9
Contenido 1._ RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO..2 1.1 TEMA:........................................................... 1.2 OBJETIVOS:...................................................... 1.3 EQUIPOS:........................................................ 1.4 FUNDAMENTO TEÓRICO:............................................. Moduo d! "#$!%&"'#(% BART) *21.+*+.............................. Vo&,$!&-o d! * 2/*V **4.**2...................................... T-"%0 o-$"do- d! A.C &-# 0#'o **4.*24........................... 1./ PROCEDIMIENTO................................................. 1./.1 V!-# '"- ! ! u#5o d! 0!6u-#d"d:........................... 1./.2 E7"$#%! " d#05o0#'#(% d! '"d" u%o d! o0 !!$!%&o0 d! $odu 1./.3 E%'!%d#do d! $(duo........................................ 1./.8. M#d" 9 "%o&! o0 o&";!0 !% "0 0#6u#!%&!0 0"#d"0........ 1././. E7"$#%! ! u%'#o%"$#!%&o d! '"d" u%" d! "0 0"#d"0 9 0u0 #%&!--u5&o-!0 d! 5-o&!''#(%....................................... 2. U%" !< !%!-6#<"do &odo ! $(duo= 5-!0#o%! ! >o&(% NOT AUS &#5 d! !$!-6!%'#" 9 o>0!- ! u@ 0u'!d!:................................ 3. A''#o%! '"d" u%o d! o0 T!-$o $"6%@&#'o0 )A ER 18" d! "0 0"#d"0 "u7##"-!0 9 'o% u% o&,$!&-o 9 'o% u% o&,$!&-o $#d" o0 o&"; 4. A''#o%! ! 'o%$u&"do- d! &!-$#%"!0 )A ER 383 N 9 o>0!- ! u@ 0u'!d!:............................................................. /. CONSULTA:........................................................ 8. CONCLUSIONES:.................................................... +. RECOMENDACIONES:................................................. . BIBLIO RAF A:.................................................... 1

Laboratorio de Máquinas Eléctricas Fin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Maquinas electricas

Citation preview

Contenido1._ RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO21.1 TEMA:21.2 OBJETIVOS:21.3 EQUIPOS:21.4 FUNDAMENTO TERICO:2Modulo de alimentacin BARTH 021.7072Voltmetro de 0- 250V 004.0022Transformador de A.C trifsico 004.02421.5 PROCEDIMIENTO41.5.1 Verificar el equipo de seguridad:41.5.2 Examine la disposicin de cada uno de los elementos del modulo.41.5.3 Encendido del mdulo.51.5.6. Mida y anote los voltajes en las siguientes salidas.51.5.5. Examine el funcionamiento de cada una de las salidas y sus interruptores de proteccin.52. Una vez energizado todo el mdulo, presione el botn NOT-AUS tipo hongo de emergencia y observe qu sucede:63. Accione cada uno de los Termo magnticos HAGER 16a de las salidas auxiliares y con un voltmetro y con un voltmetro mida los voltajes.64. Accione el conmutador de terminales HAGER-X363-N y observe qu sucede:65. CONSULTA:76. CONCLUSIONES:77. RECOMENDACIONES:88. BIBLIOGRAFA:8

LABORATORIO DE MQUINAS ELCTRICASPRACTICA 1._ RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO1.1 TEMA:Reconocimiento de los equipos e instrumentos del laboratorio1.2 OBJETIVOS: Aprender a reconocer los instrumentos disponibles en el laboratorio. Verificar el funcionamiento de los equipos existentes mediante una prctica.1.3 EQUIPOS: Mdulo de alimentacin BARTH 021.707. Transformador trifsico de AC. Voltmetro de 0 250V 004.002.1.4 FUNDAMENTO TERICO:Modulo de alimentacin BARTH 021.707Es el mecanismo encargado de alimentador o distribuir la seal de voltaje de 220V hacia todos los equipos o instrumentos que se disponen en el laboratorio.

Voltmetro de 0- 250V 004.002Un voltmetro es aquel aparato o dispositivo que se utiliza a fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito elctrico.Transformador de A.C trifsico 004.024Un transformador trifsico es un dispositivo que consta de tres fases, como lo indica el nombre, que sirve para bajar el nivel de tensin, en cualquiera de sus dos configuraciones, estrella o triangulo. Como diferencia fundamental entre ambos es el tipo de conexin de sus bobinas, en la conexin estrella tienes un punto comn que se llama neutro, y que absorbe la diferencia de corriente que pueda llegar a circular por las fases, as otorga proteccin.

