEINMUNOGLOBULINAS TRAS INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN VOLUNTARIOS SANOSV. Nieto Chups (1), M.C. Nieto Chups (2), A. Peña-Coba Masa (1).(1) Banco de Tejidos, Cordoba; (2) Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Cordoba.

372FALLO RENAL AGUDO EN UN PACIENTE ONCOLÓGICO. A PROPÓSITO DE UN CASOJ. Hidalgo Martínez, L. Maceda García, J.I. Tortuero Posada, A. Esteban Susaeta, T. BrotonsRodríguez, M.C. Tenreiro González-Llanos, C. Coca Martín, I. Arribas Gómez.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.

373AUMENTO DE PROCALCITONINA SIN FOCO BACTERIANO EN PACIENTE PEDIÁTRICATRAS CIRUGÍA CARDIACA.E. Antón Valadés, I. Casanovas-Moreno Torres, M. López Melchor, F. Ben Jelloun, S. GarcíaChileme, R. Coscojuela Berga.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

374VALORACIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN LA ANEMIA EN PACIENTESMAYORES DE 50 AÑOS.J.F. Ruiz Escalera, A.I. Gallardo Morillo.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

375REORDENAMIENTO CROMOSÓMICO COMPLEJO DE NOVOM. Bassecourt Serra, M.J. Alcaine Villarroya, M.D. Miramar Gallart, S. Izquierdo Álvarez,A. Rodríguez Valle, G. Hernández de Abajo, M.T. Calvo Martín, F.J. López Pisón.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

9 6

Page 97: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

376SÍNDROME 9p- : A PROPÓSITO DE UN CASOM. Bassecourt Serra, M.J. Alcaine Villarroya, S. Izquierdo Álvarez, G. Hernández de Abajo,M.T. Calvo Martín.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

377ASESORAMIENTO GENÉTICO EN PAREJA CON ESTERILIDAD PRIMARIAM.J. Alcaine Villarroya, M. Bassecourt Serra, S. Izquierdo Álvarez, A. Rodríguez Valle,G. Hernández de Abajo, M.T. Calvo Martín.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

378HEPATITIS ISQUÉMICA EN PACIENTE CON HEPATOPATÍA CRÓNICA ALCOHÓLICAS. López Martínez, A.M. Cerezo Arillo, A.B. Cortes Carmona, J. Pérez-Crespo Cano, G. Seseñadel Olmo, R. Franquelo Gutiérrez.Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.

379SÍNDROME OCULO-FACIO-CARDIO-DENTAL: A PROPÓSITO DE UN CASOC. Prieto Morín, F. Martínez Bugallo, N. Pérez Delgado, J. Martínez Muñoz, A. Zurita Molina.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

380DISCORDANCIA DE RESULTADOS DE ALDOSTERONA MEDIANTE TÉCNICA DE ELISA YRIA. A PROPÓSITO DE UN CASOA. Peña Aguera, R. Escobar Conesa, A.M. Fernández Ramos, M. Ruiz Galdón.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

381ACIDOSIS LÁCTICA GRAVE: ¿INTOXICACIÓN POR METFORMINA? ¿EFECTO ADVERSO?N. Pérez Delgado, C. Prieto Morín, S. de las Heras Flórez, R. López Travieso.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

382PNEUMOCYSTIS JIROVECI: A PROPÓSITO DE UN CASOC. Prieto Morín, N. Pérez Delgado, I. Gutiérrez, R. López Travieso, S. de las Heras Flórez.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

383INTERFERENCIA FARMACOLÓGICA EN LA DETECCIÓN DE SEROTONINA SÉRICAM. de Ramón Amat, C. Morales-Indiano, C. García Martín, A. Boja Pastor, E. Gómez Gómez,M. Khalifa, M. Salvadó Costa.Laboratori de Referència de Catalunya, El Prat de Llobregat, Barcelona.

384LEUCEMIA AGUDA MEGACARIOBLASTICA CON CARIOTIPO DE MAL PRONÓSTICOE. Gómez Gaviro, C. Castillo Pérez, F.J. Illana Camara, M.R. Pérez Saldaña, M. Arroyo Fernéndez.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

9 7

Page 98: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

385TIROTOXICOSIS INDUCIDA POR AMIODARONA: REVISIÓN DE 2 CASOS CLÍNICOSI. Rodríguez Sánchez, A. Pérez Caballero, L. Bigorra Lépez, M. Molina Espejo, B. FernándezFatou, F. Jiménez-Mena Villar.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

386A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA PERSISTENTE CAUSADAPOR EMBARAZO GEMELAR CON MOLA COMPLETA Y FETO VIVO COEXISTENTEJ.A. Díaz Muñoz, J.F. de la Torre Bulnes, X. Gabaldó Barrios, C. Ramírez Ruiz, A. SarabiaMeseguer, F. Cañizares Hernández.Hospital Universitario Virgen Arrixaca, Murcia.

387RECHAZO EN TRASPLANTE CARDIACO CON ANTICUERPOS ANTI-CITOESQUELETO YANTI-CÉLULAS ENDOTELIALESO. Montes Ares (1), B. Rodríguez Justel (1), A. Torío Ruiz (1), S. Lermo Rojo (2), E. Paz Artal (2),J.J. Cabrera Galván (1).(1) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; (2) HospitalUniversitario 12 de Octubre, Madrid.

388HIPONATREMIA Y ENFERMEDADA. Arteche López, N. Pascual Gómez, A.C. Muñoz Boyero, C. Nuñez de Arenas, E. Ventura Pérez.Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

389ESTUDIO DE LA HEMÓLISIS: COSTE ECONÓMICO Y UTILIDAD DE LOS ÍNDICES SÉRICOSN. Pascual Gómez, A. Arteche López, R. Ferreirós Martínez, C. Núñez de Arenas, E. VenturaPérez.Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

390PACIENTE CON ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND TIPO I LEVE QUE HIPERAGREGACON RISTOCETINAN. Pascual Gómez, M. Villanueva Forero, A. Arteche López, J.F. Quesada Espinosa, I. RivasPoolmar.Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

391COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PARA CALCIO IÓNICO EN SANGRETOTAL Y SUEROE. Guillén Campuzano, M. Buxeda Figuerola, M. Marín Vidal, F.J. González de Molina Ortiz,R. Garriga Biosca, S. Quintana Riera.Hospital Mutua Terrassa, Terrassa, Barcelona.

392SÍNDROME URÉMICO-HEMORRÁGICO CAUSADO POR E.COLI O15Z. Boundi, J.G. Calle Luna, A.I. Sánchez Bermudez.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

9 8

Page 99: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

393SEPSIS FULMINANTE POR CLOSTRIDIUM PERFRINGENSL. Guiñón Muñoz (1), R. Sánchez Parrilla (1), J. Landeyro (2), F. Gómez Bertomeu (1), S. CalabuigBallester (1), A. Molina Borrás (1), E.I. Aracil Leon (1), A. Vilanova Navarro (1).(1) Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona; (2) Hospital Pius de Valls, Tarragona.

394UTILIDAD DIAGNOSTICA DE LA PROCALCITONINA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIARENALN. Pascual Gómez, A. Arteche López, C. Alonso Cerezo.Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

395DIAGNÓSTICO TARDíO DE BETA-TALASEMIA MAJORN. Ramos González (1), A. Cejudo Lara (1), J.A. Pallarés Arranz (2), M.M. Mañú Pereira (3),T. Villalba Hernández (1).(1) Laboratori Catlab, Viladecavalls, Barcelona; (2) Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona;(3) Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

396HIPOALBUMINEMIA SEVERA EN SÍNDROME DE RAPUNZEL. PRESENTACIÓN DE UNCASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA I. Sicilia Bravo, M.A. Ruiz Ginés, J. Timón Zapata, M.A. Asensio Díaz, R. Palma Fernández,A. Cabezas Martínez.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

397SÍNDROME DE HIPERFERRITINEMIA HEREDITARIA Y CATARATASJ.D. Santotoribio Camacho (1), A. Toral Peña (2), C. Carral Sutil (1), M.V. Salinas Martín (1). (1) Laboratorio CENTROLAB, Sevilla; (2) Clínica Santa Isabel, Sevilla.

398ACIDOSIS LÁCTICA SEVERA ASOCIADA AL CONSUMO DE METFORMINAM. Arruebo Muñio, J.J. Puente Lanzarote, S. Menao Guillén, M. Santamaria González, C. Asinari.Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

399FRECUENCIA DE LAS MUTACIONES GENÉTICAS MTHFR C667T, FACTOR II G20210A,FACTOR V LEIDEN G1691A Y FACTOR XII C46T ASOCIADAS A ENFERMEDADTROMBÓTICA, EN EL ÁREA DEL HOSPITAL UNIVERISTARIO SON ESPASESJ.M. Plazas Vidal (1), A. García Fernández de Castillo (1), M.M. Parera Rosselló (1), J.A. CastroOcón (2), M.M. Ramon Juanpere (2), A. Picornell Rigo (2).(1) Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; (2) Universidad Baleares, Palma de Mallorca.

400LIMITACIONES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA PROCALCITONINA. A PROPÓSITO DEUN CASOA. Arteche López, N. Pascual Gómez, M.C. Alonso Cerezo, V. Buendía.Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

9 9

Page 100: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

401APLICACIÓN DE LOS DATOS DE LABORATORIO EN LA ESCALA LRINEC EN PACIENTES CON SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO ESTREPTOCÓCICO Y FASCITIS NECROTIZANTES. Ferrer Suay, E. Pérez Zafra, L. Martínez Pons, L. Martín Osorio, V. Gascón Sánchez,M. Sancho Andreu.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

402SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO ESTREPTOCÓCICO TRAS FASCITIS NECROTIZANTECON FRACASO MULTIORGÁNICO.E. Pérez Zafra, S. Ferrer Suay, D. Acevedo León, J. Gómez Colomer, L. Martín Osorio,M. Sancho Andreu.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

403DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL DE ENFERMEDAD GRANULOMATOSACRÓNICA MEDIANTE BIOPSIA EMBRIONARIAC. Carrasco, M. Calero Ruiz, J. Gutiérrez Romero, M.A. Bailén García, M. Samper Toscano,A. Mangano Armado, S. García Pinteño.Hospital Universitario Puerta del Mar, Jerez de la Fra., Cádiz.

404ENFERMEDAD DE VON GIERKE: A PROPÓSITO DE UN CASOM.C. Ramírez Ruiz, L. Albert Botella, J.F. de la Torre Bulnes, F. Avilés Plaza, S. Parra Pallarés.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

405PRESENTACIÓN INUSUAL DEL SÍNDROME DE SÉZARYA. Nogueras López, E. Antón Valadés, M. López Vélez, A.J. Paredes Fuentes, M.J. CuevasBeltrán, J.V. García Lario.Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

406MARCADORES DE OXIDACIÓN E INFLAMACIÓN EN PACIENTES TRANSPLANTADOS.RELACIÓN CON LA MORTALIDADE.M. Iglesias Álvarez, L. Cañas Solé, R. Lauzurica Valdemoros, M. Doladé Botías, Y. AlbaMacías, F. Moreno Flores, C. Gómez Gómez, M.C. Pastor Ferrer.Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.

407SÍNDROME SEROTONINÉRGICO POR INTOXICACIÓN CON IRS CON COMPLICACIÓN: APROPÓSITO DE UN CASOD. García Seisdedos, A. Arroyo Vega, T. Bona Borao, L. Jiménez Mendiguchía, S. RodríguezFiñaga, J.M. del Rey Sánchez.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

100

Page 101: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

408DERRAME PERICÁRDICO SEVERO IDIOPÁTICO CON CRISTALES DE COLESTEROL:PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICOM. Navarrete Carmona, A.M. Fernández Ramos, V.M. Becerra Muñoz.Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria, Malaga.

409DETECCIÓN DE SANGRE OCULTA EN HECES ¿UNA PRUEBA RUTINARIA EN ATENCIÓNPRIMARIA ?F.J. Mérida de la Torre, M.J. Pérez Santos, I. Moraga Ropero, E.E. Moreno Campoy, N. Bel Peña.Hospital Serranía Ronda, Malaga.

411EFECTO DE LA VITAMINA D EN LA ENFERMEDAD BRONQUIAL ALÉRGICA MÚRIDAA.F. González, Y. Barrios, A. Franco, V. Matheu.Hospital Universitario de Canarias, San Cristobal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

412CISTITIS HEMORRÁGICA POR VIRUS-BK SECUNDARIO A TRASPLANTE DE MÉDULAÓSEA. A PROPÓSITO DE UN CASOR. Souto Fernández, M.D. Ribas Lombardero, I. Constanso Conde, A. Galego García,M.A. Álvarez Rueda, H. Bescos Galego.Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña.

413SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO. A PROPÓSITO DE UN CASOR. Souto Fernández, B.P. Dos Santos Marcano, I. Constanso Conde, M.D. Rivas Lombardero,P. Rodríguez Vázquez, L. Vázquez Mourin.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

414INFILTRACIÓN EXTRAMEDULAR DE LINFOMA INTESTINAL. A PROPÓSITO DE UN CASOR. Souto Fernández, B.P. Dos Santos Marcano, I. Constanso Conde, J. Peteiro Cartelle,F. Fernández Rodríguez, A. Galego García.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

415CALPAINOPATÍA. A PROPÓSITO DE UN CASOS. García Mayo, M.M. Rodríguez Pedreira, A. Mosquera Rey, F. Otero Fariña, B. RodríguezSánchez, I. López Baltar.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

416MUTACIÓN FAMILIAR DE DISPLASIA ESPONDILOEPIFISARIA CONGÉNITA. A PROPÓSITODE UN CASOS. García Mayo, M.M. Rodríguez Pedreira, B. Rodríguez Sánchez, I. López Baltar, F. OteroFariña, F. Fernández Rodríguez.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

10 1

Page 102: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

417ESTUDIO DE MICROHEMATURIA Y DISMORFIAS. A PROPÓSITO DE UN CASOS. García Mayo, B.P. Dos Santos Marcano, A. Mosquera Rey, J. Peteiro Cartelle, P. RodríguezVázquez, F. Fernández Rodríguez.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

418SÍNDROME AUTOINFLAMATORIO POR FRIO FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA. APROPÓSITO DE UN CASOM.M. Rodríguez Pedreira, P. Rodríguez Vázquez, J.L. Fernández García, A. Mosquera Rey,S. García Mayo, B. Rodríguez Sánchez.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

419ESTUDIO GENÉTICO DEL VARÓN INFÉRTIL. A PROPÓSITO DE UN CASOM.M. Rodríguez Pereira, B.P. Dos Santos Marcano, J.L. Fernández García, S. García Mayo,A. Mosquera Rey, F. Otero Fariña.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

420INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: A PROPÓSITO DE UN CASOC. Gamero Villarroel, M. Molina Espejo, A. Escobar Medina, I. Rodríguez Sánchez, A. PérezCaballero, L. Bigorra López, B. Fernández-Fatou.Servicio Análisis Clínicos, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz

421ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG Y NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE. A PROPÓSITODE UN CASO.M.M. Rodríguez Pedreira, R. Souto Fernández, J.L. Fernández García, A. Mosquera Rey,S. García Mayo, I. López Baltar.Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

422VALOR DEL ENSAYO DE LAS CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO PARA LOSPACIENTES DE GAMMAPATÍAS MONOCLONALES E INSUFICIENCIA RENALE. Ocaña Pérez, A.M. Peña Casas, P. Pérez del Barrio, J. Borrego Hinojosa.Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén.

423ENFERMEDAD DE WEGENER ASOCIADA A ANTICUERPOS ANTICITOPLASMA DENEUTROFILO (ANTICUERPOS ANTI CATEPSINA-G) EN PACIENTE PEDIÁTRICOE. Ocaña Pérez, A.M. Peña Casas, A. Muñoz Colmenero, L. Martínez Pardo, T. del CampoMuñoz, A. Ávila Casas, C. Sierra Corcoles, J. de la Cruz Moreno.Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

102

Page 103: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

424IMPORTANCIA DEL LABORATORIO DE HEMOSTASIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAHEMOFILIA ADQUIRIDA, A PROPÓSITO DE DOS CASOSC. Morales-Indiano (1), C. Jiménez (2), E. Plensa (3), E.M. Gómez (1), F. María Paola (2), M. López (2),M. de Ramón (1), T. Cantero (1), C. Besses (2).(1) Laboratori de Referència de Catalunya (LRC) , Barcelona; (2) Hospital del Mar-Parc Salut Mar,Barcelona; (3) Hospital de Mataró, Barcelona.

425CASO CLÍNICO: ENFERMEDAD DE PAGETA. Escobar Medina, C. Gamero Villarroel, M. Molina Espejo, I. Rodríguez Sánchez, V. MartosLópez, R. Lillo Rodríguez, L. Bigorra López, B. Fernández Fatou.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

426ACIDOSIS TUBULAR RENAL PROXIMAL SECUNDARIA A SÍNDROME DE FANCONIA. Escobar Medina, V. Martos López, I. Rodríguez Sánchez, M. Molina Espejo, R. LilloRodríguez, C. Gamero Villarroel, A. Pérez Caballero, F. Jiménez-Mena Villar.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

427PREECLAMPSIA ASOCIADA A SÍNDROME DE HELLP PARCIAL. A PROPÓSITO DE UNCASOV. Martos López , R. Lillo Rodríguez, C. Gamero Villaroel, A. Escobar Medina, M. MolinaEspejo, A. Bellón Durán, F. Jiménez-Mena Villar.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

428PROLACTINOMA GIGANTE: A PROPÓSITO DE UN CASOM. Diñeiro Soto, S. Gundín Menéndez, C. Pesquera González, I. Sangil Monroy,M.T. García-Unzueta, J.M. Gómez García, M.F. Santos Benito, M.D. Fernández González.Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Santander.

429MUTACIÓN C20209T DEL GEN DE PROTROMBINA. PRIMER CASO DESCRITO DEABORTOS DE REPETICIÓN EN UNA MUJER DE ORIGEN CAUCÁSICOC. Morales-Indiano (1), C. García Martín (1), C. Jiménez (2), E. Gómez Gómez (1), M. Khalifa (1),A. Viu (1), E. Montero, M. Salvado (1).(1) Laboratori de Referència de Catalunya (LRC) , Barcelona; (2) Servicio hematologia Hospitaldel Mar-Parc Salut Mar, Barcelona.

430KINGELLA KINGAE. A PROPÓSITO DE UN CASOM. Flecha Aller, V. Recuero García, T. Navajas Jalón, A. Fontana Abad, L. Rodríguez Alonso,J. Swen Cretazz, M. Jareño Blanco.Hospital San Pedro, Logroño.

103

Page 104: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

431ABORTOS DE REPETICIÓN POR TRANSLOCACIÓN ROBERTSONIANA ENTRECROMOSOMAS 21 Y 22F. Martínez Bugallo, R. López Travieso, I. García Cobaleda, J. Martínez Muñoz, M. SeguraFernández de Vega.Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

432RAQUITISMO VITAMINO D DEPENDIENTE TIPO 1A (VDDR1A)J.C. del Rey Jiménez (1), R. Coca Zúñiga (2), C. Ramírez Ruiz (1), T. Casas Pina (1),E. Guillen-Navarro (1), C. Vicente Calderón (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; (2) Hospital general de Elda, Murcia.

433MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTRÖM (MW)J.C. del Rey Jiménez, L. Albert Botella, C. Ramírez Ruiz, E. Martínez Sánchez, E.J. SalidoFiérrez.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

434IMPORTANCIA DEL ESTUDIO CITOLÓGICO EN EL SCREENING DE LEUCEMIAS AGUDAS:EL PAPEL DEL LABORATORIO DE URGENCIASJ.M. Lezana, C. Palma, A. Herranz, R. Serrano, M. Rodríguez, M.J. Alcaide.Hospital Universitario La Paz, Madrid

104

Page 105: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS Y MÉTODOS,POINT-OF-CARE E INTERFERENCIAS

435COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c)M. Stamouli (1), I. Panagiotou (1), A. Pouliakis (2), A. Skliris (1), S. Kougioumtzidou (1), G. Totos (1).(1) Hospital Naval de Atenas, Atenas, Grecia.; (2) Hospital Universitario Attikon, Atenas, Grecia.

436ESTUDIO DE INTERCAMBIABILIDAD DE RESULTADOS DE PCR DE 3 ANALIZADORESL.E. Martínez Gascón, M. Castañeda San Cirilo, A. Moreno Fuentes, C. Nieto Sánchez,R. Carbonell Muñoz, M.D. Albaladejo Otón.Hospital Santa Lucia, Cartagena, Murcia.

437INTERFERENCIA DEL FÁRMACO ANTIDEPRESIVO CINCOFARM EN LA DETERMINACIÓNDE 5-HIDROXI-INDOLACÉTICO EN ORINAA. Cabezas Martínez, E.J. Laserna Mendieta, L. Contreras Navarro, M.J. Rodríguez Díaz,A.C. Vázquez Aguilar.Complejo Hospitalario de Toledo-Hospital Virgen de la Salud, Toledo

438LA ESTANCIA EN EL MUESTREADOR ¿INFLUYE EN LAS MEDICIONES DE GLUCOSA ENSUERO EN UN AU5430?R. Caballero, I. Jiménez Ávila, A. Blanco Grau.Centre d'Atenció Primària Manso, Barcelona.

439CORRELACIÓN DE LOS NIVELES DE CREATININA SÉRICA DETERMINADOS POR DOSMÉTODOS DE VITROS 5400 (J&J) EN EL LABORATORIO DE URGENCIASA. Belmonte, C. Mendez, M.J. Jiménez, E. García Paya, M. González.Hospital General Universitario, Elche, Alicante.

440VALORACIÓN DEL ÍNDICE SÉRICO DE HEMÓLISIS POR EL COBAS® C501M. Sánchez Yepes, E. Aznar Oroval, P. Pérez Ballestero, B. Ortiz Muñoz, T. García Lozano.Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

441PROTOCOLO SEGUIDO PARA LA CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN POSTERIOR, DE UNEQUIPO DE ESPECTROFOTOMETRIA DE INFRARROJO CERCANO (SPECTRALYZERPREMIUM), PARA DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE MALABSORCIÓN ENMUESTRAS FECALESM.D. Sarrión Pelous (1), M. Ariza Astolfi (1), M. López (2), H. Mendez (1), L. Otero (1).(1) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (2) AXFLOW SA, Madrid.

Page 106: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

442EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA 25-OH VITAMINA DTOTALJ. Ruiz Altarejos, A. Estrada Zambrano, C. Vilanova Navarro, R.M. López Martínez, B.J. BravoAyuso, J.M. Navarro Olivella.Laboratoris Clínics Bon Pastor, Barcelona

443ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE DETECCIÓN DE SANGRE OCULTA EN HECES EN ELSISTEMA OC SENSOR-µL. Otero Alza, M.D. Sarrión Pelous, M.J. Ariza Astolfi, H. Mendez del Sol.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

444ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS GASÓMETROS PARA LA DETERMINACIÓN DE pH,pC02, CO3H y LACTATOE. Aznar Oroval, N. Casani Turégano, M. Daudén Romero, B. Ortiz Muñoz, P. Pérez Ballesteros,M. Sánchez Yespes, T. García Lozano.Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

445DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS POR HPLC DE FASE REVERSA: VALORES DEREFERENCIA Y COMPARACIÓN CON UN CONTROL EXTERNOE.J. Laserna Mendieta, R. Ramos Corral, J. Timón Zapata, A. Cabezas Martínez.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

446TRANSFERIBILIDAD DE RESULTADOS DE LA DIGOXINA EN DOS MÉTODOS DIFERENTESJ.F. Ruiz Escalera, M. Rodríguez Espinosa, A. Dayaldasani Khialani, R. Zambrana Moral.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

447ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES ENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE DIGOXINAFRENTE AL SISTEMA AXSYM®F. Llinares Tello, A. Balbuena Segura, M.E. Torregrosa Quesada, M.V. Almenar Bonet, J. MolinaGarcía.Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante.

448EVALUACIÓN DEL MÉTODO PARA HEMOGLOBINA GLICOSILADA DE ROCHEDIAGNÓSTICOA. Sáez-Benito Godino, J.M. Vergara Chozas, F. Coronilla Parazuelo, N. Zopeque García,I. Joumady, S. García Pinteño, M. Barrera Ledesma, C. Carrasco Fernández.Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

449ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DE SIROLIMUS EN DOSANALIZADORES: DIMENSION XPAND PLUS® VS. ARCHITECT I1000SR®F.J. Simón Lucas, L. Sánchez Gancedo, C. Andrés Fernández.Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

Page 107: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

450DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE D-XILOSA EN ORINA Y SUEROCOMO HERRAMIENTA EN UN NUEVO TEST PARA LA EVALUACIÓN NO-INVASIVA DELACTASA INTESTINALC. Hermida (1), O.H. Martínez-Costa (1), C. Teruel (2), V. Sánchez (1), D. Sarrión (2), M.J. Ariza (2),R. Codoceo (2), J.J. Aragón (1).(1) Departamento de Bioquímica e Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto SolsUniversidad Autónoma de Madrid-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Facultad deMedicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; (2) Servicio de Bioquímica, Sección deGastroenterología y Nutrición, Hospital Universitario La Paz, Madrid.

