1
Laboratorio de Calidad Nutricional Argyri K, Birba A, Miller DD, Komaitis M, Kapsokefalou M. Predicting relative concentrations of bioavailable iron in foods using in vitro digestions: New developments. Food Chem. 2009; 113:602-7. Latta M, Eskin M. A simple and cholorimetric method for phytate determination. J. Agric. Food. Chem.1980; 28:1313-15. Du G, Li M, Ma F, Liang D. Antioxidant capacity and the relationship with polyphenol and Vitamin C in actinidia fruits. Food Chemistry 2009; 113:557-562. Ao C, Li A, Elzaawely A, Xuan T, Tawata S. Evaluation of antioxidant and antibacterial activities of Ficus microcarpa L. fil. Extract. Food Control 2008, 19: 940-948. Fotos por Neil Palmer REFERENCIAS INTRODUCCIÓN HarvestPlus en conjunto con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) trabaja con instituciones de tipo académico, investigación, públicas y privadas alrededor del mundo combatiendo el hambre oculta por medio del desarrollo de cultivos de primera necesidad (arroz, frijol, yuca, maíz, batata) con altos contenidos de micronutrientes. Como parte de la cadena de mejoramiento de los cultivos existe el Laboratorio de Calidad Nutricional (NQL-Nutrition Quality Laboratory), el cual es una herramienta para el análisis de la calidad nutricional de los cultivos y alimentos generados a partir de la Biofortificación. A finales de 2015 el laboratorio fue adecuado en nuevas instalaciones del centro para el mayor aprovechamiento de sus equipos. Algunos de los servicios prestados por el laboratorio son: Análisis de hierro y zinc por rayos X en frijol y arroz, identificación y cuantificación de carotenoides por HPLC, lectura de muestras por NIRS, determinación de actividad antioxidante por DPPH, ABTS y ORAC, determinación de almidón, ácidos orgánicos y azúcares por HPLC, cuantificación de polifenoles, digestabilidad de proteína, bioaccesibilidad de hierro, cuantificación de fitatos totales, entre otros. METODOLOGÍAS Carotenoides por HPLC El laboratorio tiene una metodología por HPLC para identificar y cuantificar carotenoides. Cuenta con un área especial para el procesamiento de las muestras bajo luz amarilla, con el fin de reducir la degradación de los carotenos. NIRS Desde el 2009 se han recolectado datos por HPLC de β-caroteno para realizar la curva por NIRS. En este momento se tiene una curva para determinar β-caroteno y materia seca en yuca fresca. En el 2015 se aumentó el uso del NIRS para realizar la predicción de material alto en caroteno y la predicción de la materia seca, reduciendo los análisis por HPLC. Fluorescencia de Rayos X Con la colaboración de la Universidad de Flinders (Australia) se tienen montadas curvas para hierro y zinc en harina de frijol y maíz y zinc en granos de arroz. En el 2015 la Universidad de Flinders realizó una evaluación de competencias en el cual el laboratorio mostró que es competente para los análisis que se realizan. RESULTADOS En el año 2015 se realizaron 127 requisiciones de análisis, donde se analizaron: - 7050 muestras del programa de frijol (rayos X). - 6070 muestras del programa de arroz (rayos X o NIRS). - 3730 del programa de yuca (NIRS y/o HPLC). - 650 muestras de otros usuarios. Determinación de actividad antioxidante El laboratorio tiene la capacidad de realizar análisis de actividad antioxidante con las metodologías de DPPH, ABTS y ORAC. La metodología para determinación de Flavonoides es parte de la actividad antioxidante al igual que los polifenoles. Bioaccesibilidad de Minerales El laboratorio cuenta con la metodología para realizar Bioaccesibilidad In vitro de minerales como hierro y zinc. HPLC Se tienen metodologías para la determinación de ácidos orgánicos, azúcares, almidón y escopoletina. Fitatos totales El laboratorio cuenta con la determinación de fitatos totales por colorimetría (M. Latta, M. Eskin 1980) para frijol y arroz. L.F. Londoño 1 , A.M. Jaramillo 1 , G. Patiño 1 , M. Nutti 2 , E.F. Talsma 1 1 Centro Internacional de Agricultura Tropical; 2 .Embrapa