Fig Placa de transformador CA Trifsico

Fig.- Placa de la fuente de alimentacin

Fig Placa de transformador CA Trifsico

1.5 PROCEDIMIENTO1.5.1 Verificar el equipo de seguridad: Guantes Gafas Mandil1.5.2 Examine la disposicin de cada uno de los elementos del modulo.a. El interruptor NF I5SZ3426 principal.Es el interruptor que debe ser accionado en primer lugar ya que el encendido de la fuente o modulo tiene un orden especifico de izquierda a derecha.b. Los termo magnticos ABB-S261 de cada una de las fases.Permiten el paso de energa si el 1 y 4 esta abajo no energiza el panel, pero aleatoriamente entre el 2 y 3 alteran el paso de energa.c. El triple voltmetro 3* 0-500 voltios.Permite leer las cadas de tensin en los toma corrientes auxiliares d. El triple ampermetro 3* 0-15 amperios.Mide el flujo de corriente en los tomas auxiliarese. El botn tipo hongo de emergencia para apagado general NOT-AUSComo su nombre lo dice se utiliza en caso de emergencia para des energizar todo el panel si se lo necesitasef. Los cuatro termo magnticos de proteccin para las tomas auxiliares HAGER 16A.Controlan la energa en los tomas auxiliares, proteger a los dispositivos o a las cargas conectados a ste.g. Las tres tomas auxiliares para 220 V.A.C (blancas).Son tomas auxiliares que permiten la conexin de equipos que trabajen a este voltajeh. El conmutador para terminales.Este dispositivo se encuentra ubicado antes de las luces piloto, y su funcionamiento es el corte de la corriente antes del rel trmico de proteccin.i. El rel trmico PKZN1-6 de proteccin de la salida de L1, L2, L3.Este dispositivo se encuentra ubicado antes de las luces piloto, y su funcionamiento es el corte de la corriente.j. Las lmparas piloto L1,L2 Y L3.Las lmparas piloto se utilizan para dar aviso sobre la fase que se encuentra energizada. y as visualizar de mejor manera lo que esta pasando en los tomas auxiliares y en el panel en general.k. Las tomas de salida de salida L1, L2 Y L3(negra).Sirven para conectar la carga directamente a las lneas que se encuentran energizadas, despus de accionar los switch.1.5.3 Encendido del mdulo.El modulo se debe encender de izquierda a derecha.1.5.6. Mida y anote los voltajes en las siguientes salidas.1.5.5. Examine el funcionamiento de cada una de las salidas y sus interruptores de proteccin.a) Accione el interruptor principal NFI5SZ42B y observe lo que sucede:Se energiza el mdulob)Ponga en la posicin 1 al switch y observe lo que sucede:Accionar el Contactor?SI() NO(x)c) Qu voltaje indica el triple voltmetro?L1: 205L2:210L3:220d)Accione cada uno de los Termo magnticas S216 (ABB) y observe que sucede en el triple voltmetro.InterruptoresVoltmetro 1 (V)Voltmetro 2 (V)Voltmetro 3 (V)Lmparas PilotoDescripcin

1000NingunaInterruptor 1 desactivado

220000La 3 lmpara se enciendeInterruptor 2 desactivado

302050La 1 lmpara se enciendeInterruptor 3 desactivado

4000NingunaInterruptor 4 desactivado

2. Una vez energizado todo el mdulo, presione el botn NOT-AUS tipo hongo de emergencia y observe qu sucede: Triple voltmetro:No existe voltaje Los indicadores luminosos:No se encienden apagados El Contactor:Apagado3. Accione cada uno de los Termo magnticos HAGER 16a de las salidas auxiliares y con un voltmetro y con un voltmetro mida los voltajes.InterruptorVoltaje

A:220

B:220

C:220

Tabla 1 Voltaje de salida al accionar los Termo magnticos HAGER 16a4. Accione el conmutador de terminales HAGER-X363-N y observe qu sucede:a) Accione el rel trmico PKZNI-6 y observe qu ocurre:El rel trmico sirve como un elemento de proteccin y adems permite queexista voltaje entre lneas.b) Qu sucede con las lmparas piloto de L1, L2, L3?Se enciende las lmparas piloto en cada una de las lneas de salida.

5. CONSULTA:

VOLTIMETRO y AMPERIMETRO

Sistema de medida, Hierro mvil Tipo de seal alterna 1.5 Clase de precisin del instrumento Posicin de trabajo vertical Seguridad, tensin de prueba superior a 500V (p.e.:2kV)(1).

Sistema trifsico

Es un sistema de produccin, distribucin y consumo de energa elctrica formado por tres corrientes alternas monofsicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120, y estn dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofsicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.Utilizados en centrales elctricas son trifsicos, dado que la conexin a la red elctrica debe ser trifsica (salvo para centrales de poca potencia).(2)6. CONCLUSIONES: En los termo magnticos ABB-S1 el switch 1 y 4 si se encuentran desactivados o aleatoriamente, el voltaje en el triple voltmetro es cero. En caso de emergencia si se presiona el botn NOT AUS des energiza todo el panel, previamente se debe verificar la posicin de dicho botn. El auxiliar especial en VCA soporta segn sus especificaciones de placa hasta 220 nominal. El encendido de izquierdo a derecho sirve como procedimiento estndar de secuencia de accionamiento, con ello podemos evitar sobrecarga en los elementos. Los termo magnticos de proteccin para las tomas auxiliares HAGER habilitan a loas tres tomas auxiliares.7. RECOMENDACIONES: Llevar elementos de proteccin extra tales como fusibles en caso de que exista cortocircuito. Verificar que los elementos de seguridad estn dentro del rango de su vida til para evitar accidentes. Tener en cuenta las 5 normas de seguridad al momento de realizar un trabajo que involucre el uso de energa elctrica. Manejar los mdulos con debida precaucin (no sacarlos si no es extremadamente necesario de sus respectivos anaqueles).8. BIBLIOGRAFA:Lincografas(1) INDICE GENERAL INSTRUMENTACIN ANALGICA (GENERAL INDEX OF ANALOGUE INSTRUMENTATION) , Circutor, http://www.elprom-rit.com/program/vendor/circutor/meter/data/catM1.pdf

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_trif%C3%A1sico

1