451

UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DE HEMOGLOBINA Y BILIRRUBINA MEDIANTE COOXIMETRÍAEN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DEHEMORRAGIA SUBARACNOIDEAA.M. Lucero, C. Gómez González, R. Gómez Rioja, M.J. Alcaide Martín, P. Fernández Calle.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

452COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEOPOR AMPEROMETRÍA FRENTE A ESPECTROFOTOMETRÍAC. Goméz Gonzáles, A.M. Lucero, R. Gómez Rioja, M.J. Alcaide Martín, P. Fernández Calle.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

453VALIDACIÓN DE LA MEDICIÓN DE HEMOGLOBINA Y BILIRRUBINA MEDIANTECOOXIMETRIA EN LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEOA.M. Lucero, C. Gómez González, P. Fernández Calle, M.J. Alcaide Martín, R. Gómez Rioja.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

454ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DE LOS ALÉRGENOS DE LA LECHE:IMMUNOCAP 1000 VS IMMULITE 2000J. Barado Hualde, A. Garrido Chércoles, R. Oliveros Conejero, M.J. Izquierdo Vicente, A. RevillaAguirrebalzategui, R. Cabezón Vicente, E. Casis Saénz.Hospital Donostia, San Sebastián.

455ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS PARA REALIZACIÓN DE PCRA. Moral Eliche, M.I. Aceituno Azaustre, A.M. Peña Casas, M.V. Camacho Reina, R. Aguilar Peña,R. Sánchez-Agesta Ortega, C. Rosa Garrido.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

456DETECCIÓN DE VARIANTES DE HEMOGLOBINA POR MÉTODOS AUTOMATIZADOS ENEL DIAGNÓSTICO DE TALASEMIAA.I. Álvarez-Rios (1), J. Romero-Aleta (1), L. Valiente-López (2), P. Camacho (1).(1) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Hospital General Universitario GregorioMarañón, Madrid.

Page 108: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

457ESTUDIO DE LOS ALERGENOS DEL HUEVO POR EL IMMULITE 2000. COMPARACIÓNCON LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL SISTEMA IMMUNOCAP 1000J. Barado Hualde, A. Garrido Chércoles, R. Oliveros Conejero, M.J. Izquierdo Vicente, A. RevillaAguirrebalzategui, R. Cabezón Vicente, E. Casis Saénz.Hospital Donostia, San Sebastián.

458INTERFERENCIA EN LA MEDIDA INMUNOTURBIDIMÉTRICA DE PROTEÍNA C REACTIVAP. de la Hera Cagigal, A. Pastor Ruiz, L.D. Acosta Castillo, J.A. Boyra Eguiluz, F.J. AguayoGredilla.Hospital de Basurto, Bilbao.

459ESTUDIO DE PRACTICABILIDAD DE LA HBA1C DE ROCHE DIAGNOSTICSA. Sáez-Benito Godino, J.M. Vergara Chozas, M. Samper Toscano, M.C. de los Reyes Cuevas,R. Marín Iglesias, I. Joumady, C. Carrasco Fernández, M.A. Bailén García.Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

460COMPARACIÓN DEL MÉTODO INMUNOTURBIDIMETRICO E INMUNONEFELOMETRICOEN LA CUANTIFICACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICASA.U. Muñoz Colmenero, E. Ocaña Pérez, A. Peña Casas, C. Vega Vargas, P. Merino Rivilla.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

461INTERFERENCIA POR PARAPROTEINAS EN LA DETERMINACIÓN DE FOSFATO POR ELMÉTODO DEL FOSFOMOLIBDATO/UV EN UN ADVIA 2400V. García Moreira, A. Fernández Leivas, M.J. Bachiller Sister, M.I. Enguita del Toro, E. FernándezRodríguez.Hospital de Cabueñes, Gijón.

462COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE RENINA ACTIVAM. Romero Glaría, N. Tirapu Fernández de la Cuesta, A. García Calvo, A. Rivero Marcotegui.Hospital de Navarra, Pamplona.

463COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE TIROGLOBULINAA.M. Velasco Marchena, L. Labayen Legorburu, M. Nuin Balda, A. Rivero Marcotegui, A. GrijalbaUche.Hospital de Navarra, Pamplona.

464COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENZIMAS (AMIL, ALT,AST, FAL,LDH Y CPK)POR DOS ANALIZADORES: C711 Y UNICELL DxC 800F. Bustos Guadaño, J.L. Martín Calderón, M.D. Ostolaza Cilveti, L.M. Vizcaino Trueba, J. VaronaPérez, J.C. Sánchez Gómez, G. Montes Vaquero, P. de la Fuente Mateo.Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo.

Page 109: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

465INTERFERENCIA ANALÍTICA EN LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN PACIENTES CONMIELOMA MÚLTIPLES. Romero Santos, T. Aparicio Casans, V. López Gómez, A. Moreno Martínez.Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra.

466ESTUDIO DE TRANSFERIBILIDAD DE RESULTADOS DE PROTEINAS DE VIDA CORTAM. Menacho Roman, S. Rodríguez Fiñaga, L. Jiménez Mendiguchia, C. Santiuste Puente,E. Ripoll Sevillano.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

467COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE DOS INMUNOANÁLISIS AUTOMATIZADOSDE CALCIDIOL EN SUERO (ARCHITECT vs COBAS)J. Freixa Martín, J. Torres Nicolau, E. Zapico Muñiz, E. Urgell Rull, M.R. Sust Martínez, H. CerdáUrbano, R. Homs Serradesanferm, J. Rodríguez-Espinosa.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

468EVALUACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CORTISOL LIBREURINARIOM.M. Castañeda San Cirilo, J.R. Vilchez Gutiérrez, J. Nuevo García, P. Esteban Torrella,L.E. Martínez Gascón, A. Moreno Fuentes, J. Adell Ruiz de León, C. Nieto Sánchez.El Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

469COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEINSULINAC.M. Reillo Sánchez, N. López Lazareno.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

470ESTUDIO DE TRANSFERIBILIDAD DE RESULTADOS PARA LA MEDIDA DE ALBUMINAURINARIA: NEFELOMETRÍA (DIMENSION VISTA) V.S TURBIDIMETRÍA (ADVIA 2400)P. Esteban Torrella, M. González Morales, L. Martínez Gascón, J. Nuevo García, E. MartínGarcía, L.M. García de Guadiana Romualdo, J. Adell Ruiz de León.Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

471COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS EN LA MEDICIÓN DE LIPOPROTEINAS DE ALTADENSIDADM. Condori Arenas.Hospital Univeristario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid.

472CORRELACIÓN DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS MEDIDOS EN DIFERENTESANALIZADORESM. Condori Arenas.Hospital Univeristario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid.

Page 110: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

473NUEVO TEST NO-INVASIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA HIPOLACTASIA(INTOLERANCIA A LA LACTOSA) UTILIZANDO 4-GALACTOSILXILOSA (GAXILOSA):ENSAYOS CLÍNICOS EN FASE I, Ib Y IIb-IIIC. Hermida (1), P. Guerra (2), O.H. Martínez-Costa (1), V. Sánchez (1), R. Codoceo (3), A. FernándezMayoralas (4), J. Frías (2), J.J. Aragón (1).(1)Departamento de Bioquímica e Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols,Universidad Autónoma de Madrid-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Facultadde Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.; (2)Departamento de Farmacología yTerapéutica, Unidad de Ensayos Clínicos, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma deMadrid, Madrid; (3)Servicio de Bioquímica, Sección de Gastroenterología y Nutrición, HospitalUniversitario La Paz, Madrid; (4)Instituto de Química Orgánica General, Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, Madrid.

474EFICACIA DE MEZCLAR LOS SUEROS TRAS UN PERIODO DE CONSERVACIÓN DE UN DÍA DESPUÉS DE SU EXTRACCIÓNR. Caballero Sarmiento, A. Blanco Grau, I. Jiménez Ávila.CAP Manso de Barcelona Ciudad, Barcelona

475ELECTROFORESIS CAPILAR APLICADA AL ANÁLISIS DE GLICO HEMOGLOBINA:CAPILLARYS2 FLEX PIERCING® HbA1c (SEBIA)E. Urrechaga Igartua, E. Crespo Picot, U. Unanue Miguel.Hospital Gadakao Usansolo, Galdacano, Bilbao

476COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE DOS MÉTODOS DEDETERMINACIÓN DE TROPONINA: AccuTnI (BECKMAN COULTER) Y LIASON TnI(DiaSorin)M.T. Orgaz Morales, M.S. Martínez Llamas, S. Hijano Villegas, J. Díaz Portillo, J. López Barba.Hospital Universitario de Ceuta, Ceuta.

477ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES MÉTODOS MANUALES PARA EVALUAR LAVITALIDAD ESPERMÁTICA DEL SEMENM. Mosquera Parrado, C. Ramírez Serra, E. Tejedor Hernández, S. Martos Gutiérrez,M.N. Corral Gallego, C. Aulesa Martínez.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

478EVALUACIÓN DE LAS INTERFERENCIAS POR CONTRASTES RADIOGRÁFICOSIODADOS EN DOS ANALIZADORES DE ELECTROFORESIS CAPILARC. Quirós Caso, L. Bretaña García de Andoín, A. Méndez González, M.D. Romeo Zabaleta,F.V. Álvarez Menéndez.Hospital Universitario Central Asturias, Oviedo.

479COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE TRANSFERRINA SÉRICA PORNEFELOMETRÍA EN UN EQUIPO BN II Y POR TURBIDIMETRÍA EN UN ADVIA 2400V. García Moreira, A. Fernández Leivas, M.J. Bachiller Sister, E. Fernández Rodríguez.Hospital de Cabueñes, Gijón.

Page 111: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

480ESTUDIO DE LA VERACIDAD DE UN PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS. Esteve Poblador, R. Hernández Cogollos, M. Ortuño Alonso.Hospital Universitario La Ribera, Alzira, Valencia

481EVALUACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE MEDICIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE:CONTOUR® XTJ. Alcaraz Quiles, B. Morales Romero, L. Foj Capell, A.L. Ferro, N. Rico Santana, M. Elena,B. González, J.L. Bedini Chesa.Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

482PRACTICABILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE LACTATO EN SANGRE ARTERIOVENOSA Y SU RELACIÓN CON EL ANIÓN GAP EN LA ACIDOSIS LÁCTICAZ. Corte Arboleya, R. Venta Obaya, S. Álvarez Geijo, E. López Gómez, M. Oliveira Rodríguez.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias

483CUANTIFICACIÓN DE LAS CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO COMO ALTERNATIVAA LA PROTEINURIA DE BENCE-JONES. ESTUDIO COMPARATIVOM. Oliveira Rodríguez, E. López Gómez, Z. Corte Arboleya, B. Gutiérrez Cecchini.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias.

484EVALUACIÓN DE LA LINEALIDAD DEL CALCIO EN ORINA A CONCENTRACIONESINFERIORES AL RANGO DECLARADO POR EL FABRICANTEH. Méndez, M. Rahali, A.M. Lucero, M.J. Alcaide Martín, P. Oliver Sáez.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

485VERIFICACIÓN DE LA INTERCAMBIABILIDAD DE RESULTADOS DE PACIENTES ENTREDOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CREATININAM. Rahali, H. Méndez del Sol, P. Fernández-Calle, P. Oliver Sáez, M.J. Alcaide-Martín,P. Oliver-Sáez.Hospital Universitario La Paz, Madrid

486ESTUDIO DE TRANSFERIBILIDAD DE RESULTADOS PARA LA MEDIDA DE GLUCOSA YDE IONES SODIO, POTASIO Y CLORO: DIMENSION VISTA V.S ANALIZADOR DE GASESABL 800E. Jiménez Santos, P. Esteban Torrella, J.R. Vilchez Gutiérrez, R. Carbonell Muñoz, J. AdellRuiz de León, J. Nuevo García, L.M. García de Guadiana Romualdo.Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

487COMPARACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE 25-HIDROXIVITAMINA D POR TRESMÉTODOS COMERCIALES AUTOMATIZADOSE.M. Iglesias Alvarez, M.L. Granada Ybern, M. Doladé Botías, J. Barallat Martínez de Osaba,J. Cardona Farriol, I. Hidalgo Sáez, M.C. Pastor Ferrer.Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.

Page 112: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

488ERRORES PREANALÍTICOS EN LOS GASÓMETROS POCT: EFECTOS ADVERSOS SOBRELA SEGURIDAD DEL PACIENR. Díaz García, M. Pombar Pérez, E. Álvarez García, C. Vázquez García, M.A. Andrade Olivié.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo.

489ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE MEDIDA DE LITIO: FOTOMETRÍA DELLAMA Y POTENCIOMETRÍAL. Martínez Conde, E.M. Cañada Higueras, A. González Quintana, P.A. Serrano Lorenzo,M.C. Muñoz Rivero, P. Díaz-Rubio García.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

490ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE IONES EN SUEROF.J. García Íñigo, M. Morito Aguilar, S. Gutiérrez Moreno, A. de Lózar de la Viña, A. TorregrosaBenavent, M.G. Serrano Olmedo, F. Cava Valenciano.Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid.

491ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE MPO Y PR3A. Muñoz Colmenero, E. Ocaña Pérez, A. Peña Casas.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

492EFECTO DE LA HEMÓLISIS EN LA MEDICIÓN DE TROPONINA I EN EL ANALIZADORDXI800M.C. Porrino Herrera, C. González Oller, I. Gámez Gómez, J.J. Plaza Alcaraz, J.G. MartínezFernández, D. Sosa Moncayo, C. Avivar Oyonarte.Hospital de Poniente, El Ejido, Almeria.

493ESTABILIDAD DEL BICARBONATO EN SUERO Y EVALUACIÓN DEL ANALIZAR COBASC501 (ROCHE)J. Suárez González, G. Marastoni Antonow, C. Puertas López, M. García Gámiz, C. BohigasRoldán, M.D. Catena Gordo, J. Mantecas Piñuela.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

494EVALUACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS PARA LA DETERMINACIÓN DE PSA TOTAL EÍNDICE PSA LIBRE/PSA TOTALE. Mena Pérez, C. García Lacalle.Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid

Page 113: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

495CONTRIBUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS A LA INCERTIDUMBRE DEMEDIDA DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIDA DE REFERENCIA PRIMARIO DECREATIN-CINASAL. Brualla, F. Canalias Reverter.Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

496COMPARACIÓN DEL MÉTODO NT-proBNP TRIAGE DE BIOSITE CON EL MÉTODONT-proBNP DE ROCHE PARA LA DETERMINACIÓN DE NT-proBNPI. de Miguel Elízaga, A. Martínez Ruiz, L. Albert Botella, E. Martínez Sanchez, A. MartínezLópez-de Castro, M. Martínez Villanueva, J.A. Noguera Velasco.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

497INFORME DE ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA AUTOMATIZADA EN ORINAS PATALÓGICASY NORMALESR. Gil Orts, M. Cortes Tormo, S. Valderrama Sanz, R. Antolí García, M. Cascant Vicent, J. SolerDíaz, R. Molina Gasset, J. Sastre Pascual.Hospital de Alcoy, Alicante.

498EFICACIA DIAGNÓSTICA DEL ÍNDICE ICTÉRICO PARA DIFERENCIAR VALORESPATOLÓGICOS DE BILIRRUBINA TOTAL EN EL LABORATORIO GENERAL DEL HOSPITALUNIVERSITARIO DE SAN JUANM. Salinas, M. López-Garrigós, J. Lugo, M. Gutierrez.Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante.

499EVALUACIÓN DEL ANALIZADOR AUTOMÁTICO (POINT OF CARE TEST): POCH 100iPARA LA REALIZACIÓN DE HEMOGRAMAM.E. Redin Sarasola, L. Lasa Alfaro, E.L. Gil Rodríguez, A. Vives Almandoz.Hospital Universitario Donostia, Pamplona.

500ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE LA CONCENTRACIÓN DE MASA DEL DÍMERO D DELA FIBRINAA. Arbiol Roca, J.M. González de Aledo Castillo, L. Sánchez Navarro, D. Dot Bach.Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

501INTERFERENCIA DE LA HEMÓLISIS EN LA MEDICIÓN DE MIOGLOBINA EN ELANALIZADOR DXI800M.C. Porrino Herrera, M.I. Cabeza Barrera, G. Álvarez Corral, J.J. Plaza Alcaraz, J.G. MartínezFernández, D. Sosa Moncayo, C. Avivar Oyonarte.Hospital de Poniente, El Ejido, Almeria.

Page 114: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

502COMPARACIÓN DE DOS ANALIZADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE IONES:GASÓMETRO ABL 90 FLEX DE RADIOMETER Y COBAS 6000 DE ROCHEV. Sanjurjo Martín, A. Pérez Fuertes, F.J. Hermida Ameijeiras, M.J. Lorenzo Lorenzo,O. Sagastagoia Epelde, C. Magadan Nuñez.Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, A Coruña.

503PROCEDIMIENTO ENZIMÁTICO AUTOMATIZADO PARA DETERMINACIÓN DE CITRATOEN PLASMA SEMINAL SIN TRATAMIENTO PREVIO DE LA MUESTRAR. Pérez, M. Sánchez, S. Fernández.BioSystems S.A., Barcelona.

504COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE CREATININA PLUS YCREATININA JAFFÉC. Bohigas Roldán, M. García Gamiz, C. Puertas Lopes, J. Mantecas Piñuela.Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

505ESTUDIO COMPARATIVO DE DETERMINACIÓN DE PROCALCITONINA POR MÉTODOSEMICUANTITATIVO Y CUANTITATIVOA.I. García Sánchez, L. Martín Rodríguez, D. Cembrero Fuciños, F. García Codesal, L. PérezGarcía, B. Casado Pellejero, I. Monteagudo Martínez, M.A. Rodríguez Rodríguez.Hospital Río Carrión Palencia, Palencia.

506PROCEDIMIENTO ENZIMÁTICO AUTOMATIZADO PARA DETERMINACIÓN DE FRUCTOSAEN PLASMA SEMINAL SIN TRATAMIENTO PREVIO DE LA MUESTRAR. Pérez, M. Sánchez, S. Fernández.BioSystems S.A., Barcelona

507UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA DETERMINACIÓN DE SOHi EN LA PATOLOGÍA DE COLONE. Hernández Álvarez, I. Ortiz Fernández, J.C. Castillo Rosa, E. Jorge Herrero, R. A. SilvestreMardomingo, E. Donoso Navarro, A. Martín García.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

508ESTUDIO PRELIMINAR DE BANDAS OLIGOCLONALES EN LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO:COMPARATIVA ENTRE EL ISOELECTROENFOQUE E INDICE DE IgGE. Bonet Estruch, M. Suescun Giménnez, R. Pascual Costa, M.J. Moreno Monedero, B. Laiz Marro.Hospital Universitario La Fe, Valencia

509COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE T4LM.D. Martínez Gago, V. García Moreira, A. Fernández Leivas, B. Peredo López, E. FernándezRodríguez.Hospital de Cabueñes, Gijón.

Page 115: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

510COMPARACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON ELECTROFORESISCAPILAR DE ZONAI. Gómez Manjón, R. Sánchez Pérez, B. Hidalgo Calero, L. Martínez Conde, S. Larumbe Labalbe.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

511ESTUDIO DE INTERCAMBIABILIDAD ENTRE DOS MÉTODOS QUIMIOLUMINISCENTESPARA LA DETERMINACIÓN DE OSTEOCALCINAI. Gómez Manjón, P. Serrano Lorenzo, A. González Quintana, L. Frechilla Flórez, E.M. CañadaHigueras, M. Aramendi Ramos.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

512EVALUACIÓN DEL AUTO ANALIZADOR AU5800®

J.T. Leganés de Nova, P. Rosique Samper, A. Casas Capdevila, J. Prat Quinzaños, L. PuigvíFernández, V. Yuptón Chavez.Hospital General de Vic, Vic, Barcelona.

513COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DECADENAS LIGERAS LIBRES EN SUEROG.I. Hincapié López, C. García Martín, E.M. Carrasco Martín, E. Marcos Vadillo, M.L. AlonsoRalero, T. Contreras Sanfeliciano.Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.

514COMPARACIÓN DE DOS ANALIZADORES PARA EL ANÁLISIS DE ORINA AUTIONMAX®

(MENARINI) Y CLINITEK ATLAS® (SIEMENS)E. García Moreno, M. Extremera García, S. García Muñoz, T. Fernández Sanfrancisco.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

515VALIDACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE 15-ISOPROSTANOS F2t ENORINAA.M. Castilla Abejón, M. Espada.Laboratorio Normativo de Salud Pública, Derio, Vizcaya.

516ESPECIFICACIONES DE CALIDAD EN EXACTITUD Y PRECISIÓN EN ENSAYO DEDETERMINACIÓN DE TROPONINA I STAT-TROPONIN-I (ARCHITECT, ABBOTT). ESTUDIOCOMPARATIVO DE VALORES OBTENIDOS EN SUERO Y PLASMA HEPARINIZADOA. Freire Corbacho, A. Fernández Fernández, G. Valcarcel Piedra.Hospital Alvarez Buylla, Mieres, Oviedo

Page 116: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

517COMPARACIÓN DEL SISTEMA EPOC® FRENTE AL ANALIZADOR DE GASES RAPIDLAB1200®

F.J. García Íñigo, S. Gutiérrez Moreno, M. Morito Aguilar, A. de Lózar de la Viña, F. CavaValenciano.Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

518ESTUDIO DE EXACTITUD Y PRECISIÓN EN ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE VITAMINAD TOTAL MEDIANTE INMUNOANÁLISIS QUIMIOLUMINISCENTE DE MICROPARTÍCULAS(CMIA) EN SISTEMA i2000 ARCHITECT (ABBOT) Y COMPARACIÓN CON ENSAYOQUIMIOLUMINISCENTE COMPETITIVO DE LIAISON (DIASORIN)A. Freire Corbacho (1), N. Avello Llano, G. Valcarcel Piedra, C. García Gil-Albert, A. FernándezFernández.Hospital Alvarez Buylla, Mieres, Oviedo.

519¿ES NECESARIO CORREGIR LA CONCENTRACIÓN DE CREATININA EN LÍQUIDOS DEDIÁLISIS PERITONEAL CON ELEVADAS CONCENTRACIONES DE GLUCOSA?E. Jiménez Santos (1), L.M. García de Guadiana Romualdo (1), A.J. Trujillo (1), R. CarbonellMuñoz (1), J.D. González Rodríguez (1), C. Acevedo Alcaraz (2), J.E. Cabrera (1).(1) Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia; (2) Hospital Universitario Los Arcos delMar Menor, San Javier, Murcia.

520NIVELES DE •-2-MICROGLOBULINA EN SUERO: COMPARACIÓN ENTRE TRESMETODOLOGÍASP. Casado Rey, M. Pombar Pérez, S. Cubillo García, C. Vázquez García, M. Blanco Pérez,A. Labandeira Martínez, E. Álvarez García, M.A. Andrade Olivié.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo.

521EVALUACIÓN DEL MÉTODO •2-MICROGLOBULINA (B2M) PARA LOS SISTEMAS ADVIACHEMISTRY DE SIEMENS HEALTHCARE DIAGNOSTICSBMorales, L. Foj, J. Alcaraz, A.L. Ferro, M. Elena, B. González, N. Rico, J.L. Bedini.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

522COMPARACIÓN DE DOS GENERACIONES DE REACTIVO PARA LA DETERMINACIÓN DEGLUCOSA EN EL ANALIZADOR ADVIA 2400M.J. Lorenzo Lorenzo, O. Sagastagoia Epelde, F.J. Hermida Ameijeiras, M. Fernández López,A. Pérez Fuertes, C. Magadán Núñez.Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol.