Laboratorio de Calidad Nutricional

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio de Calidad Nutricional

Laboratorio de Calidad Nutricional

Argyri K, Birba A, Miller DD, Komaitis M, Kapsokefalou M. Predicting relative concentrations of bioavailable iron in foods using in vitro digestions: New developments. Food Chem. 2009; 113:602-7.Latta M, Eskin M. A simple and cholorimetric method for phytate determination. J. Agric. Food. Chem.1980; 28:1313-15.Du G, Li M, Ma F, Liang D. Antioxidant capacity and the relationship with polyphenol and Vitamin C in actinidia fruits. Food Chemistry 2009; 113:557-562.Ao C, Li A, Elzaawely A, Xuan T, Tawata S. Evaluation of antioxidant and antibacterial activities of Ficus microcarpa L. �l. Extract. Food Control 2008, 19: 940-948.Fotos por Neil Palmer

REFERENCIAS

INTRODUCCIÓNHarvestPlus en conjunto con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) trabaja con instituciones de tipo académico, investigación, públicas y privadas alrededor del mundo combatiendo el hambre oculta por medio del desarrollo de cultivos de primera necesidad (arroz, frijol, yuca, maíz, batata) con altos contenidos de micronutrientes. Como parte de la cadena de mejoramiento de los cultivos existe el Laboratorio de Calidad Nutricional (NQL-Nutrition Quality Laboratory), el cual es una herramienta para el análisis de la calidad nutricional de los cultivos y alimentos generados a partir de la Bioforti�cación. A �nales de 2015 el laboratorio fue adecuado en nuevas instalaciones del centro para el mayor aprovechamiento de sus equipos.Algunos de los servicios prestados por el laboratorio son: Análisis de hierro y zinc por rayos X en frijol y arroz, identi�cación y cuanti�cación de carotenoides por HPLC, lectura de muestras por NIRS, determinación de actividad antioxidante por DPPH, ABTS y ORAC, determinación de almidón, ácidos orgánicos y azúcares por HPLC, cuanti�cación de polifenoles, digestabilidad de proteína, bioaccesibilidad de hierro, cuanti�cación de �tatos totales, entre otros.

METODOLOGÍASCarotenoides por HPLC

El laboratorio tiene una metodología por HPLC para identi�car y cuanti�car carotenoides. Cuenta con un área especial para el procesamiento de las muestras bajo luz amarilla, con el �n de reducir la degradación de los carotenos.

NIRS

Desde el 2009 se han recolectado datos por HPLC de β-caroteno para realizar la curva por NIRS. En este momento se tiene una curva para determinar β-caroteno y materia seca en yuca fresca.En el 2015 se aumentó el uso del NIRS para realizar la predicción de material alto en caroteno y la predicción de la materia seca, reduciendo los análisis por HPLC.

Fluorescencia de Rayos X

Con la colaboración de la Universidad de Flinders (Australia) se tienen montadas curvas para hierro y zinc en harina de frijol y maíz y zinc en granos de arroz. En el 2015 la Universidad de Flinders realizó una evaluación de competencias en el cual el laboratorio mostró que es competente para los análisis que se realizan. RESULTADOS

En el año 2015 se realizaron 127 requisiciones de análisis, donde se analizaron:

- 7050 muestras del programa de frijol (rayos X). - 6070 muestras del programa de arroz (rayos X o NIRS). - 3730 del programa de yuca (NIRS y/o HPLC). - 650 muestras de otros usuarios.

Determinación de actividad antioxidante

El laboratorio tiene la capacidad de realizar análisis de actividad antioxidante con las metodologías de DPPH, ABTS y ORAC. La metodología para determinación de Flavonoides es parte de la actividad antioxidante al igual que los polifenoles.

Bioaccesibilidad de Minerales

El laboratorio cuenta con la metodología para realizar Bioaccesibilidad In vitro de minerales como hierro y zinc.

HPLC

Se tienen metodologías para la determinación de ácidos orgánicos, azúcares, almidón y escopoletina.

Fitatos totales

El laboratorio cuenta con la determinación de �tatos totales por colorimetría (M. Latta, M. Eskin 1980) para frijol y arroz.

L.F. Londoño1, A.M. Jaramillo1, G. Patiño1, M. Nutti2, E.F. Talsma11Centro Internacional de Agricultura Tropical;

2.Embrapa