Page 117: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

523INTERFERENCIA DE LA HEMÓLISIS EN LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROSANALÍTICOS DE REMODELADO ÓSEOS. Rodríguez Fiñaga, L. Jiménez Mendiguchía, A.M. García Cano, S. Ávila Padilla, F. MartínJusdado, T. Muñoz Malo, E. Ripoll Sevillano.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

524EVALUACIÓN DE UN MÉTODO ENZIMÁTICO EN LA DETERMINACIÓN DE CREATININAD. Cembrero Fuciños, L. Pérez García, B. Casado Pellejero, M.F. García Codesal, T. GómezGutiérrez, A.I. García Sánchez, L. Martín Rodríguez, M.A. Rodríguez Rodríguez.Complejo Asistencial de Palencia, Salamanca.

525EVALUACIÓN ANALIZADOR AUTOMÁTICO ADAMS HA-8180VJ.G. Martínez Fernández, M.P. Benayas Bellido, C. Porrino Herrera, D. Sosa Moncayo, I. GámezGómez, A.M. Jiménez Gila, C. González Oller, C. Avivar Oyonarte.Hospital de Poniente, El Ejido, Almería.

526INTERFERENCIAS EN LA MEDICIÓN DE HbA1c POR VARIANTES Y DETECCIÓN DE LAHb NUNOBIKI TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO MÉTODOM. Mayor Reyes, M. Cortés Rodríguez, B. Pérez Nevot, M. Navarrete Carmona, A. García de laTorre, A. Peña Aguera, A. Enguix Armada.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

527ESTUDIO COMPARATIVO PARA LA DETERMINACIÓN DE CORTISOL LIBRE EN ORINAPOR RADIOINMUNOENSAYO Y QUIMIOLUMINISCENCIAM.A. López Esteban.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

528E S T U D I O C O M PA R AT I V O D E L A D E T E R M I N A C I Ó N S É R I C A D E L ABETA-2-MICROGLOBULINA POR DOS ENSAYOS INMUNOTURBIDIMÉTRICOSM.J. Lorenzo Lorenzo, O. Sagastagoia Epelde, F.J. Hermida Ameijeiras, M. Fernández López,A. Pérez Fuertes, C. Magadán Núñez.Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol.

529EVALUACIÓN MULTICÉNTRICA DE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c) DE ROCHEDIAGNOSTICS EN ANDALUCÍAA. Sáez-Benito Godino (1), A. Márquez Ronchel (2), J.M. Vergara Chozas (1), F. Barrero Alor (2),L. Papay Ramírez (3), N.M. Coronado Álvarez (3), J. de la Torre Fernández (5), F. Navajas Luque (4),M.V. Camacho Reina (5), R. Aguilar Peña (5), M.L. de la Peña Carretero (6), M.V. RomeroSotomayor (6).(1) Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; (2) Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva;(3) Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada; (4) Hospital de la Axarquía, Vélez-Málaga,Málaga; (5) Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; (6) Hospital Comarcal Infanta Margarita,Cabra, Córdoba.

Page 118: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

530COMPARACIÓNDE LA DETERMINACIÓN DE OSTEOCALCINA POR ENSAYOINMUNORRADIOMÉTRICO MANUAL Y DE FORMA AUTOMATIZADA EN INMULITEA. Herranz Cecilia, C. Palma Milla, J.M. Lezana Rosales, M.J. González Villalba.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

531ESTUDIO DE LA INTERFERENCIA DE LOS ANALOGOS DE INSULINA EN LADETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES DE INSULINAA. Dayaldasani Khialani, P. Ocón Sánchez, M. Rodríguez Espinosa, J.F. Ruiz Escalera,T. González-Granda García, H. Lahlou Nabil, V. Pérez Valero.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

532CRIBADO DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL: UN BENEFICIO AÑADIDO DE LADETECCIÓN PRECOZ NEONATAL DE ANEMIA FALCIFORMEA.M. Castilla (1), M. Azkarate (2), M. Ruiz (2), S. Santos (2), M.A. Pérez (2), M.A. Vesga (2), M. Espada (1).(1) Laboratorio Normativo de Salud Pública, Gobierno Vasco, Derio, Vizcaya; (2) Centro Vasco deTransfusión y Tejidos Humanos, Galdakao, Vizcaya.

533EVALUACIÓN DE LA EXACTITUD DE LOS VALORES PROPORCIONADOS EN LADETERMINACIÓN DEL PARÁMETRO CALCIOB. Hidalgo Calero, A. Ettamri, L. Martínez Conde, L. Frechilla Flórez, P. García Gutiérrez,P. Saenz Valiente.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

534EVALUACIÓN DEL MÉTODO HbA1c PARA ADVIA DE SIEMENSL. Foj, B. Morales, J. Alcaraz, A.L. Ferro, B. González, N. Rico, M. Elena, J.L. Bedini.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona

535EVALUACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE DETECCIÓN RÁPIDA DE LAS TOXINAS A Y B DECLOSTRIDIUM DIFFICILE EN HECESM. Ballestero Tellez, M.E. Gómez Gómez, V. Plasencia Miguel, J. Gómez Martínez, M. SalvadóCosta.Laboratori de Referència de Catalunya, El Prat del Llobregat, Barcelona.

536EVALUACIÓN DE LA ELECTROFORESIS CAPILAR PARA HbA1c. CORRELACIÓN CONHPLCA.V. García Chamoso, D. Acevedo León, C. Pérez Rambla, J. Ventura Gayete, C. MarcoDescalzo, M. Sancho Andreu.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

Page 119: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

537EVALUACIÓN DEL ANALIZADOR ADAMS A1C HA-8180V (MENARINI) PARADETERMINACIÓN DE HbA1c

L. Fueyo Ramírez, J.M. Bauçà Rosselló, A. García Suquía, I. Aguilar Pérez, B. Riera Bestard,M.L. Noguera Bennaser, P. Sastre Alzamora, F.A. Noguera Bennaser.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

538VITAMINA D TOTAL: COMPARACIÓN DE UN MÉTODO DE ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIAFRENTE A RADIOINMUNOANÁLISISM.C. Jiménez Lobo, S. Martínez Huedo, T. Gil Ruiz.Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina,Toledo,

539ESTUDIO DE PRACTICABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL ANALIZADOR ADAMS HA-8180PARA LA DETERMINACIÓN DE HbA1cD. Acevedo León, A.V. García Chamoso, E. Pérez Zafra, J. Vallecillo Hernández, P. MediavillaPérez, M. Sancho Andreu.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

540EVALUACIÓN DE PAPP-A Y f•-HCG EN EL ANALIZADOR ELECSYS 2010 ROCHE®

V. Moreno Moral, C. Ortiz García, T. Pérez Carrera, D. Rodríguez, C. Aguilera Gamiz.Hospital General Universitario Reina Sofía, Cabra, Murcia.

541INTERFERENCIA DE LA HEMÓLISIS EN LA MEDICIÓN DE 16 PARÁMETROSBIOQUÍMICOS URGENTES EN UN AU400M.C. Porrino Herrera, A.M. Jiménez Gila, J.G. Martínez Fernández, S. Maldonado Reyes,D. Sosa Moncayo, C. Avivar Oyonarte.Hospital de Poniente, El Ejido, Almería.

542COMPORTAMIENTO DE LA TROPONINA T ULTRASENSIBLE Y LA TROPONINA TCONVENCIONAL EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDOE. López Gómez, Z. Corte Arboleya, P. Lequerica Fernández, M. Oliveira Rodríguez, S. ÁlvarezGeijo, R. Venta Obaya.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias.

543DETERMINANCIÓN DE 25-HIDROXIVITAMINA D2 Y 25-HIDROXIVITAMINA D3 EN SUEROMEDIANTE UPLC-MS/MSA. Caballero Garralda, E. Tejedor Hernández, H. Valbuena Parralejo, M. Giralt Arnaiz, R. FerrerCosta, R. Catalán Gili.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

Page 120: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

544ESTUDIO DE CORRELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS CALPREST® (EUROSPITAL) YPHICAL® (IMMUNDIAGNOSTIK AG) PARA LA DETERMINACIÓN DE CALPROTECTINAFECAL (CPF) MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELISA EN UN ANALIZADOR TRITURUSANALYSER (DIAGNOSTICS GRIFOLS, S.A)A. Caballero Garralda, E. Tejedor Hernández, A. Ruiz Ripa, C. González Fernández, C. RamírezSerra, E. Solé Llop.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

545ANÁLISIS DE HORMONA TIROIDEA T4 LIBRE EN DIMENSION VISTA® EN COMPARACIÓNCON IMMULITE 2000® DE SIEMENSA. Peña Aguera, R. Escobar Conesa, M. Navarrete Carmona, A. Cobos Díaz.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

546INTERFERENCIA DE METAMIZOL EN LA DETERMINACIÓN DE CREATININAA. Belmonte Cobos, C. Méndez, J.M. del Moral, V. Agulló, M. González, E. García.Hospital General Universitario, Elche, Alicante.

547RE-ESTANDARIZACIÓN DEL ENSAYO DE FOLATO SÉRICO F. Sánchez Martín, S. Yáñez Soria, N. Fernández García, B. Calvo Antón, A. García Rodríguez,D. García Rodríguez, N. Alonso Castillejos, M.L. Arranz Peña.Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.

548COMPARACIÓN DE DOS ANALIZADORES PARA LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA:GASÓMETRO ABL 800 FLEX DE RADIOMETER Y ANALIZADOR HEMATOLÓGICO SYSMEXXT-4000i DE ROCHEV. Sanjurjo Martín, A. Pérez Fuertes, O. Sagastagoia Epelde, J. Hermida Ameijeiras, C. MagadanNuñez, M.J. Lorenzo Lorenzo.Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, A Coruña.

549COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS SIEMENS ADVIA CENTAUR® PARA LADETERMINACIÓN DE ESTRADIOL SÉRICO: E26III y eE2

M.I. Viñals Bellido, B. Delgado Bertolin, J. Ferrer Cañabate, A. Pérez Martínez.Hospital General Universitario JM Morales Meseguer, Murcia.

550INFLUENCIA DE LAS VARIANTES DE HEMOGLOBINA EN EL ESTUDIO COMPARATIVODE LA CUANTIFICACIÓN DE LA HbA1c PROCESADAS POR LOS EQUIPOS COBASC YHA-8160E. Tejedor Hernández, H. Valbuena Parralejo, M. Mosquera Parrado, R. Ferrer Costa, R. CatalánGili, D. Beneitez Pastor.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

Page 121: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

551EVALUACIÓN DE LA INMUNOREACTIVIDAD DE LA MACROPROLACTINA EN DOSINMUNOENSAYOSA. García Suquía, J.M. Bauçà Rosselló, S. Espinosa Fernández, F. Forteza Ferrer, B. BarcelóMartín, A. Barceló Bennasar.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

552COMPARACIÓN DE DOS ANALIZADORES QUE CUANTIFICAN CADENAS LIGERASLIBRES EN SUEROA.F. González Rivero, M. Díaz Gómez, M.E. López Abreu, A. Jiménez Sosa, E. Gómez Melini,J. Cabrera Hernández.Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

553EFICACIA DIAGNÓSTICA DEL ÍNDICE ICTÉRICO PARA DIFERENCIAR VALORESPATOLÓGICOS DE BILIRRUBINA TOTAL EN EL LABORATORIO DE URGENCIASM. López-Garrigós, M. Salinas, F. Llorca, M. Gutiérrez, J. Lugo.Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante.

554ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO MICOFENÓLICO:DIMENSION-XPAND-PLUS (SIEMENS S.A.) Y CDX-90 (THERMO SCIENTIFIC) T. Fernández González, Y. Naranjo-Santana, J. Touris Noriega, A. Losada Cabrera.Complejo Hospitalario Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

555ESTUDIO DE CONCORDANCIA ENTRE DOS ANALIZADORES PARA SCREENING DEANTICUERPOS ANTINUCLEAREST. Brotons Rodríguez, M. Barrionuevo González, M.S. García-Aranda Ruiz, I. Tortuero Posada,C. Caballero García, L. Maceda García, M.C. Coca Martín, I. Arribas Gómez.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.

556ESTUDIO DE CONCORDANCIA ENTRE EL ANALIZADOR SYSMEX XT-4000i YMICROSCOPÍA ÓPTICA PARA RECUENTO DE LEUCOCITOS EN LÍQUIDOCEFALORRAQUÍDEOS. del Corral Navarro, M.A. Lázaro Naranjo, C. Prieto Valtuille, C. Martínez Campos, C. GorostizaGuerricaechevarría, A. López-Urrutia Fernández.Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya.

557EVALUACIÓN DEL NUEVO ANALIZADOR HA-8180 PARA LA DETERMINACIÓN DEHEMOGLOBINA GLICADAM.L. Gimenez Alarcon, A.B. Cortes Carmona, J. Pérez Crespo, S. López Martínez,P. Arellano Ruiz, V. Martínez Madrid, A.M. Cerezo Arillo, R. Franquelo Gutierrez.Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.

Page 122: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

558INTEGRACIÓN EN EL LABORATORIO DE UN POCT PARA NT-PROBNP DE LA CONSULTADE CARDIOLOGÍAI. Rodríguez Sánchez, C. Gamero Villarroel, A. Escobar Medina, M. Molina Espejo, R. LilloRodríguez, V. Martos López, A. Pérez Caballero, P. García Yun.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

559EVALUACIÓN DEL ANALIZADOR ARCHITECT i2000 (ABBOTT®) EN LA DETERMINACIÓNDE HORMONAS Y MARCADORES TUMORALESI. Aguilar Pérez, J.M. Bauçà Rosselló, A. García Suquía, J.M. Plazas Vidal, M. GonzálezBardanca, L. Fueyo Ramírez, A. Barceló Bennasar.Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

560ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS METROLÓGICAS Y DE LA INTERCAMBIABILIDADDE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LOS ANALIZADORES MODULAR E170 YARCHITECT SYSTEM PARA LA MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE 25-HIDROXIVITAMINA D.S. Miró Cañís (1), B. Candás Estébanez (1), A. Acosta Pérez (1), R. Ustrell Abancó (1), A. MartínezGarcía (1), E. Berlanga Escalera (2).(1) Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelonas; (2) Complejo Hospitalario Universitario,A Coruña.

561COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA BETA 2MICROGLOBULINAJ.A. Díaz Muñoz, J.F. de la Torre Bulnes, M. Melgarejo Melgarejo, I. de Miguel Elízaga,F. Cañizares Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

562DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE CREATININA POR DILUCIÓN ISOTÓPICA GC-MSM. Fernández Fernández (1), M.E. Añón Alvarez (2), P. Rodríguez González (1), J.I. García Alonso (1),F.V. Alvarez Menéndez (2).(1) Universidad de Oviedo, Oviedo; (2) Hospital Central de Asturias, Oviedo.

563COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO HIALURÓNICO, TIMP-1 Y PIIINP ENSUERO POR INMUNO 1 Y ADVIA CENTAUR PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE FIBROSISHEPÁTICA ELFB. González, G. Casals, G. Fernández, W. Jiménez.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

564VALIDACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO AUTOMATIZADO DE DETECCIÓN DECALPROTECTINA EN HECESA. Fontán Abad, J.S. Crettaz, T. Navajas Jalón, V. Recuero García, M.J. Flecha Aller, A. JalonSotés, M.V. Muruzabal Sitges, M.S. Jareño Blanco.Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño.

Page 123: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

565EVALUACIÓN DEL SCREENING DE ANTICUERPOS CONTRA T. PALLIDUM MEDIANTE LAPLATAFORMA ADVIA CENTAUR. COMPARACIÓN CON EL SISTEMA IMMULITE Y MÉTODODE CONFIRMACIÓN (INNO-LIA)A. Molina Borrás, C. Molina Clavero, C. Gutiérrez Fornes, L. Guiñón Muñoz, S. CalabuigBallester, A. Vilanova Navarro.Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

566CORRELACIÓN DE LOS NIVELES SERICOS DE 25-OH VITAMINA D ENTRE COBAS E411Y LIAISONV. Martínez Madrid, A.M. Cerezo Arillo, P. Arellano Ruiz, S. López Martínez, J. Pérez CrespoCano, A.B. Cortés Carmona, M.C. Calderón Alva, R. Franquelo Gutierrez.Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.

567VARIABILIDAD INTEROBSERVADOR EN LA INTERPRETACIÓN DEL SEDIMENTO DEORINAA. Molina Borrás, C. Molina Clavero, L. Guiñón Muñoz, S. Calabuig Ballester, R. SánchezParrilla, N. Serrat Orús, C. Gutiérrez Fornes, A. Vilanova Navarro.Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

568COMPARACIÓN DE LA ERITROSEDIMENTACIÓN MEDIDA CON CITRATO SÓDICO Y EDTAJ.D. Santotoribio Camacho, C. Carral Sutil, L.M. González González.Laboratorio CENTROLAB, Sevilla.

569SÍFILIS: COMPARACIÓN DE 2 MÉTODOS DE CRIBADOS. Yáñez Soria, F. Sánchez Martín, A.M. García Rodríguez, D. García Rodríguez, R. IglesiasGarcía, N. Alonso Castillejos, M.Á. Mazón Ramos.Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid.

570ESTUDIO DE INEXACTITUD E IMPRECISIÓN DE PROTEÍNAS DE VIDA CORTA,APOLIPOPROTEÍNAS Y CISTATINA C EN ARCHITECT C16000 (ABBOTT®)S. Rodríguez Fiñaga, M.T. Bona Borao, C. Santiuste Puente, J.M. del Rey Sánchez, E. RipollSevillano.Hospital Universitario Ramón y Cajal, S.S. de los Reyes, Madrid.

571ESTUDIO DE INTERCAMBIABILIDAD DE PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINARANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO TOTAL Y SU FRACCIÓN LIBREA. Blanco Grau, R. Caballero Sarmiento, P. Bermejo López-Muñiz, S. Gascón Gazulla,I. Martínez Navarro.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

572¿ES NECESARIO MEDIR EL CALCIO IÓNICO PARA VALORAR EL ESTADO DE CALCIODE UN PACIENTE EN DIÁLISIS?J. Fernández Martínez, A. Andrino García, E. Mena Pérez, R. Jañez Carrera, V. Seijas.Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

Page 124: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

573COMPARACIÓN DE DOS INMUNOENSAYOS DE VITAMINA DC. Andrés Fernández, L. Navarro Casado, C. Martínez Riaza, M.A. Juncos Tobarra,M.L. González Moral, F.J. Simón Lucas.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

574COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS INMUNONEFELOMETRICOS: N LATEX FLC (SIEMENS)Y FREELITE (THE BINDING SITE) PARA LA MEDIDA DE CADENAS LIGERAS LIBRES ENSUEROM. Martínez Bujidos, R. Fernández Fernández, E. Zapico Muñiz, S. Terzan Molina, M.T. MirVillanova, A. García Osuna, C. Martínez Brù.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

575ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOSEN SUERO MEDIANTE DOS MÉTODOS DIFERENTES DE INMUNOANÁLISISA. García Perea, S. Martínez Illamola, R. Tomàs Tutusaus, F. Campos Barreda, S. Miró Cañís,B. Candás Estébanez.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona.

576HOMOCISTEINA. COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS ANALÍTICOSM.A. Álvarez Rueda, F. Fernández Rodríguez, J. Peteiro Cartelle, M. Fernández Villar, I. ConstasoConde, M.D. Rivas Lombardero, O. Suarez Alvarez.Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña.

577ESTUDIO DE CORRELACIÓN EN PARÁMETROS DE BIOQUÍMICA EN SUERO Y ORINA:ARQUITECT CI4100 VS UNICEL DXC 800. ESTUDIO DE ESTABILIDAD DEL CO2 EN SUEROA. Arroyo Vega, M. García Collía, D. García Seisdedos, T. Bona Borao, L. Chamorro López,A. García Cano.Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

578ESTUDIO COMPARATIVO DE LA LECTURA DE LA INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTADE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES SOBRE CELULAS HEp-2: OLYMPUS BX50 YZENIT G-SIGHTJ. Santana Benítez, E. Wood García, I. Alarcón Torres.Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canarias.

579ANÁLISIS DE INTERCAMBIABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE VITAMINA B12 ENTRELOS ANALIZADORES ADVIA CENTAUR XP Y IMMULITE 2000C. Gamero Villarroel, A. Escobar Medina, V. Martos López, R. Lillo Rodríguez, A. PérezCaballero, S. Alejo González, B. Fernández- Fatou.Servicio Análisis Clínicos, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

Page 125: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

580EVALUACIÓN DE CELLAVISIÓN DM96 EN LÍQUIDOS PLEURALES Y ASCÍTICOS COMOAYUDA EN EL DIAGNÓSTICO FINAL DE ANATOMÍA PATOLÓGICAX. Gabaldó Barrios, J.A. Díaz Muñoz, M. Melgarejo Melgarejo, C. Pérez Ruescas, C.M. PucheMorenilla, M. Martínez Villanueva.Hospital universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

581CREATININA SÉRICA EN NIÑOS: ¿MODIFICADA, NO MODIFICADA, ENZIMÁTICA?M.P. Villanueva Gil, L. Abellan Tejada, A. Rodríguez Muñoz, C. Quinones Torrero, C. MaríinezCamarasa, S. Sáez Ramírez, A. Carratala Calvo.Hospital Clínico de Valencia, Valencia.

582ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS: LIAISON (DIASORIN) YVITROS (JOHNSON & JOHNSON) PARA EL ESTUDIO DE HEPATITIS VIRALESS. Camós Anguila, E. Tejedor Hernández, C. Ramírez Serra, M. Mosquera Parrado, N. CorralGallego, A. Caballero Garralda, M. Homs Riba, F. Rodríguez-Frias.Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

583ESTUDIO DE CORRELACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEBILIRRUBINA TOTAL EN EL ANALIZADOR GEM® PREMIERTM 4000 VERSUS COBAS®C701R. Derdabi, S. Florina Racean, R. Sánchez Pérez, A. Ettamri, R.M. Cornejo González.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

584INTERFERENCIA POR GLUCEMIA MUY ELEVADA EN EL CONTAJE DE PLAQUETAST. Villalba Hernández, N. Ramos González, R. Pastor Cor, E. Guillen Campuzano.Laboratori CATLAB, Viladecavals, Barcelona.

585ESTUDIO DE LA TRANSFERIBILIDAD DE RESULTADOS ENTRE DOS MÉTODOS PARA LADETERMINACIÓN DE FERRITINAM. Cándenas Arroyo, Z. Corte Arboleya, P. Lequerica Fernández, R. Venta Obaya.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias.

586EVALUACIÓN POR EL MÉTODO DE IMMULITE 2000 TOXOPLASMA Ig M DE MUESTRASDEFINIDAS COMO TOXOPLASMA Ig M POSITIVAS POR UN MÉTODO DE RUTINA DESIMILAR METODOLOGÍAM.J. del Amor Espín, M. Viqueira González, M.M. Ortiz Romero, F. Rodríguez García,J.M. Artero Galán.Hospital Universitario Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

587COMPARACIÓN DE DOS EQUIPOS PARA LA DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA TOTALI. Peral Camacho, M.M. Viloria Peñas, A.A. Montesinos, C.A. González, A. Moro Ortiz.Hospital de Valme, Sevilla.

Page 126: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

588SANGRE OCULTA EN HECES: INMUNOCROMATOGRAFÍA VS TURBIDIMETRÍAG. Agramunt García-Sala, A. Eyo González.Hospital Carmen y Severo Ochoa, Cangas del Narcea, Asturias.

589EVALUACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DE LA CALCEMIA EN CONDICIONES DEHIPOALBUMINEMIA EN PACIENTES CRÍTICOSJ.L. Coperias Zazo, L. Sanmartin Fenollera.Hospital del Henares, Coslada, Madrid.

590VALORACIÓN DE LA CONCORDANCIA ENTRE DOS MÉTODOS DE MEDIDA DEALBÚMINAJ.L. Coperias Zazo (1), L. Sanmartin Fenollera (1), N. del Amo del Arco (2), M. Aoufi (2),M.C. Santana Quilez (3), M. Lerma Sánchez (4).(1) Hospital del Henares, Coslada, Madrid; (2) Hospital Infanta Sofia , San Sebastián de los Reyes,Madrid; (3) Hospital del Sureste, Arganda del Rey, Madrid; (4) Hospital del Tajo, Aranjuez, Madrid.

591VALORACIÓN DE LAS ECUACIONES CORRECTORAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LACALCEMIA EN EL PACIENTE URÉMICOL. Sanmartin Fenollera, J.L. Coperias Zazo.Hospital del Henares, Coslada, Madrid

592COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS INMUNOLÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DESANGRE OCULTA EN HECESV. Quiles Fortuny, M.I. Llovet Lombarte, E. Picó Plana, J. Grande Armas, M.J. Soriano, M. TomásArasa, M.M.O. Pérez Moreno, T. Sans Mateu.Hospital Verge de la Cinta, Tortosa, Tarrangona.

593ANÁLISIS DE INTERCAMBIABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE CREATININA SÉRICAPOR EL MÉTODO DE JAFFÉ Y EL MÉTODO ENZIMÁTICO ENTRE LOS ANALIZADORESADVIA 2400 Y DIMENSION RxLMaX (SIEMENS)C. Gamero Villarroel, I. Rodríguez Sánchez, R. Lillo Rodríguez, V. Martos López, M. MolinaEspejo, L. Bigorra López, F. Jiménez-Mena Villar, B. Fernández Fatou.Servicio Análisis Clínicos del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

594ESTUDIO COMPARATIVO DE GAMMAPATÍAS MONOCLONALES POR DOS EQUIPOS DEELECTROFORESIS CAPILARI. de Miguel Elizaga, E. Martínez Sánchez, A. Martínez Ruiz, C. Ramírez Ruiz, J.F. de la TorreBulnes, F.V. Avilés Plaza, S. Parra Pallarés.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Page 127: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

FÁRMACOS: MONITORIZACIÓN-TOXICOLOGÍA

595ANTICUERPOS ANTIDIGOXINA EN INTOXICACIÓN DIGITÁLICAJ.I. Tortuero Posada, A. Esteban Susaeta, F. Álvarez Castellanos, J. Hidalgo Martínez,L. Maceda García, T. Brotons Rodríguez, I. Arribas Gómez, C. Coca Martín.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

596UTILIDAD CLÍNICA DE LA DETERMINACIÓN DE INFLIXIMAB Y ANTICUERPOSANTI-INFLIXIMABA. Rivero Marcotegui, A. Zuñiga Vera, R. Ibáñez Bosch, O. Nantes Castillejo, C. RodríguezGutiérrez, A. Arín Letamendía, L. Labayen Legorburu.Complejo Hospitalario de Navarra. Hospital de Navarra, Pamplona.

597MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES EN UN HOSPITAL NOTRASPLANTADOR: ANÁLISIS DE SU IMPLANTACIÓNP. Tajada Alegre, C. García Arévalo, V. Villalta Robles, A. Pérez Hernández, R. SánchezHernández, C. Centeno.Complejo Hospitalario de Segovia, Segovia

598HIPOMAGNESEMIA SEVERA ASOCIADA AL USO PROLONGADO DE OMEPRAZOL, APROPÓSITO DE UN CASOA.I. Sánchez Bermúdez, L. Albert Botella, M.C. Ramírez Ruiz, J.C. del Rey Jiménez, R. CocaZuñiga, M.L. Gil del Catillo, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

599ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA INTERFERENCIA VALPROATO/MEROPENEM EN UNAPOBLACIÓN DE PACIENTES CRÍTICOSM.P. Rodríguez Díaz, P. Martínez Loredo, A. Martínez Rodríguez, M.C. González Mao, D. PérezParente, A. Fernández Nogueira.Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Hospital Meixoeiro, Vigo.

600ESTUDIO RESTROSPECTIVO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON CLOZAPINA:INFLUENCIA EN PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOSL. Frechilla Flórez, P. García Gutiérrez, I. Gómez Manjón, S.F. Racean, L. Parés Pollan,C. Álvarez Vázquez, A. Ortiz de Apodaca Ruiz.Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

601ESTUDIO DE EXPOSICIÓN A COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS EN LA REGIÓN DEMURCIAA.I. Sánchez Bermúdez, R. Coca Zuniga, E. Martínez Sánchez, M.C. Ramírez Ruiz,I. Cebreiros López, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Page 128: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

602TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE CICLOSPORINA A. AXYSM® VSARCHITECT I2000SR®

D. García Seisdedos, A. Arroyo Vega, T. Bona Borao, J.J. Villafruela Sanz.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

603MONITORIZACIÓN DE MARCADORES BIOQUÍMICOS EN PACIENTES CON LEUCEMIAMIELOIDE CRÓNICA TRATADOS CON IMATINIBY. García Benítez, M. Dumas Alonso, A. Muñoz Boyero, R. Ferreiros, A. Díaz López,J.L. Steegmann, J.L. Steegmann Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Page 129: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

FUNCIÓN RENAL

604VALORES DE REFERENCIA DE CISTATINA C EN RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITALVIRGEN MACARENA DE SEVILLAM.C. Bermudo Guitarte, S. Caparrós Cánovas, M.V. Perna Rodríguez, L. Barballo Cruzado,J.L. García de Veas Silva, B. Fernández Pérez, R. Mondéjar García, M. Merchán Iglesias. Hospital Universitario Virgen de Macarena, Sevilla.

605PAPEL DEL LABORATORIO EN EL DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: SÍNDROMEDE BARTTER NEONATAL A PROPÓSITO DE UN CASOJ. Saura Montalbán, M.A. Ruiz Ginés, D. Pineda Tenor, M.A. Asensio Díaz, R. Palma Fernández,M. Gómez Peinado, M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

606DETERMINATIÓN DE LAS CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO PARA LAMONITORIZACIÓN HEMODIÁLISIS CON FILTROS DE ALTO PORO EN UN CASO DEMIELOMA MÚLTIPLE IgD LAMBDA CON INSUFICIENCIA RENALA. Leão, A. Soares, A. Vilela, N. Gonçalves, M. Peixoto, A. Loureiro, L. Araujo.IPOFG Porto, Porto, Portugal.

607PETICIÓN RACIONAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO: MICROALBUMINURIAF. Llinares Tello, A. Balbuena Segura, M.E. Torregrosa Quesada, M.V. Almenar Bonet, J. MolinaGarcía.Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante

608POLIMORFISMOS EN LOS GENES TGFB1, AGTR1 Y VEGFA ESTÁN ASOCIADOS CON LADISFUNCIÓN CRÓNICA DEL TRASPLANTE RENALM.A. Jiménez Sousa (1), A. Fernández Rodríguez (1), M. Heredia (2), E. Tamayo (2), M. GuzmánFulgencio (1), M. García Álvarez (1), C. Lajo (2), E. López (2), J.I. Gómez Herreras (2), J. Bustamante (2),J.F. Bermejo Martín (2), S. Resino (1).(1) Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid; (2) Hospital Clínico Universitario deValladolid, Valladolid.

609LITIASIS DE ÁCIDO ÚRICO ANHIDROM.R. Gracia Matilla, M.A. Ansón Manso, S. de Miguel García, J. Lázaro Castillo.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

610LITIASIS DE FOSFOCARBONATOS. de Miguel García, M.R. Gracia Matilla, M.A. Ansón Manso, J. Lázaro CastilloHospital Miguel Servet, Zaragoza.

Page 130: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

611LITIASIS DE OXALATO CÁLCICO MONODIHIDRATOS. de Miguel García, M.R. Gracia Matilla, M.A. Ansón Manso, J. Lázaro Castillo.Hospital Miguel Servet, Zaragoza

612LITIASIS POR MATERIA ORGÁNICAM.A. Ansón Manso, S. de Miguel García, M.R. Gracia Matilla, J. Lázaro Castillo.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

613IMPACTO DE LA ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR SEGÚN MDRD4-IDMS YCKD-EPI EN INDIVIDUOS DE EDAD IGUAL O SUPERIOR A 60 AÑOS EN ATENCIÓNPRIMARIAV. Álvarez Funes (1), R. Güell Miró (1), L.M. Rodríguez Latre (3), B. Salvador González (4), X. TovillasMorán (5), H. Sanz Ródenas (6), M.J. Cerain Herrero (7), E. Freixes Vilaró (8).(1) Laboratori Clínic L'Hospitalet, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona; (3) SAP baix LlobregatCentre, L'Hospitalet de Llobrega, Barcelona; (4) EAP Florida Sud, L'Hospitalet de Llobregat,Barcelona; (5) EAP Martí Julià, Cornellà de Llobregat, Barcelona; (6) Unitat Suport de la Recerca,Cornellà de Llobregat, Barcelona; (7) EAP Can Vidalet, Cornellà de Llobregat, Barcelona;(8) EAP El Pla, Sant Feliu de Llobregat, Barcelona.

614ANÁLISIS MEDIANTE CITOMETRÍA DE LA HEMATURIA DISMÓRFICA; UN NUEVOENFOQUES. Gundin Menéndez, C. Esparza del Valle, R. García Sardina, C. Fernández Cuesta, E. GómezPalomo, S. Martínez Fernández, E.E. Fernández Juan.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

615IMPACTO DE LA TRAZABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE MEDIDA DE LA CREATININA ENSUERO EN LA ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULARV. Álvarez Funes (1), C. Ricós Aguilá (2), P. Fernández Calle (3), C. Biosca Adzet (4), C. PerichAlsina (5), J. Minchinela Girona (6), M.V. Doménech Clar (7), M. Simón Palmada (8), M.P. FernándezFernández (9), F. Cava Valenciano (10), B. Boned Juliani (11), M. Cortés Rius (12), J.V. García Lario (13).(1) Laboratori Clínic L'Hospitalet, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona; (2) Comisión de Calidadanalítica. SEQC, Barcelona; (3) Hospital Universitario La Paz, Madrid; (4) Hospital Germans Trias iPujol, Badalona; (5) Laboratori Clínic Bon Pastor, Barcelona; (6) Laboratori Clínic Barcelonès Nordi Vallès Oriental, Badalona; (7) Laboratori Clínic Manso, Barcelona; (8) Consorci del LaboratoriIntercomarcal de l'Alt Penedès.l'Anoia i el Garraf, Vilafranca, Barcelona; (9) Laboratoris ClínicsHospital Vall d'Hebrón, Barcelona; (10) Unidad de Análisis Clínicos Hospital UniversitarioFundación Alcorcón, Madrid; (11) Área de Bioquímica Clínica Hospital Royo Vilanova. Zaragoza;(12) Servei de Bioquímica Clínica Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; (13) Servicio deAnálisis Clínicos Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Page 131: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

616COMPORTAMIENTO EN UNA POBLACIÓN INFANTIL DE NUEVAS ECUACIONES DEESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR BASADAS EN LA CISTATINA C Y LACREATININA EN SANGREM.A. Urbieta Garagorri, R. Areses Trapote, A. Revilla Aguirrebalzategui, E.L. Gil Rodríguez,M.J. Izquierdo Vicente, J. Barado Hualde, B. Uranga Múgica, A. Vives Almandoz.Hospital Universitario Donostia, San Sebastián.

617REVISIÓN DE UN PROTOCOLO DE TRABAJO EN LA SECCIÓN DE ORINAS DELCOMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCAE. Marcos Vadillo, M.L. Rivera Reigada, M.R. Caro Narros, F. Corral Merchán, G.I. HincapiéLópez, I. Sansegundo Val, C. García Martín, A. Castro Peralejo.Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca.

618CISTATINA-C Y CREATININA EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOLMuñoz García-Heras, L. A. Montero Rodríguez, R. Castejón, S. Rosado García, M. Yebra Bango,F. Granado Lorencio, R. A. Silvestre Mardomingo.Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.

619UTILIDAD CLÍNICA DEL •-CROSSLAPS Y LA FOSFATASA ÁCIDA TARTRATORESISTENTE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAI. San Segundo Val, M.L. Hernández-Cerceño , E. Marcos Vadillo, V. García Solaesa,E.M. Carrasco Martín, A. Castro Peralejo, C. García MartínComplejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca.

620NIVELES DE CISTATINA C EN DEPORTISTAS PROFESIONALESC. Iñigo Ganuza (1), M. Aragonés (2), F.J. Tolosa (2), J.J. Lacleta (2), J. Quilez (2), V. Carlota (1),S. de Miguel (1), L. Rello (1).(1) Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Centro de Medicina del Deporte del Gobierno de Aragón,Zaragoza.

621IMPORTANCIA DEL SEDIMENTO URINARIO EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. NEFROPATÍAMESANGIAL IgA EN VARÓN DE 35 AÑOSL. Sánchez Gancedo, J.A. Jiménez, R.D. García Ángel, C. Romero Román, M.A. Juncos Tobarra,L. Navarro Casado.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

622ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LITIASIS RENAL SEGÚNCOMPOSICIÓN, EDAD Y SEXO EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIAC. Cudero Suárez, J.R. Ojeda Ramos, C. Pont Invernón, A. Yuste Gutiérrez, T. Dorta Ramos,A. Sánchez de Abajo, M. Fábregas Brouard, A. Soria López.Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

Page 132: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

623EQUACIÓN DE MRDR PARA LA ESTIMACIÓN DEL GFR EN TRASPLANTADOS RENALESA.I. Sánchez Bermúdez, M.C. Ramírez Ruiz, L. Albert Botella, J.C. del Rey Jiménez, E. MartínezSánchez, C.M. Puche Morenilla, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

624COMPARACIÓN DE LA ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR ENTRE LAECUACIÓN MDRD4-IDMS Y CKD-EPI. CONSECUENCIAS EN EL ESTADIAJE CLÍNICOS. Martínez Illamola, P. Martín Sentís, N. Busquets Carmona, A. García Perea, F. CamposBarreda.Corporació Sanitari Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.

625ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS DE ENFERMEDADRENAL CRÓNICA MEDIANTE LAS ECUACIONES MDRD-IDMS Y CKD-EPIL. Guiñón Muñoz, N. Serrat Orús, A. Martínez Vea, A. Molina Borrás, S. Calabuig Ballester,A. Vilanova Navarro.Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona.

626¿ES ÚTIL LA MONITORIZACIÓN DE BNP EN PACIENTES CON TERAPIA RENALSUSTITUTIVA?: ESTUDIO PILOTO CON 60 PACIENTESO. Fernández Codejón, A. Gomis, M. Menacho Román, P. Argüelles Menéndez, M. PalaciosGasos, J.L. Teruel, C. Quereda, J.M. del Rey.Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

627PREVALENCIA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS CÁLCULOS RENALES EN EL ÁREASANITARIA DE CUENCAP. Arellano Ruiz, J. Pérez-Crespo, A.B. Cortes Carmona, E. Prada del Medio, M. Belinchon Toral,C. Calderón Alva, R. Sendra Fontan, S. Serrano Martínez.Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.

628NIVELES SÉRICOS DE CISTATINA-C Y DE CREATININA EN NIÑOSS. Tahsin Swafiri (1), I. Ortiz Fernández (1), L. Muñoz García-Heras (1), L.A. Montero Rodríguez (1),B. Arribas Herrero (1), R. A. Silvestre Mardomingo (2).Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid; (2) Universidad Autónoma deMadrid, Madrid.

629¿ES ÚTIL IMPLEMENTAR TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE PARATOHORMONA DETERCERA GENERACIÓN?M. Fernández González, E. García Payá, A. Belmonte Cobos, V. Agulló Re, J. Sastre García,C. Méndez Chacón Rodríguez, M.J. Jiménez Díaz, M.T. Fajardo Giménez.Hospital General Universitario de Elche, Elche, Alicante.

Page 133: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

630UTILIDAD DEL NGAL EN ORINA COMO MARCADOR DE FUNCIÓN RETRASADA DELINJERTO (FRI) EN EL TRASPLANTE RENALJ. Vallecillo Hernández, A. García Chamoso, L. Martínez Pons, R. del Valle Pérez, J. KanterBerga, M. Sancho Andreu.Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

631IMPACTO DE LA NUEVA ECUACIÓN DE ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULARCDK-EPI EN LA POBLACIÓN GALLEGA (ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DECOMPOSTELA)M.F. Otero Santiago, E. Abuassi, M. Fernández Villar, F. Lago Paz, J.R. González Juanatey,A.J. Benítez Estévez.Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Page 134: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

GARANTÍA DE CALIDAD, INFORMÁTICA Y GESTIÓN

632ENCUESTA AL CLÍNICO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTANDARIZACIÓN DERESULTADOS DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN SU PRÁCTICA HABITUALA. Martínez Cañamero (1), M.V. Camacho Reina (1), R. Aguilar Peña (1), R. Sánchez-AgestaOrtega (1), M.I. Aceituno Azaustre (1), C. Almazán Alonso (2).(1) Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; (2) Hospital San Agustín, Linares, Jaén.

633IMPACTO DEL ENVÍO DE MUESTRAS POR TUBO NEUMÁTICO EN LA CALIDADPREANALÍTICA: VALORACIÓN DE LA HEMÓLISISA.M. Morales Dueñas, I.M. Márquez García, T. Ruiz Higuera, F. Gascón Luna.Hospital Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba.

634APLICACIÓN DE GRÁFICOS DE FUNCIÓN DE POTENCIA Y GRÁFICOS OPSPECS EN LAEVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y SELECCIÓN DE REGLAS DE CONTROL DE CALIDADDEL MARCADOR NT-PROBNPD. Pineda Tenor, J. Timón Zapata, E.J. Laserna Mendieta, M.C. López Díaz, J. Carretero Gómez,M.J. Rocha Bogas, M. Gómez-Serranillos Reus.Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Málaga.

635SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE LA CONCENTRACIÓN DE PROCALCITONINA DURANTE LAMONITORIZACIÓN DE LA SEPSIS. ESTIMACIÓN DE LA VARIABILIDAD BIOLÓGICA Y DELVALOR DE REFERENCIA DEL CAMBIO D. Pineda Tenor (1), L. Rodelgo Jiménez (1), E.J. Laserna Mendieta (1), A. Cabezas Martínez (1),R. Ramos Corral (1), D. Lamuño Sánchez (2), A. Julián Jiménez (1), M. Gómez-Serranillos Reus (1).(1) Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Toledo; (2) Ceuta Medical Center, Ceuta.

636MINERÍA DE DATOS: PATRONES DE USO DE LA PROCALCITONINA EN EL SEGUIMIENTODE PACIENTESR. Gómez-Rioja, S. Pelaz Rodríguez, M.J. Alcaide Martín, J.M. Iturzaeta Sánchez, P. FernándezCalle, P. Oliver Sáez, A. Buño Soto.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

637IMPLANTACIÓN FUNCIONAL DE UN MÓDULO DE PRUEBAS ANALÍTICASI. Herrera Contreras, A. Martínez Cañamero, M.V. Camacho Reina, M. Gassó Campos,B. Sánchez Muñoz, R. Sánchez-Agesta Ortega, F. Gascón Luna.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

Page 135: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

638MEJORA DE CALIDAD EN LA PETICIÓN SELECTIVA DE CATECOLAMINAS COMOMÉTODO DE SCREENING DE FEOCROMOCITOMAC. Ortiz García (1), J.D. Ortiz García (2), T. Pérez Carrera (1), V. Moreno Moral (1), C. AguileraGámiz (1).(1) Complejo Hospitalario Reina Sofía, Córdoba; (2) Hospital Regional Universitario Carlos Haya,Málaga.

639PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURASINTRALABORATORIOA.M. Fernández Ramos, M. Cortes Rodríguez, A. Enguix Armada, M. Navarrete Carmona.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

640ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE UN NUEVO MÓDULO DE PETICIÓNELECTRÓNICA DE ANALÍTICAI. Herrera Contreras (1), R. Aguilar Peña (1), M. Gassó Campos (1), M.I. Aceituno Azaustre (1),M.V. Camacho Reina (1), A. Martínez Cañamero (1), A. Moral Eliche (1), F. Gascón Luna (2).(1) Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén; (2) Hospital Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Jaén.

641GESTIÓN PREANALÍTICA DE PRUEBAS ENVIADAS AL LABORATORIO DE REFERENCIADEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REALL. Rincón de Pablo, A. Muñoz Colmenero, E. Buces González, P. Nieto Sandoval Martín de laSierra, S. Bocharán Ocaña, A. Agarrado Roldán, C.M. Cabrera Morales, V. Morales Elipe.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real.

642VALORACIÓN DE INCIDENCIAS NEGATIVAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS.FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA DEL PROCESOPREANALÍTICO DEL LABORATORIOS. García Linares, J. Mora Vallellano, L. Papay Ramírez, N. Coronado Álvarez, M. Robles Alonso,J. Alonso García, T. de Haro Muñoz, R. Sánchez Navarro.Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.

643ANÁLISIS DE CONTROL DE INCIDENCIAS PREANALÍTICAS TRAS IMPLANTACIÓN DE UNSISTEMA AUTOMATIZADO DE GESTIÓN PREANALÍTICAS. Romero Santos, T. Aparicio Casans, I. Novas Carballa, A. Moreno Martínez.Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra.

Page 136: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

644REPERCUSIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE VALORES DE ALARMA EN ATENCIÓNPRIMARIAA.I. Llera Pacheco, M. de Paula Ruiz, E. Cuadrado Galván, T. Pascual Durán, K. Peraza Cruces,M. Herranz Puebla.Hospital General Universitario de Getafe, Madrid.

645MANEJO DE VALORES CRÍTICOS EN UN LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GENERALN. Bastida Lertxundi, J.L. Mirabel Gil, D. Granados Paucar, A.M. Puelles Lahoz, C. ZugazaSalazar.Hospital Txagorritxu, Vitoria.

646ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTES DE LA IMPLANTACIÓN DE LAPROCALCITONINA EN EL MANEJO DE LA FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIASPEDIÁTRICASI. Comas Reixach, M. Martínez Casademont.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

647HISTORIA CLÍNICA DIGITALIZADA: ADAPTACIÓN DEL LABORATORIOI. Pinto Sierra, E. Michelena Gorosábel, A.I. Llorente Torres, A. Martínez Souto, A. EncinasMadrazo, M.I. Enguita del Toro.Hospital Valle del Nalón, Langreo, Asturias.

648CONTROL DE SOLICITUDES INADECUADAS Y REDUNDANTES EN EL LABORATORIOS.R. Olmo Carrasco, L.M. Ruiz Trujillo, M.P. Loeches Jiménez, J. Domínguez López, V. GranizoDomínguez.Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara.

649MEDIDAS INTERNAS DE GESTIÓN ADOPTADAS PARA LA DISMINUCIÓN DE COSTES. 2011I. Caballé Martín, N. Barba Meseguer.Catlab, Viladecavalls, Barcelona

650ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN A USUARIOS INTERNOS COMO HERRAMIENTA DEMEJORA CONTINUAC. Almazán Alonso, A. Cano Godino, L. Gómez Fernández, C. Moya Martín, C. AmoresAntequera, J.L. Pascual Gómez, J. Molina Santiago.Hospital San Agustín, Linares, Jaén.

651INDICADORES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN INTERNA DE LA DEMANDA EN CATLAB(2011)M.L. López Yeste, X. Martínez Ollé, M. Ballbé Anglada, E. Guillén Campuzano, M. BuxedaFiguerola, I. Caballé Martín.Catlab, Viladecavalls, Barcelona.

Page 137: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

652EVALUACIÓN ECONÓMICA DE REGLAS INFORMÁTICAS AUTOMATIZADAS PARA REALIZAR CONTROL SOBRE LA DEMANDAP. García Hernández, M.E. Añón Álvarez, J. Álvarez-Uría, F.V. Álvarez Menéndez.Hospital Central de Asturias, Oviedo.

653PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA, A TIEMPO REAL, DE ALERTA DE RESULTADOSANALÍTICOS URGENTESP. Martínez Loredo, A. Martínez Rodríguez, M.C. Ferreirós Domínguez, M.P. Rodríguez Díaz,C. Fernández Marcos, L. Pedrós Cuadrillero, M.C. González Mao, A. Fernández Nogueira.Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital Meixoeiro, Vigo.

655INFLUENCIA DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE SOBRE LA HEMÓLISIS DE LA SANGREPROCEDENTE DE ATENCIÓN PRIMARIAJ.R. Martínez-Inglés, L.E. Martínez-Gascón, J. Nuevo, A.M. Moreno Fuentes, M.M. CastañedaSan Cirilo, J.M. Adell Ruiz de León, C. Nieto Sánchez, M. Albaladejo Otón.Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Murcia.

656ENVÍO DE INFORMES DE LABORATORIO A DESTINOS EXTERNOS AL SERVICIOPÚBLICO DE SALUDJ. Martínez-Inglés (1), E. Jiménez Santos (1), J. Mariné (2), J. Miró (2), J. Antolín (2), C. NietoSánchez (1), A.M. Moreno Fuentes (1).(1) Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Murcia; (2) Siemens Diagnostics, Barcelona.

657APLICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN POR CATEGORÍAS SEGÚN ISO 15189 EN ELANÁLISIS DE INMUNOSUPRESORESA. Blanco Font, S. Corral Comesaña, R.F. Rigo Bonnin.Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

658ESTUDIO DE LOS VALORES ALARMANTES DEL LABORATORIO CLÍNICOA. Arbiol Roca, S. Corral Comesaña, R. Cano Corres, J. Sánchez Álvarez, M.J. CastroCastro, M. Dastis Arias, D. Dot Bach.Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona

659EVALUACIÓN DE LA MEJORA EN LA PREANALÍTICA PARA LAS MUESTRAS DESANGRE TOTALA. Cobos Díaz, R. Escobar Conesa, M. Navarrete Carmona, M. Mayor Reyes.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

Page 138: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

660VARIABLES PREANALÍTICAS MÁS INFLUYENTES EN LA PRODUCCIÓN DE HEMÓLISISM.P. Fernández Fernández (1), M.A. Llopis Díaz (2), M.J. Alsina Kirchner (2), V. Álvarez Funes (3),C. Biosca Adzet (4), G. Busquets Soria (5), M. Ibarz Escuer (6), M. Montesinos Costa (5), J. MinchinelaGirona (2), C. Perich Alsina (7), R. Ruiz Morer (3), M. Simón Palmada (8), M.V. Doménech Clar (9),M.I. Llovet Lombarte (10), R.M. Pastor Barellas (11), E. Tarrés Caldaré (12).(1) Laboratoris Clínics Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona; (2) Laboratori Clínic Barcelonès Nord iVallès Oriental, Badalona; (3) Laboratori Clínic L'Hospitalet, Barcelona; (4) Servicio de BioquímicaHospital Germans Trias i Pujol, Badalona; (5) Laboratori Clínic Hospital Universitari Dr. JosepTrueta, Girona; (6) Laboratori Clínic Hospital Arnau de Vilanova, Lleida; (7) Laboratori Clínic BonPastor, Barcelona; (8) Consorci de Laboratori Intercomarcal Anoia, Penedès i Garraf, Vilafrancadel Penedès, Barcelona; (9) Laboratori Clínic Manso, Barcelona; (10) Laboratori Clínic HospitalVerge de la Cinta, Tortosa, Tarragona; (11) Laboratori Clínic Hospital Joan XXIII, Tarragona;(12) Laboratori Clínc Berguedà, Berga, Barcelona.

661PORCENTAJE DE RESPUESTA Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS CLÍNICOS EN LASENCUESTAS DE SATISFACCIÓNL. Álvarez Domínguez, A. Soler Lecha, L. Tobalina, M. Barragán Bande, A. Cano Gallego,R. Molina Porto, J.R. Hernández Sánchez, A. Mira Vallet.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

662VENTAJAS DE INTERNALIZAR LA CALIBRACIÓN DE LAS PIPETAS EN EL PROPIOCENTROA. Soler Lecha, M. Barragán Bande, L. Tobalina, A. Cano Gallego, L. Álvarez Domínguez.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

663IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA EN LA VALIDACIÓN DEL IÓN POTASIOSEGÚN EL GRADO DE HEMÓLISISC. Gómez Gómez, E.M. Iglesias Álvarez, J. Barallat Martínez de Osaba, M. Doladé Botias,C. Biosca Adzet, M.C. Pastor Ferrer.Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

664IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE ALERTA Y REGISTRO DE VALORESCRÍTICOSC. Pérez de Ciriza Villacampa, M.C. Rodríguez Jiménez, S. Fernández Landázaru, M. MorenoRodríguez, C. Mugueta Uriaque.Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

665REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO DE VALORES CRÍTICOSR. López Travieso, I. García Calcerrada, S. de las Heras Flórez, N. Pérez Delgado, C. PrietoMorín.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Page 139: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

666PROTOCOLO PARA CONTROL DE LA DEMANDA EN LA PETICIÓN DEL PERFIL DEANEMIA PARA ANALÍTICAS PROCEDENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA.R. Escobar Conesa, A. Cobos Díaz, M. Mayor Reyes, R. Ramos González, J.I. Pastor Cocera,A. Enguix Armada.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

667IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN DE VALORESCRÍTICOSM.F. García Codesal, D. Cembrero Fuciños, L. Pérez García, B. Casado Pellejero, L. MartínRodríguez, M.A. Rodríguez Rodríguez, A.I. García Sánchez, M.T. Gómez Gutiérrez.Complejo Asistencial de Palencia, Palencia.

668RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADPREANALÍTICO MEDIANTE GENERACIÓN MENSUAL DE INFORMES PERSONALIZADOSPOR CENTROS EXTRACTORESE. Rodríguez Borja, C. Villalba Martínez, L. Abellán Tejada, A. Carratalá Calvo.Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

669PETICIÓN ELECTRÓNICA Y ADECUACIÓN DE LA DEMANDA: EXPERIENCIA EN EL ÁREADE URGENCIASE. Rodríguez Borja, C. Villalba Martínez, M.P. Villanueva Gil, A. Carratalá Calvo.Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

670¿EXTRACCIÓN CON CITA O A DEMANDA? LA OPINIÓN DEL PACIENTEM. Fatás Ventura, R. Jáñez Carrera, C. Hernando de Larramendi.Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

671OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN PETICIONES URGENTES AL LABORATORIO:SUPRESIÓN DE DETERMINACIONES REDUNDANTES DE GLUCOSA, SODIO Y POTASIOM. Fernández González, V. Agulló Re, E. García Payá, C. Méndez Chacón Rodríguez,A. Belmonte Cobos, J. Sastre García, M.J. Jiménez Díaz, J.F. Sánchez Hernández.Hospital General Universitario de Elche, Elche, Alicante.

672GESTIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD A TRAVÉS DEL MÓDULO DE CUADRO DEMANDO INTEGRAL DEL PROGRAMA INFORMÁTICO OMNIUMG. Soriano Bueno, F. Navajas Luque, F. Cazalla Martín, A. Guzmán González,S. Sánchez-Montes Moreno, F.M. Rodríguez Peña, J. de la Torre Fernández.Hospital Comarcal de la Axarquia, Velez-Málaga, Málaga

Page 140: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

673CALIDAD PERCIBIDA POR LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA. UN ENFOQUEHACIA LA MEJORAM. Fatás Ventura, R. Jáñez Carrera, C. Hernando de Larramendi.Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

674EVALUACIÓN DE MÉTODOS EN BIOQUÍMICA PROGRAMADA PARA SU ADAPTACIÓN ALPROCESO DE ACREDITACIÓN ISO 15189:2007. VALIDEZ TÉCNICA INICIALF. Cazalla Martín, G. Soriano Bueno, S. Sánchez-Montes Moreno, F. Navajas Luque,F.M. Rodríguez Peña, A. Guzmán González, J. de la Torre Fernández.Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga.

675IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE VALORES CRÍTICOS DELABORATORIO EN MUESTRAS NO URGENTES COMO HERRAMIENTA DE MEJORAS. García Muñoz, E. García Moreno, M.J. Extremera García, L. del Gigia Aguirre,M.E. Fernández Iglesias, M.A. López Martín, M.E. Puga Villaverde.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

676EVALUACIÓN DE LA POSIBLE IMPLANTACIÓN DE UN ALGORITMO MEDIANTE PRUEBATRAZADORA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS MICROCÍTICAS YMACROCÍTICASM. Morito Aguilar, S. Gutiérrez Moreno, F.J. García Íñigo, A. Torregrosa Benavent, M.G. SerranoOlmedo, F. Cava Valenciano.Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.

677EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CALIDAD SIX-SIGMA EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICAM. Morito Aguilar, S. Gutiérrez Moreno, F.J. García Íñigo, A. Torregrosa Benavent, M.G. SerranoOlmedo, F. Cava Valenciano.Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.

678EVALUACIÓN DE COSTES TRAS APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE RECHAZO DEHbA1cL. Gómez Fernández, C. Moya Martín, C. Almazán Alonso, C. Muñoz Peña, J.M. Hurtado Ramos,J.L. Pascual Gómez, J.M. Molina Santiago.Hospital San Agustín, Linares, Jaén.

679PROTOCOLO DE SUERO AUTÓLOGOM.P. Benayas Bellido, D.S. Sosa Moncayo, J.G. Martínez Fernández, G. Álvarez Corral,C. Avivar Oyonarte.Hospital Poniente, El Ejido, Almería.

Page 141: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

680CONTROL MICROBIOLÓGICO EN GESTANTES DEL ÁREA SANITARIA LAMANCHA-CENTROL. García-Agudo (1), N. Trapiella Pereiro (1), M.A. Asencio Egea (2), M. Huertas Vaquero (2),R. Carranza González (2), I. Sanz Lobo (1), R. Mateos Martínez (1).(1) Hospital de Tomelloso, Tomelloso, Ciudad Real; (2) Complejo Hospitalario La Mancha-Centro,Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

681PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE TAREAS EN UN LABORATORIO ACREDITADOJ. Hidalgo Martínez, L. Maceda García, J.I. Tortuero Posada, T. Brotons Rodríguez,A. Rodríguez Martín, C. Coca Martín, I. Arribas Gómez, F. Bernabéu Andreu.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.

682SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN PRE Y POST-ANALÍTICA EN EL PROGRAMDE CRIBADO NEONATAL EN ARAGÓNL. Rello Varas, Y. González Irazabal, M.A. Giménez Febrer, M.A. César Márquez, S. Jordana.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

683CREACIÓN DE UN ÁREA FUNCIONAL PARA EL CRIBADO DEL UROCULTIVO ENPACIENTES NO INGRESADOSP. Rodríguez Vázquez (1), C. Barbuzano Safont (1), F. López Fernández (2), I. García del Pino (1),G. Bou Arévalo (1), A. Martínez Bugallo (1).(1) Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña; (2) Siemens, A Coruña.

684ADECUACIÓN DE LA DEMANDA: HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c)N. Pérez Delgado, C. Prieto Morín, E. Paniagua Parejo, R. López Travieso, S. de las Heras Flórez.Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife.

685USO RACIONALIZADO EN LA PETICIÓN DE HEMOGLOBINA GLICOSILADAV. Moreno Moral, D. Rodríguez Cano, F. Prada Blanco, J. Caballero Villarraso, C. Ortiz García,T. Pérez Carrera, F. Rodríguez Cantalejo.Complejo Hospitalario Reina Sofía, Córdoba.

686VALORACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN SANGRE CAPILAR COMO PROCEDIMIENTO DESEGURIDAD PARA OBVIAR LAS MUESTRAS DE ESCASA CALIDAD PREANALÍTICAM. Muñoz Calero (1), J. Bobillo Lobato (2), I. Jara López (1), M.C. Montilla López (1).(1) Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, Bormujos, Sevilla; (2) Hospital Universitario Virgen delRocío, Sevilla.

687ESTUDIO DE MEJORA DE LA FASE PREANALÍTICA DEL TEST DE GRAHAMM. Esteso Perona, D. Antón Martínez, C. Romero Portilla, P. Atienza Morales, A. Aguilar Campos.Hospital de Hellín, Hellín, Albacete

Page 142: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

688DISEÑO DE UN ESTUDIO DE COMPARABILIDAD DE INDICADORES DE ADECUACIÓN DELA DEMANDA Y DE UN INFORME DE RESULTADOSM. López-Garrigós (1), M. Salinas (1), C. Tormo (2), L. Navarro (3), M. Oruño (4), J. Sastre (5),M.A. Jiménez (6), J.I. Molinos (7), J.A. Ferrero (8), M.D.P.M. Megia (9), J.B. Ortola (10), A. Santo (11),B. González Ponce (12), J. Díaz (13), V. Granizo (14), I. Herrera (15), S. Pesudo (16), R. Vázquez (17),M. Yago (18), D. Benítez (19), V. Chinchilla (20), P. García-Chico (21), A. Andrade (22), J.V. García (23),M. Ribelles (24), J.L. Barberá (25), F. Gascón (26), A. Miralles (27), L. Rabadán (28), N. Serrat Orús (29),J. Molina (30), G. Marcaida (31), B. Laíz (32), C. Vinuesa (33), M. Fatas (34), F. Miralles (35), M. Poncela (36),A. Carratalá (37).(1) Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante; (2) Hospital General de Elche, Elche,Alicante; (3) Consorcio Hospitalario de Albacete, Albacete; (4) Hospital Universitario de la Ribera,Alzira, Valencia; (5) Hospital Virgen de los Lirios , Alcoy, Alicante; (6) Hospital de Antequera,Antequera, Málaga; (7) Hospital Comarcal de Sierrallana, Torrelavega; (8) Hospital General deCastellón, Castellón; (9) Hospital Virgen de Altagracia, Cuidad Real; (10) Hospital de Denia, Denia,Alicante; (11) Hospital Virgen de la Salud , Elda, Alicante; (12) Hospital Da Costa, Burela, Lugo;(13) Hospital Francesc de Borja, Gandía, Valencia; (14) Hospital Universitario de Guadalajara,Guadalajara; (15) Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén; (16) Hospital de La Plana, Castellón;(17) Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid; (18) Hospital General de Requena, Valencia;(19) Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante; (20) Hospital General Universitario de Alicante, Alicante;(21) Hospital General Universitario de Ciudad Real, Cuidad Real; (22) Complejo HospitalarioUniversitario de Vigo, Vigo; (23) Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; (24) HospitalArnau de Vilanova , Lleida; (25) Hospital de Manises, Valencia; (26) Hospital Valle de los Pedroches,Pozoblanco, Córdoba; (27) Hospital de Sagunto, Valencia; (28) Complejo Hospitalario de Soria,Soria; (29) Hospital Universitario Joan XXIII , Tarragona; (30) Hospital Comarcal de la Marina Baixa,Villa Joyosa, Alicante; (31) Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; (32) HospitalUniversitario La Fe, Valencia; (33) Hospital de Vinaròs, Vinaròs, Castellón; (34) Hospital Universitariode Móstoles, Móstoles, Madrid; (35) Hospital Lluis Alcanyis, Xativa, Valencia; (36) ComplejoAsistencial Universitario de Burgos, Burgos; (37) Hospital Clínico Universitario de Valencia,Valencia.

689ESTUDIO PILOTO NACIONAL DE COMPARABILIDAD DE LA SOLICITUD DEEXPLORACIONES ANALÍTICAS DESDE SERVICIO DE URGENCIASM. Salinas (1), M. López-Garrigós (1), C. Tormo (2), A. Carratala (3), M. Poncela (4), F. Miralles (5),M. Fatas (6), C. Vinuesa (7), B. Laíz (8), G. Marcaida (9), J. Molina (10), R. Sánchez Parrilla (11),L. Rabadán (12), A. Miralles (13), F. Gascón (14), J.L. Barberá (15), M. Ribelles (16), A. Andrade (17),P. García-Chico (18), V. Chinchilla (19), D. Benítez (20), M. Yago (21), R. Blázquez (22), S. Pesudo (23),I. Herrera (24), V. Granizo (25), J. Díaz (26), B. González Ponce (27), A. Santo (28), J. Bautista Ortola (29),M.D.P. García (30), J.A. Ferrero (31), J.I. Molinos (32), M.Á. Jiménez (33), J. Sastre (34), M. Ortuño (35), L. Navarro (36).(1) Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante; (2) Hospital General de Elche, Elche;(3) Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia; (4) Complejo Asistencial Universitario deBurgos, Burgos; (5) Hospital Lluis Alcanyis , Xativa, Valencia; (6) Hospital Universitario de Móstoles,Móstoles, Madrid; (7) Hospital de Vinaròs, Vinaròs, Castellón; (8) Hospital Universitario La Fe,Valencia; (9) Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; (10) Hospital Comarcalde la Marina Baixa, Villa Joyosa, Alicante; (11) Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona;(12) Complejo Hospitalario de Soria, Soria; (13) Hospital de Sagunto, Sagunto, Valencia; (14) Hospital

Page 143: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba; (15) Hospital de Manises, Manises; (16) HospitalArnau de Vilanova, Lleida; (17) Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; (18) HospitalGeneral Universitario de Ciudad Real, Cuidad Real; (19) Hospital General Universitario de Alicante,Alicante; (20) Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante; (21) Hospital General de Requena, Requena,Valencia; (22) Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid; (23) Hospital de La Plana, Castellón;(24) Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén; (25) Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara;(26) Hospital Francesc de Borja, Gandía, Valencia; (27) Hospital da Costa, Burela, Burela, Lugo;(28) Hospital Virgen de la Salud de Toledo, Toledo; (29) Hospital General Universitario Marina Alta,Denia, Alicante; (30) Hospital Virgen de Altagracia, Manzanares, Ciudad Real; (31) Hospital General,Castellón de la Plana, Castellón; (32) Hospital Sierrallana, Torrelavega, Cantabria; (33) Hospital deAntequera, Antequera, Málaga; (34) Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy, Alicante; (35) Hospital de laRibera, Alzira, Valencia; (36) Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

690EVALUACIÓN A LOS 10 MESES DE LA IMPLANTACIÓN DE PROTOCOLO “CÓDIGOSEPSIS” EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL, MADRIDO. Fernández Codejón, I. Prieto Portillo, P. Argüelles Menéndez, M. Palacios Gasos, L. JiménezMendiguchia, J.M. del Rey Sánchez.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

691MEDICIÓN DEL VALOR SEIS-SIGMA EN 12 PARÁMETROS ANALIZADOS A LA CABECERADEL PACIENTEM.P. Villanueva Gil, L. Abellan Tejada, A. Rodríguez Muñoz, P. Laporta Martí, S. Sáez Ramírez,A. Carratalá Calvo.Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

692ALGORITMOS DE DECISIÓN COMO MEDIDA DE AHORROJ. Alonso García, M. Robles García, L. Papay Ramírez, N.M. Coronado Álvarez, S. GarcíaLinares, A. Blázquez Ortiz, T. de Haro Muñoz.Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.

693DISEÑO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO DE LAS MAGNITUDESBIOQUÍMICAS BASADO EN EL MODELO 6 SIGMAD. Balsells Rosello, L. Sahuquillo Frias, A. López Gutiérrez, E. Moreno Noguero.Hospital Can Misses, Ibiza.

694RACIONALIZACIÓN DE LA DEMANDA DEL ESPECTRO ELECTROFORÉTICO EN UNLABORATORIO CLÍNICOJ. Asensio Antón (1), J. Jiménez Jiménez (2), J. Otero de Becerra (1), C. Hernando deLarramendi (2).(1) Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid; (2) Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

Page 144: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

695AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL PERFIL FÉRRICOF.J. Cepeda Piorno, H. Sanz de la Fuente, M.A. Saiz Diez, V. Villamandos Nicás.Hospital Santos Reyes, Aranda de Duero, Aranda de Duero, Burgos

696PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA SEIS SIGMA EN EL CONTROL INTERNO DELLABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE URGENCIASL. Sahuquillo Frias, D. Balsells Roselló, A. López Gutiérrez, E. Moreno Noguero.Hospital Can Misses, Ibiza.

Page 145: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

HEMATIMETRÍA Y COAGULACIÓN

697GAMMAPATÍA MONOCLONAL TRANSITORIA TRAS RECONSTITUCIÓN MEDULAR EN UNCASO DE LEUCEMIA PROLINFOCÍTICA TC.M. Cabrera Morales, P. Nieto-Sandoval Martín de la Sierra, L. Sáenz Mateos, L. Rincón dePablo, R. Melero Valencia, J.M. Urra Ardanaz.Hospital General Universitario de Ciudad Real, Granada.

698INTERPRETACIÓN DE LOS TIEMPOS DE COAGULACIÓN EN MUESTRASCONTAMINADAS CON HEPARINA SÓDICAF.J. Illana Cámara, C. Castillo Pérez, M.T. Sanz Casla, M.R. Pérez Saldaña, M. Arroyo Fernández.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

699ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTROMBINA,TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA Y FIBRINÓGENO EN DOSCOAGULÓMETROS: STA COMPACT Y COASYS C PLUS.E. Aznar Oroval, S. Gómez Pérez, B. Ortiz Muñoz, P. Pérez Ballestero, M. Sánchez Yepes,T. García Lozano.Fundación Instituto Valenciano de Oncología Eduardo Aznar Oroval, Valencia.

700PSEUDOTROMBOPENIA POR SATELITISMO PLAQUETARIO. A PROPÓSITO DE UN CASOF.J. Fraiz Álvarez, M.M. González Vilanova, M.V. Núñez Varela, N. Garnacho Gayarre,M.D. Formoso Lavandeira, C. Blas Fraga.Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

701HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA COMO MARCADOR DEL ESTADO FÉRRICOA. Pastor Ruiz, P. de la Hera Cagigal, F.J. Aguayo Gredilla, M. Eguileor Gurtubai.Hospital de Basurto, Bilbao.

702ESTUDIO DE LAS SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS EN PACIENTES CONINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SEGÚN EL NIVEL DE SENSIBILIZACIÓNC. Talavero González, J. Gómez Rial, J.E. Viñuela Roldan, T. Cordal Martínez, R. RomeroBurgos, A.J. Benítez Estévez.Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

703VOLÚMEN DE NEUTRÓFILOS Y MONOCITOS EN EL ESTUDIO DE INFECCIÓNBACTERIANA Y SEPSISP. Rámila Beraza, E. Urrechaga Igartua, K. Intxaurraga Fernández, E. Crespo Picot, U. UnanueMiguel.Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya

Page 146: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

704INTERPRETACIÓN CURVAS DE REACCIÓN ACL TOP 500 DE MUESTRA MUYPREACTIVADAP. Zugarramurdi Solans, A. Grijalba Uche, N. Tirapu Fernández de la Cuesta, M.D. García SanMartín, M.J. Juanicorena Marín, M.A. Busto Luque.Hospital de Navarra, Pamplona.

705AGRANULOCITOSIS POR METAMIZOL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICOR. Torreblanca Fernández, R. Coca Zuñiga, G.A. Mihai, M. Shalabi Benavent, D. Cañas Bello,M. Blanes Company.Hospital General de Elda, Virgen de la Salud, Elda, Alicante.

706DÉFICIT DE FACTOR XII O ENFERMEDAD DE HAGEMAN: A PROPÓSITO DE UN CASOCLÍNICO.M.D. Brotons Maestre, M.D. Ramírez Prados, M.J. Santes García, V. Castaño Giraldo, D. CañasBello.Hospital General de Elda, Virgen de la Salud, Elda, Alicante.

707ANÁLISIS MÚLTIPLE DISCRIMINANTE APLICADO AL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEANEMIA MICROCÍTICAE. Urrechaga Igartua, U. Aguirre Larracoechea.Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya.

708EVALUACIÓN BETA SITE COMPLETA DEL NUEVO ANALIZADOR MINDRAY BC-6800J.M. Jou, M. Elena, R. García, M.J. Díaz, S. Fumaral, X. Liviana, J. Seuma.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

709NUEVO PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD: REVISIÓN DEL FROTISDE SANGRE PERIFÉRICA. RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL PRIMER AÑO 2011A. Merino, G. Gutiérrez, J.C. Reverter.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

710ASOCIACIÓN ENTRE AMPLITUD DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA Y EL RIESGO DEFUTUROS EVENTOS CARDIOVASCULARESA. Vayá Montaña (1), B. Andino Castro (1), E. Bonet Estruch (1), J.L. Hernández (1), E. Zorio (1),D. Bautista (2), B. Laiz Marro (1).(1) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (2) Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

Page 147: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

711PSORIASIS Y DEFORMABILIDAD ERITROCITARIAA. Vayá Montaña (1), B. Andino Castro (1), J. Todolí Parra (1), C. Núñez (1), J. Calvo (2), D. Bautista (3),J.M. Ricart (2). (1) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (2) Hospital General Universitario, Valencia; (3) HospitalUniversitario Doctor Peset, Valencia.

712ALTERACIONES REOLÓGICAS Y EVENTOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON LUPUSERITEMATOSO SISTEMICOA. Vayá Montaña (1), E. Bonet Estruch (1), J. Calvo (2), C. Alcalá (1), L. Micó (1), J. Todolí (1),J.M. Ricart (1).(1) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (2) Hospital General Universitario, Valencia.

713DEFORMABILIDAD ERITROCITARIA EN PACIENTES NAÏVE INFECTADOS POR VIHE. Bonet Estruch (1), A. Vayá Montaña (1), J.M. de la Fuente (1), M. Montero (1), R. Pérez (2),J.M. Ricart (1).(1) Hospital Universitario La Fe, Valencia; (2) Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana,Valencia.

714AFECTACIÓN OCULAR POSTERIOR EN LA ENFERMEDAD DE BEHÇET Y MUTACIONESTROMBOFÍLICASM. Suescun Giménez, J.M. Ricart Vayá, J.M. de la Fuente Coutiño, E. España Gregori, A. VayáMontaña.Hospital Universitario La Fe, Valencia.

715DETECCIÓN DE UN CASO DE LEUCEMIA DE CÉLULAS PLASMÁTICASM.A. Zabalegui Goicoechea (1), E. Martín Rodríguez (1), B. Zabalza Ollo (1), M.C. Donlo Gil (2),R. Vega Gómez (1), M.L. Álvarez Jaurrieta (1).(1) Complejo Hospitalario de Navarra. Centro Sanitario Dr. San Martín, Pamplona; (2) ComplejoHospitalario de Navarra. Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

716DETECCIÓN DE HEMOGLOBINOPATÍAS EN CONTROLES RUTINARIOS DE PACIENTESEN UN LABORATORIO DE ATENCIÓN PRIMARIAM.A. Zabalegui Goicoechea (1), M. Gajate Fernández (2), B. Zabalza Ollo (2), E. Martín Rodríguez (1), R. Vega Gómez (1), M.L. Álvarez Jaurrieta (1).(1) Complejo Hospitalario de Navarra. Centro Sanitario Doctor San Martín, Pamplona; (2) ComplejoHospitalario de Navarra. Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

717DETECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CÉLULAS LINFOIDES B ATÍPICAS MEDIANTEMORFOLOGÍA MATEMÁTICA Y AGRUPAMIENTO FUZZY EN IMÁGENES DIGITALES DESANGRE PERIFÉRICAS. Alférez (1), A. Merino (2), M. Ruiz (3), L. Mújica (1), J. Rodellar (1).(1) Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona; (2) Hospital Clínic i Provincial, Barcelona.

Page 148: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

718DÉFICIT DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENAS (G6PD): A PROPÓSITO DE UNCASOM.A. Zabalegui Goicoechea, E. Martín Rodríguez, R. Vega Gómez, M.L. Álvarez Jaurrieta.Complejo Hospitalario de Navarra. Centro Sanitario Dr. San Martín, Pamplona.

719MARCADORES DE HIPOCROMÍA Y DEPÓSITOS DE HIERROE. Urrechaga Igartua, C. Izacara Melgosa, E. Crespo Picot, U. Unanue Miguel.Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya.

720ACTIVACIÓN DE LA COAGULACIÓN Y FIBRINÓLISIS EN RESPUESTA A EJERCICIOS FÍSICOS DE DIFERENTE DURACIÓNA.E. Díaz Martínez, J.L. Rodríguez Pulido, P. González López, P. Liebana Zamorano.Consejo Superior de Deportes, Madrid.

721HEMOGLOBINOPATIA S/C, A PROPÓSITO DE UN CASOL. Albert Botella, C. Ramírez Ruiz, F. Ibáñez Camacho, E. Salido Fierrez, I. de Miguel Elizaga.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

722UTILIDAD DEL DÍMERO D EN LA EXCLUSIÓN DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAVENOSA EN EL SERVICIO DE URGENCIASM.L. González Moral, G.M. Varo Sánchez, S. Chekkoury Idrissi, M.A. Juncos Tobarra, C. SerranoLópez, L. Navarro Casado.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

723PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE LA ANEMIA PREOPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICOF. Ramírez Garrido, S. Valverde Cuesta, J. Ulibarrena Estévez, R. Escalante Aguilar, A. CamachoCarretero, E. Ramayo Barrio.Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, Sevilla.

724COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE FIBRINÓGENO OBTENIDOS POR MÉTODODERIVADO DEL TIEMPO DE PROTROMBINA CON EL FIBRINÓGENO CLAUSSP. Rámila Beraza, I.A. Morentin, E. Bereciartua Urbieta, C. Cortés, C.M. Medina, E. Crespo Picot,U. Unanue Miguel .

Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao, Vizcaya.

Page 149: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

725HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO, HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA MASIVA Y SANGRADO MULTIFOCAL TRAS FIBRINOLISIS. TRATAMIENTO DIRIGIDO MEDIANTETROMBOELASTOMETRÍA (TEM)J. Romero Aleta, B. Pineda Navarro, J. Noval Padillo, G. Pérez Moya, J. Guerrero Montávez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

726A PROPÓSITO DE UN CASO DE HIPOFIBRINOGENEMIA ADQUIRIDA SEVERAM.F. Otero Santiago, R. España Barrada, P. Otero Castro, J.L. Araquistain Alcaín, M. FernándezVillar, E. Abuassi, A.J. Benítez Estévez.Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

727DÍMERO D ELEVADO SIN CAUSA APARENTE EN PACIENTE DE 71 AÑOS CONTROMBOPENIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.L. Sánchez Gancedo, F.J. Simón Lucas, M.A. Juncos Tobarra.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

Page 150: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

MARCADORES CARDÍACOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR

728RELACIÓN ENTRE VARIANTES DE LOS GENES APOA5, APOC3 Y APOE Y ELDESARROLLO DE EVENTOS ISQUÉMICOSB. Candás Estébanez (1), A. Padró Miquel (2), E. Corbella Inglés (2), P. Alía Ramos (2),X. Pintó Sala (2).(1) Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona; (2) Hospital Universitari de Bellvitge,L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

729ESTIMACIÓN DEL COLESTEROL LDL MEDIANTE UNA MODIFICACIÓN DE LA FÓRMULADE FRIEDEWALDJ. Timón Zapata, E.J. Laserna Mendieta, D. Pineda Tenor, J. Saura Montalbán, L. ContrerasNavarro, M.C. López Díaz, M. Gómez Serranillos.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

730BIOMARCADORES CARDIACOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICAY OTRAS PATOLOGÍAS CARDIACAS DISTINTAS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDOL.M. Flores Solís, J.L. Hernández Domínguez.Complejo Hospitalario de Ourense, Ourense.

731COMPARACIÓN DEL MÉTODO LOCI PARA LA MEDIDA DE TROPONINA I CARDIACAFRENTE A UN INMUNOENSAYO CLÁSICOJ.L. Martín Calderón, G. Montes Vaquero, B. López Espeso, J. Varona Pérez, A. Farao Gómez,C. Jiménez Lobo, F. Bustos Guadaño.Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo.

732¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LA INFLAMACIÓN Y LA FRAGILIDAD? ESTUDIO DE TOLEDODE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (ETES)A.I. Álvarez-Ríos (1), J. Romero-Aleta (1), M.J. Huici-Moreno (1), L. Rodríguez-Mañas (2),J.M. Guerrero (1).(1) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Hospital General Universitario, Getafe, Sevilla.

733VALOR PRONÓSTICO DE LA TROPONINA DE ALTA SENSIBILIDAD EN LA INSUFICIENCIACARDÍACA CONGESTIVAA. Galán, F. Moreno, J. Lupón, E. Iglesias, M. de Antonio, A. Bayés-GenísHospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

734ESTRÉS OXIDATIVO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CONARTRITIS REUMATOIDE PRECOZ SIN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PREVIOE. Melguizo Madrid, M.T. Arrobas Velilla, C. González Rodríguez, M.V. Navarro Compán,C. González Martín, B. Hernández Cruz, F. Navarro Sarabia, F. Fabiani Romero.Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla.

Page 151: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

735DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIOA. Pastor Ruiz, P. de la Hera Cagigal, F.J. Aguayo Gredilla.Hospital de Basurto, Bilbao.

736ESTIMACIÓN DE LOS DATOS DE VARIACIÓN BIOLÓGICA DEL C-LDL CUANTIFICADO Y EL RESTO DE PARÁMETROS DEL PERFIL LIPIDICO SÉRICO EN INDIVIDUOS SANOSZ. Corte Arboleya, R. Venta Obaya.Hospital San Agustín, Avilés. Asturias.

737USO DE LA PRC ULTRASENSIBLE EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAREN PACIENTES VIHM. Oliveira Rodríguez, E. López Gómez, L. Alcuria Ledo, R. Venta Obaya.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias.

738VALORES DE REFERENCIA DE LA TROPININA I CARDIACA MEDIDA POR EL MÉTODOLOCI EN UNA POBLACIÓN DEL CENTRO DE ESPAÑAJ.L. Martín Calderón, C. Rodríguez Navarro, M.I. Alcaide Guindo, J.M. Varona Pérez,J.C. Sánchez Gómez, B. López Espeso, F. Bustos Guadaño.Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo.

739VENTAJAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA DE LA TROPONINA DE ELEVADASENSIBILIDADH. Valbuena Parralejo, M. Mosquera Parrado, E. Tejedor Hernández, M.N. Corral Gallego,A. Caballero Garralda, L.M. Cruz Carlos.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

740UTILIDAD DEL NT-ProBNP EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DISNEA.A. Arza Ruesga, S. Merino Fernández, R. Pérez Garay, M. Esteban Salán, M. Cuesta Martín,M. Sasieta Altuna .

Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya.

741EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y/O DIETAHIPOCALÓRICA SOBRE LA FUNCIÓN ENDOTELIAL EN MUJERES OBESASHIPERCOLESTEROLÉMICAS.A. Grijalba Uche, P. Zugarramurdi Solans, A. Rivero Marcotegui, L. Labayen Legorburu,A. Velasco Marchena, M. Romero Glaria, E. Fernández Vizan.Hospital de Navarra, Pamplona.

Page 152: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

742¿DESEMPEÑA EL CA 125 UN PAPEL EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CONINSUFICIENCIA CARDIACA?J. Mora Brugués, A.B. Méndez Fernández, T. Mir Villanova, A. Antonijuan Parés, M. GrauAgramunt, P. Berenguer Martí, E. Roig Minguell, J. Ordoñez Llanos.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

743UTILIDAD DEL ENSAYO TROPONINA I DIMENSION VISTA EN EL DIAGNÓSTICOPRECOZ DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STP. Esteban Torrella (1), L. Jaulent Huertas (1), L.M. García de Guadiana (1), M. VillegasGarcía (1), C.M. Pérez-Crespo Gómez (1), M. González Morales (1), C. Acevedo Alcaraz (2).(1) Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia; (2) Hospital Universitario Los Arcosdel Mar Menor, San Javier, Murcia.

744MARCADORES DE DAÑO SUBCLÍNICO EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEMIOCARDIO Y TRAS UN PERÍODO DE TIEMPO SUPERIOR A SEIS MESESM.D. Blanco Blanco, V. Sáez Pérez, S. del Pozo Luengo, A. Ibáñez Moya, V. Santaclara Maneiro,M.C. Gallego Ramírez.Hospital Rafael Méndez, Lorca, Murcia.

745RELACIÓN ENTRE EL MARCADOR BIOQUÍMICO PCR ULTRASENSIBLE Y LOSFACTORES CLÁSICOS DE RIESGO CARDIOVASCULARM.D. Blanco Blanco, V. Sáez Pérez, A. Abellán Martínez, V. Santaclara Maneiro, S. del PozoLuengo, A. Ibáñez Moya, M.C. Gallego Ramírez.Hospital Rafael Méndez, Lorca, Murcia.

746QUITOTRIOSIDASA COMO POSIBLE MARCADOR DE ATEROSCLEROSIS CARDÍACAP. Camacho Martínez, E. Trujillo Arribas, P. Durán Parejo, J. Bobillo Lobato, L.M. JiménezJiménez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

747BILIRRUBINA Y FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES COMO MÉTODO PREDICTIVODE SÍNDROME CORONARIO AGUDOE. Trujillo Arribas, P. Camacho Martínez, C. Haro Márquez, J. Bobillo Lobato.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

748CONCORDANCIA DE TROPONINA T DE 4ª GENERACIÓN Y TROPONINA TULTRASENSIBLE. VENTAJAS E INCONVENIENTESM. Calvente de Rávena, Y. Domínguez Hernández, F. Espejo López, I. Baena Ferrer,C. Fernández Pozuelo, A. Fernández de los Ríos.Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz.

Page 153: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

749CONCENTRACIONES MUY DISMINUÍDAS O INDETECTABLES DE COLESTEROL DE LASLIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD (CHDL) OBTENIDAS CON UN MÉTODO HOMOGÉNEO. COMPARACIÓN CON LAS OBTENIDAS POR ULTRACENTRIFUGACIÓNR. Bonet Marqués, A. Castellvi Griso, J.L. Sánchez Quesada, J. Ordóñez Llanos.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

750VALORACIÓN DE HIPONATREMIA COMO MARCADOR PRONÓSTICO EN SÍNDROMECORONARIO AGUDO EN 90 DÍASL. Maceda García, J. Hidalgo Martínez, A. Esteban Susaeta, J.I. Tortuero Posada, T. BrotonsRodríguez, C. Caballero García, C. Coca Martín, I. Arribas Gómez.Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

751NIVELES DE FIBRINÓGENO EN NIÑOS OBESOS ¿PORQUÉ ASCIENDEN?J.A. Pérez Quintero. (1), M. Arrobas Velilla (2), S.M. Encinas Tobajas (1), A. Madero Polo (1),C. Cruz Mengibar (2), I. Orive de Diego (2), F. Fabiani Romer (2).(1) Centro de Salud Pino Montano B. Sevilla; (2) Hospital Universitario Virgen de la Macarena,Sevilla.

752COMPARACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE COLESTEROL LDL MEDIDO YCALCULADO MEDIANTE LA FÓRMULA DE FRIEDEWALD: CLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN LA NCEPB. Candás Estébanez, S. Miró Cañís, A. García Perea, S. Martínez Illamola, F. Campos Barreda,E. Berlanga Escalera.Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell, Barcelona.

753EVALUACIÓN DE LA BETA-TRAZA PROTEÍNA COMO MARCADOR DE PREDICCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA FIBRILACIÓN AURICULARJ.A. Vílchez Aguilera (1), J.A. Díaz Muñoz, H. Fernández (2), V. Vicente (2), V. Roldán (2), F. AvilésPlaza (1), S. Parra Pallarés (1), E. Orenes-Piñero (1), S. Manzano-Fernández (1), P. MartínezHernández (1), F. Marín (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; (2) Hospital General Universitario JMMorales Meseguer, Murcia.

754EFECTO DE EJERCICIOS FÍSICOS DE DIFERENTE DURACIÓN EN LA CONCENTRACIÓNSÉRICA DE MARCADORES CARDIACOSA.E. Díaz Martínez, J.L. Rodríguez Pulido, P. González López, P. Liebana Zamorano

755

BÚSQUEDA DE POTENCIALES BIOMARCADORES PARA ENFERMEDAD AÓRTICADEGENERATIVA MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS DE PROTEÓMICA DIFERENCIALL. Mourino-Álvarez, C. M. Laborde, F. Gil-Dones, F. de la Cuesta, M. G. Barderas.Hospital Nacional de Paraplejicos, Toledo.

Page 154: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

756BÚSQUEDA DE NUEVOS BIOMARCADORES PLASMÁTICOS PARA EL DIAGNÓSTICOPRECOZ DE ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA MEDIANTE ANÁLISIS PROTEÓMICO YMETABOLÓMICOC. M. Laborde (1), L. Mourino-Álvarez (1), S. Alonso-Orgaz (1), L. R. Padial (1), F. Vivanco (2),M. Gómez Serranillos-Reus (1), M. G. Barderas (1).(1) Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo; (2) Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

757¿DETERMINA LA INSULINORESISTENCIA LA ALTERACIÓN LIPÍDICA PLASMÁTICA ENNIÑOS OBESOS?A. Pérez Quintero (1), T. Arrobas Velilla (1), S.M. Encina Stobajas (1), M. Guijo Molero (1).(1) Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla; (2) Centro de Salud Pino B, Sevilla.

758UTILIDAD DE LOS MARCADORES COPEPTINA Y REGIÓN MEDIA DE LAPROADRENOMEDULINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOSM. García García, B. Prieto García, N. Avello Llano, F. Álvarez Menéndez, R. Marino, P. HerreroPuente.Hospital Universitario Central de Asturias, Asturias.

759 EVALUACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO Y RENAL EN EMBARAZADAS CON DIABETESGESTACIONALC.M. Puche Morenilla, Z. Boundi, P.L. Tornel Osorio, J.G. Calle Luna. Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.

760EVALUACIÓN DE LOS BIOMARCADORES CARDIÁCOS EN PACIENTES CON TROPONINACONVENCIONAL NEGATIVAC.M. Puche Morenilla, J.M. García Salas, J.F. de la Torre Bulnes, J.C. del Rey Jiménez.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

761INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN RENAL EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DENT-proBNPY PROCALCITONINA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DISNEAAGUDAM.R. Gracia Matilla, C.I. Gazulla, S.P. Tenza, S. Jordana Vilanova, C. Velázquez Belsué,A. Vasii Grib.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

Page 155: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

MARCADORES TUMORALES

762TINCIÓN INMUNOCITOQUÍMICA DUAL Bcl-2/Ki-67 EN EL ADENOCARCINOMA DEENDOMETRIOA. Mourtzikou (1), K. Kosmas (2), A. Marouga (1), M. Stamouli (3), A. Pouliakis (1), P. Karakitsos (1)

(1) Hospital Universitario Attikon, Haidari, Atenas, Grecia; (2) Hospital Oncologico San Savas,Haidari, Atenas, Grecia; (3) Hospital Naval de Atenas, Nea Smirni, Atenas, Grecia.

763NIVELES SÉRICOS DE CEA, CA 19-9, EGFR Y EpCAM (GA 733-2) EN PACIENTESAFECTADOS DE CÁNCER COLORRECTAL Y EN GRUPO CONTROLA. Mourtzikou (1), M. Stamouli (2), C. Kroupis (1), S. Christodoulou (1), M. Skondra (1), A. Kastania (3),G. Athanasas (1), C. Dimas (1)

(1) Hospital Universitario Attikon, Haidari, Atenas, Grecia; (2) Hospital Naval de Atenas, NeaSmirni, Atenas, Grecia; (3) Academia de Atenas, Atenas, Grecia.

764ANÁLISIS COMPARATIVO DE MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DE LOS MARCADORESTUMORALES HE4 Y CA125E. Aznar Oroval, B. Ortiz Muñoz, P. Pérez Ballestero, M. Sánchez Yepes, T. García Lozano.Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

765MARCADORES TUMORALES HE4, CA125 Y ALGORITMO ROMA PARA EL DIAGNÓSTICODE CÁNCER DE OVARIOB. Ortiz Muñoz, E. Aznar Oroval, M. Sánchez Yepes, P. Pérez Ballestero, T. García Lozano,A. García, A. Covisa, E. García.Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

766UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DE TIROGLOBULINA PARA LA DETECCIÓN DERECIDIVAS/RECURRENCIAS EN CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDESJ. Timón Zapata, A. Luque Pazos, F. del Val Zaballos, J.F. Carretero Gómez, J. Sastre Marcos,C. Tapia Ruano, M.J. Rocha Bogas.Hospital Virgen de la Salud, Argés, Toledo.

767VALORACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES SÉRICOS DE MIC-1 Y MMP-7EN EL CANCER DE ESTÓMAGON. Tarrío (1), M. Blanco Calvo (2), M. Haz Conde (2), T. Rodríguez Riguero (2), A. Figueroa (2),L. Antón Aparicio (2), M. Valladares Ayerbes (2).(1) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (2) Complejo Hospitalario UniversitarioJuan Canalejo, A Coruña.

768ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE MIRNA-137 EN SUERO Y EN EXOSOMAS DE PACIENTESCON MELANOMA METASTÁSICOE. Alegre Martínez, M. Moreno Rodríguez, S. Martín Algarra, C. Rodríguez Jiménez,S. Fernández de Landazuri, A. González Hernández.Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona.

Page 156: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

769FALSOS POSITIVOS DE CA72.4 EN SUERO EN PRESENCIA DE TRATAMIENTOFARMACOLÓGICOJ. Alcaraz Quiles (1), J.M. Augé (1), E. Clot Silla (2), J.M. Escudero Fernández (1), X. Filella Pla (1),R. Molina Porto (1).(1) Hospital Clínic i Provincial, Barcelona; (2) Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet deLlobregat, Barcelona.

770RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO DE METÁSTASIS AXILAR EN PACIENTES CONCÁNCER DE MAMA Y LA EXPRESIÓN TISULAR DEL RECEPTOR HER-2J.C. Morales Camino, C. Ballesteros Gallar, C. Romero Román, C. Andrés Fernández,S. Chekkoury Idrissi, M.A. Juncos Tobarra, L. Navarro Casado.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

771RENDIMIENTO DEL CRIBADO DE CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE ANTÍGENOPROSTÁTICO ESPECÍFICO SEGÚN LA AMERICAN CANCER SOCIETY Y LA SOCIEDADEUROPEA DE UROLOGÍAL.M. Ruiz Trujillo, P. Salas-Gómez Pablos, S.R. Olmo Carrasco, J. Domínguez López, V. GranizoDomínguez.Hospital General Universitario de Guadalajara, Ciudad Real.

772UTILIDAD DE LOS MARCADORES TUMORALES DETERMINADOS EN LÍQUIDO EN ELDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS QUISTES PANCREÁTICOSJ.M. Escudero Fernández, J. Alcaraz Quiles, M.A. Gines Gibert, M.G. Fernández Esparrach,J.M. Augé Fradera, X. Filella Pla, R. Molina Porto.Hospital Clínic i Provincial, Barcelona

773ESTUDIO MULTICÉNTRICO EUROPEO EVALUANDO EL NUEVO MARCADOR TUMORALHE-4 MEDIANTE EL SISTEMA ELECSYS DE ROCHE DIAGNOSTICSJ.M. Escudero Fernández (1), P. Stieber (2), H.J. Roth (3), J.M. Auge Fradera (1), X. Filella Pla (1),J. Alcaraz Quiles (1), R. Molina Porto (1).(1) Hospital Clínic i Provincial, Barcelona; (2) University Hospital of Múnich-Grosshadern, Múnich,Alemania; (3) Limbach Laboratory, Department of Endocrinology and Oncology, Heidelberg,Alemania.

774DETERMINACIONES SERIADAS DE HE4 Y CA 125 EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTESCON CÁNCER DE OVARIO HASTA SU PROGRESIÓN CLÍNICAA. Antonijuan Parés, I.M. Rentería Obregón, M. Grau Agramunt, S. Martínez Figueroa,M. Martínez Bujidos, J. Freixa Martín, J. Torres Nicolau, J. Mora Brugués.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Page 157: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

775MARCADORES DE CÁNCER COLORECTAL: CEA Y PRUEBA DE SANGRE OCULTA ENHECES EN NUESTRO ENTORNO HOSPITALARIOR. Escobar Conesa, A. Cobos Díaz, M. Cortes Rodríguez, V. Urraca Pinzón, R. Ramos González.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

776NIVELES DE FOSFATASA ALCALINA ÓSEA (FAO) INDICADORES DE METÁSTASISÓSEAS EN CÁNCER DE MAMAM.L. Hernández Cerceño, C. García Martín, M.L. Rivera Reigada, I. Sansegundo Val, F. MorenoObregón, M. Sacristán Santos, E. Carrasco Martín, E. Marcos Vadillo.Complejo Asistencial de Salamanca, Salamanca.

777EVALUACIÓN DE LA ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA COMO FACTOR PRONÓSTICODE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES EN COMA TRAS PARADA CARDIORRESPIRATORIAF.J. Illana Cámara, C. Castillo Pérez, M. Fuentes Ferrer, M.D. Ortega de Heredia, M. ArroyoFernández.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

778UTILIDAD DE LA DETECCIÓN DE TIROGLOBULINA EN EL ASPIRADO DE PUNCIÓNGANGLIONAR CERVICALS. Villanueva Curto, J. Venero López, J.M. Comino Cáceres, M.C. García García, C. FamiliarCasado.Hospital de Móstoles, Madrid

779UTILIDAD CLÍNICA DE LA CROMOGRANINA A EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTESCON TUMORES NEUROENDOCRINOSL. Bretaña García de Andoín, N. Avello Llano, M. García García, P. Jiménez Fonseca,M.T. Allende Monclús, E. Rey Piñeiro, B. Prieto García, F.V. Álvarez Menéndez.Hospital Central de Asturias, Oviedo.

780UTILIDAD DE LA COMBINACIÓN DE MARCADORES TUMORALES EN EL DIAGNÓSTICOHISTOLÓGICO DEL CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICOM.L. González Moral, L. Albelo Manuel, C. Andrés Fernández, G. Hernández Poveda,C. Martínez Riaza, L. Navarro Casado.Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

781UTILIDAD DE LOS NIVELES DE ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA) EN ELLÍQUIDO INTRAQUÍSTICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES PANCREÁTICASM. Rosillo Coronado, A.M. García Cano, L. Jiménez Mendiguchia, M. Menacho Román,L. Chamorro López, S. Rodríguez Fiñaga, E. Pallares Querol, J. Rubi Cerdino.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Page 158: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

782MESOTELINA, Y SU RELACIÓN CON LA EXPOSICIÓN AL AMIANTO M.A. Álvarez Rueda (1), M. Caballero Ruíz (2).(1) Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, A Coruña; (2) Hospital Oncológico, SanSebastián.

783LACTATO DESHIDROGENASA EN LÍQUIDOS ASCÍTICOS Y PLEURALES: UTILIDAD ENEL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIAX. Gabaldó Barrios, M. Melgarejo Melgarejo, E. Martínez Sánchez, A.I. Sánchez Bermúdez,I. Tovar Zapata.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

784MUTACIONES EN EL GEN KRAS EN CULTIVOS PRIMARIOS DE GLIOMASL. Cillero, L. Moltó, P. Llovet, H. ZimmanHospital Clínico San Carlos, Madrid

785UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE LOS MARCADORES DE REMODELADO ÓSEO ENEL ESTUDIO DE LAS METÁSTASIS ÓSEAS EN PACIENTES ONCOLÓGICOSB. Aguirre Gervás, R. Bustamante Bustamante, A. de la Torre Burgoa, J. Crespo Sanjuán,M.F. Muñoz Moreno.Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

Page 159: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

MISCELÁNEA

786VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓNCONTINUADA DE LA SEQCM. Rodríguez Espinosa (1), D. Balsell (2), R. Deulofeu (3), M. Gassó (4), J.A. Lillo (1), A. Merino (3),A. Moreno (5), M.C. Villá (6).(1) Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; (2) Hospital Capm Misses, Eivissa;(3) Hospital Clínic i Provincial, Barcelona; (4) Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén;(5) Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra; (6) Hospital General de Granollers,Granollers. Barcelona.

787NUEVA FÓRMULA PARA LA DETECCIÓN DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIOI. Vázquez Rico, M.A. Castaño López, J.L. Fernández de Liger Serrano.Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

788IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DOCENTE DE ANÁLISISCLÍNICOSJ.L. Pascual Gómez (1), C. Almazán Alonso (1), L. Gómez Fernández (1), N.F. Pascual Gómez (2).(1) Hospital San Agustín, Linares, Jaén; (2) Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

789EFECTOS DEL CLOFIBRATO SOBRE EL PERFIL LIPÍDICOA.H. Cruz Guerrero, F. Bermudo Guitarte, D.A. Ramírez Duque, M.M. Urbano Ramos,M. Valle Jiménez, F. Gascón Luna.Hospital Valle Pedroches, Pozoblanco, Cordoba.

790EVALUACIÓN DE LA •-2 MICROGLOBULINA EN PACIENTES CON HIPOTIROIDISMOSUBCLÍNICOF.J. Hermida Ameijeiras, M. Fernández López, O. Sagastagoia Epelde, M.J. Lorenzo Lorenzo,A. Pérez Fuertes, C. Magadán Núñez.Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide, Ferrol, A Coruña.

791VALORES DE REFERENCIA DE TSH EN EMBARAZADASR. García Sardina, C. Esparza del Valle, S. Gundín Menéndez, R. González Sánchez, E. ForeroGalán, E. Fernández Juan, L. Muñoz Arduengo, S. Martínez Fernández.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

792SEGUIMIENTO DE LA SOLICITUD DE UNA PRUEBA EN ALZA: LA W-5 GLIADINAE. Buces González, R. Melero Valencia, P. Nieto -Sandoval Martín de la Sierra, S. BocharánOcaña, A. Agarrado Roldán, L. Sáenz Mateos, C. Cabrera Morales.Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real.

Page 160: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

793INDUCCIÓN A LA TOLERANCIA EN NIÑOS CON ALERGIA A LA LECHE DE VACA EN ELÁREA SANITARIA DE TOLEDOR. Palma Fernández (1), M.Á. Asensio Díaz (1), R. Oliván Esteban (1), Á. Cabezas Martínez (1),L. Rodelgo Jiménez (1), M.Á. Ruíz Ginés (1), I. Sicilia Bravo (1), C. Rubio Moreno (2).(1) Hospital Virgen de la Salud, Toledo; (2) Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo.

794LACTACIDEMIA DURANTE EL TRASPLANTE CARDIACO. COMPARACIÓN CON OTRASINTERVENCIONES QUIRÚRGICAS CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREAM.J. Huici Moreno, H. Macher Manzano, A. Álvarez Ríos, L. Gómez, P. Camacho.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

795ESTUDIO DE MARCADORES DE REMODELADO ÓSEO EN PACIENTES CON ARTRITISREUMATOIDEI. Ortiz Fernández, L. Muñoz García-Heras, E. Donoso Navarro, J.C. Castillo Rosa, M. NoguerMoreno, E. Hernández Álvarez.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

796PAUTANDO LA DIÁLISIS PERITONEAL ENTRE LA CLÍNICA Y EL LABORATORIOM. Pombar Pérez, M. Moreiras Plaza, R. Díaz García, E. Álvarez García, M.A. Andrade Olivié.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo.

797ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO ENTRE LA POBLACIÓNADSCRITA A UN ÁREA HOSPITALARIAJ. Mora Vallellano, S. García Linares, A.M. Poyatos Andújar, M.L. Garrido Torres-Puchol, A. PlaMartínez, T. de Haro Muñoz, R.M. Sánchez Navarro.Hospital Universitario San Cecilio, Granada.

798ESTADO DE INMUNIZACIÓN DE HEPATITIS B EN NIÑOS DE NUESTRO MEDIOA. Galán Codesal, B. González Trujillos, D.S. Pérez Rodríguez, J. Asensio Antón, J. Otero deBecerra.Hospital Niño Jesús, Madrid

799ESTUDIO DE LA DETERMINACIÓN DE BANDAS OLIGOCLONALES DE IgG EN LCR PARAEL DIAGNÓSTICO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLEM. Cortés Rodríguez, M. Mayor Reyes, B. Pérez Nevot, M.J. Segovia Cuevas, I. Castro Vega,A. Enguix Armada.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

Page 161: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

800PREDICIENDO EL PRONÓSTICO DE LA PARADA CARDÍACA CON LA ENOLASANEURONALA. Martínez Rodríguez, C. Fernández Marcos, E. Murias Taboada, P. Rodríguez Díaz, P. MartínezLoredo, M.C. Ferreirós Domínguez, M.C. González Mao, A. Fernández NogueiraComplexo Hospitalario Universitario de Vigo, Hospital Meixoeiro, Vigo.

801AMILASA Y LIPASA EN EL DIAGNÓSTICO DE PANCREATITISM. Ripoll Gómez, P. Salas Gómez-Pablos, S.R. Olmo Carrasco, J. Domínguez López, V. GranizoDomínguez.Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara.

802INCIDENCIA DE GAMMAPATIA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO EN NUESTRAÁREA SANITARIAM.S. Pardo Moreno, J.E. Sánchez Fernández, J. Porras Gracia, M.E. Roldán Fontana.Hospital de Osuna, Osuna

803INTERFERENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE NÚMERO DE PLAQUETAS EN LAMEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTANCIA DE IÓN POTASIO EN SUEROJ. Sánchez Álvarez, J.M. González de Aledo Castillo, M.J. Castro Castro, L. Sánchez Navarro,D. Dot Bach.Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

804ADECUACIÓN DEL NÚMERO DE MUESTRAS PARA LA DETECCIÓN DE SANGRE ENHECESC. Colomé Mallolas, M. Ballbé Anglada, M. Forrellat Buyé, A. Alsius Serra.Catlab, Viladecavalls, Barcelona.

805OBTENCIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA EN SUERO DE LA PROTEÍNA S-100A. Guessous, I. Palazón-Bru, L. López Lozano, M.J. Torrejón Martínez, M. Fuentes Ferrer,M. Arroyo Fernández.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

806VALORACIÓN DE LA UTILIDAD CLÍNICA DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DEANGIOTENSINAJ.C. Castillo Rosa, I. Ortiz, E. Donoso Navarro, E. Hernández Álvarez, L. MuñozGarcía-Heras, M. Noguer Moreno, A. Ferrer, B. ArribasHospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

Page 162: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

807EFICIENCIA DE COMPLEMENTAR PRUEBAS DE CRIBADO DE IgE ESPECÍFICAS CONNEUMOALERGENOS NO INCLUIDOS EN LAS MISMASJ.V. Marcos Tomás, M.A. Cortés Tormo, R. Molina Gasset, M.A. Mollá Azorín, R. Gil Orts,S. Valderrama Sanz, E. Ricart Álvarez, J.F. Sastre Pascual.Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy, Valencia.

808ESTABILIDAD DE LOS CRISTALES DE URATO MONOSÓDICO Y PIROFOSFATO CÁLCICODIHIDRATADO EN LÍQUIDO SINOVIALM. Giralt Arnaiz, H. Valbuena Parralejo, A. Caballero Garralda, S. Camòs Anguila, L.M. CruzCarlos.Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona.

809DISTRIBUCIÓN DE LOS ALÉRGENOS ALIMENTARIOS MÁS COMUNES EN NUESTRAPOBLACIÓN CON RESPECTO A DIFERENTES GRUPOS DE EDADM. Cortés Rodríguez, A. Serrano Garballo, A.M. Fernández Ramos, M. Mayor Reyes,M. Navarrete Carmona.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

810ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PLEURAL EN EL PRONÓSTICO DEL MESOTELIOMA PLEURALMALIGNOL. Pérez García, D. Cembrero Fuciños, B. Casado Pellejero, L. Martín Rodríguez, I. BombínMolinero, M.F. García Codesal, M.Á. Rodríguez Rodríguez, J.I. Martín Serradilla.Complejo Asistencial de Palencia, Palencia.

811ESTUDIO DE LOS RESULTADOS DE CADENAS LIGERAS LIBRES MONOCLONALES ENORINAM. Flores Solís, J.L. Hernández Domínguez.Laboratorio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario de Ourense, Ourense

812DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA RACIONALIZAR LADEMANDA DE PROCALCITONINAR. Escobar Conesa, Á. García de la Torre, S. Blanco Martín, M.V. de la Torre Prados.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

813FACTOR DE CRECIMIENTO PLACENTARIO (PLGF) Y PROTEÍNA PLASMÁTICAASOCIADA AL EMBARAZO (PAPP-A) COMO POSIBLES MARCADORES PREDICTORESDE PREECLAMPSIA A. Martínez Ruiz, M.D. Sarabia Meseguer, J. Pérez Fornieles, A.I. Sánchez Bermúdez,I. Cebreiros López, I. de Miguel Elízaga, J.L. Delgado Marín, I. Tovar Zapata.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Page 163: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

814FRACCIÓN SOLUBLE DE LA TIROSINQUINASA-1 (sFlt-1) COMO MARCADORDIAGNÓSTICO DE EMBARAZO ECTÓPICOA. Martínez Ruiz, M.D. Sarabia Meseguer, J. Pérez Fornieles, I. Cebreiros López, I. de Miguel,C.M. Puche Morenilla, M. Martínez Villanueva, I. Tovar Zapata.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

815TEST DE SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA EN EL DIAGNÓSTICO DE DIABETESGESTACIONALM. Bienvenido Villalba, J. Domínguez López, M.P. Loeches Jiménez, L. Ruiz Trujillo, P. SalasGómez-Pablos, M. Ripoll Gómez, S.R. Olmo Carrasco, V. Granizo DomínguezHospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara.

816EXCRECIÓN DE IONES Y LÍQUIDO EN DRENAJES QUIRÚRGICOSE. Trujillo Arribas, P. Camacho Martínez, T. Gallego Gragera.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

817PERFIL LIPÍDICO, EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO, EN RELACIÓN CON ELTEST DE O´SULLIVANE. García de Lomas Barrionuevo, T.J. Bautista Martín, M.S. Baena Jiménez, A. Navas Pousa,A. Bianchi Llave.Hospital Punta de Europa, Algeciras, Cádiz.

818INFLUENCIA DEL POLIMORFISMO rs12979860 DE LA IL28B EN LA RESPUESTA ALTRATAMIENTO EN PACIENTES COINFECTADOS POR VHC Y VIH. (1)C. de la Fuente de la Lastra, P. Bueno Requena, M.A. Jiménez Sousa, R. Almansa Mora,J. Valentín Cid, I. Vidriales Vicente, L. Rico López, J. Bermejo Martín.Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

819INFLUENCIA DEL POLIMORFISMO rs12979860 de la IL28B EN LA ENFERMEDADASOCIADA A LA COINFECCIÓN POR VHC Y VIH. (2)C. de la Fuente de la Lastra, P. Bueno Requena, M.A. Jiménez Sousa, C. Hinojosa, I. VidrialesVicente, D. Calvo Nieves, E. Largo Cabrerizo, J. Bermejo Martín.Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

820VARIABILIDAD BIOLÓGICA DE VITAMINA B12, FOLATO, 25-OH VITAMINA D Y NTproBNPSÉRICOSI. Ajuria Morentín, E. Bereciartua Urbieta, C. Mar Medina, U. Agirre Larrakoetxea, G. Diez,E. Crespo Picot, P. Rámila BerazaHospital Galdakao-Usansolo, Galdakao, Bizkaia.

Page 164: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

821ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA PUNCIÓN LUMBAR EN URGENCIASL. Gómez Fernández, C. Almazán Alonso, C. Moya Martín, C. Muñoz Peña, J.M. HurtadoRamos, A. Cano Godino, J.L. Pascual Gómez, J.M. Molina Santiago.Hospital San Agustín, Linares, Jaén

822RELEVANCIA DE LAS PROTEÍNAS EN EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE ORINAS CONPARÁMETROS NORMALESA. Fernández Leivas, V. García Moreira, D. Martínez Gago, L. Marcos Corona, S. García Alonso,E. Fernández Rodríguez.Hospital de Cabueñes, Gijón.

823IMPLANTACIÓN DE ÍNDICES SERICOS EN SISTEMA MODULAR P/D DE ROCHE® YCORRELACIÓN CON SISTEMA SYNCHRON® DE IZASA.M.C. González Cocaño, B. Hernández Humanes, S. Martín Liras, M.D. Ruiz de Villa.Hospital de León, León.

824NEUMOALÉRGENOS MÁS COMUNES EN NUESTRA ÁREA GEOGRÁFICA. DISTRIBUCIÓNCON RESPECTO A LA EDADA.M. Fernández Ramos, A. Serrano Garballo, M. Cortés Rodríguez, M. Navarrete Carmona,B. Pérez Nevot.Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria, Málaga.

825IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL DESPISTAJE DE PNEUMOALERGENOSSOLICITADOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIAJ. Rodríguez Delgado, A. Carbonell Moncho, I. Celma Armiñana, S. Borrego Oliva, A. MontoroBotella, A. Bediaga Collado, G. Marcaida Benito.Hospital General Universitario de Valencia, Valencia.

826VALIDACIÓN DEL INTERVALO DE REFERENCIA PARA LA FOSFATASA ALCALINA ENPACIENTES MUJERES MAYORES DE 17 AÑOSS. García Muñoz, E. García Moreno, M. Extremera García, L. del Gigia Aguirre, M. RodríguezSarmiento, T. Fernández San Francisco.Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

827SOLICITUD DE IgE ESPECÍFICA FRENTE A ANISAKIS, ASCARIS Y ECHINOCOCCUS ENNUESTRA ÁREAA. Carbonell Moncho, J. Rodríguez Delgado, I. Celma Armiñana, S. Borrego Oliva, A. MontoroBotella, A. Bediaga Collado, G. Marcaida Benito.Hospital General Universitario de Valencia, Valencia.

Page 165: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

828VALORES DE REFERENCIA DE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE ANTICUERPOS IgGESPECÍFICOS FRENTE A DIFERENTES ANTÍGENOS FÚNGICOS Y AVIARIOSF. Morandeira Rego, J. Sánchez Álvarez, J. Bonete Julia, J. Valero Politi.Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

829DETERMINACIÓN DE LOS VALORES NORMALES DE GAGs EN ORINAP. Camacho Martínez, E. Trujillo Arribas, P. Durán Parejo, J. Bobillo Lobato, L.M. JiménezJiménez.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

830ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE ERITROCITOS DISMÓRFICOS ENORINAM. Forrellat Buyé, C. Egea Salvador, M. Carrasco Zafra, S. García Méndez, C. Colomé Mallolas,M. Ballbè Anglada, A. Alsius Serra.Catlab, Viladecavalls, Barcelona

831ESTUDIO FAMILIAR DEL PROMOTOR DEL RECEPTOR DE SEROTONINA (5-HT 2A) ENPACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVAE. Barrio Ollero (1), P. Gil Puga (2), A. Martínez Martínez (3), M.D. Miramar Gallart (1), A. RodríguezValle (1), G. Hernández de Abajo (4), S. Izquierdo Álvarez (1), M.T. Calvo Martín (1), A. FerrándezLongas (1).(1) Hospital Miguel Servet, Zaragoza; (2) Fundación Andrea Prader, Zaragoza; (3) Lab. Dr Grasa,Zaragoza.

832INFLUENCIA DE LAS CITOCINAS IL28/ IL29 Y OTRAS CITOCINAS SOBRE LOS NIVELESDE CARGA VIRAL DEL VHC. de la Fuente de la Lastra, P. Bueno Requena, M.A. Jiménez Sousa, A. Caro Patón,J.M. González, E. Largo Cabrerizo, R. Ortiz de Lejarazu, J. Bermejo MartínHospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

833ESTUDIO INMUNOLÓGICO EN PACIENTES CON DAÑO PULMONAR AGUDORELACIONADO CON TRANSFUSIÓN (TRALI)A. Torío Ruiz (1), S. Fumero Guersi (2), O. Montes Ares (1), Y. Nieves Pla (2), M. Tapia Martín (1),L. Guerra Domínguez (3).(1) Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; (2) InstitutoCanario de Hemodonación y Hemoterapia, Las Palmas de Gran Canaria; (3) Hospital Universitariode Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

834EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1c)N.M. Coronado Álvarez, L. Papay Ramírez, M. Robles García, A. Blázquez Ortiz, T. de HaroMuñoz.Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.

Page 166: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

835DETERMINACIÓN DE LA GLUCEMIA BASAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETESGESTACIONAL.A. Dayaldasani Khialani, M. Rodríguez Espinosa, J.F. Ruiz Escalera, T. González-Granda García,H. Lahlou Nabil, P. Ocón Sánchez, V. Pérez Valero.Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Torremolinos, Málaga.

836OPTIMIZACIÓN DE UN TEST FUNCIONAL PARA LA VALORACIÓN DE LA PERMEABILIDADINTESTINAL POR CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR DE MASASL. Jiménez Mendiguchia, D. García Seisdedos, K.L. Chan Martin, M. Úbeda, A.M. García Cano,A. Albillos Martínez, O. Pastor RojoHospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

837DISTRIBUCIÓN POR CLASE SOCIAL, NIVEL DE ESTUDIOS Y ETNIA DE LAS GESTANTESDEL PROGRAMA DE CRIBADO DEL SINDROME DE DOWN EN EL VALLÉS OCCIDENTALM. Alsina Donadeu, E. Moreno Hurtado, D. Alegre Segura, À. Sangüesa, M. Castellón.Catlab, Viladecavalls, Barcelona.

838PREVALENCIA DE VARIANTES DE HEMOGLOBINA EN LA MEDIDA DE LA HEMOGLOBINAGLICADA (HbA1c)M.P. Felipe Fernández, R. Castelltort Escaler, C. Vilanova Navarro, T. Carrera Font, J.M. NavarroOlivella.Laboratori Bon Pastor- Vall d´Hebron, Barcelona.

839UTILIDAD DEL RATIO sFlt-1/PlGF EN EL DIAGNÓSTICO DE PREECLAMPSIAI. Álvarez Fernández, B. Prieto, L. Cardo, Y. Ruano, A.I. Escudero, F.V. Álvarez.Hospital Central de Asturias, Oviedo.

840VALORES DE AMINOÁCIDOS EN SANGRE DE CORDÓN.M. Unceta Suarez, M. Rueda Gutiérrez, D. Jiménez González, R. Pérez Garay, L. RománEchevarría, A. López-Aberasturi, M. Sasieta Altuna.Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya.

841EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ANTICUERPOS ANTIGLICOPROTEÍNAS ENENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN UN PERIODO TRIENALM. Gonçalves Da Silva (1), T. Oliveira Constantino (1), E. Alves Magalhães (1), F. Avilés-Plaza (2),S. Parra-Pallarés (2), M. Martínez Villanueva (2).(1) Faculdade de Farmácia da Universidade do Porto, Porto, Portugal; (2) Hospital UniversitarioVirgen de la Arrixaca. Murcia.

Page 167: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

842ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LAS HECES POR ESPECTROSCOPÍA DE REFLECTANCIAEN EL INFRARROJO PRÓXIMO Y SU RELACIÓN CON PATOLOGÍASGASTROINTESTINALEST. Oliveira Constantino (1), M. Gonçalves Da Silva (1), E. Alves Magalhães (1), F. Avilés-Plaza (2),S. Parra-Pallarés (2).(1) Faculdade de Farmácia da Universidade do Porto. Porto. Portugal; (2) Hospital UniversitarioVirgen de la Arrixaca. Murcia.

843NEURITIS BRAQUIAL CON ELEVACIÓN DE CKJ. Ayala Cervantes (1), S. Ferreres Forcadell (2), A. Ayala Cervantes (1), M. Madueño Real (3),A. Sole Panisello (3), L. Albarracín Gene (1), F. Aznar Barberá (4), L. Guarch Aznar (2), J. MuriaBailach (2).(1) CAP el Perello, Roquetes, Tarragoza; (2) Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Roquetes,Tarragona; (3) CAP la Ametlla de Mar, Tortosa, Tarragona; (4) CAP El Temple, Tortosa, Tarragona

844CARCINOMA DE AMPOLLA DE VATERJ. Ayala Cervantes (1), S. Ferreres Forcadell (2), A. Ayala Cervantes (1), M. Madueño Real (3),A. Solé Panisello (1), F. Aznar Barberá (4), L. Guarch Aznar (2), J. Muria Bailach (2).(1) CAP el Perello, Roquetesm, Tarragona; (2) Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Roquetes,Tarragona; (3) CAP La Ametlla de Mar, Tortosa, Tarragona; (4) CAP El Temple, Tortosa, Tarragona.

845PROCALCITONINA Y ERC. ¿ES NECESARIO REDEFINIR EL PUNTO DE CORTE?L.M. García de Guadiana Romualdo, E. Jiménez Santos, M. Morales González, L. MartínezGascón, E. Martín García, J. Adell Ruiz de León, J.R. Vílchez Gutiérrez.Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena.

846EPIDEMIOLOGIA, INCIDENCIA POBLACIONAL E IMPLICACIONES DE LA HIPONATREMIASEVERAA. Díaz, R. Ferreirós Martínez, S. Jerico, A.C. Muñoz Boyero, N. Alonso Alarcón, A. Arteche,E. Ventura, C. Bernis.Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

847IMPLANTACIÓN DE TEST DE TOXICOLOGÍA EN ORINAS EN LABORATORIO DEURGENCIAS. HISTORIA NATURAL DE UN MÉTODO 2008-2011B.P. Dos Santos Marcano, R. Souto Fernández, M.D. Rivas Lombardero, P. Rodríguez Vázquez,C. Barbuzano Safont, I. Constanso Conde.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo (CHUAC), A Coruña.

848VALORES MEDIOS DE LA BIOQUÍMICA RUTINARIA DE LOS DONANTES ENTRASPLANTE HEPÁTICOB.P. Dos Santos Marcano, R. Souto Fernández, J. Peteiro Cartelle, C. Barbuzano Safont,S. García Mayo.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo (CHUAC), A Coruña

Page 168: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

849VALIDEZ DE LA OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO ÓPTICO DE CÉLULASAPARENTEMENTE NEOPLÁSICAS EN EL LABORATORIO DE URGENCIASJ. Venero López, R. Blázquez Sánchez, E. Aguirregoicoa García, J.M. Comino Cáceres,S. Villanueva CurtoHospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid.

850ENZIMAS NO PROTEOLÍTICOS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL.DIFERENCIAS DE GÉNEROR. Sánchez-Agesta Ortega (1), J.M. Arias de Saavedra Alías (1), J.M. Martínez Martos (2),M.J. Ramírez Expósito (2), A. Liébana Cañadas (1), R. Aguilar Peña (1), M.I. Aceituno Azaustre (1).(1) Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; (2) Universidad de Jaén, Jaén.

851USO DE PANELES EN EL ESTUDIO DE ALERGIASM.J. Extremera García, S. García Muño, E. García Moreno, L. Delgigia Aguirre, M. Grau Gálvez,F. García Caballero, F.J. Muñoz VicoComplejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

852INCREMENTO EN LA FOSFORILACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA DE UNIÓN A ARNSAM68 EN LA PLACENTA DE MUJERES CON DIABETES MELLITUS GESTACIONALF. Sánchez Jiménez, A. Pérez Pérez, P. Guadix, J.L. Dueñas, V. Sánchez-MargaletHospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

853CORRELACIÓN DE PARÁMETROS MEDIDOS EN SUERO CON PARÁMETROSEXTRAIDOS DE UN CUESTIONARIO DE FRECUENCIAS ALIMENTARIAS (CFA) ENENFERMOS CON ADENOCARCINOMA COLORECTAL (CRC)J. Crespo Sanjuán (1), J.A. Garrote Adrados (2), M.D. Calvo Nieves (1), B. Aguirre Gervás (1),J. Herreros Rodríguez (1), B. Velayos Jiménez (1), M. Largo Cabrerizo (1), M.F. Muñoz Moreno (1),R. Bustamante Bustamante (1).(1) Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid; (2) Hospital Universitario del Río Hortegade Valladolid, Valladolid.

854VALORACIÓN DEL ESTADO OXIDATIVO EN TEJIDOTUMORAL DE ENFERMOS CONADENOCARCINOMA DE COLON (CRC)J. Crespo Sanjuán (1), B. Aguirre Gervás (1), M.D. Calvo Nieves (1), J. Herreros Rodríguez (1),J. Garrote Adrados (2), D. Sánchez Romero (1), M.E. Largo Cabrerizo (1), M.F. Muñoz Moreno (1),R. Bustamante Bustamante (1).(1) Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid; (2) Hospital Universitario del Río Hortega,Valladolid.

855INTRODUCCIÓN DE DATOS ECOGRÁFICOS Y CLÍNICOS EN SOLICITUD ELECTRÓNICADE CRIBADO PRENATALL. Abellán Tejada, A. Rodríguez Muñoz, M.P. Villanueva Gil, A. Cuesta Peredo, M.C. MartínezCamarasa, A. Carratalá Calvo.Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

Page 169: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

856COMPARACIÓN DE DOS CÁMARAS FUSCH-ROSENTHAL PARA EL RECUENTOCELULAR: ZUZI VS MARIENFIELDJ.R. Ojeda Ramos (1), C. Cudero Suárez (1), C. Pont Invernón (1), Á.M. Yuste Gutiérrez (1), T. DortaRamos (1), A. Sánchez de Abajo (1), M. Fábregas Brouard (1), J.A. Tabares Concepción (2).(1) Hospital Universitario de Gran Canaria, Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria; (2) HospitalUniversitario Materno Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria.

857ESTUDIO DE MARCADORES INFLAMTORIOS Y DE OXIDACIÓN EN PACIENTES CONATEROSCLEROSISN. Zamora González, B. Aguirre Gervás, R. Bustamante Bustamante, M.D. Calvo Nieves,J. Crespo Sanjuán, H. Marcos Sánchez, G. Martínez García, R.M. García Centeno.Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

858INFLUENCIA DE LOS ANTIOXIDANTES EN LA ATEROSCLEROSIS CAROTÍDEAR. Bustamante Bustamante, M.D. Calvo Nieves, H. Marcos Sánchez, B. Aguirre Gervás,N. Zamora González, J. Crespo Sanjuán, G. Martínez García, M.F. Muñoz Moreno.Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

859INFLUENCIA DE LOS ANTIOXIDANTES EN PLASMA, HDL, Y MARCADORES DEOXIDACIÓN EN LA SUPERVIVENCIA DE ENFERMOS CON ADENOCARCINOMACOLORECTAL (CRC)J. Crespo Sanjuán (1), M.D. Calvo Nieves (1), B. Aguirre Gervás, J. Herreros Rodríguez (1),B. Velayos Jiménez (1), J.A. Garrote Adrados (2), M.E. Largo Cabrerizo (1), M.F. Muñoz Moreno (1),R. Bustamante Bustamante (1).(1) Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid; (2) Hospital Universitario del Río Hortegade Valladolid, Valladolid.

918VALORES DE REFERENCIA DE COLINESTERASA SÉRICA EN NIÑOS PERTENECIENTESAL ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELAA.A. Piñeiro Caamaño, M.F. Otero Santiago, M.A. Riveiro Cruz, M.T. Mora Bermúdez.Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago Compostela.

Page 170: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

PROTEÍNAS Y PÉPTIDOS

860CONCORDANCIA ENTRE LA DETERMINACIÓN DE BANDAS OLIGOCLONALES EN LCR,ÍNDICE KAPPA LIBRE Y SÍNTESIS INTRATECAL EN PACIENTES CON INFLAMACIÓN DELSISTEMA NERVIOSO CENTRALB. Fernández Pérez, C. Bermudo Guitarte, J.L. García de Veas Silva, M.V. Perna Rodríguez,M. Adorna Martínez, V. Carrasco Galán, S. Caparrós Cánovas.Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

861GAMMAPATÍAS MONOCLONALES: HALLAZGOS CASUALES QUE QUEDAN SINDIAGNÓSTICOP. Pérez Ballestero, E. Aznar Oroval, I. Picón Roig, P. Lorente Alegre, M. Sánchez Yepes,T. García Lozano, B. Ortiz Muñoz, D. Linares Latorre.Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.

862CONCENTRACIONES DE ALFA1-ANTITRIPSINA (AAT) SEGÚN SU DISTRIBUCIÓNGENOTÍPICA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE DÉFICIT DE AAT.M. Grau Agramunt, E. Zapico Muñiz, A. Antonijuan Parés, C. Martínez Bru, G. García Pueyo,M.C. González Gómez, M. Martínez Bujidos, J. Mora Brugués.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

863FALSOS POSITIVOS EN LA DETECCIÓN DE COMPONENTES MONOCLONALES PORELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAM.V. Camacho Reina, R. Aguilar Peña, A. Martínez Cañamero, B. Sánchez Muñoz, A. MoralEliche, A.M. Peña Casas, M.I. Aceituno Azaustre, M. Gasso Campos.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

864BIOMARCADORES DE INFLAMACIÓN: INTERLEUCINA (IL)-6, PROTEÍNA C REACTIVA(PCR) EN EL PRONÓSTICO DEL EXITUS/ SUPERVIVENCIA, EN PACIENTES LONGEVOSM.C. González-Mao, A. Martínez-Rodríguez, P. Martínez-Loredo, P. Rodríguez-Díaz,A. López-Martínez, C. Sieira-Pérez, C. Fernández-Marcos, A. Fernández-Nogueira.Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Hospital Meixierio, Vigo.

865DETECCIÓN DE LCR EN SECRECIONES NASALES MEDIANTE LA PROTEÍNABETA-TRAZAM.E. Melgarejo Melgarejo, J. Díaz Muñoz, S. Parra Pallares.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Page 171: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

866UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA PROTEÍNA C REACTIVA EN NIÑOS CON VALORESBAJOS DE PROCALCITONINAI. Ortiz Fernández, E. Donoso Navarro, J.C. Castillo Rosa, L. Muñoz García-Heras, M. NoguerMoreno, E. Hernández Álvarez.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

867CORRELACIÓN ESTRATIFICADA ENTRE CUANTIFICACIÓN DEL COMPONENTEMONOCLONAL Y CÉLULAS PLASMÁTICAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉNM.V. Camacho Reina, R. Aguilar Peña, I. Herrera Contreras, B. Sánchez Muñoz, A. Peña Casas,A. Moral Eliche, M. Gassó Campos.Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén.

868COMPARACIÓN DE DOS PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN PARA LACUANTIFICACIÓN DE COMPONENTES MONOCLONALES MEDIANTE CAPILLARYS 2®

F. Morandeira Rego, A. Lema Jurado, C. Gómez del Amo, S. Corral Comesaña.Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona

869CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE INMUNOFIJACIÓN YELECTROFORESIS CAPILAR EN EL ESTUDIO DE GAMMAPATÍAS MONOCLONALESA. Montoro Botella (1), J. Rodríguez Delgado (2), I. Celma Armiñana (2), S. Borrego Oliva (2),A. Bediaga Collado (2), A. Carbonell Moncho (2), G. Marcaida Benito (2).(1) Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; (2) Hospital GeneralUniversitario de Valencia, Valencia.

870ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA. VALORACIÓN DE LA PROTEINORRAQUIAM.C. Donlo Gil, E. Salcedo Garalde, E. Martín Rodríguez, B. García López, J. del Olmo Sedano,A. Habimana Zaninka.Hospital Virgen del Camino, Pamplona

871FALSA BISALBUMINEMIA EN UN CASO DE SÍNDROME NEFRÓTICOM.C. Donlo Gil, E. Salcedo Garayalde, J. del Olmo Sedano, M. Gajate Fernández, B. ZabalzaOllo, M. Gómez Miranda.Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

872COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ALBUMINA EN SUERO OBTENIDOS CON LOSREACTIVOS VERDE Y PURPURA DE BROMOCRESOLJ.L. Hernández Domínguez, L.M. Flores Solís.Laboratorio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario de Ourense, Ourense.

Page 172: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

873VALORACIÓN DEL PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE MUESTRAS PARA EL ESTUDIOELECTROFORÉTICO DE FRACCIONES PROTEICAS EN ORINAM.L. Gutiérrez Menéndez (1), L. García Menéndez (1), V. Valdazo Revenga (1), M. BatuecasMohedano (2), M. Lombardo Grifol (1).(1) Hospital del Bierzo, Ponferrada; (2) Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de SanJuan, Cuidad Real.

874ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES EN EL HOSPITALVIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO EN EL AÑO 2011I. Sicilia Bravo, R. Olivan Esteban, L. Cuesta Ibáñez, G. Rivera Santos, M.J. Valor Moreno,C. Vidales Pérez Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

875ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD DE LA ELECTROFORESIS CAPILAR EN LA DETECCIÓNDE COMPONENTES MONOCLONALES EN SUEROI. Martín Mérida, S. Pelaz Rodríguez, R. Mora Corcovado, M. Duque Alcorta, A. FernándezZamorano, A. Buño Soto.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

876COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS NEFELOMÉTRICOS PARA LA DETERMINACIÓN DECADENAS LIGERAS LIBRES EN SUEROL. Muñoz García - Heras, J.C. Castillo Rosa, I. Ortiz Fernández, E. Hernández Álvarez,F. Granado Lorencio, E. Donoso Navarro, R.D.L.A. Silvestre Mardomingo.Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Puerta Hierro Majadahonda, Madrid.

877DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE GAMMAPATÍAS MONOCLONALES EN EL ÁREASANITARIA DEL HOSPITAL XERAL DE VIGO EN EL AÑO 2011M. Pombar Pérez, S. Cubillo García, C. Torreira Banzas, P. Casado Rey, C. Vázquez García,M.A. Andrade Olivié.Complejo Hospitalario Xeral-Cíes, Vigo.

878SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE BICLONAL MEDIANTE LAMEDIDA DE PARES ESPECÍFICOS DE CADENA PESADA/LIGERA DEINMUNOGLOBULINAS (HEVYLITE®)M.C. Cárdenas Fernández, B. Gaviña Fernández-Montes, J. Díaz Mediavilla, N. Barbosa deCarvalho, M. Arroyo Fernández.Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Page 173: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

879TIPOS DE COMPONENTES MONOCLONALES REGISTRADOS EN EL COMPLEJOHOSPITALARIO DE NAVARRA – AL. Labayen Legorburu, A.M. Velasco Marchena, N. Tirapu Fernández de la Cuesta, M. RomeroGlaría, M. Palacios Sarrasqueta, C. Armendáriz Brugos, E. Fernández Vizán.Hospital Navarra, Donostia- San Sebastián

880ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y RESULTADOS DE BANDAS OLIGOCLONALES EN LCR ENEL ÁREA SANITARIA DE LOGROÑOT. Navajas Jalón, M.J. Flecha Aller, V. Recuero García, A. Fontán Abad, M.S. Jareño Blanco,L. Rodríguez Alonso, C. Martínez Gil, J.S. Crettaz.Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño.

881DETERMINACIÓN DE VALORES DE REFERENCIA EN SUERO EN EL ANALIZADOR V8 DEELECTROFORESIS CAPILARY. Naranjo-Santana, E. Wood García, T. Rodríguez González, A. Fulgencio González, A. Zaidi,M. Prieto-Alcedo.Hospital Universitario Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

882UTILIDAD DE ELEGIR LA DILUCIÓN ADECUADA EN EL INMUNOTIPADO (IT), PARAIDENTIFICAR PICOS ENMASCARADOS EN GAMMAPATIAS MONOCLONALES. APROPÓSITO DE UN CASOM.I. Viñals Bellido, B. Delgado Bertolín, J.M. Egea Caparrós, A. Pérez Martínez.Hospital General Universitario JM Morales Meseguer, Murcia.

883DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL DAÑO RENAL AGUDO TRAS CIRUGÍA CARDIACA INFANTILMEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE NGAL EN ORINAC. Romero Román (1), A. Alcaraz Romero (2), L.E. Ricci (2), A. Castillo Serrano (1), G. VaroSánchez (1), G. Zeballos Sarrato (2), M. Gi-Ruiz Gil-Esparza (2). (1) Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete; (2) Hospital General UniversitarioGregorio Marañón, Madrid.

884DETECCIÓN DE COMPONENTES MONOCLONALES. DISCREPANCIA ENTREINMUNOFIJACIÓN E INMUNOTIPADOB. García López, E. Salcedo Garayalde, C. Donlo Gil, M. Gómez Miranda, A. Habimana Zaninka,J. del Olmo Sedano.Hospital Virgen del Camino, Pamplona.

885DETERMINACIÓN DE LA PROTEÍNA S100• EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO LEVEA. Rodríguez-Rodríguez (1), J.J. Egea-Guerrero (1), P. Camacho-Martínez (1), J. Revuelto-Rey (1),E. Gordillo-Escobar (1), Z. Ruíz de Azúa-López (1), J. Enamorado-Enamorado (1),Á. Vilches-Arenas (2).(1) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Universidad de Sevilla, Sevilla.

Page 174: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

886LA PROTEÍNA S100• EN SUERO Y EN ORINA PUEDE PREDECIR LA MORTALIDAD EN LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS GRAVESA. Rodríguez-Rodríguez (1), J.J. Egea-Guerrero (1), G. Pérez-Moya (1), E. Gordillo-Escobar (1),J. Enamorado-Enamorado (1), J. Revuelto-Rey (1), Z. Ruíz de Azúa-López (1), Á. Vilches-Arenas (2)

(1) Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Universidad de Sevilla, Sevilla.

887VALORACIÓN DE LA DEMANDA Y RESULTADOS DE CRIOGLOBULINAS EN EL HOSPITALUNIVERSITARIO SEVERO OCHOAA. Andrino García, J. Jiménez Jiménez, R. Jañez Carrera, E. Mena Pérez, J. Fernández Martínez,G. de Diego del Moral, C. Hernando de Larramendi Martínez.Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

888¿PUEDE ORIENTAR LA PROCALCITONINA AL DIAGNÓSTICO DE SEPSIS EN LOSPACIENTES QUEMADOS GRAVES?J. Bobillo-Lobato, J.J. Egea-Guerrero, A. Rodríguez-Rodríguez, C. Martínez-Fernández,A. Bohorquez, J. Romero-Aleta, J.M. Guerrero, A. León-Justel.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

889VALOR DE LA DETERMINACIÓN DE LOS PARES ESPECÍFICOS DE CADENAPESADA / CADENA LIGERA DE INMUNOGLOBULINA (HEVYLITE TM) EN PACIENTES CONGMSIJ. Jiménez Jiménez (1), L. Campos (2), N. Barbosa de Carbalho (2), C. Hernando de Larramendi (1).(1) Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid; (2) The Binding Site, Barcelona.

890EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LA EXPRESIÓN DE LA PROTEINA MONOCLONAL ENLA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MIELOMA MULTIPLEREFRACTARIO. CASO CLÍNICOJ. Jiménez Jiménez (1), N. Barbosa de Carbalho (2), L. Campos (2).(1) Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid; (2) The Binding Site, Barcelona.

891PARES ESPECÍFICOS DE CADENA PESADA/CADENA LIGERA DE INMUNOGLOBULINAY CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO PERMITE LA IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA DELA PRODUCCIÓN CLONALJ. Jiménez Jiménez (1), N. Barbosa de Carbalho (2), L. Campos (2).(1) Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid; (2) The Binding Site, Barcelona.

892GAMMAPATÍA MONOCLONAL: ¿UN DIAGNÓSTICO INFRAVALORADO?J. Venero López, J.M. Comino Cáceres, E. Aguirregoicoa García, S. Villanueva Curto,M.J. Llorente Alonso Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid.

Page 175: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

893DIFICULTADES EN LA IDENTIFICACIÓN DEL COMPONENTE MONOCLONAL EN UN CASODE MIELOMA MÚLTIPLE DE CADENAS LIGERAS LIBRESP. Chaves Lameiro, J.J. Lázaro de la Osa, J. González Alvarado, I. Camacho Benítez, A. MoroOrtizU.G.C. de Laboratorio Clínico. H.U. Virgen de Valme, Sevilla.

894COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE CADENAS LIGERAS LIBRESSÉRICASJ. González Alvarado, P. Chaves Lameiro, J.J. Lázaro de la Osa, A. Moro Ortiz, I. CamachoBenítez.U.G.C. de Laboratorio Clínico. H.U. Virgen de Valme, Sevilla.

Page 176: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

VITAMINAS, NUTRICIÓN Y ELEMENTOS TRAZA

895VITAMINA D Y PREVENCIÓN: UNA REALIDAD INCÓMODAM. Augé Bailac, M.L. Matas Gala, J. Pons Sangrá, A.M. Llauradó Morant, J.A. López Sánchez,V. Serra Ontiveros.Sociedad de Prevención Asepeyo, Barcelona.

896VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECHAZOAUTOMÁTICO EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO FOLICO Y VITAMINA B12M.E. Torregrosa Quesada, F. Llinares Tello, M.V. Almenar Bonet, A. Balbuena Segura,J. Molina García.Hospital Marina Baixa, Villajoyosa, Alicante.

897NIVELES DE VITAMINA E EN POBLACIÓN INFANTIL SANAB. González Trujillos, S. Buendía Martínez, J. Asensio Antón, J. Otero de Becerra.Hospital Niño Jesús, Madrid.

898ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS NIVELES DE 25-OH-VITAMINA D ENTRE LOS MESESDE INVIERNO Y VERANOB. González Trujillos, S. Buendía Martínez, J. Asensio Antón, J. Otero de Becerra.Hospital Niño Jesús, Madrid.

899FACTORES QUE INFLUYEN EN LA YODURIAP. García Hernández, J.C. Fernández Fernández, B. Prieto García, M. Valdés Cañedo,F.V. Álvarez Menéndez.Hospital Central de Asturias, Oviedo.

900PREVALENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL Y DEL RIESGO DE DESNUTRICIÓN ENPACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TRAUMATOLÓGICOR. Martí González, E. Miralles, P. Ramos, V. Tudela.Centro de Rehabilitación de Levante, Valencia.

901¿ASOCIACIÓN ENTRE VITAMINA D Y DM2?M. Menacho Román, M. Rosillo Coronado, A.M. García Cano, J.J. Villafruela Sanz.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

902ESTIMACIÓN DE LOS DATOS DE VARIACIÓN BIOLÓGICA DE LA 25-OH-VITAMINA D Y LA VITAMINA B12 EN INDIVIDUOS SANOSZ. Corte Arboleya, R. Venta Obaya.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias.

Page 177: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

903PAPEL DE LA VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCERM. Oliveira Rodríguez, Z. Corte Arboleya, V. Bango García, P. García Teijido, R. Venta Obaya.Hospital San Agustín, Avilés, Asturias.

904ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PERFIL DE LÍPIDOS EN MUESTRAS DE SANGREMEDIANTE EL USO DE HPLC CON DETECTOR EVAPORATIVO DE DISPERSIÓN DE LUZA.M. García Cano, L. Chamorro López, A. Arroyo Vega, R. Busto Durán, M.Á. Lasunción Ripa,O. Pastor Rojo.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

905VALORACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HOMOCISTEÍNA EN PACIENTES CONDÉFICIT DE VITAMINA B12I. Martín Mérida, R. Serrano Labajos, M. Duque Alcorta, R. Mora Corcovado, A. FernándezZamorano.Hospital Universitario La Paz, Madrid.

906VITAMINA D, CATELICIDINA Y b2-DEFENSINA EN PACIENTES CON TRASTORNOSALIMENTICIOSM. Diñeiro Soto, J. González Gómez, J.A. Gómez del Barrio, M.T. García-Unzueta, M.F. SantosBenito, J.M. Gómez García, M.C. García Gómez, M.D. Fernández González.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

907NIVELES DE 3-epi-25-OH-VITAMINA D EN LA HIPERVITAMINOSIS DF. Granado Lorencio, I. Blanco Navarro, B. Pérez Sacristán, E. Donoso Navarro,R.A. Silvestre Mardomingo.Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

908NIVELES DE VITAMINA D EN NIÑOS-ADOLESCENTES Y RELACIÓN CON OBESIDADN. Zopeque García, C. Carrasco Fernández, A. Sáez-Benito Godino, P. Ruiz Ocaña, P. BaturoneDomínguez, A. Lechuga Sancho, M.D. Mateo-Sidrón Pérez, G. Perdomo Hernández.Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

909INTERFERENCIAS POR INMUNOGLOBULINAS EN LA CUANTIFICACIÓN DE VITAMINAB12, UNA POSIBILIDAD A DESCARTAR EN MUESTRAS CON VALORES ELEVADOS.R.M. Lillo Rodríguez, V. Martos López, C. Gamero, I. Rodríguez Sánchez, A. Pérez Caballero,L. Bigorra López, S. Alejo González, F. Jiménez Mena-Villar.Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.

910HIPERCALCEMIA ASOCIADA A SOBREDOSIFICACIÓN DE VITAMINA DR. Oliván Esteban, R. Palma Fernández, M.C. López Díaz, A. Simón Mañogil, L. RodelgoJiménez.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

Page 178: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio

911DETERMINACIÓN DE NIVELES DE 25-OH-VITAMINA D3/D2 EN PLASMA Y SUEROM.M. Castañeda San Cirilo, J. Nuevo García, J.R. Vílchez Gutiérrez, M.C. Gil Cánovas,L.E. Martínez Gascón, A.M. Moreno Fuentes, M.C. Nieto Sánchez, D. Albaladejo Otón.Hospital Universitario Santa Lucia, Cartagena, Murcia.

912ANÁLISIS DE UN PARÁMETRO BIOQUÍMICO DE CONTROL NUTRICIONAL (CONUT) ENPACIENTES HOSPITALARIOS INGRESADOSJ.M. Gasalla Herráiz, C. Córdoba Chicote, C. Hernando de Larramendi.Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.

913EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE LA DIETA CON ÁCIDO DOCOHEXANOICO SOBRESUS NIVELES EN PLASMA EN NIÑOS AFECTOS DE FIBROSIS QUÍSTICAC. Iñigo Ganuza, G. Hernández, A. Vassi, M. Gracia, R. García, S. Heredia, S. Jordana,M. Calvo.Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

914PREVALENCIA DE ESTADOS CARENCIALES DE ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12 EN ELÁREA DE ATENCIÓN DEL HOSPITAL DE GETAFEB.E. Martín Segovia, K. Peraza Cruces, L. Quesada Redondo, A.I. Llera Pacheco, L.M. RivasChacón, L. Meroño Catalina, T. Pascual Durán, M. Herranz Puebla.Hospital General Universitario de Getafe, Madrid.

915SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTADO NUTRICIONAL DE YODO EN GESTANTES DEL ÁREASANITARIA I DE LA REGIÓN DE MURCIAC. Pérez Ruescas, J. Gabaldó Barrios, J.C. del Rey Jiménez, J.F. de la Torre Bulnes,C. Ramírez Ruiz, A. Sarabia Meseguer, P. Martínez Hernández.Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

916VARIACIONES ESTACIONALES DE LOS NIVELES MEDIOS DE 1,25 OH-VITAMINA D3,EN PACIENTE DEL NORTE DE GALICIA EL AÑO 2011B.P. dos Santos Marcano, R. Souto Fernández, C. Barbuzano Safont, J. Peteiro Cartelle,M. Fernández Villar, F. Fernández Rodríguez.Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo (CHUAC), A Coruña.

917OBTENCIÓN Y ADOPCIÓN DE VALORES DE REFERENCIA LA VITAMINA B12 Y FOLATOSERICOC. Nieto Sánchez, J.R. Martínez Inglés, M.M. Castañeda San Cirilo, L.E. Martínez Gascón,A. Moreno Fuentes, J. Adell Ruiz de León, R.M. Carbonell Muñoz, M.D. Albaladejo Otón.Hospital Universitario Santa Lucia, Cartagena, Murcia.

Page 179: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio
Page 180: LABORATORIO CLÍNICO - Presentaciónjosepr37/sociedades/labclin/... · máximos exponentes de la dieta mediterránea. No dejes pasar esta oportunidad de poder perderte por el barrio